Columnistas Mayo 07

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 07 de Mayo

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: De delegados priístas, parientes pobres y cosas peores SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Banck unifica criterios. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Escándalo en puerta en Tehuacán LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Doger llevará odio, rencor y corrupción a Morelos LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: EL REGRESO DEL TERROR PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Zetas de Tehuacán EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA8: EPN Y LA TRANSPARENCIA: LAS CONTRADICCIONES

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 07 de Mayo

CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA9: Fracturaron la estrategia de EPN… OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA10: La diferencia de unos y otros OPINIÓN por ALAN BETANCOURT NOTA11: San Pedro Cholula y la visualización de brutalidad desatendida LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA12: José Juan Espinosa: la Violencia Policiaca que nada tuvo que ver con el Graffiti OPINIÓN por SELENE RÍOS NOTA13: Policías de Puebla dan más miedo que Moreno Valle (já) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ACTITUD MEZQUINA CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Usa RMV a Oaxaca y a Huepa para intentar desestabilizar gobierno de Espinosa SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA16: Chismes, disparates y desatinos SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: PGJ, garrote político del morenovallismo


HOJA 3/3

Fecha: 07 de Mayo

PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA18: ¡¡¡Valen sombrilla las campañas!!! GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: EL J.J. EN SU LABERINTO (TEORÍA SOBRE EL TIRO POR LA CULATA) EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El JJ contra la pared. ¿Participó en el encubrimiento? SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA22: Y no llegó el guapo OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Videgaray: ¿Presidenciable? CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA24: * Cambios importantes que dejó el 5 de mayo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: La elección, la guerra en Tepeaca, el matón de San Pedro y más INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA26: Más muerte que por alcohol y tabaco que por drogas


Fecha: 07 de Mayo LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: De delegados priístas, parientes pobres y cosas peores El estilo de trabajo del nuevo delegado del CEN del PRI en Puebla, el duranguense Ismael Alfredo Hernández Deras, no está siendo del gusto de todos los secretarios y operadores de la dirigencia estatal. A unos lo que menos les agradó fue el horario que les puso para recibirlos: de 9 de la noche a 1 de la madrugada, cuestión que para varios de ellos resulta extrema, considerando que a veces salen a las 2 de la mañana de la sede del PRI y todavía tienen que viajar una o dos horas para llegar a sus distritos o municipios. Otros, en cambio, aseguran que el ex gobernador duranguense ha hecho en 15 días lo que los anteriores delegados Angélica Araujo Lara y Gabriel Barragán Cáceres, jamás realizaron en seis meses: visitar los distritos y sentar a los responsables de las tareas proselitistas y de la operación electoral para comprometerlos, leerles la cartilla o jalarles las orejas por flojos o simuladores. En este sentido, estos últimos justifican la remodelación del edificio de la Diagonal Defensores de la República o que el delegado haya mandado a colocar una regadera o reacondicionar un área para que los empleados del Comité Directivo Estatal coman o preparen sus alimentos. *** Este miércoles será la presentación oficial de Enrique Doger Guerrero como delegado del CEN del PRI en Morelos, entidad en la que también es delegado especial, pero sólo para la ciudad de Cuernavaca, el diputado federal José Luis Márquez Martínez, quien llegó a la capital morelense hace un par de semanas.


Fecha: 07 de Mayo Su presentación se hará en el marco de una conferencia de prensa programada para las 11 horas. Doger Guerrero ya ha sostenido algunos acercamientos y reuniones de evaluación de estructuras con diferentes grupos, los que le han comentado que la principal debilidad del PRI radica en los enfrentamientos y las divisiones que privan entre sus militantes y cuadros directivos. Otro poblano que también estuvo como delegado del PRI en Morelos es el diputado federal Víctor Díaz Palacios, quien se encargó del conducir el proceso de selección de candidatos a diputados federales y locales, así como de presidentes municipales. Díaz Palacios dejó la delegación del PRI en Morelos a principios de abril, pues fue enviado con el mismo cargo al estado de Tamaulipas. *** Por cierto. En el estado de Morelos un hermano del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, es candidato a presidente municipal de Axochiapan, por donde ya una vez fue regidor. Se trata de Félix Sánchez Espinosa, quien es muy parecido al jerarca católico poblano, sólo que más que joven y moreno. El partido que lo postula es el PRI. El municipio de Axochiapan se ubica en los límites de los estados de Morelos y Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Banck unifica criterios. Aunque aún falta tiempo para comenzar a definir la sucesión, un hombre -al parecerunifica criterios para ser la figura que sustituya a Antonio Gali Fayad al frente de la presidencia municipal de Puebla en caso de que se convierta en el candidato a la gubernatura. Este hombre es un personaje que los primeros años de la administración se mantuvo alejado de Puebla, pese a ser uno de los hombres cercanos al gobernador. Se trata de Luis Banck Serrato, quien actualmente se encuentra al frente de la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado, luego de haber pasado por Desarrollo Social, área donde es un verdadero experto y en la cual se le veía desde el inicio de la presente administración. Por motivos personales, Banck -quien trabajaba dirigiendo una una de las más importantes empresas de seguros del país- decidió quedar al margen de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas al inicio de esta gestión, en 2011. Fue hasta la boda de la hija del entonces consejero Víctor Cánovas, Paula -con el empresario Alfredo Jalil- cuando Luis reapareció en Puebla, precisamente de la mano de Antonio Gali Fayad, en ese entonces presidente municipal electo de Puebla. Ahí, Gali le hizo saber al gobernador Moreno Valle que Banck había aceptado integrarse a su gabinete en la posición de desarrollo social en la administración que iniciaba el 15 de febrero de 2014. El gobernador habló con los dos y le hizo la invitación a Banck para que en vez de ir al gabinete municipal mejor se fuera con él a la estatal; de esta forma, Luis no pudo


Fecha: 07 de Mayo rechazar la oferta pero le recomendó a Gali a uno de sus hombres de confianza, Benjamín Lobato, expresidente municipal de Cuyuaco, quien asumió el lugar que originalmente era para Banck. La amistad y confianza entre Gali y Banck es grande, de tal forma que fue el propio alcalde capitalino quien apuntaló a Luis para ocupar posteriormente la posición que él ocupó al inicio de la administración: la Secretaría de Infraestructura. Gali ve en Luis a la persona ideal para quedarse a cargo de la presidencia municipal de Puebla, en caso de que él sea designado candidato a la gubernatura por el actual grupo en el poder, y así se lo ha planteado al gobernador como primera opción. Y es que tanto el suplente de Gali, Gerardo Maldonado Balvanera, como el regidor de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, no cuentan con el visto bueno de Casa Puebla. Una tercera alternativa que sume a todos los interesados no había llegado hasta que apareció Banck en escena. Banck le “ha llenado el ojo” a los dos principales interesados, luego de que en la mesa -cuando se ha analizado el tema- se han puesto varios nombres, como el del regidor y actual candidato a diputado federal, Xabier Albizuri Moret o el del también regidor y candidato Ángel Trauwitz Echeguren, o también el de la diputada local y presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, Patricia Leal Islas. En caso de concretarse la salida de Gali para irse como candidato en 2016, este tendría que separarse de su cargo a más tardar una vez que haya rendido su segundo informe de labores. Es decir, que Banck -o quien se quede a cargo- estaría al frente de la comuna dos años y ocho meses, tiempo nada despreciable.


Fecha: 07 de Mayo Banck -al parecer- es quien reúne los consensos para ser quien ocupe la vacante que Gali deje al frente de la comuna; esto solo, si y solo si, Antonio se convierte en el candidato al gobierno del estado para 2016. Crisanto a las 11:70. El experimentado Comunicador y líder de opinión Fernando Alberto Crisanto, regresará a los medios a partir del próximo lunes en la estación de la familia Grajales, la 11.70 de AM. Fernando estará en el cuadrante de 13 a 15 horas con un noticiero y comentarios con el sello de Crisanto, quien hasta hace unos meses se desempeñó como director de Comunicación Social del gobierno del Estado. El éxito por supuesto de Crisanto está garantizado, ese ha sido su sello en la vida. Enhorabuena.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Escándalo en puerta en Tehuacán En los próximos días, un nuevo escándalo puede estallar, en contra de los herederos de Doña Socorrito Romero Sánchez. Independientemente del dudoso testamento que convirtió en heredera universal a su sobrina Estela Romero Bringas y como albaceas a los hijos de esta, de nombres Miguel Ángel y Alfonso Celis Romero, en días recientes se detectó un presunto fraude, que implica tanto a Estela Romero como a sus dos hijos. Información bancaria oculta por los herederos de Doña Socorro y descubierta en días recientes por otros familiares, tipificaría un fraude calificado en contra de estos tres personajes. La información en poder de este columnista revela evidencias de un presunto fraude, el cual le daría los elementos suficientes a las autoridades como para entablar un proceso penal, que dada la gravedad del delito, impediría su libertad bajo caución. Esta nueva línea se sumaría a todo el conflicto legal que rodea a la dudosa herencia de Doña Socorrito. La turbia historia de la herencia El portal especializado en temas financieros Dinero en Imagen, publicó un artículo titulado "Se reparten en Puebla la fortuna de Socorro Romero Sánchez", abordando el tema del dudoso testamento que dio origen a la designación de Estela Romero como heredera universal y a sus hijos Miguel Ángel y Alfonso Celis como albaceas de la millonaria herencia, del cual retomo los principales fragmentos:


Fecha: 07 de Mayo Se trata de quien fuera la principal persona física productora de huevo en todo el país. Era dueña de la sociedad anónima Socorro Romero Sánchez y de Incubadora Mexicana, amén de contar con un imperio inmobiliario y participación relevante en los Hoteles Solaris, cuya fortuna se calcula en los 600 millones de dólares. En pleno lecho de muerte su sobrina, Estela Romero Bringas, sus hijos Miguel Ángel y Alfonso Celis Romero, y su hombre de confianza, Noel Montes de Oca, celebraron una serie de actos tendientes a despojar a doña Socorro de su patrimonio amasado en 93 años de vida. El 2 de diciembre de 2009, Socorro supuestamente otorgó un testamento público abierto ante la fe de Ramiro Rodríguez Maclub, el Notario Público 7 de Tehuacán, señalando como heredera universal a Estela Romero Bringas. Asimismo se nombraron albaceas a los hijos de Estela, Miguel Ángel y Alfonso, y comparecieron como testigo Noel Montes de Oca y Efrén Marcos Garmendia. Doña Socorro fallecería dos días después. Pero el acta de defunción marca como causa de deceso una falla orgánica múltiple de tres días. Su médico de cabecera ha declarado ante las autoridades que doña Socorro estuvo inconsciente desde diez días antes de su muerte y en un estado de enajenación mental absoluto. Ante esa duda, sobrinos que se consideraron con derecho a heredar iniciaron en marzo de este año acciones civiles para obtener el testamento que se acusa de apócrifo, y una vez obtenido éste, se entregó en abril para su análisis. Un reconocido experto en grafología y grafoscopía, antiguo colaborador de la PGR concluyó apenas este mes que hoy termina que la firma que aparece al calce del


Fecha: 07 de Mayo testamento no corresponde a la de Socorro, lo que implica consecuencias civiles y penales en contra del notario. Asimismo, de quienes evidentemente serían beneficiarios de la validez del testamento, esto es Estela Romero Bringas y sus hijos Alfonso y Miguel Ángel Celis Romero. Ese mismo 2 de diciembre de 2009, se celebró una asamblea de accionistas de Socorro Romero Sánchez S.A. de C.V., en donde supuestamente doña Socorro, por conducto de Noel Montes de Oca, enajenó 30% de las acciones de su propiedad. Los beneficiarios fueron Alfonso y Miguel Ángel Celis Romero y Efrén Marcos Garmendia. Otra vez, el 2 de diciembre, en una asamblea diversa Socorro, representada por Noel Montes de Oca, volvió a enajenar el otro 70% de sus acciones restantes. Y nuevamente los beneficiarios resultaron ser Alfonso y Miguel Ángel Celis Romero. Vale la pena mencionar que el poder que otorgó Socorro a Noel Montes de Oca lo protocolizó el mismo notario Ramírez Maclub. Es decir, todo se quedó en manos del mismo grupo. Para que se dé una idea, se calcula que ese 70% en acciones equivale a la friolera de 100 millones de dólares. El tema va a seguir dando de qué hablar. Tras la obligada cita periodística, debo decir que efectivamente el tema sigue dando de qué hablar, ya que la información en manos de este columnista y que publicaré en próximas entregas, anticipa una tormenta de tintes penales, en donde los principales involucrados son precisamente los supuestos herederos de doña Socorrito. Bien dicen: “pueblo chico, infierno grande”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Doger llevará odio, rencor y corrupción a Morelos ¿Qué culpa tiene los priistas de Morelos para recibir la imposición de Enrique Doger Guerrero como delegado del CEN del PRI?. Pues con la novedad de que este día el hoy diputado federal será ungido como delegado en aquella demarcación, en donde hará a la perfección lo que sabe hacer: sembrar rencor y odio. Para legitimarse, Enrique Doger Guerrero tendrá que sincerarse con los morelenses y aceptar su gusto por el dinero público. Después también tendrá que aceptar el enriquecimiento inexplicable e ilícito hecho al amparo de los cargos que ha ocupado a partir de la rectoría de la BUAP y desde la alcaldía de Puebla. Luego tendrá que explicar por qué se ha peleado con toda la clase política de Puebla, la cual es la más contenta porque se haya ido. A lo largo de los días, tendrá que explicar por qué le urge hacerse de recursos, toda vez que necesita dinero para mantener a una decena de mujeres con las que tiene 18 hijos. De inmediato debe aceptar que la moral no es lo suyo y deberá aceptar que es un ser humano rencoroso, altanero, desleal, traicionero, mezquino y voraz que solo quiere poder para saciar su ambición.


