Fecha: 16 de Mayo MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN TRASCENDIÓ / POR: TRASCENDIÓ NACIONAL DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ FERNANDA GAYOU SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 16 de Mayo
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Tlatlaya y la honra de tres soldados
TOP
A los devotos a ciegas de la vulnerable “justicia civil”, aquellos que por ignorancia suponen privilegio y garantía de impunidad el fuero militar, debió caerles como agua helada la sentencia absolutoria del magistrado titular del Sexto Tribunal Unitario Penal de Toluca en favor de los tres soldados a quienes medios “periodísticos”, organismos no gubernamentales y la CNDH les han estado pudriendo la existencia con la acusación de haber cometido una masiva “ejecución extrajudicial”. El 30 de junio de 2014, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que siete militares que hacían recorridos en el municipio de Tlatlaya (Edomex) habían sido agredidos por más de 20 sujetos que resultaron muertos; que en el lugar fueron aseguradas 25 armas largas, 13 cortas, una granada de fragmentación y tres vehículos con reportes de robo. Tres meses después, con versiones diferentes a las originalmente rendidas por tres mujeres, la revista Esquire excitó a medios nacionales que hacen suyo lo que sea que venga del extranjero pero ¡chin!, a los ojos de la justicia civil, eso fue solo un gran cuento…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo TRASCENDIÓ / POR: TRASCENDIÓ NACIONAL
N2: Trascendió
TOP
:Que con la contaminación ambiental como tema de debate público, el gobernador Miguel Márquez y su equipo están más que preocupados porque entre las nueve ciudades más contaminadas de México que cita la Organización Mundial de la Salud cuatro están en Guanajuato: Irapuato, Silao, León y Salamanca. El caso de la última es el más grave, porque no solo se trata de congestión vehicular, sino de partículas suspendidas. Parte del problema pasa por la termoeléctrica de la CFE y la refinería de Pemex, que acaba de ser multada por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial porque provocó una precontingencia. :Que la contingencia de ayer estuvo a punto de frustrar la fotografía oficial del presidente Enrique Peña Nieto con los profesores invitados con motivo del Día del Maestro en Los Pinos. Debido a la restricción de actividades al aire libre, la ceremonia se pasó de la explanada Madero al salón López Mateos, cuya capacidad fue insuficiente y tuvo que habilitarse un espacio alterno para seguir el acto en circuito cerrado. La solución fue la toma de dos fotografías, una en cada recinto, con un sonriente mandatario arropado por el secretario Aurelio Nuño y el líder sindical Juan Díaz.
Fecha: 16 de Mayo :Que, por cierto, el magisterio de la sección 8 del SNTE aprobó 86.2 por ciento de los exámenes de evaluación previstos por la reforma educativa, por arriba de la media nacional. El resultado es consecuencia indirecta de haber sumado 11 semestres consecutivos sin tener rechazados de bachillerato y universidad, con un espacio garantizado en Chihuahua para los jóvenes que deseen seguir estudiando. :Que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, estará hoy en Monterrey para suscribir con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, un convenio sobre el exitoso programa Médico en tu Casa. :Que el senador Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción en el Senado, tiene el reto de responder al compromiso que hizo con sus compañeros Marcela Torres y Alejandro Encinas, de presentar hoy, antes de las 2 de la tarde, un documento que incluya las observaciones de PAN y PRD. Los promotores del parlamento abierto y de la Ley 3de3: Óscar Arredondo, Eduardo Bohórquez, María Amparo Casar, Sergio López Ayllón y Juan Pardinas, entre otros, llaman a un periodo extraordinario para sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N3: Eruviel y la tortura
TOP
El video hecho público hace unos días gracias a la plataforma Mexicoleaks es dos veces escalofriante porque al acto de asfixiar a un presunto culpable para extraerle información se suma la normalidad con la que lo atestiguan un puñado de agentes y funcionarios identificados con camisetas de la Procuraduría de Justicia del Estado de México. No parece que sea la primera vez que ese grupo hace algo así. Nadie se asusta ni se sorprende. Al contrario, todos saben qué les toca hacer. No parece un acto extraordinario, lo que vemos ahí parece una rutina repetida en otras ocasiones. Ahora que un juez ha revocado el auto de formal prisión contra los militares acusados por los hechos de Tlatlaya basado en lo que consideró contradicciones en las declaraciones de las sobrevivientes de aquella masacre, vale la pena recordar lo que una de ellas relató a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que le sucedió cuando estuvo en manos de la misma procuraduría mexiquense: “Después, la sacan de ese inmueble y la trasladan junto con V23 y V24 a otro, en donde meten a V24 y a ella a un baño, y después la sacan a ella para llevarla a otro cuarto. En ese cuarto había alrededor de 6 hombres, y uno de ellos le dice que si „quiere que la traten como persona o como animal, aquí sabemos pegarle a las personas sin que se note‟. Entre todos le comienzan a dar golpes en la cabeza con los nudillos y las palmas, y la insultaban, hasta que uno de ellos sacó una bolsa de una tienda „como de mandado‟, y la agarraron de los pies y manos y otra persona las jalaba, al tiempo que le tapaban la nariz y boca con la bolsa de plástico.
