Columnistas Nacionales Marzo 27

Page 1

Fecha: 27 de Marzo MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI EDUARDO R. HUCHIM SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 27 de Marzo

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN

N1: 43: Solalinde supo antes que nadie

TOP

A seis meses de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa que, según la PGR, fueron asesinados y sus restos quemados hasta ser carbonizados, triturados y esparcidos en un río, la demanda de los deudos, representantes y colados continúa siendo la misma: que aparezcan vivos. Desconfían de la versión oficial, y algunas agrupaciones “solidarias” usan ese crimen atroz como argucia para tratar de impedir las elecciones. Antes de que Jesús Murillo Karam afirmara la “verdad histórica”, una de las personalidades que ayer hablaron en la explanada de la Estela de Luz, el sacerdote Alejandro Solalinde, anticipó lo mismo: que los cadáveres habían sido “calcinados” (lo cual ofendió tanto a los padres que le impidieron oficiar misa en la normal rural). Contra la descalificación de su trabajo, la PGR habla de 510 dictámenes periciales (en 26 especialidades), la consignación de 104 probables responsables (incluidos 48 policías municipales) y tener abiertas 25 averiguaciones. La declaración ministerial del padre Solalinde contribuiría mucho a despejar dudas y pretextos…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: Ni se suspende ni se deja de transmitir

TOP

Traen la cabeza en el sombrero y lo dejan colgado. Florestán ¡Qué…! —exclamó Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, cuando le comenté las exigencias de algunos partidos políticos de cancelar el encuentro Brasil-México el 7 de junio en Sao Paulo, misma fecha de las elecciones intermedias aquí— ¡Por supuesto que no vamos a posponerlo y menos a suspenderlo! El partido se va a jugar porque así está firmado —me contestó. Le había leído la demanda de Gustavo Madero, presidente del PAN, de Morena y de algunos legisladores del PRD de no jugar ese partido por ser fecha electoral, y Compeán lo descartó totalmente. —Mira —agregó—, son dos horas de futbol, cuando hay muchísimas horas al día para poder ir a votar. Se va a jugar. Y que hay contratos firmados que impiden suspender el partido, que para México no sería nada bueno incumplir con un compromiso hecho hace meses, y terminó reiterando que no se suspende ni cancela ni pospone ni deja de transmitirse el juego del 7 de junio contra Brasil: Ese día vamos a estar jugando allá. —Madero, apunté, dijo que era una "perversidad" haber programado ese encuentro ese día, porque sumado a lo que llamó el desinterés, el desánimo y el abstencionismo


Fecha: 27 de Marzo (que nada tienen que ver con el futbol, sino con los políticos) el partido puede generar todavía una mayor desatención de los ciudadanos a la cita electoral. —No —respondió—, no es una perversidad. Al contrario. Yo creo que ese señor (Madero) nos debería dar las gracias de que estamos en un espectáculo familiar. Eso de que sea una perversidad, de ninguna manera lo aceptamos. Está totalmente equivocado. Yo creo que está manifestando unos sentimientos que no van con lo que un líder de partido debe expresar. En cuanto a la posición de Morena que dice que la camiseta de la selección la identifica con el partido Verde —así son de llevados—, Compeán anunció que este año el Tri va a jugar solo con la negra y con la blanca. A ver cómo la juegan ahora los políticos. RETALES 1. SALIDA. En la semana de Pascua, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, renunciará a esa posición y una semana después dejará esa magistratura para volver a su tribunal. Son tres los nombres para sucederlo en esa presidencia; 2. RELEVO. Y otros tres los nombres para ocupar esa vacante en el TEPJF: Javier Aguayo Silva, Enrique Aguirre y Julio César Cruz, que ayer pasaron la prueba de idoneidad en el Senado. Su encargo será de un año dos meses, el tiempo que le faltaba de cumplir a Luna Ramos; y


Fecha: 27 de Marzo 3. LLANTAR. El mi茅rcoles comieron en Polanco el coordinador del PRD y presidente del Senado, Miguel Barbosa, y el panista Roberto Gil. Un tema fue sacar en abril el Sistema Anticorrupci贸n, en lo que va Emilio Gamboa.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que a fin de fortalecer la competencia y la transparencia en los procesos de compra de bienes y servicios del IMSS, su director general, José Antonio González Anaya, suscribió un memorando de entendimiento con la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional para la asistencia y la colaboración técnica en esa materia. La institución contará con más y mejores herramientas para supervisar y detectar posibles acciones anticompetitivas en las compras consolidadas de medicamentos y material de curación, así como en la contratación de servicios integrales. El nuevo acuerdo se suma a otras acciones en el mismo sentido, como el convenio firmado con la Comisión Federal de Competencia Económica, el acompañamiento de la OCDE y el testimonio social de Transparencia Mexicana.

:Que hasta la medianoche de ayer, el representante del PRD ante el INE, Pablo Gómez, y el del PT, Pedro Vázquez, hacían ajustes de última hora en sus listas de candidatos a diputados federales pues, a punto de vencerse el registro, aún tenían inconsistencias, sea por credenciales de elector vencidas, cuotas de género o sustituciones. Tanto así que los perredistas ni acto protocolario hicieron para presentar a sus aspirantes, como sí lo hicieron PRI, PAN y Morena.

