Fecha: 27 de Abril MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZON / POR CARLOS MARIN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: LEO ZUCKERMANN
REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ ROBERTO ZAMARRIPA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 27 de Abril
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN
N1: Antimonumento a lo imposible
TOP
Quienes claman “¡Vivos se los llevaron/ Vivos los queremos…!”, saben que no hay la menor probabilidad de que su exigencia sea satisfecha: los 43 aludidos fueron "levantados" por municipales lacayos de la banda de narcotraficantes que los mató y quemó hasta carbonizarlos (como lo supo casi de inmediato, por cierto, el sacerdote Alejandro Solalinde). La patraña de que el Estado mexicano los “desapareció” (¿alguien se atreve a aventurar algún propósito?) carece de racionalidad. Sin embargo, los muertos de cualquier “causa” son siempre redituables, y en este caso aun a costa de la memoria de una de las víctimas y el duelo de sus familiares: los de Alexander Mora Venancio, cuya familia le guarda un pequeño altar (velas, fotografías y una playera de futbol) en la montañosa localidad El Pericón desde hace casi cinco meses, cuando los forenses argentinos le informaron que un hueso y un diente del joven habían sido plenamente identificados en Austria. Por lo mismo, quienes colocaron ayer lo que llamaron “antimonumento” +43 fallan tanto en aritmética como en ética.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA
N2: ¿En verdad el PAN va a ganar el 7 de junio?
TOP
El PAN mandó levantar el sábado y domingo una encuesta nacional rumbo a las votaciones del 7 de junio. En la previa a Semana Santa registraron un empate con el PRI en 29%; el PRD marcó 14, Morena 7 y el Verde 6. “Y en esta podemos salir mejor”, me dijeron echados pa’delante. Se acababa de colocar en Youtube y las redes sociales el video en que su presidente Gustavo Madero rompía lanzas con virulencia contra “las mañas chafas y ruines de la maquinaria clientelar y corrupta del PRI (…) que ladra y nos ataca por los avances claros en las preferencias electorales”. Aunque los panistas tendrán resultados hasta mediados de semana, hoy sienten que pueden ganar dentro de seis domingos. Hace una década que no se les veía tan optimistas. ¿Pero qué sería ganar para el PAN? Pienso que ganará si la noche del 7 de junio se alza como el más poderoso contendiente para 2018. Porque la elección en puerta no será sólo cosa de números. Será también un gran torneo de simbolismos: qué se gana, en dónde se gana, a quién se le gana y cómo se le gana. Ganar será llevar mano en eventuales alianzas y fórmulas de gobierno de coalición. Y no es improbable que el PAN tenga su mejor elección federal desde que alcanzó la Presidencia de la República en 2006 con 35% de los votos. El calderonismo fue un periodo de declive sostenido: 28% en 2009, 25% en 2012. Ahora, con sus planos de ingeniero en la mano, Madero calcula cifras en los 30% y una presencia de 180 a 190 diputados en la próxima Legislatura. Hoy cuentan con 114.
Fecha: 27 de Abril El PAN ganará, obvio, si supera al PRI en el plano federal, o si pierde por una diferencia de margen de error, no mayor a 3%. Victoria que sería arrasadora si se combina con las gubernaturas. A 40 días de la jornada, los azules están en la pelea en cinco de las nueve contiendas: Baja California Sur, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. La dirigencia nacional asegura que no se han rendido en Nuevo León ni Colima y que en Guerrero lograrán un récord de votos. Únicamente Campeche está en la columna de pérdidas. Si a lo anterior se sumaran triunfos en ciudades importantes, el panorama sería en verdad azul para los azules. No sé si por eso ladran los perros, pero la propaganda negativa del PRI tiene como objetivo al partido que ya los sacó del poder y, con un resuelto discurso antipriista, se alista para sacarlos otra vez. Por eso, ganar para el PAN será, antes que nada, mostrarse como el gran contendiente del 18.
MENOS DE 140. Falso que estemos preparando un pacto con El Bronco, garantiza la dirigencia nacional del PAN. Con El Bronco, ni a la esquina.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N3: Alondra, o la indefensión, un crimen impune
TOP
Se restan y les da más. Florestán. El jueves 16 de abril, elementos de la policía llegaron a una telesecundaria en Guanajuato y se llevaron por la fuerza a Alondra, una niña de 14 años. Los agentes la trasladaron a Los Reyes, Michoacán, ante la juez primero de lo civil, Cinthia Mercado, quien la envió a Estados Unidos para ser entregada a quien llamó su verdadera madre, que la reclamaba. Cuando el padre, Gustavo Luna, le pidió que antes se hicieran exámenes de ADN, se negó y la mandó con agentes de la Interpol a Houston, Texas, donde fue entregada a Dorotea García, reclamante de la maternidad, mientras aquí sus verdaderos padres quedaban destrozados. ¡Cómo era posible que por una juez les quitaran a su hija! Durante este proceso, aquí, nadie intervino, dejándolos en la indefensión, pero la justicia en Estados Unidos funciona de otra forma: le aplicaron la prueba de ADN y se comprobó que no era hija de la reclamante, a quien se la había entregado la juez Mercado sino de Susana López, de Guanajuato, donde nació y creció Alondra. La menor fue restituida a su familia, pero no por una intervención de la justicia mexicana o de alguna defensoría de derechos humanos, dejándola en la indefensión total, sino por una decisión del juez en Texas, con apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que confirmó que Alondra no era hija de Dorotea y Alondra regresó a su casa, en Guanajuato, con su familia de siempre.
