Fecha: 07 de Julio MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN DUDA RAZNABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: ENRIQUE ARANDA
REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ ROBERTO ZAMARRIPA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 07 de Julio
MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN
N1: Senador: ¿sin hijos no hay "familia"?
TOP
El jueves reciente publicó MILENIO la Versión no tergiversada del inexplicable senador José María Martínez Martínez, quien días antes dijo al ―conductor‖ Carlos Puig (En 15 de MTv) que los matrimonios gay son ―una moda‖ pero no constituyen una ―familia‖. ―Mi posición es tan actual y moderna como la vida misma‖, escribió, y se definió así: ―No soy homofóbico, misógino, retrógrada o mocho (…), solo un pecador estándar‖. Las uniones que abomina le parecen ―una afortunada conquista‖, pero no acepta su legalización como matrimonio, institución en que ―la naturaleza misma se encarga de que dos personas se amen, tengan hijos; que los hijos y padres se amen entre sí y trasciendan…‖. Ignora, se escribió aquí, que para Jesús (Marcos, Mateo y Lucas dixit) la familia no eran su madre y sus hermanos, sino quienes le seguían. No lo explicita, pero parece querer decir que una familia sin hijos no es familia. ¿Y los hijos no consanguíneos? Pues agárrese, moderno senador: los matrimonios de un mismo sexo pueden, al menos en el DF, adoptar hijos…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PIUG
N2: Lo que Molina quiso decir y Mancera no quiso escuchar TOP Cada vez que uno pregunta a un funcionario del Gobierno del Distrito Federal, desde el jefe del GDF hasta la secretaria del Medio Ambiente, por las razones para ajustar el programa Hoy no Circula, la primera e inmediata respuesta es referir al estudio del Centro Mario Molina. Es un asunto científico, dicen, y ni más ni menos que firmado por nuestro premio Nobel. ¿Quiénes somos nosotros, quiénes son ustedes —los que preguntan— para cuestionar al Nobel? Es casi como si el gobierno no quisiera hacerlo, pero fue forzado por la tremenda combinación entre Ciencia y Nobel mexicano. Identificado el salvador tocaba leer la Biblia, o como se le conoce por su nombre original: ―Evaluación del Programa Hoy No Circula en la Zona Metropolitana del Valle de México‖. Contrato: CPSG/053A/2013. El párrafo final del documento me sorprendió. Dice, a la letra: ―Es indispensable tener en cuenta que las medidas propuestas funcionan en conjunto, de modo que si alguna de ellas no se instrumenta, la efectividad de las restantes será drásticamente menor‖. ―¡Ah caray!‖, pensé. Será que en el Gobierno del DF no llegaron al final. Porque en el documento además del ajuste del Hoy no Circula propone cosas como: Regular al transporte escolar, empresarial y público de forma que no se autoricen autobuses que no cuenten con sistemas para el control de emisión de partículas suspendidas.
Fecha: 07 de Julio La ciudad debe estar bien conectada, los usos de suelo, las redes de infraestructura y los servicios deben tener una planeación integral para dar mayor accesibilidad a la población. Propone crear zonas de mayor control vehicular en donde la circulación de los automóviles esté restringida en los horarios de mayor congestión. Más trenes y mejor mantenimiento a estaciones del Metro. Más unidades de Metrobús y Maxibús. Restricciones a taxis para que no circulen sin pasaje, incentivando los sitios. Paradas fijas para los microbuses y sistematización de horarios de todo el transporte público. Creación de rutas ―exprés‖ en corredores de alta demanda, así como establecer tarifas por encima de la normal en horas pico. Pensar en la implementación de peajes urbanos en los sectores de la ciudad con mayor congestión y contaminación. Ajustes en el precio de los combustibles, en los derechos de circulación, tenencia y en el impuesto sobre autos nuevos. Todo eso, dice el estudio. Todo eso dice Molina, el Nobel, el científico: o todas al mismo tiempo, o lo que arrancó hace unos días servirá de nada.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que desde la Oficina de la Presidencia se dio una instrucción a todas las secretarías y dependencias del gobierno federal. Cada una tiene que elaborar un balance sobre las promesas de campaña de Enrique Peña Nieto y metas cumplidas; a partir de ello, se hará una evaluación de cada instancia y se conformará el segundo Informe de gobierno.
:Que dos incidentes retrasarán la convocatoria para reanudar la discusión de la reforma energética. Uno: el presidente de la comisión respectiva, David Penchyna, fue hospitalizado por una apendicitis. Dos: Acción Nacional sigue a la espera de que en Nuevo León se apruebe la reforma política.
:Que luego de la aprobación de las leyes secundarias en telecomunicaciones, el senador Emilio Gamboa Patrón y la bancada que coordina se proponen concluir las energéticas, con la ilusión de lograr el mayor acuerdo posible. Confían en lo atractivo de bajar las tarifas de gas y electricidad, pues la población requiere servicios de mayor calidad a mejores precios, como se supone ocurrirá con las nuevas leyes de telecomunicaciones.
Fecha: 07 de Julio :Que Jesús Zambrano va ―con todo‖ por conseguir el voto unánime del PRD en la Cámara de Diputados contra las leyes secundarias en telecomunicaciones. El dirigente perredista dejó muy magullado al senador Miguel Barbosa, quien fue el gran perdedor en estas negociaciones en su Cámara, y confía en sofocar la rebelión de bejaranistas y marcelistas dentro de la fracción que coordina Silvano Aureoles. No la tiene fácil.
