Fecha: 24 de Mayo MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JORGE ALCOCER V. DIEGO VALADÉS SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 24 de Mayo
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: La familia según Jesucristo
TOP
No se requiere ser teólogo para saber lo distinto de la idea que tiene el Vaticano sobre la familia respecto de la que se atribuye a Jesucristo en al menos dos de los evangelios reconocidos por la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica Romana: Mateo 12:4749. Y le dijo uno: ―He aquí tu madre y tus hermanos están fuera, que te quieren hablar‖. Y respondiendo él al que le decía esto, dijo: ―¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?‖ Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: ―He aquí mi madre y mis hermanos‖. Marcos 3: 31-34.- Vienen después sus hermanos y su madre, y estando fuera, enviaron a él llamándole. Y la gente estaba sentada alrededor de él, y le dijeron: ―He aquí, tu madre y tus hermanos te buscan fuera‖. Y él les respondió, diciendo: ―¿Quién es mi madre y mis hermanos?‖ Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: ―He aquí mi madre y hermanos‖. La familia que Jesús reconoció como suya no requirió, pues, de lazos consanguíneos, pero mucho menos implicaba intenciones procreativas. Y de cara al dogma, por cierto, la Sagrada Familia tampoco...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: Así votaron en la presidencial de 2012
TOP
Son de los que compran agujetas para los mocasines. Florestán Dentro de 12 días se llevará a cabo la jornada electoral no federal más intensa de que haya memoria. El domingo 5 de enero se eligen 12 gobernadores, 549 presidentes municipales y 388 diputados locales en 13 entidades y 60 diputados constituyentes en Ciudad de México, para un total de mil 9 puestos de elección popular. Las elecciones a gobernador han desplazado a las de alcaldes, a pesar de que están en juego ciudades claves, algunas más importantes que ciertos estados, y ya no diga la de legisladores, locales o constituyentes, que a la mayoría de la gente le valen un pito. La atención, siempre local, no nacional, está donde eligen gobernador: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. No voy a entrar hoy al pronóstico de 9-3 que me hizo Manlio Fabio Beltrones a principios de año, ni cómo van a ahora, prefiero hacerlo un poco más adelante. Hoy quisiera hacer un ejercicio con base en un estudio de Roy Campos y Consulta Mitofsky sobre cómo fue la votación en la pasada campaña presidencial, cuando hay quienes dicen de que lo que se vote el día 5 se votará en 2018.
Fecha: 24 de Mayo En Aguascalientes Enrique Peña Nieto obtuvo 40 por ciento de los votos; en Chihuahua ganó con 48 por ciento, al igual que en Durango; en Hidalgo, 43 por ciento; en Oaxaca la perdió con 36 por ciento ante 45 por ciento de López Obrador; en Puebla la perdió 3635; Quintana Roo fue suya con 43 por ciento; en Sinaloa con 48 por ciento; Tamaulipas con 43; Tlaxcala con 41 por ciento; Veracruz la perdió 3534; y Zacatecas ganó por 53 por ciento. Es decir, de los 12 estados en juego el día 5, Peña Nieto, en 2012, ganó ampliamente nueve, perdió dos por un punto, Puebla y Veracruz y fue arrollado en Oaxaca. Ya veremos pronto cómo votan en las 14 entidades del día 5 y sin que sean un referente de 2012 sabremos dónde tiene que trabajar el PRI para la próxima presidencial y donde los otros partidos. RETALES 1. LLANERO. Obvio que El Bronco irá solo, quiero decir, sin otros independientes a la presidencial de 2018. No sé si después de sus primeros meses de gestión, esa sí independiente de sus apoyadores, que ya lo atacan, vaya a ir con éstos, que lo subestimaron; 2. OPACOS. En Colima no hay comisionados del INAI local, el llamado órgano garante, desde diciembre del año pasado, lo que es una falta que le puede crecer al gobernador Ignacio Peralta; y 3. CIERRES. Por la violencia en Guerrero, han cerrado 16 centros de salud en las zonas de Tierra Caliente, la Sierra y El Centro. Además, cerca de medio centenar de médicos, enfermeras y promotores de la salud, han pedido su cambio de adscripción. El cierre afecta a más de 40 mil usuarios hasta hace poco de esos centros de salud.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N3: Alejandro, Isabel, el problema no es la Corte
