Fecha: 14 de Abril MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZON / POR CARLOS MARIN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: FRANCISCO GARFIAS
REFORMA JORGE ALCOCER V. DIEGO VALADÉS SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 14 de Abril
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN
N1: Xóchitl, Constitución, Estatuto y Ley
TOP
Sobre la negativa del IEDF al registro de Xóchitl Gálvez como candidata del PAN a una jefatura delegacional, Mario Estrada supone: Usted considera violar la ley aunque sea un poquito para favorecer a otro. Por eso México no avanza, por esas transas.... A David Echauri Baca le extrañó que para defender un acto violatorio del Código Electoral del DF recurre usted a la analogía de la violación de Andrés Manuel López Obrador en 2000, y supone que lo publicado ayer aquí es como si para defender la matanza de Iguala recurriera a la analogía de la Decena Trágica.... Hildeliza Sánchez pregunta: Entonces, ¿cuándo se empezará a respetar las leyes...?. La respuesta es simple: acatando el Estatuto de Gobierno la Constitución de la capital y la Constitución federal, que están por encima de las leyes secundarias, incluida por supuesto la electoral. A lo que Hildeliza contestó: Sí, eso leí. pero Si la señora no es una tramposa, son los del PRD que impugnaron la candidatura, y es lo triste, aprovecharse de los ignorantes, que son miles en el país....
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA
N2: La locura de Francisco Aguirre no hace de esto un fracaso TOP Coincido con el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras. El incumplimiento de Grupo Radio Centro no tiene por qué leerse como el fracaso del proceso de licitación de las dos cadenas de televisión abierta. “Por supuesto que el escenario ideal hubiera sido el pago, pero eso no significa un fracaso”, me dice Contreras. “Mira dónde estábamos y dónde estamos. Estábamos con un mandato constitucional para licitar dos cadenas nacionales. Ahora tenemos una cadena nacional asignada por más del doble del valor mínimo de referencia. Tenemos un nuevo jugador a nivel nacional. Tendremos la ejecución del pago de los 415 millones de pesos de la garantía de seriedad, porque Grupo Radio Centro no pagó lo que ofreció. Y tenemos una cadena nacional para disponer de ella de la forma más eficiente. Ese balance no puede verse de ninguna manera como un fracaso”. El sábado, el especialista Javier Tejado escribió que había sido una licitación a la mexicana, demasiados ensayos y errores. Contreras dice que no leyó el artículo, pero discrepa, pues se trató de un proceso “inédito, público, transparente, apegado a la Constitución, con un mecanismo, el del sobre cerrado, aconsejable cuando se espera una baja participación”. -¿Por qué le dieron constancia de participación a un grupo con enormes deudas y sin socios solventes? -Tener deudas no impedía participar en el proceso. Las bases fueron públicas desde marzo de 2014. Ahí estaban expresados todos los requisitos de capacidad técnica, jurídica y financiera. En noviembre, los manifestantes presentaron la documentación
Fecha: 14 de Abril y, en sobre cerrado, la postura económica y de zonas de cobertura, que nosotros conocimos hasta que fue pública para todos. -¿Qué sí conocieron? -Los requisitos para acreditar la capacidad financiera. Radio Centro presentó estados financieros y estados financieros proforma, además de una carta de intención de acreditamiento por una cantidad bastante relevante, que se dará a conocer en breve, cuando concluya el proceso. Esto se acredita con cartas de auditores, con el respaldo de bancos. Esos documentos acreditaron que tenía la capacidad financiera, técnica y jurídica para continuar a la siguiente fase, que era, precisamente, la apertura de sobres. Nosotros tuvimos los documentos que acreditaban que sí tenía la capacidad financiera. -¿No fue un fracaso, entonces? -De ninguna manera lo considero un fracaso. Yo tampoco. Que no le carguen al Instituto el juego enloquecido, y por lo visto muy irresponsable, de uno de los postores. Se licitó a sobre cerrado y nadie protestó. Hasta que Francisco Aguirre hizo de las suyas. Que Aguirre no destruya la credibilidad del IFT. Sería injusto, perverso. MENOS DE 140. ¿Quién está validando, si no es que acompañando la violencia política de los grupos de Julio César Moreno en la Venustiano Carranza?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que el titular de la Coordinación de Control de Abasto del IMSS, Eduardo Daniel Camacho Saldívar, presentará una denuncia penal “contra quien o quienes resulten responsables por la falsificación” de su firma en una denuncia presentada el 8 de abril ante el Órgano de Control Interno del Instituto y la Secretaría de la Función Pública por supuesto favorecimiento a un proveedor. “A diferencia de años anteriores, en la que un solo proveedor cumplía con los requisitos, se mejoraron los términos de la licitación para asegurar la participación de más proveedores”, dice, en referencia a la licitación citada ayer en esta columna.
:Que en el círculo cercano al presidente Enrique Peña Nieto la renuncia del director de la Conagua, David Korenfeld, se resintió, y mucho. Es considerado como uno de los mejores funcionarios no solo del país, sino además un experto internacional en agua, tema al que se dedicó por completo la última década. Cometió un error “inexcusable” y su salida era obligada.
:Que desde el lunes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, daba los últimos detalles al plan de seguridad en las elecciones que presentará este viernes a los dirigentes de todos los partidos políticos a quienes convocó para hoy en el Palacio de Cobián.
Fecha: 14 de Abril Sin embargo, es muy probable que no acuda a la reunión el representante de Morena. En materia electoral, esta sería la segunda vez que ese partido desaira una convocatoria institucional. La primera fue el 13 de febrero en el acercamiento al que convocó el presidente del INE, Lorenzo Córdova, con los líderes de los partidos.