Fecha: 27 de Abril Esta historia de injusticia, alevosía e impunidad, retrata lo que llamo el México real, donde la justicia es la excepción y la indefensión, la norma. No quiero pensar los días que pasó Alondra, llevada por policías a otro país y entregada a otra familia; ni de su familia, viéndola cómo se la llevaban, todo en el desamparo legal. Es tiempo de acercar la justicia a la gente y de sancionar a las instancias judiciales que incumplan. Empezando por la juez primero de lo civil en Los Reyes, Michoacán, Cinthia Mercado, quien con la misma distancia con que arrebató a Alondra a sus padres y la mandó a Estados Unidos, ahora sale a decir que se deslinda de cualquier responsabilidad, cuando debería asumirla y el Consejo de la Judicatura exigírsela. Le digo, a la indefensión, la impunidad. RETALES RÉPLICA.- La directora de Acervos de la Cineteca Nacional, Dora Moreno Brizuela, me documenta que la donación del archivo de Demetrio Bilbatúa no se ha formalizado por un tema de derechos de autor; CONTRARRÉPLICA.- Pero ayer, al enterarse de este caso, Emilio Chuayffet se reunió con Bilbatúa en su oficina de la SEP y le anunció que el miércoles a las 6 se firmará el convenio de donación de su cineteca, derrotando, así, a los burócratas; y HOY.- Anoche se operaba para que Ángel Aguirre solicitara otra licencia al gobierno de Guerrero y que Rogelio Ortega permaneciera en el cargo. Hoy se confirmará todo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Sin escrúpulos. El daño ecológico y social que Grupo México, de Germán Larrea, ha ocasionado al contaminar el río Sonora es de dimensiones mayúsculas. La operación irregular provocó, ya, que en el Senado se impulse una investigación. Los daños han sido extensamente documentados en estas páginas. Germán Larrea no se cansa de ahogar y envenenar a los sonorenses. Lleva años extrayendo dinero a costa de la salud de los ciudadanos. Esto es apenas una parte, pues tanto el gobierno federal como los gobiernos locales han sido, hasta ahora, sus cómplices y tapaderas, distraídos como andan. De lo que no se han dado cuenta es de que la tolerancia de la gente tiene un límite. Y Grupo México y sus secuaces, ya lo rebasaron. II.Atascados. Ya de por sí convulso, el estado de Guerrero no pudo mantener más tiempo a un pusilánime como gobernador. El Congreso estatal no se puso de acuerdo ni para ratificar a Rogelio Ortega Martínez ni para elegir a otro gobernador hasta octubre, cuando concluye el periodo Ángel Aguirre. David Cienfuegos sustituye, momentáneamente, a Ortega, quien fue gobernador hasta el último minuto del viernes. Vaya. Lo mejor que podría pasar es que don Rogelio vuelva a la academia; de ahí no debió salir. Fue tan cuidadoso de no reprimir a los violentos, sus camaradas de toda la vida, que se le olvidó que una de sus obligaciones es hacer cumplir la Ley, a lo que nunca estuvo dispuesto. Hoy Guerrero podría tener su cuarto gobernador. III.El desesperado. Erróneamente Héctor Astudillo Flores, candidato del PRI al gobierno de Guerrero, ha apuntalado su campaña basado en hostigar al contrincante. Y teme que el Congreso amarre la elección en favor de sus oponentes. Está flaca la
Fecha: 27 de Abril caballada. Promete que, de llegar a la gubernatura, establecerá una ruta inmediata con la Federación para que se construya un plan de coordinación entre ésta y el estado y será por regiones, porque cada una tiene problemas de inseguridad diferentes. O sea, que le hagan la tarea desde el centro. Tiene pendiente aclarar ante la Fepade el uso a su favor de recursos públicos de delegaciones federales. Con esas credenciales, se descarta solito. IV.Los honestos. La desmemoria. Luis Castro Obregón, presidente del Comité de Dirección Nacional del Partido Nueva Alianza, hizo un llamado a la estructura turquesa para que se combata la corrupción a fondo en todo el país. Señaló que existe una corrupción galopante, donde lo que priva es la dádiva, el dinero y el cochupo. Solicitó a sus candidatos combatir la corrupción, pues, insistió, es una de las mayores problemáticas que aquejan a la ciudadanía. Da risa. Milita en el partido de los sin memoria. El de una pandilla que tiene ahora como bandera la honestidad, como si los mexicanos no supiéramos que su dueña, Elba Esther Gordillo, está en la cárcel por haber asaltado a los maestros del SNTE, a quienes encabezaba. V.Inexplicable. Como una bofetada al sistema de justicia resultó la aparición de un video, otro, en el que Rodrigo Vallejo Mora conversa con Servando Gómez, La Tuta, en la ya clásica escena de jefe y subordinado. A unos días de salir libre tras el pago de una fianza de siete mil pesos, El Gerber está de nuevo en líos. La PGR ya le abrió un acta circunstanciada. La autoridad indagará. El narco va en decadencia con sus representantes de a peso. Y el mensaje del gobierno es terrible. Si el hijo de un gobernador pacta con el narco a nombre de su padre no pasa nada; así acuerde eliminar a quienes le son incómodos. Cuánta ceguera.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril OPINIÓN por LEO ZUCKERMANN
