Fecha: 6 de Mayo MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GOMEZ LEYVA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: FRANCISCO GARFIAS
REFORMA EDUARDO R. HUCHIM JORGE ALCOCER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFE POLITICO /POR JOSE FONSECA
LA JORNADA CLASE POLITICA / POR: MIGUEL ANGEL RIVERA TSP Monitoreo Comunicaci贸n TSP Consulting
Fecha: 6 de Mayo
MILENIO EL ASALTO A LA RAZON/POR CARLOS MARIN
N1: Detenidos por ponerse a salvo
TOP
El procurador de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo, cometió ayer la impudicia de decir que “porque no hubo parte agraviada que los señalara de cometer algún delito”, los dos padres de familia que le entregó la policía estatal a petición de la sección 22 “podrían ser puestos en libertad”, lo que ocurrió después. Unos 200 activistas de la facción magisterial, equipados con garrotes, tubos, piedras y lanzacohetes, tomaron por la fuerza la primaria Flores Magón de San Jacinto Amilpas, en las narices de centenar y medio de policías estatales cuyos jefes, a petición de los maistros, ordenaron irrumpir en domicilios particulares dizque “allanados” por Constantino y Édgar Osorio quienes, en realidad, quisieron ponerse a salvo del ataque pandilleril. Muchos padres de familia no quieren seguir exponiendo a sus hijos a los profes de la 22 pero, con la coartada de sus derechos laborales, los activistas no terminan de asumir que en algunos planteles ya los abominen y, además, cachetones, toman esas instalaciones públicas como si fueran de su propiedad…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GOMEZ LEYVA
N2: "Sofía", primera denuncia directa contra Cuauhtémoc Gutiérrez TOP Ella escuchó los noticieros de la semana pasada, habló con su novio y decidieron buscar a Rosi Orozco para que los acompañara a presentar una denuncia penal contra Cuauhtémoc Gutiérrez. La presentaron el jueves, 1 de mayo, en la Fiscalía para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría de Justicia del DF. Fue la primera acusación directa por acoso o amenaza sexual contra el ex presidente del PRI en el DF. Rosi (con quien yo había discutido fuerte sobre el manejo informativo del tema) me llamó y los cuatro nos encontramos el viernes en la tarde en el café Garat del Paseo de la Reforma. Le pregunté a ella por qué quería que lo difundiéramos el lunes en la radio. Dijo que buscaba evitar que otras mujeres vivieran esa clase de experiencias. Rosi y yo nos levantamos de la mesa para que tacharan lo que quisieran de la copia de la declaración ministerial que me iban a entregar. Tacharon, en esencia, el nombre de ella y de sus entonces compañeras edecanes. Entonces: mayo y junio de 2009. Por lo que me cuentas, le dije, no sé si alcance para que Cuauhtémoc vaya a la cárcel, pero estás ayudando a elevarle el costo a los que se sirven de una posición de poder para exigir sexo. Ella, realmente bella a sus 24 años, nos dijo que tenía miedo, pero no como para paralizarse. Se despidió sin dramatizaciones fuera de lugar. Me dio siempre su nombre, pero pidió que por lo pronto la llamemos Sofía. Solicitó protección a las autoridades del DF. Ayer en la tarde aún no la recibía. Por eso el hashtag #ProtecciónParaSofía, al que me sumo resueltamente. Gracias, Sofía..
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que Enrique Peña Nieto reactivará su agenda internacional a principios de junio con dos visitas a países europeos. Se perfilan viajes a España y Portugal y aún se baraja la posibilidad de Alemania, pero aún no hay confirmaciones, porque el itinerario puede tener cambios, lo que dependerá del curso que sigan las reformas que se discuten en el Congreso, de las cuales el Presidente y su equipo cercano hacen un seguimiento puntual.
:Que en la reforma política hay quien pretende servirse con la cuchara grande. Por un lado, desde el PRI quieren quitar el tope a las aportaciones de las personas morales a las campañas electorales y, por otro, el panista Javier Corral empuja que los partidos reciban publicidad gratis en la televisión de paga en época de elecciones, calificándola como “tiempos del Estado”, como si se tratara de concesiones de tv abierta. ¡No, pos sí!
:Que Cuauhtémoc Cárdenas ha dejado claro a su equipo que no piensa bajarse de la contienda interna y que si quieren competir, pues lo hará, porque ya demostró que es un ganador. Por cierto, el festejo por sus 80 años, cumplidos la semana pasada, se difirió y dicen que el más apuntado para celebrar es el panista Diego Fernández de Cevallos, que está más que listo para agasajar al ingeniero.
Fecha: 6 de Mayo
:Que, por cierto, René Bejarano, Dolores Padierna, Alejandro Sánchez Camacho y su grupo se agandallaron los asientos de primera fila en el acto conmemorativo del 25 aniversario del PRD en el Teatro de la Ciudad. A la llegada de su fundador Cuauhtémoc Cárdenas y su dirigente nacional, Jesús Zambrano, no hubo quien pudiera mover a los bejaranistas, por lo que el coordinador en San Lázaro, Silvano Aureoles, cedió su lugar al ingeniero, mientras que el presidente del partido encontró un “voluntario” que le cedió el espacio junto a Cárdenas.