:Que aún sin empezar, la campaña para elegir jefe delegacional en Miguel Hidalgo se está poniendo cada vez más interesante. Mientras el PRD y el PAN se enfrascaban en discutir la validez del registro de Xóchitl Gálvez debido a su residencia, la candidata del Verde-PRI, Laura Ballesteros, les dio la vuelta al presentar su declaración patrimonial, de intereses y de impuestos. De inmediato la siguieron Gálvez y el aspirante del PRD, David Razú. Por cierto: los tres, junto con el moreno Ricardo Monreal, son los únicos aspirantes del DF que han hecho públicas sus declaraciones en la plataforma que impulsan Transparencia Mexicana y el Imco, como parte de la iniciativa #3de3: candidatotransparente.mx.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.El anticipado. Mala jugada hizo Carlos Navarrete, líder del PRD, al destapar a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, como uno de los posibles candidatos del sol azteca a la Presidencia en 2018. El mandatario capitalino detuvo las especulaciones y tomó prudente distancia. Que no le interesa, por el momento. Afirmó que su compromiso es con la Ciudad de México; su intención es concluir de manera satisfactoria su periodo al frente de la administración. El presidente del PRD lo calificó como una opción natural en 2018, debido a su vocación de izquierda. Lo que no se entiende es para qué Navarrete lo puso en el tiro al blanco. ¿Qué necesidad? II.De traidores y traicionados. Andrés Manuel López Obrador, presidente ¿o dueño? de Morena, dijo que fue una bendición abandonar al PRD o “nos habríamos ensartado todos”. En su guerrita contra su expartido, al que busca minar a toda costa, el tabasqueño no dudó en calificarlo como un partido corrupto que “traicionó al pueblo”. Lo bueno es que AMLO apuesta a la desmemoria. ¿O qué, el PRD no era corrupto cuando él mandaba a René Bejarano, su hombre más cercano, a recoger los dólares con ligas y sin ligas? ¿Ya no se acuerda que con él, Gustavo Ponce, su secretario de Finanzas, se jugaba en Las Vegas los impuestos de los capitalinos? ¿Cuándo el PRD lo hizo dos veces candidato a la Presidencia de la República, entonces sí tenía principios e ideales? III.Obligados. El senador Emilio Gamboa destacó el esfuerzo patente del gobierno de la República, ya que a pesar del recorte presupuestal derivado de la baja en el precio
Fecha: 14 de Abril internacional del petróleo, el presupuesto en insumos, medicinas y recursos humanos no tuvo ninguna reducción y lo que es más, los senadores del PRI, aseveró, “confiamos que con los beneficios que el país obtendrá por las reformas estructurales, se mejorará la infraestructura y se contratará a un mayor número de médicos, enfermeras y personal que ofrecerán un mejor servicio”. El ajuste busca hacer más eficiente el gasto público. Y que el país siga en franca mejoría. Cada quien que cumpla su papel. IV.La víctima. El perredista Silvano Aureoles, diputado con licencia y candidato al gobierno de Michoacán, anda sorprendido. Dice que lo critican y buscan bajarlo a trallazos porque va arriba en la contienda, aunque sea por dos puntitos, así que la multa del INE al PRD por lo que considera actos anticipados de campaña le parece exagerada, que se magnificó. Eso sí, del derroche ni hablar. ¿Acaso cree que el poderío con el que su partido bajó del cielo en aeronaves rentadas para apoyarlo es un tema menor? Lo dicho, para sus paisanos de Zitácuaro, el arranque de su campaña fue un día que no olvidarán. Nunca vieron tantos helicópteros juntos. Son los nuevos tiempos de la izquierda. V.Movimientos. La Sala Superior del Tribunal Electoral eligió al magistrado Constancio Carrasco Daza como nuevo presidente del TEPJF, en sustitución de Alejandro Luna Ramos, quien concluye su encargo como magistrado el próximo lunes. En una sola ronda, el magistrado logró seis de los siete votos posibles. En su primer discurso, Carrasco Daza dijo que se impulsará la máxima publicidad de las determinaciones, la paridad de género en los puestos dentro del Tribunal, y se alcanzará una auténtica democracia de derechos. Es licenciado en derecho y ciencias sociales por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y tiene una maestría en derecho de amparo. Certeza y confianza, los puntos a pulir. VI.En ruta. Javier Laynez Potisek fue designado como magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Laynez Potisek fue, desde 2008 y hasta ayer, procurador Fiscal de la Federación.
Fecha: 14 de Abril Se trata de un experimentado abogado en la materia, con doctorado por la Universidad de París, y con maestrías en administración fiscal y derecho público, también por la casa de estudios parisina. Sin duda, este nuevo reto pone al coahuilense en camino a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Merecimientos no le faltan.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril OPINIÓN por FRANCISCO GARFIAS
N5: La derrota del gobierno en la batalla de la percepción
TOP
Miguel Osorio Chong fue la nota, ayer, en los corrillos políticos. No había conversación donde no saliera el tema de las supuestas casas que le adjudican en zonas exclusivas de la capital. El secretario de Gobernación envió una carta a la revista Proceso —que publicó el tema en portada— en la que niega en forma contundente ser propietario de residencia alguna en el Distrito Federal, pero la crisis de confianza que afecta al gobierno federal juega en su contra. El asunto salpica de nuevo al “primer círculo” de Enrique Peña como reconoce el diputado del PAN, Marcelo Torres Cofiño. “Me preocupa, más que alegrarme. Ya alcanzó a los colaboradores más cercanos del Presidente de la República”, puntualizó el legislador. Hay versiones encontradas de las dos residencias ubicadas en las exclusivas zonas de Bosques de las Lomas y Lomas de Chapultepec. La de Proceso y la del propio secretario de Gobernación. Otro funcionario de la Segob, Luis Enrique Miranda, aparece también como poseedor de una casa en Las Lomas. La revista sostiene que las “propiedades multimillonarias” fueron adquiridas por Osorio y Miranda bajo la misma fórmula que de la Casa Blanca: residencias lujosas, esposas adquirientes, y contratistas consentidos que las financian. La casa ubicada en Bosques del Manzano 333 tiene un valor de 60 millones, y la otra, en Paseo de las Palmas, de 50 millones, según “avalúos extraoficiales” (¿?) citados por la revista.