Fecha: 07 de Mayo Y más tarde, tendrá que soportar las mentadas de madre que le hagan los morelenses por las imposiciones, como él las hizo (las mentadas) a todos los delegados que han desfilado por Puebla. Esta es en pocas palabras la radiografía de quien ha soñado ser gobernador de Puebla desde hace más de 12 años, sin que por fortuna lo haya logrado. Y digo fortuna, porque si no, el estado estaría empobrecido, lleno de corrupción y endeudado como dejó el municipio cuando fue alcalde. Los morelenses tienen mucho que exigirle a su nuevo delegado y no precisamente deben escuchar promesas. Quizá ahora deban copar su estrategia del chantaje que tanto le funcionó y la del enfrentamiento directo para que les haga caso. Seguro tendrán que esperar, pues Doger estará primero revisando su presupuesto, después pensará en los favores que puede pedir y los negocios que pueda hacer al amparo del poder. Ese es Enrique Doger Guerrero, el académico en la miseria que cuando se convirtió en rector, dejó a un lado los departamentos de Infonavit, los autos destartalados y las corbatas de Milano. Algo que deben exigir los morelenses es que no los convierta en una sociedad promiscua, como gusta actuar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra LA BATALLA DE PUEBLA fue por la repartición de propaganda electoral. Y la ganó el partido albiazul, que nuevamente tapizó con sombrillas todo el desfile, estrategia usada desde 2010 en todas las elecciones locales y federales desde aquel año hasta el actual, y tenga por seguro que en las próximas elecciones locales ocurrirá lo mismo. Pero también el PRI repartió –aunque en menor cuantía- paraguas tricolores, a lo que se sumaron los rompecabezas de Nueva Alianza y los juego de lotería del PRD, objetos que se peleaban los asistentes al desfile que resultó muy vistoso pero también muy corto. La batalla que sigue será usando el intercambio de acusaciones entre todos esos partidos por haber rebasado los topes de campaña, téngalo por seguro. ********** Y SI BIEN ES CIERTO que tampoco se cobraron las sillas ni las gradas para ver el desfile, cuya colocación fue financiada con el erario, los que sí hicieron su agosto fueron los cuidadores de automóviles, popularmente conocidos como los “viene viene”. Para estacionarse en la calle, en las inmediaciones del Boulevard 5 de Mayo, la “cuota” mínima, exigida por adelantado, era de 30 pesos en zonas como la parte trasera del Centro de Convenciones. ********** OTRO ASUNTO que llamó la atención de los usuarios de redes sociales que desde temprano se encaminaron al desfile, fue la invasión continua del carril del metrobús que hicieron los invitados especiales al acto conmemorativo. No hubo agente de


Fecha: 07 de Mayo tránsito alguno que dijera y menos hiciera algo con las camionetas blindadas y escoltadas de los asistentes a la zona VIP que cometieron la violación al reglamento de tránsito que a cualquier otro automovilista le hubiera costado casi siete mil pesos 100 días de salario mínimo-. Aquí la foto de la evidencia: http://www.ngpuebla.com/la-caja-negra-95/ Invitados 5 Mayo carril RUTA ********** QUE SIEMPRE NO va el “Capi” Roberto Ruiz Esparza como candidato a diputado federal por el distrito XI, que al igual que su compañera en Nueva Alianza por el distrito XII, María Luisa Conde Montaño, fue oficialmente relevado ayer. Ahora entró al quite en reemplazo del popular exjugador de La Franja, el hasta hace poco militante del Partido Verde Ecologista de México, Gregorio Gómez Planter; como ya se había anticipado, Libertad Aguirre Junco fue quien sustituyó a Conde Montaño. A Ruiz Esparza le dejaron como consuelo la coordinación de promoción al voto de Nueva Alianza. Habrá que esperar si hay más sustituciones en ese u otros partidos; el límite será el jueves próximo. ********* “NO NOS AMEDRENTAREMOS, no cesaremos en la lucha contra los malos mexicanos que atentan contra nuestra sociedad, que lastiman la salud de nuestros niños y nuestros jóvenes, que asesinan a quienes están al servicio de la patria. Ésa es la consigna con la que todos los días nos sumamos al esfuerzo que realizan sociedad y gobierno para forjar un mejor país”. Ese fue el mensaje claro, contundente


Fecha: 07 de Mayo y directo del comandante de la VI Región Militar, Martín Cordero Luqueño, cuando inauguró ayer la exposición en el Parque Ecológico sobre las fuerzas armadas. ********** TRASCENDIÓ QUE la campaña en Teziutlán se está poniendo ríspida, ya que agentes de la Policía Municipal, vaya usted a saber enviados por quién, le quitaron propaganda de Nancy de la Sierra a brigadistas del Partido Verde, que junto con el PRI postuló a diputada federal a la exconductora de televisión. De hecho dicen allegados al equipo de campaña de la abanderada, que los agentes de seguridad pública municipal han amedrentado a los ciudadanos que están haciendo proselitismo a favor de De la Sierra. Lo que aún falta, de ser esto cierto, es la correspondiente presentación de las denuncias ante la autoridad electoral. ********** EL FALLECIMIENTO del laureado poeta Antonio Esparza Soriano, enlutó a la familia del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, que es sobrino del hombre de letras considerado una de las mejores plumas de su época. Esparza Soriano, nacido en Aguascalientes y habitante de Puebla desde los 36 meses de edad, había cumplido en marzo 94 años. Fue pupilo de Gregorio de Gante, maestro de la Normal del Estado y colaborador de Gastón García Cantú. Descanse en paz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: EL REGRESO DEL TERROR El gran mito del “sueño americano”, creado por Horatio Alger, cuando sostuvo que los Estados Unidos era una tierra de oportunidades sin límite, en donde sólo se requería la voluntad de enriquecerse, ya no existe. Cuando los empresarios necesitaron el dinero de los pobres norteamericanos para inflar artificialmente el valor de sus compañías y que sus acciones alcanzaran precios exorbitantes, el mito empezó a reventar. Las historias que representaban protagonistas de ambientes empobrecidos urbanos y rurales que, echándole agallas, determinación y trabajo duro eran capaces de alcanzar grandes éxitos, cayó por su propio peso. El mito seductor, la “droga dulce” lo llamó el cineasta Michael Moore, llevó a millones de trabajadores a invertir en bolsa durante los noventas. Claro, habían sido testigos de cómo los ricos habían ganado muchísimo dinero en los ochentas, y pensaron, “hombre, esto me puede pasar también a mí”. Las icónicas empresas Disney, Wal-Mart, Dow Chemical, J.P. Morgan Chase, Procter & Gamble, usaron a sus empleados para hacerles firmar que, a su muerte, los consorcios fueran beneficiados con sus pólizas de vida. Aparte de poder pedir, con su certificado de defunción, préstamos con la garantía de los seguros de vida y además deducir los intereses de sus impuestos. Entre los capitostes se le llamó “seguro de los palurdos muertos”. La igualdad de oportunidades, la movilidad social de los trabajadores estadounidenses, la cual nunca fue tan alta como decía la leyenda, viene en picada


Fecha: 07 de Mayo desde hace décadas, según la revista Business Week, en “Despertando del sueño americano”. La globalización y la tecnología han golpeado duramente los salarios de los obreros, “cuellos azules”. Mientras la economía del país alcanzaba cifras inauditas, las compañías exprimían las posiciones económicas de sus trabajadores. Los empleados, conserjes y oficinistas siguen en sus mismas posiciones y los millonarios siguen siendo tan o más ricos. Los millones de nuevos empleos pagan menos que la línea general de pobreza, incluyendo empleados de “cuello blanco”. Paul Krugman, premio Nobel 2008, sostiene que los Estados Unidos se encaminan raudos y veloces hacia una economía de tercer mundo. Sus artículos del The New York Times son el agudo retrato del estancamiento. A nosotros nos ha retratado cañón. Thomas Piketty, uno de los analistas más leídos e influyentes de la historia, dice que el ingreso real del 90% de los contribuyentes menores ha descendido un 10%, mientras que para el escalón más alto se incrementó en 148%. Dice Piketty, quien ha demostrado los límites del modelo capitalista en el siglo XXI, que lo curioso es que los más ricos han aumentado sus salarios e ingresos hasta en un 600%.

El miedo como antesala del autoritarismo Desde la faramalla del 11 de septiembre del 2001 las grandes compañías reaccionaron como un depredador hasta dejar a millones de norteamericanos sin ahorros, sin pensiones y sin esperanza.


Fecha: 07 de Mayo Ahora, dice Piketty, “los bandidos de las grandes finanzas y sus cómplices en el gobierno han tratado de echarle la culpa a los terroristas, a nosotros mismos y a la gente de la calle”. Una advertencia que se debe atender. Ahí no se queda el problema. Acaba de aparecer hace unos días en redes sociales un serio análisis de Michael Snyder bajo el título “El fin del sueño americano” que por lo menos causa desasosiego, por los modos del sistema gabacho para causar terror. El miedo como antesala del autoritarismo internacional, usted sabe. Sostiene Snyder que en los Estados Unidos tiene unos días se perciben movimientos erráticos y nerviosos del aparato de defensa nacional, consistentes en el objetivo de mantener a la población alarmada ante la eventualidad de ataques y desastres naturales. El enorme edificio que alberga la Reserva Federal en Nueva York ha estado desplazando personal hacia sus instalaciones en Chicago, ante un posible desastre natural, parecido al último ciclón que azotó Manhattan. El gobierno de Estados Unidos ha estado comprando 62 millones de cartuchos para el entrenamiento del Comando de Defensa Aeroespacial (NORAD) para prevenirse de un “posible ataque de pulso electromagnético”. Para decirlo en lenguaje entendible, se refieren a un ataque nuclear de gran altitud que tendría como objetivo a la población civil y a las instalaciones informáticas del gobierno y por consecuencia a las redes digitales de uso común. Asimismo, se despliega una actividad militar inusitada para proteger las aduanas fronterizas y, ante ello, la posible proclamación de una nueva ley marcial en EU. ¿Por qué recordamos las actas patrióticas de Bush II?


Fecha: 07 de Mayo Resulta por demás llamativo, continúa la investigación de Snyder, que las maniobras marciales se concentren más en cómo controlar a la población civil, que a las actividades propias de la seguridad nacional y del Estado. El cierre abrupto de los cinco más grandes almacenes de la cadena Wal -Mart durante seis meses, mueve a pensar en la seriedad de la “alarma”, toda vez que esto representa la pérdida de cientos de millones de dólares. El dueño de la cadena de almacenes, no permitiría que se sacrificara su gallina de huevos de oro si no hubiera algún jugoso acuerdo que, por lo menos, le reportara la seguridad de recuperarse, de algún modo, ¿no cree usted, estimado lector? Estas maniobras, que atemorizan hasta a quienes han confiado en los Estados Unidos el equilibrio planetario y su papel de gran garrote policíaco del mundo, tienen claros tintes apocalípticos, como los que los white anglo- saxons protestants gustan de imponer en el respetable, antes de la liza electoral o cuando ven que se pierde el poder.

El imperio fomenta la psicología de guerra Ya desde el constituyente de Filadelfia, uno de los lúcidos padres fundadores, James Madison, escribió en 1787: “En la guerra se amplía el poder discrecional del Ejecutivo y todos los medios de seducir a las mentes se suman a las formas de sojuzgar la soberanía de los pueblos”. ¿Suenan otra vez las trompetas de Masada, llamando al pueblo a estar alerta ante la intromisión del enemigo comunitario, del Godzilla social que el Armagedón está anunciando desde Mesopotamia?


Fecha: 07 de Mayo ¿Vuelve a los Estados Unidos la esquizofrenia republicana de los mendaces invasores? ¿Regresa el mito seductor de las Torres Gemelas para sustituir al fracasado mito del sueño americano , tan alentado por los demócratas de la gran depresión? La psicología de guerra fomenta en el imperio, desde siempre, las deudas y los impuestos, instrumentos conocidos para someter a la mayoría a la dominación de las castas y de las élites. Este vicio es consustancial a todos los bandos políticos. ¿Es acaso la carta de presentación del “marielito” Marco Rubio, el que faltaba para lograr los ases del póker gabacho de los republicanos? ¿Es el heraldo que anuncia la llegada a la fiesta del hijo de exiliados cubanos, formado en la angustia de los padres por alcanzar el mítico “sueño americano”? ¿Ya asomó las narices, con toda su cauda de frustraciones y represiones, el senador Rafael Edward “Ted” Cruz, y, ahora sí, vienen por todas las canicas los halcones? ¿Y a todo esto, qué opina la “cancillería” panista, recomendada por Cordero a Videgaray? ¿Y el cuerpo diplomático descabezado en Washington por el capricho de Castillejos de traer como gran juez al canuto Medina Mora? ¿Dónde están los negociadores diplomáticos de México? ¿ A qué mito estamos jugando ahora? ¡Ay Jalisco, no te rajes!… por temor Nada mítica, en cambio, la actuación del Cartel jalisciense de la Nueva Generación. A nadie escapa que abreva de los principios estratégicos que animan la acción de los militares desertores del ejército oficial.


Fecha: 07 de Mayo Son absolutamente disciplinados en sus decisiones y en la obediencia inmediata a las mismas, por parte de “la tropa” en el narco. No sería descabellado suponer que el famoso Cartel de Occidente es una reedición, en grande, de otros pequeños grupos con la misma mística de acción. Es tanto una reencarnación de los afinados grupos sinaloenses expulsados en los ochentas por la Operación Cóndor, como de los grupos de delincuencia rural que controlan el trasiego de la amapola guerrerense, así como de algunas experiencias llevadas a cabo en tierras michoacanas y de Tierra Caliente por las autodefensas. Según testigos presenciales y corresponsales acreditados por medios nacionales de información, en sólo 90 minutos bloquearon el tráfico de las 39 carreteras más importantes que conectan con los descansos turísticos del Pacífico. Con ello demostraron que estaban decididos a paralizar las actividades comerciales y turísticas propias de los días de puente de finales de abril y principios de mayo. Y que podían hacerlo –¡qué vergüenza!– en menor tiempo que el Ejército y las policías. La zozobra y el pánico de la población se motivaron incendiando tráileres y camiones de carga con motor a diesel, ardiendo escandalosamente sobre las carreteras y desviaciones principales, sin ningún aviso previo o información detallada que diera cuenta de las causas de las gigantescas humaredas. Haciendo explotar gasolineras y estaciones de abastecimiento mercantil. El saldo en muertos y heridos, así como el derribo de un helicóptero militar con sus tripulantes usando ametralladoras convencionales, y no bazucas, refleja el alto nivel de preparación en el manejo de las armas. Si a lo anterior se suma la demostrada complicidad de las agencias norteamericanas en el trasiego y distribución de la amapola y subproductos, estamos hablando de un nuevo tipo delincuencial, difícil de manejar para la capacidad operativa y estratégica


Fecha: 07 de Mayo del Ejército y la Armada nacionales que, evidentemente, han quedado más que rebasadas.

Índice Flamígero: Y El Poeta del Nopal dedica hoy su epigrama a Gustavo Madero, quien “retador como siempre” presumió que sus candidatos hacen públicas sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses: “Como quien memoriza el silabario, / repite a diario enérgicos sermones, / dispara sin piedad a los cojones / y reta belicoso al adversario; / busca por la ciudad algún notario, / que cauteloso, la plana modifica: / en realidad, el lodo no salpica, / a todos los valientes candidatos / que al dar a conocer algunos datos / ¡olvidan declarar la casa chica!”.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: Zetas de Tehuacán Un audio de unos 15 segundos contiene un inquietante mensaje que podría explicar el desorden en materia de seguridad que vive Tehuacán, uno de los municipios más importante de Puebla. “¿Qué pasó tenientito, pensastes (sic) que con los de la última letra (Zetas) jugabas?” La policía está con nosotros, estamos contigo comandante Osorio”, dice una voz con un notable efecto de distorsión que se pudo escuchar en los aparatos de radio frecuencia tipo Matrade la policía municipal. El personaje al que alude la voz del presunto integrante del cártel de los Zetas es Marco Antonio Osorio Trujillo, comandante de turno en la corporación y compadre del director de Gobernación en el municipio presidido por Ernestina Fernández Méndez, en donde en realidad gobierna su esposo Álvaro Alatriste a quien la burocracia municipal define curiosamente como “el patrón”. Bajo la mirada cómplice u omisa de este personaje es que un grupo de policías se encuentra metido en la distribución de grapas de coca. Según las fuentes serían entre cinco y seis de un parque vehicular de 25 patrullas para la venta del alcaloide que tiene un distribuidor mayor e intocable a quien solo se le conoce como “Alvin”. Osorio Trujillo tuvo en abril de hace un año un atentado en su domicilio particular en la avenida Peñafiel, en la colonia Aeropuerto. La prensa local consigna que fue levantada la averiguación previa 1522/2014/TH sin que hasta ahora se haya sabido avance alguno de la indagatoria. Lo que sí ha podido saberse en el ámbito de la policía de aquél lugar es una especie de tabulador impuesto por el director Alberto García Hernández en complicidad con


Fecha: 07 de Mayo el responsable de Gobernación y el comandante de turno mencionado por los presuntos Zetas, para permitir manga amplia al narcomenudista de la región, e incluso distribuir droga desde vehículos oficiales. El seis de diciembre de 2014 fueron ejecutados en plena ciudad José Manuel Herrero Arandia y su esposa Cristina Carvajal, un matrimonio de apellido notable en la región y el ámbito empresarial. Casi una semana después la presidenta Fernández Méndez ofreció condolencias desde el palacio municipal, en un numerito montado ex profeso al que fueron convocados regidores y medios de comunicación. Dijo que desde el inicio de la administración se había trabajado de manera coordinada para fortalecer esquemas de seguridad ciudadana. Pero las cosas parecen ir en sentido contrario al discurso de la presidenta municipal. Además de la distribución de drogas en un grupo de elementos policiacos hay un mercado negro que merma la eficiencia en materia de prevención delictiva. Y es que todo tiene precio. El ascenso de grado o el ingreso a la policía municipal tiene una cuota de cinco mil pesos; si se desea salir franco (día de descanso) se paga 200 pesos y esa misma cantidad es la que todos los días se debe reportar al comandante de turno, el mismo a quien los presuntos Zetas dicen en la grabación: “estamos contigo comandante Osorio”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo EPICENTRO por JORGE MACHUCA

TOP

NOTA8: EPN Y LA TRANSPARENCIA: LAS CONTRADICCIONES Desde el punto de vista normativo, el 4 de mayo de 2015 inició una nueva etapa en la historia de la transparencia y el acceso a la información en México, ya que en el Palacio Nacional el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, firmó el decreto de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, misma que fuera avalada, sin modificaciones, por el pleno de la Cámara de Diputados el pasado 16 de abril. Este reforma obliga a transparentar y permitir el acceso a la información de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos, partidos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral, e incluso sindicatos que reciban y gasten dinero proveniente del erario, o que realicen actos de autoridad en los ámbitos federal, estatal y municipal. Antes los sujetos obligados no superaban los 300; ahora habrá más de dos mil, y serán los sindicatos los más novatos en el tema, ya que será la primera vez que se sometan a una norma de este tipo cuya aplicación será vigilada por un “omnipresente” Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), institución que será sometida a la prueba más grande de su historia. El INAI será la cabeza del Sistema Nacional de Transparencia, el que tendrá como labor coordinar y evaluar las acciones relativas a la política pública en la materia. Esa institución podrá conocer y resolver los recursos de inconformidad que interpongan los particulares, en contra de las resoluciones emitidas por los órganos garantes estatales.


