Columnistas Nacionales Abril 10

Page 1

Fecha: 10 de Abril MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZON / POR CARLOS MARIN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: ENRIQUE ARANDA

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI JUAN VILLORO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 10 de Abril

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN

N1: El verde sí… y los demás también

TOP

Por cometer delitos electorales, el Partido Verde Ecologista de México deberá pagar multas que superan ya los 180 millones de pesos, los cuales, gimotea, lo obligan a endeudarse. Tanto dinero, sin embargo, nunca lo pagará el Verde, sino los contribuyentes, que amamantamos a los partidos políticos a través de las prerrogativas de que gozan. Si quien comete delitos es delincuente, el erario financia las operaciones delictivas del PVEM. Pero el problema es mayor: como expuso anoche (MILENIO Tv) Héctor Aguilar Camín, todos los partidos están cometiendo el delito de gastar más de lo que les permite la ley, invirtiendo dinero ilegal en sus campañas. No les bastan los 500 millones de dólares que recibirán este año ni los 15 mil millones de pesos a que equivalen sus tiempos de radio y televisión. A menos que se crea la vacilada de que para cada diputación solo gastarán un millón 200 mil pesos, el Verde está en la picota, pero ¡peor están todos!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N2: La "simunación": las multas del Verde

TOP

Según las cuentas que hicimos ayer en MILENIO Digital las multas al Partido Verde Ecologista de México impuestas por el Instituto Nacional Electoral recientemente suman la friolera de 188 millones 167 mil 781 pesos. Para usted y para mí y para 99.9 por ciento de los mexicanos eso es un dineral que no veremos juntos nunca mientras el Melate no nos la haga buena. Las razones para las multas han sido variaditas: Los cineminutos, las tarjetas de descuento, la entrega de lentes, los calendarios, los espectaculares, el papel de las tortillas, algunos anuncios de radio, las frases “Propuesta cumplida” y “El Verde cumple lo que promete”; los spots “El Verde sí cumple”, en los que aparecen los actores Galilea Montijo y Raúl Araiza, spots de radio y televisión sobre los informes de sus legisladores, más otras multas por no haber acatado las órdenes de bajarlos. Ahora, que si usted cree que eso afecta al Partido Verde, está muy equivocado. La vida de Jorge Emilio y sus amigos seguirá igual. O mejor. Como ellos mismos lo informaron, “ante la acumulación de multas al Partido Verde, este instituto político solicitó una línea de crédito al Banco Interacciones de hasta 150 millones para garantizar su operación”. Interacciones sería un mal banco si no le presta al Verde. Y si no le presta debe haber cola para prestarle al Verde. Porque por mal que le fuera, en los próximos tres años, el Verde recibirá unos mil 200 millones de pesos. En realidad, todo indica a que gracias a sus trampas por las que ha sido multado le irá mejor y recibirá mucho más. Y todo ese dinero está garantizado ni más ni menos que por el Estado mexicano. Y el Estado mexicano, eso sí, cumple. Y a los partidos más.


Fecha: 10 de Abril Prestar 15 por ciento del ingreso garantizado por uno de los préstamos más seguros que puede realizar una institución bancaria. Así que así andamos. Multamos por un lado, pero seguimos dando por el otro, lo que permite que el banco nos cubra lo retenido por multas. Y todos felices en la simunación. Bueno, no todos. O ya no sé. Jorge Emilio y sus amigos, sí. Seguro.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que el titular de la Coordinación de Control de Abasto del IMSS, Eduardo Daniel Camacho Saldívar, presentará una denuncia penal “contra quien o quienes resulten responsables por la falsificación” de su firma en una denuncia presentada el 8 de abril ante el Órgano de Control Interno del Instituto y la Secretaría de la Función Pública por supuesto favorecimiento a un proveedor. “A diferencia de años anteriores, en la que un solo proveedor cumplía con los requisitos, se mejoraron los términos de la licitación para asegurar la participación de más proveedores”, dice, en referencia a la licitación citada ayer en esta columna.

:Que en el círculo cercano al presidente Enrique Peña Nieto la renuncia del director de la Conagua, David Korenfeld, se resintió, y mucho. Es considerado como uno de los mejores funcionarios no solo del país, sino además un experto internacional en agua, tema al que se dedicó por completo la última década. Cometió un error “inexcusable” y su salida era obligada.

:Que desde el lunes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, daba los últimos detalles al plan de seguridad en las elecciones que presentará este viernes a los dirigentes de todos los partidos políticos a quienes convocó para hoy en el Palacio de Cobián.


Fecha: 10 de Abril Sin embargo, es muy probable que no acuda a la reunión el representante de Morena. En materia electoral, esta sería la segunda vez que ese partido desaira una convocatoria institucional. La primera fue el 13 de febrero en el acercamiento al que convocó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, con los líderes de los partidos.

