Síntesis medios digitales matutina marzo 06

Page 1

HOJA 1/3 .

.

Exigen a partidos permanecer al margen de elecciones en juntas auxiliares

NOTA2:

Cinco poblanos en busca de un lugar en el INE; Figueroa queda fuera

NOTA6:

Misión Imposible para Banck explicar incremento de la pobreza

NOTA10:

NOTA1:

NOTA5:

NOTA9:

Fecha: 06 de Marzo .

NOTA3:

Se agrava la pobreza en Puebla: Fernández Font

NOTA4:

Entregan Premio al Mérito Exportador Regional

NOTA7:

NOTA8:

Firman convenio RMV y Gali con el CORETT

NOTA11:

Diputados se llevaron computadoras y hoy compran nuevas por 266 mp

Denuncian a Esparza por enriquecimiento ilícito

Rinde protesta nueva titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura

Se hunde la rueda de la fortuna de 400 millones de pesos

IEE prepara elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapixtla NOTA12:

Premios Comce a empresas poblanas

Elaboró: Comunicación TSP Consulting


Fecha: 06 de Marzo

HOJA 2/3 .

.

En breve, Gali gestionará más recursos para la capital

NOTA14:

NOTA17:

NOTA18:

. Partidos deben capacitar a mujeres: Silvia Tanus

NOTA16:

Puebla, sede de la reunión regional de trabajo de la FMOPDH

NOTA19:

NOTA20:

NOTA21: Incendios

NOTA22:

NOTA23:

arrasan protegida

Desaparecen 45 equipos de cómputo en las oficinas del Congreso local

NOTA13:

Confirma RMV Centro Logístico y Centro de Entrenamiento de AUDI en 2014

zona

Destaca Puebla en Feria Internacional de Turismo

NOTA15:

Perredistas perfilan Cárdenas dirigencia partido

a para del

Leo Paisano se desiste de interponer fallo de límites territoriales

SEDESOL DESTINARÁ 3 MIL MDP PARA EL COMBATE A LA POBREZA

Confía Castañón Herrera evitar fracturas tras elección panista

Gali estará en Canoa para atender personalmente peticiones NOTA24:


HOJA 3/3 Fecha: 06 de Marzo .

.

Gobierno de Puebla rescata concesión de la carretera CuapiaxtlaCuacnopalan

NOTA26:

CERI requeriría mil cámaras más de videovigilancia

NOTA27:

Buscará Cuautlancingo hermanarse con Ciudad Alemana

NOTA30:

NOTA31:

Un crimen que en Puebla el 38.29% de la población económicamente activa perciba solo un salario mínimo: Fernández Font

NOTA32:

Me interesa llegar al gobierno pero aún no es tiempo de definirlo: BAR

NOTA34:

NOTA35:

NOTA36:

NOTA25:

NOTA29:

NOTA33:

Regidores analizan gobernabilidad en Juntas Auxiliares de Puebla

Firma Federación convenio de coordinación con estados para impulso del campo mexicano

todos yunques con Oliva

No los están

Comisión inspectora va por el desahogo de 200 expedientes en rezago

NOTA28: Ayuntamiento de San Pedro Cholula, cuenta con dos opciones para reubicar el CERESO

MORENO VALLE PUSO EN MARCHA LA REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SAN NICOLÁS BUENOS AIRES

Jorge Aguilar Chedraui presenta al congreso el proyecto de la nueva Ley Estatal de Salud


Fecha: 06 de Marzo

NOTA1: Exigen a partidos permanecer al margen de elecciones en juntas auxiliares TOP El presidente de la comisión de Gobernación en el Ayuntamiento, Gabriel Jiménez López, exigió a los partidos políticos apartarse del proceso para renovar las juntas auxiliares y no caer en irresponsabilidades como lo hizo la secretaria General Nacional del PRI, Ivonne Ortega, sobre alentar a los priistas a ganar elecciones que son ciudadanas. Sostuvo que hasta el momento están sin ubicarse focos rojos o de atención que motiven atención inmediata de la autoridad, pero será reforzada la seguridad pública el día de las votaciones -27 de abril- y la posibilidad de extender la ley seca a todo el municipio de Puebla como medida de prevención y no únicamente en las 17 juntas auxiliares como suele suceder. Entrevistado posterior a sesionar la comisión de Gobernación, hizo el llamado a los institutos políticos a no intervenir en la conformación de las planillas porque legalmente están imposibilitados. Aunque reconoció que necesita modificarse el reglamento que impida la filtración de los partidos, criticó a Ivonne Ortega por hablar abiertamente durante su gira de trabajo en la capital, de la presencia del PRI en el proceso de renovar las juntas auxiliares. "Es un extrañamiento a la secretaria General del PRI Nacional porque dijo que iban por las juntas auxiliares cuando los partidos -políticos- no pueden participar en estos plebiscitos". Mientras tanto, Gabriel Jiménez López dijo que mantiene comunicación con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en torno a dos temas. La preparación de la convocatoria y monitorear que no se desborden los ánimos en torno a los aspirantes con deseos de participar en las elecciones para renovar las 17 juntas auxiliares. En el primer caso, dijo que será tomado como referente la publicación de hace tres años, analizando la posibilidad de lanzarla 25 días antes de los comicios del 27 de abril para dar tiempo suficiente al periodo de campañas. De la promoción anticipada de algunos aspirantes, el regidor panista declaró que hasta el momento tiene conocimiento que no han existido problemas que tienden a generar la presencia de las fuerzas policiales. Jiménez López confió que la jornada electoral sea tranquila y sea fluida la participación ciudadana sin connatos de violencia.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA2: Diputados se llevaron computadoras y hoy compran nuevas por 266 mp TOP En marzo de 2011, el mismo comité autorizó la compra de 40 equipos de cómputo, los cuales tuvieron un costo de 8 mil 700 pesos cada uno y se adquirieron a la empresa Office Max, por un monto total de 348 mil pesos. Aunque las computadoras formarían parte del inventario del Congreso del Estado, Pablo Montiel Solana, presidente del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, señaló que los equipos no se encuentran en las oficinas que ahora ocupan los integrantes de la LIX Legislatura. Cabe señalar que los pasados diputados fueron de los mejores pagados en la historia del Legislativo, ya que tuvieron un sueldo de 60 mil 50 pesos y una compensación de 48 mil 700, para sumar 108 mil 750 pesos al mes, más apoyos en viáticos, pago de celular y vales de gasolina. Además, recibieron un bono anual de un millón de pesos, para supuestos gastos de gestión social. Se dan a conocer por una computadora El 6 de abril de 2011, 40 computadoras de escritorio recién compradas se entregaron a los ex diputados, junto con una impresora, y ambos bienes fueron inventariados. La relación de los equipos y sus claves se publicaron en el sitio de transparencia del Congreso . Sin embargo los diputados actuales aseguran que esos equipos ya no están en la sede del Legislativo, por lo que este miércoles autorizaron una nueva compra. Montiel Solana justifica compra para mantener comunicación con los ciudadanos Con cargo al Congreso, Pablo Montiel Solana justificó el gasto de 266 mil 50 pesos para adquirir 41 laptops, debido a que es una “herramienta de trabajo” que permite a los legisladores responder los oficios y correos electrónicos que les escriben los ciudadanos.


Fecha: 06 de Marzo Cabe señalar que este mismo miércoles Montiel desaprobó la compra de 41 celulares Iphone, a iniciativa del priísta Víctor Manuel Giorgana. “La computadora sí es una herramienta de trabajo, se ocupa para responder oficios, hay que estar en comunicación con los diversos ciudadanos que lo realizan vía correo electrónico y nos sirve para dar respuesta a los oficios de los ciudadanos”, arguyó Montiel Solana. Las 41 laptops tienen un costo de 6 mil 500 pesos cada una con la empresa DECSA Computación, la cual se encargará del servicio de mantenimiento de los equipos durante los cuatro años y ocho meses que durará la LIX Legislatura. Sin respuesta por parte de los ex líderes del Congreso Tras darse a conocer que los ex diputados se llevaron 40 equipos de cómputo, e-consulta buscó telefónicamente a Guillermo Aréchiga Santamaría y Mario Riestra Piña, líderes de la LVIII Legislatura, sin embargo nunca se tuvo respuesta por parte del aliancisita y el panista. La adquisición de las computadoras se dio en el 2011, primer año de la LVIII Legislatura, en el cual Aréchiga Santamaría, hoy secretario de Gobernación Municipal, fungió como presidente de la extinta Gran Comisión. Ese mismo año, el Congreso del Estado aprobó la compra de un tablero electrónico, tablets y el software por un costo de un millón 886 mil 967 pesos. El panista Mario Riestra Piña fue líder del Congreso en 2013, el último año de la LVIII Legislatura, mismo en el que de acuerdo con fuentes del legislativo, se acordó que las 40 computadoras de escritorio se darían de baja del inventario y quedarían a disposición de los ex diputados.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA3: Se agrava la pobreza en Puebla: Fernández Font

TOP

Durante la presentación del libro Miradas sobre la economía social y solidaria en México, el rector de la Ibero Puebla, Fernando Fernández Font, criticó que en Puebla no se distribuyan equitativamente los recursos. Además, señaló que no sirve de nada que el PIB de Puebla crezca y se ubique entre los estados con mayor crecimiento económico, cuando esto queda en pocas manos y no hay una reducción de la pobreza. El rector de la Ibero Puebla resaltó que es un crimen que en Puebla 38.29% de la población económicamente activa perciba sólo un salario mínimo. En el mismo sentido, casi 70% de la población sobrevive en Puebla con dos salarios mínimos. Es decir, alrededor de 120 pesos diarios. El religioso jesuita afirmó: “No requerimos de análisis profundos para observar la degradación social que existe en México” y la polarización entre los sectores sociales. La Universidad Iberoamericana Puebla y el Centro Internacional de Investigación en Economía Social y Solidaria de México (CIIESS) presentaron el libro Miradas sobre la economía social y solidaria en México, documento que, a través de 16 artículos, aborda la crisis en la política económica que actualmente padece el país y que actualmente ha generado más de 60 millones de pobres en el país. Durante su intervención, Fernando Fernández Font, rector de la Ibero Puebla, destacó que este centro surgido de la universidad cada día se posiciona y se convierte en un referente para el estudio de la economía social en México. De igual forma, indicó que con este libro está dando un paso importante en la materia. “No nos interesa un conocimiento para archivar, nos interesa un conocimiento que incida en las políticas públicas de este país”, sentenció. El rector de la Ibero desechó el conocimiento libresco y señalo que la contribución que hacen desde la academia debe intervenir en las políticas públicas con un enfoque más incluyente: “No me interesa un libro más en la biblioteca; orientando, aunque modestamente, no es fácil