:Que mañana el escritor, cronista y editor Rafael Pérez Gay hará su primera aparición en el noticiario estelar de MILENIO Televisión, Las diez de MILENIO, que conduce Carlos Zúñiga.
Y a partir del próximo viernes, cada semana enriquecerá nuestras páginas con su columna Prácticas indecibles.
¡Valga la doble bienvenida, Rafa!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Politicos
TOP
.Puntos claros. En la celebración del 152 aniversario de la Batalla de Puebla, Enrique Peña Nieto afirmó que ejerce una Presidencia democrática. “Somos un gobierno que escucha y considera el sentir de la población, convencido de que las decisiones públicas deben responder a las demandas de la mayoría ciudadana, ejercemos así un gobierno abierto y cercano a la gente, decidido a aumentar los beneficios del desarrollo”, expuso. Rafael Moreno Valle fue el anfitrión del evento, en el que estuvo presente el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional. El mandatario habló del significado de la Batalla de Puebla contra el ejército francés, entonces el más poderoso del mundo. II.De fiesta. Entre música, discursos y amenazas contra la Reforma Energética, el Partido de la Revolución Democrática celebró su 25 aniversario en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Estuvieron Cuauhtémoc Cárdenas, líder fundador; Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF; Jesús Zambrano, presidente nacional del partido, así como legisladores y exdirigentes. Entregaron medallas a quienes han luchado por la democracia y por la sociedad en México. Gobernadores emanados del PRD, senadores, diputados federales y locales, dirigentes del partido, consejeros nacionales y líderes de las corrientes internas, todos, se la pasaron felices. Sí, qué bueno. Nadie habló de que se han opuesto a todo, sin importar si es en beneficio del país o no.
Fecha: 6 de Mayo III.Los necios. René Bejarano, líder de la tribu perredista Izquierda Democrática Nacional, aprovechó el momento y los flashes para insistir en su insurgencia civil pacífica en contra de las leyes secundarias de las reformas energética y de telecomunicaciones. Advirtió que con las acciones que se efectuarán con militantes y simpatizantes del partido, se espera evitar el madruguete legislativo que preparan el gobierno federal y el PRI. De pena ajena: el matrimonio Bejarano-Dolores Padierna, bajo el argumento de que llegaron temprano, se apoderó de los asientos que correspondían a Cuauhtémoc Cárdenas y a Jesús Zambrano en la mismísima celebración del 25 aniversario del partido. Y que ni con grúa los moverían. El sello de la casa. IV.El indefendible. Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes, rechazó que la detención del panista Luis Armando Reynoso Femat, su antecesor, obedezca a una revancha política. Y es cierto, desde su misma administración se hicieron públicos los excesos de Reynoso Femat y su familia. A Ernesto Cordero, aspirante a dirigir el PAN, no le extrañó la captura del exgobernador. Si no le extrañó, valdría la pena saber ¿por qué no lo detuvieron durante el calderonato? V.El síndrome del avestruz. ¿Pues en dónde ha tenido metida la cabeza Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán? Su estado se desmorona, caen ediles, el crimen no para, sus propios funcionarios son encarcelados. Y aun así, afirmó que esa entidad es hoy más segura que estados como Edomex, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz y Morelos, gracias a que la Federación es la que se hace cargo de la seguridad. Debería darle pena. Al menos, que se sepa, las entidades que mencionó no son narcoestados, donde la política y el crimen organizado van de la mano. Ya sabe, mal de muchos... VI.Gestación maligna. Desde hace algunas semanas, gente de El Americano comenzó a reclutar personas en las brechas michoacanas. Ofrecían siete mil 500 a la quincena. Se conformaba un nuevo grupo delincuencial que se suma a los ya existentes. El cártel de La Tercera Hermandad, conocido como Los H3, inició como
Fecha: 6 de Mayo una unidad operativa del grupo de autodefensas de Buenavista Tomatlán, liderado por Luis Antonio Torres González, El Americano. La mayoría de sus miembros son identificados como presuntos exmiembros de Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y del cártel Jalisco Nueva Generación. Van contra Hipólito Mora, han golpeado a su gente y eventualmente le habrían tendido la trampa que lo tiene en prisión. Son de peligro. Uno más.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo OPINION por FRANCISCO GARFIAS
N5: El final feliz de una historia de abuso
TOP
Llama la atención el ventilado caso de Stephen Compton, el pintor australiano que llegó a México en 2009 y que fue víctima del Instituto Nacional de Migración. El hombre entró con una visa de turista. Una estancia de tres meses. Le gustó el país y decidió quedarse. Para sobrevivir vendió sus cuadros. La bronca fue que no tenía permiso de trabajo. Lo agarró el Instituto Nacional de Migración en diciembre de ese año. Estaba en Acapulco. Encerrado en la friolera, ¡119 días!, en la estación de Iztapalapa, sólo porque tenía vencida la visa y trataba de ganarse la vida. Compton no era delincuente ni terrorista ni nada parecido. Es un ser humano que se enamoró de nuestro país. Se le hizo fácil quedarse. El australiano se amparó. Ganó. Ya fue liberado y ahora tendrá que ser indemnizado. Los agentes de Migración hicieron caso omiso de la nueva ley que los obliga, antes que nada, a ofrecer a un extranjero que no ha delinquido, y que ya rebasó la estancia permitida, regularizar su situación. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa condenó al Instituto Nacional de Migración a reparar los daños y a publicar, en el Diario Oficial, un extracto de la sentencia que refleje el alcance de la misma. ■El caso me remontó a mis años de juventud en Francia. Me ocurrió algo similar que a Compton. Me quise quedar. Vivía de cantar y tocar la guitarra en el Metro y en los