:Que sigue creciendo la lista de probables participantes en la marcha nacional que realizarán el 23 de julio en la Ciudad de México agricultores y productores de distintas entidades en demanda de mejores condiciones para el campo. Aunque el plan es caminar de la Estela de Luz a la Plaza de la Constitución, algunos productores, en especial de El Barzón, analizan la posibilidad de montar algún plantón para, de paso, rechazar la reforma energética y permanecer en la capital para la presentación de los foros de consulta a la reforma del campo y organizar nuevas movilizaciones.
:Que el PAN en el DF quiere sacarle toda la raja posible al malestar por el endurecimiento del Hoy no Circula, por lo que pretende apoyar los recursos de amparo de automovilistas contra la medida.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Sin pausa. En el poblado de Catazajá, en Chiapas, fronterizo con Guatemala, Enrique Peña Nieto y Otto Pérez, presidentes de México y Guatemala, inaugurarán hoy el programa Paso Seguro, que busca ordenar el flujo migratorio de centroamericanos que ingresan al territorio mexicano, comenzando por obtener su información biométrica para facilitar su tránsito. En Chiapas están complacidos. Coinciden en que las visitas del Presidente al estado siempre traen algo bueno. II.Novedosa estrategia. El alcalde Roberto Loyola, la carta fuerte del PRI a la gubernatura de Querétaro, presentó ayer su Segundo Informe, sin exposición en medios. Así es. Contrario a la tradición y, sobre todo, a la lógica política, Loyola decidió sacrificar los 13 días de promoción y publicidad en medios que la ley permite, para destinar esos recursos a las familias de su municipio que sufrieron contingencias por las lluvias de los últimos días. Congruencia y sensibilidad política, dos virtudes difíciles de encontrar en estos tiempos. Pocos se atreven. III.De avances y retrocesos. En Coahuila, la jornada electoral transcurrió sin incidentes. En Nayarit, Leopoldo Domínguez, candidato panista a la alcaldía de Tepic, y Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, denunciaron, como suelen hacerlo, irregularidades e intimidaciones por parte del gobierno de Roberto Sandoval. En Puebla los partidos se reprochan entre sí. La democracia cumple sus objetivos. Lo lamentable es que cientos de ciudadanos que salieron a votar anularon sus boletas con la leyenda ―No era penal‖. Eso es desperdiciar tu voto. Aquí es donde de verdad el país pierde.
Fecha: 07 de Julio IV.Escenario inédito. El Programa de Derechos Humanos del DF, en coordinación con organizaciones de la sociedad y dependencias de gobierno, elabora la primera iniciativa de Ley de Poblaciones Callejeras en el país. La idea es garantizar la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos de las poblaciones callejeras que vivan o transiten en el DF. De aprobarse, explicó Itzel Checa, secretaria ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos del DF, sería la primera en su tipo en México. Les permitirá tener acceso a servicios de salud, vivienda, educación, trabajo y a todos los programas y acciones del GDF. Mejor no puede ser. V.Golpe certero. Caen secuestradores en zona conturbada de la capital. Blanca Rosalía Flores Reyes, de 43 años, elegía a las víctimas y planeaba los secuestros; Karla Ivonne Portugués Flores, de 21 años, interceptaba a las víctimas, principalmente menores de edad, y las custodiaba durante su cautiverio, y Alberto Jonathan Rosas Gómez, de 18 años, robaba con violencia los vehículos en los que operaban en la delegación Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl. Gracias al plan estratégico del gobierno de la República, elementos de la Policía Federal los detuvieron. Fue derivado de una denuncia ciudadana. Y no se realizó un sólo disparo. Juntos contra el crimen. VI.El juego que lastima. El Senado de la República y la Cámara de Diputados diseñan un paquete de reformas para abatir el acoso escolar y responder a la sociedad que exige resultados ante el creciente problema de bullying, sostuvo Juan Carlos Romero Hicks, senador panista. Queremos ser sensibles a esa problemática, espejo de lo que ocurre en diferentes ámbitos de la sociedad, y que de manera particular se ha venido dando en el ámbito escolar, planteó. Es de verdad impresionante la cantidad de malos ejemplos que se dan a conocer cada día en torno al acoso escolar. Es justo lo que no se debe aprender en las aulas.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio OPINION por ENRIQUE ARANADA
N5: PRD: traición ¿obligada?