:Que aún sin empezar, la campaña para elegir jefe delegacional en Miguel Hidalgo se está poniendo cada vez más interesante. Mientras el PRD y el PAN se enfrascaban en discutir la validez del registro de Xóchitl Gálvez debido a su residencia, la candidata del Verde-PRI, Laura Ballesteros, les dio la vuelta al presentar su declaración patrimonial, de intereses y de impuestos. De inmediato la siguieron Gálvez y el aspirante del PRD, David Razú. Por cierto: los tres, junto con el moreno Ricardo Monreal, son los únicos aspirantes del DF que han hecho públicas sus declaraciones en la plataforma que impulsan Transparencia Mexicana y el Imco, como parte de la iniciativa #3de3: candidatotransparente.mx.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Valentía institucional. El gobierno federal no muestra debilidades. La baja de David Korenfeld de la dirección de la Comisión Nacional del Agua lo demuestra. Su error, admitido una y otra vez, fue usar un helicóptero de la Conagua para trasladarse con su familia al aeropuerto. También es justo decir que ese fallo lo pagó a un precio muy caro, pues se trató de uno de los funcionarios más capacitados de la actual administración. Quizá lo único que Korenfeld quedó a deber fue el caso Acapulco que, tras el paso de Ingrid y Manuel, destapó una trama de corrupción entre autoridades federales, locales y constructores que, por alguna razón, nunca aclaró. II.Otra de helicópteros. ¿Quién los asesora? ¿O actúan por impulso? Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, se disculpó por el error de transportarse vía aérea para el arranque de campaña de Silvano Aureoles en Michoacán. El señor de los mil perdones admitió que no calcularon que el tema Korenfeld tenía muy sensible a la opinión pública. Navarrete dice que ya aprendió la lección y no volverá a usar helicóptero. ¿Aunque las carreteras estén saturadas? Descrédito inoportuno. Justo ahora usaron seis helicópteros para apapachar a Aureoles. ¿Nadie se cansa de jugar con México? III.Deseos cumplidos. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, convocó a los dirigentes de los diez partidos políticos a un encuentro para informarles de las medidas para garantizar la seguridad del proceso electoral, establecidas por el gobierno de la República y el Instituto Nacional Electoral.


Fecha: 10 de Abril Osorio Chong también se propone buscar los acuerdos que permitan brindar seguridad a los candidatos a las gubernaturas que así lo requieran. Estarán en la agenda las prioridades, los calientitos estados de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y varios más. Pocos se salvan del crimen organizado. IV.Sombrero Panamá. El presidente Enrique Peña Nieto está en Panamá, donde participará en la VII Cumbre de las Américas, que este año lleva como lema oficial “Prosperidad con Equidad, los desafíos de la cooperación en las Américas”. Tendrá, entre otros puntos en su agenda, una reunión con Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, con quien analizará diversos temas de carácter económico y comercial. Pero, además, será la primera vez que Peña y Obama se reúnan sin la presencia de un embajador mexicano, pues no se ha nombrado al relevo del ahora ministro Eduardo Medina Mora. ¿Será que a México no le interesa la relación con su vecino y principal socio comercial? Al menos eso parece. V.De corridito. Quien va en caballo de hacienda es el diputado federal panista con licencia Ricardo Villarreal García. El ahora candidato a la alcaldía de San Miguel de Allende, Guanajuato, recorrió ya todo el municipio que aspira a gobernar. Y la verdad la tiene fácil después de los escándalos en que se vio envuelto el anterior alcalde, el priista Mauricio Trejo Pureco, quien estuvo acusado no sólo de desvío de recursos, sino de ocultar y manipular el asesinato de una ciudadana estadunidense residente del lugar. Villarreal García se dijo dispuesto a debatir, convencido de que tiene la mejor oferta. Por cierto, de lograr la alcaldía, una de sus primeras tareas será reforzar la seguridad y mejorar la salida a Querétaro, que buena falta hace. VI.Los tranquilos. Alejandro Solorio, comisionado de Seguridad de Jalisco, descartó aplicar el código rojo en la entidad, luego del ataque de civiles armados contra policías en el municipio de San Sebastián del Oeste. Murieron 16 oficiales. El funcionario garantizó que apoyarán a las familias de los agentes caídos en el cumplimiento de su deber.


Fecha: 10 de Abril Que este ataque es la respuesta del cártel Jalisco Nueva Generación por el abatimiento de su líder, Heriberto Acevedo, El Gringo, ocurrido el pasado 24 de marzo. Pues será el sereno... Si Aristóteles Sandoval no garantiza la seguridad en su territorio, algo grave está pasando en Jalisco. Se llama ineptitud.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril OPINIÓN por ENRIQUE ARANDA

N5: Entre Chuchos y morenos

TOP

Antes aun que la autoridad electoral dé el banderazo de arranque a las campañas por las 16 delegaciones capitalinas, las estimaciones más conservadoras apuntan a que, con excepción de Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Benito Juárez donde, incluso, podría presentarse alguna sorpresa, la competencia por las mismas involucrará sólo a candidatos postulados por la izquierda: la “institucionalizada” de Los ChuchosManceristas o por la “emergente y radical” de Los morenos-lopezobradoristas. Tal es el asunto que, igual al interior del cuarto de guerra de los afines a Andrés Manuel López Obrador, que entre los principales estrategas del sol azteca, prevalece la convicción de que “en el futuro, la representación de la izquierda partidista se definirá en calles y avenidas, en las colonias y pueblos…” del Distrito Federal, particularmente en las delegaciones más emblemáticas, como son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Coyoacán…en ese orden. Hoy entonces, a la vista lo anterior, la interrogante a responder no es otra sino aquella que aspira a definir ¿dónde es que ganará Morena y en qué espacios de la capital de la República, el perredismo de (Carlos) Navarrete y (Miguel Ángel) Mancera —o, mejor aún, del poderoso Héctor Serrano— acabará siendo desplazado por los leales al exjefe de Gobierno que, en los mismos, aspira a establecer la base (de lanzamiento) de su tercera intentona por alcanzar la Presidencia? Ésa y no otra es la incógnita, por lo que (en opinión de los más y), de cumplirse pronósticos que el propio gobierno federal está considerando en sus análisis, los de López Obrador estarían, hoy, en posibilidad de ganar no menos de cuatro o cinco de las 13 delegaciones en disputa sólo entre las izquierdas, amén de poco más o menos 35% de las posiciones en la Asamblea Legislativa y entre ocho y 12 de las


