Columnistas Mayo 19

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 19 de Mayo

LA CORTE DELOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: ¿De parte de quién? SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Roxana, la gran revelación CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Lozano, un chivo en cristalería LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Regidor denuncia amenazas de la priista Nancy de la Sierra OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN NOTA5: Gobernantes, partidos políticos y su tolerancia a la corrupción ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: ¿QUIÉN SE ROBÓ NUESTRO ORO? NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Morena y Quiroz, un medio para AMLO CONFINES POLITICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La insoportable levedad del dictador…

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 19 de Mayo

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Deterioro económico, atrás del voto oculto LA TEMESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Hackers, ¿amenaza para la elección? LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN NOTA11: Los 4 puntos de Ana Tere TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Nancy de la Sierra o la Turista en su Propio Pueblo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Intervención del INE CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Dirigente del PRD de la capital labora para la estructura del PAN en la Sierra Norte PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA16: Margarita Zavala, la gran ausente SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA17: Dudas, casualidades y trivialidades electorales


HOJA 3/3

Fecha: 19 de Mayo

OPINIÓN por JESÚS OLMOS NOTA18: Los ataques más sentidos GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: DE MANLIO, EL TIBIO; LAS GASOLINERAS DE ANA TERE, Y LOS TEATRO-AUDIOS DE BLANCA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El extraño y horripilante caso de la #LadyTeziutlán PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: La guerra sucia de Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca, supera a la de Puebla OPINIÒN por SOCORRO LÓPEZ ESPINOSA NOTA23: Crítica radiografía económica de Puebla OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA24: * México incluyente trabajo de todos OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El caso de la #LadyTeziutlán CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: Máxima tensión en la campaña


Fecha: 19 de Mayo LA CORTE DELOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: ¿De parte de quién? Este miércoles uno de mis autos fue violentado dentro de mi propio domicilio, de manera por demás extraña. Lo raro o insólito del hecho es que el o los maleantes sólo rompieron el cristal de la puerta del conductor y sólo se robaron dos tapones de rines de ese mismo lado. Quién o quiénes se introdujeron a la cochera de mi casa, que estaba cerrada con llave, lo hicieron seguramente por uno de los portones eléctricos y quizás por ahí mismo salieron. Lo deduzco porque ninguna puerta o portón presenta signos de haber sido forzado. Nadie les abrió la puerta o los portones, pero el caso es que se metieron. ¿Para qué? Tampoco lo sé, pues el vehículo dañado estaba abierto, tenía las llaves de encendido en el asiento del copiloto y el control del portón en la visera izquierda. Es decir se lo pudieron haber llevado sin necesidad de violentarlo. Dentro del New Beetle, en el compartimiento de la puerta izquierda, también estaba la cartera de mi hijo, totalmente intacta con 700 pesos en billetes y dos tarjetas de débito. Nada de eso se llevaron. Tampoco se robaron autopartes de otros vehículos, entre ellos el que conduzco que anoche se quedó afuera de la casa. Tales elementos me hacen suponer que quien o quienes violentaron el auto a cargo de mi hijo no son precisamente ladrones comunes.


Fecha: 19 de Mayo De entrada porque no sé cómo allanaron mi domicilio si la puerta de acceso estaba cerrada con doble llave y los portones son eléctricos y la casa está protegida con una cerca electrificada que conecta a una alarma que nunca se activó. El centro de control de la empresa de seguridad privada Techno Alarme tampoco tiene en sus bitácoras un reporte de activación o interrupción del servicio eléctrico de la cerca. Otro detalle que igualmente me sorprende es cómo le hicieron estos maleantes para calmar o distraer al perro guardián que vigila el inmueble. Todo lo anterior me lleva a preguntar: ¿De parte de quién? Para dejar constancia de lo anterior esta misma noche acudí al Ministerio Público a levantar la denuncia correspondiente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Roxana, la gran revelación La candidata del PRD a la gubernatura del Estado, Roxana Luna Porquillo, ha resultado ser la gran revelación de esta campaña. A la candidata del PRD le falta pulir su estilo, pero es un producto bastante atractivo y con mucho futuro en vísperas al 2018, en donde sin duda llevará mano nuevamente para representar a su partido político en busca nuevamente de la gubernatura o de otro puesto de elección popular. A Roxana le quedó chico el partido, el PRD metido en sus conflictos internos y desprestigiado socialmente, con un “loquito” como dirigente nacional en la persona de Agustín Basave y con mercenarios como el “ñoño” Luis Miguel Barbosa, listo para arrojarse a los brazos de quien pague más. Roxana con una siglas más competitivas como las de Morena o aún más con una gran alianza de partidos de izquierda hubiera sido un auténtico “dolor de cabeza” para Tony Gali y Blanca Alcalá, sus adversarios del PAN y del PRI. Si la candidata del PRD hubiera sido cobijada por una gran alianza de partidos políticos, PRD, Morena, Movimiento Ciudadano y el PT, estaríamos hablando de una elección de tercios en donde la candidata del partido del sol azteca estaría compitiendo o bien sería el fiel de la balanza. Por desgracia para la democracia en la entidad, la izquierda como en el resto del país está más que dividida y en manos de verdaderos “padrotes de la política”, dispuestos a arrojarse a los brazos del mejor postor.


Fecha: 19 de Mayo Roxana Luna es pues un personaje al cual hay que seguir de cerca, aunque tiene aún que mejorar en varios aspectos, sobre todo en aquellos que tienen que ver con su participación en ciertos círculos, como el empresarial y los debates. La perredista tiene año y medio por delante para prepararse rumbo al 2018, fecha en que sin lugar a dudas, si no pasa otra cosa, la volveremos a ver en las boletas electorales. El PES una cueva de ladrones. Una fuente muy bien informada del Partido Encuentro Social me envío el siguiente mensaje sobre este instituto político: El Partido Encuentro Social en Puebla resulto más pillo que todos los partidos tradicionales. Para los que pensaron que solo Raúl Barranco hizo el negocio de su vida en éste proceso electoral, se equivocan, si bien es cierto que timó a los del PAN, dando por hecho una alianza con su candidato, Hugo Erick Flores Cervantes su líder nacional recibió aún más por consumar la relación e irse en coalición con la candidata del PRI, partido del que siempre dijeron era del diablo y que nunca serían partido su satélite. Mientras los líderes se enriquecen, los comités trabajan sin un solo peso y aun así se mantienen en la lucha como es el caso del comité distrital de Huahuchinango, donde el secretario general estatal sin nombramiento Jesús Benigno Guerrero Cabrera, hasta los amenazó con expulsarlos por pedir cuentas claras, muy al estilo de su dirigente estatal. Pero eso no es todo, el 25 de enero del presente Catalina Valera Gerónimo ex candidata de Zacapoaxtla quien sacó menos de mil votos, se presentó con el presidente Raúl Barranco y exigió la candidatura a la minigubernatura, Barranco la corrió bajo el argumento de que la candidatura era para la líder de mujeres Angélica Maldonado Naude, tía de Gerardo Islas Presidente de Nueva Alianza. Meses después la excandidata, se dio a la tarea de buscar al PAN, al PT y por último al PRI,


Fecha: 19 de Mayo solicitando millones de pesos para operar a favor de sus respectivos candidatos prometiendo a cambio 22 mil votos. Lo más graciosos del asunto es que sólo le creyeron los operadores del PRI, concretamente el Diputado Federal Alejandro Armenta Mier, quien dicho por el propio equipo de ex candidatos a diputados ya fracturado, cuenta ya con una oficina de operación política en Torres Mayorazgo 301, cuatro carros aveo, laps, el cambio del hijo de la ex candidata (enfermero), de una unidad médica del IMSS de Zacapoaxtla a Puebla capital y una fuerte cantidad de dinero que me imagino los operadores priistas quisieran para operar para su candidata, ya que ni a ellos les ha tocado tantas gentilezas. Increíble pero esto sólo pasa en Puebla, una ex candidata a diputada con votación ínfima, logró apoyos de lujo, resultó una excelente negociadora, más que el propio presidente estatal del PES en Puebla Raúl Barranco Tenorio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Lozano, un chivo en cristalería La publicación en la primera plana de Reforma del día de ayer, donde se hizo pública la red de espionaje del gobernador Moreno Valle en contra de diversas figuras de la política, alborotó el gallero electoral y provocó que los priistas denunciaran penalmente al gobierno morenovallista. El presidente del PRI, Jorge Estefan Chidiac, anunció que la denuncia será contra Moreno Valle, Eukid Castañón y Joaquín Arenal por el delito de intervención. En respuesta, el senador panista Javier Lozano volvió a sufrir una de sus clásicas calenturas y salió a declarar sin estudiar el tema. En esa lógica, Lozano comparó el espionaje telefónico en contra de Margarita Zavala, Blanca Alcalá y Roxana Luna, entre otros, con la grabación de la extorsión realizada por un periodista en casa de Jorge Estefan. Evidentemente, Lozano comparó vino con vinagre. Para que no queden dudas, hagamos una referencia jurídica. Sobre las comunicaciones, el artículo 16 constitucional establece: “Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada”. El delito de intervención de comunicaciones privadas está previsto y sancionado en el artículo 177 del CPF: “A quien intervenga comunicaciones privadas sin mandato de


Fecha: 19 de Mayo autoridad judicial competente, se le aplicarán sanciones de 6 a 12 años de prisión y de 300 a 600 días multa”. Por ningún lado embona o se tipifica el hecho de haber grabado una conversación personal, cuando una de las dos personas intenta obtener un beneficio a cambio de entregar una grabación ilegal. Lamentablemente, el senador Lozano es de esas personas que habla y actúa antes de pensar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Regidor denuncia amenazas de la priista Nancy de la Sierra No hay medio en el que no se comente el error de la priista Nancy de la Sierra Arámburu, encargada de coordinar la región de Teziutlán a la candidata del PRI a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz. Ayer, el regidor prista dio a conocer la forma en que la aliada de Alcalá lo amenazó y por el interés del tema me permito reproducirlo: “Hace unos momentos recibí una llamada, era NANCY DE LA SIERRA. Por caballero -y porque NO es mi estilo- NO divulgo la grabación de la misma (no acostumbro grabar ni hacer públicas mis conversaciones), pero NO voy a permitir que me hablen para INSULTARME y menos para AMENAZARME. No pienso dejar pasar este hecho. Quien se equivocó fue ella. Quien OFENDIÓ a la gente de Teziutlan fue ella. Quien desacreditó al Partido con su PATÉTICA BROMA fue ella; NO yo. No Nancy, yo NO afecto a la candidata, quien le debe una explicación a ella, y una DISCULPA PÚBLICA a la gente, eres tú. Efectivamente, como me dijiste en tu llamada, “lástima que NO eres hombre…” pero tu condición de mujer NO te da derecho de expresarte así de las persnas; NO te escudes en el género. Te reitero lo que te dije por teléfono: si fue lamentable tu declaración, fue más PENOSA tu llamada. Tus ofensas NO me sorprendieron, tampoco tus amenazas (las cuales las registro), pero qué tristeza que la “Secretaria Técnica del Consejo Politico Estatal” tenga ese nivel… La valentía NO se demuestra “partiéndole la cara” a alguien (como tú pretendes), la valentía se demuestra al reconocer un error y al expresar una disculpa; para eso sí se necesitan pantalones y faldas. Como caballero te expreso mi respeto. Como priista mi rechazo. Es indigno lo que has hecho. Espero que, en frío, lo analices y te sirva para recapacitar. La gente NO


Fecha: 19 de Mayo se chupa el dedo y está cansada. Exigen de los políticos RESPETO y HUMILDAD. ¿¿Es mucho??”. Así son las mujeres aliadas a Blanca Alcalá?. Por cierto: más tarde, Nancy de la Sierra pidió disculpas. Muy tarde y se le olvidó acentuar la palabra ¡¡¡Teziutlán!!!. Los delitos electorales de Alcalá En pleno delito electoral los brigadistas de Alcalá Esta es una de tantas pruebas del equipo de Blanca Alcalá. Ayer fueron sorprendidos borrando las bardas de Gali y encimando la propaganda de Alcalá, por cierto, muy mal diseñada. Me llama la atención que la señora Alcalá permita esto y más, lo que quiere decir que lo hizo o aprobó en cada una de más elecciones en las que ha participado. Hoy, para su desgracia ya no le queda tirarse al piso y decir que la atacan por ser mujer. Entró a un terreno en donde no hay regreso … ni perdón.. ni olvido.. por su enriquecimiento ilícito. ¿Qué está dispuesta a hacer para ganar la elección?. Solo ella lo sabe, pero solo le falta una cosa: matar. Ya permitió la compra de votos, el desvío de recursos, la difamación, la calumnia, el robo, la traición, el enriquecimiento ilícito, etc, etc. ¿Cuánto más?.


