HOJA 1/3 .
.
NOTA1: Destaca Puebla entre entidades con menores índices delictivos
NOTA2:
NOTA5:
Presentan oficialmente el Coliseo de Puebla con aforo para 10 mil
NOTA9: El Yunque se queda con la Coparmex: va el junior de José Antonio Quintana
Fecha: 12 de Marzo .
NOTA3:
Busca Riestra limpiar la imagen de verificentros
NOTA4: Endurecerá RMV supervisión a los funcionarios estatales
NOTA6: Priistas se unen contra la dirigencia estatal
NOTA7:
NOTA8:
NOTA10: Pepe Chedraui deja sola a Isabel Allende ante crisis interna del PRI
NOTA11: DIPUTADOS IMPULSAN INICIATIVA DONACIÓN ÓRGANOS
Arranca el INE proceso para renovar al IEE de Puebla
PRD, PT y MC, los partidos que se opusieron a la Ley Grafitti
Campañas anticipadas o
DE DE
NOTA12: Rompe Santizo récord histórico en recaudación de multas con 98.8 mdp
Elaboró: Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3 Fecha: 12 de Marzo
. NOTA13:
.
.
NOTA14: Recibe Martha Erika a estudiantes de Michigan
NOTA15:
El MAS usará problemática de verificentros para frenar candidatura de Mario Rincón
NOTA16: Entrega CCP estudio de impacto ambiental del 2do piso a medio año de iniciada la obra
NOTA17:
NOTA18: Presenta
NOTA19:
Reanudará Segob negociación con organizaciones por presos políticos
PRI Coordinación de Vinculación Empresarial y Emprendimiento
Peñaloza inicia proceso contra la inhabilitación que le dictó el Congreso
NOTA20: Comienza el regreso de los empleados de Audi capacitados en Alemania
NOTA21: Invierten empresarios 200 mdd para instalar 10 hoteles en el Centro
NOTA22:
NOTA23: Implan depura más de la mitad de sus proyectos
Iniciativa privada financia obra pública en Lomas de Angelópolis para solucionar conflicto vial
Retraso en la entrega de la Línea 2 ha generado pérdidas por 375 mdp: COE
Ediles exigen límites, surgen riñas y Congreso los ignora NOTA24:
HOJA 3/3
Fecha: 12 de Marzo
.
.
NOTA25:
NOTA26:
Aprueban diputados donar 4 predios al gobierno del Estado
Tehuacán analiza donar predio a Zoo “Club de los animalitos”
NOTA29:
NOTA30:
Ayuntamiento ejecuta programa de lavado de monumentos
Entrega de monederos fue un error humano, dice Natale
NOTA33:
NOTA34: Avala Arabián perfil de Céspedes para dirección de Desarrollo Urbano
Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado presentó Primer Informe Anual de Trabajo 2014
NOTA27:
Informe de Paisano costó un millón más de lo presupuestado
NOTA28:
Erika Alonso de Moreno Valle, destaca trabajo de adopción
NOTA31:
No podemos permitir la ilegalidad del comercio informal: Juan Pablo Kuri
NOTA32: INE otorgará 23.4 mdp a candidatos independientes
NOTA35: Comuna implementará programa de peatonización en el Centro Histórico
NOTA36: Buscan regidores dar autonomía a Oficina de Turismo municipal
Fecha: 12 de Marzo
NOTA1: Destaca Puebla entre entidades con menores índices delictivos TOP La coordinación entre el gobierno federal, Puebla y las otras seis entidades que conforman la zona centro del país, permitieron que entre 2013 y 2014 los índices delictivos registraran una tendencia a la baja, disminuyendo 22 por ciento en secuestro y extorsión, así como 13 por ciento en homicidios, destacó el mandatario Rafael Moreno Valle tras la Reunión Regional de Seguridad encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante el encuentro, el titular de la Segob, reiteró que el trabajo conjunto es el camino correcto para garantizar la tranquilidad de los mexicanos y anunció que buscarán una reunión entre los gobernadores y los legisladores federales con el fin de analizar iniciativas como la del mando único policial, el nuevo sistema de justicia penal así como tipificar la portación de armas como un delito grave. "Seguimos en la coordinación, porque el camino correcto es entregar resultados en materia de seguridad", manifestó acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; el secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez; el comisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Rubido García, y el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert. En este sentido, Moreno Valle agradeció el respaldo del Gobierno de la República para establecer estrategias como la colocación de inhibidores de llamadas telefónicas en penales del Estado de México y el Distrito Federal, lo que contribuyó a disminuir las extorsiones y reiteró que Puebla seguirá contribuyendo para fortalecer la seguridad en la zona centro del país, donde se concentra el mayor número de población y de generación de riqueza, al margen de diferencias ideológicas o partidistas.