Columnistas Nacionales Mayo 08

Page 1

Fecha: 08 de Mayo MEDIOS

MILENIO LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA JORGE ALCOCER V. JUAN VILLORO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 08 de Mayo

MILENIO LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO CÓMEZ LEYVA

N2: Gravísimo

TOP

“Los helicópteros de combate están diseñados para recibir impactos de fuego enemigo y continuar con su vuelo; son verdaderas fortalezas voladoras equipadas”, leo en una nota del blog Estado Mayor. Uno de esos helicópteros, un Cougar EC725, fue derribado el viernes por la mañana por el Cártel Jalisco Nueva Generación, dando inicio a los acontecimientos que podrían calificarse como el desafío más grande de un grupo criminal a las fuerzas armadas mexicanas de que se tenga memoria. Que recuerde, nunca se había dado una respuesta tan rápida, concertada y extendida. Fueron siete horas de demostración de poderío criminal en 25 municipios de Jalisco y zonas de Colima, Michoacán y Guanajuato. “El lanzacohetes tipo RPG (granadas impulsadas por cohete) es un arma con el suficiente poder para derribar un helicóptero moderno, si es que se usa de forma adecuada”, se explica en Estado Mayor. “En el convoy que abrió fuego y derribó al Cougar en Jalisco, se encontró un lanzacohetes tipo RPG. El equipamiento y capacidad de ataque de estos grupos crece cada vez más”. ¿Qué sigue en Jalisco?, pregunto a un funcionario del gabinete de seguridad del Gobierno federal. “Seguiremos en nuestro esquema de mayor inteligencia para evitar la confrontación”, me dice. “Sin embargo, vimos un grupo muy organizado, extendido, fuertemente armado y retador. Jalisco es un Estado próspero, no merece la espiral de violencia vista en estos días”.


Fecha: 08 de Mayo -Parecería como si el fiscal de Jalisco culpara a la fuerzas federales por los hechos del viernes, como si el episodio del helicóptero fuera la causa –le comento. -Jalisco necesitaba intervención urgente. Necesita reestructuración policial a fondo. A veces las autoridades locales creen que porque no hay expresiones violentas, el Estado está bien, cuando la realidad es que tanta quietud aparente es más bien motivo de “control”. A veces la autoridad estatal prefiere esa calma que entrar a fondo. Nueve años después, el discurso federal sigue siendo el mismo: hay gobiernos locales que no hacen la tarea, creen que no hacerla les traerá réditos. Quizá eso creía el gobernador Aristóteles Sandoval, pese a tanta evidencia en contra. El presidente Enrique Peña Nieto ya escribió en tuiter que el Cártel Jalisco Nueva Generación “será desarticulado”. Cosas de la vida. El viernes al mediodía me encontré en la puerta del hotel Intercontinental de Polanco a Felipe Calderón. Tranquilo. Iba a comer con Margarita. -Muy grave lo de Jalisco –le dije. -Gravísimo -me dijo sin meterse en honduras. -Tener un lanzacohetes como ese y saberlo operar como para derribar un helicóptero. Muy grave.

MENOS DE 140. Felipe de la Cruz asegura que nadie lo ha destituido como vocero de los familiares de Ayotzinapa. Aunque ahora tiene menos visibilidad.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N3: AMLO: divide y perderás

TOP No son equipo, son una pandilla. Florestán.

Antes de septiembre, el PRI tenía cero posibilidades de ganar el gobierno de Guerrero pues El Jaguar del PRD, Ríos Píter, se daba como ganador descontado. Pero cuando tras los hechos de Iguala, la noche del viernes 26 de septiembre en la que Guerreros Unidos desapareció, con el apoyo de la policía local, a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, El Jaguar dijo no y declinó para quedarse en el duro ejercicio de senador de la República. Esto, y la división de la izquierda, fue lo que sacudió el escenario político de Guerrero, secuestrado por la violencia, la inseguridad, el desgobierno, la Coordinadora de Maestros, los normalistas, los padres de los desaparecidos, el Movimiento Popular Guerrerense, las bandas del crimen organizado y los grupos armados. Esto y el retiro de Ríos Píter, emparejó el piso al PRI que se había dado por muerto y hoy compite con la candidata del sol Azteca, Beatriz Mojica, ex secretaria de Desarrollo Social de Ángel Aguirre. La izquierda no aprendió la lección de Acapulco, en 2009. Entonces, López Obrador impidió la alianza PRD-PT-Movimiento Ciudadano, y se presentó dividida. El resultado es que con un tercio de los votos, 33.20 por ciento, el priista Manuel Añorve recuperó la alcaldía del puerto después de nueve años de perredismo; en segundo quedó Luis Walton, de Movimiento Ciudadano-PT, con 30.98 por ciento y en tercero Gloria Sierra, del PRD, con 28.78. El triunfo de Añorve fue por apenas 2.22 por