TOP
Si bien el innegable beneficio social que por más de 22 mil millones de pesos traerá aparejada por la cancelación del cobro de la larga distancia, esencialmente, es por demás evidente que, a su paso por el Senado, la aprobación de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones tuvo consecuencias políticas importantes: una nueva fractura de la izquierda y, más, la pública ruptura de la más reciente alianza entre gobierno federal y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al cierre de la pasada semana, efectivamente, y luego que desde principios de la misma, dirigentes y coordinadores parlamentarios del sol azteca acordaran apoyar el paquete de reformas promovido por el presidente Enrique Peña Nieto, a cambio de la inclusión de una gran cantidad de sus propuestas y la exclusión de otras, la supuesta o real presión que sobre aquellos habría ejercido el consorcio telefónico preponderante, forzó al cuestionado Jesús Zambrano Grijalva y Chuchos afines, a obligar a sus senadores a votar en contra del dictamen respectivo… En bloque y en contra en general, pero de manera particularmente notoria en lo relativo a la cancelación del cobro mencionado que, se sabe ahora, los hombres de Telmex-Telcel habían pedido al gobierno y al PRI, su partido, ¡fuera pospuesta por tres años!, en razón del altísimo costo —40 millones de dólares mensuales— que ello tendría para el consorcio. Tres años más, para una medida que debió haber entrado en vigor desde 2010… cuando una afirmativa ficta (que se acredita a la hoy cuestionada diputada Puri Carpinteyro) lo impidió. Huelga decir que, al margen de otras consideraciones, el voto en contra del perredismo se dio después de que, en atención a ―los acuerdos entre gobierno y perredistas‖, y con miras a posibilitar su aprobación, el bloque tricolor en el Senado había convencido ya a sus homólogos del blanquiazul de aceptar, entre otras cosas,
Fecha: 07 de Julio los múltiples beneficios que en el rubro de las radios comunitarias se habían incorporado en el dictamen —entrega ―obligada‖ de concesiones, eliminación del cobro de toda contraprestación, apertura de seis estaciones por ciudad, financiamiento público y no pago de tiempos fiscales, entre otros— aún cuando, como hemos referido aquí, ello, en los hechos, implicaría poner en manos de las izquierdas un instrumento electoral ad hoc… cuya eficacia en la imposición y/o salvaguarda de regímenes populistas o autoritarios, se evidencia igual en la (sufrida) Venezuela de Nicolás (in) Maduro, que en la Argentina de Cristina Fernández, la Bolivia de Evo Morales o el Ecuador de Rafael Correa, por sólo citar algunos. Hoy, a la vista lo anterior —―la obligada traición (de la dirigencia del PRD) a lo pactado…‖, diría alguno— no son pocos los que apuestan a que, en el marco del debate de la minuta enviada ya por el Senado a San Lázaro, y en virtud de la sobrada capacidad de operación que el complejo PRI-Verde-Panal-PAN, concreten un ―obligado cobro de facturas... ahí, donde (de cara a 2015) más les duele‖. El asunto pues, sigue abierto…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio
REFORMA Por JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
N6: Arnaldo Córdova
TOP
Acusaron alguna vez a Arnaldo Córdova de un pecado gravísimo: ser estatólatra. El académico michoacano se confesó culpable si es que esa manía era en realidad un reconocimiento de su preocupación por las formas históricas del poder político y la conformación del Estado como un organismo que conquista cierta independencia de los grupos sociales, imponiéndose sobre la sociedad. El Estado fue, en efecto, el centro de las preocupaciones del intelectual. Estudió a Maquiavelo, a Kant, a Marx y otros estudiosos del poder político. Narró la formación del poder en México y dibujó una compleja cartografía de nuestras ideas políticas. Como buen lector de Maquiavelo, creyó que el entendimiento de lo político no era simple observación del poder sino participación en la historia. Conocimiento, crítica y militancia eran hilos de la misma fibra. Si buceó en las ideas de la Revolución Mexicana fue porque las creyó vivas, relevantes, pertinentes. Si trató de comprender la política de masas del cardenismo fue porque vio en ella, a un tiempo, la base popular y autoritaria de un régimen. Si se acercó a Marx y a Kant fue porque creyó que era indispensable buscar conciliación entre igualdad y la libertad. Si examinó la institucionalización del presidencialismo fue porque ubicó en la omnipotencia del Ejecutivo la clave del autoritarismo mexicano. Córdova entendió la Revolución Mexicana como partera del gran protagonista del siglo XX: el Estado. El fruto de la Revolución fue eminentemente político: un nuevo modo de organizar el poder que implicaba la inserción de las masas y una monstruosa concentración del poder. Un leviatán consensual y autoritario. El primer Doctor en Ciencia Política de la UNAM aportó complejidad al examen del Estado