Fecha: 19 de Mayo Exhibe Milenio doble juego de Humberto Aguilar Doble juego del “panista” De acuerdo a información del periódico Milenio, esta tarde comieron en el restaurante Vesuvio, el delegado del IMSS Enrique Doger Guerrero y el panista Humberto Aguilar Coronado. Ambos hablaron de política, y ven como ganador de la contienda electoral a Antonio Gali Fayad, candidato de la coalición Sigamos Avanzando. Aguilar Coronado había prometido sumarse a Gali, pero ya se ve que es el camaleón del PAN, para obtener prebendas de otros gobiernos y políticos. En el equipo de campaña de Gali ya se tomó nota y saben que no es confiable.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN

TOP

NOTA5: Gobernantes, partidos políticos y su tolerancia a la corrupción Los ciudadanos en Puebla manifiestan con mayor frecuencia una dicotomía que se expresa en una mezcla de entusiasmo por la democracia y una excesiva desconfianza hacia los partidos políticos. No es extraño el comportamiento si se considera que la participación ciudadana se reduce a la emisión del voto y escasa participación en la toma de decisiones. Estos primeros años del siglo XXI son definitorios en la expectativa de los ciudadanos, su involucramiento o abandono hacia los partidos políticos. El problema real es que los ciudadanos constatan con mayor frecuencia que los partidos políticos se han convertido en agencias de colocaciones para el empleo de sus secuaces, su carencia de ética pública, escasa capacidad para impulsar cambios representando la diversidad de intereses ciudadanos así como la nula eficiencia en sus responsabilidades. Es un asunto de credibilidad y confianza que se recrudece aun mas cuando se observan conflictos internos por las posiciones de elección popular que lleva a los militantes a abandonar sus partidos y, de otra parte, ver que otros partidos están dispuestos a recibirlos e, incluso hacerlos sus candidatos con promesas de futuro, coloquialmente hablando, políticos traidores sin escrúpulos, sin principios ideológicos, solo persiste su interés individual o de grupo. Lo que observan los ciudadanos es que la democracia es limitada a emitir su voto, elegir gobernantes en elecciones amañadas nada limpias, es letra muerta lo que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3º, Fracción II, inciso a) donde se considera… “a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. Ante este hecho, predomina en la ciudadanía una doble insatisfacción: primera, que no se viva


Fecha: 19 de Mayo plenamente en una democracia y; segunda su mal o pésimo funcionamiento para su bienestar. Esta asociación de las percepciones que tiene la ciudadanía sobre su propio bienestar individual y colectivo son determinantes en la evaluación que tienen sobre el sistema político, sus instituciones y gobernantes. En el ciudadano contemporáneo prevalece, en gran medida, un sentido pragmático en torno a la evaluación de los resultados de la política, quieren resultados positivos en su bienestar y calidad de vida. Caso contrario, se abstienen, emiten voto de castigo o anulan su voto, tendrán la oportunidad de canalizar su preferencia hacia la primera candidatura independiente en la historia político electoral reciente en el Estado. Las valoraciones ciudadanas expresan que es la corrupción un factor persistente en partidos políticos, gobernantes e instituciones electorales, ello en razón de la persistente divergencia entre el orden legal existente y su práctica cotidiana de no respetar el imperio de la ley por parte de los gobernantes y partidos políticos, en consecuencia se ha instaurado en procesos electorales una cultura de la ilegalidad, auspiciada y reproducida por el actual Gobernador, RMV. Es evidente que los partidos políticos compran votos, la autoridad es identificada como la principal responsable de violar la ley, los ciudadanos se enfrentan a una situación de indefensión ante sus abusos y de no respetar sus derechos políticos plenos. Lo anterior se ha traducido en una percepción nada marginal, en el sentido de que el Gobernador RMV, es corrupto, desigual, inequitativo y fomenta la aplicación discrecional de la ley, para favorecer a su partido y candidato Antonio Gali Fayad, con mayores recursos económicos o políticos, por lo que como constante, la corrupción está muy extendida y se consolida la tolerancia y benevolencia a esta práctica ilegal por el gobernador en turno, convirtiéndose en un comportamiento antidemocrático y autoritario del funcionamiento del sistema político poblano, sus instituciones y gobernantes. Ojala los resultados electorales de la elección de gobernador, no signifique reivindicar el derecho a la resistencia civil, ante tanta corrupción electoral. TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: ¿QUIÉN SE ROBÓ NUESTRO ORO? De ser un tema sexy, la investigación sobre el destino del oro se ha convertido en un asunto morboso, en vulgar parodia de carpa de barrio. Existen 4 mil millones de dólares en oro puro, que el gobiernito mexicano compró, hoy hace cinco años, y que Agustín Carstens se comprometió a salvaguardar en su cochinito. Nada menos que ochenta mil millones de pesos andan perdidos, e traviados. Bailando en la cuerda floja. Haciéndole al Wallenda. El saqueo no tiene límites. La codicia no sólo no tiene fondo, sino que está desfondando a lo que insistimos todavía en llamar país. La compra del oro, como lo hacen todos los afectados del “síndrome borderline“, se hizo para “resguardar las finanzas nacionales, ante la inminente subida del dólar”, dijo El Tilín Carstens, en su momento. Hoy, que la cotización del oro está dejando atrás a la del dólar… ¡nuestro oro nada más no aparece! ¿Quién se llevó nuestro oro? Lo cierto y lo tenebroso es que en este asunto estamos regresando a los episodios negros de la búsqueda del oro de Moctezuma, a la obsesión de los conquistadores por encontrar la ciudad perdida de “El Dorado”, desde América del Sur hasta Mé ico, y a la novela del genial B. Traven sobre El tesoro de la Sierra Madre. ¿Escondido en algún paraíso fiscal europeo? Si la vox populi tiene razón, lo que siempre es atinado cuando se enfoca a estos vulgares casos, ella afirma que el oro fue escondido por la pandilla de Vi(rey)garay en algún paraíso fiscal europeo, que bien puede ser Luxemburgo, Andorra, Liechtenstein o en cualquier sanatorio de esquizoides de las nevadas cumbres alemanas.


Fecha: 19 de Mayo Donde sea, pero a estas alturas ya no es nuestro. Puede ser uno de los cochinitos que están engordando los financieros chichimecas para lanzarse a la conquista de “La Grande”. Con eso de que ya andan contratando nuevos equipos de publirrelacionistas externos y registrando sus nombres como trademark, alimentan y atizan cualquier suspicacia. “Piensa mal y acertarás”. El refrán nunca falla, entre nosotros es casi un a ioma matemático. Más en un país que ha extraviado la credibilidad y peor, como decía el gran poeta uruguayo Mario Benedetti, en Primavera con una Esquina Rota… “estamos perdiendo la saludable costumbre de la esperanza”. Salinas: escandaloso remate de la minería nacional La soberbia ciega siempre. El toro de lidia, “el más soberbio de los animales –decía con justicia don José Fuentes Mares– no pega una por soberbio, y cuando llega a pegarla lo matan de todos modos”. Antes, desde la Comisión de Fomento Minero, o la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, los Alfredo Elías Ayub, Leypen Garay, Luis de Pablo, Moisés Kolteniuk, Alonso Ancira, Liebano Sáenz, llamados con enorme tino por la raza cafetera cual Los sicarios macroeconomicos, llevaron a cabo operaciones que deben pasar por la justicia. El salinismo-cordobismo se valió de las ambiciones de los sicarios, para llevar a cabo el escandaloso remate de la minería de oro y plata, en favor de empresas canadienses, estadunidenses y australianas. Se adueñaron de todo, por medio de operaciones elementales, de rancho. Liébano Sáenz dirigió la entrega de 20 mil hectáreas de territorio jalisciense, la llamada Mina de El Barqueño, como ejemplo contumaz de la depredación impune, y lo que es peor, inmune. La que se había pensado sería la mejor defensa soberana


Fecha: 19 de Mayo contra el empuje del oro, acabó en manos de los que ahora son patrones del traidor Ernesto Zedillo. El Chapo mandó a fundir barras de oro en Miami La aguda inteligencia del emblemático Chapo Guzmán, antes de caer en las garras de los “bolseros” de Carlos Slim, rebasó las limitaciones cerebrales de los sicarios económicos del salinismo-cordobismo. Como ya es costumbre, el narco de talla mundial “les puso la plana”. Sucede que el dinero obtenido por la venta de “la merca” de metanfetaminas, cocaína, mariguana y heroína, con la ayuda de los agentes de la DEA y el FBI, en los estados de Illinois, Indiana, Kentucky, Georgia, Carolina del Norte y Ohio, entre muchos otros… … fue canalizado a Miami para ser fundido en barras de oro sólido que se enviaban, con factura de compra, a una empresa mexicana, propiedad de los Parra-Pedroza, llamada “De Mé ico British Metal”, de acuerdo a documentos que se guardan en la Corte Federal del Distrito de Chicago, en espera de la cantada extradición del de Badiraguato. Ahora que ya se enseñaron las cartas los jefazos del Departamento de Estado, de la DEA y del FBI, entre otros truchimanes complicitados en la droga proveniente de México, y vieron la forma de zafarse, ya ordenaron que en unos meses, que pueden ser años, extraditen a El Chapo, para instruirlo previamente en sus declaraciones, como aquí, en el Índice Político lo comentamos usted y yo hace meses. Son “negocios” autorizados desde la cúpula del poder Los expertos indican lo que es lógico: una vez que el oro es fundido en barras metálicas, los orígenes de tales commodities, son extremadamente difíciles de rastrear. Una reforma a la legislación mexicana en el terreno bursátil, hizo más


Fecha: 19 de Mayo difíciles de rastrear las acciones al portador, que emite la Bolsa de Valores a sus “clientes”. Esta fascinación por el lavado más cómodo del dinero, convenció a El Chapo a convertirse en el mayor aportador de dinero para los entrambuliques que Slim, Zedillo y Córdoba Montoya realizan desde la oscuridad digital de las teclas electrónicas de la Bolsa mexica. Y ahí no sólo paga intereses, sino por medio de truculentas operaciones durante 24 horas de reciclamiento en rollovers financieros de todos los continentes, en minutos se construyen fortunas inimaginables para cualquier mortal, ajeno a esos entrambuliques. Bajan y suben a su antojo y sin medida los precios de las acciones. Y ni quien diga “pío”, pues todos están en el ajo. Todos ganan. Hasta ahí, bien. Se trata de negocios “autorizados” desde la cúpula del poder, para los consentidos del sistemita. Requieren de organización, complicidades y tratos con agencias e tranjeras de gran calado. Pueden hacerlo por el “prestigio” de rateros de polendas. Es un asalto en despoblado, pistola en mano, a la Nación No se puede juzgar con tal parsimonia el descarado saqueo del oro, cometido por la infame mancuerna chichimeca Carstens-Videgaray. El robo de ochenta mil millones de pesos en oro puro, es otra cosa, si se quiere, execrable, inmunda, hedionda. Es un asunto de asalto en despoblado, con pistola en mano. Es un acto de barbarie, de codicia, de ambición económica sin pudor, ni recato, ni vergüenza alguna. Es un ilícito punible, incluso con cualquier Código Penal de tercer talón, vigente hasta en la tierra de Peter Pan, la de Nunca Jamás. ¡Hasta el Capitán Garfio podría ser pasado a cuchillo!


Fecha: 19 de Mayo Pero aquí pasa todo, y no pasa nada… hasta que pase. ¿No cree usted?