:Que el ex comisionado para el desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo, se reunió en privado durante 45 minutos con la procuradora Arely Gómez. Al concluir la Reunión Regional de Procuradores, que se realizó en Morelia, Castillo le presentó a su equipo de trabajo, y la procuradora los felicitó y les reconoció su


Fecha: 27 de Marzo trabajo; después platicaron sobre diversos temas para, finalmente, compartir el panorama con todos los asistentes, entre ellos Tomás Zerón y Renato Sales. :Que hay quien dice que los panistas les están “dorando la píldora” a los perredistas en el Senado con la reforma política del DF, porque aunque aseguran que siguen las negociaciones para incluir los cambios que quiere el grupo de Miguel Barbosa, la decisión ya está tomada y esa propuesta no prosperará. El ex perredista y presidente de la Comisión del DF, Mario Delgado, se ha desvivido para decir que ya hay un gran avance en los acuerdos, pero la realidad es otra, por lo que en este periodo, de nuevo, no saldrá.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Los inadvertidos. Ante la cercanía de los comicios intermedios, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a los ciudadanos a participar el próximo 7 de junio y a ejercer su voto informados, para construir un México más fuerte. “Como ciudadanos nos toca participar y ejercer nuestro voto”, dijo durante un mensaje transmitido en la página de Presidencia. Habrá la certeza que todo voto cuenta y será respetado. No se los pierda. Primera elección, luego de la reforma político electoral de 2014. Nuevas autoridades electorales y reglas más estrictas. Importante, no se refirió a que en Guerrero o en Oaxaca esté en riesgo la elección, por más que la CETEG y la CNTE chantajeen con el temita. II.Incansable necedad. Maestros de la CETEG volvieron a las andadas. Pintarrajearon el edificio del Instituto Nacional Electoral en Chilpancingo. Cerraron las instalaciones y colocaron la manta de la Coordinadora con la consigna Nos faltan 43. Han crecido gracias a la pasividad de Rogelio Ortega, gobernador de Guerrero, quien les deja hacer. Reiteraron que no quieren elecciones el 7 de junio. Una comisión de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa sostuvo una reunión con consejeros del INE, para exigir que no se realicen elecciones en Guerrero. Los manipulan y no se dan cuenta. Supongamos: no hay elecciones. ¿Y luego? III.Nuevos participantes. La cúpula empresarial incrustó candidatos a legisladores locales, federales y otros cargos de elección popular, en nueve de los 10 partidos políticos, a excepción de Morena, para defender los intereses del sector. Serán aspirantes por las vías independiente, uninominal y plurinominal.


Fecha: 27 de Marzo Incluso los capacitará para que tengan claras las prioridades legislativas para el sector privado, reveló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. No les han dejado otro camino. Frente a la crisis de credibilidad por la que atraviesan los partidos políticos, la idea de infiltrarse en la política no está mal. ¿O qué, ellos no tienen derechos? IV.¿Unidos? Ja. La unidad al interior del PAN es ficticia. Margarita Zavala, quien ha manifestado su intención de contender por la presidencia del PAN, participará en un foro organizado por la Secretaría de Promoción Política del Comité Municipal panista en Chihuahua, con la conferencia “La responsabilidad de las mujeres en la política; retos y oportunidades”. Suena bien. Pero no para todos. Gustavo Madero le habría pedido a Mario Vázquez Robles, dirigente estatal, convencer a los panistas de que no vayan; que le hagan el vacío. Claro y rotundo. El pleito entre maderistas y calderonistas no acaba y en el albiazul todos terminan magullados. Fuego amigo, le llaman. También traición. V.Obviedades. Nada marcha en Tabasco. Fernando Valenzuela, fiscal del estado, informó que el móvil del ataque en Villahermosa de la empresa Key Energy Services, en la que un grupo de hombres incendió dos vehículos, es la extorsión. El domingo pasado, hombres armados llegaron a las instalaciones de la empresa y prendieron fuego a dos camiones pesados que servían para transportar combustible y maquinaria. ¿De qué nos sirven las razones del crimen organizado? Son obvias. Actúen. El gobernador Arturo Núñez ve cómo el tema de la seguridad se le hace pedacitos. Secuestradores y extorsionadores trabajan en su territorio en absoluta tranquilidad. ¿Les pondrá un alto? VI.El impune. A pesar de que en México contamos con muchos ejemplos, y de peso completo, existe un campeón de la impunidad. Se llama Ángel Aguirre Rivero, y era gobernador de Guerrero. Fue quien dejó en manos del narco al menos 12 municipios de la entidad y no hizo nada por evitar la atrocidad ordenada por José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, y de María de los Ángeles Pineda.


Fecha: 27 de Marzo Por si fuera poco, abriĂł las arcas de la entidad a sus familiares que se embolsaron al menos 240 millones de pesos. Y sigue tan campante. ÂżDe verdad creen que los guerrerenses, en particular, y los mexicanos, en general, pueden creer asĂ­ en la justicia?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: La antipublicidad gubernamental

TOP

Una pregunta básica: si usted está a punto de participar en una elección trascendente para su futuro político dentro de escasos tres meses, ¿qué haría?, ¿infundiría esperanzas y trataría de crear expectativas de un futuro mejor, al tiempo que destaca los avances presentes y las posibilidades futuras, o insistiría, un día sí y el otro también, sobre las acechanzas del futuro, advirtiendo que, dentro de nueve meses, ajustará el presupuesto, recortará programas y gastos y que, además, liquidará a buena parte de los trabajadores públicos? Cualquiera con sensatez y deseando ganar esa elección se iría por la primera opción. ¿Alguien puede explicarme por qué la administración de Peña se empeña en recorrer el otro camino? Es decir: anunciar recortes, liquidaciones y despido de trabajadores dentro de nueve meses, cuando tiene una elección en tres meses y cuando ni siquiera sabe —porque ésa es una potestad de la Cámara de Diputados, y la conformación de la misma es precisamente la que está en la disputa electoral—, si sus propuestas pasarán el tamiz legislativo? ¿Alguien me podría explicar por qué ese futuro de dificultades, de sangre, sudor y lágrimas, se convierte en el principal discurso gubernamental cuando existen temas que podrían mostrar éxitos o un camino más optimista? ¿Se puede comprender que se hable de recortes y liquidaciones a futuro, en lugar de hablar de la reducción de la cifra de secuestros o de asesinatos en los dos primeros meses del año; del incremento de las cifras del turismo y el regreso del país al top ten mundial de visitantes internacionales; del crecimiento, así sea todavía insuficiente, de la economía y las posibilidades que otorga el repunte de la estadunidense a la nuestra; de que la Ronda Uno está avanzando y que la licitación de las cadenas de televisión fue exitosa? Cuando se habla de problemas de imagen, de desconfianza, de falta de expectativas de la gente respecto al gobierno o al presidente se habla precisamente de esto. La


