HOJA 1/3
Fecha: 23 de Mayo
LA CORTE DELOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1:¿Y si el proceso termina en tribunales, Gali Fayad sería gobernador? SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: La capital, dos a uno CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: PGR, ante un caso de espionaje resuelto por periodistas LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: La maldición de Alcalá ASOLEADERO por RAUL ZÁRATE NOTA5: Cinco factores coyunturales estratégicos que influirán en las urnas electorales ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LOS TOLUCOS, ATERRADOS FRENTE A TRUMP NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA7: Los retos de Gali CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La Familia post-revolucionaria… Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 23 de Mayo
ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO NOTA9: #PRI de #PeñaNieto no pasará la prueba PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA10: Acuso recibo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA11: Incertidumbre a 10 días del cierre de campañas TRASCENDIÓ por MILENIO NOTA12: Trascendió LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Beltrones les Asegura a Periodistas Nacionales que Blanca Alcalá Perderá EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: EL IEE: UN ACTOR MÁS EN LA CONTIENDA CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Sin pedir licencia, directivos de Medio Ambiente se fueron a la campaña del PAN OPINIÓN por GUILLERMO NARES NOTA16: La busqueda del triunfo de mayoría absoluta OPINIÓN por XAVIER GUTIÉRREZ NOTA17: Puebla y Cholula, buitres en las calles
Fecha: 23 de Mayo
HOJA 3/3 A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: El fantasma de los tribunales GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19:
ANTORCHA
CAMPESINA:
SUS
BENEFICIOS
Y
LA
CORRESPONDENCIA AL RESPALDAR A TONY GALI EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: La ciudad que gobernó, el Waterloo de Blanca Alcalá PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Arrecian campañas en la recta final OPINIÒN por INTOLERANCIA NOTA23: Declaración presidencial inútil PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * La gran oportunidad en la BUAP + Más chavos a la universidad + Cuidado con la guerra sucia OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN NOTA25: En Acatlán el crimen organizado más protegido CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: BUAP aumenta su matrícula
Fecha: 23 de Mayo LA CORTE DELOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: ¿Y si el proceso termina en tribunales, Gali Fayad sería gobernador? Diputados federales, los responsables electorales del PRI en sus distritos Aunque serán los poblanos los que con su voto definirán el domingo 5 de junio al futuro gobernador de Puebla, hay factores podrían influir en el resultado de los comicios de manera perjudicial para José Antonio Gali Fayad, quien hoy encabeza las preferencias electorales. Esos factores están conectados y podrían cobrar relevancia en un escenario de conflicto poselectoral derivado de una apretada diferencia entre el primero y el segundo lugar, y la inminente judicialización del proceso. Si Gali Fayad gana las elecciones pero no por 11 o 13 puntos que anticipan algunas encuestas, si no por un margen mucho más apretado, y el PRI no obtuviera 9 de las 12 gubernaturas que estarán en juego en la jornada electoral del primer domingo de junio, puedo anticiparle que el proceso no sólo se alargará sino que terminará resolviéndose en instancias jurisdiccionales federales. Además de los numerosos juicios que ya existen en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se sabe que en los próximos días se acumularán otros en los que se buscará demostrar la inequidad de la contienda y que Gali Fayad y los partidos que lo apoyan —en la coalición Sigamos Adelante— ya rebasaron el tope de gastos de campaña. Para documentar el excesivo gasto publicitario, algunos priístas vienen integrando un voluminoso expediente con fotos georeferenciadas y actas certificadas de notarios
Fecha: 23 de Mayo públicos que dan cuenta de anuncios espectaculares, vallas y bardas en las que se promociona la imagen de Antonio Gali a lo largo y ancho del territorio poblano. A la par se sabe que el equipo jurídico de la candidata independiente Ana Teresa Aranda —encabezado por Víctor León Rueda— también pretende demostrar que tanto el abanderado de la coalición morenovallista como la candidata del PRI ya se gastaron más de 35.8 millones de pesos, que es el tope de gastos de campaña autorizado por el Instituto Electoral del Estado. Una cuestión que no hay que perder de vista sobre los competidos comicios locales es que Puebla es el estado con más denuncias y juicios ante el Tribunal Electoral. ¿Se imagina qué pasaría si en la jornada electoral del 5 de junio el PRI perdiera no sólo la gubernatura de Puebla, sino las de Aguascalientes, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; es decir, que sólo ganara 6 de las 12 gubernaturas que estarán en juego? ¿Usted cree que el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, se quedaría tan tranquilo con ese resultado cuando él ofreció ganar al menos nueve gubernaturas o que el presidente Enrique Peña Nieto asumiría como todo un demócrata esas derrotas de su partido de cara a su sucesión presidencial? Ahora suponga que en la elección para gobernador de Puebla la ventaja de José Antonio Gali sobre la candidata del PRI, PVEM y PES, Blanca Alcalá Ruiz, fuera menor de cinco puntos, y que ésta y su equipo de campaña impugnaran el triunfo de aquel. Usted cree que en ese hipotético escenario, el triunfo de Gali Fayad estaría firme y que ningún actor nacional buscaría la manera de anular el proceso ante el cúmulo denuncias y juicios que han puesto en duda la equidad de la contienda, la imparcialidad del Instituto y el Tribunal Electoral de Puebla, y el rebase de los topes de campaña.
Fecha: 23 de Mayo ¿Verdad que no? EN CORTO Después de la conferencia de prensa que el martes pasado ofrecieron el presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, y el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, en el salón Los Girasoles, para expresar su respaldo a la candidata Blanca Alcalá Ruiz, éstos se pasaron al hotel Posada Señorial, localizado prácticamente en frente, donde ya los esperaban los presidentes municipales emanados del tricolor. En ese acto, Beltrones elogió el trabajo de los alcaldes, les garantizó el apoyo del PRI en caso de represalias por parte del gobierno del estado y los hizo responsables de los resultados electorales que Blanca Alcalá obtenga en sus municipios. Sin embargo, se sabe que los verdaderos responsables de la victoria o derrota de Blanca Alcalá en las diferentes regiones del estado son los diputados federales. A ellos se les asignó desde el comienzo de la campaña la responsabilidad de coordinar las giras de la candidata y la organización de las estructuras electorales y de movilización para el día de la jornada electoral, por encima de los alcaldes y dirigentes municipales del partido. Eso significa, en pocas palabras, que los diputados federales priístas Carlos Barragán Amador, Lorenzo Rivera Sosa, Xitalic Ceja García, Alejandro Armenta Mier, Graciela Palomares García, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Juan Manuel Celis Aguirre, Jorge Estefan Chidiac y Edith Villa Trujillo, serán los artífices de la victoria o la derrota de Blanca Alcalá el domingo 5 de junio en sus respectivos distritos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: La capital, dos a uno Paradójicamente, la ciudad capital, la cual gobernó Blanca Alcalá del 2008 al 2011, le ha dado totalmente la espalda a la candidata del PRI a la gubernatura. Los más recientes sondeos de opinión realizados arrojan que en Puebla capital, el priismo se ha desplomado y que la victoria obtenida por tres de los candidatos del tricolor a diputados federales fue un espejismo o una concesión. De acuerdo a diversos sondeos, Antonio Gali aventaja a Blanca Alcalá casi dos a uno en los siete distritos de la ciudad capital, en donde el coordinador de la campaña, es el líder de los diputados del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, quien el pasado jueves dio una muestra de su músculo en la unidad habitacional de Agua Santa, en donde convocó 5 mil personas. Cabe resaltar el trabajo que en Puebla capital han realizado dos integrantes del clan Riestra, Mario y Susana, quienes recibieron sendas encomiendas y las han cumplido cabalmente. Mario quien se desempeñaba al frente de la Secretaría General del Ayuntamiento de Puebla y que renunció a su cargo, recibió la ―dura tarea‖ de operar el distrito 16 con cabecera en Puebla, el cual ganó en dos ocasiones Víctor Manuel Giorgana Jiménez, uno de los principales operadores de la candidata del PRI, Blanca Alcalá. En este distrito, Tony Gali aventaja por 23 puntos a Blanca Alcalá, lo que ratifica el derrumbe de la exalcaldesa en la ciudad que gobernó, en la cual desde el 2012 ya se notaba el rechazó hacía la priista, ya que se fue al tercer lugar detrás de Javier Lozano y de Manuel Bartlett, en aquella contienda.
Fecha: 23 de Mayo En el distrito 12, a cargo de Susana Riestra, las cosas son muy similares, ahí Gali aventaja a Alcalá exactamente dos a uno, con 25 puntos de ventaja sobre la expresidenta municipal de la capital del estado. Estas mediciones se repiten en el resto de los distritos de la capital y son más que significativos, ya que se trata de la ciudad que ambos contendientes gobernaron y en donde se pueden hacer comparaciones sobre la forma de gobernar y los resultados que entregaron unos y otros. Brutal, el reporte del IMCO. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó los resultados de su estudio Panorama General de las Finanzas Públicas en los estados en donde habrá elecciones. El IMCO que no es un organismo estatal, ojo, le otorga el primer lugar a Puebla en nivel de transparencia en la presentación de su informe presupuestal cuando en el 2010 era solo del 49 por ciento. De acuerdo al IMCO Puebla ocupa el primer lugar en transparencia cuando en el 2010 el estado ocupaba el lugar número 18 entre 31 entidades. En cuanto a deuda pública, en el año 2010 está representaba el 2.1 del Producto Interno Bruto del estado, actualmente de acuerdo al mismo IMCO, esta descendió para representar el 1.1 por ciento, cuando la media nacional es de 2.8 por ciento. La deuda per cápita de Puebla ascendía a mil 432 pesos, actualmente es de 937 y la nacional es de 3 mil 983 pesos, lo cual es brutal. Las cifras son frías, pero contundentes, sobre todo cuando se trata de comparar el pasado con el presente.
Fecha: 23 de Mayo Instancias que no son de Puebla, ni que maneja la administraci贸n morenovallista, avalan los resultados de la presente gesti贸n, pese a las cr铆ticas y pese a todo lo que se pueda decir.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: PGR, ante un caso de espionaje resuelto por periodistas Diversas investigaciones y revelaciones periodísticas, respaldadas por información de wikileaks y confirmadas con la reciente publicación de grabaciones telefónicas, complementan una extraordinaria averiguación extrajudicial, la cual deberá ser tomada en cuenta con total seriedad por la Procuraduría General de la República al momento de determinar la responsabilidad del gobernador Moreno Valle, del diputado Eukid Castañón y del ex funcionario del CISEN Joaquín Arenal. Desafortunadamente, pese a las revelaciones periodísticas de 2014 en Proceso, Intolerancia Diario, Status, LadoB, Parabólica y e-consulta; la PGR hizo caso omiso a estas denuncias públicas, dejando sin investigar el evidente espionaje que realiza el gobierno de Puebla, enfocado en temas principalmente políticos. Sin embargo, esta vez la procuradora Arely Gómez deberá tomar al toro por los cuernos, porque los espías poblanos llegaron muy lejos. Las grabaciones obtenidas y publicadas incluyen a la aspirante presidencial y exprimera dama, Margarita Zavala. A la secretaria de estado Rosario Robles, incluidos dos de sus subsecretarios. A las candidatas Blanca Alcalá y Roxana Luna, al igual que a senadores, diputados y periodistas, incluido el que esto escribe. En Puebla todos sabíamos que impunemente, el gobierno grababa; las pruebas fueron presentadas por periodistas como Álvaro Delgado, Alejandro Mondragón, Fernando Maldonado, Ernesto Aroche, Rodolfo Ruiz y por este columnista; y pese a todo, la PGR nunca movió un dedo.
Fecha: 23 de Mayo Las denuncias formales que hoy existen en la Procuraduría deben abrir una investigación que para suerte de los agentes del ministerio público federal ya les hicimos la tarea. Veamos. Haciendo un condensado de las diversas aportaciones periodísticas, esta es la historia. En el año 2011, el gobierno del estado inició negociaciones con las empresas Grupo Kabat y Hacking Team a través de Gadi Mokotov, Niv Yarimi y Alex Velasco por la parte privada y José Antonio Celorio Mansi por la oficial. La compra se concretó el 14 abril de 2013 y está incluía la licencia para uso del Sistema de Control Remoto Galileo, que es un virus (gusano electrónico para intervención) con el que infectan equipos de cómputo y de telefonía para controlarlos de manera remota. La versión oficial por parte de la administración morenovallista fue en el sentido de que estos equipos fueron adquiridos para investigaciones de seguridad contra el crimen organizado. Sin embargo, la documentación de wikileaks -desenmarañada por periodistasdescubrió correos electrónicos del jefe de sistemas del gobierno estatal, en los cuales solicita la creación de diversos exploits (archivos adjuntos que se internan de manera oculta a equipos de cómputo para tener total acceso a estos) con nombres atractivos para personajes de interés político del grupo morenovallista. Existen elementos que señalan la intervención de teléfonos celulares del equipo de Ernesto Cordero en la elección interna panista, que coinciden con la creación —a petición expresa de Mansi— de un exploit con el título Estimado Miguel Abad
Fecha: 23 de Mayo (operador de Cordero), que coincide con la presencia del grupo poblano en apoyo al ala de Gustavo Madero. En Puebla, los exploits utilizados llevaron títulos como Excesos de Eukid y UIAPuebla entre otros. Un dato relevante es que Grupo Kabat de los empresarios israelitas Gadi Mokotov y Niv Yarimi (primos hermanos) participó en la venta de tecnología de los Arcos de Seguridad, confirmando la relación con el gobierno de Moreno Valle. Y para rematar, hace una semana Reforma completó esta investigación, al haber dado una lista de personajes intervenidos, la cual coincide con las grabaciones dadas a conocer el jueves pasado. En conclusión, existen: 1. Cientos de correos revelados por wikileaks en donde se expone la comunicación entre las empresas con funcionarios estatales. 2. Correos con las fichas de depósito en favor de grupo Kabat. 3. Conversaciones vía mail de Celorio Mansi solicitando la creación de los exploits con carácter político y no de seguridad. 4. Correos reconociendo el éxito de las tareas programadas, logrando la intervención de los equipos de sus objetivos. 5. Las grabaciones de personajes políticos que coinciden con la denuncia periodística de Reforma. Así las cosas, la PGR inicia una investigación de una serie de delitos, cuya autoría presumiblemente apunta hacia la Casona de Los Fuertes.