Índice Flamígero: Jocoso, don Miguel Ramírez, manda misiva desde Torreón. Coahuila: “Olga Medrano es el nombre de la joven jalisciense que resultó triunfadora en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas. Cuando regresó de Rumania, país en donde se llevó a cabo este concurso, en México recibió múltiples invitaciones para homenajearla. En una de ellas su anfitrión fue un personaje que cuenta con estudios universitarios, o al menos eso es lo que él dice, por lo que Olga pensó que podía explayarse en el tema de las matemáticas. Esta es la brevísima conversación que mantuvieron. „(O).- ¿Sabía usted que en nuestra numeración hay una cantidad infinita de números primos? (A) -¿Números primos?, no me digas que en las matemáticas también hay lazos familiares. (O).- Olvídelo, olvídelo. Algo que se me hizo facilísimo fue el manejo del interés simple y del interés compuesto. (A).- En donde yo soy muy diestro es en el conflicto de interés, para que no me acusen de ello. (O).- ¿Qué dijo? (A).- Nada, ahora olvídalo tú. (O).- Todavía recuerdo cómo quedé fascinada cuando el maestro me demostró el Teorema del Coseno. (A).- Nunca he oído hablar de él, pero dime una cosa, ¿una mujer puede enfermarse de cáncer de coseno?‟ Después de oír esto, Olga se dio cuenta que su anfitrión es un caso perdido y se salió de donde estaba pero alcanzó a decir: „por eso estamos como estamos, nunca volveré a venir a Los Pinos.‟”

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA7: Morena y Quiroz, un medio para AMLO Andrés Manuel López Obrador le reporta al equipo del candidato a gobernador Abraham Quiroz Palacios una intención del voto de "dos dígitos" y hasta daría la "sorpresa" en Puebla, que ha servido de acicate para reforzar el cierre de campaña a ras de piso, como le gusta al tabasqueño. Quiroz se ha emocionado con las "mediciones" del líder nacional de Morena, al grado de presumir que daría la sorpresa y se aventuró a pronosticar que captaría una votación similar a la histórica en el estado obtenida por AMLO en las presidenciales, con algo más de 850 mil sufragios. Pero no ha sido nada fácil para el maestro universitario lidiar con una campaña frente a los gigantes del bipartidismo. Pero también libera una batalla al interior del Partido Movimiento de Regeneración Nacional con los "iluminados" de la izquierda "comunista" light de la UAP y los ex priistas ligados a Manuel Bartlett Díaz, en la figura de Rodrigo Abdala. Conscientes del mal desempeño de Abraham Quiroz en el "debate" organizado por el IEE ha re direccionado la campaña sobre la base de la marca, y en el saldo final del debate se reduce a cero en afectación porque casi nadie lo observó, así es que el mal desempeño pasó al olvido. Con escasos recursos económicos y materiales, Quiroz rema contra la corriente, incluidas en el torrente un par de afecciones de salud que mantiene controladas, pero le han hecho pasar serios apuros. No todo es "izquierda" ni tampoco el compromiso político se traduce en apoyo a su campaña como ocurre con miembros del Consejo Político de Morena Puebla,


Fecha: 19 de Mayo accionistas de la separata del diario nacional de "izquierda" que regatea espacios, menos al PRI. El nombre de Quiroz Palacios se desvanece frente a la fuerza de la marca: Morena, y la imagen de López Obrador. Los diez puntos que le atribuyen diversas encuestas en la intención del voto podrían incrementarse un poco más porque cacharán a los votantes que huyen despavoridos por del PRD. ¿Para quién serán los votos?, para López Obrador con Morena, su capital para las elecciones presidenciales del 2018. Con la estructura en Puebla, Morena hará frente a las elecciones concurrentes de gobernador, diputados y alcaldes. Quiroz Palacios abonará este 2016 para figurar en la boleta al Senado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo CONFINES POLITICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: La insoportable levedad del dictador… El miércoles, una vez más los venezolanos se volcaron a las calles para protestar contra el dictador Nicolás Maduro. La oposición al chavismo ya no es sólo desde los partidos. Los sondeos registran 85% de rechazo y la dictadura se ha metido en un callejón sin salida. Sólo con violencia pudieron impedir que los manifestantes llegasen hasta la CNE para exigir el revocatorio. Hace unos días Maduro dijo que el asunto era optativo, no obligatorio. En su momento, la mafia sostuvo algo parecido en Sicilia sobre el cumplimiento de la ley. Pero al contrario de lo que hicieron los habitantes de dicha isla, los venezolanos le recordaron al chavismo que su país no es una república mafiosa. En todo caso son unos cuantos que cada día se van quedando más solos… Fue un grito de libertad, del derecho a poder decidir la permanencia de alguien en el gobierno y el rumbo a seguir. La situación de los hospitales resulta degradante y la escasez de productos básicos lástima a la dignidad humana. En algunas regiones llevan más de un mes sin gota de agua y el suministro de energía eléctrica sigue colapsado. Los estudios más serios indican que el chavismo actuó de manera irresponsable al no hacer la menor planeación. El resto fue por la corrupción y la rapiña avecindadas con la delincuencia… La imagen de madres llorando porque no hay nada qué comer y el eco de indignación en las palabras de muchas de ellas, mostraron al autoritarismo populista en su verdadera dimensión. Porque el poder no cambia a la gente: te la muestra tal cual es. Hugo Chávez, Diosdado Cabello, Nicolás Maduro, una pléyade de incondicionales y las guardias pretorianas, sumieron a Venezuela en su peor crisis política y económica que parece no tener fin. Pero la paciencia de los ciudadanos se agotó. Ya no le creen a Maduro ni a los chavistas. Quieren que el revocatorio sea un referéndum para unas nuevas elecciones porque la demagogia populista rebasó todo límite…


Fecha: 19 de Mayo “La verdadera causa de la protesta…” Sin embargo, por muy graves que sean las condiciones económicas de Venezuela, son solo una parte del malestar ciudadano. Al referirse a la transición democrática en Birmania, Aung San Suu Kyi dijo: “La insatisfacción pública ante las dificultades económicas ha sido considerada como la principal causa del movimiento en pro de la democracia en Birmania (…). Pero fue algo más que las dificultades para alcanzar un nivel de vida aceptable lo que erosionó la paciencia de un pueblo tradicionalmente tranquilo y natural; fue también la humillación de un modo de vida desfigurado por la corrupción y el miedo. Los estudiantes protestaban no sólo contra la muerte de sus camaradas, sino contra un régimen totalitario que priva al presente de significado y niega la esperanza para el futuro”. El chavismo instaló en Venezuela un sistema que amenaza a la sociedad con hacerle perder el sentido de su existencia y por eso la ciudadanía quiere que Nicolás Maduro sea removido del poder… El que pierde el significado de su vida, va camino a la locura. Maduro y Cabello ya lo extraviaron y los venezolanos no desean ser arrastrados por la espiral de la demencia populista. En Birmania, la protesta logró articularse a través de los estudiantes. En Venezuela, lo están haciendo mediante la oposición, los universitarios y, sobre todo, las mujeres. Contrastando con la terrible crisis económica, Venezuela es rica en su gente y lo acaba de demostrar en la calle… “Una conspiración a plena luz…” Claro que hay una conspiración contra Venezuela, pero es la orquestada por los propios chavistas que prometieron un paraíso y la arrojaron a un infierno. Maduro y Cabello culpan al „Imperio‟, a la CIA y a una presunta conspiración en la cual hasta España tendría metidas las manos, cuando todos sabemos que el chavismo la quebró y desapareció hasta lo que no había. La violencia usada contra los manifestantes es síntoma de cobardía. La cúpula chavista está aterrada porque ha llegado el final de la dictadura. Presenciamos los estertores de un régimen que nunca debió existir. Cabello pretende usar a Maduro como parapeto para luego desecharlo. Necesitan un


Fecha: 19 de Mayo pretexto para acentuar el uso de la violencia contra los opositores, que deben actuar con inteligencia… Los venezolanos batallan para recuperar su libertad y conservar su dignidad. Merecen nuestro respeto, comprensión y solidaridad. No hay marcha atrás y el chavismo se encuentra en „punto muerto‟. Hay una lucha por el poder, sí, pero no se reduce a eso. De suyo, regresando a Aung San Suu Kyi, viven „una revolución del espíritu‟ que coincide con una crisis generalizada. José Manuel García-Margallo, embajador de España en Venezuela, alerta sobre el peligroso desabasto que ronda el 82% y que ya no tarda en unirse la protesta urbana con la rural por la falta de comida. Maduro no se ha enterado de que en breve el revocatorio será insuficiente. Sea por la creciente presión social o por el pragmatismo de las guardias pretorianas castrenses, policíacas y civiles, carece de margen de maniobra para sostenerse más tiempo en el poder. Llegado el momento, los que ahora lo sostienen no van a dudar en arrojarlo cuesta abajo… Entre las escasas opciones que le restan, está la de pactar su salida. El riesgo golpista se gesta en su propio entorno, no en la oposición. Tampoco en el extranjero. Intentar desaparecer la AN sería la formalización de la dictadura y lo vemos en la carta de Luis Almagro, secretario general de la OEA, que le advierte que negarse al revocatorio lo convertirá en „dictadorzuelo‟ y lo acusa de traicionar a Venezuela. Pocas veces se ha visto a la cabeza de un organismo internacional ser claro y directo hacia un gobernante. Hasta Mujica ha dicho que Maduro está “loco como una cabra”… “El eterno retorno del populismo…” Enrique Krauze, en su artículo „Arqueología del populismo‟ que abordamos la semana pasada, se pregunta por qué América Latina ha sido tan proclive al populismo y recurre al historiador Richard M. Morse. Concluye que se debe a la convergencia del culto a la personalidad carismática (caudillo) y a un concepto del Estado que raya en


Fecha: 19 de Mayo lo místico, para derivar finalmente en lo paternalista. Su observación me parece muy acertada… El populismo autoritario es producto del paroxismo de lo secular. Superarlo implica desmontar el concepto paternalista del poder político, convertido en mágico, y desplazar el caudillismo por la participación ciudadana. Lo que les quiero decir es que la oposición debe unificarse para sostenerse dos o tres periodos de gobierno y desarticular al andamiaje populista hasta concluir la „revolución del espíritu‟. Capriles, Leopoldo López, Lilian Tintori, María Corina Machado, Ramos Allup, Lorenzo Mendoza y los principales líderes, libres o en prisión, tienen que ser generosos y pensar en el bien de todos… De hecho hay una confrontación entre el autoritarismo y la democracia participativa, cuyo desenlace será eminentemente cultural. Hace tiempo se introdujo una reforma para perfilar la democracia venezolana como „participativa‟ y unos años después tuve una conversación con Pier Luigi Zampetti, al que citaron en la exposición de motivos como principal inspirador del proyecto. Me dijo que una verdadera transición democrática incluye una transformación cultural que la sostenga. De lo contrario, siempre estará latente el peligro de una regresión o de nuevas formulaciones autoritarias… El chavismo hipotecó el futuro de Venezuela y despilfarró sus recursos. Culpar a una conspiración inexistente ha sido una burla a la inteligencia de todos. Puso en riesgo el sentido de la e istencia que brota del amor humano y no de una „predestinación manifiesta‟, banalizando con señalamientos hacia el „Imperio‟. Al recurrir a la violencia de las guardias pretorianas, Maduro dejó en vilo la seguridad y defensa de la sociedad. Se nota que no sabe Historia porque abundan los ejemplos de dictadores que han caído a manos de los mismos pretorianos al dejar de serles útil… En las fuerzas armadas se preguntan hasta dónde deben obedecer a Nicolás. Hay desacuerdos entre los generales, pero también entre ellos y los coroneles. Maduro ha llevado a las fuerzas castrenses al borde de una implosión y ya no distingue entre


Fecha: 19 de Mayo „estado de e cepción‟ y „estado de conmoción‟. Les recuerdo que recién dijo que tenía listo el decreto de „estado de conmoción‟. Lo que puede liquidar a la dictadura e impedir un golpe militar es la participación decidida de los ciudadanos. Mientras tanto, comienzan a llegar líderes políticos e tranjeros intentando mediar… Hasta entonces

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Deterioro económico, atrás del voto oculto Es la deteriorada economía de los poblanos la que se resiste a definir de una vez por todas la elección por la minigubernatura. Los candidatos/as a suceder a Rafael Moreno Valle poco interés muestran en los indicadores de Puebla que el colectivo de académicos y expertos: México, ¿cómo vamos? ya puso en focos rojos, en el mayor de los casos. Medir la mejora del bolsillo de los poblanos en un sexenio, a partir del volumen de concreto hidráulico o las magnas obras presidenciales, no sólo es un despropósito, sino que exhibe el escaso esfuerzo para abatir el rezago económico oculto. Veamos los números. Puebla requiere un crecimiento económico del 4.5 por ciento, pero en el último año sólo registra un alza del 3.7 por ciento. El gobierno del estado necesita generar las condiciones propicias para la apertura de 15 mil 125 empleos formales por trimestre al año. El problema es que hoy sólo se producen 6 mil 555, lo que se traduce en un déficit del 56 por ciento. La productividad se ha estancado. Cuesta más pesos cumplir este indicador. De 411 pesos del 2014, se pasó a 444 pesos en 2015. La pobreza laboral en Puebla va en aumento. El dinero ganado por los trabajadores no alcanza para adquirir la canasta básica. Del 51.2% en 2015, subió al 51.4% en 2016.