Fecha: 06 de Marzo proponer políticas públicas, hay toda una especialidad en las políticas públicas para que sean asumidas y propuestas como leyes”. El rector de la Ibero señaló que con las propuestas sociales se empujaran cambios en la línea que “a nosotros nos interesa”. Fernández Font consideró que con el actual modelo económico se presentan “los esquemas de muerte que hoy padecemos y padece la inmensa población de todo el país. Es evidente estamos ante una crisis social, económica, política de enormes consecuencias”. La polarización de los extremos se hace más aguda Asimismo, Fernández Font aseveró que es un crimen que actualmente en Puebla 38.29% de la población económicamente activa perciba solo un salario mínimo y que otro 28.08% alcance apenas dos salarios mínimos. “No necesitamos hacer estadísticas profundas para darnos cuenta de esta problema, lo que necesitamos es hacer análisis profundos y generar propuestas viables para generar condiciones de vida dignas para el grueso de la población y no solo para unos cuantos”, afirmó. “¿Saben lo que significa esto, 62 pesos diarios? Estar recibiendo esto es un verdadero crimen. Éste es el verdadero escándalo de nuestro estado y de nuestro país. Parece una situación grave del sistema que lo que está produciendo cada día más pobre”. Fernández Font afirmó que la desigualdad es visible en Puebla a pesar del crecimiento de la economía: “El contraste es mayor cuando pensamos que el año pasado Puebla es uno de los estados que tuvieron el mayor crecimiento de su producto interno producto donde quedó ese excedente. En manos de quien es la mayor contradicción, que tenemos un sistema capitalista que produce riqueza pero la riqueza que no llega a la mayoría de la explotación”.


Fecha: 06 de Marzo La mayoría de las empresas incumplen con el pago de prestaciones y el pago de salarios lo hacen sin cumplir con la seguridad social, “por debajo del agua”, lo que genera que ese salario no le servirá a los trabajadores para su retiro. “Oficialmente, el salario que están devengando para su retiro, para su seguridad, para las prestaciones. Estos datos, a vuelo de pájaro, nos evidencian que la economía actual todos tenemos este derecho a poder vivir con la plenitud de vida que es necesaria para nuestra propia dignidad”. Finalmente, el rector de la Ibero subrayó que la propuesta de hacer este libro de economía social es consolidar la calidad de vida de los mexicanos, y eso incluye el cuidado y respeto por el medio ambiente y los recursos naturales. “No requerimos de análisis profundos para observar la degradación social que existe en México y que se ha generado a partir del incremento exacerbado de personas pobres y con menos ingreso en este país”, concluyó. Por su parte, Juan José Rojas Herrera, coordinador de la Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria, abundó que en este libro se compone de 16 escritos de investigadores de Europa, América Latina y México y que habla sobre el éxito de las cooperativas y la economía social en diversas partes del mundo. Al respecto, destacó el texto “La Economía Social: El Acento Latinoamericano”, de David Fernández Dávalos, exrector de la Ibero Puebla, el cual presenta un proyecto a futuro en la materia. En este sentido, Juan Manuel Martínez Louvier, coordinador de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social, recalcó que la finalidad de este libro es demostrar con casos concretos el verdadero valor de la economía social y solidaria. “Lo que se plantea con esta compilación es que la economía social no es una quimera, demuestra con número y casos específicos como durante los tiempos de crisis en Europa las cooperativas han sido las más resistentes que las grandes empresas capitalistas”.


Fecha: 06 de Marzo Jesús Campos Orozco, director del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria en México, agradeció al rector Fernández Font el apoyo para la publicación de este texto, que —aseveró— es sólo el primer paso para generar nuevas formas de hacer políticas públicas y plantear esquemas propositivos sobre el marco jurídico de la empresas en México y el mundo. Finalmente, Leónides Oliva Martínez, coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de Tehuantepec y de la Provincia Eclesiástica de Oaxaca, agradeció el apoyo y trabajo que la Ibero Puebla ha venido desarrollando en las comunidades indígenas, así como el espacio que abre a los jóvenes oaxaqueños para que desarrollen estudios en la institución. “Éste es un claro ejemplo de que la economía solidaria es funcional”, finalizó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA4: Rinde protesta nueva titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura TOP Anel Nochebuena Escobar rindió protesta este miércoles como nueva directora General del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP); además se instaló la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP). En un comunicado se informó que Rafael Navarro Guerrero fue designado subdirector de Desarrollo de Artes; Edson Humberto Lechuga Aparicio como subdirector de Promoción y Difusión; y Miguel Ángel López como subdirector de Identidad, Capacitación y Planeación. El presidente Antonio Gali fue el encargado de tomar protesta a Anel Nochebuena y a Luis Ricardo Morán Camacho secretario de tal junta.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA5: Cinco poblanos en busca de un lugar en el INE; Figueroa queda fuera TOP La lista final de aspirantes para ocupar uno de los 11 lugares de consejero en el Instituto Nacional de Elecciones (INE) concluyó con el registro de 307 participantes entre los que están cinco poblanos. Fidencio Aguilar Víquez, Alexis Juárez Romero, Pascual Urbano Carreto, José Víctor Rodríguez Serrano y René Lazard Acosta. En la lista no apareció el ex consejero del IFE Alfredo Figueroa Fernández. Los cinco poblanos estarán compitiendo con María Marván, Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova y Benito Nacif, actuales consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y personajes como José Fernández Santillán, Edmundo Jacobo Molina, Ciro Murayama, Pablo Xavier Becerra, Javier Santiago Castillo, Carla Astrid Humpherey, José Virgilio Rivera, Arturo Sánchez Jiménez, Néstor Vargas, Rosa María Rendón y Fernando Ojesto Martínez, entre otros. Fidencio Aguilar es integrante del consejero local del Instituto Estatal Electoral desde el 2006 y reelegido por el Congreso del estado para el periodo 2012-2018, además de haber ocupado el mismo cargo en 1997 y 2001. Es doctor en Filosofía por la Universidad Panamericana. Alexis Juárez, José Víctor Rodríguez y Pascual Urbano fueron integrantes del consejo general del IEE en el periodo 2000-2006, que fue presidido por Alejandro Necochea Gómez y cuya gestión pasó a la historia por el escándalo de las exorbitantes liquidaciones que se aprobaron luego de saber que no serían reelegidos por un periodo más. René Lazard Acosta fue asesor jurídico de la coalición “Compromiso por Puebla” en las elecciones del 2010 que llevaron a Rafael Moreno Valle a la gubernatura de Puebla. Buscó sin éxito ser elegido en 2006 y 2012 como magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). Además se desempeñó como proyectista del magistrado Reynaldo Lazcano y dejó el TEEP por el escándalo de la pérdida de 10 mil pesos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA6: Entregan Premio al Mérito Exportador Regional

TOP

Al asumir la presidencia del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Sur (Comce), Antar Ibarrola afirmó que las empresas ubicadas en la región seguirán trabajando para sumar esfuerzos con las autoridades estatales y federales, y aumentar la calidad y cantidad de intercambio comercial internacional de la región. Desatacó que el comercio exterior sin duda alguna el intercambio de bienes, productos y servicios más relevante entre los diferentes actores de la economía global, exigiendo de cada empresa una alta calidad, una alta productividad y un conocimiento claro de las reglas que rigen a los mercados globales. La toma de protesta de la nueva directiva del Comce Sur estuvo encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado por el presidente nacional del Comce Valentín Diez Morodo, y por el presidente de BASF de México, Centroamérica A y el Caribe, Michael Stumpp. ecos06La directiva del Comce-Sur está integrada por Antar Mendoza Ibarrola (Presidente),. Fausto López Aguilar, Leopoldo Ruiz del Sol Valdés, Leonardo Peña Jacabo, Alberto Salvador López, y Ofelia Cervantes Villagómez. Por su parte, el director de Promoción ProMéxico, Carlos Fuentes Arriaga, hizo un reconocimiento a las empresa exportadoras de la región y destacó la oportunidad y ventajas que hay para colocar los productos mexicanos en diversas partes del mundo, sobre si se saben aprovechar los Acuerdos Comerciales que tiene México firmados con más de 40 naciones. Asimismo, el funcionario federal dijo que existen los mecanismos para que las empresas logren desarrollar su potencial exportador desde capacitación hasta el financiamiento y la asesoría respectiva que permita llevar su producto o servicio a cualquier parte del mundo.


Fecha: 06 de Marzo Entrega Premios Posteriormente el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente nacional del Comce, Valentín Díez Morodo entregaron el Premio al Mérito Exportador Regional Oaxaca-Tlaxcala-Puebla 2013 a empresas que se distinguieron no sólo por el monto de exportaciones registradas el año pasado, sino por la operación y buenas prácticas que aplican hacia el interior con sus trabajadores como al exterior con sus proveedores y clientes. Categoría: Pequeña Industria Exportadora LATIN FRUITS AND VEGETABLES S. DE R.L. DE C.V. Empresa poblana con más de 25 años en el ramo agropecuario, con amplia experiencia dedicada al cultivo de la tuna, que ha llegado a distintas partes del mundo con dicha fruta. Categoría: Mediana Industria Exportadora COTT EMBOTELLADORES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Empresa ubicada en Puebla, entró al mercado mexicano en 2002. Fabrica y comercializa productos de marcas privadas y propia con calidad internacional, a precios muy competitivos para los consumidores más exigentes. Exporta a países como Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, entre otros. Categoría: Grande Industria Exportadora PUERTAS FINAS DE MADERA MONTEALBAN S.A. DE C.V. Empresa del estado de Oaxaca, fundada en 1983. Es la fábrica de Puertas más grande de México con una producción de 500,000 puertas al año, elaboradas bajo los más altos