Fecha: 23 de Mayo Dicen que si camina como pato, nada como pato y grazna como pato... pues es un pato. Ahora habr谩 que esperar para que la PGR "descubra" al pato, o a que aparezca una nueva verdad hist贸rica. Veremos y diremos
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: La maldición de Alcalá Cuando pierda, Blanca Alcalá arrastrará por lo menos a seis ambiciosos personajes que creen poder ser candidatos al gobierno de Puebla en el 2018 por el PRI. Esos cinco, no tendrán derecho a aspirar a ningún cargo político con la inminente derrota de Blanca Alcalá frente a Antonio Gali Fayad, de la coalición Sigamos Avanzando. Comenzará pues, la maldición de Alcalá. Me refiero en primer lugar al líder del PRI en Puebla, Jorge Estefan Chidiac, cuyos bonos se verán pulverizados tras la debacle del PRI. Como jefe del partido, Estefan es el encargado de darle fortaleza a cada una de las estructuras de los sectores que forman el PRI. Y también a las acciones de su candidata, cosa que no ha hecho hasta ahora y solo le ha generado problemas. El segundo es Alejandro Armenta Mier, coordinador de la campaña de Alcalá, y quien acumulará su segunda derrota por ser incapaz de contrarrestar al poderoso ejército galista, panista, aliancista y …priista que se ha sumado en rebeldía por no ser tomados en cuenta por Alcalá. El tercero es Víctor Manuel Giorgana, hombre muy cercano a Alcalá, pero finalmente no le ha sumado grandes activos ni ha evitado el éxodo priista hacia Gali, a pesar de haber trabajado con la familia Morales.
Fecha: 23 de Mayo El cuarto personaje que quedará fuera de la carrera por la gubernatura será Javier López Zavala ―Zavalita‖, quien también no ha logrado encajar con la candidata y ni siquiera goza de la confianza de ella. Javier es en la campaña de Alcalá, lo que se llama un ―operador de ornato‖. Y para desgracia de Javier, lo ven apestado, como ave de mal agüero. El quinto es Alberto Jiménez Merino, hombre gris al que le han dado buenos resultados sus métodos para hacer política basados en el entreguismo, la obediencia, el silencio y la complicidad. El sexto es José Chedraui Budib, líder del PRI en Puebla capital, quien asegura ser amigo de Peña Nieto y tener a la mano la candidatura a la gubernatura… o a la alcaldía. Pero Pepe no es el mejor operador que digamos. Es bonachón, educado y amable. Solo eso, lo que se traduce en que está reprobado en términos políticos. A esos seis los perseguirá la maldición de la derrota de Alcalá. Y el camino libre quedará entonces para Lastiri, quien ha perfeccionado su estilo de trotar en la política. Pero de eso, nos ocuparemos otro día.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo ASOLEADERO por RAUL ZÁRATE
TOP
NOTA5: Cinco factores coyunturales estratégicos que influirán en las urnas electorales LOS POBLANOS ESTAMOS siendo testigos de la campaña electoral más aguerrida por la gubernatura de Puebla en la historia moderna del estado. Ha sido intensa y fragorosamente disputada palmo a palmo, casa por casa, calle por calle, región por región, distrito por distrito, municipio por municipio; se han empleado los más vastos recursos que visiblemente rebasan los topes de campaña; la guerra sucia, el bombardeo de lodo pútrido ha sido implacable e inmisericorde de un frente a otro; los golpes multimillonarios de ariete mediático-propagandístico han sido nutridos y trascendido las primeras planas de la prensa nacional; unos a otros se acusan de los mismos pecados que adolecen. EL COMBATE POLÍTICO por Puebla no tiene paralelo, solo es comparable al que protagonizan por la gubernatura de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares (PAN); y Héctor Yunes Landa (PRI), quienes han llevado las campañas negras a un nivel de perversidad sin parangón los dos primos hermanos. Veracruz y Puebla están estratégicamente conectadas a la sucesión presidencial que ya anda muy adelantada. Son un anticipo de la sucesión presidencial. INTERVIENEN, ESTÁN INVOLUCRADOS en el proceso electoral poblano diversos factores coyunturales que influyen, pueden alterar y determinar los resultados finales de las votaciones; circunstancias que inspiran e impelen el ánimo y los intereses de los cinco contendientes por la gubernatura que solo tendrá una duración de un año 8 meses, pero que no dejan de caracterizar una carrera parejera final entre Antonio Gali Fayad (PAN) y Blanca Alcalá Ruiz (PRI), los dos punteros favoritos. EN ALGUNO DE los dos habrá de quedar la gubernatura del estado por el voto mayoritario, aunque hasta la fecha la mayoría de las encuestas (la última del
Fecha: 23 de Mayo periódico Reforma, el 19 de mayo) instalan a Gali como puntero, con 43 puntos de las preferencias, y en segundo sitio a Blanca Alcalá Ruiz con 32% del muestreo realizado, precisamente cuando faltaban dos semanas y media para las elecciones. Hasta el momento, todas las encuestas que se han publicado en México y en Puebla por diferentes encuestadoras, han favorecido a Tony Gali, lo que confirma que se ha convertido en el candidato a vencer desde el inicio de la contienda. LOS FACTORES COYUNTURALES estratégicos que podrían descomponer y desequilibrar el resultado final previsto en las votaciones son los que impulsan Abraham Quiroz Palacios, candidato de Morena, que en la encuesta de Reforma alcanza 14% de las preferencias casi sin hacer campaña o sin recursos económicos para ello; el 6% de sufragios que obtiene Roxana Luna Porquillo, candidata del PRD; y Ana Teresa Aranda Orozco, candidata ciudadana, que se apunta con el 5% de los votos. LOS TRES ÚLTIMOS: Morena, Ana Teresa y PRD, suman el 25% de las preferencias electorales, una cuarta parte de las simpatías sociales que han ido en gradual y progresivo crecimiento, y juntos pueden contribuir a una mayor atomización, a una mayor pulverización, a un desbalance imprevisto del voto entre los 5 partidos en contienda. EL FACTOR MORENA, decíamos, casi no hace campaña y la que realiza es con un candidato de alto nivel académico pero sin carisma político, y pese a ello ha ido subiendo en las preferencias electorales de manera gradual pero constante, lo que no es obra de la casualidad. No olvidemos que Morena le dio a Andrés Manuel López Obrador casi un millón de votos en 2012; Puebla fue una plaza presidencial ganada por AMLO; así que el margen de apoyo popular podría dispararse el día de las elecciones, especialmente por quienes prefieren abstenerse de opinar en las encuestas por quién van a votar. La izquierda progresista en Puebla ha demostrado tener su propio carácter y definiciones, muy al margen de las corrientes partidistas del PRI, del PAN y del PRD.
Fecha: 23 de Mayo EL SEGUNDO FACTOR coyuntural que inevitablemente influirá en la división del voto panista se llama Ana Teresa Aranda Orozco. La cual puede trastornar o modificar las cuotas de voto duro panista que se planean y se programan. Ana Teresa no es una improvisada, es una política aguerrida experta, que ha militado 40 años de manera destacada en el PAN; fue candidata a la gubernatura con más de 600 mil votos. No sería una candidata peligrosa y desgastante si el voto panista tradicionalista no estuviera en contra de que el gobernador del estado meta las manos y dirija a su partido. Y Moreno Valle ha hecho precisamente todo lo contrario durante estos seis años. El ejecutivo tiene un pleito jurado con gran parte del panismo local que la candidata ciudadana intenta capitalizar. EL TERCER FACTOR coyuntural se llama Roxana Luna y el PRD. El gobernador del estado utilizó todo género de argucias, metió las manos hasta la cocina, hizo hasta lo imposible por llevar al PRD como aliado electoral del PAN en la presente elección. Provocó muchos escandalosos jalones ante el INE y el Tribunal Federal Electoral al intentar alcanzar su objetivo. SIN EMBARGO, EL senador perredista poblano, José Miguel Barbosa, se le cruzó en el camino y se cobró viejas rencillas políticas que le debía el ejecutivo estatal. El que las hace las paga. Barbosa se impuso, impidió la alianza, e impuso como candidata del PRD a la gubernatura a Roxana Luna, una joven luchadora social y ex diputada federal. El gobernador cooptó a una parte del perredismo, que se convirtió en simpatizante de Antonio Gali, pero la otra parte del PRD es componente del 6% de los votos que suma Roxana Luna en las encuestas. El resultado fue: una frustrada alianza y un exacerbado y enconado encontronazo electoral que también habrá de tener sus consecuencias en las urnas. LO QUE ESTÁ haciendo Moreno Valle es desarrollar todo lo que estuvo planeando, proyectando y preparando de manera concienzuda desde hace dos años que se instaló Tony Gali en la alcaldía, y todo lo que puede y está a su alcance hacer para la primera defensa de la plaza que le arrebató al PRI precisamente hace 6 años, luego de más de 7 décadas de predominio de gobiernos priistas.
Fecha: 23 de Mayo SU GOBIERNO SE ha caracterizado por sus ambiciosos proyectos políticos, no solo de continuar gobernando otros seis años en Puebla, sino de pegar un salto a la competencia por la candidatura presidencial de 2018, lo cual le gana irremediablemente la antipatía, el recelo y la formidable resistencia y oposición de los grupos políticos de poder predominantes en el país, incluidos los propios panistas que ven en Margarita Zavala y Ricardo Anaya prospectos más viables e idóneos para buscar la presidencia. LOS PRIISTAS SE confiaron, se durmieron casi dos años, dejaron solitaria la plaza para actuar de último momento; a ello se deben los apuros por los que atraviesan para descontar la desventaja de 11 puntos que le saca Tony Gali a Blanca Alcalá. No todo está aún decidido, la encuesta verdadera es la de las urnas; vienen los días y los factores coyunturales impredecibles y decisivos que pueden empeorar o mejorar las cosas para Gali o para Alcalá.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: LOS TOLUCOS, ATERRADOS FRENTE A TRUMP Cuando la política exterior de nuestro país era manejada por diplomáticos y políticos profesionales que entendían las vicisitudes y la conformación de las estructuras de poder en el vecino del Norte, existía una regla de oro en la Secretaría de Relaciones Exteriores: para negociar en las mejores condiciones, era preciso ―mamar y dar de topes‖. Fue una consigna vital para la supervivencia política y económica de nuestro país. Aunque sonara rudimentaria, era la efectiva. La recetaban los viejos expertos como Manuel Tello, los académicos estudiosos de los problemas que generaba la vecindad, como Daniel Cosío Villegas, y los prácticos aguzados, como Antonio Carrillo Flores, quienes conocían las entrañas del monstruo. En esencia, ante cualquier presión desaforada, lo que recomendaban era poner contra las cuerdas al contrincante, exigiéndole más, mucho más de lo que sus capacidades reales y sus alcances políticos les permitían. Era una recomendación de expertos, de los que sabían que la política exterior era una prolongación de la interna. Del mismo modo que, como señalaba el teórico de la guerra Karl von Clausewitz, la guerra era una prolongación de la política. Todo correspondía estructuralmente a los mismos intereses. Los viejos diplomáticos sí sabían tratar a EU Esa recomendación nunca fue fácil de entender. Los diletantes de la diplomacia la tomaban como una ocurrencia, sin ir al fondo de sus alcances y motivaciones. Los diplomáticos de carrera la respetaban en todo su valor, pues eran gente experta que sabía, a profundidad, cómo se manejaban las cosas entre los jerarcas y los grupos de presión al interior del coloso con pies de barro.
Fecha: 23 de Mayo Ellos, los expertos y los viejos conocedores, eran especialistas en la negociación diplomática, chuchas cuereras en las formas de incidir en la toma de decisiones políticas. Tenían entre las manos la baraja completa, y sabían hasta donde era menester estirar la liga. Cuándo bluffear y cuándo jugar abierto. No confundían el poder político de los mandatarios estadunidenses con el poder real de las grandes corporaciones empresariales. Ni confundían la simple representación de los intereses con el lobbying auténtico, que es una forma de participación política, a través del cabildeo, con el decision making power. No confundían a los cabilderos con los detentadores del poder real. Nunca se dejaron llevar por presiones irreales, por fantasías de supuestos poderosos. Trataban a cada uno como correspondía tratar, ni más, ni menos, a los actores que se desempeñan en la arena pública, por exagerados que fueran los fastos que ostentaba cada uno. Las ideas diplomáticas de México rigieron en LA Siempre ubicaron, en su justa dimensión, a los braveros que pululaban en la política estadunidense, como a los consentidos de las dinastías, como a los simples detentadores del poder formal, que no tenían una sola autorización del poder real para actuar en su nombre. A ellos se deben grandes triunfos en el área diplomática mexicana. Aquéllos que lograron hacer pasar por México a los futuros cancilleres de los países emergentes, a los negociadores de los intercambios comerciales fundamentales, a los que pretendían nuevas reglas en el trato internacional, a los líderes revolucionarios. Las ideas sobre política exterior que rigieron en el Continente latinoamericano surgieron de nuestro país durante muchos años. Incluso, los grandes fundadores de la escuela brasileña de Itamaraty, famosa por su desempeño de avanzada , abrevaron en esas fuentes, lo mismo que los teóricos que propusieron metas sustanciales.
Fecha: 23 de Mayo Antes de tomar cualquier decisión que afectara la estructura política de sus países, los términos de intercambio comercial, las posiciones políticas frente a los cataclismos internacionales, las que tenían que ver con su grado de desarrollo relativo y su peso en el contexto mundial, consultaban a los colmilludos veteranos mexicanos. Entonces, todo giraba en torno a ―mamar y dar de topes‖ Nuestros cancilleres siempre fueron expertos en ubicar estratégicamente los puntos de negociación. Para ello, contaban con elementos esenciales que debían desempeñarse en el tablero: los grandes líderes sociales, cuyos rostros eran desconocidos para los enviados del Tío Sam. Un grito, una manifestación, una declaración oportuna de los conductores de masas del agrarismo o del sindicalismo, era un punto de apoyo básico para asustar con ―el petate del muerto‖, a quienes maquinaban arrasar con los flancos débiles, con los fundamentos de la soberanía. Como país débil no quedaba otro camino. Todo giraba en torno a ―mamar y dar de topes‖. Defenderse como gato boca arriba, a falta de un ejército guerrero o maquinaria armamentista de primer nivel, o presiones productivas, que nunca tuvimos. Todas, eran las armas del conocimiento, los artilugios políticos, las maniobras de ajedrez, los movimientos oportunos de las piezas clave. Emblemática anécdota de Adolfo López Mateos El conocimiento cabal de hasta dónde llegaba el poder del adversario. Para distinguir con precisión entre las bravatas y las amenazas reales. Sin ese conocimiento era francamente imposible enfrentar al enemigo, en cualquier terreno. El manejo de la política exterior tenía que estar a cargo de verdaderos enciclopedistas de la política real.