Fecha: 10 de Abril diputaciones federales en juego… lo que ¡para un partido debutante, cual es Morena, no parece poco! Ahora que, en el caso de las tres donde, se prevé, “algo tendrán que hacer” candidatos de otras fuerzas políticas, la lógica apunta a que Miguel Hidalgo sería el territorio donde el PAN y el PRD escenificarían una confrontación “más seria y con posibilidades para los primeros…”, en tanto que Cuajimalpa tendría que ser ratificada por el priismo y en Benito Juárez, aunque las huestes del impresentable exdelegado y aspirante ahora a liderar la bancada panista en Donceles, Jorge El Bejarano Azul Romero Herrera, dan por hecho el triunfo de su afín, lo cierto es que el resultado aún podría “estar en el aire”... Al tiempo, pues… ASTERISCOS * Aunque tardía, la decisión de formalizar la renuncia de David Korenfeld a la dirección general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego del escándalo suscitado tras comprobarse el uso de un helicóptero de la dependencia con fines personalísimos, constituye una primera respuesta oportuna, vale destacar, a un asunto que, como otros antes que no merecieron tal tratamiento, amenazaba con desbordar el malestar social por “el cínico abuso de recursos públicos por parte de funcionarios…”. La indagatoria, al margen, debe ir hasta las últimas consecuencias.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril

REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Buen escarmiento

TOP

El castigo rápido y proporcional a la falta cometida, en el deporte como en la política, adquiere la categoría de ESCARMIENTO. Éste constituye la herramienta más potente de la que dispone la sociedad para impedir la IMPUNIDAD, madre de nuestros males sociales. Por lo mismo, y así como criticamos, debemos de aplaudir la RENUNCIA de David Korenfeld como titular de la CONAGUA, ello como consecuencia de haber sido sorprendido haciendo uso personal de un bien público. Aunque en el texto de su renuncia fue certero ("Como seres humanos siempre seremos susceptibles a equivocarnos", dijo, "pero debemos de tener la valentía de aceptarlo, ofrecer disculpas y enfrentar las consecuencias"), nos da la impresión de que la renuncia le fue solicitada a Korenfeld por su amigo el Señor Presidente, quien por su cuenta enfrenta no pocos cuestionamientos con el tema del viaje de "shopping" de la Primera Dama y las hijas de ambos a Beverly Hills y su mundialmente famoso Rodeo Drive. Sospechamos, igualmente, pero esto es algo incomprobable, que si no estuviéramos en la antesala de las elecciones de medio periodo, Korenfeld no hubiese sido obligado a renunciar. Mas arrastrar este tema... y el del viaje de "shopping" de la Señora Angélica et al (que por cierto falta determinar si fue parcial o totalmente con cargo al erario) durante el periodo electoral resultó algo que el Presidente y sus asesores decidieron que sería imprudente.


Fecha: 10 de Abril De ahí que decidieron "cortar por lo sano" y acabar con el tema Korenfeld de una manera tajante y definitiva. Sea cual haya sido la motivación de la decisión, pensamos, el mensaje sigue siendo positivo, como lo es también el precedente. De aquí en adelante (esperemos) cualquier funcionario público que cometa una falta similar deberá de sufrir las mismas consecuencias que Korenfeld... y de que esto suceda debe encargarse la opinión pública nacional. Ello ya que no podemos confiar en que Virgilio Andrade, pseudo-Secretario de la Función Pública, lo haga, visto lo que se tarda en realizar sus "investigaciones". La renuncia de Koren- feld contrasta con "la salida" que se le ha dado a otras pifias cometidas por colaboradores del Presidente. Nos parece increíble que Gerardo Ruiz Esparza, el Secretario de la SCT, y ex colaborador en el Estado de México de Peña, siga al frente de esta institución visto lo mal que maneja todo. Estos yerros y otros por ustedes bien conocidos que tienen como elemento central a "Higa", seguramente seguirán siendo tema, pues han quedado insertados en la psique de la opinión pública nacional y extranjera. Como nunca, hemos estado leyendo en medios extranjeros notas críticas, escépticas, negativas, sobre la conducción de los asuntos nacionales en México por parte de nuestro Supremo Politburó. Ya sea el Financial Times de Londres, como el Washington Post y otros medios no dejan de recalcar nuestro caso como uno que asemeja al "paraíso perdido". Eso del Mexican Moment, a estas alturas, parece ya una broma adelantada del Día de los Inocentes. La realidad nos ha alcanzado, será quizás por ello que el caso de David Korenfeld vino a ser la gota que derramó el vaso: ya son demasiadas instancias de


