Columnistas Nacionales Febrero 24

Page 1

Fecha: 24 de Febrero MEDIOS

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI EDUARDO R. HUCHIM SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 24 de Febrero

MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Sumisión del Papa y apoyo a Moreira

TOP

Con célebres imbéciles en el extranjero (¿qué tal el Inmaduro presidente de Venezuela, o los que quieren serlo en Estados Unidos?), México no escapa a la bacteria de la estulticia, pues hay quienes piensan que el Papa vino a decir lo que le ordenó el gobierno y quienes creen seriamente que los achichincles de Peña Nieto consiguieron la excarcelación de Humberto Moreira. Ayunos de información básica, esos ilusos ignoran la profundidad de la frase falsamente atribuida a Cervantes (en El Quijote alude a la iglesia, digamos, popular, no a la institución) y que, sin embargo, le viene a la medida al Vaticano: con la iglesia hemos dado, Sancho. Suponer que a un Papa se le pueden dar ―instrucciones‖ es (para no gastar aquí más espacio) sencillamente idiota. Y lo de Moreira, que salió de una ingenua nota (sin fuente) de El País, cabe sólo recordar que una hija del exrey de los editores del diario madrileño está bajo proceso y quizá la encarcelen ocho años. ¿México puede salvar a un exgobernador maniobrando ante la justica española? Cuentos para bobos, pues.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: El INE: ofensiva chavista

TOP

Según el INE, soy una cortinilla, pero no de humo. Florestán. El Instituto Nacional Electoral ha endurecido su persecución en mi contra por haber hecho una serie de comentarios, ninguno falso, ninguno inexacto, sobre los spots que de acuerdo con su pauta transmitió durante la cobertura televisiva de la visita del Papa Francisco a México, a partir del pasado sábado 13 de febrero. Si bien, por una votación dividida no me aplicaron lo que llaman medidas cautelares, sí me han citado en términos que violan el concepto más elemental de libertad, derecho a la libre expresión, mis derechos humanos y mis garantías constitucionales. Puedo entender la ira que pueden producir en algunos protagonismos del INE mis comentarios, pero no puedo aceptar el trato que me da, insisto, atropellando mis garantías constitucionales. La persecución del INE la basa en los comentarios que hice durante la transmisión del sábado de la visita del Papa, en el sentido de que el corte comercial al que íbamos, había sido pautado por el mismo INE, lo cual es cierto; que era sobre las campañas para candidatos constituyentes de la Ciudad de México, cierto también; que en los del partido Acción Nacional, se promovía la persona de su presidente, Ricardo Anaya, de nuevo cierto, y había sido programados en la transmisiones del viaje papal a México, otra verdad del tamaño de una catedral, para estar en el tono. Y así lo vieron por mayoría de votos, los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE quienes concluyeron que no existe base para destinar que las


Fecha: 24 de Febrero expresiones y comentarios analizados transgredan el marco normativo y no se vulnera el modelo de comunicación política previsto en el artículo 41 constitucional y que lo dicho en la referida transmisión, se hizo en ejercicio de libertades que el Estado mexicano debe respetar, agrega que esas expresiones están amparadas bajo la libertad de expresión. Considerar lo contrario, podría ser nugatorio de derechos fundamentales sin que exista base razonable o motivos suficientes para ello, lo cual conduciría a la adopción de una medida desproporcionada en perjuicio de los denunciados, que además de este reportero, son Javier Alatorre, Carolina Rocha y Jorge Zarza. No obstante lo anterior, fui emplazado a una audiencia de pruebas y alegatos, lo que es una clara violación, reitero, de mis derechos fundamentales pues me convoca el mismo fiscal que me acusa de una falta inexistente, de acuerdo con la Comisión de Quejas y Denuncias del mismo instituto, dejándome en la indefensión al comparecer ante el fiscal que acusa y no ante un tribunal. Ese es su concepto de libertad y democracia. Por supuesto que acudiré a todas las instancias garantes de los derechos humanos de México y del extranjero para defender mi derecho a la libertad de expresión e impedir esta violación de las garantías fundamentales, porque no he violado ninguna ley.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA

N3: ¡Por Dios santo, cuántos secuestros hay en México!