Fecha: 23 de Mayo Fue emblemática la anécdota ocurrida durante una visita a Washington, de Adolfo López Mateos. A una exigencia de Dwight Eisenhower de que le ofreciera reformar el artículo 27 Constitucional, el canciller Manuel Tello aconsejó al de Atizapán que contestara, simplemente: ―Sí, señor Presidente. Yo le puedo firmar aquí, pero no respondo que al llegar a México, los viejos luchadores sociales me cuelguen del asta mayor del Zócalo, por pendejo‖ . El viejo General de cinco estrellas, apechugó, no supo qué contestar… no sabía cuáles eran los rostros que defendían al postulante… y el asunto durmió por muchos años el sueño de lo imposible. De cabeza el gobiernito, ante las posibilidades de Trump La posibilidad de que un bravero como Donald Trump inaugure gobierno republicano el 20 de enero del 2017, pone de cabeza al sistemita naconal. El desvalido Eruviel Ávila, cuyas luces no alcanzan ni para caminar bajo la luna, ha convocado a una cruzada nacional de mentecatos y quincalleros para protestar airadamente, con la ilusión de que impidan el ascenso del esquizoide a la Casa Blanca (la de Washington). De carcajada. Los ―líderes‖ de partiditos, Cámaras y organizaciones chafas, gobernadores, embajadores ―académicos‖, secretarios de Despacho presidencial –no, no son secretarios de Estado– y todo tipo de achichincles cercanos al poder de Los Pinos, han sido azuzados por los tolucos para que se rasguen las vestiduras en público, creyendo que sus posturas influirán en el voto gabacho. De risa loca, y de preocupación por la ignorancia supina de los mandatarios en turno. Hoy sólo nos quedan los anexionistas descastados No ha habido una alma caritativa que les explique, con peras y manzanas, que en la relación México – Estados Unidos existe un interés común en las cúpulas financieras, económicas, comerciales y empresariales del Tío Sam, que rebasa cualquier grito o
Fecha: 23 de Mayo amenaza aspiracional de un bravero como Donald Trump, un demente en toda la línea. No los han enterado que quien toma las decisiones fundamentales de los estadunidenses, no es quien está sentado en el Salón Oval, sino quienes tienen efectivamente el mando de la economía agropecuaria, militar, industrial, armamentista, química, del narcotráfico, financiera y global que mueve a la desastrada economía norteamericana. Ellos son los que verdaderamente gobiernan. Algo que los tolucos y los pachuquitas deberían haber aprendido en dos o tres libros clásicos sobre el asunto. Pero no los leyeron. Y así no se puede! ¡Seguirán ladrando como los perros de rancho! Sólo el primer can sabe por qué lo hace. Los últimos, nunca se enteran de las razones. La pobre secretaria de Relaciones Exteriores –con todo y la ayuda de su tío, Carlos Salinas de Gortari, y de los empleados de éste, como Jorge Castañeda– no sabe ni dónde está parada. El Presidente, menos. ¿Será que existe? Los expertos ya se murieron. Sólo quedan los anexionistas descastados, a quienes lo único que preocupa es si seguirán recibiendo sus moche$. De pena ajena, ¿a poco no? Índice Flamígero: Destaca, entre los aspirantes a convertirse en diputado constituyente de la CDMX, el perfil del priísta Gustavo Sotelo y, sobre todo, las propuestas que lleva bajo el brazo. Cuenta con experiencia en el ámbito legislativo, ya que ha ocupado cargos de relevancia en ambas cámaras del Congreso de la Unión, y propone una efectiva coordinación metropolitana para el uso racional de recursos y, entre otros, en aspectos de movilidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA7: Los retos de Gali De confirmase en las urnas el próximo domingo 5 de junio los diez puntos de ventaja que diversas encuestas le atribuyen al candidato de "Sigamos Adelante", José Antonio Gali Fayad, es tiempo de adelantarse a los retos para los 20 meses de la llamada minigubernatura. Uno de los primeros retos del grupo gobernante es mantener el grupo monolítico con el que se topó un priismo poblano en franco riesgo o proceso de extinción. Posterior a la prueba de fuego en la jornada comicial, vendrá el reacomodo del morenovallismo que entrará a un proceso de salida de la administración estatal, y de empoderamiento del gobernante entrante. Las campañas electorales, independientemente de la inercia de las estructuras partidistas y la mercadotecnia, el gobierno de 20 meses tendrá que definir el plan de gobierno para un periodo tan estrecho. Gali Fayad, es específico, deberá definir el perfil del gobernante de un periodo "rapidín" para pasar de la Puebla del atrasó a la Puebla de la expansión social, de los beneficios, del crecimiento económico con más industrias (automotriz, turismo...), mayor infraestructura en servicios. Ni Gali ni el presidente de México podrían presumir de abatir la desigualdad social, la pobreza extrema, etcétera, pero implementar programas sociales exitosos y esquemas que den impulso a la micro y mediana economía en las regiones, los resultados serán tangibles.
Fecha: 23 de Mayo Atacar de afuera hacia dentro, como lo ofrece el abanderado del PAN y sus aliados, llevaría las principales regiones la revitalización de los nuevos polos de desarrollo, lo que resultaría altamente rentable social, económica y políticamente. Pero hay más. La agenda política deberá ser una prioridad, con la especial atención a la tolerancia y la negociación con las fuerzas sociales y políticas, sin perjuicio de la legalidad. La seguridad pública es otro de los rubros del "continuismo", extendido al reforzamiento en las líneas "fronterizas" con los estados convertidos en "focos rojos" por la cohabitación de los gobierno con la delincuencia organizada, especialmente en Veracruz. Del morenovallismo al galismo seguramente no habrá ruptura, lo más que pasará es un re etiquetamiento con el sello personal. Empero, una ruptura del bloque monolítico pondría en riesgo lo que le seguirá con el banderazo del 6 de junio rumbo al 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: La Familia post-revolucionaria… Presidente cuyos índices de aprobación y credibilidad se mantienen a ras del suelo, candidatos que están llegando a la recta final de las campañas en una espiral de acusaciones mutuas por presuntos vínculos delictivos, guerra de encuestas que apuntan a la configuración de dos escenarios electorales a construir, una disidencia magisterial que aprovecha la debilidad del Presidente y la coyuntura para imponer sus condiciones, corredores turísticos en estado de sitio por la delincuencia y una sucesión presidencial en Estados Unidos que tendrá repercusiones en México. No me parece un panorama alentador para la cita en las urnas, el próximo 5 de junio. Junto a la intensa confrontación por el poder de los partidos, corre aparejado lo que parece una escalada desestabilizadora… ¿Quién estaría apostando a poner a Peña Nieto contra las cuerdas? Estamos ante la primera sucesión presidencial adelantada de carácter global y por tal debe entenderse el grado de ‗conectividad‘ que posee. Alguien pretende anular la incidencia presidencial camino a la elección presidencial de 2018. Calibradas en lo local, las del 5 de junio también se sopesan en perspectiva del relevo en Los Pinos. Liquidar la posibilidad de que el mexiquense conduzca la disputa por la Presidencia, no es sólo al interior de su Partido. El PRI ha dejado de ser el centro de gravedad del poder en México. El que fue su ‗corazón‘ durante décadas, la ‗Familia revolucionaria‘, murió hace tiempo… Formalmente, se trata de una competencia entre partidos, algunos de los cuales tejen alianzas de cara a los comicios. Pero en los hechos, las redes del poder se han conectado ‗bajo cuerdas‘. Lo que en la superficie es partidista, en realidad es una mesa donde los aspirantes juegan a las vencidas al margen de los partidos, quedando por determinar cuántos jugadores serán. El escenario rebasa con mucho el estrecho ámbito de los partidos…
Fecha: 23 de Mayo Según los resultados finales, el 5 de junio perfilará si la mesa del poder tendrá cuatro o tres lados. Así de simple y complicado… ―Don Máximo dijo ‗no‘…‖ La respuesta de don Máximo a la propuesta de Manlio Fabio, que abordamos la semana pasada, fue ‗no‘ sin ruptura. El primer mensaje del poblano se constituyó en el punto de partida: ―Mi adversario no es Ricardo Anaya, sino Margarita Zavala‖. Esto deja sin efecto la posibilidad de negociar Veracruz a cambio de otras posiciones. El segundo mensaje venía implícito: ―El triunfo de Miguel Ángel Yunes abona a la alianza conmigo, rumbo al 2018 y el proceso interno del PAN‖. Frente al proyecto de Beltrones tendiente a apoderarse de la cara occidental de México, don Máximo va en pos del eje Puebla-Tlaxcala-Veracruz… Le siguió el tercero: ―Tu intención de iniciar una carrera de tres para desembocar en una sucesión presidencial entre dos, se puede lograr de otra forma‖. Manlio Fabio procedió con una campaña mediática y de encuestas para posicionar empates en algunos estados, como medida para presionar al poblano. Uno de esos casos es Aguascalientes, donde en los medios se difunde una ventaja de la candidata del PRI (Lorena Martínez) por escasos 3 puntos, que están en el rango de error, pero los datos tanto en el PRI como en el PAN locales son al revés: es Martín Orozco quien lleva una ventaja que no es definitiva. El cuarto mensaje resultó lógico: ―La idea de un arranque entre tú, Andrés Manuel López Obrador y yo, se puede lograr en el esquema de 9-3 que anticipaste desde 2015‖… ―El escenario de don Máximo…‖ Obviamente los 3 triunfos indicados serían: mantener la gubernatura de Puebla, ganar la de Tlaxcala mediante Lorena Cuéllar y la de Veracruz con Yunes. El esquema es diáfano: quedarse con la tercera y quinta entidad más importantes del padrón, evitando a la vez que el panismo tradicional tenga en Tlaxcala una ‗plataforma bisagra‘ (calcula que daría espacios a los de Puebla). En la estrategia de
Fecha: 23 de Mayo movimientos con Beltrones, don Máximo ganaría en calidad (3) y el sonorense en cantidad (9), teniendo ambos el pase a 2018 al alcance de la mano. De suyo, busca empujar a que sea Manlio Fabio quien evite que el panismo tradicional logre otro bastión de recuperar Aguascalientes. Si dicha elección desembocase en una lucha de poderes fácticos, Beltrones y el panismo tradicional se desgastarían mutuamente… MORENA apunta a crecer el 5 de junio, pero Andrés Manuel no ha podido dar un golpe que lo catapulte a la sucesión presidencial. De retener el PRI Aguascalientes, mermarían mucho las posibilidades de Margarita Zavala. Si el PAN tradicional ganase, don Máximo no perdería necesariamente si triunfase en las otras tres gubernaturas, además de que el de Sonora y el de Tabasco podrían quedar en segundo plano, siendo el poblano el gran triunfador de las elecciones… ¿Aceptará Beltrones la propuesta? Por lo pronto, don Máximo se afianza localmente. La ventaja de Gali oscilaba entre 6 y 8 puntos, pero encuestas recientes registran 10 con posibilidades de ampliarse. Blanca Alcalá se encamina a perder la elección. La presión al interior del PRI aumenta porque son muchos los que desean sumarse al proyecto del gobernador a la brevedad… Logrando su cometido, don Máximo habría dado un paso enorme hacia la nominación presidencial. Algunos piensan: contundente. En todo caso, la lectura que tiene Beltrones, López Obrador y el poblano, coincide: la inseguridad, la violencia delictiva y la impunidad, favorecen una salida populista y autoritaria (Andrés Manuel), otra autoritaria y tecnocrática (don Máximo), con un punto medio (Manlio Fabio). El que prevalezca, podría desmantelar la red de poder de los otros dos, aunque no de la misma manera… ―La mesa del poder…‖ Sería una mesa de poder con tres jugadores, en formulación tecnocraciaautoritarismo-populismo. Uno de los dos polos tendría preeminencia, funcionando el autoritarismo como un ‗pasador‘. La desestabilización fortalece el deseo en la opinión
Fecha: 23 de Mayo pública de una ‗mano dura‘ que haga frente a la situación. Peña Nieto no da señales de resolverla y se ha desdibujado. Los datos de los últimos procesos electorales anticipan otros que se decidirán por estructuras y redes duras de cada partido. Esto reduce el margen para candidatos externos… La inseguridad pega de lleno en la línea de flotación de Osorio Chong. Los desacuerdos en el PRI dan margen a Beltrones como garante de la estabilidad partidista y de la gobernabilidad en la Presidencia. De no resolverlo bien, la opción autoritaria recaería en don Máximo o en Andrés Manuel. Esto explica la estrategia e imagen del gobernador poblano de seguridad política, jurídica y de inversiones. Ahí estriba el punto débil del tabasqueño, identificado con el populismo que conduce a crisis graves, como en Venezuela… Las posibilidades de Margarita Zavala están en función de cinco variables vinculadas: el resultado en Aguascalientes, el voto útil del PRI en Tlaxcala, la ausencia de un acuerdo entre don Máximo y Beltrones, que Andrés Manuel López Obrador encuentre el modo de fracturar la estrategia bipolar y que ella pueda jalar la despolitización del extremo de la abstención al polo de la participación, aunque sea como voto de castigo contra los otros competidores. ¿Mesa de tres o mesa de cuatro? He ahí el dilema… No será una sucesión presidencial entre partidos. La conectividad global se ha hecho presente en México. Los desborda el forcejeo de poder y el juego de intereses. Cambia el equilibrio de fuerzas, así como el sentido de pertenencia y lealtad partidista. Que algunos partidos pudiesen ser total o parcialmente desmantelados, es señal de que nos acercamos a una sucesión presidencial fundacional. Si la ciudadanía no participase, México entrará en un tipo de democracia con una elite que se nutrirá con distintos partidos. La misma teoría de las élites tendrá que ser replanteada. Sería la ‗Familia post-revolucionaria‘ y ‗transpartidista‘… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO
TOP
NOTA9: #PRI de #PeñaNieto no pasará la prueba En la cuenta regresiva para el día D ( 5 de junio) la intensidad de la guerra sucia se siente a todo lo que da. La encuesta dada a conocer por el diario Reforma provocó ese efecto de percepción que podría catalogarse como doble mortal a favor de la Alianza Sigamos Avanzando, quienes la capitalizaron con posicionamiento, discurso y permeo en redes sociales. A esto, hay que sumar, el reportaje que la Revista Proceso publica este fin de semana, donde el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones reconoce el desgaste de la marca del tricolor, resultado de la percepción adversa que se tiene respecto al mandato de Enrique Peña Nieto y sus dichosas reformas estructurales que nunca llegaron a cuajar. Es difícil separar al PRI de Peña Nieto y todos los escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto su gobierno. En Puebla el escenario es adverso –reconoció Beltrones en una reunión con periodistas nacionales- (columna del periodista Mario Alberto Mejía), la aseveración no es menor, cuando en corto se empieza a reconocer por la dirigencia nacional que Puebla es una plaza perdida. Los síntomas de desesperación pueden llevar a los contendientes a cometer de esos errores que en lugar de catapultarlos, terminen por enterrarlos sin miramientos. En la víspera de concluir campañas, Tony Gali y Blanca Alcalá ocupan los reflectores centrales, para medir el músculo electoral.
