Columnistas Nacionales Abril 06

Page 1

Fecha: 06 de Abril MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI EDUARDO R. HUCHIM SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 06 de Abril

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Nuevo revés al patético "ultra"

TOP

Desde que levantó y cacareó (mediados de marzo) su denuncia por supuesto “fraude” contra Emilio Álvarez Icaza, José Antonio Sánchez Ortega estaba destinado a ser bateado por la Procuraduría General de la República. El calumniador fracasó ya como promotor de la embestida mediática para descalificar a la abogada colombiana Ángela Buitrago (doctora en derecho y sociología, especializada en derecho penal y en criminología), integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH. Aunque no hay delito de portación de cuñado prohibido, el hecho de que sea esposo de una hermana (Victoria Serrano Limón) del Señor de las Tangas (que combate la libertad de las mujeres a decidir la interrupción del embarazo) da idea del extremismo derechoso de Sánchez Ortega. El hilarante incidente (tan serio que suele ser, Álvarez Icaza patinó al tomar el trámite ministerial como “una regresión al México autoritario”) permite recomendar la relectura de las cardenalicias tonterías del caso Posadas, en que Sánchez Ortega participó en la coautoría de un demencial “Crimen de Estado”

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: Atrapados en este valle

TOP

Como en los velorios: todos hablan bien del muerto, pero nadie lo resucita. Florestán El tema de la contaminación en el Valle de México, centralmente en Ciudad de México, comenzó a aparecer en los discursos oficiales de los entonces regentes, por allá de los años 80. Nos descubrieron que los imecas no eran una comunidad indígena, sino una medida de la porquería que ya desde entonces respirábamos, en una ciudad en la que este problema lo querían atender con discursos. Así inició el Hoy No Circula y las mediciones que tenían como alerta máxima los 400 puntos Imeca, y con esto vino una nueva calcomanía a los autos, cinco colores, a dos números de terminación por color, y medidas que se implementarían de acuerdo con los niveles de la contaminación y que no son muy diferentes a las hasta ahora vigentes, que no respetadas. En tiempos de Manuel Camacho Solís, la imaginación de su secretario de Gobierno, Marcelo Ebrard, encontró una solución: con una brocha convirtió a los vochos en taxis ecológicos, pintándolos de verde. Esa fue la solución, no impedir las emisiones tóxicas ni siquiera controlarlas, sino pintar los taxis. Mientras se daban las ocurrencias, el problema, por la desatención, crecía y se agravaba, los combustibles de Pemex siguieron contaminando y el retirar autos de la calle lanzó cientos de miles más hasta llegar al actual momento donde circulan, o tratan de hacerlo, más de 5 millones de unidades.


Fecha: 06 de Abril En ese lapso, cambio de siglo, arribo del PRD al gobierno capitalino, proceso democrático, reforma política, los sucesivos gobernantes dieron la impresión de tener bajo control el problema mientras voces científicas, como el premio Nobel Mario Molina, seguían alertando. Hubo años en que fueron menos de 20 los días respirables, y todo se maquillaba con eufemismos que aún no superamos como el de las precontigencias, ahora en desuso. Pero en más de un cuarto de siglo poco se logró y hoy lo estamos pagando, aunque haya quienes lo quieran cobrar desde un cargo público. RETALES 1. CAMBIO. El cambio de embajador en Washington y de secretario de América del Norte de la SRE va en un paquete que la canciller Claudia Ruiz Massieu explicó como un viraje de estrategia ante una realidad que cambió en Estados Unidos, a raíz del tono antimexicano promovido por Donald Trump, pero también de Ted Cruz. Llegan Carlos Manuel Sada Solana a la embajada y Paulo Carreño King a la subsecretaría; 2. FASE. Pues sí se atrevieron y ante los altos índices de contaminación la CAMe decretó ayer por primera vez en el nuevo esquema, la Contingencia Ambiental Fase Uno, que viene a reforzar el Hoy No Circula endurecido; y 3. CONFIRMACIÓN. Como les había adelantado, el cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, fue reelecto otros tres años, hasta 2018, en la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Fuerte mensaje a los príncipes.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N3: EU y Trump, el daño está hecho