TOP

Justo hace un año, el miércoles 25 de febrero, celebré aquí la decisión del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el secretario Miguel Ángel Osorio Chong de aceptar la consistente propuesta de la organización Alto al secuestro para unificar índices metodológicos, a fin de que México dejara de ser un país con cifras dramáticamente distintas sobre este demoniaco delito. Eran discrepancias absurdas, disparatadas. El gobierno anunciaba una baja de secuestros de 18% en 2014 respecto de 2013, mientras Alto al secuestro registraba un aumento de 30% en ese lapso. Increíble. ―Ganamos todos‖, me dijo en aquel febrero de 2015, satisfecha, la presidenta de Alto al secuestro, Isabel Miranda de Wallace. ―La ciudadanía gana al conocer la verdad y el gobierno ganará la confianza de los ciudadanos‖. El entonces coordinador nacional antisecuestros, Renato Sales, me dijo por su parte: ―Es voluntad de transparencia, es reconocer que ninguna estrategia en el combate al secuestro será suficiente si no se tiene el respaldo de la sociedad; por eso es muy importante que nos acompañemos para transparentar y vincular cifras, para observar avances, para evitar duplicaciones‖. Eso fue hace un año. Hoy, México está de regreso en la discrepancia y la desconfianza. ―Cuando cambiaron a Renato (agosto 27) y al secretario ejecutivo (del Sistema Nacional de Seguridad Pública), todo se fue al diablo‖, me dijo ayer Isabel, decepcionada. ―Cada que hay cambios, se pierde la continuidad, y a la salida de Renato, se perdió. Después de su salida, todo se quedó atorado‖.


Fecha: 24 de Febrero -Trabajaron con un índice metodológico unificado entre marzo y agosto. Si no mal recuerdo, los resultados eran parecidos, Isabel. -Casi, casi al parejo. Las diferencias fueron mínimas. Pero ya regresamos a la información incompleta en que cada procuraduría o fiscalía estatal avienta al mismo cajón dos o tres delitos, entre ellos el secuestro, pero lo registra como robo u otra cosa. No se reportan casos en que interviene la Policía Federal. No se actualizan las cifras con oportunidad. Y así, un año después, México está de nuevo en la incertidumbre. El gobierno contó 107 secuestros en enero. Para Alto al secuestro fueron 146. Es una inaceptable diferencia de 36%. Una vergüenza. Isabel Miranda de Wallace estaba por reunirse con los mandos del Sistema Nacional de Seguridad Pública para volver a plantearles una metodología ordenada, lógica. Sólo alguien con su tenacidad parece capaz de soportar a una burocracia que compone y descompone. Pero México no puede depender de ella. Ya es hora, secretario Osorio Chong, de ser más serios, más comprometidos. Estamos hablando de secuestros. MENOS DE 140. Lista la primera propuesta del gobierno CDMX sobre el destino de los terrenos del viejo aeropuerto. Será polémica. La presentan el día 2.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.A fondo. A pesar de que jubilados y pensionados del exSindicato Mexicano de Electricistas denunciaron electoral y penalmente a Andrés Manuel López Obrador desde 2012, apenas se mueve su caso. El grupo parlamentario del PRI promueve la intervención del Senado para que el Instituto Nacional Electoral y la PGR investiguen y castiguen la entrega de, al menos, 122 millones de pesos del Sindicato Mexicano de Electricistas a López Obrador. Dinero, por supuesto, arrebatado a la mala a los trabajadores. Una más de la honestidad valiente, para los que todavía se preguntaban por qué AMLO defendía al SME. Y espérense. Faltan los donativos de los trabajadores petroleros que apadrinará cuando los echen. II.Volver al pasado. Los errores cuestan votos. Y eso es lo que le sucederá al PRI en Puebla con Blanca Alcalá si la aspirante al gobierno del estado se rodea de lo más podrido del partido. Lo ocurrido el domingo pasado no puedo ser peor. Entre los invitados a su registro estuvo Mario Marín, exgóber precioso, uno de los políticos más desprestigiados del tricolor, señalado por saquear a Puebla, los abusos de poder y un negrísimo episodio con pederastas. ¿Qué necesidad tenía el PRI? ¿Quién fue el genio que lo convidó? Blanca buscó deslindarse en un tuit: ―La era marinista concluyó, como seguramente lo hará la morenovallista‖. ¿En serio se la cree? Así, no. III.Visita. El presidente Enrique Peña Nieto celebrará hoy el Día de la Bandera, en Iguala, Guerrero. Es la primera vez que asistirá a este lugar, marcado por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 27 de noviembre de 2014, Peña Nieto anunció 10 medidas de seguridad, trasladadas a las Cámaras para su discusión, estas propuestas iban a ser anunciadas en Iguala, pero al final se prefirió