Fecha: 23 de Mayo Los nuevos spots en las canchas de lodo, la aparición de dos muñecos colgados en un puente de la vía Atlixcáyotl con publicidad del candidato Gali y la insistencia del PRI de hablar de ―violencia‖, sin duda llaman a la coherencia y sensatez que deben tener todos los contendientes en la víspera de ir a las urnas. Los ánimos están caldeados y ojo, los militantes y simpatizantes pueden entrar en un juego de provocaciones que a nadie conviene. Los ciudadanos en general sigue en ese letargo ambiguo, donde muchos muestran su desgano por ir a votar y otros más de manera automática dicen votaré por cualquiera menos por el PRI de Peña Nieto. La realidad es el desgaste que la marca PRI enfrenta como resultado del efecto colateral negativo de la imagen del Presidente Peña, quien tal parece que ha hecho hasta lo imposible, para arrastrar a la debacle electoral al partido que lo llevó a Los Pinos y sino ….al tiempo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA10: Acuso recibo En Marzo de 2015 escribí sobre la pretensión de Víctor Carrancá, entonces procurador de Justicia y ahora Fiscal General de poner un cuatro, montaje o lo que fuere en contra del autor de esta columna. No se trató de una percepción, mal entendido o señal confusa. De hecho quienes me hicieron llegar el mensaje fueron bastante claros, sinceros. Diáfanos, digamos. No había equívoco alguno. Y para que no haya dudas, aquí ratifico lo escrito en marzo del año pasado: ―Solo para dejar constancia de acuse de recibo, el reportero se asume en el blanco del ciudadano procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget. Está claro que no ha agradado el contenido de las últimas entregas de la Parabólica respecto del desempeño ilegal y poco ético de los elementos de la corporación. ―Dos distintas fuentes me han hecho saber que la gente que trabaja cerca del titular de la Procuraduría General de Justicia está empeñada en encontrar algo entre la vida habitual del autor de la Parabólica. ―La primera voz de alerta anticipó ese empeño con una oración lapidaria, propia del léxico del argot policiaco: le van a poner cola, me dijo y salió disparado entre el tráfico de medio día allá por el crucero de bulevar Valsequillo y Xilotzingo. ―Asumí como parte de la mitología urbana la intención de que en un régimen que restringe el clima de libertades contra opositores políticos de peso, depositaran la mirada en un reportero que solo se dedica a preguntar, contrastar y escribir. La desproporción parece obvia.
Fecha: 23 de Mayo ―Días después llegó el otro mensaje de una fuente distinta. Conocedora de los entretelones de la PGJ sugirió tuviera cuidado. Leen mensajes, escuchan conversaciones, espían y estudian. ―Según este nuevo aviso de advertencia, están dedicados a escudriñar en mi vida privada, mis actividades cotidianas y a seguir los pasos de este reportero en la búsqueda de información como parte del oficio que abrazo desde hace más de dos décadas. ―Asumo la confrontación con el poderoso como parte del ejercicio periodístico que busca información útil sin el tufillo propagandístico con el que suelen engañar a las distintas audiencias en la radio, la televisión u otras plataformas como la web o los impresos. ―Es en esa lógica que el viernes 13 de febrero (2015) la Parabólica estuvo dedicada al caso del joven estudiante de nivel preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Monterrey campus Puebla, José Sebastián Rivera Préstamo, secuestrado y ejecutado en los primeros días de febrero. ―El miércoles 18 Parabólica desnudó la participación de gente cercana del procurador Carrancá en el intento de un levantón del joven Christiano Biffano a bordo de una unidad de servicio de transporte urbano en la búsqueda desaforada de los responsables del plagio y ejecución del estudiante del Tec de Monterrey. ―Los días subsecuentes como el jueves 19, el lunes 23 y el martes 24 ofreció el autor de esta columna otros datos que revelaban la inconsistencia de la política de procuración de justicia en una administración que presume de eficiencia intachable. La verdad no oficial contada desde este espacio, pues. ―Nadie nos había dicho por ejemplo que en la Puebla bucólica que nos ofrece el discurso grandilocuente del gobierno panista, desde que comenzó el año, cada cuatro
Fecha: 23 de Mayo días ha habido un ejecutado. Ese es apenas un reflejo en el espejo que perfila la descomposición social que nadie quiere ver ―Por hoy solo queda esta constancia. Acuso recibo de la advertencia, el destinatario está enterado‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA11: Incertidumbre a 10 días del cierre de campañas Ante el ocultamiento de las nuevas formas de hacer política de partido, de poner en marcha estrategias que puedan experimentarse como prueba en el proceso de este 2016 y llevarlas a la práctica a la sucesión de poderes en todo el país en el 2018, que de acuerdo a lo que se vaticina por parte de los estudiosos de nuestro sistema, provocará un sismo de grandes proporciones por lo que generará este abrupto cambio de corrección política. A tan solo 10 días del cierre de las campañas de todos los partidos en los estados donde se dará el relevo de gobernadores, diputados locales a los Congresos de esos estados, presidentes municipales y síndicos, donde se ha observado como nunca el uso de las mañas y artimañas para fomentar la guerra sucia generalizada, amén del empastelamiento que sufren las conductas e ideologías. Ante lo anterior no puede negarse la incertidumbre reinante entre los dirigentes de los partidos, llámense MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, o RICARDO ANAYA CORTÉS, AGUSTÍN BASAVE BENÍTEZ y el propio ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para citar a los principales protagonistas que en su loco proceder atropellan los derechos de sus respectivas militancias y a los electores de todo el país. Hay que esperar finalmente el día de la encuesta final el 5 de junio, para conocer los resultados electorales que arrojen las votaciones de los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roó, Sinaloa, y Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, que son los que tendrán elecciones el próximo mes de junio parta relevar a los titulares del Poder Ejecutivo y de los cuales arrojan un elevado grado de dificultad Oaxaca, Puebla, Quintana Roó. Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
Fecha: 23 de Mayo FINAL DE UN GOBIERNO INSENSIBLE QUE HA LASTIMADO A LOS POBLANOS: ALCALÁ BLANCA ALCALÁ RUIZ pidió a la población salir a votar el 5 de junio con plena libertad, durante el mitin celebrado en el municipio de San Andrés Cholula. Dijo con firmeza que ―estamos viendo el final de este gobierno que ha lastimado a muchos poblanos, que ha sido insensible a sus demandas, que ha hecho negocio con la gente y al que sólo le interesa el poder por el poder. ¡Pero ya basta! Hoy somos más los poblanos que queremos que las cosas se hagan mejor y por eso votarán por nuestro proyecto‖. Selló el compromiso de ejercer un gobierno eficiente, que dé soluciones a las necesidades más urgentes. La candidata a gobernadora de la coalición compuesta por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Encuentro Social, detalló parte de las 30 propuestas que presentó en su proyect político de trabajo denominado ―Visión de Estado‖, para atender temas en salud, educación, empleo, seguridad pública, finanzas y apoyos para las mujeres. ALCALÁ RUIZ, señaló que una de las principales demandas de los poblanos en todo el estado es la seguridad, pues se ha perdido la confianza en gran parte de los cuerpos, ante lo cual propuso poner en marcha la estrategia ―Puebla 911‖ para acercar y facilitar la denuncia ciudadana y la respuesta en tiempo real; fortalecer el sistema integral de capacitación, profesionalización y recertificación de los elementos policiales, así como contar con la tecnología, personal y modelos adecuados que permitan prevenir hechos delictivos. En otro de los puntos que abordó la candidata del PRI-Verde y Encuentro Social, fue el relacionado con la generación de empleos, donde destacó el apoyo con asesoría técnica y en trámites para la constitución de empresas, así como la implementación de una plataforma educativa con cursos especializados en diferentes oficios, sin costo alguno y de fácil acceso para los poblanos.
Fecha: 23 de Mayo Manifestó, como lo ha venido diciendo en otros actos que en su mandato gubernamental, la actual residencia del gobernador, conocida como ―Casa Puebla‖, en la que se invierten 160 millones de pesos en mantenimiento cada año, será transformada en un gran centro de emprendedores. Respecto al área de la salud, la candidata ALCALÁ se comprometió a dotar de equipamiento y personal calificado a todas las unidades médicas del estado, además de asegurar la existencia de medicamentos, que es un reclamo justo de los ciudadanos, donde ―tenemos que hacer que los hospitales no solo se vean bonitos y estén pintados de azul con blanco, porque eso de nada le sirve a la gente. Debemos hacer que los ―elefantes blancos‖ que han construido en esta administración de verdad sirvan, que atiendan bien a todos y que cuenten con personal suficiente y capacitado para esas tareas‖. QUEDA POCA PACIENCIA POR ENREDOS POLÍTICOS CON DELINCUENTES: ARANDA Durante su visita al municipio de San José Acateno de la sierra nororiental la candidata independiente ANA TERESA ARANDA OROZCO compartió con los ciudadanos lo que llamó ―su campaña diferente y autentica, sin acarreados y sin un show político que busca solo deslumbradas. Dijo ahí que ―esta campaña es de ciudadanos y no es como la de los políticos que llegan a un pueblo, se suben al templete y luego se van corriendo a su camioneta. Nosotros estamos haciendo una campaña como debe hacerse, como las que se hacían hace muchos años. Una campaña de contacto con la gente, de cercanía, para conocer sus inquietudes y carencias‖. Indicó que se esta viviendo un momento muy importante del país y quizás esta sea la penúltima o la última oportunidad que tengamos de cambiar en paz ―porque a la gente le queda muy poca paciencia, ya que las cosas están cada vez más complicadas, porque los políticos se enredan con los delincuentes y se asocian con ellos.
Fecha: 23 de Mayo Es urgente que rescatemos la dignidad de nuestros pueblos para que puedan vivir mejor nuestras familias‖. Dijo ARANDA OROZCO a los pobladores de Acateno que en la capital de Puebla el gobierno se ha gastado el 80 por ciento de los recursos de todo el estado en obras de relumbrón que nos van a dejar endeudados por los próximos 50 años. ―Si le dejamos el poder a estos que lo tienen, nuestros hijos y nuestros nietos van a estar hipotecados. Necesitamos un gobierno que le ponga un alto a este endeudamiento, que regrese las cosas donde nunca debieron haber salido, es decir, que vuelva a cuidar el dinero del pueblo y que lo invierta de manera equitativa. Que también a San José Acateno le toque el beneficio, no solo a la capital, no solo en los puentes, la rueda y las obras faraónicas, que acá también venga el beneficio. Violencia e inseguridad son caldos de cultivos en estas tierras, ―porque la economía está muy mal, está muy deprimida. La gente tiene muy pocos recursos para salir adelante y claro llega el momento en que los ciudadanos toman una decisión: o se rompe el circulo vicioso producto de la violencia y empezamos a enderezar las cosas y hacemos que valga la ley o esta violencia va acabar incendiando al país y no vamos a tener paz‖. Finalmente hizo un llamado a que el próximo 5 de junio voten los poblanos con libertad, con la conciencia de que Puebla necesita un cambio y necesita que los partidos entiendan que ya el pueblo se cansó de ellos y no los quiere.. MONREAL, MURAT, LÓPEZ Y BELTRONES, QUE EXPLIQUEN ACUERDOS PERVERSOS Vergonzoso y lamentable que el partido que se "jacta" de ser "transparente, honorable y no pertenecer a la mafia del poder priista" como pregona el líder de MORENA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, tenga una doble moral y este coludido con el PRI y su dirigente MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, para beneficiar a sus candidatos en Oaxaca y Zacatecas, tal y como se da a conocer en un
Fecha: 23 de Mayo audio filtrado en redes sociales, señaló el presidente del Consejo Nacional del PRD, ÁNGEL ÁVILA ROMERO. Éste dijo que en el audio se evidencia que RICARDO MONREAL ÁVILA, delegado de la Cuauhtémoc y JOSÉ MURAT, ex gobernador de Oaxaca, tienen una alianza política perversa para posicionar a sus candidatos. Ávila Romero hizo un llamado a los dos para que expliquen cuáles son los acuerdos políticos y obscuros a los que están fraguando, para lograr que sus candidatos obtengan la victoria. Advirtió que la confabulación PRI-MORENA no logrará su objetivo para derrotar al PRD en la elección del 5 de junio. ―Nuestros candidatos con propuestas claras, sin doble moral, ni alianzas perversas con el PRI, convencerán a los electores de que el verdadero cambio está en la coalición PRD-PAN y que impulsará políticas públicas en favor de la ciudadanía". Ávila Romero dijo finalmente que "desde el PRD les decimos que independientemente del contubernio que tenga MORENA y el PRI, vamos a ganar la gubernatura en Oaxaca con JOSÉ ANTONIO ESTEFAN GARFIAS, RAFAEL FLORES MENDOZA, en Zacatecas y MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES, en Veracruz. La gran vencedora será la coalición PRD-PAN.‖ A CUENTA GOTAS Oficialmente y según comunicado de la Secretaría General de Gobierno, ninguna afectación causó el meteoro registrado en la madrugada del sábado. Informa la Dirección General de Protección Civil Estatal que de acuerdo a la Sociedad Astronómica de Puebla, el fenómeno registrado la madrugada de este sábado, pudo tratarse de un meteoro que al rozar la atmósfera terrestre provocó la iluminación y el sonido que se registraron en la región.
Fecha: 23 de Mayo FERNANDO ESTRELLA IZAGUIRRE, encargado de despacho de Protección Civil, señaló que tras los reportes de los ciudadanos en redes sociales, personal de esta dirección y de los municipios aledaños, así como el departamento de bomberos, realizaron recorridos de inspección sin que se hayan encontrado daños de ninguna naturaleza, derivados de este suceso….