TOP
Ayer, la persona que maneja las redes sociales de Alejandro Martí — quiero pensar que no fue él— publicó este tuit. Con una foto del ministro José Ramón Cossío leyendo un expediente, escribió: ―El Ministro José Ramón COSSIO estudiando concienzudamente para ver cómo SÍ libera a los secuestradores extranjeros!!‖. El exabrupto es una línea más en esta campaña reciente contra jueces, en especial algunos ministros de la Corte que están aplicando la ley en casos en que la policía y las fiscalías violan los derechos de presuntos culpables y les conceden amparos que en muchas ocasiones ordenan la reposición de los procesos sin que se tomen en cuenta pruebas obtenidas ilegalmente. Este es el caso que ayer indignó a Martí, o a quien maneja la cuenta de Martí contado por Rubén Mosso en MILENIO: son dos extranjeros acusados de homicidio y secuestro: ―El miércoles, el ministro José Ramón Cossío Díaz presentará a sus homólogos de la Primera Sala de la Suprema Corte un proyecto de sentencia en el que propone otorgar un amparo a la pareja condenada para el efecto de que se les reponga el procedimiento, ante la presunción de que se les violó su derecho a la asistencia consular y por supuestos actos de tortura…‖. Por cierto, la reposición del proceso no significa su libertad. El tuit se une a esta especie de campaña reciente, encabezada por doña Isabel Miranda de Wallace y su abogado, Samuel González, y tiene que ver con la entrada en vigor en unos días del nuevo sistema de justicia penal en todo el país.
Fecha: 24 de Mayo Como sucedió en otros países y ha sucedido en algunos estados, las nuevas reglas, las nuevas garantías consagradas en la Constitución para todos los mexicanos, causarán los próximos meses problemas y sí, algunos presuntos saldrán. Costos de la transición. Quienes han operado con base en la tortura y la obtención ilegal de evidencia no la tendrán sencilla para ahora operar como lo manda la ley. Tuvieron ocho años para prepararse. Lo que me sorprende es que estos respetados activistas, o quienes manejan sus redes sociales, no estén igual de enojados con los fiscales y policías que torturan, maltratan, inventan, falsean… y tienen a cientos de inocentes tras las rejas provocando que en la revisión de las sentencias resulten amparados. A menos que ellos crean que el método tradicional de investigación mexicano, a madrazos, es el que prefieren para el país. Si es así, por favor, díganlo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Otra de Arne. Para algunos podrá ser gracioso cómo reaccionan ciertos funcionarios a través de las redes sociales, pero lo cierto es que forma es fondo. El líder del PRD capitalino, Raúl Flores, pidió a Xóchitl Gálvez, delegada de Miguel Hidalgo, separar del cargo al director general de administración delegacional, Arne aus den Ruthen Haag, en tanto se investigan presuntas irregularidades de la obra que se levanta en la San Miguel Chapultepec, propiedad de la familia de éste. A lo cual Ruthen Haag escribió en Facebook: ―Al momento de renunciar, se me hizo un nudo en la garganta‖. Después, un video: ―En relación a las declaraciones de Raúl Antonio Flores García, presidente del PRD en la capital, en donde exige a la jefa delegacional me separe del cargo, tengo un importante anuncio que hacer esta noche‖, tras lo dicho aparece carcajeándose con una máscara de Chewbacca, imagen ―robada‖ del video viral de la estadunidense Candance Payne... ¡Vaya, qué nivel de político! II.Deslealtad total. Cómo estarán las traiciones de cara a las elecciones del 5 de junio, que el compadre de un exgobernador del PRI es miembro del cuarto de guerra del candidato del PRD-PAN, Carlos Joaquín, personaje muy cercano a Joaquín Hendricks, El Negro. Se trata de Juan Vergara. Vaya, qué se puede esperar si el mismo Joaquín desdeñó la confianza que le otorgó el Presidente y abandonó su partido. Lo ocurrido es un ejemplo de cómo se dan las traiciones en la política nacional. Tras lo sucedido se abren las interrogantes: ¿de qué platicarán los compadres en sus reuniones?, ¿del calor que hace en Quintana Roo?, o ¿cómo el oportunismo político los llevó al otro bando? III.Del amor al odio sólo hay un paso. Antes amigos, compañeros de causa, ahora el candidato a Constituyente por el PRD, Jesús Ortega, presentó ante la Fepade una