Fecha: 07 de Mayo Además se obliga a los órganos garantes, como la CAIP, a contar con un consejo consultivo “integrado por personas con experiencia en transparencia y en derechos humanos, provenientes de organizaciones de la sociedad civil y la academia”. Por primera vez se incorpora la obligación de promover prácticas de gobierno abierto y datos abiertos; asimismo se dice que se publicarán versiones públicas de las declaraciones patrimoniales “de los servidores públicos que así lo determinen” (sic), expresión ambigua que deja abierta una puerta a la discrecionalidad en la materia. Aquí se prueba, nuevamente, el manido dicho: “el que hace la ley, hace la trampa”. En el papel, se indica que cualquier persona tiene derecho al acceso a la información sin discriminación, y no se le debe condicionar a cambio de acreditar interés de algún tipo, ni tampoco se debe justificar su utilización. Sin embargo, la semana pasada se publicó una prueba de que en los hechos eso no ocurre bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto. El académico y articulista de Reforma, Sergio Aguayo, refirió que en el Archivo General de la Nación el Cisen está restringiendo el acceso a documentos históricos relacionados a la inteligencia mexicana, los cuales ya habían sido desclasificados hace más de una década, en tiempos de Vicente Fox. “El Cisen se contagió del estado de ánimo de una Presidencia empeñada en regular la información porque considera que es la receta infalible para resolver sus limitaciones y errores como gobernantes. “En este caso el Cisen y la Secretaría de Gobernación están echando atrás uno de los logros más concretos y visibles de la transición que, además, permite descifrar claves explicativas sobre lo que pasa ahora.


Fecha: 07 de Mayo “El director del Cisen y el secretario de Gobernación deberían asumir que la investigación histórica es incompatible con la obsesión peñanietista de modular lo que sabemos. Dejen en paz a la Galería 1 del Archivo General de la Nación. Respeten la historia y el libre acceso a ella”. La cita describe perfectamente que por un lado, la Presidencia de la República busca en los hechos dificultad el acceso a la información pública, pero también firmó una norma que busca en el papel impulsar la apertura de la cosa pública. ¿Qué postura prevalecerá? Esperaremos para documentarlo.

Si quiere conocer la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, haga clic en este enlace: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA9: Fracturaron la estrategia de EPN… Tan pronto se supo del ataque y derribo del helicóptero militar, una conclusión circuló en la cúpula del poder: “Nos traicionaron” y voltearon a ver a los gobierno de Colima y Jalisco. De un lado, el mensaje enviado por la delincuencia organizada es un desafío al poder del Presidente porque implica que ellos mandan y decidirán las elecciones. Por el otro, si hubo un acto de traición, haya sido quien haya sido, no fue hacia las Fuerzas Armadas sino a su Comandante en Jefe, Enrique Peña Nieto. Por ambas vías, uno solo era el destinatario y las autoridades no deben tontear en este punto. Claro que también fue una traición a México… Llama la atención que aunque Guanajuato también fue presa de la violencia desatada, no se pusiese en duda su lealtad. Eso habla muy bien de Miguel Márquez. De ser ciertas las sospechas, la traición habría provenido de gobiernos emanados del propio Partido del Presidente, de casa… Luego de la desafortunada forma en que expresó sus condolencias, Peña Nieto dijo que el Cártel sería desarticulado y en la conmemoración del Sitio de Cuautla, el General Salvador Cienfuegos firmó el ‘acuse de recibido’. Sabe que toda declaración de guerra debe entenderse como tal e hizo un llamado a la unidad para hacer frente a “la intolerancia, la corrupción, la impunidad, la ilegalidad, la irresponsabilidad”. Recordando lo hecho por Morelos, propuso marchar “por un mismo rumbo”… En un primer lance, los columnistas afines al PRI propusieron un pacto con Calderón y sus allegados para enfrentar a los delincuentes. No mencionaron ni a Madero ni a don Máximo, a quienes les habían tundido en los días previos. El lunes, El Universal difundió un video donde el gobernador de Colima, Mario Anguiano, reprueba el examen del polígrafo al preguntarle sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Anguiano hizo señalamientos contra Fernando Moreno Peña, mientras Preciado se le


Fecha: 07 de Mayo iba a la yugular y le invitaba a pedir licencia. Madero aprovechó para asestarle varios golpes al PRI de Colima y a César Camacho… “Cienfuegos, un mensaje dramático…” Entre el lunes y el martes, otros columnistas le dieron con todo a Anguiano y a Aristóteles Sandoval. En la ceremonia del 5 de Mayo en Campo Marte, Peña Nieto habló sobre la '‘neutralización’ de los delincuentes por parte de las Fuerzas Armadas y el discurso ya no era tan frontal. El General Cienfuegos mantuvo su postura y afirmó que había que combatirlos con todo el peso de la ley y con la “unidad ciudadana”… Al día siguiente, era manifiesto el disgusto de los analistas que se habían ido de frente contra la delincuencia, y se centraron en la falta de información e imágenes del derribo del helicóptero, dando a entender que algo se ocultaba. Los habían dejado “colgados de la brocha”. No se puede enarbolar una causa y luego dar pasos hacia atrás, sin generar la imagen de que o te tiemblan las ‘cananas’ o ha ocurrido algo más grave todavía. Presidencia y SEGOB tuvieron que recurrir a columnistas de relevo para seguir atizando a los dos gobernadores y al CJNG. Le enviaron el mensaje a Aristóteles de que su sueño de ser presidente también naufragó el viernes… El derribo del helicóptero fue una afrenta al Ejército. Quizá Peña Nieto no sopesó bien que dar marcha atrás podría lastimar a las filas castrenses. Las palabras de Cienfuegos en Morelos y en Campo Marte constituyen un mensaje dramático. ¿Cómo lograr la unidad ciudadana si el Presidente ha ido de ruptura en ruptura con la sociedad? Su índice de aprobación está por los suelos, no presentó disculpas por el ‘jacalito’ y menos los del Grupo Compacto, los resultados son magros y el impacto en Jalisco fue severo. Pegó de lleno en su credibilidad y confianza. Este miércoles, Bachelet pidió la renuncia de todo su gabinete, al estar afectada por un escándalo de corrupción y con su índice de aprobación en el ‘sótano’. Peña Nieto necesita un verdadero cambio de rumbo…


Fecha: 07 de Mayo “A mí no me tiemblan las ‘cananas’…” Manlio Fabio entendió lo delicado de la situación en que se había metido Peña Nieto y dio un ‘golpe de timón’: es urgente ir por la cabeza del ‘Mencho’ para reestablecer el orden. Detenerlo “es la voluntad manifiesta de Presidente de la República, del secretario de Gobernación, el de la Defensa, el de Marina y la procuradora General”. Regresó al mexiquense a lo dicho primero e hizo saber que estaban en vilo los mencionados. Se trata de actuar con “mucha inteligencia”… Desde el fin de semana era evidente su desacuerdo con lo que estaban haciendo. El martes, le pegaron mediáticamente a su hija Sylvana, sacaron a relucir el interrogatorio a Aburto (asesino de Colosio) y sus presuntos nexos con Amado Carrillo, reconociendo que nunca se han probado. Luego se fueron contra Claudia Pavlovich y entonces vino el ‘manotazo en la mesa’ de Beltrones… Manlio Fabio está enviando mensajes al ámbito liberal, en el marco del centenario de la Constitución del 1917. ¿2017? ¡Un año antes de la sucesión presidencial! Así como Jiménez Guzmán dijo que el sonorense y Gamboa era liberales y defensores de la Constitución, ahora Beltrones le dice: “Aquí estoy. A mí no me tiemblan las ‘cananas’…” “Un Presidente entre dos Calles…” La lectura del Grupo Compacto sobre 2018 es que habrá dos caminos: el ‘autoritarismo tecnocrático’ y el ‘populismo autoritario’, expresados en don Máximo y en AMLO. Mancera tenderá a asimilarse a uno u otro para tener posibilidades reales de competir. Luego de lo ocurrido en 2014, decidieron que el escenario de la sucesión presidencial debía comenzar a perfilarse desde 2015. La estrategia consistió en asignarle al PRI el papel tecnocrático y al PVEM, el populista. Uno tendría que recuperar la senda de las reformas y sus efectos positivos. El otro, se abocaría a proponer los aspectos atractivos del modelo chavista. Más allá de violaciones a la ley,


Fecha: 07 de Mayo en lo que el PVEM logró un record, observen: vales para medicinas, vales para que si no te atienden en una clínica u hospital, lo hagan en otro; vales para que te contraten aunque seas novato, en fin… La alianza PRI-PVEM anularía a don Máximo, a AMLO y a Mancera. Sería un autoritarismo populista y tecnocrático a la vez. Pero no contaban con el CJNG. El misil tierra-aire que derribó al helicóptero, también fracturó la estrategia del Presidente. Como lo vimos en otra entrega, don Máximo acentuó su presencia en las campañas panistas y AMLO anunció que recorrerá el país. AMLO lleva ventaja en el terreno populista, pero no será fácil mantener la unidad estratégica porque el extremismo de los grupos conduce a las divisiones. No puede mostrar ‘resultados’ de gobierno y se refugia en el pragmatismo ético: “se los dijimos”, “tengo la fórmula”. Antes de jugar sus cartas, Mancera debe resolver la elección en el DF. Don Máximo acaba de afirmar a la revista Zeta: “Lo único que yo te puedo decir es que soy un gobernador que da resultados”. Tarde o temprano intentará unir las vertientes que al PRI se le acaban de fracturar… El escenario del Yunque se ha complicado. No se trata de que sea mejor que el PRI siga en el poder con tal de recuperar el PAN y descarrilar a don Máximo, o de sellar una alianza con Margarita. Si AMLO pudiese llegar a Los Pinos, ¿sería preferible él o don Máximo? AMLO no desea pasar por el rasero electoral. Quiere que el autoritarismo de las masas lo lleve directamente al poder. ¿Hacia dónde se va a decanta la fractura de la estrategia presidencial? Eso lo podemos decidir los ciudadanos participando… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO

TOP

NOTA10: La diferencia de unos y otros En las últimas semanas hemos escuchado, producto del escenario electoral, acusaciones fuera de lugar sobre las condiciones que vive el país. Ha sido recurrente oír a ex gobernantes, dirigentes y aspirantes de partidos opositores responsabilizar de brotes de violencia al Gobierno de la República, cuando fueron ellos precisamente quienes alentaron una cultura de la inseguridad, incluso como parte de su propaganda de gobierno. No podemos olvidar que durante 12 años la conducción del país estuvo en otras manos y que si hubo un instituto que le dio gobernabilidad y equilibrios políticos, tanto en los estados como en las diferentes legislaturas federales y estatales, ese fue el Partido Revolucionario Institucional. Se entiende el calor de las campañas, hemos estado en ellas y conocemos el discurso opositor que no se fundamenta, que es fácil y estridente, que busca confundir y que carece de sustento y que, erróneamente, suple a la propuesta inteligente. También es importante señalar que la diatriba se ha convertido en el más fácil de los argumentos y se olvida el contexto. Hace apenas tres años otras fuerzas políticas gobernaban y más aún, hoy prácticamente todos los partidos han tenido la oportunidad de ocupar posiciones públicas que están ante el escrutinio ciudadano. Es quizás por eso que la actividad política se ha ido degradando frente a la sociedad y cada vez hay un reto mayor para convencer a los ciudadanos a ejercer su derecho de elegir.