Fecha: 27 de Marzo administración Peña no difunde sus avances o éxitos y cuando lo quiere hacer sus resultados son los contrarios a los esperados (¿qué mejor ejemplo que la investigación del caso Ayotzinapa, la mayor y más precisa investigación que ha realizado en décadas la PGR, y que ha terminado con el reemplazo de su titular?). No logro entender cómo están planteadas las cosas a la hora del mensaje de la administración federal. Mucho menos ante un proceso electoral que es —siempre lo es— plebiscitario respecto al desempeño gubernamental y en el cual se debe remontar todo un ciclo de bajas percepciones. Resulta difícil de entender que el centro del mensaje pareciera estar en una pelea con el papa Francisco por una palabra escrita en un mensaje privado; en concesiones al 10 por ciento de los maestros disidentes, mientras se medio ignora al 90 por ciento de los que trabajan todos los días; en si se podrán realizar o no las elecciones en Oaxaca y Guerrero. Y la lista podría continuar, pero tiene su máximo esplendor en el anuncio de los futuros recortes y liquidaciones. Dick Morris, aquel célebre consultor de medios convertido en un muy derechista comentarista de Fox, siempre decía que una de las mejores estrategias era lo que él llamaba la triangulación, que es el mecanismo mediante el cual un gobierno se apropia de las propuestas de sus adversarios (e incluso de los logros) para hacerlos suyos y, cuando las condiciones lo permitían compartirlos. Aquí parece que estamos realizando un proceso de triangulación pero al revés: el gobierno se apropia de todos los errores, yerros, tragedias y hasta de las vicisitudes económicas globales, y los asume como propios. No sería mala idea que el presidente Peña, en estos días de descanso que vienen, pudiera reflexionar sobre la marcha de las cosas y el discurso que quiere presentarle a los mexicanos, por lo menos en estos tres meses que vienen. Iguala: seis meses


Fecha: 27 de Marzo A seis meses de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron secuestrados, asesinados e incinerados, los padres (que no son todos los que están, ni están todos los que son) han descubierto gracias a sus asesores cercanísimos al ERPI, que para encontrar con vida a sus hijos, deben impedir las elecciones en el ámbito nacional, o por lo menos en Oaxaca y Guerrero, lo que ya está en la agenda de la CETEG y de la Sección 22, con sus distintos aliados. Es una traición a su propia lucha abandonarla para convertirla en una agenda política más que sectaria. El ahora expresidente de Uruguay, José Mujica, les dijo, cuando vino a Guadalajara en diciembre, con toda su experiencia de vida, de clandestinidad, de prisión y tortura a grados inimaginables que tenían que buscar “a los normalistas en sus corazones”. No los van a encontrar en una agenda desestabilizadora. PD: nos tomaremos unos días de descanso. Lo esperamos nuevamente en este espacio el miércoles 8 de abril.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo

REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI

N6: Es la economía

TOP

No albergamos ni el asomo de una duda, las cifras lo gritan: el CINCUENTA Y SIETE por ciento de los mexicanos desaprueban la actuación del Presidente Peña Nieto, pero el SESENTA Y SEIS POR CIENTO desaprueba su manejo económico, específicamente. La conclusión: ¡es la economía, tontuelo! (O como se dijera en la campaña de Bill Clinton en 1992: "It's the economy, stupid!"). La Junta de Gobierno del Banco de México lo vino a confirmar ayer: la debilidad económica en México persiste, ello se denota en el consumo interno y en la producción industrial, motivo por el cual decidieron dejar intacta la tasa de interés. Les parecerá extraño, estimados amigos, pero el que nosotros los ciudadanos sepamos las causas, no necesariamente quiere decir que lo sepa el Señor Presidente. Ya lo decía en su época Don Gustavo Petricioli: "En los primeros años de Gobierno no hay quien pueda penetrar a Los Guardianes del Templo", esto es, los tres o cuatro colaboradores más cercanos al Presidente y que son quienes "filtran" qué información le llega, cómo le llega y quién tiene acceso a él. Estos guardianes suelen evitar las malas noticias y sólo permiten que le lleguen al Presidente las buenas, haya o no haya, ya que si no las generan los actos de gobierno ¡las inventan ellos mismos! De ahí el que frecuentemente observemos el desconecte existente del pico de la pirámide del poder con la realidad. Eventualmente, cuando las cosas no les salen a los Presidentes y comienzan a tener problemas, algunos se aventuran fuera del cerco a enterarse de algunas cosas. Si