Fecha: 24 de Febrero que no fuera ese lugar, ante la crispación existente. Es hora de establecer de una vez por todas la paz. ¿O siempre el bien va a perder? Es buen momento para recordar al otro desaparecido, Ángel Aguirre, exgobernador voraz. Un año, cuatro meses y 28 días después de la noche negra de Iguala. IV.El chiquero. La PGR impugnó la liberación de Héctor Crescencio de León Fonseca, El R-3, presunto capo del Cártel del Golfo, en la zona de Tampico. La Comisión Nacional de Seguridad refrendó la legalidad de la detención del presunto líder y de su acompañante Jesús Briones Bandala, El Morro. El juez consideró que la Policía Federal falseó el sitio y la hora en que lo detuvo, así que le abrió la puerta. El R-3, hay que recordarlo, es el personaje que dijo haberle entregado dinero a Francisco Javier Cabeza de Vaca, candidato suspendido del PAN al gobierno de Tamaulipas. ¿Cuándo se le pondrá freno a esos jueces que sólo encuentran fallas de procedimiento y no ven las muertes, las armas y las drogas con que cargan sus beneficiados, sus clientes? V.Justicia. Luego de que Joaquín El Chapo Guzmán denunció que ha sido víctima de tortura y malos tratos dentro de El Altiplano, Salvador Almonte Solís, director del penal, aseguró que nunca se le han causado dolores o sufrimientos graves que se traduzcan en actos de tortura contra el capo. Que Guzmán Loera sólo quiere victimizarse y causar un desequilibrio al interior del penal. A El Chapo, dijo, se le trata como lo que es, un delincuente, aseguró Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. La visita que hoy inicia Joe Biden a México será redonda si el vicepresidente de Estados Unidos acuerda con el presidente Peña Nieto, con quien se reunirá mañana, acelerar la extradición del capo del Cártel del Pacífico.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Veracruz, AMLO, guerras civiles

TOP

Decía John F. Kennedy que ―la guerra incondicional no conduce a la victoria incondicional‖. Quienes están transformando la elección de Veracruz en una guerra (civil para colmo) pensando en que tendrán triunfos incondicionales se están equivocando, no sólo no los habrá sino que, más allá de quién termine ganando esos comicios entre los primos hermanos Héctor y Miguel Ángel Yunes, cualquiera de ellos tendrá, necesariamente, que terminar negociando con su antecesor y con su adversario. Hoy entre Héctor y Miguel se pueden decir de todo y los dos decirlo del gobernador Javier Duarte, que también pone lo suyo; puede intervenir (me parece que cometiendo un grave error porque en eso las cifras no le ayudan) en esa misma lógica, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, o los de otros estados (sin comprender que están haciendo de una elección estatal un conflicto federal que más temprano que tarde les repercutirá en su propia gobernabilidad), pero a la hora de los comicios se encontrarán con que nadie tendrá mayoría absoluta para gobernar Veracruz, nadie tendrá mayoría propia en el Congreso, no sólo porque entre el PRI y el PAN-PRD (que tendrán dos bancadas diferentes) se dividirán esa participación, sino también porque Morena, que no se aliará ni en los comicios ni en el Congreso con ninguno de los otros partidos, tendrá también un porcentaje que impedirá mayorías. Hoy puede decir Miguel Ángel Yunes o su rival Héctor Yunes que meterán a la cárcel a quien ellos quieran, pero lo cierto, es que les terminará pasando lo que a Arturo Núñez en Tabasco, que ha vivido estos años de gobierno litigando con sus antecesores, sin poder transformar las acusaciones en sentencias en firme y con rupturas internas y externas. O peor aún, como Jaime Rodríguez El Bronco, que como candidato se pasó toda la campaña prometiendo la cárcel para sus antecesores


Fecha: 24 de Febrero y pasados casi 200 días de gobierno no sólo no ha detenido a nadie, sino que no tiene siquiera, un programa formal de gobierno, y ahora, como se lastimó la espalda y no podrá ir a sus oficinas por unos días, le dice a la gente que no se preocupe, que él estará vigilando el estado por el Facebook. Las campañas sucias se revierten contra quienes las impulsan a la hora de gobernar porque ya no hay victorias incondicionales: en realidad se garantiza que esas guerras perduren y se fortalezcan en el futuro. Nadie sale indemne. Se dirá, no sin razón, que la victoria lo vale, que ya habrá tiempo, instalados en el gobierno, para tratar de sanar las heridas o cumplir las promesas, que la confrontación es parte de la política. Pero el costo social y político que ello genera es altísimo, y va de la mano con el desprestigio de la política y los políticos, y que nadie diga que los independientes son la panacea para castigar el desprestigio, porque hasta ahora, a la hora de gobernar (regresemos a El Bronco) terminan haciendo lo mismo que los que surgen de los partidos. Lo que hoy se vive en Veracruz es sólo el prólogo de lo que veremos cuando comiencen las campañas formales con las respectivas acusaciones de corrupción de todos contra todos. Esperemos que si esas denuncias son reales se proceda, pero todos sabemos que en muchas ocasiones, se trata de simples mecanismos publicitarios. Pero lo que queda es la polarización y el encono. Encono y rencor tan viscerales, tan irracionales, tan dañinos como los que destila día con día, un Andrés Manuel López Obrador que no tiene problemas en presentar a todos sus adversarios potenciales en el 2018 como parte de la mafia en el poder, sintiéndose el único químicamente puro, a pesar de ser el único que viola normas éticas y legales haciéndose una descarada campaña anticipada en televisión; pidiendo recursos para fundar universidades y escuelas que no existen; para lanzar a candidatos (como en el municipio del Centro, en Tabasco) que hace apenas unos meses acusaba públicamente de corruptos y que ahora como se pasaron a Morena, han quedado limpios de pecado; o respaldando, como lo hace AMLO a aquellos que