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA2: Arranca el INE proceso para renovar al IEE de Puebla
TOP
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso para renovar al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), pues este miércoles aprobó el reglamento para la designación y remoción de los integrantes de este organismo. No obstante, la normativa aplicará una vez que la reciente Reforma Electoral se armonice con la legislación de Puebla, lo que ocurrirá en este año, probablemente inmediatamente después de las elecciones de junio próximo, confiaron a e-consulta fuentes del INE. El reglamento establece que los consejeros deben elegirse a través de un concurso de aptitudes, cuyas etapas serán vigiladas por todos los partidos políticos. INE aprueba reglamento para elección de consejeros electorales locales Durante la sesión extraordinaria celebrada este miércoles, el Consejo General del INE aprobó el reglamento para la designación y la remoción de los consejeros electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de los 13 estados en donde no habrá elecciones locales aunque sí federales durante este año, situación en la que se encuentra Puebla. El resto de los estados son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. En el caso de la entidad poblana, el reglamento aplicará una vez que el IEE sea convertido en un OPLE, lo que ocurrirá una vez que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se armonice con el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado (CIPEEP). Es decir, la normativa aplicará una vez que la recientemente aprobada Reforma Electoral se aplique en la legislación local, paso después del que se tendrá que publicar una convocatoria para que los interesados se registren.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA3: Busca Riestra limpiar la imagen de verificentros
TOP
El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, anunció una revisión a los verificentros y su operatividad que hay para determinar las acciones a seguir en las revisiones ambientales correspondientes a este 2015. En entrevista tras reunirse con la Comisión de Quejas y Gestoría del Congreso del Estado, Riestra Piña comentó que recibió la instrucción del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para revisar de manera exhaustiva la operación de los centros de verificación y adelantó que se establecerá una mesa de diálogo con los inconformes. No obstante, agregó que en breve se darán a conocer los pormenores sobre lo que se presentaría para la operación de dichos establecimientos en 2015. Cuestionado sobre si en el estudio se contempla la inclusión de los cerca de 500 mil automovilistas que no verificaron el segundo semestre de 2014, el funcionario, sin adelantar resultados, dijo que la revisión se está terminando y “será el gobernador quien tome las decisiones”; no obstante, comentó que el estudio incluye también algunas situaciones que se dan en torno a la operación. “La revisión pormenorizada del programa será determinante en las decisiones que se tomen en torno al programa 2015”, reconoció Riestra Piña; además, no descarta que la próxima semana tengan los resultados. Referente a la acción que comenzaron organizaciones no gubernamentales, quienes denunciaron al exsecretario Mario Rincón y pusieron un plazo de 15 días para recibir respuesta, Rodrigo Riestra señaló que la instrucción del gobernador es entablar “una comunicación directa y permanente con todos los actores del sector”.