Fecha: 19 de Mayo Las exportaciones poblanas han decrecido en proporción del Producto Interno Bruto. De 28.2% al 27.3%, lo que indica una desaceleración en el ritmo de las ventas foráneas de firmas como Volkswagen. Este contexto disparó los índices de informalidad en Puebla: del 67.1% al 68.1 por ciento. Así, la desigualdad del ingreso en Puebla aumenta y la proporción de deuda respecto al PIB estatal va a la alza. Tales indicadores contenidos en un semáforo, ubica a Puebla en focos rojos. Una vez más las políticas públicas no se reflejan en el bolsillo de los poblanos. La evaluación desatendida por los candidatos/as, más preocupados en la guerra sucia y ponerse el pie, constituye un señal de alarma. En Estados Unidos ya se reconoció que el tema económico será el que marque la pauta electoral entre Trump y Clinton. En México, la cosa que se complicará rumbo al 2018 con los costos a pagar para el partido en el poder. El problema es que en Puebla se preguntan por qué diablos no se define la elección, pues por la sencilla razón de que la economía daña el bolsillo del poblano y éste oculta su voto para el día D.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo LA TEMESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Hackers, ¿amenaza para la elección? El domingo 15 de mayo, el Instituto Electoral del Estado llevó a cabo el segundo simulacro parcial oficial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que será utilizado para el registro de las actas de escrutinio y cómputo en el proceso electoral del 5 de junio. Durante el ejercicio, se llevaron a cabo dos ataques cibernéticos que intentaron sin éxito vulnerar el sistema, lo que comúnmente se conoce como “hackeo”. A pesar de no haberse logrado el objetivo, el tema preocupa. Y es que, los especialistas en infiltrar hasta los más complicados esquemas de protección virtual, normalmente realizan pruebas para medir qué tan sofisticados son los diversos sistemas y a través de qué diseño y lógica operan. Ensayan el famoso esquema de “prueba-error” para que, a través de una serie de intentos sistemáticos, se puedan descifrar y por lo tanto, “hackear”. ¿Se imagina si logran su objetivo? El PREP fue diseñado para que los ciudadanos podamos revisar, en tiempo real, los resultados oficiales de la elección y su comportamiento. Es una forma de generar certeza, un método que abona a la confianza de que un proceso electoral se lleve a cabo -por lo menos en lo que al conteo se refiere- con absoluto apego a la legalidad. El intento de vulnerar al PREP generó pánico en los encargados de llevar a buen puerto la operación del programa, quienes trabajaron bajo la estricta supervisión de


Fecha: 19 de Mayo Martha Ferrer, miembro de los Servicios de Informática del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y Margarita Moreno, asesora del PREP. Si bien pudieron demostrar que, hasta el momento, el programa puede ser considerado como “seguro”, no se descarta que en el pró imo simulacro, o bien el día de la elección, éste sufra nuevos, sofisticados y más intensos ataques que pudieran complicar su operación y buen desempeño. Según el “Reporte Regional de Amenazas Avanzadas: América Latina 2015”, Mé ico es el tercer país en América Latina en número de ataques cibernéticos, sólo por detrás de Brasil y Chile. También es el tercer lugar de la región en número de ataques exitosos, es decir, existe un severo y preocupante rezago en el desarrollo y aplicación de sistemas de seguridad eficientes que por lo menos dificulten al atacante su tarea. Todavía no se conocen en México casos en donde hackers hayan podido entrar al PREP y modificar los resultados parciales de una elección. Lo más probable es que esto se deba más a un desinterés de su parte y no a la falta de capacidad para vulnerar el esquema de seguridad del programa. Sin embrago, los dos ataques sufridos en el simulacro del domingo pasado sientan un precedente. Es tanto lo que se juega en esta elección que, para algunos, podría resultar por lo menos tentador el tratar de llevar a cabo el primer fraude electrónico de la historia política del estado. ¿A poco no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN

TOP

NOTA11: Los 4 puntos de Ana Tere ¿Cuál es el valor que se le dan a 4 puntos en los resultados de una elección a una gubernatura? Por supuesto que se valoran mucho. Siendo analistas o no, políticos o no, 4 puntos es una importante distancia entre el triunfo y la derrota. Más aún: entre una victoria reñida o una derrota „decente‟, según sea la óptica. Y Ana Teresa Aranda lo sabe. No conforme con esa apreciación, la candidata independiente, tan aguerrida y aplaudida por su ocurrencia y eficacia en el esgrima verbal, a veces permite que su vocabulario expresivo aflore y manifieste deseos, pensamientos que carga en el inconsciente. ¿O consciente? También, según sea la óptica. Después de lo que se podría considerar una victoria para Ana Tere en el supuesto debate que sostuvieron los candidatos a la gubernatura, un periodista lanzó su sentencia en forma de pregunta para la Doña: “dicen que usted podrá quitarle hasta 4 puntos al PAN”. Ana Tere giró su melena de leona, y con ojos de recelo y sin decoro, después de hacer polvo al entrevistador que se confundía en la multitud con la sola mirada, corrigió el número: “No van a ser 4 puntos, serán 7”. O sea, Ana Tere reconoció que serán 7 puntos los que le quite al PAN. La información pasó de noche.


Fecha: 19 de Mayo A esta columnista llegó esta historia, como a otras muchas personas. Si Ana Tere asegura que “confía en la gente y no en las encuestas”, cómo sucedió que en esos fragmentos de gloria tras el debate se „resbaló‟ de esa manera al dar una declaración que dice mucho más que un número. Es entonces cuando encaja a la perfección la historia que se comenta en todas las mesas de café político y hasta se ha publicado en varias columnas: que la participación de Ana Tere en esta contienda forma parte de la estrategia del PRI para restarle votos al PAN, es decir, que la preparación del campo de batalla del 5 de junio fue armado por el PRI Nacional para que Blanca Alcalá fuera la candidata, escoltada por otras dos mujeres con la misión de restarle puntos al candidato de Moreno Valle: Tony Gali. Y esas dos cartas femeninas son, obvio, Ana Tere y la perredista Roxana Luna. Incluso, para nadie es un secreto que el morenovallismo actuó desde la federación para impedir el registro de Roxana Luna ante el PRD, y de igual manera, para detener la solicitud de Ana Tere para ocupar la candidatura independiente. Fracasó en ambos intentos. Los movimientos orquestados desde el gobierno de Puebla tenían su lógica: efectivamente sí representaban un riesgo para la campaña de Tony Gali. El „sospechosismo‟ sobre cuáles fueron las verdaderas intenciones de la Doña para participar se incrementan cuando se recuerda un hecho: el 24 de febrero del 2015 Ana Tere declaró para la revista Proceso que su partido ya no era trinchera para ella y que rechazó las invitaciones de partidos como el PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y Alternativa Social para ser candidata a diputada federal.


Fecha: 19 de Mayo Y es que un mes antes trascendió que el PRI buscaba a panistas desalentados: efectivamente invitó a Ana Tere, y también a Dennis Ortiz Pérez, que después de su diputación local no encajó en el proyecto morenovallista. Las negociaciones con Ortiz Pérez no prosperaron, pues la exdiputada optó por dejar Puebla para emigrar un tiempo al CEN del PAN. Pero los acuerdos con Ana Tere llegaron a lo más alto. Varias veces se vio a la Doña deambulando por las instalaciones de San Lázaro y por las del Comité Nacional de Acción Nacional. El „amarre‟ llegó a definirse por el distrito 11 como abanderada del Verde Ecologista. De última hora, algo salió mal. Pero el hecho es que Ana Tere sí quería la candidatura, pues sabía que su tiempo en el PAN había terminado. De haber logrado su deseo, hubiera ganado y ahora sería diputada federal por el Verde, muy lejos del lugar que ahora ocupa: la abanderada de una candidatura independiente por una gubernatura que no ganará. La Doña no es ingenua y no tiene ni un gramo de tonta: es una mujer de muchas batallas, de muchas e periencias, entrona, inteligente y… que sabe vislumbrar el futuro. Que haya respondido con esa seguridad, y casi casi con orgullo que le restará 7 puntos al PAN, marca una intención y un propósito muy definido. Y está muy alejado de la experiencia quijotesca de ser la primera candidata independiente por la gubernatura de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo TRASCENDIÓ por MILENIO

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla :Que en el restaurante Vesuvio sostuvieron una prolongada charla el ex senador panista Humberto “El Tigre” Aguilar Coronado y el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, el priista Enrique Doger Guerrero. En este lugar ubicado en la zona de angelópolis se encontraron con Adolfo Karam Beltrán, ex director de la desaparecida Policía Judicial del estado durante el gobierno de Mario Marín Torres. A los tres se les veía muy contentos. :Que este jueves se realiza el acto protocolario de la entrega -recepción de boletas electorales al Consejo Municipal Electoral de Puebla que estará a cargo del presidente del organismo electoral, Jacinto Herrera. :Que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de la capital del estado a cargo de Óscar Santizo Méndez se ha convertido en la “policía más se y” del país porque les ha pegado duro el amor en primavera a los uniformados, tanto tropa como mandos, convirtiendo la SSPTM en la “Secretaría del Amor”, con escándalo tras escándalo. El último episodio calenturiento de un elemento de la corporación circuló en las redes sociales, presuntamente besándose con la conductora de un automóvil que habría cometido una falta al reglamento de vialidad, por lo que el agente aceptó una “mordidita” como multa. :Que la Unidad de Asuntos Internos de la SSPTM abrió el expediente número UAI/D-084-2SP/2016 para investigar el incidente, en tanto que la Contraloría


Fecha: 19 de Mayo Municipal hará lo propio a fin de determinar la responsabilidad administrativa del (auténtico) servidor público. :Que la ex candidata del PRI a la diputación federal con sede en Teziutlán, la ex coordinadora de Prospera del gobierno federal, Nancy de la Sierra, flaco favor le hace a Blanca Alcalá Ruiz al vilipendiar a los teziutecos. Impune como cree ser con el manto del fuero de la prepotencia y la arrogancia, la ex “comunicadora” intolerante la emprendió hasta con su correligionario Iván Galindo quien se atrevió a criticarla por sus expresiones contra los teziutecos, lo que le costó ser amenazado por la finísima dama. :Que en las diferentes mesas de análisis político electoral en los noticiarios radiofónicos de la capital del país se pronostica un reparto de 6 gubernaturas para el PRI y 6 para la oposición, sola o aliada en diferentes entidades. Puebla en primer lugar, para el PAN.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Nancy de la Sierra o la Turista en su Propio Pueblo El dicho de Nancy de la Sierra ––“odio a los teziutecos”– no es un dicho cualquiera. Refleja un estado de ánimo, una actitud ante la provincia de la provincia, una manera de ser. La sola expresión es despectiva. Abrumadoramente. El contexto en que lo dijo es peor: La ex candidata del PRI-Verde fue hace unos días a Teziutlán ––su lugar de nacimiento–– a la boda de una sobrina suya. En ese momento, en ese contexto, dijo lo que hoy quiere negar: que odia a los teziutecos. No sólo a los que en 2015 votaron por otra opción. A los que votaron, incluso, por ella misma. Así lo dijo con toda claridad en un programa que se transmite a través de internet. El diálogo no tuvo pierde. Nancy dijo, como no queriendo, que odiaba a los teziutecos. Enrique Núñez preguntó:


Fecha: 19 de Mayo ––¿A quién odias? ––A los teziutecos en general ––respondió la teziuteca que el año pasado buscó el voto de sus aborrecibles paisanos con muy poco éxito. ––¿Pero cómo los odias si fuiste a buscar el voto allá? ––replicó Fernando Maldonado. ––Odio la lógica de la gente ––respondió. ––¿Es difícil? ––preguntó Núñez. ––Está muy complicada ––argumentó ella. Tras el escándalo suscitado a raíz de la publicación de sus dichos, la secretaria técnica del Consejo Político Estatal del PRI quiso cambiar la versión. Cosa imposible Ahí está el video que demuestra que su odio no es por un tema electoral. Es, como diría Octavio Paz, un corte de caja con el pasado de quienes se sienten superiores a sus orígenes. El problema es que la autora de este dicho es priista, es secretaria técnica del Consejo Político Estatal de su partido y es la acompañante natural de Blanca Alcalá a la región de sus odios. Algo es claro: Nancy de la Sierra desaparecerá en estos días del espectro priista que está en campaña.


Fecha: 19 de Mayo Como están las cosas, faltaba menos, se ha vuelto innecesaria. Y más: Intransitable. Y más: Una priista incómoda. No la necesitan en el partidazo. Es un dolor de espalda, por decir lo menos. Adiós a quien en el 2015 juraba que su candidatura se la obsequió el mismísimo presidente Peña Nieto. Adiós a quien en un arranque de sinceridad tradujo el estado de ánimo de muchos de sus compañeros de priistas. Adiós a quien nunca más podrá buscar el voto de sus humillados coterráneos. “Odio a los teziutecos”. Sí. “Odio la lógica de la gente (de Teziutlán)”. Sí. La Lady Cosmopolita es parte de una campaña muy aldeana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Intervención del INE La denuncia que hizo ayer el PRI en la Ciudad de México sobre el cúmulo de anomalías, irregularidades, arbitrariedades y hasta delitos que se han consumado en el proceso electoral vigente debe ser tomado con atención por el Instituto Nacional Electoral (INE), que hasta el momento se ha abstenido dolosamente de intervenir en una contienda que es a todas luces inequitativa y hasta cierto punto ilegal. No obstante, hay que distinguir con criterio lo que es propaganda pura, de la que suelen echar mano los partidos y los institutos políticos y los recursos legales que deben acompañar toda denuncia, presunción o queja. En el caso poblano, hay más de 20 juicios tramitados en contra del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) por diversas arbitrariedades, como el empecinamiento de dicho organismo por impedir a toda costa el registro de Ana Teresa Aranda Orozco como candidata independiente, el intento de imponer una alianza entre el oficialista PAN y el PRD, y luego, cuando esa mancuerna no resultó, la pretensión de dejar sin financiamiento a la abanderada izquierdista, Roxana Luna Porquillo. Hay otras prácticas que al IEE le han pasado en las narices sin que alguno de sus miembros se inmute, como el reparto descarado del gobierno estatal de tinacos y otros enseres, la llamada propaganda negra o le utilización de recursos públicos de parte de funcionarios afiliados a los partidos que forman parte de las principales coaliciones.