Fecha: 08 de Mayo ciento. De haber ido la izquierda unida, hubiera logrado 59.76 por ciento de los votos, volviendo a arrasar, pero no. Se impuso López Obrador, dijo no a la alianza y abrió la puerta al PRI. Esta misma simetría trasladada al proceso estatal, ha abierto la puerta del gobierno del estado al PRI. Y yo me sigo preguntado: ¿para qué quiere el Presidente el gobierno de un estado ingobernable? Sólo que sea para la estadística o para algo que sólo él sabe. RETALES SAT.- Aristóteles Núñez ya intervino en el escándalo Jorge Vergara-Angélica Fuentes, luego de que el primero acusó a la segunda de apoderarse de tres mil a cuatro millones de pesos. Quiere saber de dónde salieron y cómo los declararon al fisco; RICOS.- La SEDUVI del Gobierno del Distrito Federal, se pone como defensora de los grandes desarrolladores y contra las agrupaciones vecinales. Víctor Hugo Trejo, subdirector jurídico, que también calla a los vecinos en las reuniones, presentó un recurso judicial a favor de la desarrolladora en Polanco para que deseche los recursos jurídicos vecinales; y VIDEO.- En la ceremonia luctuosa a los siete militares caídos en el cumplimiento de su deber en Jalisco, el miércoles en el Campo Militar Número Uno, se impidió el ingreso hasta de los camarógrafos de CEPROPIE, Presidencia, porque era un acto privado.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I. Retos cumplidos. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que su legado será una mejor economía a partir de la puesta en marcha de las reformas estructurales. En el Foro Económico Mundial para América Latina, en la Riviera Maya, el mandatario respondió así al cuestionamiento que le hizo el presidente de este organismo, Klaus Schwab. Su más ferviente deseo, dijo, es contribuir a que, a partir de las reformas logradas con el apoyo del Congreso de la Unión, México genere mayor desarrollo para la sociedad. Un México de oportunidades, ideal para empresarios emprendedores. Y, el siempre presente reto, la inseguridad a la que hay que someter. II. Palabra de experto. Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, es muy optimista sobre México por las reformas aprobadas y que comenzaron ya a rendir frutos, como bajar las tarifas en telefonía y electricidad. Las reformas aprobadas van por el camino correcto, aseguró, porque generarán más competencia y menores precios o tarifas, lo que ayuda a reducir la desigualdad al subir el ingreso. México ha tomado las decisiones adecuadas en circunstancias adversas y debería sentirse muy complacido, insistió el eminente economista y profesor estadunidense. La necesidad de fomentar el ahorro interno fue el tema central de la conferencia de Stiglitz. La meta está cercana. Es momento de apretar tuercas. III. Lucha sin fin. Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, encabezó la delegación de México que participó en el Diálogo de Alto Nivel sobre el Problema Mundial de las Drogas. Llamó a analizar, de manera conjunta, qué ajustes necesita la actual estrategia internacional contra las drogas. Es momento de hacer un


Fecha: 08 de Mayo esfuerzo adicional para adoptar una perspectiva integral y garantizar que las acciones también consideren el bienestar del individuo, dijo. Para el gobierno de México, destacó, la solución de fondo para el problema de las drogas está en un enfoque integral en el que la prevención ocupa un lugar fundamental. No todo es tirar la industria de las drogas a balazos. IV. Acuerdo sonorense. Ante lo que prevé será una elección de Estado, con la complicidad de consejeros electorales y funcionarios locales, el PRI en Sonora encendió los focos rojos. Junto con representantes de otros partidos políticos demandaron a Lorenzo Córdova Vianello, presidente consejero del Instituto Nacional Electoral, reconsiderar su postura y atraer el proceso electoral en esa entidad. El panorama es tan complicado que ayer, a través de un desplegado, Acción Nacional aceptó la propuesta tricolor y pidió que intervenga el INE. Al menos están de acuerdo en algo: se requiere la intervención de la autoridad federal. De otra forma… se desbordará el río. V. Historias de bandidos. Quien no se relaja en este periodo electoral es Emilio González Márquez, exgobernador de Jalisco. Varios de sus excolaboradores están en campaña por órdenes de monseñor, pero apoyando a Enrique Alfaro, candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, pero no por el PAN, sino por el partido Movimiento Ciudadano, partido de izquierda que defiende postulados totalmente distintos a los que en algún momento promovió el exgobernador. No es lo más grave. En Jalisco cuentan que don Emilio es compadre de El Mencho, líder visible del Cártel Jalisco Nueva Generación. Le habría bautizado a un hijo cuando el panista era alcalde de Guadalajara. ¿O qué, ya no se acuerda?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: 8/6: la nueva baraja de Peña

TOP

Dentro de un mes exactamente, el 8 de junio, ya con los resultados electorales en la mano, el presidente Peña tendrá que estar definiendo cómo será el futuro de su gobierno. Son muchas las voces cercanas al Presidente que aseguran que el segundo tercio de su administración generará cambios importantes en políticas, en personal, incluso en el perfil de quienes podrán anotarse seriamente como aspirantes a la candidatura presidencial en 2018. No es la primera vez que se presenta un panorama futuro de estas características. También se pensó en dar ese paso en agosto pasado, concluido el ciclo de grandes reformas. La fecha era para diciembre, incluso algunos la adelantaban para noviembre, pero el caso Ayotzinapa e historias como la Casa Blanca echaron para atrás todo el escenario que parecía tan favorable apenas unas semanas antes, cuando el presidente Peña visitó Nueva York en septiembre. Había que volver a empezar y volver a evaluar a quienes lo acompañaban o podían acompañar de cara a las nuevas circunstancias. Y en ese proceso son pocos los que salen bien evaluados. Es evidente que el gabinete tiene muchas debilidades: se pueden contar con los dedos de una mano quiénes realmente están comprometidos con la administración presidencial, incluyendo, además de algunos secretarios, a los dos coordinadores parlamentarios, y compararlos con quienes, en cada oportunidad, quitan las manos, no aparecen y prefieren un perfil tan discreto que, más que discreción, parece que estamos ante una manera consciente de eclipsarse. Eso sucede en el gabinete, en el PRI y con muchos candidatos, de todos los niveles. La campaña, y los resultados obtenidos, tendrán que ser la clave para que el presidente Peña decida los movimientos a realizar. En esta ocasión no tiene tiempo hasta diciembre, como el año pasado: con los resultados electorales se debe comenzar a cerrar expedientes y la administración debería dejar