Fecha: 6 de Mayo cafecitos del barrio latino de París. Daba para vivir. En varias ocasiones fui a parar a la estación de policía. Mi visa estaba absolutamente vencida —pasé tres años de mochilero en Europa y París era mi ciudad ancla, pero jamás me expulsaron del país ni me encerraron ni me privaron de la forma de ganarme la vida. A lo mucho dos horas con los flics (policías) y a la calle de nuevo. Eran tiempos de amplia tolerancia en Francia, país que consagró los derechos humanos y en el cual tuve la fortuna de vivir en forma alterna más de una década. Pero esos tiempos lamentablemente ya se fueron. La resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal sienta un valioso precedente y ayuda a garantizar el acceso a la justicia y la reparación del daño a personas cuyos derechos han sido violados durante su obligada estancia en estaciones migratorias. ■El de Compton es un caso aislado. Estamos a años luz de ser un país ejemplo en materia de respeto a los derechos humanos. Ya no digamos en el documentadísimo maltrato a los centroamericanos que cruzan nuestro país para llegar a Estados Unidos, sino en lo que sucede en las famosas estaciones migratorias. Casualmente leí, ayer, un buen trabajo sobre las citadas estaciones en Animal Político, el diario digital que atinadamente dirige Daniel Moreno. La investigadora Aracely Ávila, autora del texto, resume en cuatro palabras lo que allí sucede: una verdadera catástrofe humana. El texto cita un documento de la Dirección de Migración de Derechos Humanos (DMDH), que publica los resultados de una encuesta realizada entre extranjeros que han sido “huéspedes” de migración: 35% afirma que sus derechos humanos fueron violados.
Fecha: 6 de Mayo ■Tronó la bomba en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Sabemos que el magistrado David Jiménez González fue removido de la Junta de Gobierno no sólo por tomarse atribuciones que le corresponden exclusivamente al pleno de ese organismo, sino por maltrato al contralor David Colmenares. Jiménez se quiso presentar ante los medios como paladín de la transparencia y guardián de los dineros. Dice que por eso lo removieron de la junta. Lo que no dijo es que quiso asumir facultades que son exclusivas del pleno del Tribunal y, al que ni siquiera pertenece, exigió al contralor Colmenares le entregara resultados de las auditorías 2011, 2012, 2013 y 2014, y un reporte de la gestión del Sistema Juicio en Línea de 2014. Dice que la información le fue negada, pero ya lo balconearon en el Tribunal: los resultados de las auditorías 2011 y 2012 son del conocimiento púbico. Están en los informes anuales. El reporte del Sistema Juicio en Línea forma parte de los informes anuales. El de 2013 está en curso y 2014, pues apenas corre el año. Jiménez se amparó ante la decisión de removerlo de la Junta. Al tribunal no ha llegado el oficio. Pero es pertinente aclarar que con la eventual remoción no equivale a su salida del Tribunal. Sólo se le reintegra al cargo que tenía antes de ascender a la Junta de Gobierno. ■Muy satisfecho quedó Citicorp-Banamex con las leyes secundarias de la Reforma Energética, enviadas la semana pasada por el presidente Peña al Congreso, según un documento elaborado por ese corporativo. Se lee en ese primer análisis: “La reforma constitucional representó una sorpresa positiva para los mercados, la interrogante de los inversionistas son los riesgos de que la legislación secundaria
Fecha: 6 de Mayo limite los alcances de la reforma. No pensábamos que fuera el caso, y la propuesta enviada confirma nuestras expectativas”. Más adelante: “Se confirma que los titulares de los contratos pueden registrar el beneficio económico esperado para efectos financieros y contables, lo cual tiene que ver con la cuestión fundamental de si las reservas pueden ser registradas por los inversionistas privados. “La propuesta reafirma que en el caso de Pemex, los miembros de su sindicato ya no serán representados en el Consejo de Administración, mientras que en el caso de la CFE, se asignará una posición a un miembro del sindicato. “Nuestro escenario central es la aprobación de las leyes secundarias (en periodo extraordinario) con ligeras modificaciones a las enviadas por el Ejecutivo, debido a que el número mínimo de legisladores necesarios para la aprobación requerirá pocos votos adicionales a los del PRI y sus alianzas”, puntualiza.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo
REFORMA Por EDUARDO R. HUCHIM
N6: El PRI causó la postergación
TOP
La legislación electoral mexicana padece deficiencias derivadas principalmente de la tendencia de sus autores a privilegiar los intereses partidarios sobre los del electorado. El quid pro quo dominante en las discusiones suele generar, mediante concesiones indebidas, contrahechuras diversas como las incluidas en la reciente reforma constitucional. Por esa vía se frustró la creación de un órgano realmente nacional que organizara todos los comicios -federales, estatales, municipales- como una forma de frenar interferencias de gobernadores. El proyecto se redujo a la posibilidad de que el INE atraiga la organización de las elecciones estatales en ciertas circunstancias. No obstante que el proyecto original se quedó a medias, los ejecutivos estatales presionan ahora, en la discusión de las aplazadas leyes comiciales, para hacer inocua esa facultad. Ésta es una de las causas reales -y no tanto las divisiones internas en el PAN- del incumplimiento del plazo fijado por los propios legisladores (30 de abril) para la aprobación de tales leyes. Al acusar a los priistas de debilitar las facultades del INE, el senador panista Roberto Gil Zuarth sintetizó así esa situación: "El PRI tiene la intención de no respetar los contenidos constitucionales. Quieren ganar en ley secundaria lo que ya perdieron en la reforma constitucional" (Reforma, 25/04/14). La verosimilitud de esta afirmación aumenta si se recuerda que es justamente eso lo que el gobierno y el PRI pretenden hacer también en materia de telecomunicaciones.