Fecha: 24 de Febrero aseguran, sin ruborizarse, que los gay, sencillamente, no deberían existir y rechazando cualquier legislación que los proteja contra la discriminación; acusando de corruptos a los que lo invitaron a su partido, lo hicieron candidato dos veces en Tabasco, una vez en el DF, dos veces candidato presidencial: ¿ahora todos ellos, todos los que lo impulsaron desde el Partido de la Revolución Democrática en ese camino, pero no en la aventura de crear Morena, son corruptos y parte de la mafia en el poder? ¿Se imagina esa bola de enconos, intolerancia y descalificaciones en el poder? Pues en eso tendrán que pensar los candidatos que no empiezan aún su campaña, pero ya han comenzado a insultarse día con día en Veracruz y mañana en buena parte del país. La guerra, decía Nietzche, vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero

REFORMA Por

MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Competencia, no

TOP

Podrá haber importación de combustibles en el 2016, mas no habrá competencia en las gasolineras -si acaso- hasta el 2018. Por lo que los "beneficios" para el consumidor, que presumen con esta nueva decisión de adelantar la importación de combustibles, resultan altamente cuestionables. Entre otras cosas, la Ley Fiscal del presente año contempla una banda de fluctuación para el precio de la gasolina muy estrecho (ni 3 por ciento más arriba o abajo del precio actual) porque en él viene incluido el IMPUESTO gubernamental.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero Por

EDUARDO R. HUCHIM

N7: Cárceles: dualidad perversa

TOP

Además de su gravedad intrínseca, la tragedia del penal de Topo Chico -motín y muerte de 49 reclusos- es una dramática clarinada sobre la situación de las prisiones y el descontrol del Estado sobre ellas, pues en muchas de las cárceles existe el llamado autogobierno a cargo de los reos. Esta circunstancia invita a formular una pregunta obvia: si el Estado no puede ejercer su control en las cárceles, ¿dónde sí puede? En la situación de Topo Chico no puede soslayarse la responsabilidad del gobierno de Nuevo León, ahora y cuando estuvo a cargo de Rodrigo Medina, pero debe apuntarse también que quienes hoy se desgarran las vestiduras en la pantalla porque Jaime Rodríguez El Bronco no reaccionó durante 7 horas, esos mismos jamás han criticado a Peña Nieto porque su gobierno tardó ¡7 días! en reaccionar por la desaparición de 43 normalistas en Guerrero.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO

N8: Importar gasolina

TOP

“La verdad es que, lejos de ser insostenible, la interdependencia del mundo a través del comercio es lo que hace la vida moderna sustentable” Matt Ridley Ciudad de México— Un empresario que invierta sus recursos para traer al mercado un producto de mejor calidad o precio al que ofrece un monopolio será apreciado en casi cualquier lugar del mundo. Pero en México, quien se hubiera atrevido a producir o importar gasolina a mejor precio o calidad que Pemex para ofrecerla al público habría sido encarcelado como un criminal. Así de perverso es el sistema que la clase política inventó. A partir del próximo 1º de abril, sin embargo, ya no será ilegal importar gasolina o diésel. No falta quien se rasga las vestiduras y dice que somos menos nacionalistas por comprar combustible en el exterior. Sin embargo, llevamos décadas haciéndolo, sólo que en un régimen de monopolio. Hoy lo podrán hacer más empresas, lo cual hará el proceso más eficiente y menos sujeto a la corrupción. Somos vecinos de un país, Estados Unidos, con gran experiencia y eficiencia en la refinación. Los estados de Texas y Louisiana están llenos de refinerías con capacidad excedente que pueden procesar combustibles a un precio menor que nosotros. Por eso siempre fue una tontería pretender construir una nueva refinería en Tula, Hidalgo, como propuso Felipe Calderón, ya que la gasolina sería mucho más cara que la que podemos importar. De momento la posibilidad de importar gasolina no tendrá un efecto sobre los precios y los consumidores. México tiene un impuesto demasiado alto para las gasolinas y, lo