Fecha: 24 de Mayo denuncia en contra del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, por utilizar el Registro Nacional de Electores para hacer proselitismo. Dice que Morena usa los datos del listado nominal para enviar cartas a fin de que voten por los candidatos de esa agrupación política. No que muy decente El Rayito de Esperanza... ¿Y la honestidad valiente, dónde? IV.El río revuelto. Tan incomprensible es la conformación del Constituyente para la Ciudad de México, que Santiago Creel aparece como la mejor opción. Últimamente trae un discursito en televisión en el que asegura que es tiempo de sacudirse una serie de males. En el spot, el exsecretario de Gobernación, se ha convertido en el panista que más proselitismo hace. Pero cree que nos envuelve con sus rollos. Él mismo es como un fusible, totalmente quemado. Pero parece que aún no le cae el veinte, porque no se ha dado cuenta de que perdió las elecciones en 2000 y ya ni se diga las internas de su partido. Lo peor es que aun así quiere ser Constituyente. ―Que los malos gobernantes se vayan a su casa‖, mejor que se vaya. V.Elecciones 2.0. El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Observatorio Electoral 2.0, mediante el cual monitoreará los mensajes en Twitter y Facebook que difundan los candidatos de Puebla, Veracruz, Chihuahua, Zacatecas y a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Según los especialistas el buen uso de las tecnologías sí puede decidir las elecciones. El uso inadecuado también podría incidir positivamente o en su caso propiciar que se anulen los comicios. Lo que propone el INE es tener reglas claras de qué se puede hacer y qué no se debe hacer en materia político-electoral en redes. La idea es una buena intención y está bien, pero para la práctica falta mucho.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: El halcón y un paquistaní, en Tanhuato
TOP
Se llama Ramón Alejandro Macías y tiene 30 años. Es halcón y distribuidor de droga del Cártel Jalisco Nueva Generación. Fue detenido por delitos de narcomenudeo y por su presunta participación en distintos hechos delictivos, incluyendo el ataque a policías federales en Ocotlán en marzo del año pasado, que dejó cinco elementos muertos. Pero el suyo sería sólo un testimonio más de los miles de hombres y mujeres sin destino que pensaron encontrar uno, aunque fuera miserable, en el crimen, si no fuera por lo que cuenta sobre la operación del Cártel Jalisco Nueva Generación, y lo ocurrido en el rancho El Sol en Tanhuato, donde el 22 de mayo del año pasado se suscitó un enfrentamiento en el que cayeron 42 sicarios, un policía federal murió y un oficial fue herido. Este hombre fue detenido en junio del 2015, cuando vendía droga (cristal) a traileros en una gasolinería de Cuitzeo, en Ocotlán, Jalisco. Ramón cuenta que entró a trabajar al cártel en la cárcel, cuando estuvo detenido por robo calificado. Fue liberado en el 2013 y le encargaron distribuir gasolina robada. Le pagaban mil 500 pesos a la semana. Su jefe resultó ser Alonso Guerrero Covarrubias, uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación, jefe de la plaza de Ocotlán, junto con sus hermanos Leonardo, Javier y David. ―Cada uno de los hermanos tiene un numeroso grupo de escoltas y sicarios, declararó Ramón, que los cuidan, pues no se mueven los jefes sin, por lo menos, 200 escoltas cada uno, ya que traen entre 15 y 20 camionetas cada uno… todos sus escoltas cuentan con armas largas y armas cortas, así como también con varias granadas y luego están los jefes de vendedores tanto de droga como de gasolina robada que se dividen en zonas y luego están los jefes de los halcones, también llamados puntos, y en esos grupos de halcones me pusieron a trabajar a mí‖.