Fecha: 6 de Mayo ¿Cuáles son, aparte de la señalada, las propuestas priistas que no aceptan PAN y PRD? De acuerdo con las iniciativas originales del PRI y con sendas entrevistas de Carmen Aristegui en MVS (29/04/14) a Gil y al senador perredista Alejandro Encinas, éstas son algunas: a) La fiscalización de las cuentas partidarias, tanto en el ámbito federal como estatal, está conferida constitucionalmente al INE, pero ahora se quiere descentralizar. b) Se intenta establecer en la ley el inconstitucional prorrateo (v. "La trampa del prorrateo", Reforma, 22/04/14) y hay resistencias priistas para normar, como dice la Constitución, una fiscalización que "se realice de forma expedita y oportuna durante la campaña electoral". Una fiscalización ex post ocasiona que, como ocurrió en 2012, los resultados se conozcan un año después de la elección. c) El PRI ha planteado la posibilidad de recibir donaciones anónimas, lo cual abriría la puerta al financiamiento ilegal, incluso del narcotráfico. d) El PRI pretende establecer una "cláusula de subrepresentación" que impediría a los partidos minoritarios tener legisladores aunque conservaran su registro. e) Como tradicionalmente lo ha hecho, el PRI se opone a las candidaturas comunes. Debe señalarse que, además de éstas, también debe flexibilizarse el marco normativo para las candidaturas no partidarias o independientes. El que ha trascendido es muy inequitativo y estipula requisitos tan difíciles que en la práctica las anulará. Algunas voces catastrofistas, dentro del INE y fuera de él, afirman que la demora en la aprobación de las leyes pone en riesgo las elecciones federales y estatales de 2015. No es así. Aunque resulta reprobable que el Congreso incumpla términos
Fecha: 6 de Mayo constitucionales, el riesgo sólo existiría si los órganos electorales nacional y estatales se inmovilizaran en vez de trabajar de cara a los comicios. Tampoco hay problema real con los 90 días que fija la Constitución para que normatividades importantes rijan en una elección próxima porque ese plazo está vinculado al inicio del proceso electoral y, si el retraso se prolongara demasiado, bastaría con fijarlo en una fecha adecuada. Sé que al INE y a órganos estatales los angustia este escenario, pero si dedican sus energías a anticipar todo lo anticipable y formalizarlo al ser promulgadas las leyes, verán que nada malo pasa. Por supuesto, es deseable que las leyes pendientes se aprueben a la brevedad, pero las prisas no deben propiciar nuevas contrahechuras.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo Por
JORGE ALCOCER
N7 Hace 25 años
TOP
Ayer se cumplieron 25 años de la asamblea fundacional del PRD, realizada en 1989 en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca, en el DF. Aunque al más puro estilo soviético de la foto oficial de aquel evento fui borrado, lo cierto es que me correspondió presidir tal asamblea y hacer la declaratoria formal de creación del partido, al que renuncié en diciembre de 1990. En su origen el PRD fue producto de un hecho inesperado: en octubre de 1988 Cuauhtémoc Cárdenas informó a la dirección del Partido Mexicano Socialista (PMS) su decisión de buscar registro legal para su partido (PRD), que actuaría en paralelo a los que habían integrado el Frente Democrático Nacional (FDN); nos dijo que el PRD y el PMS serían el eje de la futura política de alianzas electorales. Dos alianzas informales para elecciones de gobernador tuvieron lugar en aquel entonces, Baja California y Tabasco. Al iniciar 1989 Cárdenas pidió una reunión con los dirigentes del PMS; explicó que enfrentaban problemas para realizar las asambleas distritales del PRD que exigía la ley; nos pidió apoyo. Fui entonces designado para auxiliarlos en la tarea. Acordamos que nuestros militantes se afiliaran al PRD y asistieran a sus asambleas. Al final, les hicieron falta 3 asambleas distritales válidas. El hecho me lo comunicó el notario al que Cárdenas encomendó certificar el proceso; de inmediato se lo informé. Se produjo entonces la decisión más generosa de que se tenga memoria en la historia de los partidos en México, y quizá en el mundo: el PMS decidió desaparecer para dar lugar al nacimiento del PRD, entregando registro legal y patrimonio al nuevo partido. Lo hicimos sin poner condiciones, sin exigir cuotas o espacios, prebendas o
Fecha: 6 de Mayo privilegios; lo decidimos porque queríamos ser parte de un cambio de importancia histórica para la izquierda mexicana. En la decisión fueron determinantes nuestros principales dirigentes: Arnoldo Martínez Verdugo; Heberto Castillo; Gilberto Rincón Gallardo; Valentín Campa; Pablo Gómez; Eduardo González, José Woldenberg, Pablo Pascual. En contraste, las mayores resistencias estuvieron entre algunos dirigentes de la Corriente Democrática, salida del PRI, cargados de prejuicios contra los comunistas. Propusimos que Heberto Castillo fuera el secretario general del PRD, admitiendo sin reservas que Cárdenas sería el presidente; la propuesta fue rechazada; entonces aceptamos que Porfirio Muñoz Ledo ocupara ese cargo, pero la asamblea lo suprimió. Cuauhtémoc puso por