TOP

Una numeralia sería suficiente para construir el argumento. En los 40 meses que van de enero de 2013 hasta abril de 2016, México habrá presentado tres embajadores frente a la Casa Blanca. En ese lapso el gobierno de México también decidió pasar seis meses sin embajador en Washington. El último embajador, Miguel Basáñez, destituido ayer, no cumplió los siete meses. El presidente Peña Nieto ha dormido más noches en Turquía o Italia que en Washington. Esto, en tiempos en que el ambiente político estadunidense se ha convertido en un caldero de insultos a México, amenazas contra el intercambio comercial entre ambos países y rudeza inaudita contra los millones de mexicanos que viven en aquel país; llevamos tres subsecretarios para América del Norte. Desde el principio del sexenio quedó claro que este sería un gobierno que mirara “hacia dentro”, según decían los miembros del equipo de Enrique Peña Nieto. Lo que ahora nos queda claro es qué tan dentro querían mirar y que no consideran al vecino como parte intrínseca de lo que sucede acá, adentro. Prueba de eso fueron los meses sin reacción alguna del gobierno frente a los dichos de quien hoy es el más probable candidato republicano a la presidencia estadunidense y cómo aún hoy no parece haber demasiada estrategia más allá de un par de declaraciones para las primeras planas… de México. No deja de resultar extraño, sin embargo, actuar así frente al país con el que compartimos más de 3 mil kilómetros de frontera por la que cruzan más bienes y personas cada día que en cualquier otra frontera terrestre en el mundo. Vale la pena recordarlo, pero Estados Unidos es el país de donde viene el grueso de la inversión extranjera hacia México y, por mucho, nuestro primer socio comercial.


Fecha: 06 de Abril El gobierno se tomó nueve meses para pensar quién sería el mejor representante de México ante Estados Unidos de cara a las elecciones. El seleccionado duró seis. ¿Por qué? ¿Qué pasó? ¿Qué hizo mal? ¿Qué no hizo bien? Supongo que mis preguntas son también las de los estadunidenses. En el gobierno dicen que es una respuesta a Trump. ¿En serio? ¿Cómo? Por cierto, de quien ahora será embajador no se saben más que buenas cosas en su desempeño en varios consulados. Su problema será que aquí a nadie le ha importado la relación con el país frente al que nos representará. El daño, está hecho.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Una más. Ya lo decíamos aquí: la canciller Claudia Ruiz Massieu está aplicando una singular política exterior orientada a prevenir escenarios. El cambio de embajador en Estados Unidos, Miguel Basáñez por el arribo de Carlos Sada Solana, revela la decisión de ajustar estrategias en política exterior. Sada Solana acumula experiencia como excónsul en varias ciudades estadunidenses, por lo cual puede vincularse con amplios segmentos de mexicanos residentes. Valor agregado ante los inciertos escenarios que se ciernen sobre dicha nación. II.Dime con quién andas... De nueva cuenta el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, enfrenta el desatino de haber elegido personas de dudosa reputación para integrar su gabinete. Ahora el caso se centra en Ernesto Canales Santos, nada más y nada menos que el subprocurador especializado en el combate de la corrupción, quien ha reconocido lo que se rumoraba: cobró seis millones de pesos por un litigio privado. Lo que son las cosas en la política, hace unos meses El Bronco era el mejor ejemplo de candidatura independiente y hoy, simplemente, el peor. III.A PAN y agua. El Partido Acción Nacional anunció que depurará su padrón de militantes. “Estamos comprometidos con la transparencia, por eso es que queremos tener un padrón confiable, en el que todos los que ahí estén sean panistas convencidos de nuestros principios y dispuestos a trabajar por el fortalecimiento del partido”, señaló Ricardo Anaya, el disminuido líder nacional panista. Hoy integran las filas del albiazul 485 mil 205 afiliados, de acuerdo con el Registro Nacional de Militantes. Y el próximo 16 de abril se realizará la sesión del Consejo Político, en donde se presentará la propuesta integral de depuración. Si a los que se rasurará se