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo TRASCENDIÓ por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que el rector de la Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, realizó un esfuerzo extraordinario para recibir a más de 24 mil nuevos estudiantes en el proceso de admisión 2016, lo que representa un aumento en la matrícula superior al 10% con respecto al año pasado. La máxima casa de estudios ofrece 84 opciones académicas a nivel profesional tanto en la capital como en el interior del estado, donde este año destacan las tres ingenierías que se abrirán en el nuevo campus de San José Chiapa así como las opciones en Izúcar de Matamoros. :Que a la campaña para infundir miedo e inhibir a los votantes les siguieron las declaraciones temerarias de la senadora priista Cristina Díaz Salazar al relacionar delitos del fuero común como móviles políticos. Si Díaz Salazar conociera los detalles del tiempo, lugar y modo, no se atrevería a mencionar el caso del asesinato del ex rector de la UAP, porque se le revertiría a su propio partido. Posterior a los ―muñecos‖ colgados al estilo regiomontano, sólo delata a la mano que mese la cuna. :Que el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, encabezará en la ciudad capital el domingo 29 el cierre de campaña del candidato a gobernador Abraham Quiroz Palacios, quien presume encuestas de las ―redes sociales‖ donde lo dan como ―ganador‖. :Que los Consejeros del IEE, así como Adrián Molina Eyselé, Integrante del Comité Técnico Asesor del PREP y Miguel Navarrete González, supervisor de
Fecha: 23 de Mayo Procedimientos y Apoyo Logístico del Instituto Nacional Electoral, realizan tercer simulacro PREP. Los consejeros electorales conocieron los avances por parte de la empresa Grupo PROISI, S.A. de C.V. sobre el sistema que se implementará el día de los comicios. :Que el ―movimiento naranja‖ se volcó en respaldo al abanderado de ―Sigamos Adelante‖ donde fue arropado por el Partido Movimiento Ciudadano que gobierna el municipio de Esperanza y otros ayuntamientos. Eduardo Barojas, de Esperanza; José Eladio Dimas Martínez, de Tepeyahualco de Hidalgo; José Luis Rechy, de Cuyoaco y Antonio Javana García, de Jolalpan, así como el diputado local Ignacio Alvízar Linares y el regidor por Amozoc, Esteban Sánchez Pavón, dieron su respaldo total.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA
TOP
NOTA13: Beltrones les Asegura a Periodistas Nacionales que Blanca Alcalá Perderá Cuando habla de Manlio Fabio Beltrones, la prensa marinista adicta al PRI destaca su ―enorme capacidad‖ de operación política, su ―gran experiencia‖ electoral, su ―oficio brutal‖ en el tema del espionaje. La felación no termina aquí. Como en un video de You Porn, buscan sacarle el alma a Don Beltrone. Y se la tragan. De tales elogios se traduce algo: el dirigente nacional del partidazo no es un hombre limitado ––como demostró serlo, fehacientemente, César ―El Relojes‖ Camacho. Al contrario. Estamos hablando de alguien que ya fue vicepresidente (informal) de México en tiempos de Fox, un personaje muy influyente en tiempos de Calderón y un policía político muy informado en tiempos de Gutiérrez Barrios. En otras palabras: un señor muy confiable cuyos dichos son muy confiables. De un tiempo a esta parte, varios periodistas y columnistas nacionales se reúnen mes con mes con importantes figuras de la política nacional. Hace unos días el invitado fue Beltrones.
Fecha: 23 de Mayo A las reuniones van, entre otros, Carlos Puig, Raymundo Riva Palacio, Salvador Camarena, Francisco Garfias, Alejandro Ramos (director de Notimex), Martha Anaya, Carolina Rocha, Georgina Moret y Hannia Novell. El ritual incluye cena. Y buenos vinos. Y whisky de una sola malta. El tema electoral apareció en la última cena ––la más reciente–– de manera natural. ––¿Y cómo va Puebla? ––le preguntaron a bocajarro. ––Es uno de los estados que vamos a perder ––respondió apagado. Y dijo que le duele que Blanca Alcalá Ruiz, a lo largo de toda la campaña, no se haya atrevido a mencionar de nombre al gobernador Moreno Valle. ––¿Nunca lo mencionó? No lo puedo creer ––dijo uno de los columnistas, y soltó una carcajada. ––Nunca. Y menos aún se fue en su contra. Lo aludía sin mencionarlo. Eso y nada es lo mismo ––enfatizó Beltrones. ––No puedes hacer campaña sin rasguñar al oponente mayor ––cerró otro de los periodistas. Lo dicho por Beltrones no sólo ha quedado en esa mesa. Amigo de muchos periodistas ––en particular de Ciro Gómez Leyva––, el líder priista ha compartido esa visión sobre la elección poblana. Y aunque sabe que su candidata no levanta, responde con mentiras piadosas cuando los operadores de Alcalá ––y ella misma–– le preguntan sobre sus expectativas. Lo más que les ha dicho es: ―Échenle ganas. Están en empate técnico‖.
Fecha: 23 de Mayo No hay la menor duda: lo que los columnistas nacionales han venido diciendo sobre la elección poblana ––de Ricardo Alemán y Gómez Leyva para acá–– es lo que a su vez les comparte el señor Beltrones. El desastre total. La caída que sus operadores ––algunos–– se resisten a ver. Una prueba reciente de que las cosas en la campaña de la candidata del PRI-Verde es un fracaso la publicó la revista Proceso este domingo en la pluma de José Gil Olmos. Vea el hipócrita lector: ―En Puebla, el PRI admite que las condiciones son totalmente adversas para su candidata, Blanca Alcalá, ‗que ha tenido que enfrentar todo un aparato al servicio del candidato del PAN, Tony Gali‘.‖ La traducción es una: Beltrones es quien le confió al periodista ––al igual que lo ha venido haciendo con otros muchos–– el fracaso de la campaña blanca. A la encuesta de Reforma ––el diario que más ha querido ayudar a la candidata–– se suman ahora los dichos del dirigente del PRI. Ya hay un clavo ardiendo. El ataúd viene en camino.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: EL IEE: UN ACTOR MÁS EN LA CONTIENDA En la medida en que la campaña comicial de este año avanza también se siguen cometiendo pifias, arbitrariedades, abusos, errores y hasta ilegalidades de parte del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), provocando que la imparcialidad que deberían tener los integrantes de su Consejo Electoral brille por su ausencia. Una de las acciones más recurrentes del IEE es que se toma hasta 10 días para resolver las controversias interpuestas por los partidos políticos, cuando la norma establece que no deben ser más de cinco. Cierto es que en muchas ocasiones los diferendos que se dan entre los partidos políticos tienen más el propósito de irse entorpeciendo mutuamente la campaña que hacer valer la ley electoral. No obstante, cuando se trata de impugnaciones u otros recursos que los actores políticos tramitan contra el IEE, la credibilidad de ésta autoridad, que debería quedar a salvo, se pone en entredicho y el instituto que debería fungir como árbitro pasa a convertirse en un acto de la contienda más. Hay ya suficientes pruebas de la parcialidad del IEE y de su evidente sumisión a los intereses del Poder Ejecutivo, más de 20 juicios tramitados por la candidata independiente, Ana Teresa Aranda Orozco, el PRI y el PRD. Todo indica que en un sistema donde el Estado de Derecho es válido habría causas sobradas para anular la elección.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Sin pedir licencia, directivos de Medio Ambiente se fueron a la campaña del PAN Toda la estructura de protección del medio ambiente del gobierno del estado de Puebla se encuentra literalmente paralizada, siendo varias las razones de esa crisis, aunque la principal es que: sus directivos, encabezados por Gerardo Maldonado Balvenera, se fueron a la campaña del PAN, sin importar los afectos negativos de sus ausencias y sin que nadie se atreva a sancionarlos. En la estructura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) se encuentran las direcciones de Calidad del Aire, Desarrollo Urbano, Residuos, Impacto Ambiental, Recursos Naturales y Parques. Resulta que estas seis áreas se encuentran sin un titular, desde hace varios meses, y al frente solamente hay encargados de despacho que no tienen ni experiencia ni formación académica ni autoridad para hacer frente los problemas y los proyectos que les toca resolver. Lo grave de esta situación es que el responsable de esas seis direcciones es el subsecretario del Medio Ambiente, Gerardo Maldonado Balvenera, quien desde que llegó a ocupar el cargo se ha destacado por sus constantes ausencias. Sin embargo ahora ha llegado al extremo del cinismo porque se le encuentra en la campaña electoral del PAN y nunca es visto en sus oficinas de la SDRSOT. Maldonado Balvanera siempre ha tenido un equipo que se ocupa de sus funciones, ante su desinterés en los temas ambiéntales del estado. Ahora, él y todos sus colaboradores se les encuentra haciendo campaña por el PAN, sin que hayan solicitado licencia para dejar temporalmente sus responsabilidades como servidores públicos.
Fecha: 23 de Mayo Aunque ese no es el principal problema, sino la mayor dificultad con él es que un inexperto en asuntos del medio ambiental y esa situación ha provocado, que en varias ocasiones, el titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña, haya buscado removerlo, pero no lo ha podido hacer por que hay órdenes superiores de Casa Puebla de que no se le puede tocar ni con el pétalo de una rosa. Esa protección se debe a que este abogado, ex dirigente del PAN y empresario, era el suplente de Antonio Gali Fayad como alcalde de Puebla y aceptó desistirse de ocupar el cargo de edil suplente, para poder dar paso al interinato de Luis Banck Serrato al frente del gobierno de la capital. Ante su ausencia, Maldonado ha delegado la responsabilidad de las seis direcciones antes citadas en José Luis Cortés Penedo, quien es el coordinador del área de Medio Ambiente de la SDRSOT, y este personaje se destaca por tres razones: Su presencia se debe a que es un funcionario protegido de José Cabalan Macari, el actual secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, quien lo puso en ese puesto para desarticular las concesiones de los verificentros que funcionaban al principio del actual sexenio. Cortés Penado es un personaje famoso porque es un secreto a gritos que desconoce todo lo relacionado con protección del medio ambiente, ya que lo suyo es litigar y procesos administrativos. Y un tercer aspecto, es que Panedo y Gerardo Maldonado Balvenera han sido los que han inventado los informes acerca de que Puebla no registra problemas de contaminación del aire –mismos que se han presentado ante instancias oficiales de protección del medio ambiente–, cuando las estaciones que miden la polución tienen un lustro que no funcionan.
Fecha: 23 de Mayo Además, Maldonado y Penedo han convertido en un negocio las condonaciones discrecionales de las multas por falta de cumplimiento en la verificación vehicular que enfrentan empresas o personajes de alto poder adquisitivo. Mientras Gerardo Maldonado se encuentra en la campaña del PAN y José Luis Penedo se la pasa inventando informes de que en Puebla no hay contaminación, nadie hace algo por los bosques del estado, por la devastación forestal de La Malinche, por la excesiva toxicidad del río Atoyac, por la polución que dejan las granjas avícolas de Tehuacán y Tecamachalco, o las maquiladoras de Teziutlán y Ajalpan; por la desaparición de la Dirección de Educación Ambiental del estado y en general por la destrucción de ecosistema de la entidad poblana. Vaya, ni siquiera se han preocupado de que se nombre a los titulares en las direcciones que tienen bajo su responsabilidad. La BUAP, con un proceso de admisión singular El reciente proceso de admisión de la BUAP tiene mucho de especial, ya que se admitieron alrededor de 24 mil nuevos alumnos, que es una cifra 10 por ciento más alta en relación al año pasado. En momentos de recortes presupuestales en el ámbito federal, como resultado de la caída de los ingresos petroleros, resulta notable que la BUAP abra alternativas para dar mayor cobertura en su matrícula de nivel superior. Con sus 84 opciones académicas, la BUAP se ha convertido en un pilar de estabilidad social de Puebla. En momentos de crisis, es necesario destacar que si hay buenas noticias, como es el que más jóvenes puedan acceder a la universidad pública de calidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo OPINIÓN por GUILLERMO NARES
TOP
NOTA16: La busqueda del triunfo de mayoría absoluta La meta de Gali Fayad es ganar por mayoría absoluta para no generar un ejecutivo estatal de primera minoría. Digamos que la prioridad es obtener un triunfo contundente y ello solo se consigue si obtiene más de la mitad de la votación el próximo 5 de junio. El debate actual ya no es el impacto de la campaña, ni el tipo de promocionales en los medios de comunicación, en los espectaculares o en redes. Menos la guerra sucia, tampoco los efectos del ―round‖ discursivo, mediocres para todos. Nada se movió. El impacto del debate resultó insignificante, insuficiente para modificar determinantemente las preferencias del elector. Los duros cuestionamientos a la propuesta continuista, no consiguieron el efecto esperado para descarrilar la marcha hacia la gubernatura del candidato de la Coalición Sigamos adelante. Las expectativas fueron de menos a más para la oposición. A diferencia de Blanca Alcalá y Ana Teresa Aranda, que aprovecharon bien el espacio mediático, el tan esperado encuentro pasó sin pena ni gloria para los abanderados del PRD y de Morena. Los contenidos discursivos de sus abanderados se quedaron cortos respecto al papel opositor. Olvidaron, una vez más que la democracia requiere oposiciones verdaderas, posturas que delimiten con claridad las diferencias políticas, ideológicas y hasta culturales. En particular estos dos partidos tendrían que haber sido voz argumentada de los marginados, de sus inconformidades, requerimientos y agravios. Tendrían que hacer visibles a los sectores más afectados por las acciones del gobierno actual. No lo hicieron. Desaprovecharon el espacio. El debate mostró que la actual elite gubernamental es la única interesada en el poder. La oposición no. Es razón suficiente para explicar porque Antonio Gali, como ya lo hemos afirmado, se perfila como el ganador de la contienda.