encima de las desconfianzas de varios de sus compañeros provenientes del PRI y de algunos grupos de la izquierda la necesidad de dar registro legal al PRD, para lo que no había otra que aceptar la generosa oferta del PMS. Se decidió que Manuel Moreno Sánchez presidiera la asamblea fundacional; pero al ex senador del PRI se le fue de control la plenaria y Heberto propuso que yo me encargara. Cuando se anunció el relevo hubo gritos en contra. Años más tarde, me borraron de la foto. El emblema del PRD, el "sol azteca", es parte de esta historia. Hubo un concurso nacional; llegaron decenas de propuestas que no convencieron a nadie. Pedí a Muñoz Ledo y a Ricardo Valero declarar desierto el concurso; aceptaron. Llamé a Rafael López Castro para encargarle diseñar el emblema, que subsiste hasta hoy, sin los colores originales. A Rafael no se le pagó un centavo. El PRD fue producto de la generosidad y convicción del PMS. Cinco lustros más tarde es un conglomerado de intereses, unos de orden político, otros más terrenales, por cargos y dineros. En la generosidad nos equivocamos. El PRD no fue ni es lo que imaginamos en 1989. Sus primeros 23 años quedaron marcados por el culto al
Fecha: 6 de Mayo dirigente-candidato presidencial, y la encarnizada pelea de las facciones internas, agudizada después de la salida de López Obrador. Sin duda que el PRD es el partido más importante surgido de la voluntad unitaria del PMS; 25 años después vemos de nuevo la división y fragmentación de esa corriente política; su involución.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo Por SERGIO SARMIENTO
N8: Economista racional
TOP
"La economía no nos da una visión romántica de la vida. Pero... puede lograr una enorme aportación al bienestar de la gente". Gary Becker Gary Becker, quien falleció este 3 de mayo, estaba convencido de que podemos entender conductas individuales o sociales, como la discriminación, el crimen, el matrimonio o el divorcio, con los instrumentos de la economía. Muchos se sintieron ofendidos. El profesor de la Universidad de Chicago, sin embargo, ganó el Premio Nobel en 1992 por explicar conductas sociales con mediciones económicas bajo la idea de que los individuos siempre "buscan maximizar su bienestar", por lo menos "tal y como lo perciben". Su primer trabajo fue La economía de la discriminación racial, originalmente su tesis de doctorado y después un libro. Becker mostró que la discriminación racial tiene un costo porque implica la contratación de trabajadores que no son los mejores. Cuando la discriminación se ejerce contra minorías, como en los Estados Unidos de los años cincuenta, el costo recae fundamentalmente sobre las minorías; pero cuando se ejerce contra la mayoría, como en la Sudáfrica del apartheid, se reduce la productividad y se afecta toda la economía. El especialista encontró, por otra parte, que la competencia económica reduce la discriminación. Becker consideró también el tema del crimen desde el punto de vista económico porque los criminales no tienen "motivaciones radicalmente diferentes a los demás". Empezó a estudiar el tema porque una vez llegó tarde a la Universidad Columbia de Nueva York para el examen oral de un estudiante. Mentalmente calculó si le convenía
Fecha: 6 de Mayo estacionarse en un lugar prohibido o manejar hasta un lugar legal y llegar tarde al examen. Optó por estacionarse en el lugar prohibido (no le pusieron infracción). Al profundizar sobre el tema llegó a la conclusión de que los criminales toman en cuenta las posibilidades de ser castigados antes de cometer un delito. Más que la severidad del castigo, lo que les preocupa es el nivel de impunidad. Por eso subir las penas sirve de poco o nada. Becker también señaló que para las comunidades es en general más eficiente castigar los delitos con multas que con cárcel. Becker desarrolló el concepto de capital humano, hoy tan común, para las inversiones en educación y capacitación. Su posición es que las decisiones en educación o salud se toman bajo criterios de costos y beneficios. Cuando Becker hizo esta propuesta en la década de 1950 fue acusado de reducir a los humanos a simples máquinas. En su Tratado sobre la familia de 1981 aplicó las mismas herramientas económicas y llegó a la conclusión de que las decisiones de contraer matrimonio o divorciarse son fuertemente influidas por los beneficios que perciben los individuos. Encontró, por ejemplo, que los ricos se divorcian menos que los pobres por el costo económico. Incluso la decisión de tener hijos está marcada por el mayor o menor beneficio. El racionalismo económico de Gary Becker lo llevó a sugerir que para asegurar una adecuada provisión de órganos para trasplantes había que ponerles precio. De la misma manera sugirió que la política migratoria más racional para los países prósperos sería subastar las visas de trabajo y residencia. Becker propuso también la legalización de las drogas. Con un argumento económico demostró que "un impuesto monetario generaría una mayor reducción en producción e incremento en precio que una aplicación óptima de la ley en caso de que el bien sea ilegal".