Fecha: 06 de Marzo estándares de calidad, actualmente exporta a Canadá, Estados Unidos, Centro América y el Caribe. Categoría: Empresa de Servicios Internacionales PICUS S.A. de C.V. Empresa de Tlaxcala. Línea de transporte federal dedicada al manejo de productos secos con certificación C-TPAT e ISO 9001. Con más de 15 años de experiencia; traslada mercancías en cajas completas de 53” participando principalmente en fletes para empresas de diversos sectores como automotriz, electrónico, vidrio, mueble, minero, plásticos y otros. Categoría: Instituciones Educativas UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ORIENTAL, Puebla Institución que forma parte del subsistema de Universidades Tecnológicas en nuestro país. Inaugurada en noviembre de 2010 para formar estudiantes con perfiles de Técnicos Superiores Universitarios basándose en una oferta académica de calidad, donde los valores, análisis, innovación y desarrollo, los consoliden como profesionistas sensibles a las necesidades que existen en la región, el estado y el país. Categoría: Proyectos e Investigaciones de Comercio Exterior Investigación realizada por el DR. MARIO ANTONIO BURGUETE GARCÍA, enfocada a la Competitividad Exportadora de las empresas de prendas de vestir ubicadas en el municipio de Puebla. Catedrático investigador de la Universidad Tecnológica de Oriental, Puebla.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA7: Denuncian a Esparza por enriquecimiento ilícito

TOP

El Consejo Nacional Estudiantil, el Consejo Nacional de Egresados y l-líderes estudiantiles de la BUAP presentaron una denuncia penal ante la PGR por enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos, en contra del actual rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, directivos y ex directivos, por existir constancias que prueban que se usaron recursos de la Universidad de Puebla para comprar tres equipos de fútbol de primera división, y de manera reciente acciones de un club de fútbol europeo. Aunado a múltiples constructoras, empresas y propiedades, al momento de fungir Esparza Ortiz como tesorero universitario, en agravio de miles de estudiantes que se quedaron sin matrícula por ese millonario desvío de recursos públicos que favorecieron a un grupo al interior de la BUAP. Este desvío le valió a Alfonso Esparza Ortiz la compra de su nombramiento como rector interino y posteriormente su candidatura única para la actual rectoría. De manera específica una de las operaciones irregulares esta detectada en la operación del actual secretario general de la BUAP de nombre René Valdivieso Sandoval y el actual rector Alfonso Esparza Ortiz, en los tiempos que fungía el primero como director y el segundo como tesorero, ambos fueron los encargados del proyecto de construcción de las nuevas instalaciones del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, que generó un sobreprecio de la obra del 150% que se pagó sin licitación de por medio, para lo cual utilizaron como fachada a una constructora de la cual son socios, y mediante esta empresa se adquirieron equipos de fútbol de primera división, siendo que el dinero se transfirió de la cuenta de HSBC propiedad de la BUAP, que se entrega en copias aunado a la denuncia en la PGR. De la misma forma, en la actualidad la BUAP mantiene un faltante de 62 millones 422 mil pesos, que aparecen descontados en la nómina de los trabajadores por concepto de retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) generado en los recibos de pago del personal de la institución, descuento autorizado directamente por el actual rector, Alfonso Esparza Ortiz, en los momentos


Fecha: 06 de Marzo que fungía como tesorero de la anterior administración universitaria y que de manera irregular esas millonarias cantidades no fueron entregadas al Servicio de Administración Tributaria SAT, y de los cuales se ignora su paradero. Derivado del faltante por un monto de 62 millones 422 mil pesos desaparecidos, fueron embargados a los universitarios, 13 inmuebles propiedad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por el administrador local Norte del SAT, Pedro Sánchez Bernal, tal y como consta en los oficios ocho mil cuatrocientos noventa y seis 8496, ocho mil cuatrocientos noventa y siete 8497, ocho mil cuatrocientos noventa y ocho 8498 y cinco mil setecientos setenta y ocho 5778, en donde se formalizaron los embargos en Registro Público de la Propiedad y el Comercio del estado de Puebla. Algunos de los inmuebles embargados producto de la corrupción, son el Complejo Cultural Universitario, que es insignia de la supuesta prosperidad y “nueva era” de la BUAP, toda la preparatoria Lázaro Cárdenas, la Contraloría General quien se supone tiene como función auditor las finanzas, el edificio de la Promotora y se incluye en los inmuebles embargados la Tesorería General, de donde salieron los 63 millones 777 mil pesos faltantes. De la misma forma reportan anomalías detectadas en la tesorería de la Benemérita Universidad Poblana, en más de quince rubros que incluyen sobreprecios en la compra de insumos, materiales, sueldos y salarios, adquisición y mantenimiento de vehículos, en donde destacan graves anomalías en la adquisición de medicamentos en las farmacias universitarias. El Consejo Nacional Estudiantil CNE exhibe en su reporte, un faltante de 62 millones 422 mil pesos de las arcas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP, que aparecen descontados en la nómina de los trabajadores por concepto de retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) generado en los recibos de pago del personal de la institución, descuento autorizado directamente por el actual rector, Alfonso Esparza Ortiz, en los momentos que fungía como tesorero de la anterior administración universitaria y que de manera irregular esas millonarias cantidades no fueron entregadas al Servicio de Administración Tributaria SAT, y de los cuales se ignora su paradero.


Fecha: 06 de Marzo Reportando el CNE en su estudio, que la amplia corrupción logro incrementar la gravedad del faltante por un monto de 62 millones 422 mil pesos desaparecidos, derivado que del saqueo a las arcas de la BUAP, fueron embargados a los universitarios 13 inmuebles propiedad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por el administrador local Norte del SAT, Pedro Sánchez Bernal, tal y como consta en los oficios ocho mil cuatrocientos noventa y seis 8496, ocho mil cuatrocientos noventa y siete -8497, ocho mil cuatrocientos noventa y ocho -8498 y cinco mil setecientos setenta y ocho -5778, en donde se formalizaron los embargos en Registro Público de la Propiedad y el Comercio del estado de Puebla.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA8: Se hunde la rueda de la fortuna de 400 millones de pesos TOP A sólo 8 meses de su inauguración, la rueda de la fortuna de 400 millones de pesos ―una de las obras más representativas del gobierno de Rafael Moreno Valle― se hunde. Ayer, decenas de trabajadores llegaron a la noria gigante para remover la superficie en la que fue colocada y cambiar el granito por adoquín para detener el derrumbe en la zona. En un recorrido realizado por CENTRAL, se pudo observar alrededor de una decena de empleados quienes informaron a este medio de comunicación que el piso que está justo en la parte trasera de la noria gigante no resultó lo suficientemente resistente ocasionado que la grúa —que está ahí por protocolo de seguridad— se sumiera. A fin de no suspender las actividades de la mega rueda, los trabajadores deben realizar las excavaciones durante toda la mañana para que la “atracción turística” funcione por la tarde, según su horario regular. La fecha para concluir el cambio del suelo no está definida, sin embargo los empleados han recibido instrucciones del gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle para que el cambio de piso en dicha zona se termine lo antes posible. En la parte posterior de la noria gigante se cercó el acceso al parque para evitar accidentes por las obras, y en la avenida se encuentran estacionados camiones con material de construcción y maquinaria. El Parque Lineal y la rueda itinerante más grande del mundo, conocida como la “Estrella de Puebla”, fueron inaugurados el pasado mes de julio de 2013, siendo los proyectos más costosos ejecutados por la administración estatal, pues ambos suman la cantidad de 400 millones de pesos.


Fecha: 06 de Marzo Además de causar controversia entre los ciudadanos, desde su apertura las obras han presentado dolores de cabeza para el morenovallismo, pues en sólo 8 meses la rueda gigante ha suspendido operaciones en 4 ocasiones debido a diversas fallas mecánicas. CENTRALdio cuenta que a tan sólo un mes de su inauguración la noria pasó de moda, pues ni poblanos ni turistas se acercan a dicha “atracción” ocasionando que el proyecto solo haya alcanzado ingresos por 10.5 millones de pesos de los 351 mil usuarios que se han subido, según cifras oficiales difundidas por la administración estatal. Debido a la opacidad en la adquisición de la rueda de la fortuna, el diario internacional El País, publicó un reportaje en el que acusaron a Rafael Moreno Valle por el derroche de recursos y la opacidad en la que los mantuvo. Cabe mencionar que las críticas se acrecentaron luego de que el año pasado el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas Públicas (Coneval), dio a conocer que Puebla pasó del cuarto al tercer lugar entre los estados más pobres del país.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA9: Misión Imposible para Banck explicar incremento de la pobreza

TOP

El gabinete de Desarrollo Social del morenovallismo acudirá esta mañana al Congreso local a la glosa del tercer informe de gobierno, y el crecimiento de los índices de pobreza será el principal tema que tendrán que sortear los morenovallistas. Encabezados por el titular de la Sedeso, Luis Banck, los funcionarios tendrán que responder los cuestionamientos del PRI pues en la primera parte de las comparecencias ya exhibieron al gobierno de Rafael Moreno Valle como una “máquina para fabricar pobres”, pese a los altos presupuestos. Además, tanto la Sedeso como la SEP cambiaron de titulares en 2013 al menos en tres ocasiones, derivado de la estrategia de Moreno Valle para enviar a sus alfiles a la elección, y ante la falta de resultados de los secretarios. Por la SEP, Jorge Cruz Bermúdez deberá precisar el número de maestros que fueron cesados el año pasado, luego de que se inconformaron por la aprobación de la reforma educativa. Mientras que Roberto Rivero, secretario de Salud, en su segunda visita al Congreso presentará el programa de atención a los usuarios mediante teléfonos y número 01 800, así como aclarar las observaciones que emitió la Auditoria Superior de la Federación. Desarrollo Social El principal tema que tendrá que explicar Luis Banck Serrato ante los diputados locales será el retroceso que tuvo Puebla en pobreza el año pasado, pues el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) colocó al estado en tercer lugar y 261 mil poblanos pasaron a formar parte de la población que se encuentra en esta condición.


Fecha: 06 de Marzo Puebla pasó de la cuarta a la tercera posición como el estado más pobre del país, sólo por detrás del Estado de México y de Veracruz. La tasa de pobreza pasó de 61.5 por ciento en el último año del marinismo a 64.5 por ciento en el segundo del morenovallismo. Este crecimiento implicó que 261 mil personas se sumaron a los niveles de carencias en el estado, para alcanzar un total de 3 millones 878 mil poblanos en pobreza. En promedio, los poblanos que se encuentran en pobreza tienen 2.6 carencias, siendo la más grave la de alimentación, pues 1.8 millones de personas dijeron tener insuficiencia alimentaria. A su llegada a la dependencia estatal en diciembre del año pasado, Luis Banck diseñó un programa para combatir la pobreza, que le fue presentado a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, el cual sólo “maquillará” las cifras que presentó el Coneval. El proyecto contempla atacar los indicadores básicos que mide el organismo y no necesariamente las causas de la pobreza. Por ello se pretende trabajar en mejorar los niveles deacceso a la seguridad social, las carencias por alimentación, el rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud y de acceso a los servicios básicos en las viviendas. Además se contempla un presupuesto multianual para la Secretaría de Desarrollo Social para el periodo 2014-2016, en el que para el primer año recibirá 61 millones 825 mil 573 pesos. Pese a los niveles de pobreza, la Sedeso en 2013 tuvo cuatro titulares, pues el año lo arrancó con Salvador Escobedo Zoletto quien en abril dejó la dependencia para ser postulado por el PAN por la diputación del distrito de Atlixco. Como encargado de despacho se eligió a Sergio Penagos García, quien duró en el cargo prácticamente tres meses, pues aunque Mario Rincón ganó la diputación de Amozoc, el gobernador Rafael Moreno Valle lo nombró titular de la Sedeso.