Fecha: 19 de Mayo El INE no puede ser omiso Es por eso que se hace necesaria la intervenci贸n del INE que, de no hacerlo, pasar铆a a ser, como lo ha sido hasta el momento, c贸mplice de estas acciones contrarias a la democracia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Dirigente del PRD de la capital labora para la estructura del PAN en la Sierra Norte La lucha de Roxana Luna Porquillo por sacar un resultado superior a 5 por ciento de la votación, no se reduce a conquistar los sufragios de la sociedad civil, sino a evitar que las propias estructuras del PRD frenen la incidencia de la campaña de la candidata en el electorado. Un ejemplo de este sabotaje es que el Comité Municipal del partido en la ciudad de Puebla, en lugar de trabajar para que dicha fuerza política se posicione en la clase media se dedica a convencer las estructuras perredistas de la Sierra Norte de movilizarse el 5 de junio a favor del PAN. Ana Gabriela León García, la presidente del Comité Municipal del PRD, es quien encabeza la traición a su propio partido, ya que se dedica a detectar a grupos de militantes del partido del sol azteca en la Sierra Norte para ser convencidos de que se deben sumar a la campaña electoral de Acción Nacional. Esa labor de León García es consecuencia de su cercanía a Luis Maldonado Venegas, el principal operador morenovallista dentro del PRD y quien encabeza las operaciones de sabotaje contra el propio partido de izquierda. A lo largo del presente año, la presidente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, en tres ocasiones se reunió con Ana Gabriela León para pedirle que su actuar se ciñera a la institucionalidad que deben guardar los dirigentes del partido. En esas tres ocasiones la dirigente perredista de la capital aceptó respetar la legalidad interna del PRD y en igual número de ocasiones se acabó sumando a las maniobras de los testaferros del partido, encabezados por Maldonado, Carlos Martínez Amador, Jorge Benito Cruz Bermúdez y Julián Rendón.


Fecha: 19 de Mayo Por esa razón Ana Gabriela León ha desconocido el mandato interno del PRD de que el partido no puede hacer alianzas electorales con el PAN –para el caso de Puebla– y que la candidata a la gubernatura es Roxana Luna. A la dirigente de la capital no le ha importado que esa conducta la distancie con muchos liderazgos del partido, incluidos el de su hermana Patricia León, quien ocupa la Secretaría de Prensa del Comité Directivo Estatal del PRD. Es un secreto a voces que Patricia León le reclamó a su hermana que al candidato que tenían que apoyar se llama Roxana Luna y no Antonio Gali Fayad, abanderado del albiazul. Y ese llamado de atención ha derivado en que Ana Gabriela León busque la destitución de su hermana del cargo que ocupa en el partido. Es decir es más poderosa su ambición personal, que la lealtad a su fuerza política y a una parte de su familia. Lo peor del asunto es que Ana Gabriela León, para justificar su actuación le gusta martirizarse, tal como se lee en la siguiente carta que envió a este periódico en días pasados: Fermín Alejandro García “Le saludo cordialmente y asimismo me permito hacer llegar a usted esta carta aclaratoria, apelando al uso de mi derecho de réplica, por la mención de mi persona en su columna „Cuitlatlán‟ de ayer, 10 de mayo. Usted hizo una observación acerca de mi ausencia, en mi carácter de Presidenta del Comité Ejecutivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática, en los actos de campaña de la candidata a gobernadora, Ro ana Luna.“Quiero informarle que las causas de esta situación para que se hagan de conocimiento público: “En primera instancia, no he sido convocada a participar en ningún acto proselitista en favor de la candidata, ni por ella ni por la dirigencia estatal de mi partido.


Fecha: 19 de Mayo “En adición, durante los diecisiete meses que llevo al frente de esta dirigencia municipal, la dirigencia estatal, particularmente la Presidenta Socorro Quezada Tiempo y la Secretaria de Finanzas Ruth Castro Corona, han tenido por cometido relegarme de toda actividad partidista y labor política. Esto a través de algunas tácticas como la negación del pago de prerrogativas o salarios a mí y al Comité que encabezo por quince de estos meses, un bloqueo interno que no me impide formar parte de la toma de decisiones que atañen la vida política y orgánica del partido e incluso no permitirme el acceso a las instalaciones del partido o eventos perredistas. “Como consecuencia de estas acciones emprendidas en mi contra, no me es posible integrarme a las actividades de esta campaña, al no contar con recursos financieros ni materiales (ni siquiera artículos utilitarios de campaña) para operar políticamente. “Habitualmente me mantengo alejada de la atención de los medios de comunicación, porque desde que ostento el cargo de Presidenta, me he dedicado a realizar trabajo partidista en territorio, valiéndome de los cuadros de militantes y simpatizantes que me respaldan, aún sin contar con recursos económicos para hacerlo, demostrando así que los intentos de la dirigencia estatal de detenernos no son exitosos. “Sin embargo, me parece pertinente aclarar la información que se publica acerca de mí cuando soy mencionada en alguna publicación y, considero mi derecho hacer público que esta exclusión –y violación de mis derechos partidistas– de la que soy objeto, no me permite insertarme al trabajo partidista cuando se requiere de recursos, insumos, materiales y herramientas de trabajo que me son negadas reiteradamente. “E puesto lo anterior, agradezco de antemano las atenciones que se sirva brindarme y que haga extensiva mi declaración. Me pongo a su disposición para abundar en este asunto y cualquiera relacionado con mi actuar político dentro del PRD”.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA16: Margarita Zavala, la gran ausente Escuché a Margarita Zavala Gómez del Campo hablar ayer ante una pequeño grupo de habitantes en una comunidad en Tlaxcala, en donde hizo trabajo de tierra para apoyar a la candidata del PAN a gobernadora, Adriana Dávila que de acuerdo con diversas encuestas puntea para llegar al palacio de Plaza Xicoténcatl. Entendí la razón por la que difícilmente la veremos hacer trabajo proselitista en territorio poblano. Sin grandes concentraciones, recursos ni la retórica de la tecnocracia que abunda en los panistas de nuevo cuño, habló de los orígenes de Acción Nacional como una forma de devolver la dignidad a la política. No era necesario poner nombre y apellido detrás de las palabras pronunciadas por la esposa del ex presidente Felipe Calderón. Sin gritos, bailes, cantos, exabruptos y bocinas estentóreas para hacer entender que los conceptos que ahí se escuchaban guardan enorme distancia respecto de los actos de campaña en Puebla. Todos sabían en ese momento quienes eran los nombres frecuentemente mencionados en la radio y la televisión, que no pertenecen a esa militancia doctrinal que prohijó uno de sus últimos fundadores, fallecido ayer miércoles a la edad de 96 años, don Luis H. Alvarez, incansable luchador por abrir cauces democráticos en México. Cuestionó que “los políticos de toda la vida” se sirvan del poder en lugar ser auténticos servidores del pueblo, génesis del concepto del bien común como forma de identidad partidaria ajena a la nueva casta militante a la que dio origen Rafael Moreno Valle y el despótico grupo que lo sigue, que le aplaude y que le teme. No había helicópteros, caravanas de camionetas blindadas ni grandes despliegues de seguridad en el acto proselitistas la media mañana de miércoles, en donde la esposa


Fecha: 19 de Mayo de un ex presidente hablaba con la diáfana palabra como para que no hubiera lugar a duda, sin dobles ni doble juego. Aquí está el “PAN de siempre, del PAN valiente que trabajan todos los días, que se ganan la vida de manera honesta; lo que nos gustaría que fueran todos los políticos de toda la vida”. Por la forma de hacer política, los conceptos ahí expresados se entiende porqué será difícil ver a esa corriente que ahora encabeza Margarita Zavala dentro de Acción Nacional, subir a los entarimados de la campaña en Puebla, en medio del griterío, los regalos de utilería y los saltimbanquis llevados a colonias, comunidades y cabeceras municipales. La presencia casi testimonial de quien encabeza con holgura las encuestas rumbo a la carrera presidencial en 2018 por Acción Nacional en el territorio estatal más pequeño de la República Mexicana casi conmueve. No hay sombrillas para el sol, bolsas para las señoras que van al mercado ni playeras. El dispendio no se ve por ningún lado, salvo el empeño de la palabra como una forma de honrar la política. “No se trata de que lleguen ellos, sino de que hagamos juntos gobierno” dijo a los habitantes de esa comunidad que permanecieron atentos, introspectivos como quien sabe que de ello depende el futuro inmediato y el desarrollo del pueblo. Tal vez por ese conjunto de razonamientos es que de aquí a dos semanas, la gran ausente en la campaña sea justamente el activo más importante con el que cuenta el PAN para pelear con seriedad la Presidencia de la República frente a Andrés Manuel López Obrador, de Morena y Miguel Angel Osorio Chong, del PRI.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN

TOP

NOTA17: Dudas, casualidades y trivialidades electorales A lo largo de estos meses de campañas políticas, a raíz del enfrascamiento de ideas y la guerra sucia entre los partidos políticos, han surgido infinidad de dudas, preguntas sin respuestas, hechos casuales que no lo son tanto y trivialidades. RAREZAS.- Cosas extrañas suceden en la presente campaña electoral. Un gobierno estatal panista presumiblemente manejado por un político profesional, con síntomas de desesperación, al igual que su candidato; una candidata tricolor que remonta lentamente la adversidad; una oposición priísta pocas veces vista basada en una serie de denuncias en mítines y conferencias de prensa, noticias periodísticas a nivel nacional que se convierten luego en denuncias penales y electorales; una candidata independiente a la que el gobierno le tiene terror; un candidato moreno que crece inexplicablemente; una perredista que empieza a causar estragos en el ánimo de los estrategas oficiales. COCTEL.- Todo lo anterior ha formado un coctel molotov a punto de prenderle fuego, obviamente político. Ronda también el fantasma del abstencionismo y ello, sin contar la complicidad oficial del Instituto Electoral del Estado, que de manera determinante ha causado parte de las cosas extrañas. Nadie sabe qué es lo que realmente pasará el 5 de junio. EX PRIÍSTAS.- El dirigente nacional panista, Ricardo Anaya dijo en Tlaxcala en un evento de su candidata al gobierno, Adriana Dávila, el 12 de mayo, que siempre existe el riesgo de un fraude electoral por la participación de priistas y ex priistas en este proceso electoral. ¿Pensará lo mismo de Rafael Moreno Valle? TLAXCALA.- Hasta Tlaxcala llega la mala fama de la ciudad de Puebla y su estado actual, descuidada por el alcalde sustituto. En el debate de los candidatos a gobernador el pasado 15 de mayo, el priísta Marco Antonio Mena Rodríguez al hablar


Fecha: 19 de Mayo de su proyecto en servicios de salud, prometió mejores servicios, equipamiento y medicinas, para evitar ir a Puebla “que siempre está llena de hoyos”. COLABORADORES.- Qué esperará el presidente municipal sustituto, un fuereño de nombre Luis Banck Serrato para nombrar a un sinnúmero de colaboradores. ¿Será acaso el visto bueno de su empleador y jefe Rafael Moreno Valle Rosas? BICICLETAS.- Qué pretenderá ese mismo presidente municipal sustituto, el fuereño Banck al limitar el estacionamiento de vehículos en muchas calles citadinas donde han puesto postes tipo “fantasmas” de las carreteras. Dicen las malas lenguas que viene ya un gran negocio de alquiler de bicicletas. MÁS DELITOS.- Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en los 12 estados en que se elegirá gobernador el 5 de junio se han cometido a la fecha 89 mil 390 delitos. Puebla encabeza la lista con 14 mil 837 delitos y le sigue Chihuahua con 14 mil 606. Veracruz, tan vilipendiado por los medios registró 9 mil 357 delitos. De acuerdo al SNSP en Puebla se reportaron 161 homicidios dolosos, 189 homicidios culposos, 13 secuestros y 47 extorsiones. NOTARIOS.- El títere o heredero que pretende imponer Moreno Valle en el gobierno, el ex alcalde José Antonio Gali Fayad, alias El Tony, firmó ante notario público sus 22 compromisos de esta campaña. Lo mismo hizo en mayo de 2010 Moreno Valle, cuando dijo “Cumplo en tres años o me voy”, pero no cumplió y no se fue. La firma de ese tipo de compromisos no sirve para nada. ¿CASUALIDAD? A propósito de notarios no es casualidad que la firma de RaMoVa en 2010 haya sido ante el entonces Notario 52, René Meza Cabrera. Ahora Gali lo hizo ante Judith Espejel de Meza, esposa de René, a quien le heredó su notaría. ¿Casualidad?