Fecha: 14 de Abril El político hidalguense ya reviró. Dice que son “falsas afirmaciones” publicadas por Proceso. “Ninguno de estos inmuebles son míos, ni de mi esposa ni de alguno de mis familiares, como lo señalé previo a la publicación de dicha edición”, subrayó categórico. En una carta enviada al semanario, Osorio reconoce que ha vivido en ambas casas. Primero en Bosques de las Lomas, de agosto de 2011 a junio de 2014. Luego en Paseo de las Palmas, muy cerca de la Casa Blanca, donde aún habita. Ambas a través de sendos contratos de arredramiento, asegura. Proceso corrigió el texto original en su respuesta a la carta de Osorio Chong. Ya no habló de la propiedad en la casa de Bosques de las Lomas. Dice que el secretario la rentaba en 186 mil 888 pesos mensuales, de acuerdo con el “avalúo profesional” que solicitó. No dice quién lo hizo. Asevera, también, que el 29 de mayo de 2014 —dos meses antes de ocuparla—, la señora Laura Vargas Ibernia Carrillo, esposa del secretario de Gobernación, inició el trámite de compraventa y la solicitud de un crédito hipotecario en Banorte, según consta en el Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal, folio 9434699. Osorio, añade Proceso, omitió mencionar su relación con el contratista privilegiado durante su gobierno en Hidalgo y la administración federal en curso, Carlos Aniano Sosa Velasco “quien lo proveyó de ambos inmuebles”. No se necesita un sesudo análisis, ni una encuesta rigurosa, para concluir que Osorio y el gobierno federal están en franca desventaja en la batalla de la percepción. Los antecedentes de la Casa Blanca de Angélica Rivera, la de Malinalco, de Luis Videgaray; y la de Ixtapan de la Sal, del propio Peña, no le ayudan al secretario de Gobernación, ni a su subalterno.
Fecha: 14 de Abril El propio presidente Peña tiene muy claro que hay una crisis de confianza en el país. Se lo dijo al Financial Times durante su gira por Gran Bretaña, el pasado mes de marzo. “Ha habido una pérdida de confianza y esto se ha demostrado en la sospecha y la duda”, admitió el primer mandatario. Ese clima de “sospecha y duda” tiene predispuestos a muchos ciudadanos. No es tarea fácil recuperar la credibilidad en el gobierno federal, que nomás no le encuentra la cuadratura al círculo desde el segundo semestre de 2014. Ricardo Anaya, coordinador de los diputados del PAN, propone que este nuevo asunto se ponga también en manos del secretario de la Función Publica, Virgilio Andrade, “y sea la autoridad la que lo pueda aclarar”. No pensamos que ésa sea la solución. Virgilio está muy cerca del primer círculo del Presidente y, salvo que concluya que hay “conflicto de interés”, nadie le va a creer. La percepción de que es un subordinado del Presidente está muy extendida. El tema de las casas se ha convertido, pues, en el dilema del sexenio. Causó revuelo y sorpresa el prematuro destape que Carlos Navarrete hizo de Miguel Mancera como la opción del PRD para 2018. El proceso para la próxima elección presidencial aún está muy lejano y el jefe de Gobierno no está en su mejor etapa en las encuestas. Del tema hablamos con Miguel Alonso Raya, coordinador de los diputadas federales del PRD. Apoya las declaraciones de Navarrete a favor de Mancera, pero no descarta que el amarillo busque un candidato presidencial externo “como alguna vez lo hizo con Juan Ramón de la Fuente” .
Fecha: 14 de Abril Raya nos salió de repente con un nombre que francamente nos sorprendió: Silvano Aureoles, candidato del amarillo al gobierno de Michoacán. “Si gana las elecciones y hace un buen papel, puede estar en la pelea”, dijo el legislador. ¿Cómo la ve? ¿A dónde irá Manlio Fabio Beltrones una vez que concluya su encargo de diputado federal? Ésa es la pregunta que se hacen muchos priistas a poco más de cuatro meses de que concluya la actual legislatura. El político de Sonora ha dicho públicamente —en este espacio lo hizo— que quiere irse a la presidencia Nacional del PRI, pero tiene dudas de que los potenciales candidatos de ese partido a la presidencia de la República lo dejen ocupar ese espacio. El diputado Marco Bernal, beltronista de hueso colorado, está convencido de que el presidente Peña sí le abrirá espacio en el PRI. “Por su trayectoria, por su edad, por lo delicada que se perfila la elección de 2018, te digo que no hay mejor hombre para encabezar al partido en estos tiempos de crisis que Manlio Fabio Beltrones. Su lealtad al presidente Peña no está a discusión”, aseveró.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril
REFORMA Por JORGE ALCOCER V.