Fecha: 27 de Marzo nos preguntaran, les diríamos, amigos, que las apariencias indican -y así lo plasmó en su lapidario artículo The Economist- que a nuestro Presidente todavía no le cae el veinte de que bajo su timón la nave comienza a hacer agua. Están enfocados a ganar las elecciones del 7 de junio y así retacar al Congreso de correligionarios incondicionales, recuperar los Estados que han perdido y conservar los que tienen. Para este fin la misma fregadencia de la economía ¡les ayuda! Así como en la tierra del ciego el tuerto es rey, en un país jorobado, hundido en la miseria, la lana del Gobierno y sus "programas asistenciales" les rinde más. ¡Cómo estará para que el usualmente dócil Gustavo Madero, presidente de los panaderos, ya esté gritando "¡foul!" acusando que los priistas desvían fondos públicos hacia sus campañas! Con monedas baila el perro y el Gobierno (y el narco) y son los únicos en México que -de momento- tienen plata. De manera que está a la disposición del régimen un amplio arsenal con el cual inducir el voto, comprarlo o fabricarlo. Entonces, cuando en las elecciones del 7 de junio les vaya "bien" en los resultados, éstos servirán para que "Los Guardianes" generen un argumento de que las encuestas eran falsas, que la gente está muy contenta, la economía blindadísima y que nuestro Barco de Estado marcha viento en popa. Si logran el famoso "carro completo" el poder de "Los Guardianes" se incrementará y ello les permitirá ir buscando colocar a uno de los mismos como el Delfín del 2018. Sirva todo este recuento para tratar de convencerlos, apreciados lectores, de que social y económicamente hablando casi la ÚNICA manera de rectificar los males que nos aquejan sería el que en las elecciones el partido del Presidente y sus "Guardianes" sufran un sustito. Esto es lo único que forzaría al Presidente a REPENSAR algunas cosas, a cuestionar programas, personas, decisiones y quizás así se abriera la posibilidad de que surjan nuevos paradigmas.


Fecha: 27 de Marzo Uno que nos permitiera retomar el sendero del crecimiento económico, que generara riqueza y oportunidades para toda la población. Si como demuestran las encuestas el pueblo califica su actuación con un mediocre 5 (reprobado) los resultados electorales lo deberían reflejar cristalinamente. Si esto no sucede, perdemos toda oportunidad a que se dé el cambio en México. Cambio que urge, ya que continuar el rumbo que llevamos, lejos de acercarnos, nos aleja del destino feliz que se nos prometió. Esto en lo ECONÓMICO y en lo social.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo Por

EDUARDO R. HUCHIM

N7: ¿Daño patrimonial en el TEPJF?

TOP

Mientras el Senado se fue de asueto y dejó pendiente la designación de quien sustituirá al magistrado Alejandro Luna Ramos, en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que éste preside, hay preocupación por una serie de actos administrativos que pueden haber causado daño patrimonial. El ángulo más escandaloso de ellos es la fallida adquisición, en 2013, de un sistema de cómputo para cumplir con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Para la implementación del mencionado sistema se otorgó a la empresa Blue Ocean Technologies un contrato multianual de tres etapas: 1) la instalación de la licencia de uso del software, lo cual sucedió el 27 de diciembre de 2013 y por lo cual se pagó 50% del monto del contrato, esto es 9 millones 731 mil 900 pesos; 2) la adaptación, liberación y configuración del sistema que constaba de 21 entregables, y 3) la entrada en funcionamiento del sistema, pactada para el 1o. de mayo de 2014. Personajes centrales de esta contratación son David Amézquita Pérez, director general de Sistemas del TEPJF, y Jorge Belisario Luna Fandiño, hijo de Luna Ramos y quien ha intervenido informalmente en asuntos del Tribunal y años atrás fue acusado de fraude por la pintora y escultora mexicana de origen sudafricano Colette Wall (La Jornada, 27/08/12). Como parte de la revisión a la Cuenta Pública de 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó, entre otras, una auditoría financiera al contrato celebrado entre el Tribunal Electoral y la empresa Blue Ocean Technologies por un monto de 19 millones 464 mil pesos.


Fecha: 27 de Marzo La auditoría reveló que de los 21 entregables pactados, al 31 de diciembre de 2014 fecha de conclusión de la auditoría- sólo se habían entregado 10 y, en consecuencia, el sistema no había entrado en funcionamiento. Esto a pesar de que el 30 de abril de 2014 se celebró un primer convenio modificatorio para postergar, al 10 de junio, la entrega de la fase III y luego se efectuó una segunda postergación para el 27 de junio, pero al concluir la auditoría, el sistema aún no estaba en funcionamiento. Las deficiencias halladas por la ASF en este caso fueron esencialmente las siguientes:

a) El TEPJF no efectuó un levantamiento de requerimientos suficiente que cubriera las necesidades de los procesos; b) El contrato se adjudicó de forma indebida, puesto que la información que entregó el proveedor para el cumplimiento de las bases de licitación no fue fidedigna. Señaló que el sistema operaba en el Ayuntamiento de Tijuana, el Colegio de Bachilleres de Jalisco y el Ayuntamiento de Playas de Rosarito al 100%, pero se comprobó que no fue así y el TEPJF no lo verificó antes de adjudicar el contrato; c) La Dirección General de Sistemas no aplicó adecuadamente los procedimientos sobre las etapas de factibilidad, requerimientos, selección, configuración, implementación y post-implementación. d) El pago de 9.7 millones de pesos correspondió a la licencia de derecho de uso del software, pero este rubro continúa sin resultados.