Fecha: 10 de Abril irregularidades comprobables. Ahora que el que sea el caso Korenfeld uno que sienta precedente no nos permite asumir que represente por sí solo un cambio de rumbo. Habrá que ver en el futuro cómo se tratan casos de esta índole, los cuales no tenemos la menor duda que saldrán a relucir, dada la naturaleza viciosa de nuestro servicio público y las muy arraigadas mañas de nuestros funcionarios a quienes les aqueja de manera epidémica el mal del entitulamiento. Y esto en los tres niveles de Gobierno, muy destacadamente en el segundo, a nivel estatal, en el que tenemos Gobernadores que se sienten reyecitos disponiendo de bienes y haciendas sin recato alguno. Para ellos el servicio público no representa una oportunidad para hacerle el bien a los demás, sino para sacarle el máximo beneficio para el bien propio. Pero lo importante es que ya cayó un funcionario abusivo, esperemos que no sea el último.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril Por

JUAN VILLORO

N7: La zotehuela

TOP

La Ciudad de México está secretamente determinada por un espacio un tanto al margen de las casas, una suerte de traspatio o azotea intermedia, un remanso entre un piso y otro: la definitiva zotehuela. Normalmente, ahí está el calentador de agua, y en otros tiempos estuvo el bóiler, alimentado de aserrín. Suele incluir un fregadero, a veces un tanque de gas, algunos triques, acaso una mascota demasiado molesta para que viva en las habitaciones. No llega a ser la azotea principal, donde se alza la antena de televisión. En sus muchas periferias, Chilangópolis desemboca en unidades habitacionales coronadas por un tinaco. Lo mejor del Valle de Anáhuac era el lago que favorecía la vida humana, pero la ciudad avanzó hasta desaparecerlo por completo y ahora resulta necesario entubar ríos cada vez más lejanos. Es posible que el complejo de culpa de haber secado el lago nos haya llevado a aceptar esa arquitectura precaria, encaramada en las faldas de los cerros, cuyo sello distintivo es el depósito de agua. La zotehuela es demasiado chica para contener tinacos. Esto confirma su carácter recoleto, distinto al de la azotea. Su equivalente en las iglesias es el camarín de la virgen o el confesionario. Un lugar aparte, propicio para las plegarias o las confesiones íntimas. Bastión de soledad, también lo es de encuentros furtivos, especialmente entre mujeres que lavan la ropa mientras cantan, fuman un cigarro sin que las vea el marido, conversan con la comadre de "sus cosas", las cuestiones urgentes, personales, tal vez terribles, que sólo se dicen en una zona franca, un poco separada de la casa, pero que aún le pertenece.


Fecha: 10 de Abril La zotehuela ha sido enclave del desahogo en una sociedad machista. La palabra "lavadero" se ha convertido en sinónimo del chisme. La expresión alude al emblemático lugar donde las mujeres pueden estar entre ellas sin que eso resulte sospechoso, pues le están quitando manchas a las camisetas de los hombres. Cargada de ideología, sugiere que sólo las bocas femeninas promueven la maledicencia. Sin embargo, al compás de la ropa que se talla, no sólo prosperan rumores sobre los demás. Acaso la zotehuela sea el único sitio donde la mujer de mandil y manos mojadas logra ser sincera hasta la rabia para decir todo de sí misma. Ningún genio de la psicología inventó ese espacio. La zotehuela es un descanso de la geometría, una pausa que no se pudo llenar de otra manera. Fueron las mujeres quienes lo dotaron de sentido en una sociedad que las imaginaba siempre subalternas. ¿Cómo atreverse a decir lo propio en la mesa donde la cabecera está destinada al "dueño de la casa"? El cine mexicano ha explotado bien ese espacio al aire libre. Cuando la madre necesita hablar con su primogénita sin que la oigan los varones, el guionista la coloca en la zotehuela: "Tengo que decirte algo, m'ija" (la expresión "m'ija", pronunciada más veces en la pantalla que en la realidad, garantiza melodrama). Por pertenecer en esencia al orbe femenino, la zotehuela se presta para la inesperada irrupción del pretendiente o el marido celoso. Si el hombre aparece ahí es porque, por primera vez en mucho tiempo, tiene algo que decir. La zotehuela es fea: un espacio al aire libre donde nadie pone una maceta o un espejo. No se decoran zotehuelas. Ahí se abandonan cosas que no pudieron ser guardadas en otro sitio y no importa que se oxiden. No tienen buena vista porque dan a otras zotehuelas, a una barda o la parte trasera de un inmueble.


Fecha: 10 de Abril Y sin embargo, ahí cantan las mujeres. Durante tres años viví bajo los lavaderos de una vecindad. A veces, abría la ventana en busca de misterios como estos: "Me agarró una tristeza bien sabrosa: no sabes lo bonito que lloré anoche". "No me importa que Julián me quiera: me importa que me diga cómo me quiere. Pero no puede, nomás no puede". "Soy bien presumida, mana: si no estoy entendiendo ya no trato de entender". "Me picó una avispa y se me hinchó el brazo así de grande. El otro también se me hinchó, yo creo que por pura simpatía". "Cuando lavo la ropa, como que lavo mi orgullo". Anoté estas frases en un cuaderno que se me perdió y recuperé años más tarde. Los involuntarios aforismos de las zotehuelas transmiten la sabiduría de las mujeres con las manos enrojecidas de tanto lavar. Si la ciudad resiste es por los rumores que ahí circulan, los desahogos, los murmullos, las conjeturas que alivian la tensión; historias desti- nadas a desaparecer como el agua en la coladera, cosas que se dicen para limpiar el alma como se limpia una camisa.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril Por SERGIO SARMIENTO