N6: Severo Mirón en el INE
TOP
Era el inicio de 1988, las campañas presidenciales habían empezado; Manuel Bartlett, secretario de Gobernación y, por ende, presidente de la Comisión Federal Electoral, me invitó a su oficina, en el Palacio de Covián. Me pidió ver un video producido por el PPS, en que un payaso, parecido a Carlos Salinas de Gortari, arengaba a un grupo pidiendo su voto, ofreciendo a cambio el oro y el moro. Al terminar el video Bartlett me dijo: "Diputado, ayúdeme a convencer a sus amigos del PPS que retiren este material; es ofensivo, calumnioso". Me negué a la petición. El video fue difundido, en horario noctámbulo, antecedido por cuatro cápsulas -de 5 minutos cada una- de la serie Platícame un libro, que conducía Severo Mirón. La comisión de Quejas y Denuncias del INE, integrada por Beatriz Galindo, Adriana Favela y Roberto Ruiz Saldaña, decidió suspender, en las semanas recientes, la difusión de spots del PRD, PAN y PRI, por considerar que incurren en calumnia. El del PAN se refiere a los relojes del presidente del PRI y a propiedades que, en el extranjero, tienen destacados militantes de ese partido. Los del tricolor aluden a un rancho propiedad del gobernador de Sonora y a las acusaciones en contra del candidato blanquiazul de ese mismo estado. El camino del litigio está abonado; seguirá dando copiosos frutos. Todo empezó hace varias semanas, con un spot del PRD que incluyó una imagen de Joaquín López Dóriga; la citada Comisión ordenó suspenderlo, arguyendo que calumniaba al periodista. El TEPJF no encontró calumnia o violación a la ley, pero
Fecha: 14 de Abril confirmó la decisión del INE, para lo cual inventó causas ajenas a lo establecido en la ley. Los magistrados hicieron -es usual en ellos- una interpretación "sistemática y funcional". Abierta la ancha puerta, todos quieren entrar por ella, confiando en que obtendrán los votos para alcanzar su objetivo. La guerra es de spots, pero sobre todo para lograr, antes de que caiga la guillotina del INE, que el spot en litigio se siga difundiendo. Para que un spot en TV o radio salga del aire, una vez que la Comisión del INE así lo decide, pasan 24 horas, a partir de que se notifica a los concesionarios la orden, que debe ser comunicada a cada televisora o radiodifusora. Tal regla da lugar a que los spots censurados sigan transmitiéndose por horas o días. De poco sirvió reformar, en 2014, la Constitución: denigrar a las instituciones o a otros partidos ya no es causa para suspender spots; solo quedó la calumnia a las personas. El riesgo de litigios interminables fue advertido desde 2008, cuando se implantó el actual modelo de acceso a TV y radio de partidos y candidatos. Sigo pensando lo mismo que opiné en aquel entonces: en esta materia la autoridad electoral debe actuar con la máxima prudencia, ejerciendo su facultad de suspender spots sólo en casos verdaderamente extremos. Pero hoy como ayer en el INE se volvieron a embrollar. Las leyes electorales tutelan valores de interés colectivo; por ello el INE debe guiarse por el criterio de maximizar la libertad de expresión, dejando que las críticas fluyan, para que los ciudadanos se informen y decidan. En sentido contrario, los tres consejeros que integran la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, a la que cabe denominar "Severo Mirón", se comportan como niños ante la piñata: dan palos de ciego. Han desatado una dinámica perversa; suspenden spots sin ton ni son, teniendo como criterio existencial no quedar mal con los partidos quejosos.
Fecha: 14 de Abril Los spots suspendidos exhiben relojes de alto precio; propiedades inmobiliarias; moches; fiestas con sexoservidoras; ranchos con presas; gobernadores acusados de enriquecimiento explicable. Todo está en la prensa. Pero la comisión Severo Mirón del INE no quiere que los ciudadanos lo recuerden. Dejar que fluya la crítica, por dura que sea, debería ser criterio del INE, y también del TEPJF. Que las libertades se ejerzan a plenitud. Que cada ciudadano vea y oiga; que forme su propia opinión, sin que los protejan de ver u oír... lo que ya saben.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril Por
DIEGO VALADÉS
N7: Los dueños de la democracia
TOP
En un sistema democrático las expectativas ciudadanas de libertad, bienestar y justicia suelen ser muy elevadas. Cuando no se alcanzan las metas esperadas pueden sobrevenir actitudes de insatisfacción que, por lo común, afectan la imagen de los gobernantes. Sin embargo, en los sistemas donde los niveles de cultura jurídico-política son bajos, la inconformidad se dirige menos hacia quienes gobiernan y más hacia la política y, en una fase crítica, incluso contra la democracia. Aunque no hay indicadores infalibles, existen métodos científicos depurados para medir los resultados de los sistemas constitucionales. Es el caso de la unidad de inteligencia de la revista The Economist. Su índice de democracia, ya en la séptima edición, se basa en cinco categorías: procesos electorales y pluralismo; desempeño del gobierno; participación política; cultura política, y libertades civiles. En la encuesta de 2014, México aparece en el lugar 57, entre 167. Acostumbrados como estamos a figurar en la parte baja de las tablas internacionales, ese lugar podría no ser tan malo. Empero, si advertimos que a partir de su puntuación esos países son agrupados como democracias, democracias defectuosas, regímenes híbridos y regímenes autoritarios, veremos que nos sitúan entre los 52 países que integran el segundo grupo y no entre los 24 del primero, que incluye a Uruguay (17) y Costa Rica (24). En la escala de 1 a 10 que se utiliza, nuestra posición más fuerte atañe a los procesos electorales, donde alcanzamos 8.33. En funcionamiento gubernamental y participación política apenas rebasamos el 6, y nos quedamos en 5 en cultura política. En este último rubro, de las 52 democracias débiles sólo 5 están clasificadas por debajo de México.