N5: Será un triunfo de los gobernadores, no del Presidente TOP Desde 1997, el partido gobernante pierde escaños en la Cámara de Diputados después de las elecciones intermedias. Fue el caso del PRI con Zedillo (por primera vez el tricolor no obtuvo mayoría en su historia), del PAN con Fox y también del PAN con Calderón. Todo indica, sin embargo, que no será el caso del PRI con Peña en los próximos comicios de junio. ¿Por qué? En las elecciones intermedias sólo se renueva la Cámara de Diputados. Trescientos legisladores se eligen por distritos en un sistema donde gana el candidato con más votos, aunque sea uno solo. Esto suele beneficiar al partido con más presencia territorial. En México es el PRI. Los votos a favor de los demás partidos están más concentrados en ciertas regiones del país. Cuando hablamos de la próxima elección, en realidad debemos hablar de 300 elecciones a lo largo y ancho del país donde el PRI es competitivo en casi todos. Al PRI le favorece, además, que el voto por los 200 diputados restantes, elegidos a través de cinco listas regionales de representación proporcional, se hace en la misma boleta que los diputados de mayoría. El elector que sufraga a favor del candidato del PRI en su distrito automáticamente vota por el PRI en las lista de los llamados plurinominales. Si el PRI no gana el distrito, sus votos le sirven para la representación proporcional. Estas reglas producen una natural sobrerrepresentación del partido con más votos y mayor presencia territorial en los estados, es decir, el PRI. Aunque los porcentajes que reportan las encuestas nacionales son indicativos, para saber qué puede pasar en junio debemos hacer un análisis más fino tomando en cuenta estas reglas. La semana pasada, en una mesa de debate con los principales encuestadores del país (Ulises Beltrán, Roy Campos, Jorge Buendía y Francisco
Fecha: 27 de Abril Abundis), todos coincidieron que existe una probabilidad alta de que el PRI, junto con el Verde, tengan mayoría en la próxima Cámara de Diputados. Hoy esta alianza no llega a los 251 diputados que se requieren para aprobar una ley. Para su fortuna, se les ha sumado Nueva Alianza: juntando estos tres partidos alcanzan los 251. La diferencia es que, al parecer, la alianza del PRI-Verde ya no requerirá del Panal. De acuerdo con escenarios presentados por Beltrán, es muy posible que priistas-verdes ganen unos 261 diputados en total. De ser así, se rompería la tradición, establecida desde 1997, de que el partido gobernante pierda legisladores en las intermedias. Esto, desde luego, sería una estupenda noticia para el gobierno de Peña. Sobre todo para lo que viene: un recorte al Presupuesto de Egresos que sólo aprueban los diputados. Y, de cumplirse este pronóstico, en Los Pinos descorcharían el champagne para celebrar: a pesar de la debilidad de la economía, Tlatlaya, Iguala y los escándalos de las casas, el PRI tendría más diputados que los que ganaron hace tres años. Pero tienen que tener cuidado de no interpretar esto como una victoria del Presidente. Si en realidad el PRI-Verde sacan más diputados de los que hoy tienen, será un triunfo de los gobernadores. Hay que recordar que el PRI gobierna en 20 estados y el Verde en uno. Son ellos los que están operando esta elección y, hay que decirlo, se han vuelto unos expertos en esta materia. En 2003, después de analizar los resultados de la elección intermedia, escribí un artículo en Proceso que demostraba cómo los gobernadores se habían convertido en los nuevos “virreyes” del sistema político con una gran capacidad (política y financiera) para ganar elecciones. Y los mejores “virreyes” eran los priistas. No sorprende, entonces, que este partido haya nombrado como delegados en los estados a exgobernadores, sobre todo en aquellos donde no gobiernan. En Oaxaca,
Fecha: 27 de Abril por ejemplo, mandaron a un viejo lobo de mar, el exgobernador veracruzano Fidel Herrera, para ganarle la elección a un extraviado Gabino Cué. Creo que el argumento de mi artículo de 2003 (titulado Los nuevos virreyes) seguirá vigente después de junio: la de 2015 será otra victoria más de los gobernadores, no del Presidente. Supongo que en Los Pinos, urgidos de darle la vuelta a la crisis de popularidad presidencial de los últimos meses, saldrán a “vender” el resultado como un triunfo de Peña. Están en su derecho. El problema es que se lo crean.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril
REFORMA Por JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
N6: La cátedra viciada
TOP
Cualquier política es una didáctica: instruye, prescribe, aconseja. Al tomar decisiones, al expresar ideas públicamente, al castigar o consentir, al llamar al voto, al burlar la ley o al acatarla, la política esculpe un tipo de ciudadanía... o un tipo de servidumbre. En buena medida, la política nos hace a su imagen y semejanza. ¿Cuáles son las enseñanzas de estas elecciones? ¿Qué nos muestran, qué nos advierten las campañas de estos días? ¿Cuál es la lección de las autoridades? ¿Qué nos explican las polémicas? No somos, desde luego, protagonistas del juego electoral, pero somos algo más que simples espectadores: somos víctimas de un mensaje, alumnos de una cátedra viciada. Quiero decir que no es inofensivo el despliegue de esta política idiota: que la lección que imparten políticos y burócratas tiene consecuencias serias, duraderas. Aprendemos, en primer lugar, que la credencial de elector puede obtenerse a los 18 años y que entonces puede votarse. Eso no implica mayoría de edad. La ciudadanía en México es una condición frágil que requiere el tutelaje de los burócratas. El país, al parecer, no está preparado para el espectáculo del antagonismo. Las autoridades electorales nos enseñan, por ello, a temer la discusión. Las palabras son peligrosas, nos ha dicho la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral. Hay cosas que la ciudadanía no debe escuchar. Cuando un político cree que ha sido calumniado, cuando se lastima su imagen pública, tiene el derecho de exigir censura. La autoridad electoral acudirá a su auxilio de inmediato para callar al ofensor. El mensaje es claro: la crítica corroe la convivencia. Los políticos no deben lastimar al adversario con denuncias, con acusaciones, con burlas. Los ciudadanos somos niños y debemos ser