Fecha: 12 de Marzo No obstante, convocó a los grupos inconformes a establecer una mesa de trabajo para resolver el conflicto y llegar a un acuerdo. El pasado lunes, un grupo de organizaciones no gubernamentales presentó una denuncia contra la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial por daño ecológico, la cual se fundamenta en los artículos 199 al 206 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. “Venimos a denunciar ante esta Secretaría los acto y omisión que han producido y continúan produciendo desequilibrio ecológico y daños al ambiente que contravienen a las disposiciones de la Ley en cita”, señala parte del texto en poder de Intolerancia Diario.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo NOTA4: Endurecerá RMV supervisión a los funcionarios estatales TOP El gobierno morenovallista endurecerá la supervisión sobre sus propios funcionarios para evitar conflictos de interés al interior o dependencias, pues de acuerdo con una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Contraloría estatal podrá designar delegados y comisarios en dependencias estales, organismos descentralizados, patronatos y juntas de gobierno sin requerir la anuencia de los titulares, como ocurría anteriormente, por lo que jerárquicamente ya no estarán vinculados a estos. La propuesta de reforma expone que tanto los delegados como los comisarios tendrán facultades para realizar tareas de control, evaluación, investigación y determinación de responsabilidades en las áreas en las que la Contraloría los coloque. En la justificación de la iniciativa se detalla que con estas modificaciones, los funcionarios de la Contraloría serán identificados “como servidores públicos que dependen jerárquicamente de la Secretaría y que por tal motivo, no requieren de normas que los vinculen con las entidades o dependencias a las que están asignados permitiendo identificar a los delegados y comisarios”.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA5: Presentan oficialmente el Coliseo de Puebla con aforo para 10 mil TOP Los empresarios Arturo Gilio Hamdan, ganadero de reses bravas; Pedro Vaca Elguero, director general de CADU Inmobiliaria; José Vaca Elguero, propietario de la ganadería de La Punta, y Carlos Mouriño Terrazo, propietario del corporativo Grupo Energético del Sureste (GES), serán los encargados de construir el nuevo Coliseo de Puebla, que será la Arena de espectáculos que albergará a 10 mil personas. Este viernes será presentado de manera oficial el proyecto que estará situado junto al estadio Cuauhtémoc VIP, la inversión mínima será de 250 millones de pesos y se espera que el inmueble esté listo de 14 a 16 meses. El gobierno del estado vendió el predio de más de 2 hectáreas que se ubica a un costado del estadio Cuauhtémoc y que abarca el helipuerto y la explanada del estadio Hermanos Serdán. Los cuatro empresarios edificaron el Coliseo de Yucatán, el cual tuvo un costo de 280 millones de pesos y fue inaugurado en febrero de 2014. Además estuvieron a cargo del Coliseo Centenario de Torreón, que tiene una capacidad para 7 mil 500 espectadores, y que abrió las puertas al público en febrero del 2008.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA6: Priistas se unen contra la dirigencia estatal
TOP
Priístas de la ciudad de Puebla conformaron un frente para exigir la renuncia de Ana Isabel Allende como dirigente estatal del PRI, esto por la imposición de candidatos y su poca cercanía con la base tricolor. Tomás Zenteno Monsalvo, consejero político estatal del PRI, explicó que desde su llegada a la dirigencia del partido Isabel Allende se comprometió a estar cerca de los militantes, cosa que hasta el momento no ha cumplido. Esto, sumado al hecho de que al designación de candidatos a diputados federales por los cuatro distritos de la capital no consideró a los activos del partido, llevó a que los priístas a un grado de inconformidad tal que acudirán a las instancias correspondientes para exigir la destitución de la lideresa. Zenteno Monsalvo explicó que en los cuatro distritos de la ciudad de Puebla se nombraron a personajes que no son conocidos, y se dejó fuera a políticos que llevan tiempo trabajando por la comunidad. Esto, agregó, ocasionó la fuga de priístas, quienes tuvieron que recurrir a otros partidos para poder participar en la contienda electoral de este