Fecha: 06 de Marzo El último relevo se dio a fin de año, pues ante el cambio de Mario Rincón a la Secretaría de Desarrollo Rural, y como reemplazo se nombró a Luis Banck SEP La Secretaría de Educación Pública (SEP) que ahora encabeza Jorge Cruz Bermúdez, es una de las dependencias del gobierno morenovallista que cambió tres veces de titular en menos de un año, primero se debió al reacomodo estructural que sufrió el gabinete del gobernador Rafael Moreno Valle como resultado del pasado proceso electoral del 7 de julio del año anterior. En este sentido, Luis Maldonado Venegas quien fue nombrado como secretario de la SEP desde la llegada del Ejecutivo estatal a Casa Puebla, dejó el cargo el 4 de abril para sustituir a Fernando Manzanilla Prieto en la Secretaría de General de Gobierno (SGG) quien se fue como coordinador de campaña del ahora alcalde de Puebla Antonio Gali Fayad. El mismo día que Moreno Valle oficializó la llegada de Maldonado Venegas a la SGG, nombró al frente de la SEP a Jorge Alberto Lozoya Legorreta, quien estuvo 10 meses exactos en el cargo y luego fue movido al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) como su titular, tras la renuncia de Moisés Rosas Silva a este puesto para incorporarse al Conaculta como director general del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Asimismo, Cruz Bermúdez llegó a encabezar la SEP el pasado 4 de febrero. Ante el desacuerdo a la reforma educativa y la legislación de las leyes secundarias de la misma, el morenovallismo aplicó “mano dura” a los docentes que hicieron el paro de labores de “brazos caídos” en protesta a la Ley General del Servicio Profesional Docente el pasado 11 de septiembre, por lo que 32 directores fueron reinstalados y 120 maestros fueron sancionados. Por su parte el entonces subsecretario de Educación Básica de la SEP, Jorge Cruz Bermúdez, anunció que serían revisadas las sanciones aplicadas a los maestros que participaron en el paro a fin de que éstas no hayan sido empleadas injustamente, al tiempo de dejar en claro que no atentaría contra sus plazas.


Fecha: 06 de Marzo Salud Roberto Rivero Trewartha, quien asumió la Secretaría de Salud en abril del año pasado en lugar de Jorge Aguilar Chedraui, tendrá que enfrentarse en el Congreso a las observaciones que realizó la Auditoria Superior de la Federación al uso de los recursos de fondos de salud. De acuerdo a los reportes, el gobierno del estado debe aclarar el manejo de 307 millones 926.9 mil pesos, correspondientes al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa) pues se desconoce en qué fueron invertidos. Así como otros 917 millones que provienen del convenio marco de coordinación entre la Secretaría de Salud federal y la entidad federativa. Los reportes de la auditoría federal establecen que 484 millones de pesos fueron destinados al pago de personal que no acreditó alguna especialidad médica.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA10: Firman convenio RMV y Gali con el CORETT

TOP

A fin de dar certeza jurídica a las familias poblanas sobre sus propiedades, el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali Fayad suscribieron un convenio de colaboración para la escrituración de viviendas con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), además realizaron la entrega de 200 escrituras para familias de 27 colonias del surponiente y nororiente de la capital. El convenio determina que la administración municipal facilite la escrituración de viviendas mediante la condonación del pago de derechos y por un año, el impuesto predial. Moreno Valle resaltó que conjuntamente con la Federación y el ayuntamiento emprenderá una estrategia integral que comprende la regularización de predios para otorgarles servicios básicos, propiciar un crecimiento ordenado que evite usar áreas de alto riesgo y generar inversiones con dependencias federales para obras de agua, drenaje, alcantarillado y otras. El mandatario destacó que su gobierno se sumará a la meta fijada por Gali Fayad y el CORETT para escriturar más de 11 mil casas habitación o terrenos en los próximos años. Por su parte, Alberto Jiménez, delegado de la CORETT reconoció la labor de Rafael Moreno Valle e incluso lo calificó como una persona estratégica, por lo que reiteró que es de suma importancia mantener el trabajo coordinado. En este tenor, explicó que con el apoyo del gobierno estatal, del ayuntamiento y de la dirección nacional de la CORETT se cubrirá el pago de siete decretos expropiatorios para que no pasen otros ocho años sin publicarse, como sucedió en las dos anteriores administraciones federales. Advirtió que en la delegación no hay complacencias ni complicidades. "Ningún funcionario está autorizado a recibir dinero directa o indirectamente. Ninguna organización social o política está autorizada a cobrar los trámites. Los costos de escrituración se depositan en cuenta de cheques a nombre de nuestra institución".


Fecha: 06 de Marzo En su intervención, Antonio Gali Fayad anunció que este día comenzará en la junta auxiliar de San Miguel Canoa a realizar trabajos en coordinación con los gobiernos federal y estatal. PRIORIDAD DE ENTREGA Puebla se encuentra entre los ocho estados prioritarios por la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, en la entrega de escrituras y regularización de viviendas, señaló el director técnico de la CORETT, Ramiro Martínez Ortega. Sin precisar cuál es la cifra de familias en la entidad que habitan en asentamientos irregulares, informó que a nivel nacional, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se tienen más de 7 millones de asentamientos humanos irregulares. Por lo que advirtió que a fin de evitar este uso, no se entregarán escrituras para terrenos irregulares. Ya que de hacerlo estaría abonando a la inseguridad de dichas viviendas, pues alentarían a otras familias a construir sus hogares en lugares peligrosos. Finalmente, enlistó las otras 7 entidades, las cuales son: Veracruz, Morelos, Guerrero, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA11: Premios Comce a empresas poblanas

TOP

Al asumir la presidencia del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Sur (Comce), Antar Ibarrola afirmó que las empresas ubicadas en la región seguirán trabajando para sumar esfuerzos con las autoridades estatales y federales, y aumentar la calidad y cantidad de intercambio comercial internacional de la región. Destacó que el comercio exterior sin duda alguna el intercambio de bienes, productos y servicios más relevante entre los diferentes actores de la economía global, exigiendo de cada empresa una alta calidad, una alta productividad y un conocimiento claro de las reglas que rigen a los mercados globales. La toma de protesta de la nueva directiva del Comce Sur estuvo encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado por el presidente nacional del Comce Valentín Diez Morodo, y por el presidente de BASF de México, Centroamérica A y el Caribe, Michael Stumpp. La directiva del Comce-Sur está integrada por Antar Mendoza Ibarrola (Presidente),. Fausto López Aguilar, Leopoldo Ruiz del Sol Valdés, Leonardo Peña Jacabo, Alberto Salvador López, y Ofelia Cervantes Villagómez. Por su parte, el director de Promoción ProMéxico, Carlos Fuentes Arriaga, Director de Promoción ProMéxico, hizo un reconocimiento a las empresa exportadoras de la región y destacó la oportunidad y ventajas que hay para colocar los productos mexicanos en diversas partes del mundo, sobre si se saben aprovechar los Acuerdos Comerciales que tiene México firmados con más de 40 naciones. Asimismo, el funcionario federal dijo que existen los mecanismos para que las empresas logren desarrollar su potencial exportador desde capacitación hasta el financiamiento y la asesoría respectiva que permita llevar su producto o servicio a cualquier parte del mundo. Posteriormente el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente nacional del Comce, Valentín Díez Morodo entregaron el Premio al Mérito Exportador Regional Oaxaca-Tlaxcala-Puebla 2013 a empresas que se distinguieron no sólo por el monto de exportaciones registradas el año pasado, sino por la operación y buenas prácticas que aplican hacia el interior con sus trabajadores como al exterior con sus proveedores y clientes.


Fecha: 06 de Marzo Categoría: Pequeña Industria Exportadora LATIN FRUITS AND VEGETABLES S. DE R.L. DE C.V. Empresa poblana con más de 25 años en el ramo agropecuario, con amplia experiencia dedicada al cultivo de la tuna, que ha llegado a distintas partes del mundo con dicha fruta. Categoría: Mediana Industria Exportadora COTT EMBOTELLADORES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Empresa ubicada en Puebla, entró al mercado mexicano en 2002. Fabrica y comercializa productos de marcas privadas y propia con calidad internacional, a precios muy competitivos para los consumidores más exigentes. Exporta a países como Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, entre otros. Categoría: Grande Industria Exportadora PUERTAS FINAS DE MADERA MONTEALBAN S.A. DE C.V. Empresa del estado de Oaxaca, fundada en 1983. Es la fábrica de Puertas más grande de México con una producción de 500,000 puertas al año, elaboradas bajo los más altos estándares de calidad, actualmente exporta a Canadá, Estados Unidos, Centro América y el Caribe. Categoría: Empresa de Servicios Internacionales PICUS S.A. de C.V. Empresa de Tlaxcala. Línea de transporte federal dedicada al manejo de productos secos con certificación C-TPAT e ISO 9001.