Fecha: 07 de Mayo Se ha mal entendido en la competencia electoral que con ataques sin bases, que muchas veces rayan en la mentira, es como se va a responder al votante. El Partido Revolucionario Institucional ha construido una nueva forma de hacer política, entendiendo perfectamente su experiencia histórica que llevó a la alternancia, pero también entendiendo que hoy nuevamente el ciudadano le vuelve a otorgar la confianza mayoritaria y prueba de ello son las posiciones políticas que ha obtenido. Más aún, las encuestas que son una fotografía del momento, nos revelan que el PRI continúa como una opción viable, sustentada en sus cuadros, en su militancia, pero sobre todo en su capacidad para dar respuesta a las necesidades sociales. No es menor que en sólo 2 años se hayan concretado 11 reformas estructurales que durante los dos últimos lustros se intentaron pero no se culminaron y eso, finalmente, no es una casualidad. Por ello, es que mientras unos se concentran en el ataque, los aspirantes emanados de nuestro partido presentan propuestas de empleos mejor pagados, educación de calidad y seguridad para las familias, entre muchos otros planteamientos propios de la realidad de cada localidad y estado en el país. Esa es la diferencia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo OPINIÓN por ALAN BETANCOURT

TOP

NOTA11: San Pedro Cholula y la visualización de brutalidad desatendida El homicidio de Ricardo Cadena no es un hecho aislado Teníamos entre 13 o 14 años e íbamos en segundo de secundaria cuando mis compañeros y yo decidimos formar una banda (pandilla) para hacer frente a abusos de otra pandilla, así generarnos una identidad. Nos organizamos porque había una bandita en el Centro de Cholula que nos buscaba individualmente en la salida del Centro Escolar Presidente Lic. Miguel Alemán (CELMA), nos intimidaban, algunas veces terminamos peleando con ellos; muchos otros habían sido asustados y otros más no se sentían seguros al salir de la escuela –yo era uno de ellos-, entonces decidimos hacer una banda para enfrentarlos. La primera decisión que tomamos como banda fue nuestro nombre “3N”, como todas las bandas de Cholula el nombre le da identidad a la organización; la primera acción que tomamos fue salir a grafitear el nombre de nuestra banda junto con nuestras “placas” para hacer saber a las demás pandillas que había una nueva organización en Cholula. Saliendo de la escuela, 8:20 p.m. nos poníamos guantes para evitar pintarnos los dedos, tomábamos latas de pintura en aerosol y los 15 o 20 integrantes de la nueva pandilla salíamos a pintar las paredes del centro de Cholula generándonos identidad y haciéndole saber a las demás pandillas cual sería nuestro territorio. Este domingo fue asesinado Ricardo Cadena, un chico de 18 años que se encontraba grafietenado con gis una pared, un abusivo oficial sacó su arma y la accionó “accidentalmente” en su cabeza. Este lamentable incidente me dejó pensando –Qué afortunados fuimos yo y mis 20 amigos al no encontrarnos nunca con estos asesinos


Fecha: 07 de Mayo con uniforme llamados Policías Municipales de San Pedro Cholula, los cuales cometen accidentes mortales-. La muerte de Ricardo Cadena no es un hecho aislado como lo anuncia José Juan Espinoza, el alcalde de San Pedro Cholula. El asesinato de este joven visualiza la brutalidad, la cual es causa principalmente de una crisis a los Derechos Humanos en San Pedro Cholula, desatendida por José Juan Espinoza desde 2014 y en segunda instancia por un desentendimiento a la juventud cholulteca, la cual necesita de espacios de expresión y organización donde puedan externar su identidad, no solo de bardas y pintura; aunado a estos dos aspectos, en Puebla se acaba de aprobar una ley que criminaliza al Grafiti sin diferenciar que sea artístico, de pandillerismo o pintas en manifestaciones. El problema es más complejo de lo que se piensa y este asesinato solo es la punta de un gran iceberg de problemas sin resolver en el municipio. Como ya lo había mencionado veces pasadas, el abuso a los Derechos Humanos en Cholula por parte de las fuerzas policiacas es un problema muy grave sin ser atendido. En San Pedro Cholula existe debilidad institucional, impunidad y la violación al orden público por parte de sus elementos de seguridad, esto lo sabemos todos los cholultecas que hemos tenido un encuentro con la autoridad, pero también lo sabe la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), la cual informó que para 2014 San Pedro Cholula contaba con 77 quejas, lo que posiciona al municipio como principal violador a los Derechos Humanos per cápita (por persona) en el Estado de Puebla. En la columna de “El Aleph” del 13 de febrero de 2015 titulada “San Pedro Cholula, ciudad que temer” ya nos hacíamos la pregunta: ¿Qué podemos esperar de los agentes de San Pedro Cholula? Lamentablemente la respuesta nos llegó este domingo, podemos esperar ser asesinados “accidentalmente” por los elementos de seguridad que no entienden el valor de la vida, abusan de su autoridad y dañan a la


Fecha: 07 de Mayo comunidad cholulteca. El llamado que se hizo en esa ocasión no fue respondido por las autoridades. El abuso a los Derechos Humanos ya se visualizaba pero José Juan Espinoza no tuvo respuesta a esta problemática. Al ser el alcalde de San Pedro Cholula es el encargado de las fuerzas del orden público, ósea, por orden jerárquico las acciones del Tránsito Municipal y de la Policía Municipal, son su responsabilidad, de tal forma que también es culpable del asesinato al haber hecho caso omiso a las problemáticas del municipio; el 16 de febrero se le cuestionó en su página oficial de Facebook sobre las acciones que pensaba tomar respecto a la problemática existente en el abuso de los Derechos Humanos, a lo que el respondió el 18 de febrero que la Contraloría Municipal trabajaba con Conapred para ofrece cursos de sensibilización y capacitación a los elementos de seguridad “enfocados a personas con discapacidad”. Al parecer el edil aun no entendía la magnitud de estos abusos de la autoridad, ya que “cursos de sensibilización enfocados a personas con discapacidad” no fueron suficientes para frenar la brutalidad de los oficiales. Por otra parte tenemos una problemática cultural y social respecto al significado del grafiti en Cholula, la cual ha sido mal entendida por mucho tiempo. El grafiti ha sido un símbolo territorial de las pandillas de Cholula, cuando los jóvenes salen de pintas por la noche intentan plasmar las esencia de ellos y de sus pandillas lo que les genera pertenencia. Por lo tanto, que no sorprenda la magnitud del grafiti en Cholula si consideramos que cada barrio alberga al menos a una o dos pandillas las cuales hacen uso del grafiti para advertir su presencia. Las políticas que se han llevado a cabo para solucionar el problema del grafiti han sido deficientes porque no contextualizan en el perfil de los jóvenes que pintan las


Fecha: 07 de Mayo paredes, el otorgarles paredes y pintura nunca será suficiente. Las pandillas muchas veces no tienen fines delictivos, sino de identidad, la carencia de actividades para la juventud en Cholula impide que estos jóvenes puedan organizarse en actividades culturales o deportivas que tengan consecuencias menos destructivas para el municipio, cosa que podría ser solucionada por las autoridades municipales si en verdad entendieran esta problemática. En el municipio se generan grandes eventos culturales y deportivos, sin embargo se descuida a la juventud cholulteca la cual agrupa en otras organizaciones sus necesidades sociales. Grandes conciertos, festivales internacionales de Jazz y carreras gratuitas son las actividades culturales y deportivas que el municipio ha organizado últimamente, sin embargo, estas actividades no solucionan las necesidades de cultura y deporte de los jóvenes cholultecas que optan por actividades como el grafiti para mostrar su identidad; probablemente otra historia contaríamos sí el presupuesto para los grandes eventos se enfocara en Casas de la Cultura en cada barrio las cuales captaran a los jóvenes con actividades artísticas, sí en lugar de hacer carreras gratuitas se organizaran torneos entre los barrios y se generara una identidad a los jóvenes más saludable y productiva. Existen necesidades de la juventud cholulteca muy claras que no son atendidas y al contrario, son reprimidas por la brutalidad de Agentes de Seguridad Pública. En conclusión, en Cholula sufrimos el asesinato de Ricardo Cadena, un joven cholulteca que ha muerto a causa de la mal interpretación de las necesidades de los jóvenes y por la brutalidad policiaca que vivimos los cholultecas día a día sin que el Presidente Municipal José Juan atienda de urgencia estos problemas. ¿Qué más podemos esperar de un municipio que no sabe ver los problemas, no sabe escuchar a su gente, pero si sabe hacer grandes eventos? No queremos más muertes en Cholula, no queremos elementos de la Seguridad que abusan de su autoridad y pongan en riesgo nuestras vidas, no queremos a nuestra


Fecha: 07 de Mayo juventud asesinada y si todos los culpables fueran a la cárcel, también el edil de Cholula tendría su lugar tras las rejas. Mi más sentido pésame a la familia y amigos de Ricardo Cadena, esto nunca tuvo que suceder…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA12: José Juan Espinosa: la Violencia Policiaca que nada tuvo que ver con el Graffiti Veo una entrevista a modo que le hacen a José Juan Espinosa, presidente municipal de San Pedro Cholula y principal operador de Movimiento Ciudadano en el Distrito X y del PRI-Verde en el Distrito III con cabecera en Teziutlán. El ambiente es propicio para que José Juan se lave la cara luego de que su subcomandante de la Policía Municipal -no un policía cualquiera- mató al joven Rafael Cadena, quien acaba de cumplir 18 años de edad. La presentación que hacen de él es más bien una justificación: una defensa. Y es que aparecen frases como :”José Juan da la cara”, “José Juan no se esconde”, Etc. Minutos después aparece el alcalde. No está sonriente como siempre. Un analista de imagen pública y de manejo corporal diría que nuestro personaje se muestra tenso e irritado. No sonríe ni en el saludo ni en la despedida. Busca ser adusto, pero sólo refleja nerviosismo. Inicia su defensa atropelladamente:


Fecha: 07 de Mayo “Este joven murió en manos (sic) de un policía. (…) La posición mía”. Hay una voz que apoya al alcalde con diversas expresiones mientras este hace una relatoría de los hechos, relatoría, por cierto, que está llena de lagunas. Y es que primero se presenta como un hombre muy informado que desde el primer minuto de la crisis tomó las riendas y luego se evidencia como un alcalde desinformado que no sabe a ciencia cierta lo que ocurrió esa madrugada de puente largo en que su subcomandante de la Policía Municipal le disparó en la nuca a un joven desarmado. Él y dos de los entrevistadores dicen que el asesinato a mansalva fue un accidente. Sobre todo uno secunda al alcalde como si fuera parte de un coro griego: “Fue un accidente”, “fue un error”, “José Juan sí da la cara”, “acepta que su policía mató al muchacho”. -¿Este caso del joven muerto es tu Chalchihuapan? -pregunta uno de los entrevistadores. -Sería irresponsable comparar -ataja. Y luego da vueltas sobre su propio discurso: “No es la primera vez que vemos abusos policiacos”, subraya. “Ajá”, dice la voz que apoya. -También Moreno Valle dijo que hubo un error -le dice un entrevistador.


Fecha: 07 de Mayo -Pero moreno valle no acusó a su policía y él (José Juan) está diciendo que su policía cometió un error -defiende el coro griego, mismo que, por cierto, mandó a hacer decenas de espectaculares con dinero del alcalde para promocionarlo con la frase: “José Juan, El ritmo del cambio”. El rostro de nuestro personaje aparece en dichos espectaculares sembrados en los municipios más grandes del estado. La entrevista transcurre con el mismo guión. Preguntas audaces. Respuestas opacas. Y un coro griego -de un solo personaje- apoyando en los momentos difíciles. Convenio mata troleo. La Mentira como Arte Mayor. Leo en el periódico “El Popular” que la iniciativa echada a andar en el sitio “change.org” -“la mayor plataforma de peticiones del mundo”- en contra de la Ley Antigraffiti de Puebla ya había llegado a la espectacular cifra de ¡un millón trescientas mil firmas! Quien esto escribe no recuerda un acontecimiento de tal naturaleza. Muy por debajo quedaron las iniciativas de quitarle el registro al Partido Verde o de expulsar de Harvard a Felipe Calderón. Vaya: la petición de “No más muertes en el Mediterráneo” alcanza apenas 363 mil firmas.


Fecha: 07 de Mayo Y eso que fue creada el 20 de abril. (La que “El Popular” presume con un millón 300 mil votos fue creada apenas el lunes 4 de mayo por la “Sociedad Dokins para las nuevas prácticas artísticas” y “Graffitiarte”). Pero la mentira dura poco. Basta un click para ingresar a “change.org” y descubrir que el millón 300 mil firmantes es una quimera. O una locura disfrazada de quimera. O una quimera que quiere ser graffiti. No. La cifra real apenas llega a las mil 700 firmas. Ya decía yo. El Graffiti como Coartada para Matar. El tema del graffiti aparece en esta historia de una manera muy curiosa. Cito, para ser preciso, el escrito de las organizaciones abajofirmantes en el sitio “change.org”: “1. El subdirector de la Comisaría de Seguridad Pública de Puebla (más bien de San Pedro Cholula. Nota del columnista) Jaid Mothe Hernández disparó en la nuca al joven Ricardo Cadena Becerra en una persecución supuestamente por hacer grafiti. (…) La madrugada del 3 de mayo del presente año en el municipio de Cholula,


Fecha: 07 de Mayo Puebla, según lo relatado en varios medios de comunicación, el joven Ricardo Cadena Becerra junto con su hermano Jonathan y su amigo Heriberto, salieron de un bar y caminaron por la calle N. Morones alrededor de las 2:30 hrs. En ese momento, fueron perseguidos por elementos policiacos encabezados por el subdirector de seguridad Jaid Mothe Hernández, quién ordenó a sus compañeros y a otra unidad dar vuelta a la cuadra para encontrar a los chicos. Según la declaración a los medios del subdirector de seguridad: ‘encontrándome de recorrido aproximadamente a las dos de la mañana, sobre la 12 Oriente, me percato de tres personas que estaban grafiteando en calle N. Morones, entre 12 y 14, por lo que le digo a mi compañero que se esperara’. “Durante la detención uno de los jóvenes, el menor de edad, fue golpeado y remitido por varios agentes policiales. “’Todos nos echamos a correr, mi hermano (Ricardo) me dijo: ‘Córrele, si no te van a agarrar’. Entonces yo me fui a esconder al bar donde estábamos y me sacó la patrulla, pero me sacó a golpes. Entonces ya me subieron a la camioneta y escuché el sonido del arma. Ya después se alteraron los policías y se fueron muy rápido y me llevaron detenido. Los que me detuvieron a mí eran tres o cuatro, no vi porque me tenían sometido’, relató el hermano de Ricardo Cadena a medios de comunicación. “El arma fue detonada por el subdirector de Seguridad Pública Municipal de San Pedro Cholula en Puebla, Jaid Mothe Hernández, la cual tuvo un impacto de bala en la nuca de Ricardo Cadena Becerra de 18 años. “El servidor público al darse cuenta de su acto, huyó del lugar de los hechos, no fue hasta el lunes 4 de Mayo que se entregó para dar su declaración, en la cual pide ‘disculpas a los familiares’, argumentando que se trató de un accidente causado por el forcejeo con el joven.


Fecha: 07 de Mayo “(…) Jonathan, de 15 años y estudiante de tercero de secundaria, fue sacado a golpes del bar donde había regresado a resguardarse de los policías, detenido y acusado también de supuestamente estar grafiteando un muro. ‘Dicen, pero la verdad no. Y cuando me detuvieron dicen que yo estaba grafiteando. Me revisaron y no encontraron nada’, sostiene en entrevista con SinEmbargo.mx “Jonathan fue llevado al juzgado municipal, de donde avisaron a su familia sobre su detención por supuestamente haber estado grafiteando. De Ricardo no sabia nada. “Jonathan no supo qué había pasado con su hermano tras la persecución pero habló con Heriberto quien corrió en la misma dirección que Ricardo. De acuerdo con lo que les contó a Jonathan y a su padre y que declaró ante el Ministerio Público, él atestiguó cómo el policía Mothe Hernández le disparó a Ricardo al parecer por la espalda. “‘Sólo me dijo que mi hermano esquivó al oficial, el oficial sacó el arma y le apuntó, que le disparó, yo supongo que por la espalda’, refiere Jonathan sobre lo que le describió Heriberto. “Independientemente que que haya realizado grafiti o no, dicho acontecimiento es una evidente violación a los Derechos Humanos, por abuso de autoridad y violentar los protocolos de actuación por parte de la policía”. El Alcalde que Escucha a los Jóvenes (pero los Mata). Si le creemos a los abajofirmantes, y no habría por qué no hacerlo salvo que el coro griego diga lo contrario, el joven asesinado por el subcomandante de José Juan Espinosa no era graffitero. De hecho: no les encontraron entre las ropas ningún material para graffitear. Las declaraciones son muy claras.


Fecha: 07 de Mayo La actitud, pues, del empleado del alcalde no está enmarcada en el contexto de la Ley Antigraffiti”, sino en un acto de violencia policiaca que tiene que ver con la cultura de seguridad pública propiciada por la autoridad local. Una y otra vez Espinosa se manifestó en contra de la violencia contra los jóvenes, pero no tuvo empacho en colocar como en segundo de a bordo de su policía municipal a un tipo que es capaz de matar por la espalda -al decir de los testimonios judiciales- a un muchacho que apenas acababa de cumplir 18 años. Ser segundo de a bordo de una corporación policiaca -así sea esta de San Pedro Cholula- requiere de una grado de confianza singular. No es cualquier policía este hombre que pidió perdón ante las cámaras de “Cinco Radio” por haber matado a Ricardo Cadena. Era el subjefe. Es decir: el segundo de su jefe. Su brazo derecho. El brazo izquierdo del alcalde. Uno de los dos hombres sobre los que descansaba la seguridad pública en San Pedro. Y lo más significativo: la persecución y el posterior asesinato nada tuvieron que ver con los graffitis. Ni con la Ley Antigraffiti.