Fecha: 07 de Julio mexicano. Sus trabajos tienen una rica base documental y un sólido fundamento teórico. Quien se acercó a los debates de la Revolución no era propiamente un historiador sino un lector de los clásicos de la filosofía política que quería hablarle al presente. De ahí la nomenclatura de su mapa. Detrás del estudio del discurso político se advierte la vida de los conceptos: democracia, legitimidad, ciudadanía, institucionalidad, populismo. En 1980, en el ensayo que ofreció a Historia, ¿para qué?, ese memorable librito colectivo publicado por Siglo XXI resaltaba la importancia de la Revolución para la política contemporánea mexicana: "No es extraño que el problema de la historia que hoy hacemos sea, por antonomasia, el de la Revolución Mexicana: es nuestro referente, pensamos a partir de ella, nos movemos por ella o contra ella, en ella y por ella actuamos, sobre ella indagamos el pasado, incluso el más remoto, en ella fincamos nuestro desarrollo futuro, parecido o diferente a ella; por ella somos lo que somos; ella ha acabado identificándonos como un pueblo y una nación, estemos o no de acuerdo con ello, con lo que hemos llegado a ser". No dejó de creerlo. Hasta el último de sus días la Revolución le siguió pareciendo una buena causa política. No era para él una bandera anticuada o anacrónica. No era tampoco una santa merecedora de devoción acrítica. Pero creía que el Estado nacionalista, ese hijo de la Revolución, debía volver a ocupar su sitio como encarnación del interés general: "mortero de la conciliación social". La metáfora elegida no deja de ser desconcertante: un instrumento para volver polvo uniforme lo que antes era macizo y diverso. El "estatólatra" fue uno de los grandes defensores de la política en el campo de la izquierda. En su libro sobre la ideología de la Revolución Mexicana puede encontrarse una idea clara: "fueron derrotados quienes no supieron hacer política". Sin idea de futuro, sin noción de poder, sin propuesta de reorganización nacional villistas y zapatistas fueron abatidos por quienes sí hicieron política. Hacer política no era solamente combatir por el mando, sino también ocuparlo, darle dirección, sentido. Entendió esa actividad tan mal vista como la única alternativa a la arbitrariedad y la
Fecha: 07 de Julio guerra. Por eso veía con desconfianza el discurso antipolítico y la prédica moralista. La política es lucha por el poder pero también espacio de entendimiento, condición para la coexistencia. Necesitamos política para procesar la diversidad y para combatir las disparidades. También necesitamos política para contener a la política.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio Por
ROBERTO ZAMARRIPA
N7: Secreto profundo
TOP
"¿Por qué conviven con las nuevas instituciones formas arcaicas de relación política, como son una sustancial impreparación política de las masas y el trato, tan deleznable en un sistema político moderno, del compadrazgo y la lisonja cortesana?", preguntaba Arnaldo Córdova en su clásica obra La formación del poder político en México (Editorial Era. 1972). "Evidentemente, porque esas formas de relación política (compadrazgo, servilismo) constituyen también formas de dominación y de manipulación masivas", explicaba. Ése era, decía Córdova, el "secreto profundo" del sistema político que surgía de la Revolución de 1910. La reconformación del poder político mexicano no ha dejado de operar sobre su naturaleza original. Nos dicen que entramos por la puerta grande a la modernidad pero se hace sobre las bases de una política arcaica, cortesana, genuflexa. La reconformación de alianzas en el siglo XXI no es más con los caudillos armados sino con las cabezas de monopolios; con los grandes favorecidos del poder público de las decisiones del Presidente- y que han reconfigurado un poder metaconstitucional, de altísima concentración económica y enorme fortaleza política. (La daga del rating, por ejemplo, ondula como advertencia para alinear a los poderes institucionales y a los competidores). Bien se dijo en estas páginas: no se aprende de las experiencias privatizadoras. En materia de energía lo que importa es cuánto preserva el monopolio estatal, no la competencia del mercado; igual en las telecomunicaciones. Y en materia electoral a
Fecha: 07 de Julio los partidos importa controlar el proceso y el dinero público del mismo, no la competencia política. El Estado no se reconforma para que reorganice la actividad pública sobre bases diferentes. Las disposiciones legales aprobadas y las acciones emprendidas están reacomodando los poderes fácticos no modificándolos. Encarcelar a la cacique del gremio magisterial para redistribuirle el poder y las canonjías a un comité más amplio de burócratas, no supone desactivar el poder sindical que impide la libertad de asociación y participación de los maestros y que entorpece una nueva relación de los mentores con alumnos, padres y sociedad en su conjunto. Eso no supone la recuperación plena del Estado en la educación. En materia de seguridad, el Estado recupera territorio pero comparte canonjías. La Fuerza Rural michoacana disfrazó con uniformes oficiales y armas autorizadas a delincuentes desplazados por el grupo de Los Templarios o a los mismísimos renegados; del testigo protegido como delator institucional se pasó al sicario empoderado como vigilante de las comunidades. La aprobación de las reformas en telecomunicaciones no se propuso desmontar un modelo duopólico para reconformar un sistema de comunicación nacional de competencia y nuevos contenidos, sino decidir sobre la cantidad de migajas que pueden recibir pequeños competidores y entidades públicas y comunitarias. Hoy el Estado que se reconforma hace convivir a los poderes electos e institucionalizados con las cabezas de los poderes fácticos, perpetúa el dominio monopólico -privado y estatal-, es deliberadamente opaco para favorecer acuerdos y entramados que se basan justamente en los nuevos compadrazgos y los necesarios servilismos, entre funcionarios y legisladores con los gobernantes fácticos.