Fecha: 08 de Mayo de estar tan crudamente a la defensiva, como lo ha estado durante los últimos nueve meses. El presidente Peña dijo en su campaña, y lo ha repetido una y otra vez en estos dos años y medio, que es un político de resultados. Así, por resultados, tiene que medir a su equipo (al cercano y al ampliado) y, con base en resultados, operar los cambios que su gobierno y el país requieren. Seguramente habrá movimientos en los procesos electorales en curso, pero el esquema general está, en buena medida, claro: el PRI, aliado con el Verde, puede alcanzar la mayoría en la Cámara de Diputados, aunque deberá esperar una disputa, diputado por diputado, para confirmarlo. El PAN, pese a que sus heridas internas no cerrarán en el corto plazo y a que se equivocó en el inicio de su campaña publicitaria, será, con amplio margen, la segunda fuerza electoral del país. El PRD, estoy seguro, terminará superando por muchos puntos a Morena, que no tiene ni la estructura ni los candidatos como para rebasar a la izquierda tradicional: el objetivo de Morena será llegar a los dos dígitos. Lo mismo que el Partido Verde, con la diferencia de que, en su caso, esos puntos son determinantes para contar o no con una mayoría en San Lázaro. Los tres: PRD, Verde y Morena, se ubicarán en una nueva franja electoral de partidos intermedios. Nueva Alianza, MC y posiblemente Encuentro conservarán el registro, pero difícilmente lo harán el PT y el Humanista. No es un mal escenario en el terreno federal para Peña Nieto. En los estados, las cosas pueden ser diferentes: hay varias entidades que están, particularmente, cerradas entre el PAN y el PRI, desde Sonora hasta Querétaro, desde San Luis Potosí hasta Baja California Sur. El PRI puede ganar Nuevo León, y seguramente Campeche y Colima, y tiene grandes posibilidades en Guerrero. En Michoacán existe una suerte de triple empate entre Silvano Aureoles, Luisa María Calderón y el Chon Orihuela. En el DF ganará el PRD, aunque lejos de la hegemonía abrumadora del pasado. En otras palabras, el PRI se puede llevar casi todo en estos comicios locales, como también puede perder mucho: son demasiados los estados


Fecha: 08 de Mayo que no están definidos. Tendrá pérdidas en las municipales, a favor del PAN, y deberá afrontar el desafío de que los comicios se realicen en Guerrero y en Oaxaca sin daños considerables. No es, decíamos, el escenario más halagüeño, pero no es malo para dar un golpe de timón. Existen condiciones favorables en varios terrenos que se pueden explotar, pero Peña Nieto necesita un acompañamiento de otro nivel en varias carteras y dejar de verse como un Presidente solo, arropado políticamente apenas por un puñado de funcionarios. Podrá disponer, desde el 8 de junio, de una nueva baraja: habrá que ver cómo la utiliza.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo

REFORMA Por JORGE ALCOCER V.

N6: Tribunal verde

TOP

En el suplemento R del pasado 26 de abril, recordé la forma en que la Sala Superior del TEPJF revocó la multa que, por 190 millones de pesos, el IFE impuso al Partido Verde en 2011. El ponente de la sentencia de marras fue el magistrado Flavio Galván Rivera. Antier, a pretexto de un juicio presentado por Morena contra una decisión del Consejo General del INE, el mismo magistrado presentó y obtuvo la aprobación de una sentencia que, contra la Constitución y las leyes, amputa en definitiva al INE sus facultades para sancionar a cualquier partido político, empezando por... el Verde. Para satisfacer al cliente, los magistrados electorales también revocaron una de las multas... al Verde, por 2.9 millones de pesos. Además, revocaron la determinación del INE para que las multas... al Verde, se hagan efectivas de inmediato. Por lo que el INE tendrá que devolverle... al Verde, 52 millones de pesos que le había descontado de su financiamiento público correspondiente a abril y mayo de este año. Las sentencias de antier, inatacables, son la gota que derrama el vaso de la desconfianza en los magistrados electorales que han protagonizado episodios muy cuestionables desde su llegada, en 2006. Al amparo del derecho que la Constitución les otorga, al establecer que sus resoluciones son inatacables, y bajo el argumento de que interpretan "de manera sistemática y funcional las leyes", han emitido sentencias que distorsionan las leyes, cambian su sentido y protegen a los que se burlan de ellas, en especial... al Verde.


Fecha: 08 de Mayo Despojar al INE de las pocas facultades sancionadoras que la contrahecha reforma de 2014 le dejó, para imponer que la Sala Superior y la inútil Sala Especializada, creada por esa reforma, las asuman sin contrapeso alguno, es una decisión que colapsa el ya de por sí complicado proceso electoral de 2015. Me explico: la reforma electoral de 2014 construyó un híbrido para resolver las quejas y denuncias por el acceso a televisión y radio. Ahora el INE actúa, en procesos especiales, como una especie de investigador y luego manda el expediente al TEPJF que analiza y, en su caso, sanciona. A fin de evitar el enredo, el INE empezó a utilizar la otra vía, la del procedimiento ordinario, que por ley le permite sancionar de manera directa. Es un enredo legal entre los procedimientos sancionadores especiales y los ordinarios. Visto que la Sala Superior protegía al Verde, y apoyados en la ley, el INE decidió tramitar algunas de las quejas contra ese partido por la vía del procedimiento ordinario, que le permite a los consejeros imponer sanciones. Los magistrados de la Sala Superior actuaron antier sabiendo lo anterior. Estaban informados de que el Consejo General del INE discutiría y aprobaría una nueva sanción... al Verde, privándolo de spots de radio y TV, durante el resto la campaña. En resumen, lo que los magistrados establecieron antier es que en México no existe la justicia electoral; que ellos protegen al Partido Verde Ecologista de México; que por encima de las leyes exista y subsista... el Verde. En suma, nos dijeron que el Verde importa más que todo lo demás. Nos dejaron en claro que los ciudadanos nada valemos. Nunca, desde que existe el Tribunal Electoral, la autoridad administrativa (IFE/INE) ha desacatado o incumplido sus sentencias. Eso ha sido virtud y fortaleza. Pero todo tiene un límite. Cuando los jueces incumplen su obligación de apegarse a la ley, cuando a todas luces la violan, cabe preguntar si sus sentencias deben ser acatadas.