Fecha: 14 de Abril Hay numerosos fenómenos que contribuyen al desencanto con la democracia, entre los que sobresalen la corrupción, la pobreza y la violencia. Estos tres elementos juntos, en un grado tan elevado como los padecemos, son una combinación muy nociva para la percepción de la democracia. Si se agrega el bajo nivel de cultura política, tenemos un panorama aflictivo. El conjunto de conocimientos, costumbres, convicciones, creencias, principios, valores y actitudes que integran la cultura jurídico-política de un país se adiciona a las experiencias históricas y a las vivencias directas e indirectas acerca del sistema imperante. En el caso mexicano fue perjudicial que la alternancia se limitara a la sustitución de los partidos en la titularidad del poder, pero sin cambiar la forma de ejercerlo. Antes, la corrupción, la arbitrariedad y la ineptitud se atribuían a un partido hegemónico; ahora que todos los partidos gobiernan, se constata que ninguno se ha sustraído a esas desviaciones. ¿Qué hace falta para que los partidos reconozcan la realidad? Las mayores carencias de cultura jurídico-política están en el interior de los propios partidos. Cuando Europa vivía los horrores del fanatismo totalitario, Simone Weil lanzó duras críticas contra los partidos que se sintetizan en una de sus expresiones: "Un partido político es una máquina de fabricar pasión colectiva". En ese punto la filósofa francesa tenía razón, aunque no comparto su tesis de prescindir de los partidos porque sin ellos es imposible construir sistemas representativos democráticos. Pero los partidos equivocan el rumbo cuando sólo "fabrican pasiones". Es un error abanicar la hoguera del encono en una sociedad enfebrecida; todos se exponen a arder. En el concurso de los dicterios cada partido da razones convincentes para no votar por los demás, pero no hay quien aporte argumentos razonables para votar por alguno. Si la abstención o el voto nulo aumentan, mucho habrá tenido que ver la estrategia destructiva practicada por todas las fuerzas políticas.
Fecha: 14 de Abril La obtención de votos a cuenta del descrédito ajeno es un proyecto torpe. La voracidad por el poder y la irresponsabilidad de las agencias publicitarias, sumadas, pueden tener consecuencias imprevisibles. La exacerbación de las animosidades es incendiaria en sociedades con bajos niveles de cultura política. No corresponde al Instituto Nacional Electoral limitar la libertad de los partidos para atacar a sus adversarios; pero el derecho que los partidos no tienen, porque no son los dueños de la democracia, es el de lesionar todavía más la política y asimismo la democracia, con tal de alcanzar un poder cuya decadencia no evitaron. Si nos conducen al desbordamiento de las pasiones, todos lo lamentaremos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril Por SERGIO SARMIENTO
N8: Conciencias morales
TOP
"Cuando Dios estaba todavía en la escuela, en el patio de juegos del cielo, pensó crear el mundo junto con su compañero, el talentoso Diablito". Günter Grass Hubo un momento en que se consideró a Günter Grass como la "conciencia moral" de Alemania o, para usar la frase de Fritz Stern, "una autonombrada y valiente conciencia de la nación". La razón primera fue El tambor de hojalata, su novela de 1959 cuyo protagonista, el niño Oskar Matzerath, protestaba negándose a crecer y gritando con un tono de voz tan alto que rompía los vidrios de las ventanas. La ideología de izquierda de Grass también era importante en un país en el que, como en tantos otros, esta tendencia es la única políticamente correcta. Hay en la población alemana un sentido de responsabilidad colectiva por los crímenes del nazismo. El propio Grass señaló: "Pertenecí a la generación que creció bajo el nacionalsocialismo, y que fue cegada y desviada... que permitió que se le desviara". Quizá por ese reconocimiento, sus críticas al nazismo y a la sociedad alemana de su juventud fueron tan poderosas. Los mismos que adulaban a Grass, sin embargo, se volvieron críticos después de que éste reveló en 2006 que había participado en la Waffen-SS del régimen nazi en 1944 cuando tenía 17 años de edad. Lech Walesa pidió a Grass que renunciara a la ciudadanía honoraria que le había concedido la ciudad polaca de Gdansk, curiosamente la propia Danzig en que nació Grass cuando ésta era parte de Alemania. Muchos grupos y personalidades se unieron al repudio al autor.
Fecha: 14 de Abril Sobre su participación en la fuerza de combate de élite de la Alemania nazi, Grass declaró: "A veces me doy cuenta de que me juzgo a mí mismo como ese niño de 13 años [Matzerath] que, por supuesto, apunta con razón que es sólo un niño. ... Fui reclutado, por la Waffen-SS y no precisamente me presenté como voluntario, que era igualmente idiota. Yo quería estar en los submarinos y terminé en la Waffen-SS". Ayer falleció Grass a los 87 años, en un día fúnebre para las letras ya que también murió Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina (1971) a los 74 años de edad. Al igual que Grass, el uruguayo fue considerado durante mucho tiempo como la conciencia moral y social de Latinoamérica. En 2009, en la V Cumbre de las Américas, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, entregó una copia al mandatario estadounidense Barack Obama. El regalo sirvió para impulsar las ventas de la obra, pero el propio Galeano dijo: "Ni Obama ni Chávez entenderían el texto". Quizá Chávez le entregó la obra "a Obama con la mejor intención del mundo, pero le regaló a Obama un libro en un idioma que él no conoce. Entonces, fue un gesto generoso, pero un poco cruel". El propio Galeano se mostró con el tiempo escéptico ante su obra. "Yo no sería capaz de leer el libro de nuevo -dijo en 2014-. Para mí esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima... Yo no tenía la formación necesaria. No estoy arrepentido de haberlo escrito, pero fue una etapa que, para mí, está superada". La declaración fue considerada por algunos como una traición a la causa. Estos dos escritores tan diferentes fueron convertidos en ejemplos de conciencia moral por grupos que buscaban respuestas fáciles a temas complejos. Ni el uno ni el otro abandonaron nunca las filas de la izquierda, pero quizá de viejos se volvieron más reacios a las fórmulas y a los dogmas. El tambor de hojalata y Las venas abiertas de América Latina son obras de culto, pero por lo mismo deben verse con cierta distancia. Este alejamiento lo asumieron los propios autores ante los papeles míticos con que se les invistió en las décadas de
Fecha: 14 de Abril 1960 y 1970. Qué extraño que estos dos interesantes seres humanos y escritores hayan encontrado la muerte el mismo día, el 13 de abril de 2015.