Fecha: 06 de Abril suman los que se han ido por cuenta propia, les quedará pura agua, porque el PAN ya se acabó para las contiendas electorales. Ante el descrédito, las cuentas no les salen. IV.#LadyVinos. Dolores Gutiérrez Zurita, coordinadora general de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno de Tabasco, está en burbujeantes problemas. El miércoles 30 de marzo comió en un restaurante de lujo en la Ciudad de México, uno de los diez establecimientos gastronómicos más exclusivos de la capital del país. Que coma donde quiera, podríamos decir, pero que se exceda es lo que le critican al gobierno tabasqueño. Y, como siempre, el pagano es el gobernador Arturo Núñez, quien se lo permite. Hay que asomarse a los elevados gastos en viáticos de los viajes que realizan sus funcionarios, principalmente cuando visitan la Ciudad de México. Porque la vocera pidió dos botellas de vino, uno italiano y otro español, por lo que su cuenta llegó a la suma de 12 mil 261.20 pesos. Si los pagó de su salario, ¡qué sueldazo! V.Cállate, chachalaca. El precandidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sigue con su discurso antiinmigrante. Ahora quiere bloquear las remesas, pero las autoridades de nuestro país ya le pusieron un “estate quieto” al magnate estadunidense. El gobierno federal respondió que “si Estados Unidos tomara una decisión de esta naturaleza, nuestro país actuaría con todo rigor en defensa de los derechos de los mexicanos ante todas las instancias internacionales”. Que no se le olvide que cinco millones de empleos en la Unión Americana dependen del comercio con México, lo que representa 3% de la población en el país del norte.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Dinero, mentiras y misoginia

TOP

La plática telefónica del representante legal de los familiares (cada día de menos) de los jóvenes secuestrados en Iguala el 26 de septiembre de 2014, Vidulfo Rosales, con el padre de uno de ellos no tiene desperdicio. Transcribimos una parte de ella: “Mario César González Contreras (padre de uno de los jóvenes desaparecidos), pues ya me amenazaron, Guerreros Unidos a mí. Vidulfo Rosales (abogado): ¿Guerreros Unidos? Mario: ajá. Vidulfo: ¿qué le dijeron? Mario: que entreguemos ese puto dinero, yo [le dije] qué tengo que ver, qué tengo que ver. [Me contestó] tampoco te pongas pendejo hijo de la chingada, ya te dije: que le digas a esa mierda y a los otros putos que se juntan con él que entreguen ese puto dinero porque si no los voy a levantar… aquí tengo los mensajes y me hablaron por teléfono. Vidulfo: ¿cuándo le hablaron? ¿Hace un rato? Mario: hace un rato... Vidulfo: ¿pero qué le dijeron? ¿Así le dijeron? Eso, que le regresaran el dinero o qué le dieron a él… Mario: que les repartieran… que le entregara a los padres los 200 mil pesos, porque si no, me va a levantar, o sea, que nos iban a levantar, que yo también y yo digo: ¿yo


Fecha: 06 de Abril por qué? le digo. Si el único que ha sido más derecho con los padres soy yo, ¿qué me tienes que meter? Me dice: „Nosotros agarramos parejo güey y de una vez te lo decimos, si no entregan ese puto dinero ya valieron...‟. Vidulfo: Está cabrón...”. Entrevistado sobre el tema, Rosales dijo que el dinero del que hablan son 200 mil pesos que les dio el INAH (¿por qué diablos una institución pública como el INAH destina dinero de su presupuesto a actos proselitistas?) y que hay diferencias entre los familiares porque alguien se los quedó, aunque la grabación lo que da a entender es que el dinero proviene de los propios Guerreros Unidos. A eso siguió un texto atribuido a Los Rojos, los rivales de Guerreros Unidos, donde dicen que la grabación es la demostración de que Vidulfo y ese grupo de familiares trabaja con Guerreros Unidos. Sonaría, por lo menos, extraño asumiendo que Guerreros Unidos son los que secuestraron y mataron a los jóvenes, pero lo cierto es que si se desarrolla la línea que esos familiares (y el GIEI) impulsan (la de fue el Estado y no hubo ni asesinato ni incineración y queremos que los regresen con vida) los primeros que quedarán en libertad son los 136 policías, funcionarios municipales y sicarios que cometieron el crimen y que pertenecen… a Guerreros Unidos. El tema para muchos de los que están participando en esta historia es simplemente el dinero y una lucha sorda de poder detrás. Los jóvenes de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados y muchos de ellos incinerados por una lucha entre cárteles, entre los Guerreros Unidos y Los Rojos, con sus respectivos coadyuvantes políticos y policiales detrás. Los primeros estaban convencidos de que con los estudiantes venían integrantes de los segundos. Por supuesto que los 43 jóvenes, la mayoría de primer ingreso en la Normal, no tenían nada que ver con Los Rojos, pero sí algunos de los jóvenes y de los mandos de la escuela. Los sicarios los mataron a todos, sin distingos. Ahora los padres, gente humilde en su enorme mayoría, sin formación y