Fecha: 16 de Mayo En ese momento sintió que quería llorar, y que no podía respirar, ya que hicieron esta maniobra de asfixia en cinco ocasiones. Al intentar librarse, el que la tomaba de las manos le preguntaba „si ya iba a hablar‟”. Una bolsa, seis personas, un mismo método… El año pasado, el gobierno mexicano se peleó con el relator de la ONU para la tortura después de un reporte en el que se atrevió a decir que el problema de la tortura en México era “generalizado”. Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, y su procuraduría están de acuerdo. Ese relator es un exagerado.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I. Siguen de necios. Desde luego que hay que felicitar a los maestros en su día, pero en Hidalgo los dirigentes magisteriales se olvidaron del llamado de la SEP a no abandonar las aulas. Anunciaron que hoy los docentes de Pachuca, Apan, Sahagún, Actopan y Mixquiahuala de Juárez no asistirán a clases. ¿Por qué esa indiferencia a los lineamientos? El titular de la SEP, Aurelio Nuño, advirtió que habrá sanción para aquellos que falten a sus labores, sin distinción. Mala nota para estos maestros de Hidalgo; mientras, en la Ciudad de México se instaló un plantón “representativo”… Se ve débil el movimiento de la CNTE, pese a que sus dirigentes de Oaxaca, Hidalgo y Guerrero aseguran que el paro indefinido inició ayer. II. Orejas de pescado. Resulta raro, pero muy raro, el que la dirigencia nacional del PRD haga como que no ve ni escucha las voces de su candidato al gobierno de Tamaulipas, Jorge Valdez, quien acaba de presentar una denuncia por apología del delito contra el candidato Francisco García Cabeza de Vaca en la Procuraduría de Tamaulipas. Resulta que Valdez afirma que la delincuencia organizada ha amenazado a todos los partidos, incluso a los que se postularon candidatos a las alcaldías de Villagrán, Hidalgo y Mainero, para apoyar al abanderado panista al gobierno tamaulipeco. ¡Ah, caray! El apoyo del sol azteca no se ve, ¿y así quieren que su candidato gane?, parece que lo están dejando morir solo. III. ¿Y el frijol, Morena? Despensas por aquí, despensas por allá… Andrés Manuel López Obrador ha pedido a los ciudadanos no entregar su dignidad a cambio de despensas y frijol con gorgojo, pero… la guerra sucia ahora manchó a Morena. De acuerdo a un video difundido en redes sociales, una supuesta militante del partido que encabeza López Obrador entrega despensas en Coyoacán en nombre de
Fecha: 16 de Mayo Ariadna Montiel. Ya algunos preguntan si en éstas no hay frijol con gorgojo. Algo de llamar la atención es la lentitud para responder a lo que seguramente dirá que es un compló. Para lo que sí tuvo tiempo AMLO es para asegurar que Miguel Ángel Mancera es el elegido de Carlos Salinas de Gortari. ¡Vaya con López! IV.Algo tarde. Ya para qué, pero está bueno. El Registro Federal de Electores abrió a los medios de comunicación el Centro de Consulta del Padrón Electoral, que desde marzo de 2015 permite a los partidos políticos acceder al padrón electoral, pero sin permitirles extraer información de los ciudadanos. El centro tuvo un costo de 15 millones de pesos, tiene nueve computadoras de tecnología de punta y software especializado. Cuenta con medidas de seguridad para permitir solamente el ingreso de personal autorizado y la deshabilitación de puertos USB y discos compactos con los que se pudiera extraer información. ¿Y si todas estas medidas se hubiesen hecho efectivas antes? No tendríamos que cargar con la traición de Movimiento Ciudadano, que llevó el padrón a Amazon. ¡Qué oso! V.Confesiones. La Iglesia católica se mostró preocupada por la infiltración del crimen organizado y la corrupción en las elecciones locales del 5 de junio, en las que se “percibe el tufo del narco” en muchos de los estados en disputa. En un editorial publicado en Desde la Fe, destacó el impacto que padece la familia y el matrimonio ante una “descomposición social” que propicia la violencia. Las carreras electorales entre aspirantes están salpicadas de acusaciones de enriquecimiento ilícito; hay pobreza rampante, caldo de cultivo del crimen ante el fracaso de las políticas de desarrollo”, señaló la Arquidiócesis de la Ciudad de México. Esto lo saben todos, ciudadanos y políticos. Esta realidad no es un secreto de confesión.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: En Tlatlaya no hubo ajusticiamientos