Fecha: 07 de Mayo Vea el hipócrita lector lo que hasta hace poco decía del tema José Juan Espinosa: “El alcalde de San Pedro Cholula aseguró que los alcaldes de Movimiento Ciudadano estarán en contra (de la Ley Antigraffiti) y no perseguirán a los jóvenes que practican el graffiti, sino que los escucharán y darán espacios para expresarse. (…) Por lo menos los de MC no estamos persiguiendo a los graffiteros (…) Se necesita mayor educación, espacios para escuchar a los jóvenes”. Ya vimos cómo escuchan a los jóvenes en la administración de Espinosa. Nos queda claro que ahí los jóvenes no son perseguidos en las madrugadas. Y más claro todavía: que los jóvenes no son asesinados por la espalda. No fue un caso de graffiti, queda claro. Fue un caso de violencia policiaca de un subcomandante palomeado por su jefe: un alcalde que no sabe dónde meterse después del repudio generalizado que hay en su contra. Que el coro griego lo redima. El Dictamen. El veredicto de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, basado en análisis técnicos y científicos, es abrumador: “el presunto responsable (el empleado del alcalde) detonó su arma de fuego de manera intencional cuando la víctima ya estaba sometida en el piso. “Lo anterior se confirma también ante la herida por proyectil de arma de fuego que presentaba el cuerpo del joven en el cráneo y que fue la causa de su fallecimiento.


Fecha: 07 de Mayo “Ante las pruebas recabadas, la PGJ ejercitó acción penal en contra de Jaid Mothe Hernández por los delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad, sin que tenga derecho a la libertad bajo fianza”. La bala que mató a Ricardo Cadena mató también a José Juan Espinosa, quien, de entrada, tendrá que comparecer ante el Congreso del Estado. La tesis es impecable: “De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal del estado de Puebla, Espinosa está al mando de las fuerzas policiacas municipales y, por tanto, es el encargado de regular la operatividad de la corporación como la de sus elementos. En ese sentido debe afrontar su responsabilidad, no evadirla”. Se le borró la sonrisa a nuestro alcalde. ¿Con qué cara seguirá haciendo campaña en los distritos de Cholula y de Teziutlán? ¿Acaso ve una inhabilitación en su futuro? Ya lo escribía en su cuenta de Twitter hace algunas horas con su particular español: “Hoy amanecimos con clima nubloso (sic)”. Más nublado que nubloso. Por vida de Dios que sí.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo OPINIÓN por SELENE RÍOS

TOP

NOTA13: Policías de Puebla dan más miedo que Moreno Valle (já) ¡Ay nanita, la ranita! Ya sé, ya sé, soy una columnista muy atormentada y me la paso tirada en el piso por cualquier cosa que pasa en Puebla. Pero no transcurre un solo día sin encomendarme al Santo de los Periodistas o al Santo de los Chilpancingueños porque así nomás ya no se puede y la mera verdad, ese Santo de los Periodistas es medio distraído y poco confiable, y para ser honestos, el de los Chilpancingueños está muy ocupado con mis paisanos como para andarme cuidando en esta tierra morenovallista infestada de policías terroríficos, dignos de alguna historia de Lovecraft. Me retechoca ponerme seria en estos días tan calurosos y no crean, ya estaba yo saboreando mis carcajadas porque el pobre gobernador Rafael Moreno Valle se quedó plantado y con los mixotes servidos porque no llegó ningún priista ni panista de relumbrón a su penúltimo Desfile del 5 de Mayo, pero entonces que se atraviesa el procurador Víctor Carrancá con sus peritajes marrano-expansivos para dictaminar que el policía de San Pedro Cholula le disparó a sangre fría al jovencito de 18 años Ricardo Cadena y yo ya no sé qué pensar. Primeramente —como dicen en mi pueblo—, me preocupa qué chingados hizo Moreno Valle con tanto mixote, salsa verde y ensalada de rabanitos que los priistas de alcurnia (Peña Nieto, senadores, diputados federales, locales, gobernadores) y los panistas de cepa (diputados federales, senadores, gobernadores) despreciaron tan poco patrióticamente. Segundamente—eso no lo dicen en mi pueblo, pero suena a que sí y me cae que si lo leen lo adoptan para el amplio léxico chilpancingueño (ustedes dispensarán esta


Fecha: 07 de Mayo metaacotación pero ¿no creen que ando muy regionalista hoy? Todavía no me hayo bien por aquí)— estoy bien sacada de onda por el pronto y oportuno peritaje de la Procuraduría General de Justicia que concluye que policía Jaid Mothe disparó a quemarropa contra el joven Ricardo Cadena. ¡A sangre fría! Según la Procuraduría, el subdirector de la Secretaría de Seguridad Pública de Cholula ya había sometido al joven que caminaba tranquilamente por la calle en la madrugada cuando le disparó en la nuca. WTF! La versión del policía era insostenible, pues. Según el policía-asesino iba corriendo tras los chamacos “grafiteros” y en eso chocó con Ricardo Cadena… pum. ¡Pum! El arma se disparó solitita. Claro, como sucede todo el tiempo. A veces la ropa se lava sola, la cama se tiende sola y la casa se limpia sola.Quizá el policía-homicida debería hablar con mi mamá, pues cada que me obliga a hacer el aseo, me grita que la casa no se limpia sola, ni la ropa se lava sola ni los trates se guardan solos y yo a veces le digo que sí, pero ella no me cree y me avienta la escoba, la fibra o el clarasol. Pero chance ahora que le diga que las armas se disparan solas, me crea y me deje de regañar por no querer trapear todos los domingos. Terceramente, el escándalo del policía-homicida puede provocar la destitución del alcalde cholulteco José Juan Espinosa Torres porque…. porque…. porque… porque… porque… ah sí, porque otra vez anda del chongo morongo con Rafael


Fecha: 07 de Mayo Moreno Valle y ya saben cómo se las gasta este mandatario vengador, a la menor provocación mete a la cárcel a sus enemigos, los persigue o los amenaza con destituirlos. La verdad, discutir la cacería contra el JJ es una pérdida de tiempo, porque ya en 2011 el mandatario intentó quitarle el fuero legislativo a Espinosa Torres porque le dijo a una tal Lolita Parra que quería unas chambitas. —Iú—. El pleito marital entre JJ y RMV terminó con que la megalianza morenovallista lo apoyó para el gobierno de San Pedro Cholula y lo demás es historia. So, mejor brinquémonos el berrinchede este par que no tarda en quedar como un chisme de lavadero y en dejar como loco de la guerra a Eukid Castañón que ya se puso muy bragado a pedir la destitución y a decirle al mandatario que sería un honor tenerlo de suplente de diputado en el Congreso de la Unión. Cuartamente, el problema que enfrentamos hoy los poblanos y agregados culturales es que los policías poblanos llevan mano en las historias más aterradoras en Puebla: · · · · · · ·

Homicidios a sangre fría. Feminicidios. Secuestros. Extorsiones. Detenciones ilegales. Abuso de autoridad. Escriba aquí su peor pesadilla: _______________________

Quintamente, lo más peorsísimo es que no hay manera de salir corriendo. Ni de exigir que despidan a todos los policías. Ni de pedir que cambien a los cuerpos policiacos o los capaciten mejor.


Fecha: 07 de Mayo Porque ni siquiera ahí se esconde la solución a la crisis policiaca que atraviesa el país entero. La impunidad que ha acompañado actos de abuso policiaco —extorsiones a borrachos, detenciones ilegales, golpizas a minusválidos, abusos a personas vulnerable o a minorías— van de la mano con el incremento del salvajismo policiaco. Es el binomio perfecto impunidad-salvajismo+ El nombre de Ricardo Cadena se suma tristemente al de José Luis Tehuatle. Ambos abatidos por un servidor público, cuya función era protegerlos. ** Troleo a Dios en el Poder Sextamente, Anoche antes de iniciar esta gustada y leída columna, dejé descuidada mi computadora junto a Zeus Munive, quien se enajenó, se poseyó de un espíritu chocarrero y comenzó a escribir como loco, según él igualito a mí. Aquí les dejo lectores la prueba de que uno ya no puede ir al baño en paz y menos si andan cerca los pinchis troles. Miau. Recontra miau. Archirrequeterrecontramiau. No sé. ¡Oh Dios! Sólo en San Andrés Cholula se ve un caso en el que un discapacitado es experto en artes marciales y se deben llamar a más de 5 policías para detener a este Bruce Lee


Fecha: 07 de Mayo que tiene problemas al caminar y lo arremeten al grado casi de lincharlo. Según el reporte oficial el minusválido entrenaba Kickboxing. Chingao. Me sobo la cabeza. Doy dos vueltas. Me persigno: Jesucristo vengador quita tu ira y tu rencor. Me encomiendo al Santo Entierro. Ahora en San Pedro Cholula aparece un policía que dispara en la nuca a un joven, pero el uniformado asegura que “se le disparó”. ¿Se le disparó? What a hell. ¡Virgen Santa! ¿A quién se le dispara una pistola a quemarropa nomás así porque sí? Otra vez. Me rasco la cabeza. Rezo dos aves marías. José Juan Espinosa quien renguea porque le acaban de quitar una piedra del riñón aparece en el programa Nosotros los Troles y dice que sí, que uy qué qué pus ya qué, que sí que sí fue, pero que no, bueno es que sí fue, pero pues yo siempre dije, y yo sí salí, pus qué y sí, claro que sí. Y de ahí la cacería contra el alcalde de Cholula, para aminorar el desaire en el desfile del 5 de Mayo habría que dirigir el enojo hacia José Juan Espinosa quien seguramente hasta sus piedras del riñón son de grueso calibre y que hasta un cohetón trae en la cola y que por eso renguea. Total que en Puebla: Todos somos Bala. Miau. Recontramiau. Rezo otra vez. Me rasco la cabeza.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: ACTITUD MEZQUINA El coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Peña Hidalgo, acusó al diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Eukid Castañón Herrera, de politizar la muerte del joven Ricardo Cadena Becerra, para atacar al edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. Por supuesto que nadie puede estar de acuerdo en pedir que el asesinato de Cadena Becerra quede en la impunidad: los o el presunto asesino deben ser juzgado con rigor y recibir la pena máxima que establece la ley por el delito, irreparable y a todas luces injustificado, que perpetraron.
Sin embargo, es cierto lo que denuncia el representante popular del instituto político izquierdista: el alud de críticas y la activación del Poder Legislativo en el caso que nos ocupa resulta, al menos, mezquino, pues en un asunto similar, como fue la represión al pueblo de San Bernardino Chalchihuapan en julio del año pasado, los diputados de prácticamente todos los partidos políticos movieron cielo y tierra para que al gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, no se le tocara ni con el pétalo de una rosa por su responsabilidad en la muerte del niño de 13 años, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Hay que reconocer también las diferencias en reacción que hubo de parte del gobierno estatal y el ayuntamiento de San Pedro, pues mientras el primero intentó justificar la represión y culpar a los pobladores de San Bernardino del homicidio del infante –al punto de llegar a mentir en las causas de la tragedia– en el segundo hubo el reconocimiento de la responsabilidad oficial y el presunto culpable está ya tras las rejas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Usa RMV a Oaxaca y a Huepa para intentar desestabilizar gobierno de Espinosa José Juan Espinosa Torres es uno de los pocos alcaldes que ha resistido el control del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, siendo esa la razón por la cual el Poder Ejecutivo ha emprendido una campaña de desestabilización en su contra, utilizando la coyuntura del homicidio del joven Ricardo Cadena Becerra, la cual es encabezada por el legislador Eukid Castañón Herrera, quien está utilizando a dos operadores: el priista Alejandro Oaxaca y el panista Miguel Ángel Huepa, quienes está buscando crear un conflicto artificial contra el edil cholulteca. Esa necesidad del morenovallismo de querer acabar con José Juan Espinosa se debe a que el alcalde de San Pedro Cholula representa una amenaza al proyecto de Moreno Valle de salir como el triunfador absoluta del actual proceso electoral, ya que dos de los candidatos vinculados con el edil cholulteca tienen amplias posibilidades de derrotar a los abanderados del gobernador. Ya que Nancy de la Sierra, quien es esposa del alcalde y candidata del PRI en Teziutlán, y Luis Alberto Arriaga, aspirante de Movimiento Ciudadanos en Cholula, están en empate técnico con sus rivales del PAN Juan Pablo Piña Kurczyn y Miguel Ángel Huepa, respectivamente. De alguna manera se está buscando emplear la misma estrategia, aunque con diferentes formas y resultados, a la que se utilizó hace tres años contra Eliseo Zayas Jaen, quien en ese entonces era el edil panista de Acatzingo y por estar enemistado con Moreno Valle se utilizó como pretexto un homicidio, cometido por unos de sus guardaespaldas, para que el gobierno estatal emprendiera una persecución en su contra, logrando su destitución y que lo metieran a la cárcel un año un año y dos días, de donde salió exonerado.


Fecha: 07 de Mayo Una similitud que guardan los casos de Espinosa Torres y Zayas Jaen es que los ataques en su contra surgieron por la muerte de un par de ciudadanos inocentes cometidos por subalternos, pero en hechos en que ambos ediles no tenían ninguna responsabilidad directa ni cometieron algún ilícito. La diferencia fundamental entre ambos casos es que Espinosa supo reaccionar de inmediato para dar la cara, para deslindarse del homicidio y hacer lo correcto, que fue pedir justicia y castigo contra el responsable, que es Jaid Mothe Hernández, el subdirector de la Policía Municipal. En cambio Zayas Jaen actuó con torpeza, con candidez, lo que provocó una crisis de la que nunca pudo salir. Sobre el caso de Cholula es entendible la reacción de la familia de la victima, el joven Ricardo Cadena, y de un importante sector de la opinión pública que exige justicia y freno a los abusos policiacos de todo tipo. Sin embargo, todo lo que ha ocurrido después, como es la aparición de protestas callejeras y opiniones periodísticas o de políticos exigiendo castigo contra Espinosa, es parte de una estrategia montada desde Casa Puebla. En la protesta en la vía pública que se hizo contra el ayuntamiento de Cholula por la muerte de Ricardo Cadena se pudo contar a unas 30 personas vinculadas con el ex alcalde priista de ese municipio, Alejandro Oaxaca, quien siempre estuvo vigilando la movilización a unos 30 metros de distancia. También llegaron al lugar unos 15 operadores de Carlos Tlapaltotoli, quien es un panista que hace labores de proselitismo en las 13 juntas auxiliares de San Pedro Cholula a favor del candidato del PAN, Miguel Ángel Huepa. Tanto la gente de Oaxaca como de Tlapaltotoli quisieron hacerse pasar como familiares o amigos del muchacho asesinado, con el propósito de generar violencia contra el alcalde Espinosa Torres. Es decir, llegaron a lucrar políticamente con la tragedia.