N8: Extorsión electoral

TOP

"La democracia no consiste en votar sino en contar los votos". Tom Stoppard Me cuentan la historia y no tengo forma de corroborarla, pero viene de una familia que goza de total credibilidad. En el municipio de Naucalpan, Estado de México, una mujer es seleccionada para ser presidenta de casilla. En un principio declina la invitación, pero después decide aceptarla. Un tiempo después llegan a su casa dos hombres, vestidos de traje, que se identifican como funcionarios del Instituto Nacional Electoral. La felicitan por el nombramiento y le dicen que le darán 500 mil pesos si sigue las instrucciones que se le den para el manejo de la casilla. Le advierten además que, por supuesto, saben dónde vive y le dan los nombres de sus hijos, las escuelas a la que van y todos los detalles de su familia. La mujer consulta con su esposo y no sabe qué hacer. Un amigo me comenta la historia y me pide mi opinión. Yo respondo que hay que presentar una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la Fepade. Pero para mí es muy fácil decirlo. No soy el involucrado. Ni mi familia es la amenazada. Es la primera vez que escucho de una extorsión de esta naturaleza. Son comunes las historias de compra de votos. Pero nunca había sabido de alguien que buscara comprar o amenazar a una presidenta de casilla. Tampoco me queda claro qué tanto puede cambiar el resultado un presidente de casilla. Las decisiones se toman por


Fecha: 10 de Abril mayoría de votos entre todos los funcionarios ciudadanos y el proceso es vigilado por representantes de los partidos políticos. Me preocupa más enterarme que esta amenaza tiene lugar en un municipio urbano y supuestamente sometido al Estado de derecho como Naucalpan. Si estas maniobras empiezan a registrarse en un lugar como éste, lo más probable es que la práctica se multiplique en comunidades rurales o en entidades donde el Estado de derecho es endeble o inexistente. El voto tiene un valor económico. Por eso vemos que se cotiza a precios crecientes en un mercado negro que quizá disminuyó al inicio de la democracia pero que en los últimos tiempos se ha fortalecido. El valor inmediato radica, por supuesto, en el dinero del erario que reciben los partidos cuando logran el registro o participan por primera vez en una elección. Los partidos se reparten una bolsa de 5,356 millones de pesos este año para actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas y franquicias postales y telegráficas. Tan solo el registro de un partido nuevo que obtenga el 3 por ciento de los votos vale más de 100 millones de pesos en dinero público. A esto hay que añadir los recursos que pueden obtenerse de los cargos de elección popular. Hoy nos damos cuenta de que una humilde presidencia municipal puede valer mucho por el control sobre los pagos de servicios, los permisos de construcción y la policía que puede permitir o no actividades del crimen organizado. Una curul de diputado tiene también mucho valor ya que influye sobre la aprobación o rechazo de leyes que representan costos o subsidios multimillonarios para empresas o grupos de poder. No deja de asombrarme que alguien pueda ofrecer 500 mil pesos para controlar una casilla o que vaya al extremo de amenazar a una familia si no acepta la oferta. Pero quizá ése es un procedimiento más eficaz que ofrecer cantidades pequeñas multiplicadas por cientos de votos individuales.


Fecha: 10 de Abril Si este caso de Naucalpan es cierto, demostraría que, independientemente de las reglas que nos han dejado las muchas reformas electorales desde 1977, en México seguimos enfrentando enormes obstáculos para construir un sistema electoral libre y justo. Las restricciones y prohibiciones con las que los políticos han llenado el sistema no garantizan la limpieza de las elecciones.

· LA RENUNCIA David Korenfeld renunció ayer a la dirección general de la Conagua. Realmente su posición era ya insostenible. La pregunta es si la lección permeará en la clase política del país. Quizá la moraleja viaja en helicóptero.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

PESE A QUE los priistas se esfuerzan por mostrarse unidos y sonrientes, las patadas debajo de la mesa tricolor están a todo lo que dan. CUENTAN en el PRI que hace unos días la senadora Cristina Díaz, dirigente nacional de la CNOP, intentó pegarle un buen trancazo político a la candidata de su mismo partido a la gubernatura de Nuevo León, su ex compañera en el Senado, Ivonne Álvarez. SEGÚN ESTO, la dirigente citó al líder estatal cenopista, Héctor García, y le habría ordenado salir a declarar en contra de la abanderada tricolor, deslindándose inclusive de la campaña. PERO en lugar de cumplir la orden, el dirigente local salió corriendo a avisarle a Ivonne Álvarez, quien llevó el caso hasta César Camacho Quiroz, que tuvo que mediar entre ambas y poner fin a la bronca. AL FINAL los tres -Díaz, Álvarez y Camacho- aparecieron tal vez no muy sonrientes, pero sí muy juntitos en un acto de campaña en Monterrey. La disciplina que le llaman.

CERO y van tres. En menos de seis meses, el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia ha tenido una tercia de titulares.