Por todo ello, la ASF promovió una responsabilidad administrativa para que se sancionara a los servidores públicos por las deficiencias que derivaron en el pago injustificado a la empresa. También se emitió un pliego de observaciones porque se


Fecha: 27 de Marzo presume un daño patrimonial por el monto total de lo pagado, esto es 9.7 millones. Finalmente, la ASF recomendó analizar la procedencia de continuar con el contrato. Adicionalmente, las mencionadas personas involucradas en este caso, Amézquita y Luna Fandiño, promovieron el otorgamiento de un contrato por más de 30 millones de pesos a la Universidad Técnica Fidel Velázquez, pero una oportuna intervención de algunos de los magistrados del Tribunal evitó que tal cosa se consumara. El Tribunal, como se ve, también tuvo un affaire informático semejante al del Instituto Nacional Electoral, con la diferencia de que el INE no pagó nada a la empresa respectiva, Scytl, y en el Tribunal se erogaron más de 9 millones de pesos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO

N8: La santa y el copiloto

TOP

"Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero". Santa Teresa de Jesús Ya sabemos qué ocurrió, aunque no por qué. El capitán del vuelo 4U 9525, un Airbus A320 de Germanwings, salió de la cabina para ir al baño. El copiloto, Andreas Lubitz, cerró la puerta con el dispositivo de seguridad e inició el descenso de forma prematura. Las alarmas sonaron; el capitán golpeó la puerta, pero el copiloto no respondió ni abrió. No extraña que el procurador Brice Robin de Marsella que lleva el caso dijera ayer que el copiloto tenía "la voluntad de destruir el avión". ¿Cuáles fueron las razones? No las conocemos. Lubitz era un joven de 28 años que pasó las estrictas pruebas que se imponen a los aspirantes a piloto en Alemania. Sus vecinos y conocidos dicen que era un joven normal, no era un musulmán fundamentalista, no parece tener el perfil ni la trayectoria de un terrorista, tampoco parece haber sufrido alguna depresión, no hay razón para pensar que lo haya afectado un infarto o un desvanecimiento. Los nuevos aviones comerciales realizan ya la mayor parte de sus vuelos bajo piloto automático. El descenso prematuro, poco después de que el capitán salió de la cabina, indicaría que el copiloto inició el proceso por decisión propia. Cuando leo la información de la tragedia no puedo evitar pensar en santa Teresa de Jesús, la fundadora de las carmelitas descalzas y escritora mística que mañana cumplirá 500 años de su nacimiento (28 de marzo de 1515). Quizá a usted le parezca extraña esta relación; pero para santa Teresa, como para muchos devotos de las religiones, el martirio era el camino más seguro y más rápido al paraíso.


Fecha: 27 de Marzo En su Libro de la vida santa Teresa escribió: "Como veía los martirios que por Dios las santas pasaban, parecíame compraban muy barato el ir a gozar de Dios y deseaba yo mucho morir así, no por amor que yo entendiese tenerle, sino por gozar tan en breve de los grandes bienes que leía haber en el cielo, y juntábame con este mi hermano a tratar qué medio habría para esto. Concertábamos irnos a tierra de moros, pidiendo por amor de Dios, para que allá nos descabezasen". Parece difícil creer que alguien pudiera buscar ser decapitado para acercarse a Dios, pero durante mucho tiempo ésta fue la idea entre los cristianos de mayor fe como lo es hoy entre los fundamentalistas del Islam que sin chistar sacrifican su vida o la de los demás en busca de salvación eterna. No tengo forma de saber si el copiloto Lubitz tenía alguna causa de esas que hacen pensar que la mejor forma de llegar al cielo es a través de la muerte. Son muchos los atentados actuales del Estado Islámico y de Boko Haram que reflejan esa idea que hizo que Teresa de Ávila escapara a tierra de moros cuando niña, acompañada de su hermano Rodrigo, para perder la cabeza y convertirse en mártir. Un tío iría por ellos y los traería de regreso a casa. No es el caso de muchos de los fundamentalistas de hoy. Parece que Lubitz buscaba la muerte, pero no sólo la propia, porque pudo haberse suicidado en soledad, sino la de sus cinco compañeros de tripulación y 144 pasajeros del vuelo 9525. Si bien los seres humanos tenemos un fuerte instinto de supervivencia, en algunos el deseo de muerte es fuerte y domina sus decisiones. Esto es más común en aquellos a los que se ha enseñado que la muerte en el martirio es una forma de alcanzar a Dios. Muchos cristianos de buena fe murieron de esta manera en las guerras de religión entre protestantes y católicos en la Europa de los siglos XVI y XVII. No sé cuál haya sido la motivación de Lubitz, pero es claro que buscó la muerte como lo hizo en su momento la niña que sería Teresa de Jesús y que en compañía de su hermano consideró que su mejor suerte sería ser decapitada en tierra de moros.


Fecha: 27 de Marzo · USO DE SUELO Ayer estuvo bloqueado como siempre el Paseo de la Reforma. En la tarde por manifestantes del movimiento de Ayotzinapa. En la noche por el propio gobierno del Distrito Federal, que empezó a poner el templete para un nuevo concierto en plena vía pública. Habría que cambiarle ya el uso de suelo a Reforma.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

CONTRARIO a lo que muchos pensaban, este proceso electoral está muy tranquilo y en el INE casi ni tienen trabajo por delante. Quizás por eso el consejero Benito Nacif decidió tomar una chamba extra. SEGÚN DICEN, el académico ya dio el salto a las ondas hertzianas como comentarista radiofónico, una ocupación que, según el inciso quinto del artículo 41 de la Constitución, nomás no podría desempeñar -de ser remunerado- al mismo tiempo que su encargo electoral. PERO, BUENO, esos son detalles. Lo importante es que Nacif ya hasta tiene nombre para su espacio: se llamará "Voto particular" y, seguramente, será para hablar de elecciones. A MENOS, claro, que sea para hablar de temas financieros y bursátiles de los cuales, al parecer, se ha vuelto experto pues más de uno lo ha visto en las sesiones del INE muy atento a los movimientos de la Bolsa de valores.