Fecha: 08 de Mayo Sancionar al PVEM por su violación grosera y cínica de la Constitución y las leyes es reclamo generalizado, entiendo que en el INE es difícil tomar una decisión al respecto. Ahora, ante las atrabiliarias sentencias de antier, los consejeros electorales tendrán que pensar y actuar de inmediato para salvar lo principal: la confianza ciudadana. Lo que debo admitir, con pena ajena, es que el Verde tiene y ha tenido en la Sala Superior del TEPJF su mejor defensa. Que su cinismo extremo se explica por la confianza en que ahí, en el Tribunal, están quienes lo protegen. Solo espero que en los consejeros del INE, empezando por su Presidente, prive la dignidad y la responsabilidad: tendrán que acatar, pero deben explicar lo que piensan al respecto. Que el INE acate en silencio, doblado y vencido, será lo peor. Todo tiene un límite.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo Por

JUAN VILLORO

N7: La tragedia de elegir

TOP

Horror de los horrores: tenemos que votar. Lo que antes era una ilusión es ahora una pesadilla. Ningún partido goza de crédito, las propuestas son intercambiables y los candidatos parecen capaces de violarlas. Nuestra democracia no es un modo de solucionar conflictos, sino de perpetuarlos. La clase política requiere de su propio fracaso para hacer enmiendas, alianzas, reformas a las reformas. Si el negocio está en la respiración artificial, ¿quién quiere que el paciente reviva? En esta industria del conflicto, mantener las tensiones permite que cada asunto no resuelto sea una "ventana de oportunidad". Voté por primera vez en 1976, cuando sólo había un candidato a la Presidencia, José López Portillo. Ese México de Partido Oficial se resquebrajó y en 1997 los habitantes del Distrito Federal descubrimos el asombro de elegir. Bajo la histórica conducción de José Woldenberg, el IFE organizó elecciones confiables y convirtió la credencial de elector en documento de identidad. La competencia fue posible. Por desgracia, en poco tiempo esta novedosa actividad cobró una dinámica autónoma, alejada de la gente. El domingo de elección somos poderosos; el San Lunes de reparto, no contamos. La democracia representativa se sanciona en las urnas: el elegido que traiciona a los suyos pierde el favor del pueblo. Esto, que suena tan bien, no es cierto en México. Ante la imposibilidad de ser reelectos, los profesionales de la grilla aprovechan su gestión para conseguir otro trabajo en el aparato. Amparados en el fuero y en la opacidad de las declaraciones patrimoniales, hacen negocios y amarres, tejen su tela de araña. Si se ven tocados por el escándalo, casi nunca hay castigo. Como una


Fecha: 08 de Mayo sanción puede servir de precedente para otras, los legisladores se unen para protegerse. Del orden monolítico pasamos a una confederación de oportunismos que aprueba presupuestos descomunales para reforzarse a sí misma. Una democracia sin vigilancia ni sanciones ciudadanas es un cheque en blanco con valor de tres o seis años. Al cabo de esa etapa de estropicios, la voluntad popular rara vez sirve de tribunal, pues el político en descrédito ha hecho suficientes pactos para reinsertarse en el sistema como funcionario. El lugar más elevado para este reciclaje es el gabinete, donde los secretarios sólo responden al Presidente. En sus primeros años, el IFE fue un insólito oasis de confianza en un país sin apego a la ley. La boleta electoral nos enfrentó ante la fabulosa posibilidad de elegir y la zozobra de no encontrar un destino para ese privilegio. El mecanismo superaba a los candidatos; a tal grado, que daban ganas de votar por el IFE. Ahora ni siquiera hay esa ilusión: ante las elecciones organizadas por el cuestionado INE, dan ganas de votar por el IFE. En un excelente artículo publicado en El Universal, Emilio Lezama habla del cinismo del Partido Verde, que miente sin tregua, cobijado por un orden político donde el castigo no le afecta. Estamos ante un bullying político altamente productivo: "Voltaire decía que el Sacro Imperio Romano no era ni sacro, ni imperio, ni romano, algo similar ocurre con el Partido Verde Ecologista: no es ni partido, ni verde, ni ecologista. Al menos no en un sentido tradicional [...]: el elemento político únicamente le interesa en su sentido más pragmático y empresarial: como una moneda de cambio. De allí que violar las leyes le sea tan redituable. En los últimos meses ha acumulado 11 sanciones cuyo monto total es de alrededor de 200 millones de pesos, pero las últimas encuestas a diputado federal ponen al PVEM con 7% de la intención de voto (Mitofsky), un capital político que será indispensable para el PRI en los tres años que le quedan al gobierno de Peña Nieto".