Fecha: 24 de Mayo Cuenta el halcón Ramón que ―el 19 de marzo (del 2015) todo cambió porque ese día el grupo armado del más chico de los patrones, Leonardo Guerrero Covarrubias se agarró a balazos con los de la Gendarmería… se arrimaron todos (los guardias de los otros tres hermanos) siendo, por lo menos, 200 gentes fuertemente armadas y mataron a muchos de la Gendarmería… después del 19 de marzo los jefes se desterraron, dice, de Ocotlán y yo ya no trabajé… como a los 22 días después de esa balacera, continúa la declaración ministerial de Ramón, un sujeto que es el que está debajo de Alonso Guerrero Covarrubias me fue a buscar a mi casa y me dijo que los jefes estaban ordenando que nos fuéramos todos los halcones a donde se estaban escondiendo ellos que es para el rancho llamado El Sol en San José de Vargas, en Tanhuato‖. Allí comienza la historia del halcón Ramón en el rancho El Sol. Cuenta en su declaración ministerial que ahí estaban tres de los hermanos: Alonso, Javier y David con sus elementos de seguridad ―es decir gente del CJNG y ahí estaban dentro de ese rancho todos, por eso pusieron varios puntos de vigilancia en los alrededores de ese rancho y nos ocupaban a todos los halcones que nos quedamos abandonados en Ocotlán. A mí me pusieron en un punto llamado cerro de las antenas porque hay unas antenas de la Comisión Federal de Electricidad y se ve la autopista que va para Sahuayo y pasa por el rancho donde estaban los jefes con, por lo menos, 700 hombres armados y ahí estuve yo‖. Dormía arriba del cerro, cuenta Ramón, y ―ahí estuve durante cinco semanas y me pagaban tres mil pesos a la quincena‖. Dice que el 22 de mayo no estaba como halcón porque vio un helicóptero tres días antes estaba seguro de que era de la Marina y se asustó mucho. Que se comunicó con David Guerrero que le dijo que no, que la nave era de la Comisión Federal de Electricidad, ―pero como yo estaba seguro de que era de la Marina abandoné el puesto de vigilancia‖. Quién sabe si en realidad dejó el puesto de vigilancia ese día porque el halcón Ramón conoce y habla con detalle sobre lo ocurrido el 22 de mayo. Dice que ese día ya se habían ido los hermanos Alonso y Javier ―con toda su gente, incluyendo sus vendedores y halcones,
Fecha: 24 de Mayo unos 300 elementos cada uno, a otro rancho‖. Quedaron en El Sol, dice en la declaración, unos 100 elementos, al mando de David. Especifica los nombres de los principales sicarios que murieron y también quiénes sobrevivieron, incluyendo un sujeto llamado La Parka (al que describe), que logró huir herido de El Sol. Y agrega algo que las autoridades no sabían hasta ese momento: ―Dentro del grupo delictivo en que trabajo hay varios sujetos que entrenan a los sicarios siendo el tipo al que le dicen el paquistaní (al que describe) que dicen que no es de México, sino de Paquistán, el jefe‖. Agrega que ―estaban reclutando gente en Sonora, Nayarit, Jalisco y Sinaloa, para matar a los del Ejército y a los federales‖. Hasta ahí la declaración del halcón Ramón y la revelación de la operación del grupo criminal, de su poder de fuego y de la magnitud de la concentración criminal en el rancho El Sol. Por lo pronto, el paquistaní se había ido dos días antes del enfrentamiento con su jefe, Alonso Guerrero Covarrubias. Es la única noticia que se tiene de él.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo
REFORMA Por
JORGE ALCOCER V.
N6: Don Luis
TOP
Nacido en Camargo, Chihuahua (1919), Luis Héctor Álvarez compartió oriundez con el fundador del partido al que dedicó la mayor parte de su vida. A diferencia de los impetuosos "bárbaros del norte", a los que impulsó a ingresar al PAN a mediados de los años 80 del siglo pasado, a Don Luis lo caracterizaron sus modales afables, siempre respetuosos, sin por ello incurrir nunca en debilidad ante sus adversarios políticos. Creo que Manuel Gómez Morin, Adolfo Christlieb Ibarrola y el recién fallecido son la tríada de jefes panistas que marcaron a ese partido en el siglo XX.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo Por
DIEGO VALADÉS
N7: República de virreyes
TOP
Las generalizaciones suelen ser infundadas. Por eso no es sostenible que todos los gobernadores sean autócratas, pues hay algunos con vocación democrática; empero el diseño institucional y la cultura política contribuyen a una fuerte concentración del poder que ha hecho de la mayoría una especie de virreyes republicanos. Los procesos electorales estatales muestran el nivel alcanzado por la patrimonialización del poder. No se objeta que los gobernadores actúen como propietarios temporales de los cargos públicos sino que incurran en actos de corrupción mayor.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo Por
SERGIO SARMIENTO
N8: Sin credencial
TOP
"En la selva social de la existencia humana, no hay sentimiento de estar vivo sin un sentido de identidad". Erik Erikson Ciudad de México- Este 20 de marzo me fue robada una bolsa con tarjetas de crédito e identificaciones. En un tiempo breve pude reemplazar las tarjetas e incluso la licencia de conducir, pero no la credencial para votar. En los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) ni siquiera me pueden recibir hasta que concluyan las elecciones del próximo 5 de junio. No conozco otro país en que el documento principal de identidad sea emitido por la autoridad electoral. Usualmente lo manejan los ministerios del interior. En México la autoridad electoral está impedida por ley de emitirlo en tiempos de campaña, lo que deja a miles sin identificación. Yo tengo pasaporte, lo que me ha permitido realizar transacciones bancarias. En los aeropuertos y aviones, por otra parte, ya se acepta la licencia de conducir como identificación. Para otras personas, sin embargo, la falta de la credencial de elector es un problema serio. Los bancos sólo pagan cheques con este documento o con el pasaporte. La señora Adelina de 61 años vive en Azcapotzalco y trabaja limpiando casas en la Ciudad de México. Hace un tiempo acudió a una oficina del Inapam, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, para pedir una credencial de adulto mayor que le permita viajar gratis en Metro y recibir descuentos en otras formas de transporte. En el Inapam le informaron que necesitaba llevar su credencial de elector.