Fecha: 23 de Mayo A menos de dos semanas concluye la campaña y no hay al frente indicios de un ataque demoledor de los candidatos opositores, del gobierno federal o de actores políticos de talla nacional. Ninguna personalidad se ha involucrado directa o indirectamente. Menos han protagonizado notas estridentes de impacto local que afecten la marcha hacia el gobierno del estado. Con todo y estar suficientemente marcado y anunciado el desenlace, emergen otras dimensiones de análisis: la agenda de los actores políticos ya se movió hacia el día ―después de la elección‖. Hoy la meta de los coalicionistas es ganar la elección, con más del 50% de la votación. La razón no encuentra su razón en evitar una supuesta judicialización, sino en afirmar las coordenadas del ejercicio de poder gubernamental ante un periodo tan corto de gobierno. La reforma para implementar la mini gubernatura, rompió una de las prácticas políticas de mayor efectividad para otorgar estabilidad al sistema político local: el manejo de las rutinas de temporalidad del poder. Seis años en el gobierno estatal, brindaron holgura en el aprendizaje administrativo, transmisión efectiva de poder, efectividad y certeza en las negociaciones con las administraciones municipales y capacidad de interlocución con el gobierno federal. La reforma constitucional local, origen de la mini gubernatura, fracturó el escenario. Todos los procesos tendrán que ser extremadamente rápidos eficientes y tersos. La mayoría absoluta le permitirá al futuro gobernante enfrentar con tranquilidad las tensiones propias de la salida del poder de la actual administración. Que iniciaran justo con la llamada presidencial de felicitación para el nuevo gobernante. Es verdad, no se puede negar que el porcentaje óptimo tiene efectos nacionales: hace altamente competitiva la facción que encabeza Moreno Valle para disputar, al interior del PAN, candidaturas de todo tipo para el 2018. Sobre todo la próxima gubernatura. Los instala en la antesala de espacios decisionales en las distintas esferas de gobierno, en todo el territorio nacional. El efecto es presencia, prestigio,
Fecha: 23 de Mayo respeto e incluso, en los sectores filo panistas menos reacios a las posiciones pragmáticas del panismo, hasta admiración. La campaña del PAN en Puebla ha estado orientada también hacia el elector externo. Han asociado a la candidata Blanca Alcalá, la figura de Mario Marín. Ambos personajes son la personificación del PRI. La derrota de la candidata es la derrota del PRI. En Puebla ganar por amplio margen destruye la leyenda de la indestructibilidad del Partido Revolucionario Institucional. Y mucho mejor si se presenta el mejor escenario, aquel que asegura votación de mayoría absoluta. El peor escenario es aquel derivado de una votación menor al 50%. Proyectaría mensajes de debilidad política. La sumatoria del voto opositor mayor a los votos que reciba el ganador indicaría debilidad en la elite que actualmente gobierna puebla. Si los candidatos de la oposición partidaria no estuvieron o no quisieron estar a la altura de la contienda, por raquitismo, la falta de compromiso de sus dirigencias nacionales, la mediocridad de la oferta política, la débil posición crítica ante temas sensibles para el electorado y las disputas internas, lo esperado es que el ex munícipe arrase en las elecciones. Dicho de otra manera, ante una oposición débil, auto marginal, complaciente con su precariedad ideológica, el candidato oficialista, que ha dado muestra de tener suficientes recursos humanos, técnicos y mediáticos, que ha desarrollado su campaña con relativo orden, que ha sido operador de obra pública durante cinco años y el mismo, ha estado expuesto ante reflectores de radio, televisión, medios impresos y electrónicos, se esperaría un triunfo de más del 50% por cierto. No es mucho pedir, se impone en política el criterio de ganar y de ganar mayoría porque eso significa la legitimidad de un proyecto político que rebasa las fronteras poblanas. De no ser así, de no superar la totalidad de votos opositores, lo que veremos en el año ocho meses será un ejecutivo sometido a presión interna y externa de modo permanente.
Fecha: 23 de Mayo La única manera de remontar el escenario adverso que significa no superar la totalidad de los votos opositores es optar por la reconstrucción de dispositivos políticos de inclusión que permitan garantizar eficacia decisional, sobre todo en temas complejos como el de la seguridad. El modelo pactista puede tener utilidad siempre y cuando exista una vocación de futuro gobernante genuina con valores sustanciales de la democracia como el respeto a los adversarios y la tolerancia frente a quienes disienten de las acciones del grupo gobernante. Es mucho pedir en el contexto poblano, que muestra todavía amplias franjas de ejercicio discrecional de poder, es mínimo en realidad para los demócratas. Desde luego, la otra lectura es que interesa ganar, sea cual sea la diferencia, el que gana se queda con todo en la fórmula electoral de mayoría. Tal connotación sería significativa en periodos ―normales‖ de gobierno. Para el caso no. Es un periodo breve de acceso, ejercicio y salida del gobierno del estado y se requiere estabilidad. La interlocución y construcción de acuerdos con la mayor cantidad posible de actores políticos puede evitar tránsitos de poder accidentados. Es la vuelta genuina a la sociedad a la que apelaron hace seis años.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo OPINIÓN por XAVIER GUTIÉRREZ
TOP
NOTA17: Puebla y Cholula, buitres en las calles Dicen que ―fuera de México todo es Cuautitlán‖, y vaya que resulta cierto. Recorrí varias calles del centro histórico de Puebla y otro tanto de Cholula, y la verdad, qué asquerosidad. Hay calles convertidas en muladares y en otras los mercaderes son los amos. Los alcaldes irresponsables cierran los ojos y engañan burdamente al turista y a la ciudadanía. Me referiré primero a la ciudad capital. Fuera del zócalo, apenas camina uno por las céntricas seis, ocho, diez, catorce o dieciséis poniente y de tres a once norte, y las calles son el imperio de la venta ilegal y clandestina de toda clase de productos. Los vendedores pseudo ambulantes han invadido decenas y decenas de arterias. Las aceras están expropiadas y ni el alcalde, ni inspectores, policías o funcionarios impiden esta asquerosa e impune invasión. Todos, con una complicidad que llega al cinismo, cierran los ojos y le mienten a la gente sobre las condiciones de la ciudad. Engañan burdamente con un zócalo y algunas calles arregladas, pero esto sólo es taparle el ojo al macho. Hágalo usted cualquier día. Yo caminé muchas calles el pasado fin de semana. Decenas de arterias están convertidas en un zoco sin principio ni fin. Muchísimos comercios han sacado su mercancía a la acera. Y nadie les pone un alto. En otros casos, mil productos invaden metros y metros de aceras y paredes y orillan al peatón a bajarse al arrollo vehicular. Los invasores han tomado por asalto el centro histórico y es evidente que gozan de la ceguera voluntaria de los funcionarios. Estos, o se cubren la vista con los billetes de la corrupción, o su incapacidad para frenar esta plaga es escandalosamente manifiesta.
Fecha: 23 de Mayo Las calles del primer cuadro, eso sí, lucen coloridas y medianamente limpias. Pero cada día se multiplican los menesterosos ―simulados‖, las jardineras oxidadas y en el abandono, y los desperdicios regados por doquier. Y a esto, hay que agregar una serie de espacios reservados con postes metálicos en muchas calles, como una sospechosa expropiación comercial, porque brilla por su ausencia la comunicación a la sociedad sobre esta extraña medida municipal. Con esta fachada de ―engaña incautos‖, me imagino a Puebla como una chica muy pintarrajeada de la cara, con labial llamativo y labios seductores, pero descalza y con los pies embadurnados de pestilente lodo. Y Cholula no le va muy lejos. Con la imponente zona arqueológica y la pirámide como la joya de la corona, sufre el embate de una cáfila de comerciantes que han hecho de la piratería su modus operandi. Estos negocios lo han infestado todo. En la calle principal, con el burdo disfraz de artesanías, abundan los comercios de porquerías piratas supuestamente de lejanos países. Se multiplican ahí las ofertas de baratijas dizque de Paquistán, Corea, Egipto o la India, que son vulgares trapos y adornos de maquiladores cazafortunas que abundan en el país. Y, cual buitres en busca de carroña, han caído sobre ciudades o lugares que son polos turísticos para esquilmar a quien se deje. Pero lo peor está al pie de la pirámide. Ahí, las autoridades municipales han ―vendido‖ enormes espacios donde se han asentado docenas y docenas de puestesillos que ofrecen un gigantesco muestrario de bagatelas. Hay supuestas artesanías mexicanas de plástico, cartón y barro, que se ofrecen como manualidades mexicanas. Realmente son verdaderas porquerías que deberían estar en un basurero. Esa zonita comercial es todo un monumento a la piratería más burda. La adulteración y falsedad más ruin ha sentado su hegemonía en ese sitio que, para colmo, (como
Fecha: 23 de Mayo símbolo de las antiguas culturas mexicanas) debería ser escenario de las mejores artesanías del estado. ¡Qué desprecio de los presidentes municipales de Puebla y Cholula hacia la cultura y hacia su gente! Han dejado que los mercaderes medren a su antojo con los sitios que deberían ser modelo de respeto, buen gusto e imaginación para mostrar lo que es motivo de orgullo. Son incompetentes para cumplir elementalmente con su deber. Y que no digan que no se puede con las mafias. Tlaquepaque, en Jalisco, por decir sólo un ejemplo, uno solo, es una muestra de cómo resulta compatible la belleza arquitectónica, la cultura, el turismo y el comercio. Todo en el marco del respeto a la ciudadanía y al derecho.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: El fantasma de los tribunales A dos semanas de la celebración de los comicios y ante la prevista resistencia que pretenden emprender desde el CEN del PRI para pelear la minigubernatura hasta el final, en el cuarto de guerra de José Antonio Gali Fayad se han propuesto como prioridad lograr la victoria con una diferencia porcentual de dos dígitos. El objetivo de los operadores de Gali, que llevan como auténtico coordinador general de campaña al gobernador Rafael Moreno Valle, es impedir la judicialización del proceso electoral, una alternativa viable que le quedaría al partido tricolor en caso de registrarse una votación cerrada, de cinco puntos o menos. Los integrantes de la alianza Sigamos Adelante tienen plena confianza en los resultados de las encuestas que poseen en sus manos, muy parecidas a las que se han dado a conocer hasta el momento, por lo que se han adelantado a dar como un hecho el triunfo del ex presidente municipal de Puebla. Frente a ese escenario de optimismo desbordado, los panistas van ahora en busca de una ventaja holgada porque saben de la labor que realiza el PRI para tratar de echar abajo la elección, en los tribunales. El priismo trabaja en la argumentación para alegar inequidad en la contienda y tratar con ello de salvar a su candidata, Blanca Alcalá Ruiz. Moreno Valle lo sabe. ***
Fecha: 23 de Mayo Muy conscientes de la adversidad que parece asomar sobre ellos, pero negados a darse por vencidos. Así podría resumirse el estado de ánimo de los operadores electorales que colaboran en la campaña de la abanderada del PRI. A diferencia de aquello que la percepción indica, en el cuarto de guerra del tricolor se niegan a dar por derrotada a la senadora con licencia. Reconocen que el rival fue muy superior en los efectos de su propaganda y que logró aprovechar el (aún vigente) descrédito del ex gobernador Mario Marín para vincularlo de manera exitosa con Blanca Alcalá, pero, aun con las opiniones en contra, fundamentan sus esperanzas en el voto oculto (aquel que omite su preferencia en las encuestas), en la operación electoral que habrá de desarrollarse el 5 de junio (que llevará a la guerra de estructuras) y, en última instancia, en el recurso de judicialización. El problema para ellos es que ese "voto oculto" podría no existir o no salir a las urnas el día de la elección, que la "operación electoral" dependerá de la voluntad del gobierno federal para apoyarlos (la cual no ha sido muy clara hasta ahora) y que la "judicialización" podría funcionar siempre y cuando el resultado de las votaciones sea muy (pero muy) cerrado. *** El diputado federal Juan Pablo Piña Kurczyn aprovechó las desafortunadas declaraciones de la priista Nancy de la Sierra Arámburo para hacer campaña en contra del partido tricolor y de paso favorecer a José Antonio Gali. La semana pasada, después de que de la Sierra, secretaria técnica del Consejo Político Estatal del PRI, expresara su odio por los habitantes de Teziutlán en un
Fecha: 23 de Mayo programa de radio por Internet, operadores de Piña se trasladaron hasta ese municipio para encargarse de darle amplia difusión a sus palabras. El incidente cobró relevancia debido a que, tan solo un año atrás, la integrante de la dirigencia estatal tricolor había hecho campaña en ese distrito como candidata a diputada federal y a que en la actualidad forma parte del equipo de promoción de Blanca Alcalá Ruiz en la misma zona. Como operador de Gali Fayad, Juan Pablo Piña, que además es legislador federal por ese distrito, envió un equipo de comunicadores para encargarse de hacer llegar al mayor número de teziutecos posible lo que Nancy de la Sierra había manifestado. Los enviados de Piña trabajaron rápido. Difundieron el audio de la ex candidata priista en medios tradicionales y también a través de perifoneo, como funciona en los municipios del interior del estado, calle por calle. *** Los integrantes del autodenominado grupo Estrategia Operativa Alterna, priista, se llevaron un reconocimiento por parte de su candidata al gobierno del estado. El viernes, mientras transcurría un encuentro con una parte de la estructura electoral en el Complejo Mexicano de Capacitación, que se localiza en una lateral de la Recta a Cholula, Blanca Alcalá dijo al micrófono que había tenido uno de los mejores días de la campaña, gracias a los eventos organizados por ese grupo. Estrategia Operativa Alterna está ligado a la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, y en él participan, entre otros, los (ya ni tan) jóvenes Francisco Ramos, Humberto Hidalgo, Misael Huerta, Lidia López e Iván García.