Fecha: 19 de Mayo RESULTADOS.- Humberto Barbosa, coordinador de la bancada del PRD en el Senado de la Republica dijo en Puebla el pasado 16 de mayo que el gobierno de Moreno Valle dio peores resultados que el PRI. PASÓ DE MILAGRO.- Según el periódico El Universal, en un análisis económico de los años 2011 al 2015, en estados donde habrá elecciones, Puebla obtiene en 10 rubros, 6 de calificación y ocupa el sexto lugar. Puebla aprobó Crecimiento Económico, Crecimiento del Ingreso Per Cápita, Tasa de Desocupación, Deuda Pública. Facilidad para Negocios y Crecimiento del Crédito Bancario. FALTA DEUDA.- En cambio, según el mismo estudio, reprobó en Inflación, Empleo Formal, Pobreza Laboral y Captación del IED. En Deuda Pública no toman en cuenta el endeudamiento a través de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), que han causado tanto escándalo a nivel local, al no ser considerados por las leyes estatales como deuda pública. DETECCION DE PROPAGANDA.- Circula en los medios policiacos la versión de que los famosos Arcos de Seguridad donde se han gastado cientos de millones de pesos no han servido para frenar los delitos y la delincuencia. Pero gracias a ellos han descubierto la propaganda utilitaria que llega al PRI de Puebla. FISCALÍA SOSPECHOSA.- También causa extrañeza entre los abogados poblanos, la inusual rapidez de la Fiscalía General del Estado –antigua Procuraduría General de Justicia-- en los decomisos de la propaganda tricolor. FARAMALLA.- Todo un show mediático hizo el Secretario General de Gobierno (SGG), el fuereño Diódoro Carrasco el pasado 4 de mayo, al firmar un convenio con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “para garantizar los protocolos de seguridad y el respeto a una vida libre de violencia para las mujeres”.


Fecha: 19 de Mayo De acuerdo a las leyes vigentes con solo ordenarle a la FGE y a la SSP “esos protocolos” era más que suficiente. Sin embargo, hay elecciones pronto, además de que el gobierno no quiere pedir la Alerta de Género. ¿QUÉ HACE? Crece 80 por ciento el robo de combustibles en Puebla, ante la mirada apacible de Diódoro Carrasco Altamirano, el fuereño Secretario General de Gobierno.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo OPINIÓN por JESÚS OLMOS

TOP

NOTA18: Los ataques más sentidos Familiares, excolaboradores, amigos, socios, vecinos y hasta quienes comparten casa, transcurren entre los tiempos de campaña con riñas y diferencias que muchas veces traspasan lo político. En el caso de los grupos de poder no es diferente, vemos traiciones a diestra y siniestra, aseveraciones culposas, cuestionamientos subidos de tono, que no respetan ninguno de los espacios de interacción humana. En Puebla, José Antonio Gali Fayad y Jorge Estefan Chidiac Charbel son concuños, las esposas de ambos son hermanas. Esta cuestión nada ha importado en el desarrollo de la campaña en el que los señalamientos han ido de un lado a otro sin detenerse. Por ejemplo Chidiac ha sido tachado de alcohólico por los panistas que han recibido señalamientos por consumo de muy diversas sustancias, cuestión que incluso a llevado a los dirigentes de los partidos y jefes de campaña al antídoping. Por si fuera poco, el que fuera diputado por el Partido Verde, Elías Abaid Kuri es yerno de Gali, ya que está casado con su hija y ha brindado total apoyo al suegro. En Veracruz, donde la guerra sucia impera por encima de cualquier otro estado, dos primos muy conocidos políticamente compiten por la gubernatura. Entre los conocidos ataques sobre corrupcion y pederastia de los que es objeto Yunes Linares, hoy viró un poco el capítulo de esa historia para volverse un divorcio familiar. Gente cercana a ambos confirma la existencia de la cercanía de Hector con Miguel en el pasado, cuestión que rompió en la época reciente en la búsqueda por la


Fecha: 19 de Mayo gubernatura. Y esto entre otras cosas involucró a las familias nucleares de ambos en un pleito sin fin. Miguel asegura que su sobrina le tenía un afecto cercano y la chica revira que la relación nunca lo fue, por el contrario lo llama "maestro de la mentira". Otros familiares también atacan al panista y parece que la balanza se inclina a que Linares no es el tío consentido, más bien sería la versión perversa del Tío rico McPato. Solo ellos lo saben. Entre tanto el gesto poco caballeroso de Miguel Ángel, al exponer conversaciones con una chica que no juega en lo político como el viejo lobo de mar que él es, lo deja mal posicionado y deja una nube de dudas en torno a una de las familias más poderosas de aquella entidad. Cercanía hubo, según dicen algunos, pero no existirá más. La ambición por el poder no tiene límites, no conoce de edad, sexo o historia, une y rompe familias y lazos, en lugar de unir y crear nuevos caminos que repercutan en mejoras sensibles al tacto social.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: DE MANLIO, EL TIBIO; LAS GASOLINERAS DE ANA TERE, Y LOS TEATRO-AUDIOS DE BLANCA Entre mentiras evidentes, verdades a medias, elusión de respuestas concretas a preguntas incómodas pero obvias y un discurso tibio y excesivamente tímido, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, quedó nuevamente a deber a los priístas poblanos las certezas y la confianza que tanto anhelan. El temido “Don Beltrone” no respaldó con hechos lo que promete con palabras. Cada vez que el sonorense viene a Puebla, como este martes pasado, parece restarle a su candidata, Blanca Alcalá, más de lo que le abona, pues en su falta de contundencia refleja un escenario catastrofista para su causa. Vayamos al análisis discursivo, con base en la versión estenográfica de la conferencia de prensa que dio con Blanca Alcalá, algunos otros priístas y, principalmente, con el coordinador de los priístas en la Cámara alta, Emilio Gamboa Patrón, el padrino que impuso a aquella como candidata en Puebla. Dice el e gobernador de Sonora que la campaña es “e itosa y que siempre va a la alza, por la probidad y sobre todo por la propuesta de nuestra candidata a gobernadora del estado de Puebla“. Asegura el presidente nacional del PRI que “nosotros tenemos una campaña triunfadora“. “Estoy más que convencido que todas esas encuestas con manipulación o con intereses manipuladores que se presentaron al inicio, hoy están detenidas porque


Fecha: 19 de Mayo saben perfectamente bien que Blanca ha llegado al punto en el cual del empate técnico va hacia delante, va hacia el triunfo electoral”. Las aseveraciones carecen del mínimo de credibilidad, pues no se sustentan ni se documentan. ¿Por qué el PRI no presenta sus encuestas? Porque no existen con las cifras que alude. Puebla es la única plaza del total de 12 en que se disputa gubernatura, en que el tricolor no ha presentado estudios demoscópicos. Beltrones miente. El priísta también dijo que “nosotros hemos privilegiado las propuestas (…) mantenemos nuestro interés por buscar una contienda limpia en Puebla, tan limpia como lo es Blanca“. Otra mentira. El PRI y, especialmente, los operadores de Manlio han realizado una intensa campaña sucia, aunque también la han recibido. Verdad a medias de “Don Beltrone”. En el encuentro con la prensa, el sonorense sacó el largo colmillo para eludir una respuesta concreta sobre los obstáculos que le ha puesto el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la rebelión de los alcaldes afines a Juan Carlos Lastiri y la falta de apoyo del gobierno federal. Beltrones se fue por las ramas: “el secretario de Gobernación es un funcionario probo, que lo único que ha hecho es darle garantías a todos los gobernadores del país. Esa es su función”, pero ni su nombre pronunció y tampoco respondió la


Fecha: 19 de Mayo pregunta específica sobre un pacto entre Osorio Chong y el gobernador Rafael Moreno Valle para entregar la plaza de Puebla. “Es lo que nosotros queremos: que aquí, en Puebla, nos den las mismas garantías que el presidente Enrique Peña Nieto le ha dado a otros gobiernos de distintos partidos políticos, que no truqueen en buena parte su comportamiento, que se alejen de lo que es la tentación de apoyar a su partido político”, refirió para descafeinar la interrogante de un reportero sobre el abandono del gobierno federal. Y la joya de la corona, el reconocimiento de que Puebla, los priístas poblanos y Blanca Alcalá no habían sido -y puede que aún no sean- vistos como prioridad. “Estamos hoy aquí, para sumarnos a la campaña de Puebla de manera total y definitiva”, dijo Manlio Fabio este martes en el Salón Girasoles de San Andrés Cholula. ¿Es decir, en sus otras tres visitas a Puebla, su respaldo fue parcial e indefinido? ¿Antes fue “apoyito” y ahora “apoyote”? ¿O cómo? Con estos argumentos, este discurso derrotista y la falta de contundencia y claridad de su líder nacional, más le valdría a Blanca Alcalá que ya no venga a “ayudarla”. Y menos con su cara de funeral. *** Fuentes por lo común bien informadas aseguran que la candidata “independiente” Ana Teresa Aranda pudo haber incurrido en un grave error al presentar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, mejor conocida como “3de3”, al igual


Fecha: 19 de Mayo que la priísta Blanca Alcalá, a quien –como todo Puebla sabe- “se le olvidó” incluir varios bienes, entre ellos una casa de 13 millones de pesos. Hace unos días se dio a conocer que la ex panista reportó un patrimonio de 4.6 millones de pesos, integrado básicamente por una casa de 1.4 millones de pesos, un departamento de 2 millones de pesos y tres automotores con valor de 850 mil pesos, así como menaje de casa valuado en 400 mil pesos. Sin embargo, ya circula un grueso expediente de sus tiempos como directora del DIF a nivel nacional y secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) durante el sexenio de Vicente Fox, con pelos y señales de las cinco gasolineras que posee pero que hábilmente puso a nombre de sus yernos. Hay documentos con nombres y apellidos, huellas, y la ruta que siguió en la cúpula del gobierno federal para obtener los permisos y las autorizaciones correspondientes aprovechando sus cargos públicos. No sería extraño que dicho expediente se diera a conocer en la recta final de las campañas, sólo para dejar constancia de que Ana Teresa Aranda no siempre dice la verdad, aunque suele ser muy agresiva y muy crítica con sus adversarios políticos. Hace poco mintió al asegurar que el accidente vial que sufrió en la carretera federal México-Tu pan fue producto de un “atentado”, cosa que se evidenció como un farsa cuando salió a desmentirla el conductor y dueño del vehículo en el que viajaba Ana Teresa Aranda. No sería nada extraño que también haya omitido toda la verdad en su “3de3”. ¿Cuántas mentiras más tendrá en su cuenta la candidata “independiente”? ¿Tiene calidad moral para cuestionar a los demás?


Fecha: 19 de Mayo Por cierto: las reuniones que ha tenido en los últimos días con Hilario Gallegos no han sido sólo para hablar de cómo van rumbo al 5 de junio. Se sabe con precisión que este personaje es el enlace y el encargado de “aceitar” la campaña con muy buenos recursos económicos, recursos del PRI –las famosa maletas-, con la única consigna de bajar a como dé lugar al candidato puntero en todas las encuestas, el ex alcalde Tony Gali Fayad. Son miles y miles de pesos surgidos de las catacumbas del tricolor destinados a lo que parece ya una misión imposible: rescatar de la derrota a la candidata del PRI, Blanca Alcalá. La misma Blanca Alcalá que luce aferrada a un milagro pero sobre todo al nado sincronizado de Ana Teresa Aranda y la perredista Roxana Luna, cada vez más evidenciada como golpeadora al servicio del tricolor. ¿O me equivoco? *** Como si fuera un deja vú, en el war room priísta insisten en su fallida estrategia para dotar de un poco de sustancia a su conocida denuncia de estar siendo víctimas de espionaje telefónico. En las próximas horas los propios priístas estarían por dar a conocer un audio entre Blanca Alcalá y su yerno, Édgar Chumacero, en un extenso diálogo privado. Se trata, como ya sucedió hace unas semanas, de una grabación falsa. Es decir: fabricada en el cuarto de guerra blanquista con el único fin de hacer creer que efectivamente el gobierno los está grabando.