Fecha: 27 de Abril protegidos. Los burócratas son nuestros tutores: ellos sí saben lo que nos conviene escuchar, ellos sí pueden decidir qué podemos ver. La cátedra de paternalismo que ofrecen nuestros censores reconstruye la democracia como un territorio cargado de prohibiciones y límites a la expresión. No es el ciudadano quien ha de decidir si presta oídos a los mensajes críticos, sino una comisión de burócratas la que se encarga de purificar nuestro debate y determinar qué voces nos hacen bien y cuáles nos perjudican. La contienda refuerza así una vieja convicción nacional: la polémica es una amenaza a la paz, a la convivencia, a la armonía. Lejos de poder contemplar las saludables tensiones de la confrontación, la autoridad electoral reitera que la discusión es ofensiva y la ofensa una ilegalidad. ¿En qué pluralismo piensan los censores? ¿Será necesario recordar que la censura no es simplemente un castigo al silenciado, sino sobre todo un castigo a todos los que no podrán escuchar esa voz? La Comisión de Quejas del INE nos enseña algo: los derechos de los ciudadanos están muy por debajo de los orgullos de la clase política. Aprendemos también que la política es ese ámbito de la existencia humana que aplasta la inteligencia de los hombres para convertirla en baba de caracol. Lo que escuchamos en la radio, lo que vemos cotidianamente en la televisión, lo que encontramos en los diarios no es precisamente un prodigio de sabiduría, de imaginación, de creatividad. Pero aparece hoy como muestra de infinito talento y sensibilidad cuando lo comparamos con los mensajes de los partidos y los candidatos. Un anuncio de detergente parece un poema de Góngora si lo escuchamos después de los anuncios de un partido anaranjado o turquesa. El drama mil veces explotado de la telenovela parece una innovación genial cuando lo comparamos con las grotescas manipulaciones de los "verdes". Cualquier canción de moda parece una obra de arte cuando escuchamos los plagios sin gracia y sin vergüenza que vomitan diariamente los partidos. ¿Qué tienen en la cabeza los estrategas de los partidos políticos que asocian su mensaje al color de un logotipo, que roban la tonada de una canción popular para forzar una rima tonta, que buscan acercarse a la gente a través de la procacidad más elemental?
Fecha: 27 de Abril ¿Qué aprendemos de las campañas? Que somos menores de edad, que la política es una competencia de estulticia. Que los burócratas se creen nuestros tutores y que no hay idea que se cruce en la política.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril Por
ROBERTO ZAMARRIPA
N7: Fuero
TOP
El sistema político cada vez es más costoso. Para revestirlo con listones democráticos o de presunta rendición de cuentas, lo primero que se define es el costo del adorno. Los organismos ciudadanos de vigilancia y contrapeso crecen bajo el argumento de la sospecha y en medio de una cascada de descrédito de la política y los políticos. El IFAI y el INE, por ejemplo, cuestan mucho. Sus comisionados o consejeros cobran como políticos aunque su representación es presuntamente ciudadana. Reciben alforjas de prestaciones, bonos, prebendas, regalos. Igual sucede con otras instituciones encargadas de vigilar a los políticos como el Poder Judicial y su vertiente electoral. La vigilancia de la política y de los políticos se redimensiona a partir de la proliferación de los escándalos en los que se ven inmiscuidos los profesionales de la grilla y sus familiares. En Facebook y Twitter se expanden corrosivas denuncias ciudadanas que alteran y preocupan. Y las denuncias de corrupción se convierten en el mejor estímulo para el incremento del gasto del dinero público, dinero de los mexicanos, en sistemas de vigilancia, persecución, hostilidad contra los políticos mal portados pero sin consecuencias. Son erigidos andamiajes del absurdo, inútiles, insustanciales. Se crean fiscalías, tribunales, Auditorías superiores. El gobierno federal actual inició el sexenio con el compromiso de combatir la corrupción y desvanecer la burocracia. Iba a desaparecer a la Secretaría de la Función Pública y prometió ser implacable con las deshonestidades. La Función Pública fue resucitada y al frente quedó colocado un gris personaje, un empleado que no puede desobedecer al Presidente de la República que lo nombró.
Fecha: 27 de Abril Por si fuera poco esa broma de colocar al mozo de llaves como vigilante del patrón, los legisladores consumaron otro contrasentido al aprobar el pomposamente llamado Sistema Nacional Anticorrupción. Tras las revelaciones de la Casa Blanca y las otras casas de funcionarios federales logradas a partir de favores y regalos de empresarios amigos, creció el reclamo ciudadano de acabar con la corrupción. Desde el Presidente de la República hasta cualquier regidor municipal hablaron del cáncer de la corrupción y prometieron combatirlo. La Casa Blanca era el emblema del daño y del toque en la cúspide. Si en la Presidencia rondaba por lo menos la sospecha, había que disiparla y prometer que se barrería de arriba hacia abajo. Pero los legisladores, empezando por los partidos que postularon a Enrique Peña (el PRI y el PVEM), rechazaron quitarle la inmunidad al Presidente de la República y de paso a los gobernadores o los alcaldes. Obvio, tampoco a ellos mismos. En el marco de la votación de las "reformas anticorrupción" y tras una votación cerrada, con apenas dos votos de suficiencia para librarlo, los senadores decidieron el pasado martes que no debería reformarse el articulo 108 constitucional para adicionarle señalamientos precisos de causales de castigo al Presidente vinculados justamente con la deshonestidad, la falta de probidad, el robo, el saqueo y los conflictos de interés. Los legisladores han decidido ratificar la intocabilidad del Presidente de la República. Ni responsabilidades penales ni administrativas en materia de corrupción. Eliminar el fuero es el aspecto central para soportar una auténtica batalla contra la corrupción política. Desmontarlo es un requisito indispensable no solo para la confianza ciudadana sino para una eficaz tarea de rendición de cuentas de funcionarios públicos, desde la cúspide hasta la base.