Fecha: 06 de Abril salvo unos pocos sin militancia política alguna, están en peligro de encontrarse en otra trinchera, pero en medio de esa misma disputa. LA HIJA QUE NO FUE Rosa Isela, la supuesta hija de El Chapo Guzmán, lo confirman las agencias estadunidenses y mexicanas, no es descendiente de Guzmán Loera, sino de un señor González. Está registrada como tal desde 1976 en Tijuana y todo se transformó en una mentira más en la campaña de relaciones públicas de El Chapo. El problema es que la mujer dijo, supuestamente, que El Chapo había sido traicionado por El Mayo Zambada y eso podía generar una guerra dentro del propio cártel de Sinaloa. Había que deslindarse de ella. Ha sido desenmascarada, pero es otra mentira más que se publica como cierta. Lo vergonzoso es que los medios que divulgaron esa noticia, esa supuesta entrevista, no tuvieron el mínimo cuidado, una exigencia periodística básica, de confirmar que la persona con la que estaban hablando era quien decía ser. Una copia de un acta de nacimiento expedida hace apenas un año para una mujer de casi 40 años es la más sospechosa de las confirmaciones. Pero ése es periodismo militante y, por lo tanto, políticamente correcto. MISOGINIA No la conozco y no tengo la menor idea de sus capacidades políticas, si es que éstas existen. Pero que se condene a la candidata del PT a un distrito local de Zacatecas, Giselle Yunuen Arellano, por haber sido modelo y haber posado para publicidad en lencería, me parece ridículo. La joven, que además hace tres años había sido candidata al mismo distrito, pero por el PAN local (que ahora la condena) tiene razón en calificar a sus acusadores como misóginos y en decir que ser modelo o edecán es un trabajo tan respetable como cualquier otro. Lo demás, que lo decidan los electores zacatecanos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Diagnóstico clínico

TOP

Cuando afirmamos que el precandidato presidencial republicano a la Presidencia norteamericana Donald J. Trump es un imbécil, no estamos profiriendo un insulto, sino que meramente externamos un diagnóstico clínico. Hasta el Presidente saliente norteamericano, Barack Obama, se vio forzado ayer en una conferencia de prensa en la Casa Blanca a explicarle al pueblo norteamericano que lo que Trump propone son "ideas a medio cocinar" que no han sido pensadas bien ni analizadas sus consecuencias. En pocas palabras, que lo que dice son puras tonterías.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril Por

EDUARDO R. HUCHIM

N7: Los papers y el inmovilismo

TOP

Lo primero que a mí, periodista de toda la vida, me llama la atención de los Panamá Papers es la gigantesca tarea que implicó la revisión, clasificación y publicación de 11.5 millones de documentos electrónicos: contratos, títulos de propiedad, escrituras notariales, certificados bancarios, copias de cheques, pasaportes y otros elementos confidenciales que permiten tener una cierta idea del complejo entramado que en el mundo utilizan miles de políticos, empresarios, famosos del espectáculo y los deportes y también delincuentes, para transferir y ocultar su dinero y bienes en paraísos fiscales y sociedades fantasmas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril Por SERGIO SARMIENTO

N8: Política u ocurrencia

TOP

"Sin importar la belleza de la estrategia, ocasionalmente hay que ver los resultados". Winston Churchill Ciudad de México– Una cosa son las políticas públicas, otra las ocurrencias. La política puede ser exitosa o fallida, pero por lo menos busca un beneficio para la sociedad. Ocurrencia es decretar medidas contradictorias o que no tienen forma de producir los beneficios que se buscan. El Hoy no Circula es una política pública. A mi juicio es una política fallida. ¿Por qué?, porque no logra el propósito de disminuir la contaminación. Pero sí es una política pública. En cambio ordenar la gratuidad del trolebús, los autobuses de RTP y el tren ligero, imponer un descuento en los taxis, y mantener la tarifa del Metro y el Metrobús, es una simple ocurrencia. No hay congruencia en las medidas. No hay un objetivo de política pública. Miguel Ángel Mancera ha sido objeto de muchos ataques por el endurecimiento del Hoy no Circula. Ayer incluso ofreció una disculpa: “Quiero decirle a la ciudadanía que lamento que tengan este inconveniente. No nos gusta que tengan que padecer. Ustedes vieron que ayer la contaminación pasó de los 150 puntos. El calor es precursor del ozono y dependemos mucho del tiempo”. Le están cargando la mano a Mancera por razones políticas y porque tiene el valor de dar la cara. La decisión de aplicar el Hoy no Circula como en 1989, a pesar de la experiencia que nos dice que es contraproducente, se tomó en el seno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Dudo que ésta pueda decidir en este tema sin la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador mexiquense