Fecha: 19 de Mayo Son los teatro-audios de Blanca. Y es que la campaña del PRI parece estar montada en el refrito del refrito del refrito, y hasta hoy nada les ha funcionado. Primero revivieron el “escándalo” de la casa de Tony Gali. Luego el “escándalo” de los antros y restaurantes de los hijos de Tony Gali. Y ahora el “escándalo” de la red de espionaje telefónico. Cartuchos quemados que ya dieron de sí en su momento y que hoy lucen como petardos cargados de pólvora mojada.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto La legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo todavía recorrerá un largo camino en Puebla, pero no por la oposición clara y reiterada de instituciones tan influyentes como la Iglesia Católica, sino por la falta de consenso al interior del Poder Legislativo. Ayer mismo, un día después de que el presidente Enrique Peña Nieto anunciara el envío de una iniciativa al Congreso de la Unión para aprobar el matrimonio gay, y de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conminara a Puebla a legislar en ese mismo sentido, los diputados locales no lograban ponerse de acuerdo sobre el procedimiento que deberán seguir. Legisladores del PAN, en voz de Víctor León Castañeda, piden que se espere a conocer el desenlace de la iniciativa presidencial para hacer lo propio en el estado de Puebla; mientras que los diputados del PRI y del PRD, con Pablo Fernández del Campo y Socorro Quezada como representantes, respectivamente, opinaron que deben instalarse mesas de trabajo a la brevedad para atender el llamado del organismo de los derechos humanos. El asunto es complejo y requiere más que la opinión de tres diputados, sin duda. Lo que vale resaltar es que, por fin, los diputados locales tendrán que entrar a un debate al que le habían dado la vuelta por diversos motivos. La iniciativa presidencial obligará a legislar al respecto. ***


Fecha: 19 de Mayo Los habitantes de las colonias Revolución Mexicana y Ampliación Revolución Mexicana requieren un puente peatonal para dejar de arriesgar la vida, todos los días y a diferentes horas, en los cruces de la autopista Puebla-México y la barranca El Santuario. El ayuntamiento de Puebla ha respondido al trabajo periodístico realizado por EL SOL DE PUEBLA en torno a este asunto. Ha pedido a los colonos involucrados, a sus líderes o representantes, que presenten una solicitud por escrito a la Secretaría de Desarrollo Social municipal para que se actúe en consecuencia. Es decir, para que se valore la viabilidad del puente y se construya. El problema es que los habitantes que demandan esta construcción ya no confían en las autoridades. Narran que hace tres años, en efecto, en otra administración municipal, acudieron al ayuntamiento para pedir, con todo y escrito de por medio, que se les pusiera el puente. ¿Qué ocurrió entonces? Que fueron remitidos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y ahí se quedó el asunto. Por eso no están tan seguros de que la petición vaya a prosperar. Pero aun así, afirman que realizarán un nuevo intento para conseguir su anhelo. Todo sea por la seguridad.


Fecha: 19 de Mayo Esperemos que esta vez sí lo consigan. *** Además de las colonias Villas Periférico, Constitución Mexicana, Playas del Sur, Minerales y Balcones, ubicadas al sur de la ciudad, Granjas San Isidro también sufre problemas por el abasto de agua potable. Vecinos de esa colonia, localizada en la prolongación de la 14 Sur y avenida Las Torres, acusan abasto irregular e insuficiente del líquido y de la baja presión con que llega a sus casas, lo que impide que se llenen sus tinacos. Antes, narraron, recibían agua hasta tres veces por semana; ahora solo una o dos veces, en el mejor de los casos. Un llamado de atención para la empresa Agua de Puebla para Todos. Es cierto que esta firma no lleva al frente de lo que era el Soapap el tiempo suficiente como para corregir los errores acumulados de muchos años de operación, pero tendrá que acelerar el paso para otorgar la calidad en el servicio que le reclaman los usuarios.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El extraño y horripilante caso de la #LadyTeziutlán Del odio a los teziutecos, se pasó a un conflicto interno del PRI, pues nuevamente se demostró que en el tricolor nadie manda y nadie obedece. Que cada quien hace lo que quiere, y lo último que piensa es en el daño que se le puede hacer a la campaña. Que Blanca no sabe mandar, y tiene miedo en ejercer la jefatura política del tricolor. En fin, si alguna esperanza tiene de recuperar Teziutlán, debe desaparecer a la Lady, sacarla del Consejo Político y esperar que el odio de vuelta no germine. Otra vez, el priismo es el peor enemigo del priismo, así como el hombre es el lobo del hombre. Hace un año, Nancy de la Sierra recuperó sus orígenes teziutecos para poder ir a pelear ese distrito y convertirse en diputada federal. Su candidatura desplazó a la brillante joven Yazmín Tecozautla, a quien ni siquiera la dejó ser su suplente porque “no tenía dinero para ponerle a la campaña”. La vetó por pobre, como en telenovela de Televisa, empresa para la que trabajó a nivel local en los noventas como lectora de noticias. Nancy la Teziuteca perdió por 12 mil votos frente a Juan Pablo Piña. Un año después de pedirles el voto, Nancy de la Sierra descubrió que siempre no, que en realidad odia a los teziutecos, incluidos los 37 mil ingenuos que votaron por ella. Lo dijo en un programa por internet al que asiste como contertulia o cotitular, no se sabe, con el director de Intolerancia.


Fecha: 19 de Mayo El propio Enrique Núñez, según el video, le pregunta si odia a todos los teziutecos que votaron en su contra, y ella responde que no, que odia a todos, en general. Tras viralizarse el video y comenzar el escándalo, el regidor Iván Galindo la bautizó como #LadyTeziutlán y abrió un nuevo capítulo. (Ya se sabe que Iván no deja títere con cabeza, aunque sean de su propio partido). El escándalo comenzó a crecer y crecer. En tres tuits, la secretaria del Consejo Político Tricolor quiso zanjar el asunto desviándolo a un supuesto odio a la corrupción de los gobernantes de Teziutlán. El video, sin embargo, es muy claro: ella dice “odio a los teziutecos en general”, no hace mención a las autoridades o al alcalde. Por supuesto, Nancy es una don Nadie que por las mañanas puede ser contertulia o co-conductora y por las tardes intentar continuar su carrera política. Su odio a los teziutecos a quien afecta es a Blanca Alcalá, de por sí en horas bajas en la pelea por la minigubernatura. La candidata ya puede dar por perdido el distrito de Teziutlán, que de por sí ya tenía rendido por la eficiente operación de Piña y el edil Vázquez. Nancy no se contentó con hacerle perder ese distrito a la campaña tricolor. También le puso gasolina al escándalo al hablarle por teléfono a Iván Galindo para amenazarlo con “partirle la madre” y acabar con su carrera política. Cualquier parecido con el Piojo Herrera es pura coincidencia. Si lo hubiera tenido enfrente, le suelta un soplamocos.


Fecha: 19 de Mayo Iván Galindo, inmediatamente, dio a conocer las amenazas, el amedrentamiento del que fue objeto por parte de #LadyTeziutlán. Ahora, del odio a los teziutecos, se pasó a un conflicto interno del PRI, pues nuevamente se demostró que en el tricolor nadie manda y nadie obedece. Que cada quien hace lo que quiere, y lo último que piensa es en el daño que se le puede hacer a la campaña. Que Blanca no sabe mandar, y tiene miedo en ejercer la jefatura política del tricolor. En fin, si alguna esperanza tiene de recuperar Teziutlán, debe desaparecer a la Lady, sacarla del Consejo Político y esperar que el odio de vuelta no germine. Y claro, que no vuelva a aparecerse junto con la #LadyTeziutlán.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : La guerra sucia de Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca, supera a la de Puebla Hace unas semanas la preocupación por la “guerra sucia” previa a las elecciones en Puebla superaba, se dijo, a todas las demás. Pero si usted se fija bien lo que pasa en Puebla no se compara con lo que está pasando en Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca donde la “guerra de lodo” está empañando el proceso electoral en esos estados y en todos los demás que tendrán elecciones en junio. Parece mentira que los políticos no se hayan dado cuenta de los problemas que provocan con esa sarta de ofensas, de acusaciones sin pruebas, de incursiones en la vida privada de los candidatos y de sus familiares. Están contribuyendo y mucho a acabar de romper el tejido social que aún nos queda. Con esas actitudes de pelea, de violencia verbal, están degradando a la política, a los políticos y a los partidos, ya muy degradados de por sí. Pedir que los políticos recapaciten, ya no es posible. Cada partido tiene sus “cuartos de guerra”, donde hay especialistas en eso, en hacer una guerra verbal contra sus adversarios y en las guerras no hay respeto para nadie. La meta que cada uno tiene es acabar con el adversario, ni siquiera enemigo; enemigos se hacen después de las campañas y eso es lo socialmente peligroso. Cada partido tiene a su “chivo en cristalería”, a “sus porros”, que creen que pueden hacer y deshacer a su antojo, sin ningún tipo de responsabilidad para ellos.


Fecha: 19 de Mayo Si los políticos tuvieran tantita responsabilidad, tuvieran tantito sentido común, se darían cuenta que esas “guerras sucias” en vez de darles les quitan votos y provocan problemas que tardan años en subsanarse. Pero bueno, los pueblos tienen los políticos que se merecen. Mientras las campañas van por la vía incorrecta, pues los mismos miembros de la casta política de todos los partidos se han encargado de desprestigiarse unos a otros, la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, da a conocer un estudio realizado bajo el auspicio del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, en el que se afirma que México se enfrenta a un conjunto de riesgos asociados al mundo del empleo. En ese informe se dice que la precariedad del empleo y del ingreso en nuestro país provocan un riesgo social, pues además de los bajos salarios (dos de cada tres mexicanos, cuyo ingreso mensual es de menos de 2 mil 400 pesos, a todas luces insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, alimentación, de una familia) está la falta de empleo formal. Hay una gran desigualdad en nuestro país. El 82 por ciento que tiene ocupación o empleo, percibe menos de 5 salarios mínimos y poco más de las dos terceras partes de los mexicanos que trabajan, (67 por ciento) tienen ingresos por debajo de los tres salarios mínimos. Seis de cada diez personas que trabajan, lo haceN en actividades informales, sin seguridad social. A eso más que nada, se debe el descontento social que se percibe por todos lados. Hay una desigualdad que se ha estado incrementando a raíz de la instauración del modelo económico neoliberal impuesto por Carlos Salinas de Gortari, por instrucciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, instituciones


Fecha: 19 de Mayo que fueron el instrumento de Donald Reagan y de Margaret Thatcher, para someter económicamente a los países como el nuestro. Los priistas acaban de afirmar por voz de su dirigente nacional que están en empate técnico con Antonio Gali, el candidato de la alianza Sigamos Adelante que encabeza el PAN. Hizo un llamado a la militancia priista para echar el último empujón con la seguridad que obtendrán el triunfo el 5 de junio. Los panistas siguen insistiendo en que su candidato Gali supera a Blanca Alcalá y que difícilmente el PRI podrá alcanzarlo. El candidato de Morena, Abraham Quiroz, afirma que llegará al triunfo porque la gente decepcionada de PRI y PAN votará por la mejor opción y esa es Morena, independientemente de que no haya brillado en el debate al que poca gente tuvo acceso. La candidata del PRD, Rosana Luna Porquillo, también tiene esperanzas de triunfar mientras PRI y PAN se sigan agrediendo, como lo han estado haciendo. Y la señora Ana Teresa Aranda afirma que si la gente, cansada del autoritarismo estatal, decide liberarse de eso el triunfo será para ella. Lo cierto es que si bien los cinco candidatos han trabajado intensamente para ganarse el voto popular, sólo el de Morena, Abraham Quiroz, ha estado en los 217 municipios de la entidad. Los que han hecho más recorridos por el interior del estado han sido Blanca Alcalá del PRI y Antonio Gali del PAN. Pero no hay que olvidar que el mayor porcentaje de votantes vive en la ciudad de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo OPINIÒN por SOCORRO LÓPEZ ESPINOSA

TOP

NOTA23: Crítica radiografía económica de Puebla La radiografía económica de los 12 estados donde habrá elecciones no puede ser más elocuente para que pudiera incidir de algún modo en el voto de millones de personas. Puebla es uno de los estados de ese grupo con resultados negativos en los últimos cinco años, en el que no ha servido de nada “no pedir un solo peso prestado”. Como dice el clásico en al término de un juego de beisbol sólo queda la frialdad de los números, así en Puebla, son las cifra, los resultados los que permiten evaluar el final de una administración. El estado de Puebla presenta un serio deterioro en sus principales indicadores de económicos en los cinco últimos años, poco o nulo avance registra comparado con años o décadas anteriores El semáforo económico electoral, basado en datos del Inegi, dado a conocer por la agrupación México ¿Cómo vamos? no deja lugar a dudas. En los últimos 5 años la economía de Puebla creció 3.2 por ciento, en promedio, menos que Tlaxcala que lo hizo en 3.4 por ciento, lo que demuestra la debilidad de la capacidad de producir, que no se responde a la necesidades de la población, la cual cada día pierde poder adquisitivo, con empleos de baja calidad y una remuneración que no es suficiente para adquirir, por lo menos, la canasta básica. Destaca el rubro de deuda pública. Seis de los 12 estados presentan una disminución en la adquisición deuda reportada ante la Secretaría de Hacienda, Puebla está entre ellos. Tla cala presenta casi “cero deuda”. Cabe señalar que en esa entidad por Constitución no se permite “heredar” débito al siguiente gobierno, así que cada