Fecha: 08 de Mayo El Partido Verde ha entendido a la perfección las posibilidades picarescas de nuestra democracia. Su conducta no representa una anomalía, sino la exacerbación del mecanismo. En un país donde el gobierno llama "verdad histórica" a la falta de información sobre Ayotzinapa, no es de extrañar que los infundios capten al 7% de los votantes. Pero el PVEM no se incrustó en la Cámara por razones paranormales; es un elocuente resultado de la nueva industria del conflicto. Mientras no cambiemos de democracia, iremos a votar como los héroes griegos: con los ojos abiertos hacia el abismo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo Por SERGIO SARMIENTO

N8: Bueyes del compadre

TOP

"Hágase la ley en los bueyes de mi compadre pero no en los míos". Enrique Peña Nieto RIVIERA MAYA.- Las reuniones del Foro Económico Mundial son siempre mezclas extrañas. La de Riviera Maya no podía ser la excepción. Además de presidentes como Michel Martelly de Haití (ex músico y ex activista) o Juan Carlos Varela de Panamá se encuentran también empresarios de la talla de José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola (y también de la Universidad de Salamanca), Carlos Slim Domit de Carso o Angélica Fuentes, hoy en pleito legal con su esposo Jorge Vergara por Chivas Omnilife. Por los pasillos pasa un número suficiente de secretarios de Estado y directores de paraestatales como para pensar que pudiera realizarse una reunión del gabinete federal sin regresar a la capital. Ministros de otros países, como Tomás González Estrada de Energía y Minas o Mauricio Cárdenas de Hacienda, los dos de Colombia, están en el Foro. También gobernadores mexicanos, como el poblano Rafael Moreno Valle. Se espera que hoy se presente Miguel Ángel Mancera de la Ciudad de México, quien ha sido precedido por Salomón Chertorivski, su secretario de Desarrollo Económico. Me encuentro a Salil Shetty de Amnesty International, Alicia Bárcena de la Cepal, María Marván de Transparencia Mexicana, Salvador Alva del Sistema Tec de Monterrey. Los empresarios son muy numerosos. Saludo a Agustín Coppel de la cadena Coppel, a Alejandro Baillères de Grupo Bal, a Alejandro Ramírez de Cinépolis y a Carlos Labarthe de Gentera (Compartamos) entre muchos.


Fecha: 08 de Mayo En la sesión plenaria inaugural con los mandatarios de Haití y Panamá, moderada por Klaus Schwab, presidente del Foro, Enrique Peña Nieto enfatiza las reformas económicas que "derriban barreras, son cimientos para un mejor país". Apunta que la estrategia contra el crimen está funcionando, como lo demuestra el hecho de que "hay menor violencia y menos homicidios". Algunos mexicanos se muestran incómodos ante la afirmación, que sin embargo avalan las estadísticas disponibles. El Presidente toca el tema de la corrupción: "Si una sociedad no está resuelta a cambiar para bien, para denunciar y ser parte de una nueva cultura en favor de la legalidad, estos esfuerzos serán insuficientes". Reitera su idea -que dice le ha generado críticas- de que la corrupción es un problema cultural. "Cuando estableces conductas y patrones que deben seguirse, algunos quisieran que las siguieran otros, pero que esas leyes no se aplicaran para uno. Quisieran que la ley fuera para todos menos para uno". No falta quien pregunte en voz baja si esto ha ocurrido con las casas del Presidente y su esposa. En este punto Peña Nieto pronuncia la frase que le genera más aplausos y risas, pero que será también la más cuestionada en comentarios posteriores: "Tenemos en México un dicho que dice: 'Hágase la ley en los bueyes de mi compadre, pero no en los míos'". En el campo económico México sigue estando de moda, por lo menos ante este público. Cuando en una conversación apunto que México sólo está creciendo 2 por ciento al año, un empresario sudamericano me responde que Brasil, Argentina y Venezuela están cayendo y pagando los costos del populismo. Sánchez Galán de Iberdrola afirma que una de las razones por las que su empresa está invirtiendo en México es por la "cultura de la legalidad... México respeta los acuerdos que firma". En otros campos las cosas son más complicadas. Amnesty International ha sido muy crítica de México y ahora me informa que abrirá una oficina en el país. Supongo que será un irritante para el gobierno.


Fecha: 08 de Mayo Pese a todo el Presidente parece haber logrado su objetivo. Los asistentes no piensan que México sea un paraíso (aunque la Riviera Maya lo es), pero en el contraste con otros países consideran que mantiene ventajas significativas. Quizá tengamos que exclamar: "Que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre...".

· CORRUPCIÓN Los presuntos actos de corrupción de la empresa OHL exhibidos en unas grabaciones nos recuerdan que, a pesar de la nueva legislación en la materia, queda un largo camino por recorrer.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

UNA DE DOS: o Emilio Lozoya Austin es exageradamente optimista... o Pedro Joaquín Coldwell es terriblemente pesimista. PORQUE las cuentas de uno y otro sobre los beneficios que traerá a México la reforma energética son tan diferentes como el agua y el chapopote. HACE poco más de un año, cuando apenas comenzaba a descender el precio del petróleo, el director de Pemex vaticinó eufórico que el país recibiría, gracias a la reforma, inversiones por 60 mil millones de dólares ¡anuales! Y AYER el secretario de Energía confirmó que sí llegarán esos 60 mil millones de dólares, peeero ¡en cinco años! ES DECIR, mientras el precio de la mezcla mexicana, de junio a la fecha, cayó en un 43.79 por ciento; las expectativas del gobierno cayeron al doble.