Fecha: 24 de Mayo Fue a un módulo del INE, pero le dijeron que no le podían tramitar la credencial hasta que terminaran las campañas. Regresó al Inapam donde le señalaron que la única forma de obtener una credencial de adulto mayor sin la identificación del INE era con un pasaporte. Ese día la señora le preguntó a su patrona en uno de los apartamentos que limpia: ―¿Qué es un pasaporte?‖ Adelina ya sabe que un pasaporte es un documento que le permite viajar a otros países, lo que no le interesa, y que emite la Secretaría de Relaciones Exteriores a un costo de 1,095 pesos para tres años y 2,315 pesos para 10. No es una inversión sensata para una mujer que busca una credencial para obtener descuentos en el transporte público. El gobierno de Felipe Calderón promovió una propuesta para que la Secretaría de Gobernación se hiciera cargo de la emisión de un documento nacional de identidad de alta tecnología que permitiría evitar o reducir los fraudes que hoy se realizan para obtener recursos de instituciones públicas. También disminuiría el robo de identidad, uno de los delitos que más está creciendo. El entonces Instituto Federal Electoral, sin embargo, se resistió al cambio. Después de todo, la credencial electoral es un buen negocio. Nada más en 2015 el INE gastó más de 3 mil millones de pesos en actualizar el padrón electoral y emitir credenciales de identificación. El gobierno de Felipe Calderón buscó que por lo menos la Secretaría de Gobernación emitiera documentos de identidad para menores de edad. Según el periódico 24 Horas, entre 2007 y 2012 el gobierno federal gastó 3 mil 040 millones de pesos en la Cédula de Identidad para Menores, pero el proyecto está virtualmente abandonado. La Segob tiene guardadas 1.7 millones de credenciales junto con información biométrica. Alrededor de 1.8 millones de credenciales sí se entregaron.
Fecha: 24 de Mayo Por lo pronto somos quizá el único país en que el documento de identidad es responsabilidad de un regulador electoral que suspende la entrega en tiempos de campaña. Esto deja a miles sin identificación. A nadie parece importarle. Del erario En 130 autobuses arrendados llegaron ayer a la Ciudad de México miles de militantes de distintas organizaciones campesinas e instalaron un plantón junto a SAGARPA. ¿Qué quieren? Lo de siempre. Dinero del erario.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
ALLÁ en Tamaulipas, a casi una semana de que concluya la campaña para gobernador, el PRI intentará lo que en el futbol americano se conoce como la jugada "Hail Mary" (Ave María, dame puntería). DICEN QUE el priista Baltazar Hinojosa saldrá hoy a romper públicamente con la herencia de su partido en el estado, es decir con los ex gobernadores tricolores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández. Y que, en un descuido, hasta del actual mandatario, Egidio Torre, podría pintar su raya.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Veracruz en llamas
TOP
Si hay una elección en llamas este 5 de junio, ésta es Veracruz. Todo quema ahí. Este fin de semana dos ataques armados dejaron un saldo de seis muertos y 10 heridos en Xalapa y Orizaba, y la oposición acusó al gobernador Javier Duarte de un presunto desvío de recursos públicos. Esto es sólo el colofón de acusaciones y difamaciones de pederastia y corrupción que han pintado la campaña electoral para gobernador en amarillo escándalo. Pero esto es sólo lo que se ve. Lo que no se ve es más violento porque habla de una ruptura dentro del PRI, en los más altos niveles donde la gubernatura no es el fin de un proceso, sino la antesala de lo que vendrá delante. No comenzó así la campaña. En el principio, el gobernador Duarte habló con el jefe de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a quien ofreció apoyo a cambio de nada. Una elección entre tres era lo racional, favorecería al candidato del PRI. En ese entonces Duarte pensaba que el abanderado tricolor sería quién él deseaba, Alberto Silva, a quien promovió como secretario de Desarrollo Social. Si ayudaba al candidato de Morena, Cuitláhuac García –como lo había hecho cuando contendió el año pasado por una diputación por Xalapa en contra de una priista adversaria de él–, le quitaría votos al candidato del PAN, respaldado por el PRD, Miguel Ángel Yunes. Pero las cosas cambiaron rápidamente. El candidato del PRI a la gubernatura no fue Silva, sino el senador Héctor Yunes. Duarte no tuvo posibilidad alguna de operar por su candidato. Pudo, en pago a los recursos que inyectó a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, evitar el desafuero en diciembre pasado, pese al costo que significaba su presencia en las