TOP
Han quedado finalmente en libertad, absueltos de todo delito, los últimos tres militares involucrados en el caso Tlatlaya. En octubre pasado, cuando fueron liberados los primeros cuatro inculpados, decíamos aquí que era una medida justa en un caso que se convirtió en mediático por la manipulación de un grupo de delincuentes y de organizaciones que, inexplicablemente, se hicieron eco de ellos. Como con los otros militares involucrados, contra los tres ahora liberados no había prueba alguna. Simplemente tuvieron que pasar unos meses más en prisión, porque el juez que llevaba el caso tenía dudas sobre su participación, ya que fueron los primeros que entraron a esa bodega donde los criminales, en la noche anterior, habían realizado una larga fiesta con alcohol, drogas y prostitutas, y donde fueron sorprendidos por la patrulla de ocho soldados, uno de los cuales terminó herido. Hay quienes dicen en el caso Tlatlaya que los números no cuadran: que no puede quedar un soldado herido y que los 22 atacantes caigan: se equivocan. Estamos hablando de soldados preparados, que están entrenados para situaciones de combate, enfrentados a un grupo de sicarios alcoholizados y drogados, que los agredieron cuando los vieron llegar, pero que fueron militarmente superados. Tampoco hubo, hasta tres meses después, acusación alguna de irregularidades en ese operativo. Fue entonces cuando una de las mujeres que sobrevivieron esa noche y que argumentaron que estaban secuestradas (en realidad eran prostitutas que, desde tiempo atrás, acompañaban a ese grupo que se dedicaba tanto al secuestro como a la extorsión y al narcotráfico) hizo una declaración imputando a los soldados el haber ejecutado a sus compañeros. No podía saberlo porque, según su propia declaración, tenía los ojos vendados en ese momento y tampoco se encontraba exactamente en el espacio de los enfrentamientos.
Fecha: 16 de Mayo La recomendación de la anterior administración de la CNDH se hizo eco de esa declaración, cuando su entonces presidente buscaba desesperadamente apoyos para ser reelegido (no alcanzó ese objetivo), obviando casi todas las pruebas periciales y asumiendo, sólo, esa declaración. El hecho, comprobado, es que esas mujeres eran parte del grupo criminal. Dos de las tres rescatadas están procesadas porque se comprobó ese vínculo. Ahora piden, por supuesto, ser dejadas en libertad. El ajusticiamiento de sus cómplices es la coartada. En sus testimonios dicen que pudieron identificar, sólo de oídas, cuáles eran las armas que utilizaban los agresores y cuáles los soldados, así como el lugar exacto donde se producían los disparos. No es nada sencillo, porque el grupo agresor tenía en su poder 25 armas largas, incluyendo 16 fusiles AK47, seis fusiles AR15 y 25 armas cortas, granadas y 112 cargadores para armas de distintos calibres. Obviamente, la patrulla militar también contaba con armas largas. Según los militares que intervinieron en los hechos, luego de la agresión y de un largo tiroteo, cuando se suspendió el fuego, tres elementos ingresaron a la bodega, allí vieron movimientos y personas que los amenazaban con armas, y dispararon contra sus agresores. Allí mismo liberaron a las tres mujeres que entonces dijeron que habían sido secuestradas por los criminales. La versión de los tres militares que entraron al lugar era verosímil. Lo que es inverosímil es que las mujeres de oídas puedan diferenciar quiénes hacían los disparos, qué armas eran, si los que disparaban eran los militares o los criminales y desde dónde lo hacían. Y tampoco se respondía una pregunta obvia: si una patrulla militar penetró a la bodega con el fin de matar a los sobrevivientes, ¿por qué les perdonarían la vida a estas mujeres?, ¿por qué a ellas las pusieron a disposición de la justicia y a los otros no? Tlatlaya no era y no es un punto menor en la agenda de la seguridad ni en la de la relación del Ejército con las instituciones y con la sociedad. Desde diciembre de 2012, el Ejército mexicano ha sufrido más de mil agresiones de grupos armados que les ha