Fecha: 07 de Mayo En el caso de Oaxaca es claro que es un personaje manejado desde el grupo político morenovallista, ya que su esposa Erika de la Vega es candidata del Partido Nueva Alianza y su única labor como aspirante ha sido la de atacar a diario la figura de José Juan Espinosa y el candidato de Movimiento Ciudadano Luis Alberto Arriaga, sin hacer ningún otro tipo de proselitismo. Al mismo tiempo, Eukid Castañón ayer se presentó al Congreso local para dictar línea entre los diputados de casi todas las fracciones para que se utilice el Poder Ejecutivo para politizar el caso del muchacho asesinado y el tema se prolongue en la prensa, por lo menos hasta que acaben las campañas electorales. La forma en que se quiere embarrar de lodo a Espinosa es acusarlo de solapar a Jaid Mothe Hernández, cuando en realidad es alguien ajeno al grupo político o el círculo de funcionarios de confianza del edil. Mothe Hernández entró a trabajar en la gestión del priista Francisco Covarrubias, quien fue edil de Cholula hace dos trienios. Posteriormente, Jaid Mothe Hernández se volvió en la pasada administración en el hombre de confianza de la entonces alcalde Dolores Parra, quien es militante del PAN. Y un dato de suma importancia es que el examen de control de confianza de dicho agente policíaco fue aplicado y avalado por el gobierno del estado. Sin contar que quienes conocían a Mothe Hernández lo califican como un policía preparado, sereno, disciplinado, por lo que resulta poco comprensible que haya actuado de manera absurda matando a un joven que no cometió delito alguno. A la gente de Moreno Valle no le interesa que se esclarezca el caso y se haga justicia.


Fecha: 07 de Mayo Lo que busca la gente del gobernador es cobrarse la afrenta de que José Juan Espinosa ha sido un alcalde exitoso, con buena aceptación popular y que ha defendido la autonomía de su gobierno, tal como lo tendrían que hacer todos los presidentes municipales del estado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN

TOP

NOTA16: Chismes, disparates y desatinos NO SON TRANSPARENTES.- Ningún candidato a diputado federal ha respondido a la Coparmex para proporcionar información sobre sus bienes. El presidente Carlos Montiel Solana informó que los contendientes no han respondido las cartas que enviaron a las diligencias de los partidos a fin de invitarlos al sitio www.desnudalos.com. Montiel asegura que habló con una decena de candidatos, le aseguraron que enviarían los datos pero incumplieron. La Coparmex está muy decepcionada, principalmente de los candidatos panistas. VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS.- San Pedro Cholula ocupa el segundo lugar con funcionarios públicos que más han violentado derechos humanos, principalmente sus policías, de acuerdo con un reporte de la Comisión Estatal de Derecho Humanos (CEDH). Tan sólo durante 2014, el ayuntamiento que encabeza José Juan Espinosa Torres acumuló 57 quejas, después de Puebla capital que sumó 178, mientras la tercera posición la tiene Tehuacán con 36 quejas, de un total de mil 749 que se presentaron en contra de gobiernos municipales en ese periodo. CANDIDATO DEL PANAL, REMOVIDO.- Quien fuera diputado federal del PAN, mismo que se declaró independiente, Roberto Ruiz Esparza futbolista muy conocido, fue removido de la candidatura del distrito 11 de la ciudad de Puebla. Las malas lenguas dicen que ya le hacía sombra a la candidata del PAN, Angélica Ramírez. OPINARÁ EL CONGRESO SOBRE LEY BALA.- Una muestra de la poca credibilidad de los diputados locales, todos al servicio del gobierno del estado, es que pedirán a la ya agónica Legislatura federal del Congreso de la Unión, su opinión sobre la famosa Ley Bala. Primero, la aprobaron, luego les cambiaron el texto y salió otra versión, luego el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas pidió que la abrogaran y ahora


Fecha: 07 de Mayo quieren opiniones de sus homólogos federales. Por eso está reprobado el Congreso del Estado. CANCELACIÓN DE MEDICINAS EN EL ISSSTEP.- Quejas al por mayor en el ISSSTEP. Jubilados se han dirigido a este espacio para comentar que muchas medicinas en tratamientos de cáncer han sido suspendidas hasta nuevo aviso. Y eso que muchos burócratas han sido despedidos sin jubilación, se reformó la Ley del ISSSTEP, pero continúan los problemas con los derechohabientes. CREDENCIAL.- En Puebla 360 mil personas mayores de 60 años ya cuentan con su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), quienes pueden obtener descuentos en medicamentos, compra de alimentos, transporte público, y tras el convenio con los ayuntamientos, deducciones de hasta el 50 por ciento en el pago de predial y agua potable. En la entidad existe una población de 650 mil personas de la tercera edad, de las cuales, más de 30 por ciento se encuentra en pobreza extrema, por lo que urgió los programas gubernamentales para contribuir a que lleven una mejor calidad de vida. RECONOCIMIENTO.- El periodista teziuteco Lucano Romero ganó el IV Premio de Periodismo “Colombine”, que patrocina Fundación Unicaja que organiza la Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL). El reportaje radiofónico ganador: “Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo”, emitido en Radio XHFJ de Teziutlán, en Puebla, refleja la titánica lucha de las féminas “que arriesgan cada día sus vidas en defensa de la libertad de información”. EXCEPCIONAL.- Lucano Romero es el primer hombre y extranjero que se adjudica el galardón periodístico. El reportaje ganador, con una duración de 34 minutos, fue emitido el 11 de septiembre de 2014 en el programa “Fórmula 680 Noticias” de la Radio XHFJ de Teziutlán, que tiene una amplia cobertura en la zona norte y nororiental de los estados de Puebla y Veracruz. La emisora cumple un extraordinario servicio social llegando a zonas rurales y emitiendo también por internet.


Fecha: 07 de Mayo INICIATIVA.- Fue bien recibida la iniciativa de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, presentada por la Senadora de la Republica poblana Blanca Alcalá Ruiz, con el fin de reforzar las acciones contra el lavado de dinero en el país. Con dicha reforma se busca reducir con instrumentos institucionalizados y de inteligencia financiera, tendiente a disminuir la capacidad corruptora y riqueza del crimen organizado. ASPECTOS.- Uno de los aspectos de la propuesta de ley de la poblana Alcalá, es revisar los montos de las operaciones reguladas por la ley, como los juegos y sorteos, las subastas de obras de arte, la compra de cheques de viajero y de bienes inmuebles. Así, las nuevas disposiciones harán más eficaz el sistema de inteligencia financiera. APOYO A JORNALEROS.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos acordó crear un grupo de trabajo para dar seguimiento a las condiciones en que laboran los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California y las violaciones a sus garantías individuales. A este acuerdo, se sumó la propuesta de la senadora Lucero Saldaña para que se revise la situación de los trabajadores del campo desde una visión integral, porque el caso de San Quintín es sólo el reflejo de lo que pasa en varias regiones del país. ¿SORPRESA?- Lo publicó el diario Síntesis de Guerrero, tomado de la Agencia IRZA. María de Jesús Cisneros, madre de un estudiante desaparecido de la Normal de Ayotzinapa, dijo que aceptó ser candidata a diputada local porque cree que desde el Congreso tendrá mayor fuerza para luchar por los familiares que tienen a un pariente levantado o secuestrado. Cisneros Martínez, comentó que cuando sus compañeros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le propusieron que participara en la elección de candidatos a diputados plurinominales que se realizó mediante una tómbola, ella no quería. Sin embargo, resultó insaculada en el primer lugar de la lista de diputados plurinominales, por lo que cree que en noviembre próximo va a tomar protesta.


Fecha: 07 de Mayo TIENE 61 AÑOS.- De 61 años de edad y desde hace 12 padece diabetes, María de Jesús contó que el próximo 23 de mayo se cumplen ocho años de que su hijo Ludwig Hernández, fue desaparecido, y desde entonces, dice, no ha parado un solo día de rogar a Dios para que aparezca. Originaria de la comunidad de Valle de Luz, del municipio de San Miguel Toloapan, preside el Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados del Estado de Guerrero, y un sus planes es que el delito de desaparición forzada la apliquen los jueces. SE POSPUSO LANZAMIENTO SATELITAL El lanzamiento del satélite mexicano Centenario, que se tenía programado para las 13:07 horas del martes 29 de abril se pospuso. Una delegación mexicana compuesta por funcionarios menores, comunicadores y empresarios, que fue de avanzada para estar presente en el acontecimiento, después de un viaje de unas 30 horas, llegó y se regresó del Cosmódromo de Baikonur, en la República de Kazajstán. Quienes se salvaron del viaje larguísimo fueron el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y el director de Telecomm, el poblano Jorge Juraidini. La ventaja de ser altos funcionarios es que la compañía Boeing, les avisó a tiempo, pues decidieron una revisión extra del funcionamiento del satélite que pesa 5.3 toneladas. La historia es la siguiente: Boeing Satellite Systems International, informó a la SCT de una irregularidad en un satélite de características similares al Centenario, la cual podría tener implicaciones en el satélite mexicano.


Fecha: 07 de Mayo La revisión del satélite 702HP Geomobile fue en la planta 92-A50 en el antiguo Cosmódromo de Baikonur. El 3 de abril legó en un avión Antonov. Por tren llego tambien el cohete transportador del satélite de cuarta generación. El satélite servirá para comunicaciones secretas de seguridad nacional, tendrá una vida de 15 años, se llevan gastados 97 millones de dólares. El lanzamiento ya ha sido retrasado desde 2013. Hubo otro retraso en 2014 y ahora la fecha fatal esta en 2015. Aun no se decide la nueva fecha de lanzamiento.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: PGJ, garrote político del morenovallismo En Puebla, la justicia es pronta y expedita cuando se trata de los opositores del gobierno morenovallista. Para muestra otro botón. Ayer, el procurador Víctor Carrancá Bourguet calificó la versión de Jaid Mothe Hernández “como inverosímil”, en el sentido de que todo ocurrió en una acción de prevención del delito; no obstante, dejó entrever que el ahora detenido intentó extorsionar a los jóvenes. Además, dijo que ni el hoy occiso ni su hermano ni el tercer joven —quienes fueron blanco de la agresión policíaca—cometieron algún delito; fueron interceptados cuando salían de un “botanero”, donde estuvieron conviviendo para ver la pelea de box, además de que al funcionario no se le disparó su arma de cargo, que disparó contra el estudiante Ricardo Cadena Becerra cuando éste ya estaba en el piso. Tras estas declaraciones, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), emitió un comunicado donde informa de la consignación de Jaid Mothe, además de las investigaciones que se hicieron al respecto del delito que pudo haber cometido. “Con sustento en análisis técnicos y científicos, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJ) obtuvo elementos de prueba en contra de Jaid Mothe Hernández, subdirector de la Comisaría Municipal de San Pedro Cholula, ante el homicidio de Ricardo Cadena Becerra, de 18 años de edad. ”Al realizar la reconstrucción de los hechos, dictámenes periciales en criminología, criminalística y balística, entre otros, así como diligencias practicadas por el agente


Fecha: 07 de Mayo del Ministerio Público y la Policía Ministerial, establecen que el presunto responsable detonó su arma de fuego de manera intencional cuando la víctima ya estaba sometida en el piso. ”Lo anterior se confirma también ante la herida por proyectil de arma de fuego que presentaba el cuerpo del joven en el cráneo y que fue la causa de su fallecimiento. ”Ante las pruebas recabadas, la PGJ ejercitó acción penal en contra de Jaid Mothe Hernández por los delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad, sin que tenga derecho a la libertad bajo fianza. ”Por el momento la autoridad ministerial descarta que existan evidencias de que el occiso y sus acompañantes hayan cometido algún hecho delictivo, ya que se establece que salían caminando de un establecimiento en el que habrían consumido bebidas embriagantes, sin que posteriormente se tuviese registro de su participación en otro tipo de circunstancias. ”El soporte de las investigaciones, evidencia que lo manifestado inicialmente por el presunto responsable, no corresponde a lo que científicamente se comprueba. ”Además, la averiguación previa 1224/2015/AEHOM sigue abierta para deslindar responsabilidades de terceras personas, si así se requiere, en relación a los hechos ocurridos el 3 de mayo en el barrio de Santiago Mixtla, perteneciente al municipio de San Pedro Cholula. En tanto que Jaid Mothe Hernández, quedó a disposición del Juez Penal de Cholula”. La pregunta salta a la vista. ¿Quién puede tomar con seriedad la declaración del procurador Víctor Carrancá Bourguet, cuando la PGJ se ha convertido en una fábrica de delitos y en el garrote político del gobernador?


Fecha: 07 de Mayo La eficiencia del Procurador surge justo después de las críticas que el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres en contra del gobernador Rafael Moreno Valle. Y aún más, la maquinaria morenovallista entró en operación para desacreditar a uno de los principales promotores del Partido Movimiento Ciudadano. Al grado de que el presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso, Eukid Castañón Herrera, anunció que sesionarán este jueves tres comisiones unidas para abordar el tema del homicidio del joven en San Pedro Cholula a manos de un mando de la policía municipal. El diputado y exfuncionario morenovallista Eukid Castañón informó que se citó a las a las comisiones de Procuración de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad para emitir un pronunciamiento en torno al caso y para determinar si comparecerá el alcalde de San Pedro Cholula. Tan prontitud y eficiencia causan sospechas. ¿Por qué no se actuó con la misma prontitud y eficiencia en el caso Chalchihuapan?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA18: ¡¡¡Valen sombrilla las campañas!!! A un mes del inicio de las campañas electorales y a 30 días de las elecciones está más que claro que a la gente les vale "sombrilla" las tareas proselitistas, pero no solo a los electores sino también a los mismos abanderados y sus partidos ya que literalmente son los propios polacos quienes reparten parasoles al por doquier y para muestra ahí está el desfile del 5 de mayo. ¡¡¡Se paaasan!!! Tanto a los candidatos como a sus partidos no les han valido ni un centavo los llamados de la autoridad y de los organismos ciudadanos para que se sinceren y como un acto de buena voluntad y de que son honestos, claros, puros y transparentes, -ay ajá- revelen cuánto traen en sus carteras, digan cuáles son sus bussines y claro se comprometan a chambear; ah pero nooo, hasta el momento son unos cuantos quienes han atendido las peticiones porque los demás se me hace que tienen orejas de pescado. De acuerdo al consejero presidente del INE en Puebla, Luis Zamora Cobián, solo 21% de los más de 140 candidatos propietarios y suplentes de las 10 fuerzas políticas en contienda, han cumplido con la solicitud de subir su información curricular a los sitios web del instituto y mientras tanto los demás "candidatos" se han hecho guajes, ¿por qué? solo ellos saben pero desde ahí está claro que no respetan, ni cumplen los ordenamientos y leyes ¿y son ellos los que van a ir a crear y reformar leyes? Ja, no maaa...squen chicle. Como electores hay que repensar 10 o 20 mil veces a quién le vamos a dar el sufragio. ¿Por quién votar? ¿Por el menos peor? ¿Por aquel que ya transparentó su patrimonio, interés personal y situación fiscal? o bien tendremos que optar ¿por el candidato que no tiene tiempo para cumplir con los ordenamientos básicos de la ley? ¿Por aquellos que prometen subir los salarios de golpe y porrazo?, ¿votar por los


Fecha: 07 de Mayo mismos que siempre chapulinean?, ¿elegir a aquellos que ahora recorren casa por casa y calle por calle para luego no regresar, ni consultar a los ciudadanos sobre el sentido de su voto? o tendremos que elegir a aquellos que siempre hacen lo que les manda su jefe político? ¡¡¡No pues seguimos en lo dicho, estamos jodidos!!!