POR UN MOMENTO parecía que México era Disneylandia con los aplausos a las reformas, las promesas de inversiones, los tratados con otras naciones... EN LA REUNIÓN del Foro Económico Mundial para Latinoamérica que se lleva a cabo en Cancún, funcionarios e invitados se desvivían en decir lo bien que está el país.


Fecha: 08 de Mayo EL FUNDADOR del foro, Klaus Schwab, alabó la voluntad de México para reformarse. En tanto que Luis Videgaray presumió que todos los días llegan inversiones y se crean empleos, porque se confía en las instituciones. PERO la que le puso el cascabel al gato del triunfalismo fue la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, quien dijo que las reformas están muy bien pero que lo verdaderamente urgente es volver a construir confianzas y esperanzas en la sociedad. O PARA ser más precisos, que la trama social, política, económica vuelva a integrarse. De lo contrario, dijo, nomás no habrá manera de salir del hoyo.

COMO QUE la mesa de diálogo que instaló el gobierno capitalino para llevar en paz el proceso electoral le está quedando chiquita a los comensales. DE LAS ACUSACIONES pasaron a los golpes priistas y perredistas en Cuajimalpa, y hasta un candidato fue a dar al hospital. EL CONFLICTO le estalla en las manos al secretario de Gobierno, Héctor Serrano, que se propuso poner orden en la contienda pero, luego del violento incidente, los partidos comienzan a sonar los tambores de guerra. A VER si el procurador Rodolfo Ríos Garza asume como una orden la promesa de Miguel Mancera de dar p-r-o-n-t-o con los responsables de la trifulca, pues de lo contrario se le puede ir de las manos el proceso al GDF.


Fecha: 08 de Mayo A PESAR de que el fuego le llega a las pestañas, como que el gobernador Aristóteles Sandoval sigue sin dimensionar el tamaño del incendio delictivo en Jalisco. SEGÚN el priista, los 39 bloqueos en 25 municipios que se dieron el 1 de mayo fueron, simple y sencillamente, ¡actos vandálicos! Y TODO porque, según sus estudios de lengua y gramática, el término "narcoterrorismo" no existe en el diccionario. ¡Por Cervantes bendito!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: La derrota militar en Jalisco

TOP

El secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, pronunció el martes un discurso inusual en tono y forma para un militar. Duro, aunque sin mencionar por nombre al Cártel Jalisco Nueva Generación, los llamó “apátridas”, “personas desadaptadas y sin escrúpulos”. El general estaba enojado con razón. El viernes 1 de mayo, una unidad de élite del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Alto Mando del Ejército, fue derrotada por comandos del narcotráfico. No pudieron atrapar al líder del CJNG, Nemesio Oseguera, El Mencho, y en el intento perdieron la vida siete militares y una policía federal –hasta ahora–, cuando alcanzaron su helicóptero, que recogía inteligencia para la Operación Jalisco, con un cohete. La realidad, según la reconstrucción del fallido operativo, es que el fracaso se concretó una semana antes incluso, que iniciara, cuando se desplazó desde la ciudad de México el cuerpo de élite del Ejército junto con agentes de inteligencia de la Policía Federal. El objetivo era la captura de El Mencho, a quien tenían ubicado en Villa Purificación, a 253 kilómetros al suroeste de Guadalajara, contiguo a Ayutla, el santuario del jefe del cártel. Se planeó como una operación quirúrgica, por lo cual se envió una brigada –40 hombres–, una fuerza totalmente asimétrica con la guardia pretoriana de El Mencho, que apostaba al factor sorpresa. Esto nunca sucedió. Desde que llegó la unidad a Jalisco, el CJNG detectó movimientos atípicos y pidió a sus infiltrados que los frenara. Según dos fuentes, una estatal y una federal, un policía federal a su servicio –este dato no ha sido validado por los altos mandos de la dependencia– informó que el operativo lo encabezaban militares y no podía hacer nada. Sin detalles de la infiltración, todo sigue confuso. Los comandantes de la


Fecha: 08 de Mayo Policía Federal que podían tener acceso a los detalles del operativo, requieren de una doble verificación del control de confianza de México y Estados Unidos; los policías operativos desconocen a dónde se dirigen hasta que van en ruta, y se les quitan los equipos de comunicación personales. En cualquier caso, la sorpresa quedó anulada por esa filtración, que conocieron a posteriori las autoridades federales por grabaciones telefónicas donde dan cuenta de ella. Esto revela que tampoco hubo trabajo de contrainteligencia, que habría permitido saber que la operación estaba comprometida y, por tanto, abortarla. Igualmente, se menospreció la capacidad táctica y militar del CJNG. Por declaraciones de miembros del cártel detenidos y documentación obtenida en San Sebastián del Oeste, el municipio donde se dio la emboscada a un convoy de la Fuerza Única Jalisco donde murieron 15 policías –resultado también de una filtración de un policía estatal– en abril, las autoridades sabían que El Mencho tenía un cuerpo de élite en su primer círculo de protección, integrado por excomandos de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano, y de mexicano-norteamericanos que pertenecieron al Cuerpo de Infantería de la Marina de Estados Unidos, que son fuerzas terrestres entrenadas para destruir al enemigo o para repeler un asalto. Las autoridades presumen que uno de ellos fue quien disparó el lanza proyectiles RPG-27 que pegó en el rotor del helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, que provocó su desplome en llamas. La suerte de que pegara el cohete en el rotor y no en la nave, evitó que hubiera más muertos. No están claros los detalles del ataque. Por ejemplo, varios de los miembros de las fuerzas especiales estaban bajando a rapel, lo que sugiere que el helicóptero estaba suspendido en la misma posición, lo cual hace más fácil el disparo, y reduce el número de víctimas. Tampoco se sabe con certeza a qué distancia iban los otros helicópteros que transportaban al resto de las fuerzas especiales. El operativo, en todo caso, no podía haber sido ejecutado por tierra.