Fecha: 07 de Julio Por ejemplo, los senadores que aspiran a ser candidatos y eventualmente gobernadores en sus estados resultaron los más obsequiosos en la concesión a los monopolios mediáticos. Suponen, equívocamente, que el que se mueve no sale en la tele. Por eso asumen la quietud, la obediencia, la obsecuencia. Lo que hay son apenas remozamientos de poderes que ya estaban dañados y cuestionados. La convivencia de una presunta modernidad de normas legislativas que reconstituyen el poder y sus instituciones con las arcaicas maneras de decidir la política. En parafraseo del irreemplazable Arnaldo Córdova: el secreto profundo de la reconformación del poder político.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio Por SERGIO SARMIENTO
N8: El primer sábado
TOP
"Que los ricos disfruten los sábados sin tanto pobre estorbando en sus calles". Anónimo MADRID.- Este sábado pasado tuvo lugar la primera prueba del nuevo Hoy no Circula en la Ciudad de México. Cientos de miles de personas se quedaron sin circular: muchos por tener autos de más de 15 años; otros, por no haber podido hacer la nueva verificación que les permitiría circular dos sábados al mes. Yo no estuve en México, pero las mediciones de calidad del aire fueron bastante buenas. Solamente hubo dos registros superiores a los 50 puntos en ozono (donde empieza la calificación de regular) entre 3 y 4 de la tarde en el centro de la ciudad. El resto del día todas las mediciones fueron buenas, aunque a lo largo de la semana, en esta temporada de lluvias, el aire ha estado inusitadamente muy limpio. Las mediciones no sorprenden. Las autoridades insistieron en imponer las nuevas restricciones en unos cuantos días para disminuir el costo político, pero también para no dar tiempo a los afectados de tomar medidas para defenderse. De hecho, el sistema está hecho para impedir que la gente se defienda. Al prohibir la circulación de autos viejos todos los sábados se evita que la gente haga lo que hizo cuando por primera vez se estableció el Hoy no Circula: comprar un auto viejo adicional. Todos ahora dejan de circular los sábados. Comprar un nuevo viejo no ayudará gran cosa. Nadie ha medido el costo que la prohibición está teniendo para la población de clase media baja, esa que la secretaria capitalina del ambiente, Tanya Müller, desprecia por no ser suficientemente "pobre", esa que ha hecho esfuerzos enormes para adquirir un auto viejo y que ahora encuentra que no lo puede usar ocho días de cada 30, un 26
Fecha: 07 de Julio por ciento de los días del mes. Para muchos el golpe implica perder oportunidades de trabajo o de convivencia familiar todos los sábados. Los más beneficiados son los ricos, los que pueden tener un auto nuevo que circule todos los días. Ya no tienen que aguantar que personas con menos recursos ocupen valiosos espacios en las calles los sábados. La otra beneficiada, por supuesto, es la industria automotriz. El programa, sin embargo, tiene un costo político. No se puede prohibir el uso de un vehículo tantos días al mes sin esperar molestias, críticas y un voto en contra. Los primeros días todos los políticos involucrados le dejaron el costo al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. Poco a poco han empezado a surgir otras voces para compartir la responsabilidad. Juan José Guerra, secretario federal del ambiente, del Partido Verde, ya se apuntó, aunque el gobernador priista del Estado de México, Eruviel Ávila, pidió una mayor comprensión hacia quienes han sido afectados. El nuevo presidente del PRI en el Distrito Federal, Mauricio López, quien en realidad representa a la Secretaría de Gobernación federal, ha apoyado el endurecimiento del Hoy no Circula. El doctor Mario Molina ha respaldado el retiro de autos viejos, pero ha dicho que se necesita más, en particular una política decidida de ampliación del transporte público, para que la medida pueda tener éxito. El PAN del Distrito Federal, encabezado por Mauricio Tabe, se ha convertido en la única fuerza política que se opone abiertamente al nuevo programa. Pero en lugar de promover cierres de calles, ha divulgado un formato legal para que la gente promueva amparos. Yo he hablado con todas las partes, pero mi posición no ha cambiado. Las prohibiciones son injustas, afectan mucho a unas cuantas personas y limitan la libertad personal. Hay medidas mucho más justas y eficaces para reducir la contaminación, pero los políticos de talante autoritario siempre se inclinan por las
Fecha: 07 de Julio prohibiciones. El programa ha tenido éxito un sábado. En el mediano y largo plazo acumulará consecuencias negativas. · MARCHA GAY En la Ciudad de México fue el 28 de junio. En Madrid cientos de miles de personas se congregaron este sábado 5 de julio entre Atocha y las Cibeles para conmemorar el día del orgullo homosexual. La marcha de Madrid es una fiesta conmovedora y sumamente divertida.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
YA LLEGARON, ya están aquí, han vuelto, son... ¡los Calderón! MUY DISCRETO el ex presidente Felipe Calderón ya se reinstaló en México, luego de concluir su estancia académica en Harvard y un merecido paseo al Mundial de futbol. SEGURAMENTE muy a su pesar, el panista ha optado por mantener, por lo menos hasta ahora, un bajo perfil, como para ya no hacer olas. EN CAMBIO, la que vino con la pila recargada es Margarita Zavala, quien anda muy metida en la crisis de los niños migrantes en la frontera con Estados Unidos. LA EX PRIMERA DAMA parece haber encontrado en ese tema un nicho para hacer política y, ¡pos' ya qué!, de paso lograr una buena exposición por aquello de que alguien pudiera necesitar una buena candidata a diputada federal en el 2015.
AHORA SÍ le tocó bailar con la más fea a Eruviel Ávila. LOS TRES MUERTOS en el bailongo de Ecatepec le pegan directamente al gobernador del Estado de México por varias razones, no sólo porque es su terruño. LA PRIMERA porque el propio Ávila, hace apenas tres meses, prohibió el festival Hell & Heaven, pero resultaron más peligrosos los gruperos de la Arrolladora que los viejitos de KISS.
Fecha: 07 de Julio LA SEGUNDA porque el actual alcalde, Pablo Bedolla, hombre cercano al gobernador, en sólo unas cuantas horas fue exhibido como mentiroso. EL PRIISTA afirmó que los cuerpos de rescate habían tirado una barda para facilitar la evacuación, pero un video demuestra que, en realidad, el muro se cayó cuando la gente comenzó a escalarlo para salir del lugar. PERO lo peor para Eruviel Ávila no es eso. Todo indica que la estampida fue provocada ¡por una balacera! ES DECIR, en medio de un concierto que no cumplía con las medidas de protección civil, pero que sí tenía venta indiscriminada de alcohol fuera de horario, hubo gente que entró armada y se puso a dispararle a alguien.