Fecha: 06 de Marzo Con más de 15 años de experiencia; traslada mercancías en cajas completas de 53” participando principalmente en fletes para empresas de diversos sectores como automotriz, electrónico, vidrio, mueble, minero, plásticos y otros. Categoría: Instituciones Educativas UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ORIENTAL, Puebla Institución que forma parte del subsistema de Universidades Tecnológicas en nuestro país. Inaugurada en noviembre de 2010 para formar estudiantes con perfiles de Técnicos Superiores Universitarios basándose en una oferta académica de calidad, donde los valores, análisis, innovación y desarrollo, los consoliden como profesionistas sensibles a las necesidades que existen en la región, el estado y el país. Categoría: Proyectos e Investigaciones de Comercio Exterior Investigación realizada por el DR. MARIO ANTONIO BURGUETE GARCÍA, enfocada a la Competitividad Exportadora de las empresas de prendas de vestir ubicadas en el municipio de Puebla. Catedrático investigador de la Universidad Tecnológica de Oriental, Puebla.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA12: IEE prepara elecciones extraordinarias en Acajete y Cuapixtla TOP El Instituto Estatal Electoral inició con los preparativos y logística para el desarrollo de las elecciones extraordinarias en los Municipios de Cuapiaxtla de Madero y Acajete informó la consejera Olga Lazcano quien acotó que se estima solicitar un monto de gastos extraordinario de aproximadamente 7 Millones de Pesos que fue el gasto efectuado en el pasado proceso extraordinario Reveló que se está efectuando la planeación estratégica, en la que ya va considerada la solicitud de financiamiento correspondiente, en relación a los recursos extraordinarios que se van a necesitar para la contratación de personal eventual, para los comités municipales y de campo. El análisis lo efectúa la dirección administrativa quien en estos días va a presentar la propuesta que se someterá a discusión para su aprobación y análisis, ya que recordó que hay 45 días de plazo una vez que el Congreso del Estado presenta la solicitud formal de la realización de las elecciones extraordinarias. De tal forma que cuando esto ocurra el instituto estatal electoral no sea tomado desprevenido, con los planes y proyectos para ejecutar los proyectos en materia de lecciones extraordinarias. Señaló que el monto estimado en recurso parte de la última cifra que se utilizó en las elecciones extraordinarias pasadas, sin embargo esto puede variar. Serán 30 casillas por los dos municipios, y se utilizará personal 20 integrantes por consejo distrital, más, los trabajos de campo que se realizaran en las elecciones extraordinarios, en lo que no se está contando las rentas de inmuebles, e insumos ordinarios de una elección, como alimentación, pagos de energía eléctrica, teléfonos y conexión de interno tasi como uso de gasolina para las unidades oficiales.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA13: En breve, Gali gestionará más recursos para la capital TOP El secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos del municipio de Puebla, Gabriel Navarro Guerrero, dio a conocer que a más tardar en 15 días el presidente municipal Antonio Gali Fayad se reunirá con el Banco Mundial y el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), a fin de gestionar más recursos para Puebla capital. En entrevista, aseveró que la intención es exponer a estos dos organismos internacionales, los proyectos que se tienen planeados llevar a cabo en la presente administración. “Son dos agendas internacionales que tiene el presidente con el Banco Mundial y con ICLEI. El tema que buscamos son recursos y lo mínimo que te dan es acompañamiento técnico”. Navarro Guerrero aseveró que uno de los objetivos es mejorar las condiciones del medio ambiente en la capital poblana, por lo que es urgente mantener esta reunión y de ahí poder partir para comenzar a realizar los proyectos en la ciudad. En este sentido, dijo que se busca tener un ahorro de luz considerable, mejorar el funcionamiento de la ciudad, entre otros aspectos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA14: Destaca Puebla en Feria Internacional de Turismo

TOP

En el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (IBT), el Secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, intercambió experiencias con los tour-operadores más importantes a nivel mundial en el rubro de turismo de negocios y convenciones. Ante más de 180 países y unos 170 mil representantes de la industria turística, Puebla expuso los atractivos gastronómicos, culturales y arquitectónicos con los que cuenta. ITB es considerada la feria de turismo más importante del mundo. En esta ocasión, el estado de Puebla contó con una participación especial debido a la instalación de la empresa Audi en territorio poblano. Lo cual ha motivado a tour operadores internacionales especializados en el sector de reuniones y convenciones, a considerar a la entidad como un estado con la infraestructura adecuada para albergar magnos eventos. De igual forma, Trauwitz Echeguren, se reunió con diversas empresas a nivel mundial donde presentó la oferta turística de Puebla, afirmó que la historia de la entidad conjugada con la infraestructura reciente y la gran inversión en capacitación, convierten al estado en un destino único en su tipo. Asimismo, el titular de la Sectur estatal, reconoció el gran impulso que el gobierno federal a través de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, ha dado al sector para promocionar a México exitosamente a nivel internacional. Adicionalmente, dentro del recinto de la Feria está presente la campaña de promoción internacional de México, en la cual se presentan varios destinos turísticos, como Puebla, Yucatán, Ciudad de México y Los Cabos, entre otros, que también son promovidos en más de 700 puntos de Berlín, Frankfort y Múnich.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA15: Partidos deben capacitar a mujeres: Silvia Tanus

TOP

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso del Estado, la diputada Silvia Tanus, hizo un llamado a los partidos políticos a cumplir con el destinar el2 por ciento de sus prerrogativas para la capacitación delas mujeres. Indico que es lamentable la discriminación, bloqueo y la violencia política en contra del género femenino empiece al interior de las instituciones. Además anunció que para conmemorar el "día internacional de la mujer", presentarla iniciativa para homologar la legislación local con lafederal y así lograr recursos para la capacitación de mujeres por parte de los partidos políticos

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA16: SEDESOL DESTINARÁ 3 MIL MDP PARA EL COMBATE A LA POBREZA TOP En Puebla existen 64 municipios en condición de pobreza y más de 150 mil personas dentro del rango de extrema pobreza, por lo que el presupuesto para el combate a este problema podría ser superior a los 3 mil millones de pesos. Así lo dio a conocer el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social Juan Manuel Vega Rayet, quien dijo que la instrucción por parte del gobierno de la república es continuar con la cruzada contra la pobreza. Los apoyos para el 2014 consistirán en alimentación y vivienda para todos los municipios, sin embargo se dará prioridad a los 14 considerados como más vulnerables. El funcionario federal afirmó que el objetivo es reducir los índices de marginación y pobreza para que Puebla deje ese penoso lugar: “El año pasado se gastaron 3 mil 280 millones de pesos en los 14 municipios, imagínate este año eso estamos cuantificando, ayer fue una reunión intersecretarial y ya dimos a conocer las carencias”, señaló Vega Rayet.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA17: Confirma RMV Centro Logístico y Centro de Entrenamiento de AUDI en 2014 TOP El gobernador Rafael Moreno Valle confirmó que en mayo próximo directivos del Consejo Ejecutivo de Audi vendrán a Puebla para colocar la primera piedra del Centro Logístico en San José Chiapa. Asimismo dijo que en septiembre próximo se iniciará la construcción del Centro de Entrenamiento de la Industria Automotriz. Durante la ceremonia alusiva al Premio al Mérito Exportador Regional Oaxaca, Tlaxcala y Puebla 2013 que organiza el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) el mandatario estatal exhortó a los empresarios poblanos a aprovechar las inversiones que están llegando a Puebla de firmas trasnacionales a fin de lograr contratos de proveeduría con productos de calidad. También los conminó a diversificar sus exportaciones y a mejorar la competitividad de sus compañías. En su discurso ante empresarios de los tres estados antes mencionados y funcionarios de los tres niveles de gobierno, el jefe del Ejecutivo resaltó que firmas como Volkswagen hayan recuperado la confianza por invertir en Puebla contrario a lo que sucedió en el sexenio de Mario Marín cuando dejó escapar una inversión de 500 millones de dólares de la firma alemana. Abundó que en los próximos cinco años Volkswagen invertirá 4 mil millones de dólares, anudando a los 750 millones de dólares que aplicó para la producción del Nuevo Golf Generación 7.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA18: Puebla, sede de la reunión regional de trabajo de la FMOPDH TOP Con el objetivo de impulsar de manera eficaz y expedita la protección y defensa de los derechos humanos del país, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla fue sede de la Reunión Regional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) Zona Este. En el acto que se realizó en las instalaciones del organismo poblano, el presidente de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo expresó que estas acciones buscan fortalecer a los organismos defensores y protectores de los Derechos Humanos, basados en una cultura de la Legalidad. Estas reuniones de trabajo son una oportunidad para que los miembros de la FMOPDH establezcan lazos de colaboración y compromiso, por un trabajo coordinado en la defensa de las personas. La reunión estuvo a cargo de Oscar Elizundia Treviño, Secretario Técnico del Consejo Consultor de la CNDH; Juan José Ríos Estavillo, presidente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y presidente de la CDH de Sinaloa; Raúl Armando Canseco Rojano, Secretario Ejecutivo de la CDH del Distrito Federal; Luis Fernando Perera Escamilla, Secretario de la FMOPDH y presidente de la CDH de Veracruz; Marco Antonio Morales Gómez, presidente de la CDH del Estado de México; Francisco Mixcoatl Antonio, presidente de la CDH de Tlaxcala; Dolores Cabrera Muñoz, Secretaria Ejecutiva de la CDH de Querétaro; Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, presidenta de la CDH de Morelos, Jorge Vega Arroyo, presidente de la CDH de San Luis Potosí; y José Alfredo Sepúlveda Fayad, presidente de la CDH de Hidalgo. Cabe señalar que durante la reunión de trabajo intercambiaron experiencias, a fin de optimizar la práctica de los principios de inmediatez, sencillez, concentración y celeridad en el trabajo de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA19: Perredistas perfilan a Cárdenas para dirigencia del partido TOP Excélsior informa que integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunieron en la casa de Cuauhtémoc Cárdenas para brindarle su apoyo si busca la dirigencia del partido. El día de ayer, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó las reformas a los estatutos del sol azteca, los cuales plantean la reelección de sus dirigentes. Cabe señalar que el 24 de noviembre de 2013, el PRD realizó su Congreso Nacional número 14, en el que se aprobaron las modificaciones a los documentos básicos del partido.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA20: Confía Castañón Herrera evitar fracturas tras elección panista TOP El diputado local del PAN, Eukid Castañón Herrera, confió que después de la renovación del PAN nacional, todos los militantes se encuentren unidos para preparar los trabajos rumbo al proceso federal 2015. De esta manera, se pronunció a favor de la reelección de Gustavo Madero Muñoz, luego de ser el único que garantiza la unidad al interior de Acción Nacional. Mencionó que los aspirantes a la presidencia del partido, deben realizar una campaña de altura, para demostrarle a los panistas poblanos, cuál es el mejor proyecto para liderar las riendas del instituto político. Sin embargo, adelantó que los militantes del territorio poblano, están apostados para que Gustavo Madero Muñoz, repita al frente de la posición por los siguientes dos años, a fin de que organice el proceso comicial de 2015 cuando se renovarán diputaciones federales. Asimismo, recordó el pronóstico que hizo hace unos días, al asegurar que Juan Manuel Oliva no tenía el suficiente capital político para llegar a la dirigencia nacional del PAN, por lo que se sumó al proyecto encabezado por Ernesto Cordero Arroyo. Por su parte, el legislador del PAN, Miguel Ángel Huepa Pérez, aseguró que la reelección de Madero Muñoz es la mejor decisión para la vida interna del albiazul, ya que el panista tiene la experiencia para continuar con las actividades del partido. Negó tajante que respaldar la reelección del panista, se deba por una línea del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien ha expresado abiertamente su apoyo a favor del oriundo de Chihuahua. Finalmente, Pablo Montiel, diputado local, afirmó que aún no sabe si apoyará a Gustavo Madero Muñoz o respaldará el proyecto de Ernesto Cordero Arroyo y Juan Manuel Oliva.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA21: Incendios arrasan zona protegida