¡¡¡MAL Y DE MALAS LA POLICÍA CAMOTERA!!! Ya se armó la remambaramba con el caso del joven asesinado en San Pedro Cholula. Con base en los elementos científicos de la Procuraduría General de Justicia, el joven Ricardo Cadena no andaba grafiteando como se dijo, tampoco sostuvo un jaloneo con el policía responsable de arrebatarle la vida como también se expuso y hoy se sabe que fue el tira quien teniéndolo sometido le disparó, es decir, cometió los delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad. ¡¡¡tsss!!! Para darle en su mother al asunto, el tema comienza a politizarse pues ya le cargan el difunto no solo al poli responsable, sino al propio ayuntamiento y a su edil, pero también se reparte la culpa a la Secretaría de Seguridad Pública que aplica los exámenes de control de confianza a los policías en todo el estado. ¿Entonces, quién responde por el delito? Los lamentables hechos solo revelan que muchos de los polis que se supone deben cuidarnos, protegernos y salvaguardarnos, son los primeros en chiiin... fregarnos; pero también queda más claro que el agua que los elementos de seguridad pública no están capacitados, que no cubren el perfil, exhiben que no son aptos para encarar situaciones críticas y que muchos de ellos ocupan la plaza de tiras solo para tener dónde cobrar o bien tener una placa para extorsionar.


Fecha: 07 de Mayo En suma... algo anda mal con las policías camoteras y ello incluye a los elementos base y hasta los jefazos, pues primero fue Chalchihuapan en donde la brutalidad y el exceso de la fuerza policíaca dejaron como saldo un niño muerto, hoy es Cholula en donde nuevamente los mismos factores -aunque de forma diferente- han enlutado a una familia más. Aquí sí aplica el ya famoso reclamo "¡¡¡Nos están matando!!!

¡¡¡JALÓN DE OREJAS!!! Después de la regada de tepache del diputado perredista, Julián Rendón, hace unos días con el tema de la línea 2 del RUTA, su propia presidenta, la también diputada Socorro Quesada, le dio un jalón de orejas y 2 pelonchazos para que no se ande pasando de agradable con el electorado. Vale recordar que justo cuando los usuarios -por cierto muchos de ellos del distrito en el que votaron por Rendón Tapia- pedían ser escuchados ante el cambio del sistema de transporte, el legislador simplemente los calificó de quejumbrosos, porque no están acostumbrados a caminar. ¡¡¡¿¿¿whaaat???!!!! Hoy su resbalón ya le costó su regañada, por lo que en su calidad de presidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado deberá ser más cauto y certero en atender las súplicas y quejas de sus representados ¿¿¿o no???

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: EL J.J. EN SU LABERINTO (TEORÍA SOBRE EL TIRO POR LA CULATA) Vaya ironía de la vida. El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, también conocido como el #EdilBala, envío a uno de sus trabajadores a operar las redes sociales de su esposa Nancy de la Sierra, candidata del PRI por el distrito 3 con cabecera en Teziutlán.

El objetivo fijado consistía en que, por ahí de la cuarta semana electoral, su operador comenzaría a revivir en redes sociales el caso Chalchihuapan acusando a Juan Pablo Piña, el candidato del PAN y ex jefe de la Oficina del gobernador, de encubridor. El nombre de este operador es A.A.G., “El Chester”, ex reportero de La Jornada de Oriente y hoy trabajador de la oficina de Comunicación Social del gobierno de San Pedro Cholula. La primera semana de campaña, un miércoles, “El Chester” acudió por la noche a las oficinas del Comité Directivo Estatal del PRI. El objetivo era ponerse a las órdenes del partido tricolor para apuntalar la campaña de Nancy de la Sierra en redes sociales. De hecho, se vio con otros operadores de redes sociales del resto de candidatos de la coalición PRI-Verde. Ahí fue planteado que los community managers crearían bots, tuitearían en cinco distintos horarios específicos, y que todos se apoyarían en los momentos de campaña negra.


Fecha: 07 de Mayo Pero A.A.G. tenía algo que el resto no: todo el apoyo económico y de infraestructura tecnológica del ayuntamiento de San Pedro Cholula. Con bots creados en la administración de José Juan Espinosa y ocupando como replicadoras a diversas direcciones IP del ayuntamiento, nuestro personaje le dio fuerza a su campaña. Estos son algunos de los bots que criticaron a Juan Pablo Piña con el caso Chalchihuapan: @Soyelfin666, @Deliaromeroo.

@PIRHUAN,

@snakes199,

@NicolPoter,

@scoobytazo,

La estrategia de campaña negra lucía bastante prometedora hasta que José Juan se convirtió en lo que él tanto criticó: un alcalde asesino. El presidente municipal de San Pedro Cholula calificó por meses al gobierno del estado como represor. No desperdició oportunidad, ya fuera en entrevistas, ruedas de prensa o redes sociales, para atacar a la administración estatal y a su máximo representante, el gobernador Rafael Moreno Valle. Hoy, sin embargo, el destino le jugó una mala pasada. La lamentable muerte del joven Ricardo Cadena Becerra se convierte en un grave ejemplo de la triste realidad de las policías municipales: cuerpos de seguridad cuyos integrantes carecen de capacitación y entrenamiento físico, incapaces de acatar protocolos básicos. La muerte de este joven es sumamente poderosa en cuando a simbolismo. En febrero pasado, Espinosa Torres consideró “excesiva” la propuesta del Congreso del estado de Puebla para hacer más severas las penas contra quienes hacen graffitis en mobiliario urbano o histórico.


Fecha: 07 de Mayo Aunque la iniciativa de ley -hoy aprobada- también incluía espacios para el arte urbano, José Juan la atacó sin clemencia, poniendo por delante más el hígado que la inteligencia. Al final, su gobierno no solo criminalizó la protesta, sino que asesinó a sangre fría y por la espalda a un joven que ni siquiera grafiteaba con laca, sino con tiza. La familia del desafortunado muchacho ahora está inconsolable, y no es para menos: una salida a un bar y una travesura de juventud se convirtió en el pretexto para un homicidio a sangre fría. Ante esta verdadera pesadilla que vive el presidente de San Pedro Cholula, vale la pena formularse las siguientes preguntas: ¿Cómo puede José Juan Espinosa seguir sosteniendo su discurso de un gobierno tolerante –un gobierno “de bien”- y cargar contra la administración estatal por una presunta represión cuando su policía asesina directamente a personas, y no “por accidente” como sostuvo inicialmente erigiéndose en Ministerio Público? ¿Seguirá ordenándole a “El Chester” que ataque a Juan Pablo Piña con el tema de Chalchihuapan cuando incluso ya circulan memes del #EdilBala señalándolo como asesino? ¿Continuará presumiendo que él estuvo en contra de la criminalización del graffiti cuando sus policías no detienen sino matan a los artistas urbanos? ¿Los Yunques, sus nuevos amigos –encabezados por Juan Carlos Mondragón Quintana-, darán la cara por José Juan Espinosa, apoyándolo con su teoría de que la muerte del joven fue “un accidente”, o harán mutis ahora que se han dado cuenta de lo que es capaz un presidente municipal confundido, enfermo de poder y de soberbia, y extraviado en su propio laberinto?


Fecha: 07 de Mayo ¿Y Roxana Luna, la autonombrada representante del pueblo bueno contra el gobierno malo, por qué en este nuevo incidente no reaparece con protestas, mítines, declaraciones y choques al estilo Chalchihuapan? ¿Será que no le ve futuro a este negocio?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Juan Manuel Portal Martínez es un servidor público. Al menos en lo que a sus afirmaciones se refiere. El titular de la Auditoría Superior de la Federación estuvo en Puebla, en el marco de la asamblea general del 15 aniversario de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, desde donde emitió su opinión acerca del Sistema Nacional Anticorrupción. El contralor federal celebró la iniciativa y el consenso que se generó en torno a este sistema, aprobado el mes pasado por el Senado de la República, pero también aclaró, de inmediato, que no se deben producir falsas expectativas acerca de sus resultados, ya que éstos no serán inmediatos. "Hay que evitar la generación de falsas expectativas que hagan pensar a la ciudadanía que el problema quedaría resuelto en el corto plazo. Los resultados del Sistema Nacional Anticorrupción se podrán constatar en el mediano y largo plazos, inclusive la emisión de las leyes secundarias y el inicio de su implementación tomarán al menos un par de años", indicó. Y eso, en el supuesto caso de que todo camine conforme a lo esperado, en tiempo y en forma. A esperar entonces.


Fecha: 07 de Mayo *** Parece que a esos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) les está gustando que la autoridad electoral los sancione a cada rato pues a pesar de las múltiples multas que han recibido se mantienen en la línea de recurrir a lo que tienen prohibido. A pesar de que el Instituto Nacional Electoral prohibió en abril pasado a ese partido el reparto de kits escolares por considerar que violaba los principios de equidad o porque no estaban hechos de materiales reciclables, ayer mismo y en el distrito 12, donde compite el priista Víctor Manuel Giorgana Jiménez por la coalición PRI- Verde, llegaron estos paquetes a domicilios seleccionados mediante servicios de mensajería. El paquete entregado en una bolsa de plástico negra sellada contiene una mochila, una playera, un termo, un reloj de pulso, una libreta, una goma, una pluma, un lápiz, una regla de cartón, un libro de ecología infantil, un librillo sobre participación política de la mujer y dos pulseras de listón, todos con su leyenda "Sí cumple". ¿Qué le parece? Queda claro que aquello de las sanciones, a los del Verde, ni les inquieta ni les quita el sueño.

*** Candidatas priistas como Juana Iraís Maldonado Infante y Xitlalic Ceja García, abanderadas por los distritos federales 6 y 9, respectivamente, se lanzaron en contra de la entrega de sombrillas y otros artículos propagandísticos realizaron los aspirantes del PAN durante la celebración del desfile del 5 de mayo.


Fecha: 07 de Mayo Para las candidatas tricolores, la existencia de esos obsequios es muestra de la inequidad existente en la contienda electoral, dado que los blanquiazules tienen más recursos económicos que los del PRI. Incluso, Ceja García anunció que denunciará el hecho ante el Instituto Nacional Electoral. Puede que las priistas tengan razón, que no tengan el mismo dinero que los panistas. No obstante, en el tricolor ya deberían haber aprendido que el desfile cívico militar representa una buena oportunidad para que los candidatos a puestos de elección popular repartan propaganda. El PAN y sus partidos aliados lo hicieron en la contienda electoral del 2010. Y ganaron. Luego repitieron la dosis en los comicios locales de 2013. Y también resultaron vencedores. Luego entonces, en lugar de quejarse ya que ocurrieron los hechos, los priistas debieron copiar la estrategia para tratar de emparejar los efectos positivos que ello le deja al blanquiazul. ¿O no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El JJ contra la pared. ¿Participó en el encubrimiento? Como ocurrió en el caso de José Luis Tehuatlie, la familia de Ricardo Cadena Becerra será lo menos importante ahora que ha entrado en el ring de la súper politización. Eukid Castañón deslizó que José Juan será citado a comparecer en comisiones, y todo podría terminar en su destitución. Se ve difícil, pero el destino le jugó una mala pasada al #EdilBala cuando lideraba una ofensiva en contra del gobierno estatal en respaldo a los candidatos de su partido, Movimiento Ciudadano Los casos de brutalidad policiaca se multiplican en Puebla, pero también en México. Hoy es el caso del policía asesino de San Pedro Cholula, ayer los municipales de San Andrés que atacaron a un minusválido y antier el desalojo sangriento de Chalchihuapan. En todos los casos, la tónica de las autoridades es exculpar su propia responsabilidad para criminalizar a quienes sufren las represalias. “El JJ” armó una trama en la que el agente Jaid Mothe tuvo un “accidente” al detener a unos jóvenes que pintaban grafitis. Falso. Ni hacían pintas, ni cometían alguna ilegalidad: simplemente los supusieron víctimas fáciles de una extorsión. Por alguna razón inexplicable, el subcomandante de Seguridad Pública de San Pedro ejecutó a Ricardo Cadena cuando lo tenía sometido en el piso, indefenso. Entonces comenzó la maquinación del encubrimiento por parte de los propios agentes, y quizá hasta del propio edil de San Pedro Cholula. Todos deberán deslindar sus responsabilidades. Según los padres de Ricardo Cadena, entre el momento del homicidio hasta la entrega “voluntaria” del policía Jaid Mothe transcurrieron 24 horas para preparar un montaje en el que el agente sería culpable de un homicidio imprudencial, resultado de un “accidente” ocurrido en la persecución. ¿Qué tanto sabía el edil José Juan de esa maquinación?


Fecha: 07 de Mayo ¿Es un copartícipe, un cómplice, o también fue engañado por los agentes Gerardo Xique Hernández, Armando Guerra Flores, Fernando Suárez Flores y Lucía Rueda Gómez? ¿Fue por eso que procedió a separarlo de su cargo? El encubrimiento de las autoridades en los casos de abusos policiales es la norma, y no la excepción. Hace una semana, agentes municipales de San Andrés fueron captados en un video apaleando a un discapacitado. Manuel Alonso, secretario de Seguridad Pública del municipio, argumentó que los policías fueron agredidos primero cuando trataban de detener a unos borrachitos, y en #JuegoDeTroles se aventó la puntada de decir que uno de ellos sabía kickboxing, lo que motivó la golpiza. ¡Ah, bueno! También trascendió la gracejada del director de Tránsito municipal, Eduardo Pérez Merchant, quien liberó a su hijo tras haber sido detenido por portación ilegal de arma. Según su explicación, fue liberado porque se trataba del único de los retenidos que no tenía velo en el entierro, aunque otros cinco personajes sí. O sea, papi alteró los hechos para soltar al muchacho. La crisis de derechos humanos que vive el país inicia, precisamente, con los policías municipales. Unos pagados por el narco, otros por su incapacidad, son un peligro para la sociedad mexicana. Pero los actos de encubrimiento tienen una fecha de inicio específico: el 9 de julio de 2014, cuando se produjo la agresión de la Policía estatal a la comunidad de Chalchihuapan. Basta recordar la maquinación grotesca, que incluyó pesquisas absurdas de la PGJ que fueron derrumbadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Volviendo al caso del subcomandante de San Pedro Cholula. Como ocurrió en el caso de José Luis Tehuatlie, la familia de Ricardo Cadena Becerra será lo menos importante ahora que ha entrado en el ring de la súper politización. Eukid Castañón


Fecha: 07 de Mayo deslizó que José Juan será citado a comparecer en comisiones, y todo podría terminar en su destitución. Se ve difícil, pero el destino le jugó una mala pasada al #EdilBala cuando lideraba una ofensiva en contra del gobierno estatal en respaldo a los candidatos de su partido, Movimiento Ciudadano. Ahora, en el ring político, tendrá que ejecutar una estrategia de control de daños. Tampoco parece desarmado “El JJ”. Cuenta con los documentos para avalar que Jaid Mothe y los otros cuatro policías aprobaron los exámenes de control de confianza que aplica el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Para la PGJ sería cuasi imposible demostrar que de alguna forma participó en el encubrimiento. Sin embargo, una ofensiva política y mediática lo pondrá contra las cuerdas. Por último: linchar a José Juan no resuelve el problema de fondo. Los policías son un peligro para la sociedad, tanto los estatales como los municipales. Unos porque cobran en la nómina del crimen organizado, y otros porque en una noche cualquiera encuentran a tres jóvenes víctimas fáciles de una extorsión. Pero en algún momento todo termina en una tragedia. El día menos pensado, nos toca a algunos de nosotros.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA22 : Y no llegó el guapo Para muchos fue una sorpresa enterarse el lunes muy temprano sobre el anuncio del Estado Mayor Presidencial sobre la cancelación de la visita del Presidente Peña Nieto a la conmemoración de la Batalla de Puebla. No es la primera vez que un presidente no asiste al desfile y la ceremonia de la Jura de Bandera de los conscriptos. Pero sí es la primera vez que un presidente no está con Moreno Valle en el presidium y eso da qué hablar. Existen, por así decirlo, varias líneas de investigación sobre lo que algunos califican jocosamente como que "lo plantó". La versión oficial cita problemas de agenda del Presidente. Como si no supiéramos todos que los días 1 y 5 de Mayo y 15 y 16 de septiembre están reservados en agenda por el sexenio completo. Otra línea responde al estado de inseguridad que vive el país luego de los hechos de Guadalajara y el llamado Código Rojo en Jalisco y estados colindantes. El Estado Mayor Presidencial habría recomendado no salir del DF. Personal del Estado Mayor supervisó días antes el recorrido que haría el presidente y también los destacamentos que desfilarían y los carros alegóricos que participarían. El reporte destacó los "motivos" de los carros del desfile, prácticamente relacionados a las obras del morenovallismo, el boato que debería aplaudir el presidente.