Fecha: 24 de Mayo posibilidades electorales del PRI. Una elección entre tres sería la solución. Para el gobernador, la contienda entre los primos Yunes se convirtió en una amenaza a su libertad. Al arrancar sus campañas, ambos se comprometieron a revisar las cuentas de Duarte y dejaron entrever que podrían encarcelarlo. Una victoria del priista no le garantizaría inmunidad: si no le podían probar corrupción, el hoyo fiscal que tiene en Veracruz sería motivo suficiente para emprender un litigio en su contra. Veracruz es el único estado donde los más altos niveles en la Secretaría de Hacienda dicen que ―está quebrado‖, por el mal manejo financiero del gobernador. Lo que ha sucedido en las últimas semanas de la campaña habla de varios niveles de competencia. Veracruz es el tercer estado en peso electoral del país y nunca ha estado en otras manos que no sean las priistas. Para el 5 de junio es la elección más importante de todas y lo que se juega ahí lleva directamente a la sucesión presidencial en 2018. Duarte, que comenzó su gobierno en el establo político del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, lo terminará en el del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien compite por la candidatura del PRI con su colega de gabinete y con el presidente del partido, Manlio Fabio Beltrones. Duarte ha estado operando en estas últimas semanas en contra de los primos Yunes y a favor de García, el candidato de Morena. Ha sido tan obvio su apoyo, que se ha convertido en uno de los temas que se han venido mencionando en las columnas políticas de la prensa en la Ciudad de México. A esos esfuerzos se han sumado diputados y petroleros priistas vinculados al secretario de Gobernación. ¿Qué tanto tiene el aval de Osorio Chong? No hay una prueba directa que los una, salvo las propias indiscreciones de los operadores priistas, particularmente en el norte de Veracruz, de que tienen el respaldo del hidalguense. La derrota del PRI en esa elección sería una derrota clara de Beltrones, y elevaría los costos para el candidato de Videgaray, que optó por no impulsar a su candidato, el senador José Yunes, para esta gubernatura corta, y llevarlo en la boleta de 2018.
Fecha: 24 de Mayo La forma como están jugando los priistas en las sombras, está siendo sumamente ruda al plantearse la lucha intramuros en términos de objetivos personales, por encima de los generales para el PRI y el presidente Enrique Peña Nieto. A casi un año y medio para que se decida la sucesión presidencial dentro del PRI, los precandidatos tricolores están viendo el árbol, pero no el bosque, si se pudiera utilizar esta metáfora que raya en el lugar común. Veracruz es el ejemplo. Uno de los estados de mayor crecimiento de Morena es ahí, en buena parte por el conocimiento de varios de sus líderes de la entidad, como Rocío Nahle, la coordinadora parlamentaria del partido, quien le ha asegurado a López Obrador, inclusive mucho antes de comenzar este proceso por la gubernatura, que Veracruz sería de ellos. La forma como está operando Duarte y las huestes de Osorio Chong podrían acortar el tiempo para la concreción de esa promesa. Sería a costa del PRI, y en beneficio de López Obrador. Este es el árbol. El bosque es que si Veracruz se va para Morena, López Obrador tendría dos entidades en la bolsa para 2018, porque no se ve quién podrá despojarlo de la Ciudad de México, y lo colocará en la antesala de Los Pinos. No será lo que buscaban, pero será lo que logren.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - Coneval: “…éramos muchos y…” - La batalla contra la informalidad - CIDH: se le agota el presupuesto
TOP
La contaminación ambiental en la zona metropolitana del Valle de Mèxico no cede. Se espera el anuncio de normas más estrictas para combatirla. En la tarea participan el gobierno federal y los gobiernos de las entidades de la zona metropolitana. Ya no estarán solos. La Coneval de alguna manera se ofrece como actora voluntaria. Su secretario general ejecutivo Gonzalo Hernández Licona ha dicho que los programas ambientales requieren de evaluaciones. ¿Quién mejor que la Coneval, dirían los suspicaces? A los quince minutos. SALUD No les falta razón a quienes se quejan porque, si bien se han creado más de un millón de empleos en tres años, muchos de ellos no son bien pagados. Es paradójico que hasta el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado señala esa falla. Quizá la mayoría de los salarios son bajos, pero hay algo que a veces olvidamos.