Fecha: 6 de Mayo Becker dio una luz de racionalidad a una ciencia que antes era eminentemente especulativa. El "modelo de decisión racional" que propuso quizá "supone demasiada racionalidad", dijo en su discurso del Nobel, pero es "un antídoto" a quienes "no le conceden a la gente suficiente racionalidad".
· SUBSIDIOS POR HIJOS Quizá no sea políticamente correcta la declaración de Rosario Robles de que no se dará el programa Oportunidades a las mujeres que tengan más de tres hijos. Pero es verdad que los subsidios por el número de hijos han generado un incentivo perverso para que las familias más pobres tengan más hijos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
EL FESTEJO por los 25 años del PRD parecía fiesta de Halloween pues lo mismo había aparecidos, que espectros y fantasmas. EL APARECIDO fue Miguel Ángel Mancera, quien pese a no ser militante perredista tomó su lugar en la foto de los jefes de las tribus del sol azteca. EL ESPECTRO fue Marcelo Ebrard, quien no pudo asistir debido a un contratiempo familiar, no porque no lo hayan invitado, aunque el sólo mencionar su nombre espante a muchos perredistas. Y EL FANTASMA fue Cuauhtémoc Cárdenas que llegó luciendo en la cabeza su sábana de "El Tapado", por aquello de que lo andan promoviendo como candidato de unidad para ocupar la dirigencia nacional del PRD. EL MICHOACANO aprovechó el micrófono para promover esa idea en su discurso, al decir que el partido corre el riesgo de fracturarse. Nomás le faltó decir: "Necesita un candidato de unidad... como yo".
EN LOS PASILLOS del gobierno federal se comenta que este año el SNTE no podrá festejar como acostumbra el Día del Maestro. Y TODO porque, al parecer, la instrucción para los negociadores de la SEP es no darle demasiado al magisterio en la negociación salarial que se está llevando a cabo.
Fecha: 6 de Mayo INCLUSIVE se dice que uno de los signos del supuesto endurecimiento en la postura gubernamental es la investigación que abrió la PGR contra Mirna García López, ex lideresa de la sección 15 del sindicato. A LA VERSIÓN hidalguense de Elba Esther Gordillo le achacan fraude, enriquecimiento irregular, desvío de cuotas sindicales, operaciones con dinero de procedencia ilícita... y lo que se acumule en la semana.
HOY QUE Enrique Peña Nieto asista al Tianguis Turístico en Cancún, se va a encontrar con un soleado reclamo. ANTE el incumplimiento de los diputados federales (ahí les hablan Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles) para aprobar el cambio de huso horario en Quintana Roo, le van a plantear al Presidente una opción. LA PETICIÓN ha sido que ese estado adopte el horario del Este norteamericano para que, dada su posición geográfica, adelante una hora sus relojes, a fin de que el turismo pueda disfrutar de 60 minutos más de sol. PERO COMO quien se opone, extrañamente, es el gobernador Roberto "Beto" Borge, la nueva propuesta es que el sur quintanarroense, que incluye la capital Chetumal, se quede con el horario actual; y la zona norte, de Tulum a Cancún, lo adelante. EL ESTUDIO sobre la viabilidad del proyecto ya le fue entregado a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. A ver si ahora sí les hacen caso.
Fecha: 6 de Mayo
UNA COSA se le puede reconocer a Mauricio Toledo, el impugnadísimo delegado en Coyoacán: tiene sentido del humor. LA DELEGACIÓN organizó un festival del Día de las Madres, para el próximo sábado, y el espectáculo principal será la actuación de Paquita la del Barrio. SERÁ INTERESANTE ver qué cara pone Toledo cuando cante aquella de "Rata de dos patas".