EL QUE anda en Argentina -y no haciendo tangos- es Miguel Ángel Mancera, quien hoy participará en el Foro Latinoamericano de Alcaldes C40, en el que habrá intercambio entre gobernantes sobre mejores prácticas.


Fecha: 27 de Marzo COMO PARTE de la gira, en la que va acompañado de su "canciller", Cuauhtémoc Cárdenas, Mancera se reunió ayer con Cristina Kirchner en la Casa Rosada. A ver qué recuerdito se trae de aquellas tierras. SI DE VERDAD quisieran dejar en claro que no son investigados por presuntos nexos con el narcotráfico, el ex gobernador sinaloense y actual subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, y el empresario Jesús Vizcarra podrían ayudarse a sí mismos. ¿CÓMO? Muy fácil: exhibiendo públicamente su visa para ingresar sin problema alguno a Estados Unidos, como cualquier otra persona que no tiene problemas con la ley. Y ES QUE luego de que se ventiló la presunta relación de ambos personajes con el Cártel de Sinaloa, en aquel estado se cruzan apuestas sobre si todavía tienen visa... o si ya se las cancelaron.

A LO mejor habrá que cambiar el Himno Nacional para que ahora diga: "Un checheno en cada hijo te dio". RESULTA que la República de Chechenia amenaza -sí, amenaza- con entregarle armas a México para que pueda recuperar los territorios ¡que le quitó Estados Unidos! LA idea del presidente del parlamento checheno, Dukuvaja Abdurajmanov, no suena nada mal. PEEERO, primero habría que conseguir los permisos de portación de armas que en México son más difíciles que pronunciar el nombre del checheno.


Fecha: 27 de Marzo LUEGO vendría la creación en San Lázaro de la Comisión Especial para Darle Seguimiento al Diferendo Promovido por Chechenia para la Recuperación Irrevocable de los Territorios Anexionados, cuya presidencia habría que hacerla rotativa entre PRI, PAN y PRD. FINALMENTE, habría que decidir si el INE adelanta la elección o si la invasión se aplaza para después del 7 de junio.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Los municipios narco en Guerrero

TOP

¿Es cierto el argumento de los grupos sociales en Guerrero de que en las condiciones actuales no puede darse la elección estatal en junio por la presencia y penetración del crimen organizado? Según investigaciones federales y de la Fiscalía General de Guerrero, la afirmación tiene sustento. Incluso, los pilares del presidente Enrique Peña Nieto en el gabinete, los secretarios de Gobernación y de Hacienda, le han sugerido que actúe en contra de los grupos criminales que tienen control sobre más de una docena de municipios que tienen actualmente dominio sobre el 25 por ciento del electorado en el estado, como una señal de depuración del Estado contra la delincuencia organizada. Son los narco-municipios, expuestos en un informe que entregó la Fiscalía General de Guerrero al CISEN en mayo pasado sobre la penetración del narcotráfico en las alcaldías, incorporado a los expedientes criminales en la PGR, y que refleja lo poco que se ha hecho en 10 meses para desmantelar su red de protección institucional. Para comprender la magnitud del problema, se puede hacer un ejercicio que permite aproximarse a la realidad que enfrentan los ciudadanos y la autoridad en Guerrero, donde la restauración del Estado de derecho se ha congelado. La empresa de estudios de opinión Parametría elaboró un informe de las dificultades que están enfrentando las casas encuestadoras para medir las tendencias electorales en el estado, que no han podido realizar entrevistas en 18 municipios, que representan al 17 por ciento del electorado, y enfrentado dificultades en otros 15, donde se concentra el 6 por ciento del voto. Al cruzar esta información con los documentos de la PGR, el CISEN y la Fiscalía General de Guerrero, ese problema lo


Fecha: 27 de Marzo tienen alcaldías gobernadas por el PRD y el PRI –el PAN no tiene presencia en el estado–, penetradas por al menos seis organizaciones delincuenciales. Es decir, el problema va más allá de los partidos. Entre los 18 municipios de “alto riesgo” para los encuestadores registrados por Parametría, nueve de ellos, donde se encuentra casi el 7 por ciento de los votantes, están controlados por siete bandas criminales, Guerreros Unidos, Los Rojos, La Familia Michoacana –que existe bajo ese nombre fuera de Michoacán–, Los Caballeros Templarios, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de los Beltrán Leyva, Los Granados y Los Ardillos. Y en cinco de ellos, los alcaldes fueron señalados de tener nexos con criminales. Uno es Ignacio de Jesús Valladares Salgado, en Teloloapan, en cuya demarcación opera La Familia Michoacana; el segundo es Rey Hilario Serrano de Coyuca de Catalán, identificado como vínculo con Los Caballeros Templarios, y que tiene cuatro averiguaciones previas; el tercero es Mario Alberto Chávez Carbajal, de General Heliodoro Castillo, al que se le relaciona con Los Rojos; el cuarto es Leopoldo Ramiro Cabrera, de Leonardo Bravo, señalado por tener vínculos con la misma organización; y Feliciano Álvarez Mesino que fue alcalde de Cuetzala del Progreso hasta abril de 2014, cuando lo detuvieron por su presunta responsabilidad en delitos del crimen organizado. Otros municipios bajo esta categoría son Arcelia y Tlachapa, donde el control lo tiene Johnny Hurtado Olascoaga, que se separó de La Familia Michoacana para acercarse al Cártel Jalisco Nueva Generación, el responsable de la ola de secuestros en Valle de Bravo el año pasado. Entre los municipios de “riesgo moderado” señalados por Parametría, sobresalen Zapotitlán Tablas, bajo el dominio de Ulises Espinobarros, jefe de plaza de Los Rojos, y quien es el principal acaparador de goma de opio en la región de La Montaña, donde se cruza la actividad criminal con organizaciones como la policía comunitaria, y la guerrilla del ERPI. Su segundo en Guerrero, Enterbio Reyes Olivo, controla Copanatoyac, también clasificado como “riesgo moderado”.