Fecha: 16 de Mayo costado la vida a decenas de militares y dejado heridos a centenares de elementos. La justicia en el caso Tlatlaya ha dejado en libertad a los militares con base en evidencias y peritajes y no en juicios mediáticos o juegos de poder. Y quienes hicieron del caso Tlatlaya un leitmotiv para explicar la “guerra sucia” han perdido una pieza clave en su ajedrez mediático. El Barroco de Puebla Pasamos este fin de semana en Puebla, básicamente para conocer el Museo Internacional del Barroco, inaugurado en febrero pasado y diseñado por el notable arquitecto japonés Toyo Ito. Creo que es uno de los museos más bellos y con mejor museografía que he conocido, a nivel de los mejores del mundo. Es, simplemente, un espacio extraordinario en una ciudad marcada por un dinamismo y crecimiento singular. No dude en conocerlo, ni el museo en sí mismo, ni sus exposiciones ni su entorno tienen desperdicio. Extraordinario.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo
REFORMA Por
JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
N6: La evasión constituyente
TOP
Legislar ha sido la forma más popular de la evasión política. Para no hacer, normar. Con frecuencia la simulación ha adquirido entre nosotros formato legislativo. ¿Cuántas leyes han sido promulgadas para fugarnos de la acción, para desertar de la realidad? La historia de México ha estado marcada por esa fantasía de la proclamación. Decretar derechos sin preocuparse por los mecanismos que los hagan exigibles, proclamar ideales como si fueran reglas, trazar en ley la silueta de la justicia y confiar que ésta formará cuerpo automáticamente.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo Por
FERNANDA GAYOU
N7: Sistema corrupto
TOP
El principal reclamo de la sociedad es el combate a la corrupción, que es la raíz y causa del empobrecimiento de la población, de la violencia y el crecimiento del negocio de las drogas, de la falta de justicia y educación y de los feminicidios, etcétera. ¿Acaso la sociedad se va a quedar de manos cruzadas ante la impostergable necesidad de iniciar el cambio al sistema corrupto que nos tiene acorralados y condenados? ¿Cómo forzar a nuestros representantes a que se unan a este esfuerzo? Si no lo hacen, todos nos perderemos en el caos y la ingobernabilidad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo Por
SERGIO SARMIENTO
N8: CAMe contra autos
TOP
"Las políticas económicas deben ser analizadas en términos de los incentivos que crean y no de las esperanzas que las produjeron". Thomas Sowell Cuernavaca– De nada sirvió que fuera sábado y que entre 1 y 1,3 millones de vehículos hubiesen dejado de circular debido a la restricción ordenada por el gobierno. De nada ha ayudado que desde el pasado 5 de abril se haya aplicando un Hoy no Circula endurecido que prohíbe la circulación de autos nuevos con bajos niveles de contaminación. A las cinco de la tarde del sábado 14 de mayo se registraron 157 puntos IMECA por ozono en Tláhuac (que no tiene más autos que otras delegaciones). La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decidió así aplicar el Hoy no Circula por primera vez en domingo. La CAMe es una institución burocrática que no parece interesada en analizar la información que surge de sus propias decisiones. No tiene la pretensión de aspirar a una política pública medianamente inteligente. No se interesa en saber si sus acciones funcionan. No entiende que no entiende. Su filosofía obsesiva es castigar a las familias que han cometido el pecado de adquirir un automóvil. Actúa por reacción burocrática, por encono dogmático. Muchas personas y familias salieron de la Ciudad de México para el fin de semana desde el viernes 13 de mayo. El sábado por la tarde se les anunció que, si tenían un automóvil o una moto con engomado rojo o terminación de placas en 3 o 4, no podrían regresar o tendrían que hacerlo después de las 10 de la noche. Es su culpa por haber salido de la ciudad en auto.