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Slim, una nueva bofetada
TOP
La primera licitación de obra pública del presidente Enrique Peña Nieto fue 16 meses después de haber arrancado su administración y tuvo lo que parece el sello de la casa: un golpe contra el empresario Carlos Slim. La obra a concurso fue la carretera Atizapán-Atlacomulco, una concesión para construirla, operarla, explotarla y mantenerla durante 30 años. La obra la ganó OHL México, lo que no es sorpresa en el ramo de la construcción de infraestructura, líder de su sector en el Estado de México y el Distrito Federal, pero el resultado del proceso de licitación fue irregular. El 18 de marzo pasado, la Dirección General de Desarrollo Carretero de la Subsecretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes presentó a todas las empresas que participaron en el concurso público internacional (número 00009076-003-13), conforme lo estipulan las bases de la licitación, el acta del fallo de evaluación de propuestas técnicas y la apertura de las propuestas económicas. En esa primera fase se declaró “no solvente” la propuesta presentada por Coconal, (Compañía Contratista Nacional), una de las constructoras que tuvieron un buen sexenio en la administración anterior, que fue en consorcio con la empresa mexiquense Operadora de Autopistas. El acto protocolar fue encabezado por Omar Francisco del Valle Colosio, director adjunto de Formulación de Proyectos de esa dirección, quien dio a conocer que otras dos empresas sí llenaban los requisitos: OHL México, la multinacional española que encabeza en México José Andrés de Oteyza, secretario de Patrimonio y Fomento Industrial (hoy Energía) en el gobierno de José López Portillo, y Promotora del Desarrollo de América Latina, conocida como Ideal, la constructora de Carlos Slim
Fecha: 6 de Mayo que encabeza Alejandro Aboumrad. Sus representantes escucharon las propuestas económicas: 1.- El pago inicial propuesto por Ideal sin IVA ascendía a 610 mil 265 millones de pesos; el pago inicial propuesto por OHL México sin IVA era de 530 mil millones de pesos. 2.- El costo de obras sin IVA que iba realizar Ideal era de seis mil 699 millones de pesos, contra el costo de obras sin IVA de OHL México, que era de casi un mil millones de pesos menos, cinco mil 859 millones. 3.- Las tarifas propuestas para el cobro de un vehículo estándar, sin IVA, eran de 140.60 pesos propuesto por Ideal, contra 148 pesos presentado por OHL. 4.- Finalmente, el capital de riesgo sin IVA que propuso Ideal fue de cinco mil 375 millones de pesos, contra tres mil 94 millones de pesos. Sobre el papel, la propuesta de Ideal parecía la de mayor alcance en términos de obra y riesgo, al tiempo que de mejor precio para el consumidor. Pero la decisión final no recayó sobre la empresa de Slim sino a favor de OHL México. La decisión sorprendió en el sector de la construcción y fue clara la molestia del grupo de Slim. Aboumrad dejó ver a través de algunas columnas de negocios su enojo por el fallo, pero adelantó que no se inconformarían. No es la primera vez que el grupo de Slim entra en diferendo directo con el grupo político mexiquense. Desde que Peña Nieto era gobernador del Estado de México tuvieron diferencias por concursos donde Ideal fue eliminado en condiciones similares. En ese entonces como en la actualidad, el secretario de Comunicaciones y Transportes, estatal y federal, era Gerardo Ruiz Esparza, uno de los hombres más cercanos del presidente. Las relaciones no están rotas entre el gobierno y Slim, ni mucho menos, pero cada vez hay una mayor tirantez entre las dos partes.
Fecha: 6 de Mayo
¿Tiene algún problema Peña Nieto con Slim? Es posible. Desde la campaña presidencial, en el entorno del entonces candidato del PRI tenían la certeza de que Slim estaba apoyando la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, y reforzando con publicidad en condiciones privilegiadas a medios que eran sistemáticamente antipeñistas y pro-lópezobradoristas. Personas cercanas a Slim siempre negaron que existieran tales respaldos y se lo hicieron saber a la campaña. La desconfianza nunca cesó, aunque en términos políticos la relación del presidente con Slim ha sido cuidadosa y atenta. No parece existir un trato tan terso cuando se trata del ámbito empresarial. En las últimas semanas el grupo de Slim ha resentido en el sector de las telecomunicaciones y la construcción, mientras que sus socios en el campo energético tampoco sienten que los vientos los han favorecido. Slim ha sido consistente en su mensaje a Los Pinos de que pase lo que pase, él seguirá invirtiendo en México. Pero al mismo tiempo, la creciente inversión de su grupo en el exterior, como la reciente en Austria, sugiere que si bien no piensa dejar de inyectar en México, sus prioridades están cambiando constantemente.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo
EL ECONOMISTA CAFÉ POLITICO por JOSE FONSECA
N11: ¿Debate fuera del Congreso?