Fecha: 10 de Abril APENAS en febrero fue nombrado Salvador Cano Muñozcano... ¡y ya lo echaron! Ahora su lugar lo ocupa Gustavo Salas Chávez. Quién sabe qué pasa ahí en los dominios de Tomás Zerón de Lucio que los subordinados no le duran.

MUY RÁPIDO le tocó a David Korenfeld vivir en carne propia aquello de que del árbol caído todos hacen leña, pues justo cuando anunciaba su renuncia, en la sede de la Conagua se escucharon ¡porras y vivas! SEGÚN quienes los escucharon, algunos de los empleados de la dependencia no tuvieron empacho alguno en expresar su júbilo por la salida de quien fue su jefe los últimos dos años. AHORA entre los posibles sucesores de Korenfeld se menciona a Benjamín Granados Domínguez, actual subdirector de Proyectos y Construcción de la CFE, quien fue director de Obras Públicas en el gobierno de Alfredo del Mazo en el Estado de México. ADEMÁS de su pertenencia al grupo mexiquense, cuenta con haber sido gerente de Infraestructura Hidráulica en la propia Conagua, por lo que los momios lo favorecen.

¡HAZTE a un lado, Paulo Coelho! Ha llegado José Luis Sánchez Solá, "El Chelís".


Fecha: 10 de Abril EL EX ENTRENADOR del equipo Puebla está convertido ahora en el nuevo motivador de la política nacional. En lugar de enseñarle a los futbolistas a tirar penaltis, está dándole clases a los candidatos de Nueva Alianza. CUENTAN QUE, así como también lo hizo con los Tiburones Rojos de Veracruz, el timonel enseña a los aspirantes a legisladores federales cómo enfrentar sus campañas de manera asertiva. LO MALO para "El Chelís" es que no podrá regalarle pantallas de televisión a sus pupilos, como acostumbraba hacerlo con los jugadores del puerto jarocho. No vaya a ser que el INE le marque fuera de lugar.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: La gangrena de Korenfeld

TOP

Se fue David Korenfeld de la dirección de Conagua, pero no cambió nada en el gobierno. Su renuncia no fue resultado de un acto de ética institucional, donde ante una pifia que afecta al gobierno al que representa, se sacrifica para frenar la contaminación en la administración, ni de una gestión moralmente clara del gobierno, donde una violación a la ley, por mínima que sea, es inaceptable. Obedeció a un cálculo político donde se combinó la exigencia en la plaza pública de una señal presidencial que dijera que los abusos no son infinitos, y que el funcionario pertenecía a la categoría de desechables. En este sentido, su salida no habla de una nueva actitud dentro del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, sino de la reafirmación del pragmatismo que lo anima. Es decir, la historia de nunca acabar. Hasta la semana pasada, de acuerdo con funcionarios federales cuya memoria permite reconstruir lo que sucedió, la instrucción del jefe de Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, era que si el debate sobre el uso de un helicóptero federal para fines particulares amainaba en la prensa, le darían vuelta a la hoja. O sea, la violación a la ley sería tolerada si la ola de opinión pública volteaba a ver hacia otro lado. Una apuesta a la conformidad o la complicidad, por encima de la cultura jurídica que da fortaleza a un gobierno y confianza frente a los gobernados. El concepto de la confianza no está bien comprendido en Los Pinos, pese a que el presidente Enrique Peña Nieto admitió recientemente en una entrevista que la sociedad mexicana está plagada de incredulidad y desconfianza. Mucha retórica sin asideras a la filosofía política sobre el buen gobierno. Korenfeld rompió la confianza


Fecha: 10 de Abril pública mediante el abuso de su posición como director de Conagua. Utilizó un helicóptero de la dependencia para que lo transportaran a él y a su familia al aeropuerto internacional de la ciudad de México donde tomarían un vuelo para sus vacaciones de Semana Santa. La difusión de la fotografía del momento en que abordan el helicóptero desató el escándalo mediático que esta semana escaló al Congreso. Korenfeld se disculpó y pagó el costo del servicio, con lo que evitó que el uso de la nave fuera, además de una violación al artículo 8 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos –no el 43 como se reportó erróneamente en este espacio el lunes pasado–, peculado. Pero no renunció. En el mensaje que dio este jueves para anunciar que se iba del cargo, reiteró su disculpa y dijo que “como ser humano (era) susceptible a equivocarse”. Cierto, los errores son humanos, pero su problema es que no fue un error humano lo que cometió sino una violación flagrante de la ley, que establece las normas y los límites, para evitar abusos en el cargo, por lo cual Korenfeld dejó el sabor amargo de que el marco jurídico en el cual debía haberse manejado como funcionario público, no fue la doctrina bajo la cual se regía. Tampoco fueron los criterios de Nuño cuando lo llamó a cuentas la semana pasada para reclamarle, no la violación a la ley, sino el descuido político cometido, según el recuento de los funcionarios federales. La información disponible de la primer semana del escándalo, es que Korenfeld no habló con el presidente para presentarle su renuncia “desde el inicio”, como lo dijo en su anuncio este jueves, sino con Nuño, a quien tampoco se la dio. El jefe de la Oficina de la Presidencia le subrayó que no era una falta grave, de acuerdo con el mismo artículo 8 citado, y que en función de la reacción mediática, evaluarían su permanencia en el cargo. Los operadores políticos presidenciales pidieron a varios medios bajarlo de sus prioridades editoriales, mientras que el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, corrió a la televisión para declarar –y neutralizar el daño– que lo cometido por Korenfeld era una falta administrativa no grave.