Fecha: 24 de Mayo Un empleo formal significa ser beneficiario de la seguridad social, sobre todo, los gastos médicos y medicinas que, suelen ser una carga abrumadora para muchas familias. Esa es una diferencia esencial. CRISIS Ha revelado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el próximo agosto se quedará sin dinero. Reprocha que la OEA gaste más en el mantenimiento de sus edificios. Entonces debe depender la CIDH de las aportaciones de las naciones del Continente Americano, muchas de las cuales, se queja, no son sus mejores amigas. El problema es serio, pues si no recibe nuevas aportaciones, la CIDH tendría que despedir al 40 por ciento de su personal, ha revelado el secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza. NOTAS EN REMOLINO En los medios se habla de tomas de edificios públicos en Oaxaca por profesores de la sección 22 del magisterio de Oaxaca. Las tomas consisten en reunir a treinta o cuarenta profesores que bloquean la entrada de varios edificios. Tan fantasmal como la ―ocupación del zócalo oaxaqueño‖… El representante del PRI ante el INE Jorge Carlos Ramírez Marín hizo pública una grabación que, dijo, prueba que el delegado en Cuauhtémoc Ricardo Monreal desvía fondos a la campaña de su hermano en Zacatecas. Queda el recurso de don Fidel Velázquez. Monreal puede decir: ―qué bien imitaron mi voz‖… La volatilidad del precio del crudo puede forzar al gobierno federal a hacer otra vez una revisión del presupuesto de todo el gobierno… Quizá el gobierno mexicano debería respaldar a Alicia Bárcenas, secretaria general de la CEPAL, para competir por la secretaría general de la ONU. ¿Se pierde algo?... Era de esperarse, los desarrolladores turísticos de Quintana Roo se oponen a que el gobierno federal
Fecha: 24 de Mayo defienda las zonas protegidas de la entidad. Decìa ―El Piporro‖: ―with money dances the dog‖… Ciento dieciocho municipios mexiquenses aceptaron el mando policial único. Lo rechazaron esos paradigmas de seguridad que son Netzahualcòyotl y Chalco… El alcalde de Acapulco pedirá hoy al gobierno federal programas por quince mil millones de pesos para devolverle la paz al Puerto…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 24 de Mayo
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: Sócrates (perdón) en Los Pinos - Negacionismo peñista - Estupefacto ante Ayotzinapa - A todos (...) les está yendo bien TOP Enrique Peña Nieto sólo sabe que no sabe nada. Por ejemplo, en el caso Ayotzinapa, dijo a Rosa Elvira Vargas, en entrevista para La Jornada: Nunca he logrado entender una cosa: cuándo pasó el gobierno a ser señalado, si lo único que quiso fue atraer un asunto ocurrido en una entidad, Guerrero. Aún más, planteó el estupefacto jefe formal de la institucionalidad federal mexicana: Pregunto: ¿cuándo pasamos a ser señalados como implicados, culpables? Es una barbaridad sólo pensar ese tema. O sea, querer participar para ayudar a esclarecer, a ser señalados con cierto grado de responsabilidad por lo ocurrido ahí. Me parece un tanto absurda esa transición. En la radiografía involuntaria del poder actual que ofreció el ex gobernador mexiquense son notables las dudas, la inseguridad y las negaciones. Un especialista en análisis del lenguaje sabrá deducir con precisión los significados de los abundantes no que pronunció Peña Nieto en la entrevista mencionada. Más que analizar, pensar y proponer en positivo, el atribulado ocupante actual de Los Pinos pareciera más interesado en quitarse etiquetas, en conjurar juicios (o prejuicios) que le son adversos, en rechazar y disolver las percepciones en contra suya y de sus políticas. El mexiquense del no. No hay motivos para el mal humor social, fue el encabezado de la entrevista en mención. Y en el desarrollo de ese diálogo se produjeron las siguientes perlas de negacionismo: ¿Sobre la reforma educativa?: no tiene orientación punitiva. ¿Por qué el rechazo a ella?: no sé a qué atribuirlo. ¿Los despidos anunciados, son procedentes?: El Estado no tiene margen de interpretación para una cosa distinta que