Fecha: 27 de Abril Si literalmente en la casa del Presidente no puede asomarse ni por equivocación un auditor ni un procurador independiente, y al mozo de llaves le encargan el reporte final de los desfalcos para que no reporte nada y seguramente esconderá hasta las ratoneras de la casa, qué esperar en los feudos de los gobernadores o en las fincas de los alcaldes. No puede presumirse un gran avance en la lucha contra la corrupción si el asunto nodal no ha sido removido. El Presidente, su familia, su equipo, sus subordinados son intocables. Después de eso, todo lo demás es una tomadura de pelo a los ciudadanos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril Por SERGIO SARMIENTO
N8: Patos banqueros
TOP
"Cuando veo un pájaro que camina como pato y nada como pato y parpa como pato lo llamo pato". James Whitcomb Riley Si usted llega a una oficina que toma depósitos del público, paga intereses y presta a terceros, ¿cómo la llamaría? Si su respuesta es "un banco" quizá se equivoque. La institución puede ser una Sofipo, una Sofinco, una Socap, una cooperativa, una caja de ahorro o hasta una tanda. En los últimos tiempos hemos visto en México una proliferación de instituciones que actúan como bancos pero que no se llaman bancos. Tenemos una legislación perversa que impone a los bancos onerosas regulaciones y altas reservas que se traducen en menores réditos para los ahorradores y en intereses más altos para los usuarios de crédito. Pero uno puede dar la vuelta a las regulaciones de forma muy sencilla: poniendo un banco que no se llame banco. Con una sociedad financiera popular (Sofipo), una sociedad financiera comunitaria (Sofinco) o una sociedad cooperativa de ahorro y préstamo (Socap) usted podrá actuar como banco sin someterse a los requisitos y regulaciones de los bancos. Podrá así pagar mayores intereses a los ahorradores y cobrar menos a los prestatarios. También podrá darse usted como ejecutivo o dueño un mejor nivel de vida. El riesgo de quiebra será mucho mayor, pero esto se resuelve ocultando el peligro a los ahorradores y exigiendo al gobierno rescatar a las instituciones que quiebran.
Fecha: 27 de Abril Ahí está Ficrea, una Sofipo. Mientras los bancos pagaban menos de 1 por ciento por el ahorro, Ficrea daba 4 por ciento o más. Los créditos se entregaban sin criterios de recuperación. Los dueños y ejecutivos vivían a todo lujo. Cuando Ficrea quebró, el seguro oficial garantizaba un pago a los ahorradores de 25 mil UDIs equivalentes a 131,500 pesos. Pero ante las presiones políticas, los diputados decidieron cambiar la ley de manera retroactiva y rescatar a los ahorradores con hasta un millón de pesos usando entre 1,500 y 1,700 millones de pesos de los contribuyentes. Ficrea no es la única quiebra en el "ahorro popular". En los últimos tiempos hemos visto los casos de la Caja Crescencio A. Cruz, la Caja Gerardo Green, la Caja 30 de Agosto, Finacred y la Caja de Ahorro Valle de Atlixco. En el pasado ha habido muchos más. Además del rescate de Ficrea, los diputados han aprobado una nueva ley de crédito popular que discutirán los senadores esta semana. Ésta incluye cambios de reglas en cajas, cooperativas y sociedades financieras populares. La idea es limitar los depósitos a uno o dos millones de pesos para las personas físicas y a 7 millones para las empresas con el fin de reducir el costo de los rescates. Los cabilderos del sector han reaccionado con furia y han afirmado que estas medidas matarían el "ahorro popular". Pero ¿un ahorrador popular realmente tiene más de uno o dos millones de pesos para guardar? Me dicen los defensores de las sociedades financieras populares que éstas son indispensables porque son las únicas que llegan al pequeño ahorrador popular. Pero esto es falso. Banco Azteca (yo colaboro con TV Azteca, una empresa relacionada), Coppel y Compartamos llegan ya a los grupos marginados. Si las reglas fueran parejas, muchos bancos tradicionales lo harían también. Ahora enfrentan una competencia desleal de cajas y cooperativas. La nueva ley de crédito popular parece un paso hacia adelante porque pone límites a los depósitos en cajas y cooperativas, pero la verdadera solución debe ser de fondo.
Fecha: 27 de Abril Si una institución capta como banco, paga intereses como banco y presta como banco, debe ser regulada como banco... por el bien de los ahorradores, que tendrán una mayor seguridad en sus depósitos, pero también de los contribuyentes, a los que una y otra vez se nos pide rescatar las sociedades que quiebran.
· POBRES PERO FELICES Los mexicanos somos más felices que los estadounidenses, belgas, alemanes o franceses según el World Happiness Report. Me imagino que por eso tantos mexicanos arriesgan la vida para cruzar la frontera y ser más infelices en Estados Unidos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
OJALÁ QUE, antes de levantar su dedito, los senadores tuvieran la amabilidad de aclarar algunos aspectos que ya comienzan a preocupar sobre la dichosa Asamblea Constituyente que tendrá el Distrito Federal. DE ENTRADA no se entiende por qué estará integrada por ¡100 legisladores!, dado que la actual ALDF trabaja con 66 diputados, de los cuales sólo 40 son los que representan un distrito. TAMBIÉN que expliquen por qué consideran a los habitantes del DF como menores de edad, pues éstos sólo podrán elegir a 60 de esos legisladores mientras que el resto serán ¡nombrados a dedazo! SIN EXPLICACIÓN alguna, 14 serán designados por la Cámara de Diputados, 14 por el Senado, seis por el gobierno capitalino y 6 más por el Presidente de la República. PERO el mayor misterio de todos es: ¿qué diablos harán los 100 integrantes de la asamblea constituyente? Resulta que la Constitución no la redactarán ellos: la chamba se las hará Miguel Mancera, que es quien presentará la iniciativa. UNA VEZ que respondan estas preguntas, se podrá pasar a la siguiente: ¿y cuánto va a costar el chistecito de tener oootra asamblea legislativa en lugar de poner a trabajar a la que ya existe?