LA ELECCIÓN de ayer en Nayarit permitió el reencuentro ante los reflectores del dúo dinámico formado por Jesús Zambrano y Gustavo Madero. HASTA ANOCHE la alianza opositora denunciaba irregularidades en el proceso electoral, mientras que el PRI se ufanaba de carro completo y, además, limpio. HABRÁ QUE VER si este nuevo desencuentro entre los tricolores y la oposición termina pegándole a alguna de las reformas pendientes o si aplican la sana distancia entre uno y otro asunto.
EL QUE anda convaleciente es el senador David Penchyna. LA MADRUGADA del sábado el presidente de la Comisión de Energía comenzó a sentir molestias y terminó en el hospital, donde fue operado por una apendicitis.
Fecha: 07 de Julio TODOS en el Senado le desean una pronta recuperación y hay algunos que quisieran que fuera rapidísima ya que, se supone, esta semana debe iniciar el debate sobre las leyes energéticas. Y COMO ESE proceso lo trae directamente el hidalguense priista, les preocupa que el trabajo legislativo pudiera causarle nuevas molestias.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Los Pinos toman Toluca
TOP
Más tardó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, en proponer una prórroga al polémico programa ―Hoy No Circula‖, que levantó las protestas ciudadanas en su estado y la ciudad de México –donde se concentra alrededor del 20 por ciento del electorado nacional–, que el secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, responderle que no está en el interés del gobierno posponer, diferir o cambiar las nuevas medidas anunciadas hace dos semanas. El mensaje no pudo ser más directo. Guerra Abud tiene injerencia en el tema, es mexiquense y fue el primer jefe que tuvo el presidente Enrique Peña Nieto en la administración pública. De mexiquenses a mexiquense, más manotazos al gobernador que está dejando de serlo. El cariño que le tiene Peña Nieto a Ávila, a quien escogió como su sucesor, en un acto de pragmatismo donde hizo a un lado al actual secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y sacrificó a su primo, Alfredo del Mazo, a quien nombró director de Banobras, no lo ciega ni lo lleva al suicidio político. Para que Peña Nieto pueda manejar la sucesión presidencial dentro del PRI, tiene que pasar la gran prueba de las elecciones federales el próximo año, donde el Estado de México es crucial. Ahí se concentra el 14 por ciento del padrón electoral, y por lo general, la participación es 10 por ciento superior al de la media nacional. Una derrota en su entidad será señal ominosa para él, y alentadora para sus rivales en el horizonte de 2018. Las elecciones intermedias y mexiquenses –se juegan los 125 ayuntamientos y las 75 diputaciones federales–, parafraseando al barón Georges Clemenceau eran demasiado importantes para dejárselas a Ávila. En los más altos niveles del gobierno
Fecha: 07 de Julio federal están decepcionados de su gestión en el Estado de México, por la manera como las cosas se le escaparon de las manos. ―Reconocemos –dijo un colaborador del presidente– que al gobierno federal nos trajimos al primer y segundo nivel de políticos mexiquenses, y lo dejamos muy desprotegido‖. Esa autocrítica no ha llevado a Ávila a un sótano más oscuro dentro de los mexiquenses que toman decisiones, que decidieron arroparlo mediante la disfrazada toma de Toluca, cabecera del Ejecutivo estatal, con el envío de operadores que rescaten al gobierno y la elección. La operación para rescatar a Ávila, su gobierno y las elecciones de 2015 comenzó en enero, cuando ante el colapso de la seguridad pública enviaron a Damián Canales, de la Secretaría de Gobernación, para hacerse cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. ―Eruviel no podía hacer nada‖, dijo el colaborador presidencial. ―Alfredo tenía muy acorralados a los criminales, y al venirse a México, lo dejaron de hacer‖. Alfredo Castillo fue el último procurador del gobernador Peña Nieto y pese a que Ávila lo ratificó, duró poco tiempo en el cargo al ser nombrado subprocurador general. Canales organizó la seguridad y se ha coordinado con el Ejército para apretar a las bandas criminales –los operativos públicos más recientes son los enfrentamientos en el sur del estado. Para completar el esquema de seguridad, Ávila nombró en mayo a otro enviado de Los Pinos, Alejandro Gómez Sánchez, que era consejero jurídico adjunto de la Presidencia, bajo el mando de Humberto Castillejos, quien junto con Castillo y el presidente del Senado, Raúl Cervantes, forman un influyente grupo en las áreas de procuración de justicia. La primera toma del gobierno fue claramente en la seguridad, pero como no lo es todo, también se sustituyó a los operadores políticos. Desde la ciudad de México se instrumentaron los ajustes, se ordenó el relevo del líder del PRI estatal, Raúl Domínguez Rex, cercano al gobernador, por Carlos Iriarte, que dejó a medio término la alcaldía de Huixquilucan. Iriarte, como Peña Nieto,
Fecha: 07 de Julio pertenecen al mismo grupo político que en el gobierno de Arturo Montiel luchó para llevar a Peña Nieto a la Presidencia. Iriarte es un operador político de plena confianza del Presidente, y trabajará con el nuevo secretario general de Gobierno, José Manzur, un nombramiento de Videgaray –avalado por Peña Nieto–, que sacrificó a su presidente en la estratégica Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, para ejercer el poder en Toluca. Ávila quedó cercenado y despojado de los instrumentos de poder. En Los Pinos se reorganizó al gobierno de Ávila en áreas de control político y seguridad, ante las probabilidades crecientes que el PRI y Peña Nieto pierdan la elección en el estado de México el próximo año, que tendría repercusiones más allá del 2015. El 30% de los mexiquenses viven en Toluca y en cuatro municipios conurbados al Distrito Federal, donde se vota sistemáticamente contra el PRI desde 1997. Juntos concentran alrededor del 20% del voto nacional. El estado de la economía no ayuda a Peña Nieto ni al PRI. Las expectativas de crecimiento económico van a la baja una vez más, y la reforma energética no es una panacea. Por tanto, las condiciones en el bolsillo de los mexicanos no son las mejores para el gobierno en turno que, de perder en el corazón político del país ante la molestia ciudadana, la segunda parte del sexenio sería políticamente adversa para un presidente que, además de herido, quedaría humillado en el estado donde presume la maquinaria electoral más poderosa y eficaz del país.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: Telecomunicaciones, sinrazón y mala fe