Fecha: 06 de Abril Eruviel Ávila. Por otra parte, el Hoy no Circula sólo se está aplicando en la Ciudad de México y en una parte del Edomex. Pero mientras Peña Nieto, Eruviel y el secretario del ambiente Rafael Pacchiano se ocultan, Mancera ha enfrentado la controversia. El jefe de gobierno ha heredado las consecuencias de decisiones de gobernantes populistas que no supieron enfrentar el problema de la contaminación. Esos políticos nunca entendieron la necesidad de impulsar políticas públicas eficaces para mejorar la cantidad y la calidad del transporte público. La ideología de Manuel Camacho y Marcelo Ebrard los llevó a pensar que la única estrategia posible era restringir la circulación de autos privados. Andrés Manuel López Obrador gastó el dinero del erario en un segundo piso para automóviles y para colmo gratuito. Era un gran subsidio a los autos privados. Ebrard tuvo por lo menos la sensatez de construir segundos pisos con inversión privada y con un sistema de peaje. Óscar Espinosa heredó el Hoy no Circula de Camacho y, después de una consulta con expertos, impulsó un ambicioso programa de construcción de líneas de metro. Dejó un plan maestro en 1997 que consideraba 298 nuevos kilómetros, contra poco más de 200 kilómetros que había entonces. En las dos décadas desde entonces se han construido solamente 20, los de la Línea 12, y bastante mal por cierto. Para aplicar una buena política pública no basta tener buenas intenciones. Hay que saber financiar los proyectos y por supuesto generar incentivos y recursos que permitan su mantenimiento y ampliación. Los gobiernos capitalinos, sin embargo, se han empeñado en mantener tarifas de transporte artificialmente bajas las cuales han llevado a la descapitalización del Metro y de todo el resto del sistema público. Los controles de precios también han provocado el desplome de la calidad del transporte concesionado. Por eso es risible la ocurrencia de dejar de cobrar el trolebús, el tren ligero y los autobuses de RTP o de obligar a los taxistas a una rebaja en sus tarifas. Si alguien


Fecha: 06 de Abril piensa que ésta es la forma de ampliar la oferta o mejorar la calidad del transporte, no tiene el menor conocimiento de lo que debe ser una política pública. Un millón de vehículos El retiro de un millón de vehículos de la circulación ayer no redujo ni la congestión ni la contaminación. Una vez más se demuestra que el Hoy no Circula no sirve más que para hacerle la vida difícil a la gente que trabaja.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

ALGO muy delicado debe tener en el radar binacional el gobierno de Enrique Peña Nieto, para aventarse el papelazo de cambiar en apenas 7 meses a su embajador en Estados Unidos. EL mandatario habló de un "escenario adverso" y todo el mundo pensó en Donald Trump. Sin embargo, se comenta en Washington que hay más asuntos que amenazan con convertirse en conflicto en una agenda de por sí complicada. ESTO ES, además de la creciente ola antiinmigrante, las complicaciones en materia de derechos humanos, especialmente la tensa relación con la CIDH.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Detrás de los Panama Papers

TOP

A finales de 2014, Bastian Obermayer, reportero del Süddeutsche Zeitung, el diario de Munich que tiene el mayor número de suscripciones en Alemania, fue contactado por una fuente anónima a través de un chat encriptado, para ofrecerle información que buscaba “hacer crímenes públicos”. La condición era que nunca buscara conocerlo. Obermayer, según una reconstrucción en Wired sobre cómo comenzó la filtración más grande en la historia del periodismo, aceptó los términos y recibió casi cinco millones de correos electrónicos, tres millones de expedientes de bases de datos y más de dos millones de PDFs del bufete panameño Mossack Fonseca que, según los documentos, creaba empresas fiscalmente blindadas para que sus clientes pudieran esconder sus activos. Esto es lo que se conocen hoy como “Los Papeles de Panamá”, que ha causado revuelo mundial. Las reacciones han sido múltiples, pero la más directa salió del Kremlin. Un vocero del gobierno ruso dijo que la filtración que personas cercanas al presidente Vladimir Putin habían escondido dos mil millones de dólares, con el propósito de desacreditarlo, provenía de la CIA y el Departamento de Estado. Las conciencias no están tranquilas, pero es imposible desvincularlas de la protección del gobierno ruso a Edward Snowden, quien divulgó el espionaje masivo en el mundo de la Agencia de Seguridad Nacional, que es el golpe político más severo que haya recibido el gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hay detrás de “Los Papeles de Panamá”? Indiscutiblemente un gran trabajo de investigación periodística de un sindicato de más de 100 medios en 76 países que voltearon de cabeza a 140 personajes de la vida pública y privada. Pero también, como hipótesis de trabajo, un trasfondo geopolítico. Dentro de esta línea de