Fecha: 23 de Mayo Como su nombre lo revela, estos operadores realizan labores electorales en favor de la senadora con licencia al margen de los dictados del ComitĂŠ Directivo Estatal del PRI.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: ANTORCHA CAMPESINA: SUS BENEFICIOS Y LA CORRESPONDENCIA AL RESPALDAR A TONY GALI De tal magnitud y benevolencia es el trato que ha recibido Antorcha Campesina en Puebla, durante la actual administración estatal, que a la organización de Aquiles Córdova Morán no le queda más que corresponder con el apoyo en las urnas, con los más de cien mil votos que dice representar, para Tony Gali, candidato de la alianza ―Sigamos Avanzando‖. De otro modo, esa sí sería una grave traición, y no en realidad, darle la espalda a la abanderada de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES), Blanca Alcalá, a quien por cierto el líder nacional critica con dureza cada vez que puede y le viene en gana, lo que ya genera una corriente de opinión negativa para la senadora con licencia dentro del antorchismo poblano. A Blanca Alcalá ya no la quieren los antorchistas y al priísmo lo detestan no solamente en Puebla, sino en todo el país. En estas elecciones y principalmente en la entidad, podría darse el punto de rompimiento total con el PRI, para que Antorcha Campesina pueda caminar a la fundación de su propio partido político. Así lo reiteró el secretario general del Movimiento Antorchista, el pasado 17 de mayo en Acatlán de Osorio, en el 25 Aniversario de la organización en esa cabecera municipal. Antorcha conoce bien el camino hacia la fundación de su propio instituto, pues forma o ha formado parte del directorio de las Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) que se registraron ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) hoy INE. Este es el
Fecha: 23 de Mayo primer paso que exige la ley para luego convertirse, tras el cumplimiento de varios requisitos, en un partido político nacional. Córdova asegura que en todo el país la organización podría alcanzar los 10 millones de afiliados, y por eso su alianza con el PRI ya no le representa mucho interés. En este ánimo que tiene tintes de advertencia para el tricolor, el ―Tlatoani‖ del movimiento convocó en Acatlán de Osorio, el pasado 15 de mayo, a ―la fundación del Partido de los Pobres de México‖. En este proyecto, al Movimiento Antorchista, con sus ramificaciones campesina, obrera, estudiantil, popular y magisterial, le viene guanga cualquier amenaza de ser expulsada del PRI o de obtener menor número de candidaturas o prebendas. Es cuando se explica que Antorcha ya haya optado por cambiar bandera, en el caso de Puebla, a favor del morenovallismo, con el que han podido trabajar y obtener buenos resultados. El actual régimen estatal no sólo fue benévolo ante la sospecha de malos manejos de recursos públicos, heredados por el movimiento de la administración marinista, sino que también el MA recibió el respaldo de la administración para conseguir y ejecutar los más de 2 mil 200 millones de pesos que los antorchistas presumen que obtuvieron sus diputados en la pasada legislatura federal. Además, dos de las tres diputaciones federales que tienen hoy en el estado, de los distritos de Atlixco y Ajalpan, fueron respaldadas con la prudencia y discreción desde Casa Puebla, en el proceso comicial del año pasado, a pesar de que eran candidaturas del tricolor. Hay más, los antorchistas han recibido atención puntual y positiva a cada una sus demandas, la última de ellas la destitución del alcalde de Santa Clara Ocoyucan, Francisco Hermenegildo Simarrón Ocotoxtle, quien hace más de una semana fue
Fecha: 23 de Mayo aprehendido por la presunta extorsión a presidentes auxiliares, que está asentada en la averiguación previa 79/2016/AMP04-DMZS. Antorcha había marchado ya decenas de veces y había presentado varias solicitudes ante el Congreso del estado, para la destitución de este presidente municipal, que en 2014 llegó al ayuntamiento de Santa Clara bajo las siglas del PRI y como candidato del antorchismo, pero luego cambió bandera y se declaró alcalde perredista. Hoy, a unos días de la elección, Simarrón Ocotoxtle está en la cárcel de San Pedro Cholula y Antorcha tiene el control del municipio, a pesar de esporádicas protestas de los ciudadanos. Si había dudas sobre a dónde está y debe estar hoy la lealtad de los antorchistas, también en el festejo de 25 Aniversario en Acatlán, Aquiles Córdoba dictó línea sobre el repudio a Blanca Alcalá: Criticó la falta de empleo, la mala educación, el pésimo sistema de salud y la corrupción del gobierno del PRI, que encabeza Enrique Peña Nieto. Palabras más, palabras menos, cuestionó a Blanca Alcalá y dijo que su eslogan de campaña, ―Pensando en Todos‖, demuestra que no tiene proyecto de gobierno, sus planteamientos son ambiguos y carece de compromiso. ¿Así o más claro? *** JUAN PABLO PIÑA Y LA ESTRUCTURA (PARALELA) GALICISTA Con discreción, sin mucho interés en los reflectores, y con buenos resultados a ras de suelo en todo el estado, el diputado federal panista Juan Pablo Piña Kurczyn se ha convertido en uno de los operadores que mejores números reporta al candidato puntero, Tony Gali, en la víspera ya de la gran cita con las urnas.
Fecha: 23 de Mayo Juan Pablo Piña, hijo del ex gobernador priísta Mariano Piña, se ha esmerado por demostrar que tiene una sólida estructura no solamente en el distrito de Teziutlán, el que representa, sino que también está dando resultados bastante positivos en las siete regiones de la entidad. Aunque no aparece en la primera fila de los flashes de los reporteros, ni ante los micrófonos, ni en las entrevistas periodísticas, Juan Pablo Piña Kurczyn está demostrando que es un político que está ya para empresas de envergadura. RÉCORD DE INGRESOS EN LA BUAP Bajo la mano del rector Alfonso Esparza Ortiz, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) alcanzó el más alto número de nuevos estudiantes de su historia, al recibir en este Proceso de Admisión 2016 a 24 mil, lo que representa un incremento en su matrícula de más de 10 por ciento. A esto hay que sumarle que existen 413 lugares más en 21 de las 84 carreras que imparte la máxima casa de estudios del estado de Puebla, para aquellos aspirantes que no quedaron en su primera opción. Mientras en otras universidades públicas del país se ha ido reduciendo el número de alumnos nuevos, por la falta de presupuesto, la BUAP ha venido acrecentándolo, al grado que aquellos que no pueden entrar en su primer intento, tienen siempre opciones o segundas oportunidades, en este esfuerzo que encabeza Esparza Ortiz.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto No hay duda; nuestra democracia poblana resulta costosa por donde quiera verse. Los números que hoy le presenta el reportero Osvaldo Macuil dejan ver lo oneroso que puede resultar que usted tenga la oportunidad de elegir a su próximo gobernante, que dicho sea de paso para el proceso electoral que nos ocupa implica la definición de un solo cargo de elección popular, el de gobernador. Para que cada poblano pueda votar se necesita una inversión mínima de 192 pesos pero como la realidad es que el porcentaje del abstencionismo se estima en más del 40 por ciento, la cifra se disparará hasta los 271 pesos. Según los números de las tres elecciones locales anteriores el porcentaje de votantes rondó en el 56 por ciento por lo que es probable que de los 4 millones 291 mil ciudadanos con derecho a voto, acudan menos de 2 millones 500 mil. Y si a eso le completamos que el periodo será de apenas 22 meses, el costo beneficio resulta menor y contrario al espíritu de homologar elecciones con el fin de reducir gastos. En dos años habrá nuevas elecciones en el estado y país. Más dinero para organizar elecciones. Es el costo de la democracia. *** Ya hay nuevo alcalde en Santa Clara Ocoyucan. Se trata del antorchista José Santos Gregorio Técuatl Mejía a quien curiosamente, los mismos militantes de esa agrupación priista, decidieron levantarle la toma de la presidencia que ya tenía 15 meses.
Fecha: 23 de Mayo El nuevo alcalde quiere que la Auditoría Superior del Estado realice una revisión profunda sobre la situación que guarda el municipio. Ya se verá si sigue con ese mismo ánimo cuando sus promotores antorchistas le pidan un moche en efectivo para la causa, porque dicen que el ex edil priista Francisco Simarrón Ocotoxtle tuvo sus diferencias a partir de no hacer su respectiva aportación a Antorcha Campesina. ¿Será? *********** Parecería difícil de creer, pero de acuerdo a un análisis de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las personas con mayor grado de estudios son las que tienen el mayor porcentaje de desempleo. Y es que después de cuando menos 18 años de preparación académica, desde el kínder hasta la universidad- no se diga de estudios de posgrado- lo lógico sería que las personas con más estudios fueran las más empleadas y mejor pagadas. Sin embargo, y siguiendo la razón de mercado que se ha aplicado a la fecha, para las empresas es más rentable contratar a personal con estudios mínimos para que el pago sea igual de minúsculo. Así las cosas, hace 15 años esa pirámide laboral era al revés, es decir, los trabajadores con nivel primaria eran los más desempleados y los universitarios los menos. Ahora, el mercado nos rige con sus leyes no escritas. ********
Fecha: 23 de Mayo Algo pasa con la psique o los valores de la ciudadanía en cuestión vial y peatonal, que tal vez debería ser un caso de análisis para documentarse. A la vista de todos se dan los casos de que los automovilistas respetan menos los señalamientos urbanos. Conductores, a riesgo de terceras personas y de sus propios pasajeros, se pasan los semáforos en rojo. O zigzaguean entre el tránsito vehicular sin precaución, y si usted les reclama, lo menos que se lleva es una mentada. Los choferes del transporte público avientan sus unidades. Las personas a pie, cruzan imprudentes cuando el señalamiento está en verde. Y si, ¡oh desgracia!, se origina un accidente, la culpa es del conductor. El teléfono celular es causa en muchos de los casos señalados. Hombres, y mujeres incluso con niños en brazos, cruzan bulevares o avenidas a ras de piso, sin hacerle caso al puente peatonal, que duerme el sueño de los justos. Algo pasa con la sociedad, y es grave. La modernidad, dirían los filósofos...
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: La ciudad que gobernó, el Waterloo de Blanca Alcalá Resumiendo: en Puebla capital, Blanca Alcalá vive la suma de todos sus errores, comenzando por la decepción de su gobierno cuando en 2007 levantó altas expectativas al convertirse en la primera presidenta municipal. Tan desgatada quedó esa idea que la promoción de un slogan referente a la primera gobernadora nunca fue atractiva: Blanca gobernó mal, o simplemente no de acuerdo a las expectativas que levantó Blanca Alcalá tiene su Waterloo en Puebla capital. Las encuestas actuales que le dan ventaja a Gali de 2 a 1 sobre la priista en la ciudad replican una tendencia que se observó desde la batalla por el Senado en 2012, cuando ella terminó en tercer lugar por debajo de Manuel Bartlett y Javier Lozano Alarcón: no hay lugar del estado donde sea más repudiada que la ciudad que gobernó entre 2008 y 2011. Quienes más la conocen, menos dispuestos están a apoyarla para obtener otro cargo público. ¿Qué nos hizo Blanca a la gente de Puebla capital para que la repudien tanto? O visto desde otra forma: ¿cómo es que el morenovallismo pudo recuperar la capital que en 2015 perdió, cuando entre sus cuatro candidatos a diputados federales no recibieron ni 100 mil votos, lo que llevó a que se perdieran 3 de los 4 distritos? ¿Qué pasó en un año? Parece que Blanca y el PRI, de entrada, son un círculo negativo pues se restan mutuamente: en la capital coinciden los más altos negativos de la candidata con el más alto voto antiPRI, así como la calificación más baja a Peña Nieto. Y sin embargo, la única variable nueva es la candidata, ya que debemos recordar que hace un año el tricolor ganó 3 de los 4 distritos federales con una participación bajísima y ni siquiera 100 mil votos entre todos.
Fecha: 23 de Mayo Así, las variables constantes son voto antiPRI y la calificación reprobatoria al Presidente, mientras que la variable coyuntural es la ex alcaldesa, quien provoca el círculo negativo para el tricolor. Es decir, amontona negativos. Según la encuesta de Ipsos Public Affairs publicada el viernes por 24 Horas Puebla, recibe apenas el 21 % de la intención efectiva según, frente al 43 % de la coalición que postula a Gali. Los negativos de la candidata Alcalá no son el único factor del desplome tricolor en la capital, directamente relacionada con la recuperación electoral que tuvo el morenovallismo en apenas un año. El morenovallismo entendió los efectos de la postulación de Trauwitz, Cabalán, Angélica Ramírez y Albizuri en 2015: los poblanos no quieren aventureros de la política, ni neófitos ni soberbios. También habrá de estudiarse el impacto en la mejora de la comunicación de los proyectos gubernamentales como el RUTA, así como el paquete de medidas calificadas como populistas pero que sirvieron para contener el rechazo a la privatización del agua y las fotomultas, así como los regalos de tinacos, pañaleras, así como la mejora en la apreciación de construcciones polémicas como el nuevo Estadio Cuauhtémoc o Chiquihuite. Otro problema es que Blanca Alcalá resolvió mal la disputa política en la capital, pues entregó la coordinación del voto al dirigente del Comité Municipal, Pepe Chedraui Budib, y no a quien había obtenido los triunfos electorales más importantes en los tres últimos años, Víctor Giorgana. El empresario en estas semanas demostró que no ha dejado de ser un improvisado de la política que no supo atar los beneficios del gobierno de Alcalá con la promoción de la candidata. Por supuesto, era mejor opción Giorgana, que incluso fue Secretario de Desarrollo Social del ayuntamiento blanquista, y conoce mucho mejor el terreno y las lealtades de los operadores. En cambio, Tony Gali decidió fortalecer al mejor operador en la capital que tiene el PAN, Jorge Aguilar Chedraui, quien un año antes ganó el distrito 9 federal, el único que se le encargó. El ex secretario de Salud ha tejido una red de apoyos con fuertes
Fecha: 23 de Mayo vínculos, además que se vio reforzado por Mario Riestra en todo el sur, quienes han hecho una pareja implacable y su objetivo es ganar 3 a 1, aunque se ve difícil. Resumiendo: en Puebla capital, Blanca Alcalá vive la suma de todos sus errores, comenzando por la decepción de su gobierno cuando en 2007 levantó altas expectativas al convertirse en la primera presidenta municipal. Tan desgatada quedó esa idea que la promoción de un slogan referente a la primera gobernadora nunca fue atractiva: Blanca gobernó mal, o simplemente no de acuerdo a las expectativas que levantó. Como candidata a la alcaldía en 2007 obtuvo alrededor de 224 mil votos y ya como abanderada al Senado apenas 195 mil. Ahora, en 2016, todo indica que recibirá entre 100 y 150 mil votos con mucho trabajo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Arrecian campañas en la recta final A quince días de las elecciones del 5 de junio los candidatos a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá, Antonio Gali, Roxana Luna y Abraham Quiroz de los partidos PRI, PAN, PRD y Morena, así como la candidata sin partido o “independiente” Ana Teresa Aranda, han dado nuevo impulso a sus campañas y han estado acompañadas de figuras nacionales de sus respectivos partidos. La aspirante priista que estuvo en San Miguel Canoa, junta auxiliar del municipio de Puebla afirmó que ofrece un gobierno respetuoso de tradiciones y libertades, además que reiteró su compromiso de regresar las oficinas del registro civil a las juntas auxiliares. Dijo que trabajará permanentemente a fin de crear las oportunidades para que los poblanos todos puedan seguir adelante. La hija del ex presidente auxiliar de Canoa, por su parte, recordó que cuando su padre sufrió la represión del gobierno local, el PRI apoyó a la familia y pueblo de Canoa para que se reparara esa injusticia. La secretaria general del comité nacional de la CNOP, organización priista que agrupa a las clases medias populares, Cristina Díaz inició ayer en Puebla la campaña sin la presencia de la candidata, misma que el sector popular de la entidad llevará a cabo en esta última etapa de la promoción de los aspirantes a la minigubernatura. Dijo que el gobierno estatal está obligado a dar garantías para una elección libre y auténticamente democrática, garantizar una elección de coacciones ni persecuciones u hostigamiento. En los trabajos intensivos que inicia el sector popular priista, se insistirá en que nadie, ni el gobierno estatal ni los gobiernos municipales, pueden coactar el voto
Fecha: 23 de Mayo ciudadano y que si lo hacen, incurrirán en un delito electoral que puede complicar la elección. Acompañaron a la dirigente nacional cenopista en su recorrido por las juntas auxiliares de San Jerónimo Caleras y Azumiatla, la senadora Lizbeth Hernández Lerma, la diputada federal Julieta Fernández Márquez, de la dirigencia nacional y el dirigente local cenopista José Luis Márquez. En una reunión con deportistas de la región de San Martín Texmelucan, el candidato de la coalición Sigamos Adelante que encabeza el PAN, Antonio Gali Fayad, dijo que una de sus prioridades, además de la educación, la salud, el campo y el apoyo a las comunidades indígenas, es el impulso al deporte, como medio para recomponer el tejido social descompuesto por la acción del crimen organizado. Esto se incluye en los 22 compromisos que registró ante Notario Público. Acompañado de su esposa, Dinorah López y de la senadora panista Mariana Gómez del Campo, Gali Fayad ofreció a los cientos de deportistas que se reunieron en el campo San Damián de Texmelucan para ofrecerle su apoyo, que si el voto popular lo lleva a ocupar el cargo de gobernador, instituirá becas de hasta 10 mil pesos mensuales para deportistas, pues el deporte será un instrumento importante para regresar los valores ciudadanos y sociales que se han perdido entre la niñez y la juventud. Sólo Roxana Luna ha aceptado realizarse la prueba de integridad que propuso el vocero de la Asociación Integridad Pública, Ernesto Villanueva y la candidata del PRD, extendió la invitación a sus adversarios del PRI, PAN, Morena e Independiente, el día del debate, pero hasta ahora, sólo ella, Luna Porquillo ha aceptado y tiene fecha para llevarla a cabo. Y eso que ese día todos dijeron que sí.