TOP
La semana que terminó fue marcada por los rasgos más característicos de la política: la sinrazón y la mala fe. Hubo sinrazón y mala fe de todos los protagonistas del debate por las leyes reglamentarias de telecomunicaciones y un tufillo de vendetta en algunas de las disposiciones aprobadas por el Senado tras una sesión de 17 horas. Como era de esperarse, hubo celebrantes y descontentos. No podía ser menos en una ley tan controvertida. MÉXICO: ¿PAÍS ABIERTO? En la Segunda Guerra Mundial se declaraban ―ciudades abiertas‖ para preservarlas de bombardeos. Así se hizo con París, Roma, Oslo, Florencia y algunas otras. Además de discutir en el Congreso una ley para proteger a niños y adolescentes migrantes, una corriente de opinión nacional exige que México ignore sus leyes migratorias, a las cuales han satanizado. Quieren que México sea ―país abierto‖. Algo hay que hacer por los niños migrantes, es cierto, pero no puede ser a costa de la pérdida del control de las fronteras, una de las condiciones de la soberanía nacional.
Fecha: 07 de Julio ¿DÓNDE SOBRE EL GASTO CORRIENTE? El lector Jorge Romero refuta a este espacio por sugerir que aumente el gasto corriente en algunas áreas del gobierno. Sin embargo, propone transferir recursos de un área a otra, lo cual, en aras de la transparencia, está prohibido por ley. Supone que basta que con que la Profeco sancione a una gasolinera para que las demás escarmienten. El año pasado fueron sancionadas el 10 por ciento de las existentes, y muchas siguen surtiendo litros de menos a los consumidores. En esto del gasto corriente no existe el mundo ideal, en la vida real no puede actuarse a partir de las leyendas urbanas, deben identificarse áreas prioritarias y aumentarles recursos para mejorar servicios que son básicos. NOTAS EN REMOLINO Será el próximo martes cuando se instale el período extraordinario en la Cámara de Diputados para discutir la minuta de telecomunicaciones aprobada por el Senado, informó el coordinador de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones... Al gobernador oaxaqueño Gabino Cué ya lo abandonaron Jesús Zambrano y Gustavo Madero, a pesar de que ellos tienen la responsabilidad de la alianza que lo llevó al gobierno y que buscó el apoyo de los grupos más violentos de Oaxaca... El argumento fundamental para que el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera devolviera un paquete de leyes a la Asamblea Legislativa es que ésta, explicaron, invade facultades y viola la separación entre Ejecutivo y Legislativo... Ayer hubo elecciones en Nayarit y Coahuila. Desde temprano hubo quejas de irregularidades. Al final, como en todas las elecciones, será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien desenredará la tupida madeja tejida por los partidos... Dicen en el Senado que están listas las comisiones para empezar a discutir las leyes
Fecha: 07 de Julio reglamentarias de la reforma energética. Son más cambios que los de la de telecomunicaciones, lo cual augura muchos desvelos al priísta David Penchyna... La diócesis de San Cristóbal de las Casas previene de enfrentamientos violentos en Chenalho. Conste es disputa por la tierra, nada que ver con los cuentos ―zapatistas‖... Asombra que tantos ilustres historiadores se cuelguen de las lámparas por un eventual regreso de los restos de Porfirio Díaz a México. Caray, el año próximo cumple cien años de muerto. Exagerados...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Julio
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Sin oposición de izquierda - ‘‘Traiciones’’ de siempre - Jalisco, confesiones grabadas -Designaciones, no asambleas TOP No hubo un solo referente de viable oposición de izquierda. El Partido de la Revolución Democrática sostuvo la pata de la vaca de las telecomunicaciones al gusto de Televisa y, cuando hubo llegado la hora del golpe final, jugó a no tener tanto pecado, así que Los Chuchos, con Jesús Zambrano en abierto cabildeo, forzaron al entreguista explícito, Mario Barbosa (inversionista político en proceso de separación de su anterior matriz chucha, ahora con deseos de crear su propia empresa), a que insólitamente votaran en contra del mismo dictamen con el que varios de ellos habían colaborado y al que gustosamente habrían avalado también algunos si se les hubiera autorizado el voto ‗‗libre‘‘. Un petista ‗‗lopezobradorista‘‘, Marco Antonio Blázquez, sí votó en favor de la llamada ley Peña-Televisa. Y, en todo caso, la defensa más intensa y congruente del interés nacional estuvo del lado de cierto segmento del Partido Acción Nacional, con varios senadores sufragando en contra y Javier Corral Jurado rebasando al sol azteca por la izquierda. Son ya clásicas las claudicaciones y ‗‗traiciones‘‘ de quienes llegan a cargos de elección popular mediante el voto de segmentos de izquierda esperanzados en cambios por la vía institucional. Por más discursos, compromisos y expectativas que generan, la inmensa mayoría de esos izquierdistas empoderados (una excepción notable ha sido Andrés Manuel López Obrador) acaban sirviendo a los intereses que decían combatir. Una confirmación con visos trágicos se ha visto frente al reformismo peñista, que ha tenido como contrapunto una lamentable oposición de los partidos de izquierda.