Fecha: 24 de Febrero que es más importante, no hay todavía libertad de precios. Esto representa un obstáculo fundamental para construir un mercado libre. El precio de la gasolina en México sigue siendo exageradamente alto. Ayer la gasolinera de Pemex en 9112 N Broadway en Houston ofrecía gasolina regular a 1.29 dólares por barril (gasbuddy.com). Al tipo de cambio en ventanillas bancarias, 18.53, ese precio se traducía a 6.31pesos por litro, menos de la mitad de los 13.16 que Pemex cobra por la Magna en la Ciudad de México. El propósito fundamental de la reforma energética es darnos a los mexicanos energéticos a precios más competitivos. La libre importación de las gasolinas es un paso indispensable, pero la apertura todavía requiere de medidas adicionales. El proceso se está llevando a cabo en un momento en que los precios del petróleo y de la gasolina se mantienen muy bajos en el mundo. Esto ha beneficiado a los consumidores de Estados Unidos y de otros países, pero no a los mexicanos, que seguimos pagando virtualmente los mismos precios que antes de la caída. Los bajos precios han dificultado muchos aspectos de la reforma energética, en particular las licitaciones para nuevos proyectos de producción. Han llevado también a recortes enormes en el presupuesto de Pemex. No hay, por otra parte, indicaciones de que las condiciones del mercado puedan cambiar en el corto plazo. En el cuarto trimestre de 2015, según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda mundial de petróleo fue de 94.83 millones de barriles diarios mientras que la oferta alcanzó los 97.07 millones. El trimestre pasado se acumularon 2.24 millones de barriles todos los días, o 67.2 millones de barriles al mes, en unos inventarios que ya están a reventar. Sólo un recorte de 2 millones diarios o más, o un aumento similar en el consumo, puede cambiar las cosas. El mercado de gasolina en México, como el de Estados Unidos, será inevitablemente centavero. Los márgenes de utilidad son minúsculos. La importación puede ser más


Fecha: 24 de Febrero rentable que la producción en las ineficientes refinerías nacionales. Pero esto es parte del juego que debe darnos a los mexicanos mejores energéticos a menor precio. Plan de Iguala Hoy festejamos la bandera nacional, pero nos obstinamos en olvidar el Plan de Iguala en que Iturbide y Guerrero acordaron la independencia nacional. Fue este acuerdo entre rivales el 24 de febrero de 1821, y no la guerra que lanzó Hidalgo en 1810, lo que logró la independencia de México y nos dio la bandera tricolor.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

LA DIRIGENCIA panista sinaloense anda haciendo escándalo con la tambora judicial, porque no quiere pagar sus culpas de haberse relacionado con "El Chapo". Y TODO porque la orden que vino del CEN fue que el comité estatal debía disolverse, tal y como recomendó la comisión especial que investigó la postulación como diputada de Lucero Guadalupe Sánchez, la amiga del narcotraficante. PESE A QUE el resolutivo fue aplaudido y aprobado por la Comisión Permanente albiazul, el todavía líder del PAN en Sinaloa impugnó el asunto ante el Tribunal Electoral, quesque para proteger sus derechos políticos. LA REALIDAD, a decir de los propios panistas, es que Adolfo Rojo Montoya quiere proteger los privilegios de su grupo, del cual es pieza clave -y uno de sus principales motores- Jorge Villalobos, aquel truculento operador de Gustavo Madero que lo mismo estuvo en el escándalo de los moches legislativos, que en el de la venta de candidaturas y, por supuesto, en el de las teiboleras en Puerto Vallarta. ESE ES el tipo de panistas a los que se tiene que enfrentar Ricardo Anaya. A ver cómo le va. ... CUANDO un tío sale a defender a su sobrino, algo anda mal en el vecindario. O al menos así leyeron en Quintana Roo el alegato de Miguel Borge en favor de Roberto Borge.


Fecha: 24 de Febrero EL EX GOBERNADOR tuvo que salir de su retiro dorado ante el tiradero político que tiene en el estado su sobrino Beto. Lo bueno es que, según dicen, hoy podría disminuir la tensión, pues se espera -¡por fin!- el destape del candidato del PRI. ... SI LLEGANDITO a la Secretaría de Salud, José Narro le tuvo que entrar al zika y a la influenza, en breve, le tendrá que entrar a las etiquetas. Y ES que, si bien Mikel Arriola tuvo aciertos en la Cofepris, no fue uno de ellos el relativo al etiquetado de los productos con azúcares y, al parecer, la Organización Panamericana de la Salud no piensa quitar el dedo del renglón. HASTA AHORA, no se ha nombrado al nuevo titular de la Cofepris pero, sin duda, Narro tendrá opinión y, bueno, ojalá quede alguien que etiquete bien las cosas. ... A MÁS de uno desconcertó que Teodoro González de León respalde a quienes piden tirar el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Políticas que rompe con el paisaje en torno al Espacio Escultórico de la UNAM. DICEN QUE bajo esa perspectiva, el arquitecto tendría que demoler una de sus propias obras: el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, que porque tapó la Sala Nezahualcóyotl. ... CADA QUIEN tiene sus prioridades. y sus tapados. Pese a su fama de ser muy puntual, ayer Eruviel Ávila tuvo esperando a José Antonio Meade ¡una hora! ¿El motivo? Que estaba con Aurelio Nuño. Se vale sacar conclusiones.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Ayotzinapa, ¿igual que Lago Agrio? (II)