Fecha: 10 de Abril Varios líderes perredistas le hicieron un favor –calculado o inopinado– al gobierno, al usar helicópteros para viajar a Michoacán en el arranque de la campaña política este domingo, con lo que la prensa se dio un festín al señalar sin matices, que no sólo Korenfeld estaba en falta. El tema no se frenó. Aunque pasó a las páginas interiores de los periódicos y en los noticieros de televisión desapareció, creció en los espacios de opinión. Según la medición temática diaria que realiza Parametría en columnas y artículos en los diarios de la ciudad de México, Korenfeld dominó la atención con más de 12 por ciento del total de los comentarios. Una concentración de 10 por ciento ya es considerado de alto impacto en la opinión pública. Y Korenfeld, lo tuvo sostenido. Pudieron Korenfeld, Nuño y el presidente mismo –en términos retóricos–, soportar el vendaval mediático y darle tiempo para que otros temas lo opacaron, pero terminó por contaminarse. El martes y el miércoles fue tema de debate en el Congreso, y la falta de Korenfeld se desdobló en versiones de quiénes más en el gabinete peñista, utilizaba recursos públicos con fines particulares. El problema político amenazó con expandirse. El moretón se convirtió en gangrena y para impedir que subiera al cuerpo gubernamental, había que extirparlo, que es lo que sucedió este jueves.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Los hombres del Presidente

TOP

Durante el sexenio de López Portillo estalló la crisis petrolera provocada por la OPEP. Ante el desplome de los precios, el director de Pemex Jorge Díaz Serrano bajó el precio al crudo mexicano, “para conservar los clientes”. José Andrés de Oteyza y otros funcionarios convencieron a López Portillo que Díaz Serrano se equivocaba: “Mantengamos los precios altos, los clientes volverán”. No volvieron y sobrevino la crisis. Al estallar, López Portillo dijo a Díaz Serrano: “...me equivoqué, Jorge”. La respuesta fue: “... no, señor presidente, el Presidente de México no se equivoca. Hoy tendrá usted mi renuncia”. Dirán, eran otros tiempos. Sí, pero también eran otros hombres. ¿Legal el activismo del IFAI? Ya es ley y es absurdo cuestionar que el IFAI pugne por dar acceso a la información del sector público, como el reclamo para que un banco haga públicos los contratos de crédito para gobiernos locales. Sólo un jurista puede decir si tal reclamo no viola la confidencialidad de las operaciones bancarias. Aquí sólo me parece que el tono del reclamo del IFAI suena a activismo político.


Fecha: 10 de Abril Los argumentos y juicios de valor sobre las deudas estatales y los abusos de algunos gobiernos contenidos en la argumentación del IFAI tienen esa connotación. Y, pregunto si el activismo político es parte de las facultades del instituto. Pensiones: ¿qué quieren hacer? Son muchos los economistas y especialistas en asuntos financieros los que advierten una y otra vez que el sistema de pensiones es una bomba de tiempo. Quizá los expertos tienen razón. Pero el hecho es que ninguno de los sombríos diagnósticos contiene las recetas correspondientes. Ninguno dice cómo salvar al sistema de pensiones del desastre financiero. A veces algunos dan recetas, pero todas ellas significan el desmantelamiento del sistema, lo cual es absurdo en un país como México que arrastra un pesado lastre de pobreza y desigualdad. A veces la lógica financiera sólo conduce al abismo de los estallidos sociales.

NOTAS EN REMOLINO La táctica de muchos pejista de closet es crear la impresión de que las renuncias por goteo pueden ser hemorragia para el PRD. Del eventual éxito de esa táctica lo sabremos el próximo siete de junio. Mientras, todo pronóstico es “wishful thinking”... ¿Por qué no se publicitó que el panista Luis Alberto Villarreal fue exonerado por la PGR de responsabilidad en el escándalo de los “moches”?... El error cometido por el gobierno foxista de darle la toma de nota al dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia se paga ahora cuando éste pone condiciones para abandonar su dorado exilio en Canadá... Algunos creen que se empoderó a la CNTE al negociar con ellos. Olvidan mencionar que la opción era alentar aún más violencia al negar respuesta a algunas reclamaciones legítimas...


Fecha: 10 de Abril No nos entusiasmemos con la eventual producción de etanol. A juzgar por la experiencia norteamericana, en algunos casos ocurre que sale más caro el caldo que las albóndigas... Aunque nos disguste, las batallas electorales no son guerra florida, por el contrario, suelen ser sucias. Después de todo es la lucha por el poder... Al menos yo estoy seguro de nunca haber votado por idiotas. Quizá algunos han salido pillos, pero voto por idiotas, nunca en 47 años de acudir a las urnas...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 10 de Abril

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Atado y bien atado - Recuerdos del franquismo - Fórmulas de continuidad - Korenfeld nomás renuncia TOP