Fecha: 16 de Mayo No se necesita mucha inteligencia para saber que si el propósito del Hoy no Circula era reducir la contaminación el fracaso ha sido total. Durante 14 años la Ciudad de México no tuvo contingencias ambientales. A partir de que se endureció el programa, éstas se han multiplicado. El programa parece haber incrementado la contaminación, pero los burócratas que lo aplican no lo han entendido. Nos dicen los burócratas del CAMe y los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México que no prohíben la circulación de vehículos por pura perversidad sino por el bien y la salud de todos. Sí permiten y promueven, empero, actividades al aire libre que supuestamente no deberían llevarse a cabo con alta contaminación. El sábado en la noche, por ejemplo, mantuvieron el concierto de Marco Antonio Solís en el Zócalo. El domingo por la mañana cerraron las calles de la delegación Benito Juárez para una carrera. Permitieron además la manifestación de San Cosme a la Secretaría de Gobernación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Organizaron el paseo ciclista, ¡aunque lo concluyeron a la una en lugar de las dos de la tarde! No ordenaron la cancelación de la semifinal del futbol entre Chivas y América en el Azteca. Las autoridades sólo se preocupan por castigar a los automovilistas. Apuestan a que el encono social contra quienes pueden comprar un coche se traducirá en apoyo político. El que la contaminación en vez de bajar suba no les preocupa. Los resultados del Hoy no Circula sugieren que los vehículos no son el principal factor de la contaminación de la Ciudad de México. Los burócratas quisieron justificar el endurecimiento del programa por la decisión de la Suprema Corte de permitir la circulación de autos poco contaminantes de más de ocho años de antigüedad que, dicen, añadió un millón de vehículos a la circulación. Pero todos los días el Hoy no Circula retira más de un millón de autos, y en contingencia más de dos millones, sin que se note diferencia.
Fecha: 16 de Mayo Por eso ha llegado el momento de decir “No” a los burócratas. Si no saben que renuncien. Una política que tiene un costo enorme, y que agrava el problema antes que resolverlo, no debe mantenerse. CNTE vs SEP Viene el gran reto para la Secretaría de Educación Pública. La CNTE lanzó su convocatoria de guerra este 15 de mayo contra la reforma educativa. La SEP está obligada por ley a descontar los días a los maestros que falten y destituirlos a la cuarta falta. Si no lo hace, la reforma educativa estará muerta.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
A FINES de septiembre de 2014, Miguel Osorio Chong sorprendió a propios y extraños cuando, en mangas de camisa, salió a dialogar -en plena avenida Bucarelicon los estudiantes del IPN que entonces se manifestaban. EL INÉDITO GESTO del titular de Gobernación sirvió para desactivar la movilización que en aquellos días se gestó en esa institución educativa. HOY, DE NUEVO, los politécnicos saldrán a las calles. Esta vez su manifestación se dirigirá hacia Los Pinos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: A Peña le urge un perro
TOP
La semana pasada el presidente Enrique Peña Nieto tuvo varios eventos públicos que requirieron de su mayor atención. Celebró el Día de las Madres y el Día Internacional de la Enfermera; inauguró una modernización de vialidades en Baja California y, después de más de ocho meses, recibió las cartas credenciales de 19 embajadores. Sus discursos fueron sobre la economía, como desde hace dos años. Mientras eso sucedía, en Londres se celebró la Cumbre Anticorrupción, convocada por el primer ministro inglés, David Cameron, en la que participaron 40 líderes, incluidos dos presidentes latinoamericanos, Michelle Bachelet, de Chile, y Juan Manuel Santos, de Colombia. En representación del presidente fue el desacreditado secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, lo que subraya el interés de Los Pinos en el tema. Andrade participó en uno de los paneles secundarios, donde sus palabras sólo encontraron eco por la entrevista que le hizo Notimex, donde afirmó que había reconocimiento en el mundo a los esfuerzos mexicanos contra la corrupción. Eso, lo sabe el secretario y lo sabe el gobierno, no es cierto. La percepción en el mundo es lo contrario, al ir creciendo la idea que la corrupción está incubada en el gobierno peñista, que hace poco para remediarlo, mientras se fortalece la impunidad. Uno de los oradores principales fue el secretario de Estado, John Kerry, quien habló sobre cómo el enojo de la gente crece porque piensa que el sistema es corrupto. “Sé que algunas personas dicen que es cultural, y que la cultura ha crecido de esa forma y así va a ser”, agregó. “Bien. La cultura puede cambiar. La cultura se puede aprender. La cultura se puede adaptar a la modernidad y al estándar global que