· NO SON MÍAS El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó el domingo en la tarde que las casas que le atribuye la revista Proceso sean de su propiedad. Dice el hidalguense que le señaló al semanario este desmentido antes de la publicación del artículo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
TODAVÍA ni toma posesión de su nueva oficina y Constancio Carrasco ya tiene enfrente su primer gran reto como presidente del Trife: el nuevo intento para cerrarle el paso a Marcelo Ebrard. ESTA VEZ quienes buscan evitar que el ex jefe de Gobierno se convierta en diputado federal no es el PRD, sino la chiquillada. Resulta que, casualmente, el Partido Verde, el Partido Encuentro Social y Nueva Alianza, interpusieron por separado ¡el mismo recurso! ESOS tres partidos solicitaron anular la candidatura de Ebrard porque, según ellos, compitió de manera simultánea en dos procesos internos y, por lo tanto, piden borrarlo de la lista de plurinominales de Movimiento Ciudadano. SE SABE que el propio Ebrard ya presentó sus alegatos ante el Trife y pidió ser considerado "tercero interesado", dado que es a él a quien se quieren escabechar. UNO DE los principales argumentos de su defensa es difícil de rebatir: cuando se sumó al partido de Dante Delgado... ¡ya había renunciado al PRD! FALTA VER si eso convence a los magistrados que ahora encabeza Carrasco o si es que acaso, también por pura casualidad, deciden hacer suyos los alegatos de los minipartidos.
¡NO ME DESTAPES, compadre! No cayó muy bien en el gobierno capitalino el desliz
Fecha: 14 de Abril de Carlos Navarrete de destapar a Miguel Mancera como el posible candidato del PRD a la Presidencia en el 2018. VAYA, no es tampoco que fuera un secreto de Estado y que naaadie se lo hubiera imaginado. Pero estando tan caliente la contienda en la capital, lo menos que quieren las huestes del GDF es abrirse otro frente y menos con el propio jefe de Gobierno como blanco. LOS SOSPECHOSISTAS se preguntan si realmente fue un traspié del dirigente nacional perredista o una maniobra deliberada para abollarle la candidatura a su más viable aspirante. Dentro del equipo del mandatario la visión es que fue un comentario de buena voluntad pero con muy mal timing. HABRÁ que ver si el deslinde que hizo el propio Mancera le alcanza para echar tierra al asunto... o si se convierte en el milagrito que le van a colgar de aquí al 2018.
VAYA CAMPANAZO dio quien fuera secretario de Salud del foxismo: el doctor Julio Frenk Mora fue elegido nuevo presidente de la Universidad de Miami. ADEMÁS de su trayectoria médica, cuentan que uno de los aspectos que convenció al consejo universitario fue la capacidad del funcionario para obtener fondos. SEGÚN la información difundida allá, como decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Frenk cuadruplicó la recaudación y, además, gestionó una donación de 350 millones que ha sido la más grande en los 378 años de esa institución. AQUÍ la pregunta obligada es... ¡¿quién diablos dejó ir a Julio Frenk?!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Gobierno bajo fuego
TOP
Ya sabían en Los Pinos que la revelación de las casas de precios multimillonarios del entorno cercano al presidente Enrique Peña Nieto, no iba a parar. Cuando apareció en la prensa que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, tenía una casa en Malinalco que había adquirido a través de una operación de compra-venta a la empresa Higa, el presidente le preguntó al propietario de la empresa, su amigo el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, si había más miembros de su gobierno a quienes le hubiera vendido propiedades. Ninguno más, le respondió, pero las preocupaciones no pararon. En los últimos días se reavivaron las versiones que iba a haber más revelaciones de propiedades de la cúpula del poder. En la casa presidencial había temor que se difundiera una especie sin confirmación que Peña Nieto tiene una propiedad no declarada en Punta Mita –algo que nadie que ha investigado ha podido verificar–, y en los corrillos políticos se hablaba de las propiedades del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en Las Lomas de Chapultepec. Finalmente, detalles sobre dos presuntas casas de Osorio Chong en ese elegante barrio de la ciudad de México, fueron publicados este domingo por la revista Proceso, adjudicando una de las propiedades a la esposa. Osorio Chong respondió rápido. Las casas no eran suyas ni de su esposa, sino que fueron rentadas. Proceso respondió con una carta de sus reporteros para defender la investigación, aunque lo que probaron fue haber cometido un error. Dieron como hecho consumado una notificación de compra-venta e hipoteca a nombre de la esposa del secretario, llamada en el sector inmobiliario “primer aviso preventivo”, que