Fecha: 08 de Mayo Villa Purificación es un municipio al que sólo se entra por una carretera que baja por las laderas de la sierra. El operativo se dio en un día de cielo abierto, con lo cual también soslayaron sus planificadores que un convoy de helicópteros sería fácilmente avistado por el primer perímetro de seguridad de El Mencho, los “halcones”, que son quienes vigilan y alertan. Al caer el helicóptero, de acuerdo con la versión oficial, otras naves militares llegaron a proteger a sus compañeros abatidos y a disparar a los narcotraficantes. No está claro tampoco que eso sucedió, ni tampoco que las unidades comenzaran una persecución inmediata. Esta versión oficial choca con la forma como se maneja la seguridad de El Mencho, que cuenta con un grupo de alrededor de 120 personas que operan en la retaguardia en un segundo perímetro, para realizar emboscadas. De haber sido cierta esa versión, se tendrían más bajas porque habrían caído en una trampa. No hay evidencia de que hubo enfrentamientos en tierra, según las fotografías de las camionetas que utilizó la guardia pretoriana del líder del cártel, donde no se aprecia impactos de bala. La Policía Federal no pudo seguir todo ese episodio a distancia, porque el salón de máxima seguridad en la Comisión Nacional de Seguridad, donde se tenía el equipo para hacer el seguimiento y modificar en tiempo real la estrategia, fue convertido hace tiempo en sala de juntas. El Mencho salía de Villa Purificación cuando descubrieron el helicóptero y lo bajaron. A las fuerzas especiales se les escapó y no saben dónde está. Quizás celebrando su éxito militar y preparando la venganza.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Jalisco: contraataca el gobernador - Deudas estatales, apenas el primer tramo - Los desatinos en el tablero electoral

TOP

En un vigoroso tour mediático, el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval explica la tarea durante su gestión para combatir a las mafias criminales en su entidad. Hace bien; pero una parte de su discurso – “informé a la PGR sobre el cártel Jalisco nueva generación”-, se parece mucho a lo que decía el ex gobernador guerrerense Ángel Aguirre cuando le estalló la tragedia de Iguala. Quizá el mandatario priísta no calculó que tal posición sólo da municiones a los adversarios del gobierno peñista y opta por rescatar su imagen abollada por la violencia del pasado uno de mayo, algo así como un bíblico lavado de manos. CONTROL La Comisión Permanente del Congreso promulgó por fin la reforma constitucional diseñada para mantener estricto control sobre las deudas de Estados y municipios. Sin embargo, faltan las leyes reglamentarias. Aun así, mientras se aprueban, ya dispone el gobierno federal de instrumentos que le permitirán al menos un riguroso escrutinio que mantendrá a raya a gobernadores y alcaldes.


Fecha: 08 de Mayo Como el diablo está en los detalles, serán los diputados elegidos el próximo junio quienes tienen la tarea de aprobar la reglamentación. Ojalá y no lo hagan hasta que San Juan baje el dedo. ALCALDIA Ayer se citaba en este espacio la advertencia de Horowitz, el maestro de ajedrez: “… los desatinos están ahí en el tablero, listos para ser cometidos”. Ya cometió uno el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Guadalajara. Enrique Alfaro, según muchos, tiene grandes posibilidades de ganar y con ello aportarle a Movimiento Ciudadano los suficientes votos como para conservar su registro. No obstante, Alfaro ha lanzado amenazas contra quienes editan en Guadalajara el diario “La Jornada”, un desatino que hará a muchos pensar dos veces antes de darle su voto.

NOTAS EN REMOLINO El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral Lorenzo Córdova “bateó” la petición del PRI para que atraiga la elección de Sonora. Es extemporánea la petición, debió hacerse al empezar el proceso, explicó… En Monterrey, el coordinador de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones acompañó a la candidata Ivonne Álvarez a una reunión privada con empresarios. En dicha reunión el sonorense expuso las razones por las cuales considera que la priísta debe ser la gobernadora de Nuevo León… El jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera ha pedido civilidad a los militantes priístas y perredistas después del enfrentamiento en Cuajimalpa que dejó un saldo de varios heridos. A ver si lo escuchan… Hay una octava víctima por el derribo del helicóptero militar en Jalisco, se trata de una policía federal… Las almas