Fecha: 23 de Mayo Dicha prueba investiga sobre la comisión de delitos de los candidatos, delitos juzgados y procesados; si ha obtenido beneficios indebidos como servidores públicos; si no tienen relación con personas o grupos del crimen organizado y si en el último año, no han consumido alguna droga ilícita. A pesar de que todos aceptaron la invitación que les hiso Roxana, nadie ha vuelto a tratar el tema y según la Asociación Integridad Pública, por experiencia sabe que los políticos no aceptarán porque no tienen tiempo, porque no lo obliga la ley o cualquier otro motivo. Luna Porquillo, la candidata perredista, se presentará en la ciudad de México para esta prueba hoy 23 de mayo a las 15 horas. Abraham Quiroz Palacios, el candidato de Morena a la minigubernatura, ha anunciado que su cierre de campaña será el 29 de este mes, en el parque Juárez de Plaza Dorada, toda vez que no se les permitirá a los de Morena el uso del zócalo capitalino por diversos motivos. A ese acto acudirá el dirigente nacional y fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien la semana pasada estuvo varios días en Puebla para recorrer, junto con el candidato de su partido, la región de Texmelucan, Huejotzingo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo OPINIÒN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Declaración presidencial inútil 1.- Como mexicano del común, ignoro cuál haya sido la intención presidencial, de ir a la frontera —seguramente en esa súper nave de pachas árabes petroleros—, a declarar que México, su pueblo, con su gobierno no intervendrá en las elecciones de los Estados Unidos. 2.- Declaración vacía de sentido por varias razones: a).- Carecemos de una economía nacional destacada a nivel mundial. b).- Dependemos hasta un 80% de las compras gringas a la planta productiva mexicana, incluyendo el oro negro de López Velarde. c).- Nuestros capitalistas, nuestra casta política, nuestros intelectuales, serían incapaces de opinar en asuntos ajenos, sobre todo en cuestiones políticas que les puedan acarrean complicaciones en sus intereses personales, toda vez que son parte de un sistema cauteloso, discreto, complicado y corrupto que no admite autocriticas caseras. Aquí no hay un Noam Chomsky, ni multimillonarios que le pidan al gobierno pagar más impuestos, para atender a los pobres. d).- Carecen nuestros líderes de prestigio social interno, y de influencia moral extra. e).- Y por si fuera poco, tenemos emigrantes en número de diez millones, atareados vendiendo arriba del Río Bravo su fuerza de trabajo. 3.- Si carecemos de poder económico, de liderazgos, internacionales, de prestigio moral, bien haríamos como traspatio de los gringos, de no opinar ni de lado en asuntos que jamás serán influenciados por nosotros mientras no reorganicemos a
Fecha: 23 de Mayo nuestra Patria. 3.1.- Pronunciándonos oficialmente sobre las elecciones gringas en una abstención, damos pie a respuestas intervencionistas. 4.- Aquí como decía Carlos Alberto Madrazo Becerra a sus amigos carentes de rango político nacional: ―Ustedes son perros chicos los perros de este tamaño no entran a las peleas de perros grandes. Con una mordida a la cabeza los despedazan‖. NUESTRA CASA ―Eppur si muove‖, estén como estén las cosas. La educación superior en Puebla, corre, no camina.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * La gran oportunidad en la BUAP + Más chavos a la universidad + Cuidado con la guerra sucia Con el proceso de admisión de la BUAP que tuvo su momento más importante este fin de semana cuando se dieron a conocer los resultados de admisión, se consolida la gran oportunidad que tienen los jóvenes para ingresar y tener una formación universitaria. El ingreso de un segundo grupo de universitarios para el mes de enero del 2017, es ya una realidad que ofrece ésta invaluable oportunidad a los más de 24 mil chavos que han ganado a pulso su ingreso a la Máxima Casa de Estudios. El rector Alfonso Esparza Ortiz ha tenido el cuidado y la sensibilidad de ofrecer estas oportunidades a los jóvenes, pues en la BUAP tienen la certeza que el mejor camino que se les puede ofrecer es una educación de calidad como la que se ofrece ahí. La campaña a la que solo le queda una semana, 9 días para ser precisos, se torna cada vez más ―ruda‖ en aras de querer asegurar lo que nos dicen que ya tienen o bien, se remontar, lo que otros dicen que les falta. El asunto es que la guerra sucia se va haciendo más constante en ambos lados y para muestra lo que ocurrió este fin de semana, con la ―aparición‖ de dos piñatas colgadas en uno de los puentes de la vía Atlixcáyotl, simulando ser personas. Este asunto no tuvo más trascendencia ni se sabe de parte de quién, sin embargo no se puede negar que se presta a múltiples interpretaciones, incluido el sarcasmo que esto pudiera generar. Una más, pero en el otro grupo, fue lo que se generó ayer en la Junta Auxiliar de Canoa, donde un grupo de simpatizantes de Tony Gali, echaba porras pero a la
Fecha: 23 de Mayo llegada de Blanca Alcalá, quien tomó al toro por los cuernos y decidió presentarse ante ellos, literal, y pedir respeto, así como ella lo hacía y selló el asunto con saludos de mano a la mayoría que ahí se encontraba. Otra situación similar ocurrió en Francisco Z. Mena donde brigadas del PAN se hicieron de palabras con las de Roxana Luna del PRD, sin que esto pasara a mayores, pero sin duda el sobre salto no se los quita nadie. En estas últimas situaciones afortunadamente no ocurrió nada más, sin embargo, es innegable señalar que al calor de las campañas, cualquiera de los dos grupos puede llevar más lejos las inconformidades o tomar muy en serio su papel de contrario o adversarios de los del grupo de enfrente y soltar algo más que palabras en esos encuentros. Se deben serenar los ánimos pues a dos semanas de conocer los resultados de esta elección, a nadie beneficia un ambiente de agresión.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo OPINIÓN por ALFONSO PONCE DE LEÓN
TOP
NOTA25: En Acatlán el crimen organizado más protegido voy a comentar de otra carta, la tercera, donde son elementos de la Policía Municipal los que reclaman la inmediata intervención de la Procuraduria General de la República (PGR), a través de la SEIDO (Sub Procuraduría Especializada en Investigar Delincuencia Organizada), o la misma Secretaria de Marina, por la fuerte presencia de un grupo armado, conocido como "Los Rojos", que tienen su centro de operaciones en Chilpancingo Guerrero, pero que en este lugar no sólo lo han tomado como "escondite" sino que también como centro para cometer delitos diversos, principalmente homicidios, extorsiones, secuestros y muchos otros mas. En dos ocasiones ya han enviado las quejas a través de medios de información, porque es el único recurso con el que cuentan. Sin embargo, el gobierno de Rafael Moreno Valle está más al pendiente de las campañas electorales, que de los problemas que están ocurriendo en Puebla. Ojala esta carta llegue a las autoridades correspondientes para que se habrán investigaciones contra quienes estén implicados en la protección de éstas bandas, principalmente el presidente municipal de Acatlán de Osorio y su mismo secretario de Seguridad Pública. La carta El correo de los muertos "Señor Alfonso Ponce De León, nuevamente nos dirigimos a usted, a las autoridades y a sus lectores para protestar nuevamente en contra del presidente municipal De Acatlán Guillermo Martínez Rodríguez, por estar vinculado al grupo de los rojos de Chilpancingo y su necedad de seguir protegiendo al líder y a la pandilla de Alejandro
Fecha: 23 de Mayo Herrera Estrada, alias ―el chino‖, y a su compadre de este, al director de seguridad Pública, José Manuel Vidal García, porque usted está bien enterado de la gran ola de delincuencia que se ha desatado en nuestro municipio, los homicidios que recientemente se han cometido, gracias a la mala decisión del nefasto presidente municipal de nuestro municipio al nombrar a un veracruzano como director de seguridad pública, quien ha dejado en manos de los inútiles (mandos) policías el control de la seguridad pública de nosotros los ciudadanos, policías que en lugar de vigilar las calles de nuestro municipio ellos deciden dormir en la comandancia o en las patrullas, pero eso sí se dedican a proteger a la delincuencia organizada que ya radica en Acatlán. Para su conocimiento le comento lo siguiente, hace veinte días en la colonia Santa Rosa, los policías municipales Cristian Villa alias el charmin y Daniel Martínez alias la barbi, detuvieron un camión de Elektra cargado de electrodomésticos, en el camión viajaba el sujeto Alejandro Herrera Estrada alias el chino, que al ver a los policías les dijo ―avísenle a mi compadre José Manuel‖, ante esto los policías le llamaron al director de seguridad publica, que minutos mas tarde llegó al lugar acompañado del policía Luis Miguel, quienes después de dialogar con Alejandro Herrera Estrada, les dio indicaciones a sus elementos para que le dieran la atención a su compadre y que no reportaran nada de este hecho a la cabina. Ante la indicación recibida del corrupto director de seguridad publica, el chino se alejó del lugar con el camión de Elektra cargado de electrodomésticos. ¿Cuánto recibe de soborno este corrupto director y cuánto le reporta a su Presidente Guillermo Martínez Rodríguez, quien constantemente se reúne con Alejandro Herrera Estrada, en el negocio del profesor Miguel Betanzo para convivir con mujeres y donde el alcohol corre como el agua?, ¿Es por eso que el jefe de la delincuencia organizada actúa con toda impunidad y cometiendo delitos bajo el amparo y protección del presidente municipal Guillermo Martínez Rodríguez y el veracruzano José Manuel Vidal García?, ¿Hasta cuándo se va actuar en contra de estos malos servidores públicos para terminar con la ola de delitos?, El presidente dice que las notas periodísticas no le hacen nada, le reportamos lo anterior porque somos varios policías que no estamos de acuerdo con todo lo que hace el director y sus tapaderas como son los policías francisco Galicia, Luis Miguel Lujan González, Luciano Vázquez, Marcos Flores alias el godi, entre otros.
Fecha: 23 de Mayo Señor Alfonso Ponce le pedimos que haga pública nuestra protesta para terminar con esta lacra que nos esta quitando la tranquilidad de nuestro municipio. ¡Estos son los policías municipales de Acatlán que cuidan de nuestra seguridad? Sólo para robar y proteger a la delincuencia organizada sirven, el director y sus elementos‖. (Hasta aquí la carta).
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Mayo CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: BUAP aumenta su matrícula El proceso de admisión de la BUAP que terminó el pasado sábado con la publicación de los resultados, dejó un buen sabor de boca no sólo a la administración central, si no a todos los aspirantes que encontraron mayores opciones de ingreso a la máxima casa de estudios. En total se recibieron a 24 mil jóvenes para los niveles de preparatoria y licenciatura, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año pasado. El proyecto académico de Alfonso Esparza da claras muestras de solidez, transparencia y certeza a los nuevos universitarios. Para este proceso de admisión los aspirantes pudieron acceder al examen de admisión ya sin la barrera del promedio mínimo y del puntaje anteriormente establecido para aprobarlo. Esas nuevas condiciones de ingreso dieron la oportunidad a miles de jóvenes de presentar el examen y conocer con anticipación sus verdaderas posibilidades de ingreso a la carrera deseada. Para este año ya se abrieron tres nuevas ingenierías por lo que en total hubo 84 ofertas académicas para los más de 40 mil aspirantes. La BUAP no sólo fortaleció en los últimos años su estructura en Puebla, si no que se apuesta a la regionalización de la máxima casa de estudios. Para este nuevo proceso de admisión ya se incluyeron los campus regionales de San José Chiapa e Izúcar de Matamoros, éste con nuevos edificios.
Fecha: 23 de Mayo También este fin de semana se dio a conocer que existen 413 lugares disponibles en 21 carreras para los aspirantes que no alcanzaron lugar en su primera opción pero que pueden estudiar una licenciatura relacionada. Todo esto se reflejó con claridad el pasado sábado cuando se convocó a una marcha de estudiantes rechazados y sólo llegaron diez. Esos diez jóvenes fueron manipulados por un grupo interno en la BUAP que ha lucrado con la necesidad de estos jóvenes y les hacen creer que es con marchas y cartulinas con mensajes mal redactados podrían obtener un lugar dentro de la máxima casa de estudios. Desde luego que esta convocatoria tuvo un rechazo absoluto por parte de los aspirantes que no pudieron ingresar a la universidad ya que sólo diez respondieron a la convocatoria. Mientras realizaban su mini marcha también recibieron las críticas de las personas que los observaban caminar sobre la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza. Y ya ni se diga en las redes sociales en donde se les exigió que en lugar de hacer sus marchas se pongan a estudiar. Esa es la confianza que genera el examen de admisión de la BUAP. Ingresan a la universidad los que obtienen mejores puntajes, los que estudiaron, los que se prepararon de manera adecuada y los que podrán concretar un sueño más en sus vidas. Así que se puede calificar como un rotundo éxito este proceso de admisión 2016 con un importante aumento de matrícula. Los 24 mil nuevos estudiantes podrán constatar personalmente por qué la BUAP es una de las mejores universidades del país y de América Latina.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4