TOP

Documentar cada paso del proceso judicial que mostrara la lucha titánica contra una poderosa multinacional que había contaminado una región del amazonia ecuatoriano y provocado cáncer entre la población indígena, que construyera en el imaginario colectivo la batalla donde el débil derrotaba al poderoso, era demasiado atractivo para que Steven Donzinger, un experiodista graduado como abogado en Harvard, decidiera en 2005 que su litigio en Ecuador debía tener la propaganda como una herramienta adicional. Donzinger reclutó a un cineasta a quien le dio acceso prácticamente ilimitado para que lo siguiera todo el día y filmara todas sus reuniones de estrategia. La película se llamaría ―Crudo‖, un eufemismo de petróleo en la industria de hidrocarburos. Donzinger nunca se imaginó que un error le costaría tan caro. Por descuido o soberbia, la victoria en la corte ecuatoriana, que ordenó pagar nueve mil millones de dólares al gigante Chevron por la contaminación en una región del noreste de Ecuador, fue revertido por un tribunal en Estados Unidos. Un pasaje en ―Crudo‖, donde el cineasta Joe Berlinger filmó a Donzinger y a otro abogado de su equipo, Pablo Fajardo, mostró a Carlos Beristáin, que había sido contratado por el experto independiente nombrado por la Corte, Javier Cabrera, para que hiciera la evaluación ambiental en que se basó la sentencia contra Chevron, los iba a poner en entredicho. Nadie reparó en lo que significaba que aparecieran Donzinger, Fajardo y Beristáin en la película, hasta que fue demasiado tarde. Beristáin, uno de los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que coadyuva en la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, apareció unos cuantos segundos en


Fecha: 24 de Febrero el filme, suficientes para cambiar el rumbo del juicio. En diciembre de 2008, un mes antes de que se empezara a exhibir en Nueva York la película, Donzinger recibió la versión del filme. Cuando al abogado vio a Beristáin que aparecía en una escena donde hablaba el equipo legal de estrategia, se prendieron sus alertas. ¿Cómo explicar que el asesor independiente cuyo trabajo sería fundamental en el fallo ecuatoriano contra Chevron aparecía en un filme propagandístico? Donzinger le pidió a Berlinger que cortara la escena. Igualmente hizo con Michael Bonfiglio, productor de ―Crudo‖, a quien le dijo que si se dejaba en el filme, ―todo el caso se desmoronaría‖. Pensaban que eso cuestionaría la independencia de Beristáin, y sería tomado como un acto de colusión con los abogados para fabricar el dictamen contra Chevron. ―Por favor remuévelos‖, insistió Donzinger. ―Realmente no es mucho, pero puede complicar todo el caso‖. En un correo electrónico mostrado en el juicio contra Dozinger en Estados Unidos del 22 de enero de 2009, Fajardo dejó sentado que la colusión entre ellos, Stratus, la consultora de relaciones públicas de Boulder, Colorado, donde se escribió el reporte de Cabrera y el propio ―experto independiente‖ cuyo nombramiento fue manipulado por ellos, que además le pagaron por su informe, era impropio. ―Le imploró a Bonfiglio y Berlinger que removiera (las imágenes de Beristáin) porque su presencia podría llevar a descubrir lo que realmente había pasado‖, se lee en el expediente del caso. ―Son tan serias, que podríamos perder todo‖. A regañadientes Berlinger editó la versión en el DVD y ocultó el involucramiento de Beristáin con los abogados. La verdad no se hubiera descubierto de no haber sido por el tráiler de un documental que narraba el llamado ―Caso del Lago Agrio‖, que fue visto por Paul Dans, uno de los abogados de Chevron. De acuerdo con Michael Goldhaber, quien hizo la crónica del descubrimiento fortuito en un largo texto titulado ―Detective Story‖ publicado en 2010 por la revista The American Lawyer, Dans no pudo verla en el cine –donde se proyectaba la edición censurada–, pero sí en la versión entregada a Netflix, que habían olvidado editar. Dans recomendó a Chevron


Fecha: 24 de Febrero pedirle al juez todos los materiales filmados por Berlinger para estudiarlos, de donde empezaron a extraer más pruebas de que Donzinger había cometido un fraude contra la empresa. Una de las abogadas de Chevron, Sara McMillen, escribió Goldhaber, se enfocó en el reporte de impacto a la salud elaborado por Beristáin, luego que uno de los abogados ecuatorianos de los demandantes envió un correo electrónico por error a Chevron con un estudio de salud. McMillen analizó los dos reportes y concluyó que eran el mismo. El reporte de Beristáin fue la parte central del llamado Informe Cabrera, que de acuerdo con las conclusiones del juicio en contra de Donzinger y sus asociados en una corte federal en Nueva York, no fue elaborado por el experto independiente, sino por Stratus. Según el fallo del juez Lewis Kaplan referido en la anterior columna sobre este caso, Donzinger y su equipo ―escribieron el dictamen de la corte y le prometieron 500 mil dólares a un juez ecuatoriano para que fallara a su favor‖. Fueron los redactores fantasmas de un veredicto judicial para cometer un fraude contra Chevron, en el cual participó directa y fundamentalmente Beristáin, de acuerdo con el fallo en Estados Unidos, que está litigándose aún. Según el fallo del juez Kaplan, haber recibido instrucciones de los abogados demandantes, fue ―una actividad cuestionable‖. Beristáin está convencido de que esta es parte de una campaña de descrédito en su contra, y da pruebas de ello. Su versión, y la lucha de Chevron en su contra, se detallará en la siguiente columna.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