Fecha: 06 de Abril pensamiento –porque hasta ahora todo es circunstancial– se puede ubicar a México y Centroamérica. Hay un vaso comunicante en la región con Rusia: China. Los dos países iniciaron hace poco más de un lustro una estrategia de expansión en América Latina, y últimamente se ha enfocado en el financiamiento del Canal de Nicaragua, un proyecto de 40 mil millones de dólares que concesionó el gobierno de Daniel Ortega – cercano a Moscú– a China por 50 años, que uniría por mar y tierra a los océanos Pacífico y Atlántico, y tendría ferrocarril, oleoductos y dos aeropuertos, que aplastaría la infraestructura del Canal de Panamá. El Canal de Nicaragua convertiría en realidad un viejo sueño americano que lo pensó originalmente en el Istmo de Tehuantepec. Estados Unidos acariciaba desde finales del Siglo XIX controlar esa ruta y estuvo dispuesto a pagar 15 millones de dólares por la tierra entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Casi 80 años después, el presidente José López Portillo impulsó el Proyecto Alfa-Omega que los conectaría, pero nunca se inició la construcción del nuevo canal. En el gobierno de Vicente Fox hubo otro intento, pero varios gobiernos en el sur se opusieron porque, alegaron, de abrirse esa ruta marítima, el país quedaría partido, y los estados más pobres para siempre condenados al abandono. Nicaragua fue la alternativa a Panamá, pero no bajo control estadounidense sino chino y con capitales rusos, prometidos por Putin a Ortega junto con armas y equipo militar para proteger la obra. Putin fue uno de los principales objetivos de la filtración de evasión fiscal, pero estuvo acompañado. Deng Jiagui, cuñado del presidente de China, Xi Jinping, y varios miembros de su familia fueron señalados de haber establecido empresas en paraísos fiscales vía Panamá, donde se han establecido los apalancamientos financieros para el Canal de Nicaragua, que ha sido visto negativamente por Estados Unidos, que ha venido reaccionando ante la expansión china y la creciente presencia rusa en la región. Una expresión de su respuesta fue en México. Los únicos tres proyectos multimillonarios que no han podido cuajar en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por las presiones de Washington, fueron el macrodesarrollo turístico y de


Fecha: 06 de Abril infraestructura en Cabo Pulmo, Baja California Sur; el megacentro comercial Dragon Mart en Cancún, y el tren rápido México-Querétaro, donde el dueño de la constructora Higa, Juan Armando Hinojosa, muy cercano al Presidente, armó un grupo con empresas chinas para construirlo. Hinojosa, de los mexicanos mencionados en la investigación, es a quien más atención pusieron. En un artículo publicado en la edición de invierno en la revista Americas Quarterly, en diciembre de 2015, sobre el declive del poder de Estados Unidos, la experta en la Guerra Fría, Diana Villiers Negroponte, esposa del influyente exembajador John Negroponte, alertó sobre la presencia china y rusa en la región. “Diseñar sanciones estadounidenses sobre la banca rusa hará que las instituciones financieras en Sur y Centroamérica duden de entrar en inversiones conjuntas con bancos rusos por temor de ser sujetas a penalidades del Departamento del Tesoro”, sugirió. En el caso de China y el Canal de Nicaragua, afirmó: “Hacerle sombra al Canal de Panamá que construyó Estados Unidos, desafiaría significativamente la hegemonía estadounidense en Latinoamérica. También le darían a China una base militar de facto muy cerca de Estados Unidos”. Eso no lo pueden permitir. El escándalo sobre inversiones en paraísos fiscales para evadir impuestos beneficia a Estados Unidos, al ser puestos sus rivales a la defensiva y poner a pensar a sus potenciales aliados. Esto, claro, dentro de una hipótesis de trabajo sobre la guerra por el control regional, que puede no ser bélico, pero sigue siendo muy violento.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - EU: la diplomacia en contingencia - ¿Congreso abierto o falta de temple? - Narro: al mundo le faltan utopías