LOS del Partido Verde ya le volvieron a encontrar el modo para quedar en la rayita de la legalidad.
Fecha: 27 de Abril A FINALES de marzo, el PVEM fue multado con 3 millones 930 mil pesos por haber repartido, indebidamente, 10 mil tarjetas de descuentos. BUENO, pues resulta que los verdes volvieron a las andadas. Están repartiendo en diversos estados boletos para el cine y las tarjetas "Premia Platino", con cartas en las que agradecen a los destinatarios haberse ¡afiliado! a ese partido. OOOBVIAMENTE la gran mayoría de los beneficiarios no sólo no se ha sumado a la militancia del PVEM, sino que, en realidad, ni siquiera han tenido contacto con ese partido. DEBIDO A ESTO, diversos ciudadanos en diferentes estados han alzado su voz para reclamar, en primer lugar el uso indebido de sus datos personales; y en segundo, porque no les agrada que se diga que ya son parte de la familia de los tucanes.
ALLÁ en Nuevo León, el miedo de priistas y panistas no anda en burro... sino en caballo independiente. ANTE el sorprendente y explosivo éxito que ha tenido la candidatura independiente de Jaime "El Bronco" Rodríguez, tanto el PRI como el PAN lanzarán en su contra sendos obuses legales para tratar de bajarlo de la contienda por la gubernatura. DEL LADO de los tricolores, la dirigencia nuevoleonesa presentará una denuncia por presuntos "gastos excesivos de campaña". Y por el flanco albiazul, la acusación será por apoyos oficiales que, supuestamente, estaría recibiendo Rodríguez. ANTE ESO queda claro que "El Bronco" trae a sus contendientes -con razón- muuuy nerviosos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Un presidente sin alma social
TOP
En los primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, la Oficina de la Presidencia diseñó lo que sería el toque de pueblo del presidente: mítines con centenares de personas donde se sintiera en su viejo hábitat mexiquense y en el terreno en el que más cómodo se encontraba. Así se hizo. Pero no fue espontáneo. Fueron totalmente coreografiados, se depuraban las listas de asistentes, y se hacían acarreos fáciles para el grito pronto y las selfies pintadas de cariño. Cuando las cosas se le complicaron abiertamente en octubre del año pasado, cada vez que había razones para el decaimiento anímico, una gira al Estado de México era la solución. Ahí sí lo quieren, dijo hace no mucho tiempo. Pero la realidad no es así. Los mexiquenses figuran entre los estados que más bajo aprueban su gestión presidencial y más alto porcentaje registra de indignados. ¿Cómo recuperar la fe del pueblo? Eso, con otras palabras, se preguntan algunos en Los Pinos desde hace meses. Habría que reformular la pregunta, para recordar que Peña Nieto ganó la Presidencia con seis de cada diez electores en su contra. Obtuvo 38.15 por ciento de la votación, pero el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador logró 31.64 por ciento, y Josefina Vázquez Mota, pese la decepcionante campaña que realizó la panista, 25.40 por ciento. La mayoría de los mexicanos no lo quería como presidente, y no hay que olvidarlo en el análisis. A casi dos años y medio de gobierno, su votación en 2012 es casi idéntica al nivel de aprobación actual de su gestión. Es decir, mantiene a los votantes pero nunca convenció a quienes optaron por otra opción. Peor aún, alienó aún más a ese grupo, que crecientemente lo desaprueba como mandatario.