N11: - IMSS: ¿aguantará nuevos afiliados? - Un voto razonado, propone Coparmex - Riesgos del “portón” para independientes

TOP

Se anuncia que siete millones de estudiantes de educación media superior serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Justo, pero, ¿cómo en época de austeridad? Uno supone que tal medida ya fue objeto de cuidadoso estudio, de las correspondientes corridas financieras para conocer si el IMSS no necesitará de más recursos. Aunque los nuevos afiliados serán jóvenes, eso implicará cuando menos una presión a la estructura administrativa y, luego, por sanos que estén se multiplicarán las demandas de consultas con los médicos familiares. ¿Podrá el IMSS? ACTORES Suena razonable la retórica de la Coparmex para promover la participación política, el interés ciudadano que consiga que en las próximas elecciones se emita lo que llaman ―un voto razonado‖. Razonable y todo, el término suena ambiguo, porque aún quien decide a última hora como votar, lo hace a partir de un razonamiento muy personal.


Fecha: 24 de Febrero Más bien muestra el interés de la Coparmex por ser actora del próximo proceso electoral. Y, dado su pasado, el sindicato patronal difícilmente será neutral. GUILLOTINA Afirma Pascal Beltrán del Río que se abrió un portón para los candidatos independientes, a pesar de que todavía enfrentan obstáculos para tener su registro oficial. En el actual ambiente político podrían ser una opción, una alternativa para quienes, por buenas o malas razones, se dicen desencantados del sistema de partidos. El riesgo, sin embargo, es que algunas agendas ―independientes‖, en afán de atraer desencantados, para combatir los males nacionales ofrecen establecer comités de salud pública, como aquellos de la época del terror de la Revolución Francesa. Falta que digan donde pondrán la guillotina. NOTAS EN REMOLINO José Antonio González Anaya dice que Pemex necesita apoyo para pagarles a sus proveedores de servicios. ¿Acaso no se anunció hace semanas un plan para que Nafinsa les pagara? ¿Pues qué pasó?... El foro para mejorar la justicia laboral, entre sus conclusiones, advierte que falta presupuesto para hacerla expedita. Mal momento, para eso… ¿Qué importa si va al congreso el titular de Hacienda o un subsecretario a satisfacer la curiosidad legislativa? Ganas de perder el tiempo… A propósito de perder el tiempo, con tantos pendientes, diputados y senadores pierden el tiempo en declaraciones inútiles sobre hechos puramente anecdóticos… Humildes, sencillos, aunque no carismáticos, los del CEN perredista viajaron a Oaxaca en autobús. Tendrán tiempo de discutir a quién postulan como candidato a gobernador… La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México advierte a la delegación


Fecha: 24 de Febrero Miguel Hidalgo que se violan derechos al publicitar en las redes sociales a ciudadanos por faltas puramente administrativas. Basta de show, les dijo… Hicieron cateos en el penal federal de Puente Grande. El que con leche se quema, hasta al jocoque le sopla… Prescribieron los delitos del tal ―Marcos‖ y sus compañeros del EZLN, dijo un juez federal. Nadie inventó los delitos. Basta leer aquel comunicado del uno de enero de 1994 para saber que los delitos fueron reales…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Febrero

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

N12: - Golpe (electoral) a Javier Duarte - Osorio, sin futurismo (ajá) - AMLO contra el Verde Mancera Aureoles: amores y envidias TOP

Saltan a escena funcionarios de diversos rangos para tratar de convencer al respetable público de que las cosas marchan mucho mejor de lo que esa crítica audiencia supone. El secretario de Gobernación tuvo ayer, ante periodistas, respuestas positivas para todo, desde negar que la administración de Enrique Peña Nieto hubiera influido en la liberación de Humberto Moreira en España (aunque aceptó el hidalguense que sí hubo solicitud oficial de información sobre ese caso, lo cual muestra una muy significativa predilección del gobierno mexicano por ayudar a alguien acusado de delitos relacionados con el crimen organizado) hasta plantear que no hay competencia ni enfrentamiento con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que el domingo aseguró que había obstrucción del gobierno mexicano para que ellos pudieran cumplir a cabalidad con su encargo de indagación. En esa recomposición de figura, de cara a los comicios estatales del año en curso, Manlio Fabio Beltrones soltó en Villahermosa, Tabasco, palabras que buscan resquicios para apuntalar la estructura de tres colores a la que electoralmente hunde día tras día el desgobernador Javier Duarte de Ochoa. Según el sonorense, el mandatario en funciones, a quien se ha acusado de graves irregularidades en el manejo de recursos públicos, de todo un banquete de corrupción (una de tantas acusaciones fuertes en su contra) deberá de estar presentando, obviamente, cuentas concretas y verdaderas a los veracruzanos. Al PRI nos ocupa mucho cualquier