TOP

La presencia constante de fuego en terrenos aledaños a los diferentes conjuntos habitacionales que aquí se han asentado en los últimos años preocupa a los habitantes de este rumbo. Maricruz Ramírez, propietaria de una lonja mercantil en el fraccionamiento Jardines de la Montaña, refirió que los incendios han incrementado en el presente año. “Tengo cuatro años de vivir aquí y tres con esta tienda. Desde que vivo aquí he visto incendios por el rumbo, y son tan a menudo que a veces ya ni los bomberos vienen”, externó. La mujer de 55 años de edad agregó que el fuego se presentan en al menos una vez por semana, lo cual es un riesgo constante para la comunidad. “Uno se acostumbra a vivir con los incendios, con el olor y hasta con la luz”, concluyó. Omar Martínez, guardia de seguridad privada que vigila el acceso a esta zona habitacional, coincidió con el testimonio anterior. “Los vecinos, cuando llegan de trabajar entre las 17 y 28 horas, me preguntan que si ya se dio parte a los bomberos. Yo les digo que siempre que aparece fuego cercano lo hago, pero ya no es mi culpa si no vienen”, indicó. Habitantes del conjunto habitacional Galaxia La Calera coinciden con las declaraciones de los vecinos que se asientan del otro lado del Periférico Ecológico. “Las llamas aparecen de manera repentina por cualquiera de los lados, ya sea del lado del reclusorio (San Miguel) o del lado del relleno (sanitario)”, comentó Alma Hernández. Área protegida


Fecha: 06 de Marzo El 14 de septiembre de 2010, La Calera fue declarada Área Natural Protegida de Jurisdicción Municipal con el carácter de Zona de Preservación Ecológica de los Centros de Población. Para esta zona se anunció la construcción del Bioparque La Calera, el cual tiene como objetivo proteger la reserva natural de encinos, en un terreno de 138 mil 450 metros cuadrados. Datos oficiales refirieron que el Bioparque forma parte del “cinturón verde” de Área Natural Protegida en el Municipio de Puebla, cuya función es limitar, controlar y mitigar el acelerado crecimiento poblacional. Sin embargo la creencia de los habitantes de esta zona sur-oriente de la ciudad es que los incendios han aparecido para construir más conjuntos habitacionales de interés social.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA22: Desaparecen 45 equipos de cómputo en las oficinas del Congreso local TOP Los equipos de cómputo que tenían asignados los 41 diputados del Congreso local desaparecieron con el cambio de Legislatura, pues los representantes populares que iniciaron funciones el 15 de enero pasado encontraron las oficinas vacías. El presidente del Comité de Adquisiciones, el panista Pablo Montiel Solana, señaló que la Dirección General de Administración es el área responsable de aclarar los faltantes. De acuerdo con un inventario realizado por la Legislatura pasada, en poder de La Jornada de Oriente, los diputados tenían a su disposición 45 equipos de cómputo, cada uno de los cuales contaban con monitor, teclado, mouse, CPU e impresora. Sin embargo, Pablo Montiel dio a conocer ayer que los representantes populares en funciones no cuentan con ordenadores en sus oficinas para cumplir con sus responsabilidades, por lo que fue necesaria la adquisición de 41 lap tops. Un recorrido realizado por este medio de comunicación en las 26 oficinas de los diputados que se encuentran en el inmueble de la 5 Poniente y 3 Sur confirmó que el personal adscrito a las mismas trabaja con equipos propios. Los únicos computadores que continúan en el Poder Legislativo corresponden a las áreas administrativas. En entrevista, Montiel no abundó sobre el destino que tuvieron los 45 equipos. Y agregó: “Ahí yo les diría que vayan a la Dirección de Administración y soliciten la información de qué computadoras había”.


Fecha: 06 de Marzo De acuerdo con el inventario del Congreso, de los 41 legisladores que concluyeron su mandato el 14 de enero pasado, 37 tenían un ordenador, mientras los cuatro restantes contaban hasta con tres equipos cada uno. Los representantes populares que tuvieron dos computadoras a su disposición fueron los ex legisladores del Panal José Guillermo Aréchiga Santamaría y Héctor Eduardo Alonso Granados, así como el ex legislador del PVEM Benedicto Cortés Díaz. El único diputado con tuvo tres equipos fue el panista Jesús Salvador Zaldívar Benavides, ex presidente de la Comisión Inspectora, órgano responsable de revisar la aplicación de recursos públicos en el estado.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA23: Leo Paisano se desiste de interponer fallo de límites territoriales TOP El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano confirmó su desistimiento de interponer algún acto jurídico por estar inconforme con la decisión del Congreso del estado por la repartición de colonias en la zona limítrofe. A unos días de que el propio alcalde anunció no estar conforme con la resolución de los límites territoriales entre San Andrés Cholula y Puebla que a finales del 2013 el Congreso del estado emitió un nuevo decreto, y para ello, interpondría algunos actos jurídicos para tratar de echar abajo el fallo, ahora, Paisano Arias reconoció que ya nada puede hacer. “Es una resolución que ya emitió el Congreso del Estado y bajo ella no hay ningún recurso, la administración pasada tuvo que haberlo llevado a cabo, nosotros, nos desistimos”, acotó en entrevista al término de la firma de convenio con otros presidentes municipales y el gobierno del estado para la entrega de recursos del Fortemun para aplicarlos en la manutención del Penal de San Pedro Cholula por el orden de más de 11 millones de pesos que les serán entregados en tres periodos durante el 2014.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA24: Gali estará en Canoa para atender personalmente peticiones TOP Junto con la mayoría de su gabinete, el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, visitará mañana 6 de marzo la junta auxiliar de San Miguel Canoa para atender personalmente las demandas de los habitantes. Como parte de los compromisos de campaña, el edil capitalino acudirá a partir de las 9 de la mañana a la plaza principal de la demarcación, donde brindará servicios como escrituración de predios y lotes, consulta y pago de predial, agua potable, drenaje y alcantarillado. También atenderá peticiones sobre apoyo a agricultores y productores, permisos para construcciones, servicio médico, vacantes de empleo, pavimentación, bacheo y cultura de reciclaje, entre otros. Ante ello, Gali Fayad reiteró que su gobierno será cercano a la gente, por lo que destacó que es la primera vez que un presidente municipal despachará durante tres días fuera del Palacio Municipal para atender las necesidades de las familias de esta junta auxiliar. De igual manera, anunció que algunas delegaciones federales y dependencias estatales serán integradas a las jornadas del día de mañana.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA25: Gobierno de Puebla rescata concesión de la carretera Cuapiaxtla-Cuacnopalan TOP El organismo descentralizado Carreteras de Cuota Puebla llevó a cabo la recuperación de la concesión para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la carretera tipo A2 denominada Cuapiaxtla-Cuacnopalan, de 63.66 kilómetros de longitud, con origen en el entronque Cuapiaxtla II, ubicado en el Km, 39+340 de la autopista de cuota Amozoc-Perote y con terminación en el Km. 203+500 de la autopista Puebla-Orizaba en los Estados de Puebla y Tlaxcala, en la República Mexicana. Previa emisión de una licitación pública abierta, el 23 de diciembre de 2011 se otorgó un título de concesión a la empresa Osa Constructora y Edificadora, S.A. de C.V., filial de OCEANOGRAFIA, S.A. de C.V. Con el objetivo de garantizar la terminación adecuada de la obra, se fijó como fecha límite para la empresa, el día 20 de febrero de 2014, para exhibir una carta irrevocable expedida a favor del gobierno del Estado por parte de una institución de crédito debidamente autorizada para operar en el país, por el equivalente al 100% del monto de la obra. Al no cumplirse dicha obligación, el gobierno del Estado inició los procedimientos que culminaron el día de hoy con la declaratoria de rescate de la concesión, emitida por el Organismo Público Descentralizado Carreteras de Cuota Puebla, con fundamento en los artículos 1, fracción I, 2, fracción I, 9 fracciones V, VII y último párrafo, 12, 14, 16, fracción I, 51, 64 fracción III, 65, 66, 67, 68 fracción VI, 69 y 70 de la Ley General de Bienes del Estado En virtud de la relevancia que este proyecto representa para el desarrollo regional, el gobierno estatal tomará las medidas necesarias para garantizar la conclusión de la carretera CuapiaxtlaCuacnopalan.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA26: CERI requeriría mil cámaras más de videovigilancia

TOP

El regidor y presidente de la Comisión de Seguridad, Gustavo Espinosa Vázquez, señaló que la actual gestión municipal tiene como objetivo instalar más de mil cámaras de videovigilancia en la capital. Al mismo tiempo, refirió que en éste primer año gobierno instalarían 350 ellas para brindar una mayor vigilancia a los capitalinos a través del monitoreo que se realiza desde el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI). Señaló que luego de revisar las instalaciones del CERI, se percibió la gran necesidad de sustituir y modernizar parte del equipo tecnológico con el que se opera, aunque aseguró que el personal trabaja correctamente en la atención ciudadana. “Es un buen centro comparado contra lo que se tiene a nivel nacional, pero de que se puede mejorar, se puede a través del equipamiento y de la capacitación al personal”, explicó el cabildante. El regidor detalló que actualmente el municipio cuenta con 462 cámaras de vigilancia y la meta al finalizar la administración, es dejar un total de mil 500 operando de forma correcta.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA27: No todos los yunques están con Oliva