Fecha: 16 de Mayo requiere algo más”. Las palabras de Kerry no llevaban destinatario específico, pero evocaron la afirmación del presidente Peña Nieto que explica la corrupción en México como un tema meramente cultural. Tiene razón Kerry; Peña Nieto, no. La corrupción afecta la vida pública. Como enfatizó, rompe el tejido social y destruye por dentro a las naciones. También quita legitimidad y credibilidad a un gobierno, lo que reduce su capacidad de maniobra política. En junio del año pasado se publicó en este espacio el texto “El fantasma de la 'casa blanca'”, donde se hacía referencia de cómo la corrupción era el preámbulo de la molestia ciudadana en las elecciones intermedias. Se mencionó cómo esa percepción estaba impregnada en la piel de Peña Nieto, por lo que tuvieron que esconderlo de las campañas priistas. A tres semanas de elecciones para gobernador en 12 estados, se está repitiendo la misma situación. El PRI tiene que esconder a su presidente porque le hace daño y le quita votos. La aprobación presidencial en algunos de esos estados ha caído hasta al 12 por ciento, pero Peña Nieto no huele el hedor del fenómeno que lo envuelve. Un botón de muestra: la presencia de Andrade en eventos presidenciales es cada vez menor porque, le dicen, daña la imagen presidencial. Si Andrade está apestado en la sociedad mexicana, uno podría deducir, es porque está haciendo muy bien el trabajo que parecen haberle encomendado: proteger al presidente. Si Andrade fuera héroe nacional, seguramente sería porque estaría crucificando a los peces gordos que siempre se prometen y nunca caen. En aquél texto en junio se apuntó que Peña Nieto necesitaba encontrar una salida al problema que carcomía su administración y relanzar su presidencia. No hizo realmente nada. Ni transparencia, ni un sistema con largos colmillos para combatir la corrupción. “Los fantasmas de corrupción siempre han perseguido a los políticos. Pero es la forma como los enfrentan, lo que los ha definido”, se escribió para retomar un momento en 1952 de Richard Nixon, en ese entonces candidato a la vicepresidencia en la fórmula con Dwight Eisenhower, quien ante acusaciones de haber utilizado ilegalmente dinero de un fondo de su campaña, pronunció un monólogo de cuatro mil 659 palabras para
Fecha: 16 de Mayo defenderse. Se le conoce como el discurso de Checkers, que comenzaba con la afirmación de que era un hombre “cuya honestidad e integridad habían sido cuestionadas”. Para enfrentarlas, anunció una auditoría que demostraría que no había hecho nada ilícito, y al final del discurso se refirió a Checkers, un perro que le regalaron y que se negaba a regresar, porque, bromeó, no había intercambiado al animal por ningún favor o promesas a nadie. Este discurso ha sido tomado como uno de los mejores ejemplos de persuasión política en la historia de Estados Unidos, al incorporar tres de las 30 técnicas en el arte de la persuasión: humildad en la defensa de su integridad, pruebas factuales con la auditoría, y humor, reflejado en el perro. Su defensa fue un éxito porque tocó las fibras sentimentales y el apoyo de los estadounidenses. No existen las imitaciones o los traspasos mecánicos, pero el discurso de Checkers es un ejemplo de cómo un político tiene que enfrentar los retos sobre aspectos tan subjetivos como su integridad, y con audacia dejarlos atrás. Peña Nieto sigue sin reconocer el dilema en el que vive. Su legado está cuestionado y lastimado. Debería leer el discurso de Kerry en Londres, en cuya conclusión apela: “Ayúdenos en la batalla por el fortalecimiento del compromiso con el Estado de derecho y hagan sentir al mundo que sus líderes al más alto nivel no son parte del problema, sino de la solución”. Peña Nieto tiene la palabra y la acción.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Sobrevenden la constitución CDMX - Elecciones que son escaramuzas - Frustración: la ignorancia del votante
TOP
Otra vez, como hace 16 años, los partidos políticos y hasta los “independientes” nos sobrevenden lo que sería la Constitución de la Ciudad de Mèxico. En su propaganda afirman que ese documento que, conste, aún no está redactado, sería la solución a todos los problemas, hasta de la contaminación ambiental. Saben que una Constitución no es panacea, no tiene por qué serlo. Desde ahora generan expectativas exageradas, luego se asombrarán por el desencanto de los ciudadanos. PRUEBAS Según el diccionario “escaramuza” es una refriega de poca importancia sostenida especialmente por las avanzadas de los ejércitos. Aunque en las doce elecciones de gobernador del próximo cinco de junio muchos actores se juegan su futuro, son apenas eso: refriegas sin importancia. Todos prueban estrategias, tácticas y capacidades para movilizar sus organizaciones y a los votantes. Preparativos para estar en posición para la batalla que importa: la elección presidencial de 2018.