Fecha: 07 de Julio
Contra ese cuadro de oposición izquierdista desfondada se ha ido construyendo Morena, que se autodefine como La esperanza de México. Miles de ciudadanos se han decidido a intentar la confección de un partido que deseche los viejos vicios de la política mexicana y dé paso a una fuerza social creativa, imaginativa, con una ética a prueba de las tentaciones de la grilla tradicional y con posibilidades de derrotar al monstruo corrupto de mil cabezas y dar paso a una renovación profunda de la vida nacional. Por cierto, el Instituto Nacional Electoral ya informó extraoficialmente a la cúpula de Morena que en estos días próximos se otorgará el registro como partido político a tres solicitantes, uno de ellos el presidido en su comité nacional por Martí Batres Guadarrama. El proceso de construcción de Morena ha sido, sin embargo, más difícil de lo que algunos de sus convocantes suponían. La política mexicana pasa por una etapa de desencanto generalizado ante partidos, candidatos y líderes, de tal manera que las altas cifras electorales de la contienda presidencial de los años 2006 y 2012 no se tradujeron en un arrebato social en favor de una nueva estructura, Morena, aunque es evidente que el imán personal de López Obrador sigue atrayendo muchas voluntades a su favor. Un ejemplo de esos problemas graves se viven en el estado de Jalisco, en términos que hacen urgente la intervención de autoridades nacionales de ese partido. Hay acusaciones reiteradas (desde su conformación) de que Morena es una especie de franquicia tomada por Carlos Lomelí Bolaños, multimillonario empresario farmacéutico que ya fue candidato a senador bajo el auspicio lopezobradorista y que ha sido acusado desde oficinas estadunidenses (DEA y Departamento de Estado) de que su empresa, Lomedics, ha tenido relaciones con grupos de narcotraficantes especializados en el rubro de las metanfetaminas. Ahora, en la postulación de ‗‗enlaces‘‘ o ‗‗promotores de la soberanía nacional‘‘ (una forma disfrazada de designar candidatos a diputaciones federales u otros cargos
Fecha: 07 de Julio locales), en esa entidad se ha establecido que no se hacen asambleas electorales ni se aplican procedimientos democráticos, sino que se buscan ‗‗arreglos‘‘ entre los aspirantes, tomando en cuenta ciertos puntos tradicionales de carrera política pero, en especial, ‗‗si cuentan con equipo de trabajo y qué medios tienen, o cuánto tiempo disponen para trabajar… además, si hay algunos recursos que les sirvan de base para pensar que su campaña política va a generar los resultados que necesitamos que generen‘‘. En una grabación de más de una hora de duración (http://bit.ly/1moof6M), que ilustra muy bien los mecanismos usados en el Movimiento Regeneración Nacional (es de esperarse que sólo en Jalisco), se acepta que no se llevan a cabo asambleas electorales, sino designaciones cupulares o ‗‗entendimientos‘‘ entre unos cuantos, que esa política corresponde a instrucciones provenientes del comité nacional ejecutivo (se habla en particular de Cuauhtémoc Arturo López Casillas, en el Distrito Federal) y que más delante se realizarán las correspondientes asambleas para formalizar a ojos de todos lo que de facto ya se ha decidido. La reunión citada se realizó el pasado 25 de junio, a partir de las 9.30 de la noche, en las oficinas de Morena Jalisco, y participaron Humberto Ortiz, presidente del comité estatal del Movimiento Regeneración Nacional; Primitivo Madrigal, presidente del consejo estatal de esa organización política; Manuel Sánchez, presidente del comité de honestidad y justicia, así como los aspirantes a ‗‗promotores‘‘ o candidatos Jesús Pelayo (el deseado por el grupo directivo), Martín Ramos y Eduardo Bistra. Al final, los directivos de Morena-Lomedics solicitan que se vote en esa élite para definir candidaturas o, en caso contrario, a los aspirantes se les propone que mejor se ‗‗echen una platicada o se tomen un café‘‘, porque, si no, ‗‗no nos va a quedar otra alternativa que decidir‘‘ en la cúpula del organismo (a la hora 02‘, 30‘‘). Lo cierto es que los ‗‗enlaces‘‘ habían sido nombrados desde semanas atrás, se habían tomado fotografías oficiales al lado de Andrés Manuel López Obrador y ya han
HOJA 1/2
Fecha: 07 de Julio
colocado mantas propagandísticas con esas imágenes, y las ‗‗reuniones‘‘ como la descrita aquí en audio sólo han servido para tratar de convalidar decisiones grupales en marcha. Por el bien del movimiento de López Obrador, sería bueno que se decidieran a frenar y corregir esas desviaciones que dan respuesta a la pregunta hecha hace semanas por este tecleador astillado: ‗‗¿Dedazos, o asambleas?‘‘ Y, mientras se analizan los resultados de la acción de los gobernadores en los estados de Coahuila, Nayarit y Puebla, ¡hasta mañana!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------