Fecha: 27 de Abril Su problema, por tanto, es bastante más complejo de lo que piensan. La fe se puede recuperar mediante el advenimiento de un líder con perfil teológico –López Obrador, que todo lo ve en un universo de buenos y malos, es el único con esas características en el paisaje nacional–, o con uno que administre expectativas –algo que Peña Nieto no logró durante los primeros 18 meses de gobierno y sus reformas fundacionales, cuando sus positivos seguían a la baja y subían sus negativos–. Quienes recuerdan el esplendor de ese momento –agosto y septiembre 2014– soslayan que la propaganda y la mercadotecnia escondieron la realidad del descontento, pero no la cambiaron. La fe es aquello en lo que cree una persona o una comunidad, a partir de la certidumbre y el concepto positivo que se tiene de una persona. Liderazgo, por otra parte, es la capacidad de un individuo para persuadir e influir en una persona o en un grupo social para motivarlo y seguirlo. A decir por los números en las encuestas, Peña Nieto no ha logrado ni lo primero, ni lo segundo. Juan Gabriel Valencia, un agudo analista, parafraseó a un funcionario de Los Pinos en su columna sabatina en Milenio, que se preguntaba en dónde había perdido el presidente la conexión con la gente. Seguramente, ese funcionario recordaba sus tiempos de político mexiquense donde la gente –este reportero lo atestiguó años antes que se convirtiera en un producto de televisión–, genuinamente se le echaba encima y lo colmaba de abrazos y besos. El Peña Nieto de Los Pinos no es el Peña Nieto del palacio de gobierno mexiquense. Aquel tenía alma, instinto, reflejos; el actual, vive encapsulado y aislado. A Enrique Peña Nieto lo despojaron –lo permitió y lo tolera– de su alma social. Su gobierno igual. Son distantes, fríos, déspotas en muchas ocasiones. Al país lo ven en gráficas y láminas de Power Point, en spots con propaganda centralizada en él, como los líderes autoritarios. La multicitada declaración del jefe de la Oficina Presidencial, Aurelio Nuño, a El País de Madrid, donde mostró el desprecio frente a quienes piensan diferente a ellos, sólo
Fecha: 27 de Abril reflejó la insensibilidad social de la cúpula en el poder. Fue la exclusión por decreto metaconstitucional de casi 30 millones de mexicanos que optaron por otro candidato en 2012, y de los dos de cada tres mexicanos hoy en día que desaprueban al presidente, que disienten de su proyecto de nación. La lógica de si no están conmigo no existen, no funciona. El acto de gobernar se ha convertido en una permanente puesta de escena presidencial. En el comienzo fue la escenografía imperial. Luego, insertaron en el guión los baños de pueblo. Después controlaron más los eventos públicos y seleccionaron mejor a las audiencias. En el camino, achicaron al presidente. Ninguna de sus reformas convenció siquiera al 50 por ciento de los mexicanos, y en algunas hay dos veces más rechazo nacional que apoyo. Peña Nieto no ha concitado respaldo, y su gobierno es visto como incompetente en materia de seguridad y economía, más corrupto y más impune. Cuando se preguntan en Los Pinos cómo revertir la tendencia negativa del presidente, tendrían que verse introspectivamente y revisar qué hicieron con el Peña Nieto del Estado de México, y porqué le quitaron el alma. Pero nadie puede estar seguro si el presidente quiere o no romper el yugo aislacionista en el que ha vivido en Los Pinos, y si le importa o no lo que suceda a su gobierno durante el resto del sexenio. Hasta ahora, todo indica que la mayoría de los mexicanos le importan un bledo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
N11: - ¿Quiénes quieren soliviantar al SNTE? - La reforma electoral embrolló las elecciones - Hoy responde el CIDE al reto presidencial
TOP
Desde que se puso en marcha la reforma educativa las autoridades de la SEP son acosadas por grupos de “cruzados por la educación”, quienes con la mejor intención del mundo mantienen mediática presión. En los detalles está el diablo, dice el lugar común. Parecen dispuestas a confirmarlo las burocracias del gobierno del Baja California y las federales Secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público. Los tres les han regateado pagos de prestaciones a los maestros de Baja California, afiliados al SNTE. Hace una semana no hay clases en Baja California. ¿Quieren la SEP, la SHCP y el gobierno de Baja California echar a maestros del SNTE en brazos de los radicales de la coordinadora? Lo pueden lograr. HÁBLENSE El embrollo de ley electoral aprobada el año pasado, impuesta por el panismo como condición para aprobar la reforma energética, es de tales dimensiones que ya crearon una inaceptable desconexión entre las decisiones de los consejeros del INE y las de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Fecha: 27 de Abril Son reglas de nuevo cuño, pero laberínticas, y si bien la desconexión de interpretaciones no llega aún a niveles de enfrentamiento entre las dos instancias electorales, si persisten los contradictorios criterios pueden embrollar los comicios. Sería sana una comunicación más fluida entre quienes manejan y organizan las elecciones y entre quienes las califican, por aquello que hablando se entiende la gente. RESPONDEN Se anunció que hoy entregará el CIDE sus propuestas para hacer más eficiente y eficaz la justicia cotidiana, la que todos los días necesitan los ciudadanos de a pie. Cumplirá así con el encargo que les hizo el Presidente de la República, sabedor que pese a todo el CIDE es una institución educativa de gran calidad, pero también institución del Estado. Su director, Sergio López Alón presentará lo que muchos dicen será un catálogo de propuesta “muy aterrizadas en la realidad”, sin lucubraciones estériles de cubículo. Veremos. NOTAS EN REMOLINO Lo mejor sería que hoy el Congreso de Guerrero ratifique el interinato de Rogelio Ortega. Al menos habría cierta continuidad, tan necesaria a 40 días de las elecciones… ¿Por qué escandalizarnos del uso político de la jovencita Alondra por políticos panistas? El enojo es que el PAN les ganó, por esta vez, en oportunismo a los otros partidos... El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador de la bancada priista Manlio Fabio Beltrones recordó que el PRI cumple su palabra… Agrias críticas a la declaración de un subsecretario del gobierno estadunidense sobre la situación de derechos humanos en México. Le