Fecha: 14 de Abril es un requisito que se tiene que cumplir con vigencia de 30 días, donde si no hay una acción consecuente, se elimina automáticamente. Los Osorio Chong quisieron comprar esa casa, pero les resultó muy costoso para sus posibilidades comprar la deuda. La investigación periodística dio por cierto un hecho falso, a partir de una lectura superficial de los documentos del Registro Público de la Propiedad. Sobre la mala lectura de los mismos, al identificar a Carlos Aniano Sosa, como el dueño de la inmobiliaria que hizo la operación de compra-venta, dijeron que era contratista en Hidalgo cuando el gobernador era Osorio Chong y figuraba en el padrón de proveedores de Pemex. Y a partir de ello, lo colocaron en la misma línea del conflicto de interés en la compra de la “casa blanca” del presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, y de Videgaray. Proceso, que es una revista que nunca reconoce errores aunque sean flagrantes, logró inopinadamente el objetivo en el imaginario colectivo, establecer como cierto un patrón de comportamiento ilegítimo de la élite del poder. Ya saben en Los Pinos que la búsqueda y revelación de casas de precios multimillonarios del entorno cercano al presidente Peña Nieto, no va a parar. No es un tema que sólo lo afecte a él o a su gobierno. Apenas en marzo pasado, la Casa Blanca tuvo que desmentir que el presidente Barack Obama había comprado la espectacular mansión en Hawaii que protegía el investigador privado “Tom Magnum” en una popular serie de televisión de los 80, y en julio del año pasado, negó que hubiera adquirido una mansión en Rancho Mirage, California. En 2008, Obama tuvo que colocar en línea toda la documentación sobre la compra de una casa en Chicago ya como candidato presidencial, ante la especulación que había incurrido en un conflicto de interés con su vecino, un donador del Partido Demócrata. Respuestas rápidas y transparencia han sido el camino de Obama y la Casa Blanca para enfrentar los rumores. No detiene la especulación en medios y redes sociales,
Fecha: 14 de Abril pero neutraliza el daño político. Osorio Chong logró ese objetivo, hasta ahora, en gran medida porque los dos elementos tóxicos fueron falsos: la propiedad y el conflicto de interés. Lo que más afecta en términos políticos es el conflicto de interés, porque abre el espacio a la sospecha de corrupción. Este es el punto que no han podido resolver el presidente y el secretario de Hacienda, y dar una respuesta convincente que cambie de rumbo la percepción que incurrieron en un conflicto de interés, lo que niegan tajantemente. La experiencia del fin de semana con el secretario de Gobernación obliga al presidente a volver a colocar en el tema de sus prioridades la investigación que realiza la Secretaría de la Función Pública sobre la obra pública adjudicada a las empresas de Hinojosa Cantú, de donde se determinará si hubo o no conflicto de interés. La investigación sobre Hinojosa Cantú, de acuerdo con personas que conocen de la obra pública adjudicada, mostrará que como Sosa en el caso de Osorio Chong, el empresario es proveedor y ha sido constructor en el Estado de México, en otras entidades y a nivel federal, desde los tiempos en los que Peña Nieto y Videgaray eran absolutamente irrelevantes, o inexistentes en la vida pública. No hay que olvidar que la política dejó de ser hace mucho tiempo un acto de fe, y exige que las verosimilitudes sean combatidas con verdades. Sobre todo, cuando un gobierno como el de Peña Nieto, se encuentra sometido a un fuego interminable, que no se va a apagar.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
N11: - ¿Antidemocráticas, nuestras élites? - Las mineras y sus tardías quejas - Candidatura: Mancera cita a un clásico
TOP
Múltiples voces hablan de hartazgo ciudadano con políticos y partidos. De la desconfianza creciente hacia las elecciones y siembran dudas sobre la utilidad del voto de los ciudadanos. Los testimonios de docenas de miles de ciudadanos que cada tres años reciben y cuentan los votos ciudadanos son un mentís para los sembradores de dudas y desconfianza. No, no creo que nuestras élites sean antidemocráticas. Sí creo que las confunden sus prejuicios ideológicos y los mal quereres políticos propios de una sociedad democrática con más de 85 millones de votantes. DECLARACIONES Ya se reunieron los empresarios mineros con las autoridades, para discutir sus quejas por las extorsiones y cobros de protección que aducen han sido obligados a pagar por la bandas del crimen organizado. Curioso. A juzgar por las declaraciones de algunos empresarios mineros, los ilegales pagos los realizan desde hace tiempo. ¿Por qué hasta ahora hacen pública su denuncia?
Fecha: 14 de Abril Sencillo. Los márgenes de utilidad por las altas cotizaciones de las “commodities” absorbían sin dificultad los pagos ilegales. Las cotizaciones bajan y hacen ya onerosos esos pagos. CANDITATO Es posible que Carlos Navarrete se haya visto forzado a enlistar al jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera como eventual candidato de la izquierda para 2018 como forma de enfrentar a López Obrador. Como sea, eso afecta cualquier cronograma que al respecto hubiera elaborado el doctor Mancera. Por eso ha tenido que responder a las insistentes preguntas de los reporteros. Respondió que “es muy temprano para pensar en eso”, “estoy concentrado en trabajar para la ciudad de México”. Simplemente, parafraseó a un clásico. ¿Recuerdan aquello de “… a mí que me den por muerto…”?