TOP

El Presidente Enrique Peña Nieto acordó relevar a Miguel Basáñez como embajador mexicano en Washington y propone para sustituirlo a Carlos Manuel Sada Solana, veterano en los consulados en Estados Unidos. Las realidades políticas en Washington han cambiado. Y no es sólo Trump. El ánimo rijoso de las agobiadas clases medias norteamericanas enrareció el clima electoral del vecino. El relevo es apenas la primera de las medidas preventivas que habrá de tomar el gobierno peñista, para confrontar la eventual contingencia de un nuevo gobierno en Washington, uno hostil a México. TEMPLE Ayer los senadores del PAN y el PRD aprobaron ser lo que llaman “parlamento abierto”, un eufemismo para definir su reticencia a llegar acuerdos Anticorrupción y enfrentar las críticas de grupos de la sociedad civil. Por eso les ofrecen hacerlos partícipes en todas las deliberaciones, negociaciones y acuerdos y –claro- tomar en cuenta sus puntos de vista antes de aprobar nada.


Fecha: 06 de Abril Cierto, como legisladores deben rendir cuentas a la sociedad, pero también se eligió para tomar decisiones, para eso se les delegó la facultad de legislar. Quizá es cosa de temple. OXIGENO En Salamanca fue honrado el ex rector de la UNAM José Narro, hoy Secretario de Salud. Ahí pronunció un discurso que lo mismo pareció dirigirse a los españoles que a los mexicanos. Dijo el doctor Narro: “… Un mundo sin ideales es un mundo sin ideas… le hacen falta utopías para renovar la esperanza y fijar aspiraciones superiores”. Una bocanada de oxígeno para ciudadanos bombardeados por los mensajes del odio y del rencor. Una receta para resistir a tantos que llevan el desesperanzador luto en el alma. NOTAS EN REMOLINO El Instituto Mexicano de la Competitividad encontró defectuosa la justicia laboral y concluye que falta personal para atención eficaz. ¿Acaso no es eso un aumento de la burocracia? Es pregunta… En la sesión de ayer de la Suprema Corte de Justicia se confrontaron dos visiones: la del legítimo interés jurídico de quienes interponen amparos y la visión garantista de quienes consideran superior el interés estratégico… Muchos políticos buscan capitalizar el explicable descontento por el no circula. Proponen otras medidas nuevas. Lástima que ninguna es viable para la resolver la actual contingencia ambiental… Era de esperarse. La PGR desechó la frívola demanda de fraude contra Emilio Álvarez Icaza… Ahora quieren incorporar a la Constitución el derecho a tener servicio de electricidad. Alegan que hay más de 100 mil comunidades sin electricidad. Sí, pero no explican que están muy aisladas y en zonas inaccesibles…


Fecha: 06 de Abril En previsión a lo que viene, el dirigente nacional del PAN Ricardo Anaya ha decidido que ahora sí van a depurar el padrón de militantes… Como un mensaje a los que no quieren oír, monseñor Francisco Robles Ortega fue reelegido presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Abril

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Factor Trump remueve a Basáñez - Errores diplomáticos - ¿Qué sigue, Mancera? - Renuncia... en Islandia

TOP

Una doble flagelación política se aplicó ayer Los Pinos. Despidió al académico Miguel Basáñez Ebergenyi de la embajada de México en Estados Unidos, con lo cual reconoció tácitamente la grave pifia de haberlo nombrado para ese cargo clave siete meses atrás, sin mayor experiencia diplomática pero sí con antecedentes de colaboración administrativa y política con el ex gobernador mexiquense Alfredo del Mazo, su presunto recomendador. Y de manera insólita se aceptó abiertamente que el cambio de representante en Washington obedece a estrategias y tácticas relacionadas específicamente con uno de los contendientes en las primarias estadunidenses, el republicano Donald Trump, triunfalmente convertido así en eje explícito de las decisiones de gabinete de Enrique Peña Nieto. El arribo de Basáñez a la estratégica embajada en Estados Unidos era inexplicable, aun cuando el nombramiento de diplomáticos en lo que va del presente sexenio ha incluido casos escandalosos de impericia, amiguismo e incluso proclividad delictiva. En una plática organizada en la capital de Reino Unido por la London School of Economics, a mitad del mes recién pasado, el afortunado profesor Basáñez relató así el proceso que lo había llevado a Washington: No me di cuenta de que el Presidente de México, a quien conocí como un adolescente en los días (en que trabajé) en el gobierno del estado de México, había puesto atención a lo que yo decía. Fue hasta el día en que (Peña Nieto) me dijo: has estado escribiendo, platicando y dando conferencias sobre qué es lo que México debe hacer en Estados Unidos. ¿Por qué no vienes ahora y lo aplicas? Me agarró por sorpresa, y dije: ¡no, no, no! Dije que México lo debería hacer, ¡pero no yo! Y para hacer la historia corta, aquí acabé.