TOP

Ni todos los yunques están con Oliva, ni todos los yunques aborrecen a Gustavo Madero Muñoz. A pesar de que Juan Manuel Oliva, exgobernador de Guanajuato y aspirante a la presidencia del PAN nacional, es el jefe del sector político de la Organización, no todos los militantes de esta agrupación le apoyan. En esta lista de orgánicos arrepentidos, los cuales temen que ni Oliva ni Cordero lograrán obtener la presidencia del PAN en el país, no solo puede contarse a Marco Antonio Adame Castillo, sino a la propia exsenadora Cecilia Romero Castillo, militante de El Yunque, que se convirtió esta semana en la primera mujer en presidir el Partido Acción Nacional (PAN). El PAN es un partido que acumula a miles de conservadores y misóginos. La demora en que una mujer presidiera este instituto político en el país es la mejor prueba de este estilo anquilosado. Luego de 75 años de historia, Cecila Romero alcanzó la dirigencia del PAN en el país y designó como secretario general a Jorge Ocejo Moreno, otro prominente miembro de esa organización secreta de ultraderecha. Romero enmarca el estilo político de los militantes orgánicos. Sin la suficiente popularidad para lograr ganar elecciones, ya sean internas o contra otros partidos, en los momentos clave deciden ceder y aliarse con el contendiente con el que creen tener más posibilidades de obtener cargos y canonjías. Hace tres años, Romero contendió contra Madero y en la elección declinó a cambio de la Secretaría General. Ahora ella presidirá el PAN durante los siguientes 90 días y, mientras se desarrolla el proceso interno, garantizó que “desde la dirigencia nacional quedarán a salvo los principios de imparcialidad, institucionalidad y equidad durante la contienda”. Romero asumió la presidencia del PAN tras ser aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) la licencia que solicitó Gustavo Madero, quien el domingo anunció que buscará la reelección como presidente de ese partido, cuya elección se celebrará el 18 de mayo. Según


Fecha: 06 de Marzo un comunicado del PAN, en la sesión del CEN Romero aseguró que “promoverá el espíritu de civilidad, diálogo, concordia y camaradería entre los contendientes y se comprometió a ser muy cuidadosa en la conducción del proceso, al lado de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección”. Otro de los objetivos de Romero al frente del CEN será invitar y alentar a la militancia para que participe en esta elección y entre sus primeras tareas estará la 22 Asamblea Nacional Ordinaria, en la que se habrá de ratificar a los 270 consejeros nacionales que fueron electos en los estados. Luego de aprobarse la licencia a Madero, Luis Felipe Bravo Mena, expresidente nacional del PAN y miembro también de El Yunque, le tomó protesta a Romero, quien propuso como secretario general a Ocejo Moreno, presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA). Fue Bravo Mena quien negó hace dos semanas que en su partido se cocine una candidatura común en la que todos los opositores se unan en contra del actual presidente, Gustavo Madero. Romero Castillo, de 61 años, ha hecho una carrera en el PAN desde que se convirtió en militante, en 1982. Ha sido dos veces diputada federal y senadora, secretaria general en la presidencia de ese partido de Felipe Calderón. Su única experiencia de gobierno fue cuando Calderón la nombró comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), en diciembre de 2006, hasta que fue despedida tras la matanza de 72 centroamericanos indocumentados en Tamaulipas, en septiembre de 2010. Castillo fue la segunda esposa de Emilio Baños Urquijo, padre de Covadonga Baños Ardavín, quien fue a su vez la primera esposa de César Nava, expresidente nacional del PAN. Enviudó en abril de 2010.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA28: Ayuntamiento de San Pedro Cholula, cuenta con dos opciones para reubicar el CERESO TOP El presidente municipal de San Pedro Cholula José Juan Espinosa Torres declaró que su administración cuenta con dos propuestas para la reubicación del Centro de Readaptación Social Regional (Cereso) el cual requeriría -en una primera etapa- de una inversión de 100 millones de pesos. Explicó que las dos propuestas para la reubicación del Cereso están sobre la carretera estatal a Calpan y la otra en Paso de Cortés a la altura de Santa María Acuexcomac y con la inversión inicial de 100 millones de pesos se emprendería la primera de tres etapas consistente en la elaboración del proyecto, construcción de la barda perimetral e infraestructura básica para una población de 300 internos. Tras encabezar la firma de convenio de colaboración para el financiamiento de la operación del Centro de Reinserción Social Regional de San Pedro Cholula con presidentes municipales de la zona metropolitana, Espinosa Torres invitó a sus homólogos a trabajar en equipo, unidos en beneficio de la sociedad. "Hace falta trabajar con gobierno del Estado y los municipios para garantizar el respeto a los derechos humanos de los reos. Debemos sumar esfuerzos y concretar proyectos en beneficio de los 13 municipios que conforman la zona". El convenio establece que los 13 municipios que componen el Distrito Judicial de Cholula destinarán el 5% del Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), lo cual se estima en 11.5 millones de pesos, para lograr una mayor coordinación financiera del penal regional. En ese sentido el edil cholulteca informó que en tres mil 500 metros cuadrados que conforman el Cereso, hay una población de 522 presos -49 mujeres y 129 trabajadores- lo cual no garantiza


Fecha: 06 de Marzo condiciones de buen trato, además de que es inconcebible tenerlo a 700 metros de la pirámide más grande del mundo y a unas calles de la Plaza la Concordia. Con la presencia del director de vinculación del Consejo Estatal de Seguridad Pública Román Gómez Gaytan, firmaron los presidentes municipales de Coronango, Calpan, Tlaltenango, Tecuanipan, Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel, San Andrés y San Pedro Cholula; Hermelinda Macoto, Leonardo Lázaro Jiménez, Armando Actual Saldaña, Porfirio Aguilar Tlaltecatl, Miguel Ángel Hernández, Trinidad Xolet Meléndez, Albino Espinosa Pantle, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa Torres, respectivamente. Por último José Juan Espinosa reconoció el consenso de sus homólogos para tener municipios en paz, justos, equitativos y más seguros. "Estoy convencido de que cuando se trata de trabajar por nuestros municipios, no hay colores partidistas que nos dividan".

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA29: Buscará Cuautlancingo hermanarse con Ciudad Alemana TOP El presidente municipal Félix Casiano Tlahque dio a conocer que con el objetivo de tener un intercambio cultural y educativo, el municipio buscará hermanarse con alguna ciudad alemana en donde también se encuentre asentada alguna de las plantas armadoras de la Volkswagen como es el caso de Cuautlancingo. “Sabemos que es un poco complicado el tema por la distancia sin embargo queremos aprovechar la oportunidad y a través de diversas gestiones con personal de la planta armadora asentada en Cuautlancingo, lograr la hermandad” recalcó. Recalcó que el municipio cuenta con una gran riqueza cultural que podría aprovecharse aún más con este proyecto y lograr proyectar a Cuautlancingo y con ello aprovechar las ventajas del nombramiento. Indicó que para tal acción ya existe una persona por parte del municipio que se encargará especialmente de lograr dicha tarea así como darle continuidad a los avances y con ello lograr que durante la administración 2014-2018 se lleve a cabo dicha hermandad. Además indicó que por el momento no se sabe con exactitud el nombre de la ciudad alemana con la que se podría lograr la hermandad pero recalcó que para dicho proyecto están contempladas las ciudades alemanas en donde se encuentran sedes de la planta armadora.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA30: Regidores analizan gobernabilidad en Juntas Auxiliares de Puebla TOP De cara a los comicios que se efectuarán en las 17 juntas auxiliares, la autoridad analiza el mapa de gobernabilidad en las mismas, indicó el presidente de la Comisión de Gobernación en el Cabildo, Oswaldo Jiménez López. Indicó que ello incluye implementar la denominada Ley Seca, durante el día de los comicios; sin embargo, ello se determinará con base en las condiciones de seguridad que haya en las 17 presidencias auxiliares. Finalmente, informó que la semana pasada se presentó una denuncia ciudadana, por la presunta coacción al voto en la junta auxiliar Ignacio Zaragoza, por lo que Contraloría abrió una investigación.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA31: Un crimen que en Puebla el 38.29% de la población económicamente activa perciba solo un salario mínimo: Fernández Font

TOP La Universidad Iberoamericana Puebla y el Centro Internacional de Investigación en Economía Social y Solidaria de México – CIIESS- presentaron el libro “ Miradas sobre la Economía Social y Solidaria en México” , documento que a través de 16 artículos aborda la crisis en la política económica que actualmente padece el país y que actualmente ha generado más de 60 millones de pobres en el país. Durante su intervención el Dr. Fernando Fernández Font, rector de la Ibero Puebla destacó que este Centro surgido de la Universidad cada día se posiciona y se convierte en un referente para el estudio de la economía social en México. De igual forma indicó que con este libro lo se está dando un paso importante en la materia. “ No nos interesa un conocimiento para archivar, nos interesa un conocimiento que incida en las políticas públicas de este país” , sentenció. Asimismo, Fernández Font aseveró que es un crimen que actualmente en Puebla el 38.29% de la población económicamente activa perciba solo un salario mínimo y que otro 28.08% alcance apenas dos salarios mínimos. “ No necesitamos hacer estadísticas profundas para darnos cuenta de esta problema, lo que necesitamos es hacer análisis profundos y generar propuestas viables para generar condiciones de vida dignas para el grueso de la población y no solo para unos cuantos” , afirmó. Finalmente, subrayó que la propuesta de hacer este libro de economía social es con el fin de consolidar la calidad de vida de los mexicanos y eso incluye el cuidado y respeto por el medio ambiente y los recursos naturales. “ No requerimos de análisis profundos para observar la degradación social que existe en México y que se ha generado a partir del incremento exacerbado de personas pobres y con menos ingreso en este país” , concluyó. Por su parte, Juan José Rojas Herrera, Coordinador de la Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria abundó que en este libro se compone de 16 escritos de investigadores de Europa, América Latina y México y que habla sobre el éxito de las cooperativas y la economía social en diversas partes del mundo. Al respecto destacó el texto


Fecha: 06 de Marzo “ La Economía Social: El Acento Latinoamericano” del Mtro. David Fernández Dávalos, ex rector de la Ibero Puebla el cual presenta un proyecto a futuro en la materia. En este sentido, el Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier, Coord. Mtría en Gestión de Empresas de Economía Social, recalcó que la finalidad de este libro es demostrar con casos concretos el verdadero valor de la economía social y solidaria. “ Lo que se plantea con esta compilación es que la economía social no es una quimera, demuestra con número y casos específicos como durante los tiempos de crisis en Europa las cooperativas han sido las más resistentes que las grandes empresas capitalistas” . Finalmente, Leónides Oliva Martínez, Coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de Tehuantepec y de la Provincia Eclesiástica de Oaxaca agradeció el apoyo y trabajo que la Ibero Puebla ha venido desarrollando en las comunidades indígenas, así como el espacio que abre a los jóvenes oaxaqueños para que desarrollen estudios en la institución. “ Este es un claro ejemplo de que la economía solidaria es funcional” , finalizó En este mismo sentido el Mtro. Jesús Campos Orozco, Director del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria en México – CIIESS- agradeció al rector Fernández Font el apoyo para la publicación de este texto, el cual, aseveró es sólo el primer paso para generar nuevas formas de hacer políticas públicas y plantear esquemas propositivos sobre el marco jurídico de la empresas en México y el mundo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA32: MORENO VALLE PUSO EN MARCHA LA REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SAN NICOLÁS BUENOS AIRES TOP El Ejecutivo entregó cheques por un millón 79 mil pesos del programa de restauración y conservación de suelos en la sub cuenca Libres – Oriental San Nicolás Buenos Aires, Pue.- En gira de trabajo por este municipio el gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio a la rehabilitación, puesta marcha y estabilización de la planta de tratamiento de aguas residuales que tendrá una inversión de 5 millones 261 mil pesos y que beneficiará a más de 3 mil habitantes. El mandatario estatal refrendó su compromiso por trabajar coordinadamente con la federación y municipios para mejorar las condiciones de vida de los poblanos. Moreno Valle destacó que al iniciar su administración se encontraron decenas de plantas tratadoras que no daban beneficios a los habitantes, por lo que se optó por revisar el status de estas y ponerlas en funcionamiento al servicio de la gente. Esta planta estará concluida a más tardar en el mes de julio, expresó. Asimismo felicitó al presidente municipal, Arturo Ramírez Vázquez pues reconoció que durante el periodo de transición trabajó en proyectos para la transformación de San Nicolás Buenos Aires y muestra de esto dijo es esta planta. De igual manera el gobernador Moreno Valle invitó al edil a continuar trabajando de manera coordinada para poder realizar diversos proyectos en la región.