Fecha: 24 de Mayo no sea aplicar la ley. De no hacerlo así, estaremos en falta seria, pues la norma en la materia no da elementos de discrecionalidad, y respecto a las motivaciones de los ahora despedidos, no sé si (actuaron) por presiones, pero no es el propósito de la ley castigar al maestro; el modelo educativo propuesto no es sancionador, no lo es. Más noes respecto de Ayotzinapa: no hay una bolita de cristal que nos pudiera regresar en el tiempo y saber exactamente con precisión qué ocurrió; no ha sido una investigación fácil, obviamente y no voy a acelerar más allá la investigación, pues lo deseable sería que ésta termine en este sexenio, pero es un tiempo que no me toca definirlo, sino a la PGR. Respecto de la oposición a su iniciativa de matrimonios igualitarios: En sentido estricto no hubo cálculo político ni electoral, como muchos han dicho. ¿Se trata de un relanzamiento de su gobierno?: Con toda honestidad, no trabajo para las encuestas (...) no es sólo un empeño o una definición unilateral. ¿A qué atribuir el mal humor social?: No es un tema privativo de México. ¿Cómo ve el escenario electoral?: Campañas que han estado cargadas de mucho lodo y basura. No es el mejor tono de una campaña. ¿Ese ambiente le hace mal a la democracia?: no es lo deseable. Estas elecciones, ¿serán el arranque para 2018?: no creo mucho esto (...) creo que no. Reforma energética y caída de los precios del petróleo casi al mismo tiempo, ¿mala suerte?: Nos tocó vivir un mal momento en términos de precios del crudo, que obviamente no estaba en el radar (...) A final de cuentas no siento frustración. De lo dicho por el negacionista Enrique a la reportera Vargas, resulta particularmente destacable la confesión de un México color de rosa que hizo al precisar a qué atribuye la polémica que causó su expresión sobre el mal humor social. Explicó que ese concepto lo ha escuchado en diversas reuniones. Por ejemplo: líderes de organizaciones empresariales han dicho que pareciera haber malestar, mal humor. Sin embargo, cuando se les pregunta: oye, ¿te está yendo mal en tu pequeño negocio, en tu negocio grande? ¿Estás teniendo problemas? A todos, en términos generales, les está yendo bien. Los datos acreditan que hay más empleo que nunca. Todos los indicadores hablan de que estamos avanzando. Además, en un entorno mundial muy difícil. En Latinoamérica nos estamos convirtiendo en el principal motor
Fecha: 24 de Mayo de crecimiento. México está creciendo, no a las tasas que quisiéramos, pero sí de manera relevante. Y, sin embargo, reconoció el mal ejecutante de socratismo en Los Pinos (esta columna pide perdón al filósofo ateniense por utilizarlo irrespetuosamente para ilustrar un asunto de la índole aquí descrita), las redes sociales han sido la nueva plaza pública y han contribuido de manera sustancial a reproducir opiniones y críticas, constitutivas del mal humor social que proviene de ciudadanos que sí saben que saben lo que está pasando en México. Astillas Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, debe responder con prontitud y precisión a los profesores que consideran violentadas sus garantías al ser desalojados el sábado de una plaza pública y subidos a autobuses para expulsarlos de la Ciudad de México… La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en tanto, continuará en la capital del país con protestas y movilizaciones a las que tiene pleno derecho constitucional… Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Puebla son focos rojos para el PRI, donde podría haber violencia relacionada con comicios, según el vicecoordinador de los diputados del partido de tres colores, Jorge Carlos Ramírez Marín… El líder moral del PRD, Jesús Ortega Martínez, no entiende que los ataques legalistas a Andrés Manuel López Obrador desde ese flanco tan desprestigiado terminan beneficiando al tabasqueño (ayer, el Chucho Mayor denunció a AMLO ante la fiscalía de delitos electorales por presunto mal uso de la lista nominal de electores)... Y, mientras Aurelio Nuño muestra el fin de la impunidad en el caso de los 45 mil cubrebocas comprados en 2013 (con Emilio Chuayffet al frente) con un sobreprecio de 9833% (costaban 60 centavos y fueron adquiridos a 59 pesos cada uno), según reportaje publicado por Newsweek en español (http://goo.gl/SBaZTm), ¡hasta mañana, con Joaquín López Dóriga haciendo anuncios!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------