Fecha: 16 de Mayo DEMOCRACIA Son muchos, más de los que creemos, los políticos y politólogos que culpan a la ignorancia de los votantes por los errores y tropelías de algunos funcionarios elegidos. Curioso, porque todos dicen ser demócratas. La democracia moderna se sustenta en el sufragio universal. La política y los políticos deben sobrellevar las virtudes y defectos ciudadanos, además de los propios. Y los políticos y politólogos deben saber que los votos sólo se cuentan, no se pesan y miden cualitativamente. En la democracia, como dicen los rancheros: “… ni modo, con estas mulas arreamos”. NOTAS EN REMOLINO Ya no va a desaprovechar el tiempo el jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera. Ya lanzó su espada en prenda al proclamar que sí quiere ser candidato a la Presidencia. Ah, pero que sea por las izquierdas… A veces exageran algunos observadores de las cuentas nacionales. A propósito del Día del Maestro ya se volvió costumbre calificar de privilegio a cualquiera prestación que se les otorga… Vaya reto lanzado por el dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones: “… a los partidos nos toca responder por las conductas y trayectorias de nuestros candidatos”… En Campeche se celebró la Reunión Nacional de Huracanes, encabezada por el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell y el director de la CFE Enrique Ochoa. El gobernador campechano Alejandro Moreno Cárdenas destacó el rol fundamental de la CFE y sus trabajadores para asegurar el suministro de energía eléctrica cuando ocurre un desastre… Ahora cunde una ocurrencia peligrosa. Que los gobiernos paguen por los daños a la salud por la contaminación. ¿Y la responsabilidad de quienes contaminamos? Ah no, se trata de derechos, no de responsabilidades…
Fecha: 16 de Mayo A la vieja usanza, el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón, culpa de la inseguridad a los alcaldes que no hacen bien su trabajo. ¿Qué cambió?... Aún está por determinarse cuántos tuvieron acceso al sitio de Amazon donde irresponsablemente Movimiento Ciudadano “archivo” el padrón electoral, antes que se les descubriera…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 16 de Mayo
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - Triple sabadazo judicial - FIFA: corrupción y mundial
- 43, ABC, Tlatlaya - La CNTE vuelve a plantarse TOP
Tres sentencias distintas y un solo Es- tado verdadero, en un sabadazo judicial muy significativo, ya sin visitas molestas (el GIEI ya ausente) y con múltiples distractores puestos en juego (por ejemplo, el congreso de la Federación Internacional de Futbol Asociación, con su estela de corrupción mafiosa, realizado en México que, con apego a la doctrina del pan y circo, busca la sede del Mundial 2026). La demolida verdad histórica de Murillo Karam ha sido mágicamente transformada ahora en verdad judicial, mediante sentencias de un juzgado de distrito y de un tribunal unitario, las cuales son inapelables, según informó la agencia Reforma (http://bit.ly/1Xt6SUR). Los normalistas de Ayotzinapa están muertos, conforme a esa letra jurídica, muy probablemente asesinados sumariamente, a unas horas de sus detenciones. El malabar del Poder Judicial de la Federación libra al Estado mexicano del señalamiento de que hubo desaparición forzada y da por buena la especie de que se trató de secuestros y homicidios calificados que cometieron unos particulares (los miembros de Guerreros unidos). La desaparición forzada responsabilizaría a funcionarios públicos o individuos coludidos con ellos. Tal posibilidad se está eliminando, a pesar de que sigue tan vigente y fuerte que oficialmente se sigue buscando a los estudiantes, por considerar que no está probada su muerte, y uno de los segmentos bajo fundada sospecha es el de la Policía Federal, el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y el Ejército. Cierto es que el rediseño judicial aprobado conlleva un eventual castigo mayor para algunos de los más de cien inculpados por los hechos de Iguala, pues serían más los