Fecha: 19 de Mayo administración puede adquirir deuda pero debe liquidarla en su propio ejercicio, lo cual de alguna forma permite que la entidad tenga sus finanzas sanas. De los 12 estados con deuda menor crecimiento al promedio nacional están Puebla y Aguascalientes, incluso están en el mismo. El comparativo vale la pena porque Aguascalientes es el único estado que tiene todos los indicadores del semáforo económico en verde. En pobreza laboral Puebla tiene un nivel mayor al promedio nacional, pero además aumentó en los últimos cinco años, y aunque Tlaxcala también registra pobreza laboral, la disminuyó en el mismo periodo, e incluso está en mejores condiciones que Puebla. Aguascalientes creció en los últimos cinco años en un promedio de 5.5 por ciento anual; rebasó en 108 por ciento su meta de generar empleo necesario; disminuyó el porcentaje en personas con pobreza laboral. Como dice la agrupación México ¿Cómo vamos? Aguascalientes demuestra que los recursos naturales y le petróleo no son indispensables ni clave para la prosperidad¸ sino que lo realmente importante y necesario es tener políticas públicas adecuadas, planeación y continuidad para alcanzar los objetivos y generar bienestar en el estado. Tal como lo afirma Manuel Molano, director adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMC), si Aguascalientes pudo crecer en 5.5 por ciento anual, el resto del país también “solo es tema de voluntad política e instituciones”. La política pública de Aguascalientes se basó en la transición de agricultura a industria¸ en actividades de valor agregado, diversificó su economía hacia manufacturas e hizo buena inversión pública¸ y todo ello en un solo periodo de 5 años de gobierno. Ante la frialdad de los números, caben las siguientes preguntas:


Fecha: 19 de Mayo ¿Se podrán revertir tales resultados con ofrecer seguro a los campesinos? ¿Se podrán revertir tales resultados con devolver el pago de las fotomultas? ¿Se podrán revertir tales resultados con cuestionar únicamente los gastos en megaobras de los últimos años, sin presentar opciones? ¿Se podrán revertir tales resultados con dar uniformes gratuitos a los escolares de todos los niveles? ¿Se podrán revertir tales resultados con presenta análisis de antidoping? ¿Se podrán revertir tales resultados con sólo decir que será sensible a las demandas sociales, pero sin decir cómo atenderlas? ¿Se podrán revertir tales resultados con solo mantener enfrentamientos verbales entre los propios candidatos por aspectos de patrimoniales? ¿Se podrán revertir tales resultados con solo decir que habrá grandeza en el campo poblano, sin decir los cómos? Hasta el momento quienes aspiran a dirigir el estado de Puebla durante 20 meses sólo han presentado ideas generales, actividades generales de lo que pretenden realizar, pero ninguna de dichas propuestas pueden definirse como una política pública.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA24: * México incluyente trabajo de todos A lo largo de nuestra existencia la humanidad ha vivido historias de odio y violencia contra la misma especie humana por condiciones de género, raza, religión, preferencias sexuales, etc., lo que hoy llamamos discriminación y que es un flagelo que daña a cualquier sociedad. Todos tenemos en mente alguna historia de horror vivida en la Segunda Guerra Mundial con el exterminio Nazi hacia los judíos; también sabemos de las cruentas peleas entre razas en algunas naciones africanas; y en nuestro ámbito local, por mencionar, todos sabemos que históricamente siempre se ha visto con inferioridad a los pueblos indígenas, que las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres y que, recientemente se lucha contra la homofobia. Vivimos en pleno siglo XXI y aún no nos concebimos todos como humanos por lo que, es necesario que los gobiernos actúen para evitar estas prácticas que ya deberían ser algo más que historia. Nuestro país hasta hace pocos años no reconocía oficialmente la discriminación, sin embargo, con el inicio del nuevo siglo se reconoce está plenamente en la constitución y hoy se entiende que eliminarla es trabajo de todos. La reforma de 2001 a los artículos 1, 2, 4, 18 y 115 de nuestra Constitución, en el marco de los debates de la llamada Ley Indígena, anexa un tercer párrafo al artículo primero donde se expresa, la prohibición de cualquier tipo de discriminación que atente contra la dignidad humana y que pretenda anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Esto aseguró que el Estado se viera como el responsable de vigilar que las condiciones para la igualdad y los derechos de las personas fueran efectivas con lo que, en 2003 se aprueba la Ley Federal para Prevenir y Evitar la Discriminación (LFPED) y en 2004 empieza a operar el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Rápidos avances estos para una nación comprometida con acabar la discriminación en su sociedad, sin embargo, hoy se sabe que tenemos


Fecha: 19 de Mayo aún mucho por hacer. Por ejemplo, en el marco del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, el Presidente Peña reconoce que aún falta un compromiso en las entidades para luchar contra la discriminación y la homofobia ya que, al parecer hay una patología en los estados al no querer hacer frente, al no entender la realidad que hoy vivimos, en no asumir un compromiso profundo y serio para combatir la discriminación por distintas razones. Por esto, el Gobierno de la República busca consolidar el camino para evitar estas prácticas y en un primer paquete de reformas enviadas al Congreso, derivadas de las recomendaciones de los Diálogos por la Justicia Cotidiana, se sugiere identificar y reformar, las normas del orden jurídico mexicano, que incluyan contenidos discriminatorios. Y quizá poco se ha abordado el tema ante la necesidad de reformas jurídicas primordiales, pero, sería necesario pensar en que el lenguaje puede ser el medio que en la sociedad unifique criterios para una comunicación efectiva y sin discriminación. Tenemos la necesidad de usar un lenguaje incluyente y moderno con perspectiva de género, que posicione el papel actual de la mujer y los diferentes grupos sociales evitando la exclusión y la discriminación que se ha sufrido; esto en el sentido de que sin contraponerse con la gramática aceptada permita su visualización en la vida pública y política como lo establecen los manuales guía del Gobierno Federal para el uso de un lenguaje no sexista. Todos estamos conscientes del papel que juega el lenguaje como instrumento socializador en la familia, la escuela, lo público, etc. Y si el lenguaje es un medio para evitar la discriminación en cualquier forma, estamos de acuerdo con las palabras del Secretario Osorio Chong que dice que, para lograr un México de mayor inclusión, respeto y no discriminación se requiere de todas y de todos, trabajando para tener un México incluyente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: El caso de la #LadyTeziutlán Lo dicho, en el PRI poblano no entienden que la humildad, la sensibilidad y la sencillez son características fundamentales en una persona, en un servidor público y, particularmente, en un político. Siguen los “honorables priistas” dando de qué hablar. Siguen mostrándose como los políticos tradicionales de siempre, esos que sólo utilizan a la gente cuando les conviene. ¿Qué, carajo, no se dan cuenta que están en campaña? ¿No tienen tantito cerebro para pensar que afectan los intereses de su candidata si hacen de las suyas, si se portan mal, si se expresan mal de la gente? ¿Alguien que trae odio, rencor, coraje y desprecio por la gente puede ser funcionario o funcionaria federal? Los ciudadanos qué culpa tenemos de sus males, de sus crisis existenciales. Los funcionarios del PRI, ex funcionarios y militantes comunes y corrientes, tal parece que están haciendo todo lo posible porque su partido se derrumbe en la actual elección por la minigubernatura. ¿O hacen todas sus “burradas” con dolo? Valdría la pena que la ex titular de Prospera en la entidad, Nancy de la Sierra Aramburo, le ofreciera una disculpa pública a los teziutecos, a su candidata, Blanca


Fecha: 19 de Mayo Alcalá Ruiz, a las mujeres de Puebla y a todos aquellos que ofendió con sus tristes, lamentables y reprobables declaraciones. Porque Nancy, proveniente del mismísimo Teziutlán, arrasó parejo con todos sus paisanos cuando dijo: “ODIO A LOS TEZIUTECOS, EN GENERAL”. Y es que si tanto los odia ¿por qué fue candidata a diputada federal por esa misma región? ¿Alguien la entiende? Sería bueno, además, que se disculpara con el regidor priista, Iván Galindo Castillejos, su correligionario, a quien insultó, amenazó y amedrentó por haber criticado sus aseveraciones en contra de los habitantes de Teziutlán. Es inconcebible que a estas alturas del proceso electoral en el PRI se siga hablando de traición, de engaño, de doble cara y de actitudes como la de la Nancy, las cuales repercuten directamente en detrimento de su candidata, Blanca Alcalá. ¿Qué no se da cuenta la también ex diputada local de su gravísimo error? Antes de exaltarse, de reventar contra el primero que se le ocurre, la flamante priista, quien es una dama, debería pensar antes de abrir la boca. No es posible que una dama se exprese así de un municipio tan noble y pintoresco como Teziutlán, y de un correligionario y funcionario de gobierno como lo es Iván. Lo primero que tuvo que hacer el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en el PRI poblano antes de empezar campaña, de designar a su abanderado y de llegar al estado de fantoche y bravucón, era depurar su partido. Algo muy sencillo en su partido: tenía que separar la fruta buena de la podrida. Vamos, tenía que ejecutar una limpia para que en el PRI se quedaran los verdaderos priistas y no los simuladores y fantoches.


Fecha: 19 de Mayo Tenía que, como lo dijo en su momento el coordinador de la campaña de BAR, Alejandro Armenta Mier, expulsar a los priistas traidores que juegan doble y que reportan directamente en Casa Puebla. Tenía que organizar al PRI poblano para separar a aquellos que lo único que les interesa es satisfacer sus intereses personales por encima de los de su partido, de los colectivos. Manlio no lo hizo y ya estamos viendo todo lo que está pasando en el PRI. Insisto, como ya lo he dicho en otras ocasiones, con esos amigos, amigas, operadores y operadoras, para qué quiere Blanca enemigos. Que pena por el regidor Iván Galindo, quien es uno de los priistas más pensantes y congruentes que tienen su partido en Puebla. Ojalá que Nancy de la Sierra reconsidere su actitud y ofrezca a todos a quienes ofendió las respectivas disculpas. Todos nos equivocamos y hay que ser humildes cuando eso sucede. De lo contrario, va a reafirma y refrendar su intolerancia como priista, como persona y como mujer. Sobre todo porque en el PRI se jactan de que existe un trato especial hacia el sexo femenino. Ojalá que Blanca Alcalá, además, se disculpe directamente con todo el pueblo teziuteco y corrija el affaire de quien llaman ahora #LadyTeziutlán.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Mayo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: Máxima tensión en la campaña El nerviosismo ya se apoderó del actual proceso electoral y las acciones intimidatorias, el espionaje, las denuncias penales, las crisis internas en los equipos de campaña, el regateo del dinero, las traiciones y todo apunta a un cierre complicado y en el peor del escenario violento. El robo de llantas y destrozos a los automóviles de los periodistas Alejandro Mondragón y Rodolfo Ruiz, respectivamente, en sus propias casas es un hecho que no puede pasar desapercibido. Los operativos en días pasados para detener unidades con propaganda de la candidata del PRI, Blanca Alcalá. El asesinato de un integrante de la campaña del PRD en el municipio de Cuetzalan. La revelación del espionaje por parte del Gobierno del Estado hacia las candidatas del PRI, Blanca Alcalá, y del PRD, Roxana Luna, además de otros actores locales. La demanda del PRI contra el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, debido a que lo acusan de ser el autor material e intelectual de ese espionaje, junto con el diputado federal Eukid Castañón. Del otro están los videos del uso de los programas de las Foto Multas y Prospera para apoyar presuntamente a Tony Gali y Blanca Alcalá. Y las demandas correspondientes.


Fecha: 19 de Mayo Otro síntoma de la tensión es el enfrentamiento público entre Nancy de la Sierra contra Iván Galindo. La primera dijo en tono de broma que “odiaba” a los habitantes de Teziutlán porque no ganó en el pasado proceso electoral. El regidor del PRI, Iván Galindo, asumió el tema como una alta traición al PRI y encabezó una crítica pública hacia la esposa del alcalde de Cholula, José Juan Espinosa. Y la llamada de Nancy de la Sierra para amenazar al regidor es otro síntoma de la descomposición de la confianza que prevalece en el PRI. La falta de liderazgo en la campaña se volvió a notar. Era tarea de Blanca Alcalá, de Jorge Estefan Chidiac o de Alejandro Armenta calmar la pelea entre los priistas pero no pudieron. La máxima tensión se reflejó una vez más en el equipo priista. No hay voz de mando. No hay orden. La pelea entre los priistas enrarece más el ambiente entre los priistas. Esos son los síntomas del nerviosismo. Un dato más. Las encuestas siempre engañan y por eso el equipo de Tony Gali está más que concentrado para que no haya errores.


Fecha: 19 de Mayo Ayer equivocadamente se informó que el candidato estaría en la Junta Auxiliar de La Resurrección y se armaría una protesta. Eso no sucederá. Tony Gali tiene el reto de conservar la ventaja de las encuestas y hacer una operación política impecable. Sin embargo, llegó la etapa del nerviosismo y el que se equivoqué puede perder.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.