Fecha: 08 de Mayo puras se abrirán las venas otra vez porque el Presidente Enrique Peña Nieto dijo el combate a la corrupción debe partir desde la sociedad… No basta que sepamos los miles de millones que han dejado de pagar usuarios de la CFE. Es necesario que se identifique a los demagogos quienes desde hace años promueven el no pago de la energía eléctrica… Con el cálculo que faltan tres años para la campaña presidencial y para entonces nadie se acordará de lo que ahora diga, Andrés Manuel López Obrador anunció que está en primer lugar en las preferencias para la elección presidencial de 2018. Conste, como siempre, son sus números…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 08 de Mayo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - El modélico secretario Apolinar - Contratismo y hospedaje - Constructoras forradas - A escena, subdirector de Iguala TOP Apolinar Mena Vargas es (todavía) el secretario de comunicaciones del gobierno de Eruviel Ávila. Como la mayor parte del gabinete del estado de México, su nombramiento constituyó una imposición de Enrique Peña Nieto para que éste mantenga el control político y económico de la entidad. Polo Mena había sido subsecretario en la administración peñista y secretario técnico del consejo de administración del club de futbol Toluca. Por su despacho pasa ahora el procesamiento de asignaciones y contratos de importantes obras de infraestructureichion (este vocablo fue adaptado para efectos de adecuada pronunciación solemne de algún alto funcionario de la República en visitas al extranjero: astillada contribución linguística con cara de What?), como el Viaducto Bicentenario, que originalmente iba a costar 4 mil millones de pesos y terminó costando 9 mil millones. Como algunos de sus colegas de ligas mayores, el secretario Mena fue pillado en arreglos personalmente ventajosos con empresas contratistas agradecidas por los buenos tratos dispensados por esos funcionarios siempre en espera de retribuciones (pidió favores de hospedaje en un esplendoroso hotel perteneciente al mismo consorcio, OHL, que le pedía aumentos de tarifas y otros beneficios). Hizo lo que han hecho los demás peñistas sorprendidos en falta: alegar que no hay implicaciones de mayor calado en esas pifias menores, que el dinero público está a buen resguardo y que las normas legales se cumplen con esmero. Ah, y que la correspondiente


Fecha: 08 de Mayo contraloría del mismo gobierno mexiquense determine si hubo conductas punibles. ¡Oh, sí, los cómplices rulos federales de Virgilio Andrade habrán de convertirse en estatales látigos justicieros en el reino de Atlacomulco! Resultó grotesco (en un país con mínimo respeto por sí mismo habría sido digno de inmediata destitución del cargo y consignación judicial en busca de castigo) el esfuerzo telefónico del citado Apolinar para conseguir con su contratista estelar una estancia recortada (en los días más complicados de la navideña temporada alta), ampliación de espacio para buen acomodo de la parentela (una habitación extra) y confirmación (con el mayordomo asignado para atenderle personalmente en el Fairmont Mayacoba de Playa del Carmen, Quintana Roo) de que la contratista OHL le estaba pagando unas blancas vacaciones (no una casa de ese color sexenal, pero sí una estancia hotelera de lujo para celebrar en familia la blanca Navidad de 2014 en la Riviera Maya). Un favorcito, un detalle apenas, en la relación brutalmente corrupta de diversas administraciones del estado de México con la firma española OHL (uno de los grupos más importantes en materia de construcción, concesiones, medio ambiente, desarrollo e industria de España), cuyo consejo de administración en México es presidido por José Andrés de Oteyza. Por ello es que el vacacionista Mena Vargas compareció ayer ante periodistas para alegar que sí había pedido ciertos arreglos operativos a Pablo Wallentin, el representante de la constructora trasnacional antes mencionada, pero sólo eso (como si eso fuera poco), con un estado de cuenta bancaria como prueba de que él pagó su hospedaje de alto nivel en la Riviera Maya, aunque en las grabaciones dadas a conocer el ejecutivo de OHL señala que conseguirá que el funcionario mexiquense sea invitado de la corporación, para lo cual luego le devolverían el importe de lo depositado como garantía de reservación por el propio secretario de comunicaciones (http://bit.ly/1PsWvch), quien ansiosamente quiso verificar en el hotel de lujo, según la


Fecha: 08 de Mayo grabación difundida, que hubiese quedado claro que la empresa pagaría los gastos de hospedaje. La otra grabación (http://bit.ly/1Im9z2F) difundida por el diario hispano resulta ofensivamente ilustrativa de los métodos de saqueo de la riqueza pública por parte de la delincuencia de cuello blanco (la nacional y la trasnacional). Abierto reconocimiento de que se inflan los costos de las obras, que se inventan datos y requerimientos a contentillo, que los procesos de construcción son un desmadre y que las empresas finalmente quedan bien forradas. Lo que todo mexicano supone pero no siempre tiene oportunidad de confirmar auditivamente. Grandes negocios en las alturas políticas y empresariales, de los cuales algo toca a los fieles operadores intermedios, en una danza de miles de millones de pesos. El estilo sexenal de gobernar, aplicado en el estado de origen y multiplicado en el nivel federal. Un esquema de corrupción institucionalizada que ha alcanzado a las administraciones del Distrito Federal (con Marcelo Ebrard como jefe de gobierno), de Puebla (con el presunto precandidato presidencial Rafael Moreno Valle) y a la emblemática casa matriz del estilo sexenal de acumular riqueza particular, el estado de México (con Enrique Peña Nieto como gobernador y ahora con el malquerido obligado al continuismo, Eruviel Ávila), entre otras entidades tocadas por esa firma OHL a la que las administraciones públicas acaban pagando más de lo originalmente presupuestado. Desde luego, el modelo de pillería en gran escala no es practicado solamente por OHL y no es una excepción, sino una regla. Por lo pronto, el escándalo del fraude en el Viaducto Bicentenario causó un descenso en los índices de la Bolsa Mexicana de Valores y de la propia OHL. El secretario Mena Vargas es una pieza menor, absolutamente prescindible, y, por tanto, puede ser echado del cargo para tratar de controlar los daños. Pero lo importante, lo de fondo, es la extendida corrupción en todos los ámbitos de la actividad pública, a los más altos niveles y con impunidad y cinismo socialmente muy dañinos e irritantes.


Fecha: 08 de Mayo Y, mientras, a un mes de las elecciones sale a escena Francisco Salgado Valladares, el subdirector de la policía de Iguala que habría sido responsable de las detenciones de estudiantes de Ayotzinapa y su posterior entrega a un cártel ejecutor, ¡hasta el próximo lunes!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.