El 30 de diciembre de 1969, en preparación para cuando llegara el momento de su muerte (lo que sucedió casi seis años después, el 20 de noviembre de 1975), el dictador Francisco Franco Bahamonde designó al príncipe Juan Carlos de Borbón como su sucesor a título de rey. En el mensaje navideño, y de fin de año y de década, que pronunció en el Palacio del Prado para formalizar esa maniobra, Franco sintetizó su herencia envenenada, de la que no han podido librarse aún los españoles, con la perdurable frase de haber hecho lo necesario a fin de que todo quede atado y bien atado para el futuro (puede escucharse en http://bit.ly/1F4RoNR al autodenominado Generalísimo, cuyo tono de voz le parece al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, muy parecido al suyo, lo que ha dicho que le satisface). En el México de Peña Nieto (o, más precisamente, del conjunto de intereses que gobierna con el mexiquense como figura al frente), al igual que en la España de Franco, se pretenden establecer ataduras de larga duración que hagan muy difícil y costoso dar marcha atrás en las políticas y compromisos que se han ido anudando. En una secuencia vertiginosa, el actual régimen ha derrumbado, con la gozosa participación cómplice de los partidos de la oposición partidista entonces disponible, el andamiaje constitucional largamente intocado, sobre todo en materia de energéticos, y ahora está en proceso de firma de convenios con poderosos


Fecha: 10 de Abril consorcios internacionales que harán valer sus derechos adquiridos con toda la fuerza jurídica, financiera y armada que sea necesaria. Al mismo tiempo se han multiplicado la violencia y el poder de cárteles del crimen organizado y los abusos y violaciones graves de derechos humanos por las instancias policiacas, militares y marinas, con el caso de Iguala como ejemplo extremo y conmocionante. El cuadro económico también es altamente lesivo para las mayorías populares (las élites siempre tienen información segura y oportuna para protegerse bien y a tiempo de las crisis, que les acaban siendo redituables), con una sostenida devaluación del peso frente al dólar, un crecimiento económico más pequeño que el oficialmente reportado, el recorte presupuestal ya anunciado y el fantasma en vías de materialización de una recesión que sólo estaría en espera de que pasen las elecciones intermedias, en el mes de junio. Para que ese conjunto de medidas que han rediseñado a México puedan sostenerse es necesaria la instauración de fórmulas de continuidad que tienen visos dictatoriales. Para empezar, la actual clase política ha sido dotada de facultades para seguir en el poder como nunca antes en la etapa posrevolucionaria, mediante nuevas elecciones consecutivas en los planos legislativos y municipales, sin que aún se atreva ese espíritu antimaderista a proponer el sufragio en efectivo (o con tarjetas), sí relección, a los niveles de gobernador y de (oh, Carlos Salinas de Gortari suspira con nostalgia) Presidencia de la República. Otro mecanismo dictatorial evidente para sostener todo atado, y bien atado es el nombramiento de funcionarios transexenales, cuya función será no solamente proteger los intereses de los poderosos que hoy los han promovido, sino de extender esa póliza a administraciones venideras, que en caso de ser adversas a las políticas actuales no podrán hacer gran cosa para desmontarlas o eliminarlas. Tales son los casos de Arely Gómez González Garrido y Eduardo Medina Mora, a quienes Peña Nieto y Televisa instalaron respectivamente en la Fiscalía General de la Nación por nueve años y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por 15 años.


Fecha: 10 de Abril Larga vida tendrá la corrupción en México, y libertad absoluta sus ejecutores de élite, con tales funcionarios facciosos. Pieza menor, pero también contribuye a esa impunidad generalizada, el carnavalesco personaje designado en la Secretaría de la Función Pública, Virgilio Andrade. Y en varios estados el ejemplo nacional ha prendido, de tal manera que ciertos gobernadores han comenzado a imponer, con la colaboración de congresos sometidos, sus propios fiscales autónomos transexenales. Atado y bien atado a los grandes poderes extranjeros y locales habrá de quedar ese México que se encamina a otras elecciones federales fraudulentas para controlar la cámara de diputados. Es el México en el que aparentemente no sucede nada y donde todo puede ser diluido con el paso del tiempo, por grande y dolorosa que sea una tragedia o por evidentes y escandalosos que sean los actos de corrupción. En otro tema: como ya se había comentado aquí en anterior entrega, era insostenible la estancia de David Korenfeld en su cargo de director de Conagua, luego que en Internet quedó demostrado el uso no sólo irregular, sino delictivo de un helicóptero de la institución para llegar de su casa en Huixquilucan, estado de México, al aeropuerto internacional de la capital del país. Sin embargo, el miembro de la facción mexiquense que domina el aparato del gobierno federal no fue despedido sino que, según su dicho, renunció, y tal declinación fue aceptada por quien no solamente debió haberla impuesto (su jefe superior, Enrique Peña Nieto) sino incluso debió haber consignado el hecho ante autoridades judiciales (obviamente, no la Secretaría de la Función Pública y su titular evidentemente alcahuete) y exigido una investigación a fondo de otros actos abusivos que no hubiesen sido fotografiados y difundidos en las redes sociales. Korenfeld incluso ha pretendido disminuir el peso de su culpa al decir que sólo fue un error aéreo de ocho minutos, como si un violador intentara reducir su condición


Fecha: 10 de Abril criminal porque el acto sexual en sí sólo hubiese durado un breve lapso. Por lo demás, el ex director de Conagua ha sostenido durante más que ocho minutos algo que va más allá de un error, el proyecto de privatización de aguas nacionales para beneficio de amigos, socios y comisionistas. La renuncia personal, como se ve, no es suficiente.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.