Fecha: 16 de Mayo años a pasar en prisión en caso de ser sentenciados culpables de secuestro (ese argumento lo usa mucho el gobierno federal). Pero, al mismo tiempo, el expediente del caso evidencia graves fallas procesales adjudicables a la Procuraduría General de la República en sus dos administraciones recientes, la de Jesús Murillo Karam y la de Arely Gómez González. La subprocuraduría especializada en asuntos de delincuencia organizada, de la PGR, no acreditó que se hubiera producido un ocultamiento de los jóvenes, y ante la falta de esa condición para tipificar el delito de desaparición forzada, los juzgadores ya ni siquiera revisaron el resto de los alegatos. El magistrado Carlos Manuel Aponte Sosa, al frente del tribunal unitario con sede en Tamaulipas, dijo en uno de los puntos que la Seido había ofrecido argumentos deficientes. En otro aspecto del proceso, el mismo Aponte aseguró que los argumentos de la PGR eran tan pobres que sólo supliendo sus deficiencias podría analizar el expediente, lo que no haría porque sería ilegal. ¡Perdió la PGR! ¿Perdió? En Sonora, un juzgado de distrito sentenció a 19 personas a penas que van, en cada particularidad, de 20 a 29 años de cárcel, al pago de multas y a la reparación del daño por el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, en junio de 2009, que provocó la muerte de 49 niños y heridas a unos 70 pequeños. La resolución judicial se ciñe a la narrativa de homicidios por culpa, debido a lo cual los castigos van a responsables operativos específicos y no a altos funcionarios públicos. Al paso de los años se ha sustentado la posibilidad de que aquel incendio se produjera al extenderse el fuego a la guardería desde un local contiguo, propiedad del gobierno estatal, donde supuestamente se quemaba papelería oficial para desaparecer pruebas de movimientos fraudulentos con dinero público. En ese contexto se ha insistido en la responsabilidad del entonces gobernador Eduardo Bours, hasta ahora intocado. También impune ha quedado Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Esther Zavala Gómez del Campo, esposa de Felipe Calderón Hinojosa, quien ocupaba Los Pinos cuando sucedieron los hechos. El expediente judicial de aquella guardería, sin responsabilidad oficial asignada a su pariente, ha sido constante motivo de críticas a la ahora precandidata
Fecha: 16 de Mayo presidencial panista. Cerrar el caso en esta fase, aunque probablemente será impugnado en otra instancia por padres de familia, permitirá a Zavala Gómez del Campo referir preguntas y señalamientos a la letra judicial ya anunciada. A pesar de las contundentes evidencias de que en Tlatlaya, estado de México, 22 presuntos delincuentes fueron ejecutados por militares, la justicia civil ha decretado la libertad plena para los últimos elementos de verde olivo que estaban en prisión (militar). No hubo homicidios, encubrimiento en la modalidad de alteración ni modificación ilícita del vestigio de hecho delictivo. Oficialmente fue un enfrentamiento entre soldados y miembros del crimen organizado, con un saldo absolutamente irregular: todos los supuestos criminales fueron muertos, sin baja mortal alguna del lado castrense. El resolutivo federal fortalece la impunidad y alienta la política de limpieza social que en el país se practica. La FIFA, arriba mencionada, escogió un foro inmejorable para realizar un congreso mundial con pretensiones de dejar atrás el historial de corrupción que la FBI reveló con detenciones de directivos futboleros y defenestración de algunos de estos: el México de Virgilio Andrade, la Casa Blanca y la corrupción generalizada e institucionalizada (El Tuca Ferreti mostrando una cartera en lo alto a un árbitro en un juego de eliminatorias en Monterrey; The Wall Street Journal publicando una carta anónima que habla del uso del Estadio Azteca como lavandería de dinero recibido por Televisa a cuenta de propaganda política y gubernamental pagada en efectivo). Pero el fondo del asunto es que el peñismo y Televisa buscan organizar un nuevo Mundial de Futbol, el de 2026, en México. O cuando menos entre México, Estados Unidos y Canadá. PRI y circo. Y, mientras los profesores han vuelto a manifestarse y a plantarse contra la reforma educativa, con demanda de diálogo en Bucareli con Osorio Chong que el secretario Nuño dice que no se dará.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------