TOP
Ahora pide Alfonso Cuarón tres debates en los medios sobre la reforma energética. Vaya brete para legisladores perredistas y panistas, tan indignados porque las discusiones del Pacto por México se celebraban fuera del Congreso de la Unión. Es cierto. Las Cámaras del Congreso son el ámbito natural para las negociaciones políticas de las leyes secundarias de la reforma energética. Para eso elegimos a diputados y senadores. Sólo que los políticos que ahora respaldan la propuesta cuaronista ya olvidaron aquellas quejas por debates fuera del Congreso. Ya no. Tal contradicción sólo la explica el sabio argumento de la Chimoltrufia: “Así como digo una cosa, digo otra”. PRD: Vientos de fractura El fundador del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Cárdenas, dijo ayer que posiblemente sí aceptaría ser candidato, pero sólo si lo es de unidad, para dirigir otra vez al partido. Ya conocen los perredistas sus condiciones: mano libre para escoger a su equipo y algunos candidatos. Son las de siempre. Si las aceptan, quiere decir que la situación es más grave que la descrita por el ingeniero Cárdenas ayer, cuando dijo que “soplan vientos de fractura”.
Fecha: 6 de Mayo ONU: un visitador sordo El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, explicó que se reunió con el visitador de derechos humanos de la ONU, Juan Méndez. Y le explicó cómo poco a poco descienden los casos de malos tratos y tortura, aunque aún sumaron más de 2,000 en el 2013. Sin embargo, el visitador Juan Méndez recorrió varios medios para pintar un panorama inmensamente más negro que el que consignan las cifras de la CNDH. Quizá el señor Méndez no escuchó bien. O quizá antes de llegar a México ya traía redactado su informe. Se dan casos. NOTAS EN REMOLINO El secuestro casi exprés de Julia Carabias sólo muestra el poderío de las mafias criminales que con ciertas complicidades empresariales depredan los bosques mexicanos... Gustavo Madero salió del hospital. Se dice listo para reanudar su campaña y para debatir con Ernesto Cordero. A ver con cuál de los debates comprometidos cumple... Del tianguis turístico se espera un mayor repunte del sector turístico y, claro la multiplicación de empleos generados... Ya firmó la Comisión Federal de Electricidad un convenio con Transparencia Mexicana para que sancione las licitaciones de obras de la paraestatal... El informe financiero gubernamental le da un enfoque el costo de pensiones que tal pareciera que pagarlas empieza a ser una carga demasiado pesada. ¿Por qué no calcular mejor el costo-beneficio del cumplimiento de un obligación de justicia social?... El dirigente de un grupo de autodefensas, José Mireles, en pleno disfrute de sus quince minutos, ya pontifica sobre la “colombianización”. El mar marea... Como muestra de su vocación para la globalización, el gobierno francés bloqueó la compra de la división energética de la gala Alstom por la estadounidense General Electric...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 6 de Mayo
LA JORNADA CLASE POLITICA / POR: MIGUEL ANGEL RIVERA
N12: Llamado de Cárdenas
TOP
El PRD se encuentra más lejos que cerca de lo que se propuso y comprometió al ser fundado”, afirmó su fundador, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, al celebrar el 25 aniversario de esa organización nacida de la fusión de organizaciones de izquierda y una corriente del PRI. “Hoy los convoco a iniciar una nueva etapa para convertir al PRD en la gran fuerza que nuestro país necesita, para seguir siendo no sólo la principal fuerza política de la izquierda, sino para ser la principal fuerza política del país”, dijo el presidente del partido, Jesús Zambrano Grijalva. La cosecha Un reconocimiento por la labor desarrollada el año pasado y lo que va de este, recibió la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, de los integrantes de la comisión del ramo de la Conago, reunidos en Cancún, en el contexto del 39 Tianguis Turístico. Ruiz Massieu presentó a los mandatarios estatales el Programa Nacional de Infraestructura y les explicó los grandes beneficios que traerá para este sector, uno de los más dinámicos de la economía mexicana. Todo está listo, será el mejor tianguis que se haya organizado hasta la fecha, manifestó el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. Mientras los gobiernos federal y estatales, así como prestadores de servicios realizan intensos esfuerzos por impulsar el turismo, Aeroméxico cancela vuelos sin mayor
HOJA 1/2
Fecha: 6 de Mayo
explicación y afecta a visitantes nacionales y extranjeros. Así ocurre con mucha frecuencia con su vuelo 310 Acapulco-México, que se retrasa casi todas la noches y que el domingo fue definitivamente cancelado, sin importar las decenas de turistas nacionales ni la veintena de extranjeros –12 argentinos y los restantes de otras nacionalidades– que, por supuesto, perdieron sus vuelos de enlace.
Gracias a la confianza de los empresarios y a la paz laboral que prevalece en la entidad, durante el primer trimestre del 2014 en el estado de México se generaron más de 13 mil nuevos empleos, lo que representa un incremento superior a 200 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI decidió expulsar a Elisa Ayón Hernández, ex regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, bajo cargos de corrupción y falta de probidad. Antes, el Congreso de Jalisco la destituyó del cargo de regidora y la inhabilitó por un periodo de 10 años para ejercer empleos, cargos o comisiones en el servicio público. En recuperación de una intervención quirúrgica, Gustavo Madero aventaja con 12 puntos a Ernesto Madero en la contienda por la presidencia del PAN, según encuesta de Mendoza Blanco y Asociados, en la cual Madero recibió el apoyo de 56 por ciento de los panistas, contra 44 por ciento en favor de Cordero. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, tuvo un encuentro con líderes empresariales de Medef, institución que promueve el comercio y las inversiones francesas en el mundo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------