Fecha: 06 de Marzo Buscaremos trabajar en proyectos de educación, salud, infraestructura, agropecuarios y resaltar la gastronomía, próximamente estaremos como estado invitado en el Festival de Zacatecas y ahí valdría la pena enviar una representación de gastronomía de este municipio, de igual manera trabajar en el rescate de imagen urbana que ayude a promover el turismo y la convivencia familiar, apuntó. Este proyecto consiste en realizar un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra la misma, así como la realización de un plan de acciones a realizar y el proceso de rehabilitación de toda la planta. De igual manera se capacitará al personal operativo que trabajará en este proyecto con las tecnologías necesarias para su correcto funcionamiento. Asimismo el ejecutivo del estado hizo entrega de 22 cheques del programa de restauración y conservación de suelos en la sub cuenca Libres - Oriental con una inversión de 1 millón 079 mil pesos. Estos apoyos desarrollarán acciones encaminadas a propiciar la recarga natural de los acuíferos y la conservación de suelos a través de la disminución de la erosión. Cabe destacar que en esta cuenca se encuentran asentadas empresas como la cervecería Cuauhtémoc, las empacadoras de chiles La Morena y San Marcos y en un futuro la empresa automotriz Audi. Acompañaron al gobernador los secretarios de Infraestructura y Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, José Cabalán Macari Álvaro y Mario Rincón González, respectivamente, el director local de la Conagua en Puebla, Germán Sierra Sánchez y el diputado local José Germán Jiménez García.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA33: Me interesa llegar al gobierno pero aún no es tiempo de definirlo: BAR TOP La senadora Blanca Alcalá Ruiz aseguró que la llegada al Estado de la nueva delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Angélica Araujo, no significa que el escenario se esté conformando para que ella busque la minigubernatura. Sentenció que es muy anticipado el hablar de la contienda por la sucesión del poder ejecutivo por lo que indicó que si bien tiene la intención de estar en la pugna para llegar a Casa Puebla aún no es el tiempo adecuado para tomar definiciones. Ello al ser cuestionada por las columnasque señala que la nueva delegada Angélica Araujo apuntalará a la exalcaldesa Alcalá como carta para la minigubernatura. La propia Alcalá rechazó tal posibilidad al destacar “la llegada de una delegada al final habla del papel de la propia delegada, que es una persona cercana a Ivonne Ortega y que hoy la Secretaria General tiene la responsabilidad de sacar adelante los procesos electorales en el Estado de Puebla y en otros Estados. A eso obedece, no tiene ninguna otra señal, ella ha sido enfática en ello”, sostuvo. De igual forma insistió en que si bien tiene interés en encabezar la administración estatal no ha definido si lo buscará en la contienda por la llamada “minigubernatura” o hasta 2018 por lo que reiteró que habrá que esperar los tiempos que marque el partido para las definiciones. “Yo te diría que la verdad es demasiado temprano para estar pensando en un futurismo para el que habrá que esperar los tiempos. Claro que me interesa participar, me parece que eso lo he señalado en distintos momentos, pero en las definiciones de los tiempos del 16 al 18 todavía falta mucho para definirlo y en esa oportunidad yo podré definir cuáles son las razones por la que me interesa participar en los procesos electorales que se jueguen en Puebla o las razones por las que no me interesaría participar en alguno de ellos”, dijo.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA34: Firma Federación convenio de coordinación con estados para impulso del campo mexicano TOP El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se reunió con organizaciones nacionales de productores rurales con quienes acordó potenciar el desarrollo de la agricultura, la pesca y la ganadería. El Ejecutivo federal dijo que es indispensable la coordinación para superar la pobreza e impulsar a México como una potencia alimentaria, a nivel global. “Por ello, este miércoles me reuní con los dirigentes para reafirmar mi compromiso con el campo”. En el acto, se firmaron Convenios de Coordinación con las Entidades Federativas, con un presupuesto de más de catorce mil 500 millones de pesos. “Esta cifra es 21 por ciento superior a la de apenas el año pasado. Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos entre gobiernos es esencial para lograr un campo productivo, rentable y sustentable”, agregó el mandatario. Peña Nieto añadió que como parte de la Política Agroalimentaria Nacional, se busca transitar de un enfoque asistencialista a una visión moderna del campo mexicano; con incentivos a la productividad y políticas públicas diferenciadas, de acuerdo al nivel de desarrollo de los productores. “Pero, sobre todo, requerimos de una profunda Reforma del Campo, que lo ponga al día y lo haga más competitivo, a la vez que promueva el desarrollo integral y sustentable de las comunidades rurales. Nuestra prioridad es modernizar y actualizar el marco normativo, para brindar mayor certidumbre legal y, al mismo tiempo, lograr una mayor eficiencia y eficacia de las políticas públicas agropecuarias”, comentó. Destacó que el objetivo que se busca es construir un nuevo rostro al campo mexicano, para que sea un campo justo, productivo, moderno, rentable y sustentable, esto frente a los retos del siglo XXI, “necesitamos un nuevo campo para México”. SIN CAMBIOS EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD El presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su Gobierno no cambiará el régimen de propiedad social en el campo y que la reforma en este sector surgirá de un "gran acuerdo"


Fecha: 06 de Marzo con todos los productores. "Para no caer en especulaciones de ningún tipo, ni alimentar las que eventualmente hubiera, hay que dejar muy en claro que el Gobierno de la República ni ha propuesto, ni propondrá iniciativa alguna que modifique el régimen de propiedad social que hay en nuestro país", declaró. En un encuentro con dirigentes de organizaciones nacionales de productores rurales celebrado en Manzanillo, Colima, Peña insistió en que su Administración no propondrá cambios a las "modalidades de propiedad que actualmente prevé nuestra Constitución". Aseguró que una reforma al campo debe entenderse como "un gran acuerdo de todos los sectores que representan" a ese sector y todas las instancias oficiales con el fin de revisar diversas leyes para modernizarlas y lograr que el agro sea más productivo. Explicó que el objetivo del Gobierno es corregir "las perversidades que se dan dentro de la cadena productiva", entre las que citó el hecho de que en lugar de que se beneficie a los productores y consumidores, a veces se favorece "a los comercializadores o especuladores" de productos agrícolas. "Esto es lo que tenemos que corregir", indicó. Peña Nieto recordó que 22 % de la población mexicana vive en zonas rurales, y 14 % de los mexicanos se dedican a labores del campo. Añadió que "el campo, lamentablemente, sigue siendo rostro de atraso, de marginación, de pobreza y de falta de mayores oportunidades". No obstante, indicó que México es "el decimotercer productor de alimentos en el mundo", con "amplios espacios de fortaleza, tanto en nuestros litorales como en tierras que son fértiles"

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA35: Comisión inspectora va por el desahogo de 200 expedientes en rezago TOP Los integrantes de la comisión Inspectora del Congreso del Estado se propusieron como meta analizar La cantidad de 2044 sujetos de revisión en los 4 años 8 meses de administración teniendo como prioridad 200 expedientes considerados en rezago informó el diputado Rosalio Zanatta Vidaurri. En entrevista justificó que la ausencia de los medios de comunicación no tiene nada que ver con el hacer trabajos en lo oscurito o para tapar irregularidades, ya que señaló que esta es más una forma de trabajo de la presidenta Patricia Leal Islas. Indico que en los trabajos realizados el pasado lunes se acordó sesionar por lo menos tres horas diarias que al mes significarían un promedio de 8 minutos por expediente, aunque esto no significa que la jornada pueda alargarse más tiempo. Preciso que esto les permitirá estar más al pendiente de los procesos de revisión para exigir que se lleven en tiempo y forma con apego a la ley, ya que advirtió de no ser así estarán haciendo públicas las irregularidades que detecten.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo

NOTA36: Jorge Aguilar Chedraui presenta al congreso el proyecto de la nueva Ley Estatal de Salud TOP El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui, a nombre del Grupo Legislativo de Acción Nacional, presentó a las y los diputados integrantes de esa mesa de trabajo, el proyecto de la nueva Ley Estatal de Salud del Estado de Puebla, indicando que es necesario que los poblanos cuenten con una nueva ley en la materia para resolver los principales problemas de salud pública. El también coordinador del Grupo Legislativo del PAN, explicó que es necesaria la modernización de la Ley Estatal de Salud, ya que la actual tiene 20 años de antigüedad y ya no cumple con las necesidades de la sociedad. “El proyecto para una nueva Ley Estatal de Salud, se presenta como un trabajo de la bancada panista, y surge de un esfuerzo coordinado con la Secretaría de Salud y su titular, Roberto Rivero Trewartha”, refirió Aguilar Chedraui. Este proyecto será complementado con propuestas de especialistas. De igual forma, se buscará fortalecerlo con foros de consulta con investigadores y expertos en temas de salud que pertenezcan a organismos, e instituciones de prestigio, así como universidades públicas y privadas. La nueva ley busca promover un servicio de calidad para las personas que menos tienen. También pretende brindar un paquete de servicios de salud gratuitos a las personas que carecen de seguridad social, como por ejemplo: cáncer de mama, cérvico-uterino y de próstata, pues actualmente solo se atienden a dichos pacientes por voluntad de las autoridades y como parte de una política pública, pero no se les obliga a hacerlo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.