Fecha: 07 de Mayo Pero hay quien considera que el tema es por la declaración de Martha Erika Alonso, esa del candidato guapo que ganó la presidencia y no lo está haciendo bien. Todos nos quedamos con las ganas de las fotos del desfile, una de Peña aplaudiendo las obras de Moreno Valle, la otra el saludo del Presidente guapo a la esposa de Moreno Valle que dice que no lo está haciendo bien. Y bueno, aunque en gustos se rompen géneros, Martha Erika no anda equivocada en eso de que el Presidente no lo está haciendo bien.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Videgaray: ¿Presidenciable? 1.- La entrega de las unidades productivas de insumos o de servicios de los gobiernos a los particulares, es una tarea obligada para cualquier funcionario desideologizado que carente de cultura del Desarrollo Social,quiera pasar por neo liberal o cuando menos ganar fama de tal. 2.- Da risa saber que en el Ecuador con el señor Presidente Correa educado en los EEUU, profundo conocedor de las trampas para hacer dinero con relaciones en el poder político, deshace desde el primer día de su mandato centenas de concesiones privadas para volverlas públicas. 2.1.- Como es el caso de cientos de carreteritas de tres o cuatro kilómetros de largo con un ancho de vereda trazada a pie, con una caseta a la entrada y otra a la salida. 2.2.- Concesionesrisibles para amigos que sin invertir ganaron capitales mientras sus cuates estuvieron en el poder, imitando a un capitalismo desarrollado, pues es tal su ignorancia que no saben que Ecuador pertenece al tercer mundo o en vías de desarrollo. 3.-En México,gracias al fanatismo de políticos ajenos al sentir popular desmantelaron el poderoso Estado Benefactor Mexicano; lo que originó que de una pobreza del 4042%, de la gran masa nacional se elevara al actual 61-63%. 3.1.- Hoy 6 de Mayo de 2015, el gobierno federal está vendiendo los últimos nueve ingenios de los cincuenta y pico que expropió. Todo mundo sabe que son dos de Morelos, uno de Puebla, otro en SLP, y 5 de Veracruz. Así se revertirá totalmente la expropiación hecha en el 2001.


Fecha: 07 de Mayo 4.-Como la venta será por subasta en sobre cerrado, esperemos que los funcionarios de la SHCP, sean honestos en la valuación de las empresas, y sean vendidas a capitalistas conocedores del ramo, pues ocho millones de cañeros afiliados a la CNPR ; a la CNC ; o a la UDC; dependen de esa industria. 5.- El secretario de Estado Videgaray es fama hasta ahora que pretende ser candidato presidencial. Para ello ha planteado la necesidad de regir el Presupuesto de Egresos del año entrante 2016, bajo el método denominado Presupuesto Cero, cuya característica esencial será técnicamente convertir lo hasta ahora simplemente recaudatorio en hacendario. 5.1.- Para entender esto es muy simple ejemplarizar: con Atencingo, Chietla, Puebla. Es una antigua hacienda donde se encuentra el ingenio azucarero que muele más de un millón de toneladas de materia prima con alto contenido de sacarosa y la cual necesita una serie de acciones para que lo productivo se imponga sobre lo no redituable. Bajo el presupuesto cero se impulsará la productividad que es la suma de eficacia + eficiencia: logrando productos de bajo costo de producción, fabricados bajo cronogramas y bien elaborados, sea azúcar morena, blanca, mascabado, alcoholes o etanol; procurando que administradores, trabajadores, obreros, proveedores, compradores, armónicamente rindan lo mejor de sí para crear un medio ambiente sustentable. 6.-Con este conocimiento es pertinente insistir en que la SHCP preste dinero a los productores cañeros, mediante una figura fideocomisaria para que pujen en la adquisición sobre Atencingo, demostrando con ello el Señor Secretario su idea sobre Desarrollo Social.


Fecha: 07 de Mayo Nuestra casa Una festividad brillante eso fue la llegada de Terpsícore a la ciudad capital; algún día, llegará a los poblados del interior.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA24: Cambios importantes que dejó el 5 de mayo La ausencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a la toma de protesta de los soldados del Servicio Militar Nacional y el desfile cívico – militar en Puebla, fue más que significativa. Y no se trata sólo del evidente distanciamiento entre Peña Nieto y Rafael Moreno Valle por las críticas de la presidenta del Sistema DIF, Martha Erika Alonso, al titular del Ejecutivo Federal, en el fondo los ataques y bloqueos en Jalisco ocurridos recientemente obligan al Estado Mayor Presidencial cuidar más al presidente. Es ilógico pensar que la crítica de Martha Erika Alonso sea el verdadero motivo de la ausencia de Enrique Peña Nieto al tradicional desfile en Puebla para celebrar un aniversario más de la batalla del 5 de mayo de 1862. Si los priistas creen que la ausencia de Peña Nieto es un síntoma de que ahora sí habrá un rompimiento entre el presidente y el gobernador, están equivocados. La lectura política que pretenden dar algunos priistas es errónea. Lo interesante de que el presidente no acudiera al desfile de Puebla es todo lo que provocó el ataque del cártel Nueva Generación en tres estados del país. Así que los priistas tienen en realidad poco que celebrar y seguirán en el olvido por parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y, desde luego, de la propia Federación. El cambio, en realidad, no es en la relación política entre Peña Nieto y Moreno Valle.


Fecha: 07 de Mayo Lo que ocurre de fondo tiene que ver con lo sucedido en Jalisco y las próximas visitas que hará el presidente a diversos estados. Y no es porque Puebla tenga problemas de seguridad, si no porque no puede correr ningún riesgo en estos momentos en que el Gobierno de Jalisco se vio rebasado por la delincuencia y la Federación no tuvo la capacidad de reacción. Otro de los cambios importantes que ocurrieron este 5 de mayo fue la salida de Roberto Ruiz Esparza de la candidatura del PANAL para dejar su lugar a Gregorio Gómez. Es una pena que tuvieran que sacrificar a un personaje como Ruiz Esparza para garantizar el triunfo de la panista Angélica Ramírez. Es evidente que Ruiz Esparza es un hombre más capacitado, con mayor carisma y seguramente habría hecho un mejor papel que el que hará la panista. La salida de Roberto Ruiz Esparza confirmar que Angélica Ramírez es de las más grandes decepciones como candidata de los panistas. ** ** ** En un acto de total incongruencia policías municipales de Teziutlán quitaron a brigadistas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sus banderas para hacer propaganda durante el festejo del 5 de mayo en ese lugar y en Puebla el Partido Acción Nacional (PAN) repartió cientos de sombrillas. No cabe duda que el nerviosismo de Juan Pablo Piña es evidente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: La elección, la guerra en Tepeaca, el matón de San Pedro y más Tal como se había pronosticado y vaticinado en esta elección federal, en el Distrito VII de Tepeaca, donde compiten por el PAN, Mario Rincón González, y por el PRI, Alejandro Armenta Mier, se está librando la batalla más cruenta de los comicios en Puebla. Y es que Tepeaca parece ser la joya de la corona y la diputación con la que el grupo morenovallista impondría su ley si es que se hace del triunfo el día de los comicios. En aquella demarcación ni el respeto, ni la camaradería entre los candidatos punteros existe. La campaña de ideas, limpia y ordenada es simple y sencillamente un espejismo. La guerra está cantada y seguramente ganará el candidato que menos suciedad embarre. La estructura del ex funcionario estatal y diputado local con licencia, así como la gente del ex funcionario federal se están dando con todo. Ambos grupos no van a ceder ni a recular ni tantito en su idea de lograr el triunfo, por la buena o por la mala. Ya lo declaró el abanderado panista, quien dijo que por sus gestiones como legislador local y funcionario estatal ha logrado penetrar en todo el Distrito VII, el cual ya le pertenece al PAN porque el PRI simplemente lo abandonó.


Fecha: 07 de Mayo Y es que si hay algo que ciertamente beneficia a Mario Rincón en esta campaña, y en todo el distrito, es precisamente su vigencia, toda vez que como funcionario estuvo realizando gestión de todo tipo durante los cuatro años que van de la administración estatal. Contrario a esto, Armenta está rezagado debido a que desde aquel fatídico 2010 cuando perdió como dirigente estatal del PRI la gubernatura del estado se fue de Puebla y ya no volvió a pisar su distrito. Como funcionario federal, como titular del Registro Nacional de Población e Identidad Personal (Renapo), operó y trabajó exclusivamente desde su oficina en la Ciudad de México. Sin embargo, se dice que esta vez Armenta le apuesta al voto duro del PRI en la región, donde el gobierno priista ha perpetrado y se ha enquistado en varios municipios que integran el distrito federal de Tepeaca. Por lo pronto, ya se mueven en redes sociales, en internet y por tierra todo tipo de guerra sucia, una menos grave que otra por supuesto, pero en los días próximos se dice que habrá graves escándalos que derivarán en sendas denuncias las cuales van a involucrar a terceros implicados. La guerra de Tepeaca será la más cruel y sangrienta de esta elección intermedia, no cabe duda.

---------------El matón de San Pedro Cholula, los graffitis y sus consecuencias


Fecha: 07 de Mayo Y si algo más grave faltaba en el marco de esta elección -por casualidad o coincidencia- era el escándalo por un asesinato a sangre fría, esta vez registrado en el municipio de San Pedro Cholula, donde gobierna el edil José Juan Espinosa Torres y el Partido Movimiento Ciudadano. La muerte de Ricardo Cadena Becerra, como se esperaba, ya generó un caos y un malestar social del tamaño del mundo. Parece que el mundo se le vino encima a las autoridades cholultecas por esconder, primero, al presunto asesino y, después, por entregarlo muy tarde a las autoridades judiciales. Cómo estará de agudo el problema que el Congreso del Estado podría obligar a José Juan Espinosa a comparecer por el asesinato del joven Ricardo, quien al parecer sin deberla ni temerla fue muerto por un disparo en la cabeza. Empero, la trama ya se puso más caliente porque la familia Cadena no se cree el cuento de que la muerte de su hijo se debió a un accidente y, se dice, no se quedará con los brazos cruzados. A ver si esto no le resta credibilidad al gobierno de José Juan y le cuesta la campaña del Movimiento Ciudadano en el Distrito X de Cholula, así como la de su esposa Nancy de la Sierra en Teziutlán. Y es que, para variar, el edil de San Pedro fue uno de los políticos que más criticó la famosa "Ley antigraffiti", la "Ley Bala" y la tan escandalosa represión utilizada en el caso Chalchihuapan. ¿Hoy cuál será la coartada para salir del problema? Es más, ¿habrá coartada para evitar el mote del "edil bala"?


Fecha: 07 de Mayo Me pregunto, ¿cuál es la diferencia entre aquel asesinato en Chalchihuapan y el registrado en San Pedro Cholula? ¿El calibre de la pistola? En un verdadero lío de gobernabilidad, intolerancia, represión policíaca, abuso de autoridad, soberbia y encubrimiento están metidos José Juan Espinosa y el autor material del asesinato, el subdirector de la policía de San Pedro Cholula, Jaid Mothe Hernández. Al menos al segundo ya lo consignaron. Por cierto, ¿dónde estará la líder de la liga de la justicia, la diputada federal perredista Roxana Luna Porquillo? ¿Habrá manfestaciones organizadas y convocadas por ella para exigir justicia por el caso del llamado "matagraffitis"? ¿O lo de San Pedro no reditúa, no es injusticia? Vienen días negros, para todos, en Cholula.

---------------El ridículo de Goyo Gómez ¿A qué le sabrá al ex dirigente municipal del PVEM, Gregorio Gómez Planter, ser el patiño y la opción más enclenque de su nuevo partido, el Panal, como para convertirse en candidato a sólo unas semanas de la elección federal? Dicen que Goyo andaba quebrado y necesitaba unos quintos, por lo que esa fue la verdadera razón para sumarse al Panal, al equipo turquesa.


Fecha: 07 de Mayo Y es que el buen Goyete sí que es listo porque trascendió que para obtener un aumento en su nueva dieta él mismo se propuso como relevo del “Capi” Roberto Ruiz Esparza, como candidato en el Distrito XI, esto sin importarle volver a ser el payaso de las cachetadas. Bien dicen, “árbol que nace torcido…”

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Mayo INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA26: Más muerte que por alcohol y tabaco que por drogas El alcohol y el tabaco provocan más muertes que la droga. Alcohol y cigarro pagan jugosos impuestos…La droga está exenta porque se prohíbe su consumo. Marcas extranjeras en alcohol y tabaco inundan el mercado. La droga la llevan a Estados Unidos, en cuyas puertas opera la mafia para introducirla, distribuirla y venderla libremente. Allá nos culpan de ser proveedores de la droga, pero sus autoridades son incapaces de combatir el consumo. La droga ha traído carteles con poder acumulado por años. La droga atrae a los jóvenes y así nace el cartel Jalisco Nueva Generación, que provocó en Jalisco una guerra entre narcos y ejército y agentes federales. Un arma de alto poder fue desplazada por un hombre que apuntó y derribó, en llamas y en pedazos, un helicóptero que con militares peinaba terrenos ante la sospechosa presencia del cartel. La crítica le endosa culpas al gobierno y filtra la oportunidad perdida de combatir y acabar con los carteles. En cambio se hace de lado una petición de escritores latinos en el momento cumbre de su “boom” dirigido a Naciones Unidas. Simple y llanamente pedían que se legalice la droga, como el alcohol y el tabaco, que se cobren cuantiosos impuestos y se ponga fin a una guerra tan costosa en vidas y en dinero, cerrándole el paso a la corrupción en la que, a la buena o a la mala, caen toda clase de autoridades. Se han sumado millares de muertos desde el sexenio pasado y en lo que va del presente. Se anuncia la cuantiosa inversión en armamento por parte del gobierno y no se sabe a cuánto asciende lo que paga el crimen organizado por compra de armas


Fecha: 07 de Mayo que entran ilegalmente al país. Todo esto lo sabe la mafia de Estados Unidos, lo sabe el gobierno y las autoridades participantes en el negocio. Con esta medida, que tiene que superar la esperada oposición de los puritanos, se terminarían la guerra, los muertos y el alto costo del armamento. Las estadísticas muestran que muere más gente por tabaco y alcohol que por las drogas. ¿Que esperamos? Ni toros, ni plaza… ni ná Volví a El Relicario para ver a mi torero, Enrique Ponce, y a los tres matadores que lo acompañaban. Volví contra mi voluntad. Incomodidad en los asientos, filas tan pegadas que hay que pasar de lado, ofreciendo disculpas a los vecinos, pero toros que no lo son, con menos fuerza pierden con el primer puyazo. Ansío la construcción del nuevo centro de espectáculos, con palcos de lujo y escenario ideal para artistas, conciertos, tenis de Copa Davis, basquetbol de la NBA, corridas de toros, etc. En El Relicario, ni plaza, ni toros… ni naaaa…

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.