Fecha: 24 de Febrero señalamiento que se pueda hacer de bueno o mal gobierno y actuamos en consecuencia. En lo bueno, insistimos, y en lo malo, lo sancionamos. Obviamente, Beltrones, quien nunca ha tenido buena relación con Duarte, sino todo lo contrario, trata de ayudar al candidato priísta, Héctor Yunes, frente al empuje del panista Miguel Ángel Yunes, que a pesar de su propio historial constituye hoy una opción de venganza popular contra el sexenio duartista teñido de negro y rojo. El nada amable posicionamiento crítico de Beltrones reforzó la oleada de especulaciones que hablan de la probable remoción del gobernador de Veracruz que ha agravado en este tramo final la espiral de irracionalidad política y de permisividad criminal que le ha caracterizado. A la hora de teclear estas líneas, era insistente la versión de la inminente solicitud de licencia del GóberMuerte. También en Villahermosa, donde se libra una ruda pelea electoral por la presidencia municipal de Centro, la demarcación que incluye a la ciudad de Villahermosa, Andrés Manuel López Obrador soltó metralla contra el jefe del gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a quien ya consideró inequívoca parte integrante de lo que él llama la mafia del poder. Además, dijo que Mancera es un traidor al movimiento loperzobradorista, pues hace negociaciones con el titular de Bucareli, Osorio Chong, y forma parte del elenco nefasto al que pertenecen el tabasqueño que gobierna Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el actual gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. Desde otro punto del sur mexicano, el acusado Mancera continuó con su precampaña presidencial, esta vez en Tuxtla Gutiérrez, vestido de verde al igual que su anfitrión, Manuel Velasco, con quien firmó un acuerdo para exportar el programa presuntamente novedoso denominado Médico en tu casa. Candil en Chiapas mientras en la Ciudad de México sigue la oscuridad por la influenza, la contaminación ambiental y las enfermedades respiratorias.


Fecha: 24 de Febrero Ha de mencionarse que en ese cruce de fuego electoral Osorio Chong se refirió a AMLO diciendo que mientras unos sólo han vivido los últimos años buscando una candidatura, él, imperturbable, estatuario, sólo cumple con su tarea en Gobernación, dedicado a mi trabajo, y así seguiré (ajá, diría algún comentarista proclive al uso de pocas letras, en este caso, tres). Beltrones, por su parte, arremetió contra el tabasqueño a propósito de los segundos pisos que, según la versión del presidente del PRI, constituirían una zona opaca de la Honestidad Valiente. López Obrador reviró diciendo que la información sobre esas obras está disponible en Internet, que Beltrones es un mafioso, un reverendo ladrón y que él, AMLO, no es un ratero ni nada que se le parezca. Escaparates de izquierda con productos para todo público. La nostalgia del zapatismo marquista se desempolvó al saber que un juez federal determinó, dos décadas después, que no son procedentes las órdenes de aprehensión contra el subcomandante ahora rebautizado y algunos de sus compañeros de armas. Los delitos de que se les había acusado han prescrito y, por tanto, no se les podrá detener y, a menos que haya otra averiguación previa pendiente o se abra alguna, técnicamente podrían aparecer en público en cualquier momento, aunque es probable que esa libertad ya no tenga gran consecuencia práctica en términos políticos y sociales. En Michoacán, mientras tanto, el gobernador Silvano Aureoles asestaba un regaño a quienes se han esmerado en fijarse en pequeñeces, como el hecho de que la actriz y cantante Belinda hubiese sido transportada en helicóptero del gobierno de Michoacán a un acto con el papa Francisco. El enamoradizo gobernador, como le llamó su compañero de partido, el senador Miguel Barbosa, simplemente ha dicho que, aunque ya ordenó investigar el uso de ese vehículo policiaco para menesteres particulares, el asunto está cerrado. Incluso, señaló Aureoles, a mí se me hace muy chiquito el alcance de miras de quienes andan perdidos en un tema de si una ciudadana se tomó una foto en una máquina, ante un hecho muy significativo mundial. Los envidiosos siempre están a la vuelta de la esquina.


Fecha: 24 de Febrero La neta, noto una alta carga de envidia, porque los eventos de Michoacán fueron los mejores del país. Y, mientras Agustín Carstens se da vuelo vendiendo directamente millones de dólares, al amparo de la discrecionalidad, ¡hasta mañana, con Virgilio Andrade promoviendo cambio de nombre para que ahora sea titular de la Secretaría de la Función Caviar!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.