Fecha: 27 de Marzo En municipios de “bajo riesgo”, sobresale entre la documentación gubernamental el caso del alcalde de Taxco, Salomón Majul González, quien pidió una licencia temporal a finales de marzo pasado, y señalado por la Fiscalía de Guerrero y el CISEN por nexos con Guerreros Unidos. Según los expedientes, esta banda criminal también tiene relación con el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, sobre quien existen seis averiguaciones previas por el delito de homicidio en contra del empresario Pioquinto Damián Huato –actual candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la capital–, en enero del año pasado. Crescencio Reyes Torres, alcalde de La Unión de Isidro Montes de Oca, y su hermano Pedro, expresidente estatal del PRD y actualmente en la lista de diputaciones plurinominales por la circunscripción de Michoacán, fueron denunciados en enero del año pasado por Servando Gómez Martínez, La Tuta, de colaborar con Los Granados y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Otro municipio clasificado de “bajo riesgo” es gobernado por Eric Fernández Ballesteros en Zihuatanejo, presuntamente vinculado con Los Rojos, y que solicitó licencia al cargo en enero pasado. El árbol de Guerrero en el entorno electoral está lleno de ramas criminales, pero las autoridades federales y electorales sólo han visto a los maestros disidentes como obstáculo para la realización de la jornada electoral. El problema oculto, sin embargo, es la delincuencia organizada. La recomendación al presidente Peña Nieto es que de luz verde para desmantelar las redes de protección institucional de los criminales en Guerrero, pero aún no toma ninguna decisión. El tiempo sigue corriendo, pero contra el proceso electoral de junio.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - ¿Quiénes desacreditan las elecciones? - Recorte: ¿privilegia la estabilidad económica? - Democracia: en riesgo por las intransigencias

TOP

Aunque los millones de ciudadanas y ciudadanas que votan y los cientos de miles que sacrifican su tiempo para ser funcionarios de casilla demuestran lo contrario, un sector de opinión afirma que hay desconfianza en los procesos electorales de la República. Aceptando, sin conceder, como dicen los abogados, la pregunta sería ¿por qué la desconfianza? La respuesta es obvia. Los políticos de oposición se dedican a sembrarla. Cuando deberían promover la participación en las elecciones, tanto el panista Gustavo Madero, como Andrés Manuel López Obrador compiten por ver quien critica más al sistema electoral. DESEMPLEADOS Es ingenuo suponer que el anunciado recorte presupuestal no significará recortes drásticos de personal. Aquí, antes que nadie se sugirió precisión quirúrgica para diseñar el nuevo presupuesto. Aun así, imposible evitar que el recorte no vaya a significar contribuir a dejar en el desempleo a muchos miles de servidores públicos, lo cual, sin duda, es un serio riesgo en tiempos electorales.


Fecha: 27 de Marzo Quizá prefieren pagar el costo político a sacrificar, por razones de imagen, la estabilidad económica y financiera, Decisión difícil, pero son los riesgos implícitos en la ingrata tarea de gobernar en tiempos de crisis global. PARÁLISIS Es muy taquillero, sobre todo entre el electorado joven, el discurso de quienes se muestran intransigentes, reacios a cualquier negociación con “los desprestigiados partidos políticos tradicionales”. Quienes vibran emocionados por la intransigencia harían bien en recordar que nuestro sistema electoral hace casi imposible la posibilidad de que cualquier formación política tenga mayoría absoluta. Así la realidad, todos los partidos tienen que aceptar que, pasadas las elecciones, empieza la incansable búsqueda del acuerdo y la transacción, como en todas las democracias del mundo. La intransigencia lleva a la parálisis, y después de esta sólo quedan profundos abismos.

NOTAS EN REMOLINO A pesar de la presencia de su hermano, EL ex presidente Felipe Calderón, en su registro como candidata al gobierno de Michoacán, la senadora con licencia Luisa María Calderón sigue atrás del candidato perredista Silvano Aureoles. No haya sido, como dijo un viejo clásico, el beso del diablo… Será difícil que el gobernador de Baja California Francisco Vega sea eficaz intermediario en las negociaciones con los jornaleros del Valle de San Quintín. Su gabinete tiene demasiados compromisos con los agricultores… Emitió la primera sala de la Suprema Corte de Justicia jurisprudencia que determinó que, salvo en casos de delincuencia organizada, ningún


Fecha: 27 de Marzo acusado puede permanecer detenido más de 48 horas sin ser consignado. Avanzamos… Ocurrencia la de abrir el canal del Congreso a la periodista Carmen Aristegui. Ella tiene todo el derecho al periodismo activista, militante, pero los legisladores no tienen derecho a violar las reglas del canal, ni siquiera por corrección política… Curioso. Se anunció que la automotriz coreana Kia traerá tres mil coreanos para su nueva planta. ¿Significa que los empleos a crearse no serán para mexicanos?... Este espacio apuesta a que, salvo error mayor, sí habrá elecciones en toda la República el próximo siete de junio… Le sugerimos, amable lector, considerar si acaso, a pesar de sus inconvenientes, la informalidad no ha sido nuestra singular versión de seguro de desempleo y eficaz válvula de seguridad contra la inquietud

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Las medallitas de EPN - El despertar en San Quintín