Fecha: 27 de Abril acusaron de “intervenir en asuntos internos mexicanos”. Curioso, porque los acusadores son los que han exigido injerencia de organismos internacionales en asuntos internos mexicanos… Cada quien puede opinar lo que quiera sobre lo dicho por el periodista Jorge Ramos en Nueva York, pero personalmente me parece un despropósito meter en el mismo costal la figura del Presidente de México y la del venezolano Nicolás Maduro. Cosas de la exaltación, supongo… Si ya 19 Estados ratificaron las reformas que controlarán las deudas de Estados y municipios, los senadores no tienen pretexto para no proclamarla… En el DF la "operación rastrillo", más que para reforzar la seguridad parece diseñada para recaudar recursos para la tesorería capitalina…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Abril
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Telenovela en San Cristóbal - Precampaña estilo Gaviota - Moreno Valle y los narcocorridos - Siete meses sin los 43 TOP No fueron de virtuosidad natural sino de circunstancias forzadas los factores de discreción y austeridad en la boda del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (MVC), con la estrella de Televisa Anahí Giovanna Puente Portilla, ampliamente conocida en el medio de la farándula por su primer nombre. Resulta que el 11 de los presentes iban a ser padrinos Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, pero el temor a protestas por esas visitas llevó a cambiar de fecha, anunciarla falsamente para el 2 de mayo y finalmente optar por celebrar las nupcias este sábado, en un acto litúrgico íntimo y sin publicidad previa. Como todos los pasos que MVC ha dado en busca de la candidatura presidencial de 2018, éste forma parte de una estrategia que pretende reproducir el esquema desarrollado en el estado de México con la propia Televisa para favorecer la imagen del entonces gobernador EPN, quien casó con la actriz conocida como La Gaviota. El joven y estilizado miembro del Partido Verde Ecologista de México (el partido de las cuatro mentiras) ejerce en su feudo un estilo de gobierno identificable con las telenovelas de ricos hacendados: se hace pasear en andas por indígenas, cachetea a ayudantes que no se sincronizan con sus deseos ejecutivos, ejerce el presupuesto estatal en favor de los ricos y potentados, acalla y controla las voces críticas y ahora ha escenificado una ceremonia de casamiento en la catedral de San Cristóbal de las Casas, con el obispo local como ejecutante, a las ocho de la mañana, sin boato ni prensa (no se sabe que la boda haya sido vendida a alguna revista nacional del
Fecha: 27 de Abril corazón, aunque más bien es posible que haya pagos para que ese tipo de prensa destaque la ceremonia y sus virtudes sembradas justamente para que el periodismo amigo las ponga de relieve). Nacido en Tuxtla Gutiérrez 35 años atrás (los cumplió el pasado 7 del mes en curso), Velasco Coello, su familia (su madre, Leticia Coello Garrido, es señalada en voz baja como influyente factor de poder) y su grupo cercano tienen como objetivo que Manuelito, como le llaman en privado, sea aspirante a Los Pinos por parte del Verde y el PRI (al batidillo podría añadirse Nueva Alianza, que fue parte de la alianza en Chiapas 2012). Para ello se han destinado escandalosas cantidades de recursos públicos en materia de comunicación social y propaganda, todo encaminado a posicionar en el país entero el rostro y el nombre del nieto del doctor Manuel Velasco Suárez. En cumplimiento de las ambiciones presidenciales del joven Velasco, el presupuesto de Chiapas, sus concesiones y riqueza natural se han convertido en botín a repartir entre aliados empresariales (el consorcio que incluye a Televisión Azteca tiene los pies bien puestos en la entidad, incluso con la intención de que un propio sea el siguiente gobernador), correligionarios siempre voraces (el Verde en busca de negocios, gestiones, comisiones, etcétera) y camarillas locales dedicadas a exprimir cuanto les es posible de una entidad sumida en la pobreza, el atraso y la injusticia. La más reciente estampa de ese México de hacendados tuvo al mencionado gobernador como figurín en traje de charro, sombrero en alto y pretensiones bravías, con escenografía étnica aplaudiendo la ceremonia donde la vestimenta alba de la novia fue tejida por manos indígenas convidadas como extras a las puertas de la catedral donde aún quedan recuerdos neozapatistas flotando. En otras danzas ha andado el gobernador de Puebla, también temprano aspirante presidencial, Rafael Moreno Valle (fue priísta y gordillista y ahora se mueve con la etiqueta del PAN y en arreglos generosos con los Chuchos del PRD), quien este fin
Fecha: 27 de Abril de semana invitó en Twitter a asistir a la presentación de Gerardo Ortiz en la feria que se realiza en la capital del estado. Tan amable conversión en publirrelacionista tiene el detalle de que el citado Ortiz es un destacado cantante de narcocorridos, no sólo descriptivos de las presuntas hazañas de cierta franja de capos, sino también de las formas y mecanismos de salvaje acción criminal contra adversarios. Resulta muy significativo que gobernadores y presidentes municipales de muchas partes del país otorguen permisos para presentarse en escenarios públicos a cantantes (El Komander es el más conocido) y compositores que exaltan torturas y asesinatos y que ensalzan figuras y andanzas de determinados jefes de cárteles. Aberrante es que policías estatales y municipales e incluso fuerzas federales sean comisionadas en muchos lugares para proteger a los juglares de los hechos delictivos que supuestamente combaten con energía las mismas autoridades anfitrionas de esos conciertos. Ayer se cumplieron siete meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas (más el asesinato documentado de otras seis personas y las heridas a decenas de personas, algunas de ellas aún en estado grave, incluso de coma). Conforme pasa el tiempo, menos creíbles son los esfuerzos de mala literatura de la administración peñista (con Jesús Murillo Karam como Fabulador General de la República) para fabricar una versión de los hechos en la que todo quedara reducido al ámbito de dos municipios guerrerenses. Fue el Estado, dijeron desde un principio los familiares de los desaparecidos y el amplio movimiento social que les ha ido acompañando, y así se ha ido consolidando tal consideración acusatoria del aparato de poderes gubernamentales confabulados. En Chilpancingo fueron incendiados seis vehículos de distribución de alimentos chatarra y esa reaparición de los actos violentos en el contexto de las protestas por los 43 pone de relieve los riesgos que conlleva el proceso electoral que ha sido abiertamente repudiado en Guerrero por quienes ven en lo sucedido a los alumnos de
Fecha: 27 de Abril Ayotzinapa, y en la respuesta mendaz y manipuladora del gobierno federal y su ayudantía en el gobierno de la entidad, una confirmación de que el juego electoral de poco o nada sirve en el México actual. ¡Hasta mañana!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------