Fecha: 06 de Abril En esa ocasión, según nota publicada en Excélsior (http://goo.gl/bOlgaa), el embajador Basáñez hizo futurismo de corte blanquiazul, pues dijo que Margarita Zavala es una gran persona, muy bien entrenada y con buenas ideas. Seguramente ella podría ser una gran candidata (presidencial) para el PAN, y espero que el partido la apoye. Ella ha dicho claramente que si el PAN no la respalda, ella se presentará como independiente. Y no creo que eso sería bueno para el PAN, porque tiene una muy buena y fuerte presencia. La ruptura del sueño adolescente fue explicada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari, como consecuencia de una debilidad, o falta de firmeza, de ese embajador Basáñez ante circunstancias como las planteadas por el cavernario Donald Trump, quien a sus continuas agresiones y amenazas contra México y sus migrantes ha añadido la virtual declaratoria de guerra económica en caso de llegar a la Casa Blanca, pues afirma que para el pago del muro fronterizo que desea construir se podrían embargar o condicionar las remesas hacia nuestro país (peligroso disparate al que el propio Barack Obama dio rápida respuesta descalificatoria). Para suplir al amigo de adolescencia, Basáñez, se ha obtenido el beneplácito de Estados Unidos en favor de Carlos Sada Solana, quien fue secretario de Desarrollo Social y Económico en el gobierno de Heladio Ramírez y presidente municipal priísta de la ciudad de Oaxaca. Con dos décadas y media en el servicio diplomático, Sada ha recibido buenas calificaciones como cónsul en Toronto, San Antonio, Chicago, Nueva York y, hasta ayer, Los Ángeles. Aún así, el Tucot (Todos unidos contra Trump) diplomático no dependerá de la presunta debilidad del amigo Basáñez (EPN, benévolo, dijo ayer que su salida de Washington no era propiamente un despido o una destitución, sino una remoción y que incluso podría ser reacomodado en otra embajada) o de las habilidades del entrante Sada. Para empezar, resulta un error anunciar el cambio de jugador en el


Fecha: 06 de Abril campo de las barras y las estrellas con el propósito de enfrentar a un escandaloso que aún no es el rival oficial. Se ha tardado Peña Nieto en actuar políticamente contra el magnate con viabilidad de llegar a la Casa Blanca, pero los reacomodos político-administrativos (se prepara una tanda de movimientos en los consulados de México en Estados Unidos) de poco sirven si sólo constituyen maniobras de gatopardismo para aparentar combatividad (o culpar de la falta de ella a un subordinado) en defensa de los migrantes mexicanos, quienes en términos generales se saben desatendidos por sistema por ese aparato de representación diplomática. En la Ciudad de México se cumplió el primer día del Hoy no circula adaptado a la crisis ambiental en curso. Los hábitos de organización familiar y laboral de muchos capitalinos fueron afectados por el retiro de más unidades automotrices durante un día, según las nuevas disposiciones. La gran ironía urbana fue volcar a una gran cantidad de usuarios de automóviles a una red de transporte público que pareciera no estar en condiciones de recibir más pasajeros sino a cuenta de agravar el padecimiento sobrehumano de la clientela tradicional. A pesar de todo, porque la carga de emisiones tóxicas no proviene solamente del circular automotriz, la calidad del aire fue mala hasta llegar a niveles declarados de contingencia. La figura política de Miguel Ángel Mancera también está en condiciones difíciles. Más allá de las prohibiciones al tránsito de vehículos que cuentan con hologramas de verificación de que no contaminan y, por tanto, deberían moverse sin las restricciones recientes, no se toman decisiones de fondo ni contra grandes intereses como los industriales. La crisis continúa. Astillas En Islandia renunció el primer ministro, cuyo nombre apareció entre los Papeles de Panamá. En México, mientras tanto, se afinan los mecanismos para que nada suceda más allá de las declaraciones…


Fecha: 06 de Abril Se multiplicaron ayer en Internet los mensajes programados para acusar de ayotzinarcos a padres de familia y abogados, tratando de colocarlos en la mira de presuntas venganzas violentas de parte del crimen organizado...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.