NOTAS EN REMOLINO Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eligieron a Constancio Carrasco para presidirlos, en lugar del maestro Alejandro Luna Ramos, quien deja el tribunal el próximo 30 de abril… Mientras, en el Senado no hay consenso para elegir a quien reemplace al maestro Luna Ramos… Estalló la sacrosanta indignación porque el hijo de Fausto Vallejo estará en libertad mientras se le juzga por encubrimiento. Los indignados deberían recordar que un tribunal no puede considerar pruebas las notas periodísticas, porque éstas no citan fuentes y nadie puede ser juzgado sin conocer a su acusador… Este espacio acusó a los senadores de atorar el sistema anticorrupción. Nada de lo hecho hasta ahora refuta aquella afirmación de hace casi tres semanas… Afirman que el poblano gobernador
Fecha: 14 de Abril Rafael Moreno Valle empieza a seguir el guión con el cual el Presidente Enrique Peña Nieto ganó la candidatura presidencial. Hace campaña por todos los candidatos a gobernador. Del PAN, claro… El doctor Julio Frenk ha sido designado rector de la Universidad de Miami. Nadie es profeta en su tierra… La Sedesol anuncia que el próximo 23 suspende entregas de beneficios de todos sus programas…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Abril
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Juzgadores bajo control - Carrasco preside TEPJF - Jalisco y papá Leonel - La güera y sus 200 millones TOP Nada sustancial cambia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al elegir a un nuevo presidente, el oaxaqueño Constancio Carrasco Daza, primo del ex gobernador priísta, luego converso al Partido Acción Nacional (PAN), Diódoro Carrasco Altamirano, aliado sobre todo de Felipe Calderón durante su sexenio funeral. Más allá de la escaramuza facciosa por la sucesión de Alejandro Luna Ramos (quien se jubila a partir del próximo 20), quedan fortalecidos los intereses partidistas dominantes en ese órgano que tiene la última palabra en cuanto a litigios relacionados con partidos y comicios. Aun cuando en términos aritméticos la designación de Carrasco Daza muestra la predominancia del bando identificado con Acción Nacional y específicamente con el calderonismo, y la consiguiente derrota de la facción abiertamente favorable al Partido Revolucionario Institucional (con Flavio Galván y Pedro Esteban Penagos en minoría), en los hechos simplemente mantiene continuidad el armado de complicidades, privilegios y florituras jurídicas que han validado fraudes electorales y corrupción generalizada en el ámbito partidista y comicial. Se va Luna Ramos, pero no la cultivada vocación de ese tribunal para aceptar la contundencia de los hechos consumados que son definitorios en la adulteración del proceso electoral. El presidente saliente es el último de los magistrados en activo que votó a favor de la aceptación de Calderón como triunfador formal de las elecciones de
Fecha: 14 de Abril 2006 por una diferencia oficial de 0.56 por ciento, entre múltiples irregularidades graves que los juzgadores prefirieron desestimar. Alejandro Luna Ramos, por cierto, es hermano de Margarita, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y de Carlos Hugo, presidente del séptimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito de la SCJN. Doce miembros de la familia Luna Ramos han ocupado cargos en el poder judicial y sólo en cuanto a salario base (sin prestaciones y privilegios que suelen duplicar cuando menos ese salario) se llevan en conjunto un millón 166 mil 713 pesos (http://eluni.mx/1m2POju ). La irrelevancia práctica de las reyertas cupulares por la silla directiva del tribunal electoral permitirá que la banda de las cuatro mentiras (ni partido, ni verde, ni ecologista ni de México) mantenga su infractora estrategia publicitaria que es sancionada con multas, pero no con la cancelación del registro, como lo indica la ley correspondiente ante violaciones reiteradas de las normas y como lo exigen decenas de miles de ciudadanos mediante firmas y muchísimos más que están hartos de las pillerías de la segunda marca del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se disfraza de Verde (y desde luego, ese TEPJF se hará de la vista jurídica gorda ante las marrullerías en curso del PRI por sí mismo para hacerse de triunfos tramposos este junio venidero). El tribunal validador de la corrupción electoral, con su nuevo presidente que hará nuevas promesas y ofertas (¡oh, sí: ayer mismo, Carrasco Daza reconoció que es inaplazable alcanzar la legitimidad y credibilidad de las instituciones del Estado!) tiene frente a sí el reto federal, pero también el impacto de los comicios de gobernadores, congresos locales y presidencias municipales. Un ejemplo de esa podredumbre se ha destapado en Jalisco, donde Leonel Sandoval, magistrado del supremo tribunal de justicia del estado y padre del gobernador priísta, Jorge Aristóteles, ha fundido su función jurisdiccional con la de virtual jefe de la campaña de tres colores por la presidencia municipal de Guadalajara (con el objetivo básico de ganar ésta a como dé lugar frente al creciente Enrique
Fecha: 14 de Abril Alfaro, postulado por el partido Movimiento Ciudadano, pero con fuerza y propuesta que va más allá de éste) y de promover a su hijo Aristóteles como candidato presidencial en 2018, con el apoyo del movimiento que ha formado, el MAS, que significa Movimiento Aristóteles Sandoval. Entre otras linduras, papá Leonel ha hecho saber, en alocuciones que fueron grabadas, que tiene bajo arreglo a los juzgadores electorales: Ahorita es un INE nuevo (...) y van a actuar no sabemos cómo (...). Afortunadamente, nos hace la tarea ya el tribunal electoral, pero de todas formas nosotros tenemos que cuidarnos. Según el magistrado, dirigente partidista, papá del gobernador y promotor de la candidatura presidencial de éste, ya ha hablado con directivos del INE y del instituto electoral del estado y ellos están en la mejor disponibilidad de apoyarnos, tanto en zona metropolitana, como del interior del estado (http://bit.ly/1I7oUCq ). En otro tema, que en el fondo es lo mismo: lo notable no es la información en sí de un fraude más, pues en esa producción México es crecientemente superavitario, sino el hecho de que un líder sindical ya difunto, Leonardo Rodríguez Alcaine, conocido como La güera, hubiera heredado a su esposa más de 200 millones de pesos. El prócer proletario convertido en milloneta (a quien nunca nadie pudo acusar, con pruebas, de honestidad) fue durante varias décadas el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), siempre oficialista, aplicado persecutor de sus compañeros con tendencias democráticas (como la encabezada por Rafael Galván) y luego ocupó la máxima gerencia del negocio laboral en el país, como titular de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a la muerte del histórico Fidel Velázquez. La güera en mención fue senador en dos ocasiones y diputado federal en cuatro. En ese trayecto políticosindical acumuló una fortuna cuyo monto ahora se conoce parcialmente, pues el chofer de su viuda realizó maniobras fraudulentas para quedarse con alrededor de 200 millones de pesos de la herencia.
Fecha: 14 de Abril Y mientras el PRI nacional se ponía ayer jocosamente propositivo y tuiteaba: “Sugerimos que los medios de comunicación difundan la información que proporciona @osoriochong para que los mexicanos estén bien informados”, ¡hasta mañana, con las letras y el ejemplo de Eduardo Galeano, vigentes, y con la desaparición física, también, de Günter Grass!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------