- Ayotzinapa: protesta persistente - Kiko, gobernador sordo y ciego TOP

Nada le importa al ocupante actual de Los Pinos que en diversas encuestas de opinión aparezca un alto índice de reprobación a su ejercicio gubernamental. Él no está dedicado a la frivolidad (es decir, la de las encuestas) y lo único que desea es servir bien a la patria, sin más recompensa, premio, aliento o reconocimiento metálico que la satisfacción del alto deber cumplido. Todo un estadista, pues, al que no encandilan los oropeles de la falsa fama ni la consecución de logros personales (sean casas o no, que a fin de cuentas tales bonos inmobiliarios serían lo menos cuantioso). Y ya encarrerado en esa entrevista al término de una gira por Tlaxcala, en la que habló de que él no trabaja ni dedica su empeño a colocarse medallitas, sentenció, con la vista tendida en el horizonte histórico que desde ahora adivina áureo y benevolente para su obra: hoy no me ocupa, a final de cuentas, revertir o mejorar índices de popularidad; lo único que me interesa es que a México le vaya muy bien. Ah. En las calles de varias ciudades del país y del extranjero, en cambio, la tarea política y la figura personal del mexiquense sufrían un rechazo clamoroso. No con la numerosidad de otras ocasiones, pero sí con una persistencia y pertinencia meritorias, miles de ciudadanos recordaron los hechos de Iguala y Cocula a medio año de sucedidos, bajo la premisa vigente y fortalecida de que Fue el Estado el responsable real de lo acontecido con los estudiantes de Ayotzinapa.


Fecha: 27 de Marzo Se sostiene la protesta por los 43 a pesar del tiempo transcurrido, la marrullera táctica gubernamental de buscar el cansancio a largo plazo de los opositores y el privilegio mediático y político a un proceso electoral ciertamente desangelado y sin esperanzas sensatas de cambio profundo y real. Y justamente contra este aspecto, el de los comicios considerados como engañifa sistémica que en las circunstancias actuales consolida y convalida el actual desastre institucional, los familiares de los estudiantes desaparecidos y los dirigentes de ese movimiento de lucha enderezaron ayer sus baterías, demandando al desconchinflado Instituto Nacional Electoral que no realice el simulacro democrático en Guerrero. Concentrada la atención en las movilizaciones relacionadas con Ayotzinapa, por el significado de medio año sin justicia, otros actos de protesta se desenvolvían con menos reflectores. En San Quintín, en el municipio de Ensenada, trabajadores agrícolas sometidos a explotación inhumana caminaban por la carretera transpeninsular en apoyo a quienes en esos momentos negociaban con autoridades gubernamentales y representantes patronales un aumento salarial y condiciones de trabajo mínimamente humanas. Los empresarios, que han hecho grandes fortunas mediante la exportación de productos agrícolas a mercados no sólo de Estados Unidos, sino también de países de Asia y Europa, mantenían a la hora de cerrar esta columna su generosa oferta de incrementar en siete pesos el pago diario a una mano de obra constituida por mexicanos convertidos en virtuales esclavos laborales, a los que se escamotea una remuneración decorosa y las prestaciones básicas, y se les mantiene hacinados en condiciones que recuerdan las peores escenas del porfirismo. Despertó el gigante que vive en San Quintín y despertó con sed de justicia, dijo Justino Herrera, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, según la edición de Internet de La Jornada Baja California, que dirige la periodista Mireya Cuéllar. Un grito rei-terado fue el de ¡No más salarios de hambre!, entre esos jornaleros agrícolas que en su mayoría son indígenas y provienen de otros estados de la República. Ellos han constituido parte de ese México (hasta ahora) invisible, el de los más pobres entre los pobres, despojados de


HOJA 1/2

Fecha: 27 de Marzo

derechos y justicia, condenados a la condición de meras máquinas recolectoras de productos luego vendidos a consumidores extranjeros con grandes ganancias para los empresarios que hoy se lamentan de las fresas echándose a perder en los campos por la protesta de los jornaleros, pero nunca se preocuparon por la atención de esos trabajadores en términos de humanidad y justicia. Empresarios largamente infractores de la ley, sin proporcionar seguridad social ni otras prestaciones a sus peones acasillados, pero que hoy hacen cuentas adoloridas ante el riesgo de tener que pagar unos pesos más a los trabajadores. Y, desde luego, el gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid, apodado Kiko, sobrellevando las pláticas y negociaciones con la balanza oficial cargada en favor de los hombres de negocios, cerrado a escuchar la voz de los que protestan, ciego y sordo, cree que no existimos, según se denunciaba anoche. Incluso, alcanzado a pie por Basilia Hernández José y Juana Morales Gaspar, integrantes del Comité de Seguimiento de los Pueblos Indígenas, quienes reprochaban al mandatario que no se haya presentado en San Quintín a atender los problemas y demandas, contestó: Mire, señora Basilia, ya me han platicado de usted y no crea que no sé lo que usted representa. En primer lugar, no crea que por no estar ahí personalmente en San Quintín no estoy interesado en la problemática. Ahí está el gobierno del Estado y estoy muy al tanto de lo que ahí acontece (nota de Miguel Cervantes Sahagún). La postura distante del panista Kiko en San Quintín es parecida a la del priísta Kike en Iguala. El bajacaliforniano también podría alegar que no busca medallitas y que no le preocupa lo que digan sus presuntamente gobernados. Tal es la conducta de la clase política actual, alejada de la realidad, eludiendo los conflictos hasta donde le es posible, dedicada a la construcción de escenarios falsos mediante el uso de los medios de comunicación alineados a la pompa oficial y cerrados a la difusión y el análisis de los problemas populares. ¡Hasta el próximo lunes!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.