año. Detalló que en este movimiento participan cerca de 15 mil priístas del municipio de Puebla, entre los que se encuentran representantes de juntas auxiliares, colonias e incluso vendedores ambulantes quienes reprueban el actuar de la dirigente estatal. Si bien dijo desconocer si dentro de los estatutos del partido se contempla algún procedimiento para que los militantes soliciten la destitución o renuncia del dirigente estatal, indicó que en caso de que el comité estatal no tome en consideración su petición, acudirán ante al dirigencia nacional para que intervenga en el tema, y que incluso prevén la realización de marchas y movilizaciones en contra de Ana Isabel Allende. “Por congruencia ella debería dejar el cargo”, señaló Zenteno Monsalvo, principalmente para dedicarse a trabajar desde la Cámara de Diputados y dejar que alguien más se encargue de los asuntos del partido en la entidad.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA7: Campañas anticipadas
TOP
El Movimiento por la Alternativa Social (MAS), denunció que algunos de los candidatos del albiazul a Diputados federales afines al Gobernador Rafael Moreno Valle, se siguen promocionando en actos oficiales, por lo tanto presentará una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En conferencia de prensa, Marco Mazatle y Ricardo Jiménez, ambos integrantes del MAS, explicaron que en el último medio año se vio como el Ejecutivo estatal y Presidentes Municipales permitieron la participación de por lo menos diez funcionarios en actos oficiales, buscando desde entonces la diputación federal por el Partido Acción Nacional (PAN). Citaron que esos personajes son: Juan Pablo Piña Kurczyn, en Teziutlán; Mario Rincón González, en Tepeaca; Miguel Ángel Huepa Pérez, en Cholula; Salvador Escobedo Zoletto, en Atlixco; así como Xabier Albizuri Morett, Genoveva Huerta Villegas, Angélica Ramírez Luna y Ángel Trauwitz Echeguren, en Puebla capital. “Inauguraciones de obra pública, entrega de despensas, tomas de protesta de consejos ciudadanos, jornadas de servicios y festivales son algunos de los actos de Gobierno en donde los albiazules promovieron su imagen antes, durante y después del período de precampañas, que inició el 10 de enero y concluyó el 18 de febrero”, destacó Mazatle. Al mismo tiempo, resaltó que algunos de los candidatos del albiazul a Diputados federales del Gobernador Rafael Moreno Valle se siguen promocionando en actos oficiales, por lo tanto presentará una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral. “El MAS exige a Rafael Moreno Valle que saque las manos de la elección federal y si tiene un poco de dignidad que respete el Código Electoral”, enfatizó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA8: PRD, PT y MC, los partidos que se opusieron a la Ley Grafitti TOP Diputados integrantes de las fracciones parlamentarias del PRD, PT y Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado se opusieron a la aprobación de la iniciativa del diputado Eukid Castañón Herrera que pretende encarcelar hasta por 6 años a quienes dañen con pintas alguno de los inmuebles históricos. Por parte del Sol Azteca poblano, el voto en contra lo dio la también dirigente estatal, Socorro Quezada Tiempo, quien ya había adelantado que rechazaría la iniciativa que contribuye a la criminalización de los jóvenes. En entrevista luego de la votación que dió aval a la reforma, la diputada perredista lamentó que realizar un grafitti en un edificio histórico tenga la misma gravedad que cometer un homicidio o un feminicidio. En este sentido, recordó que se cumplieron tres años del asesinato de la activista de la comunidad LGTB Agnes Torres y ningún legislador realizó algún posicionamiento, por lo que condenó que se le dé más importancia a un monumento que a una vida humana. Lo más grave no es tan sólo que es delito grave, sino que es equiparable con un homicidio. No tenemos tipificado el feminicidio como tal y tenemos crímenes de odio que han quedado impunes. Ayer se cumplieron tres años de la muerte de Agnes y no hay ni un pronunciamiento de nadie, entonces vale más un monumento que la vida humana. Por eso mi voto fue en contra”
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA9: El Yunque se queda con la Coparmex: va el junior de José Antonio Quintana TOP La organización de ultraderecha conocida como el Yunque mantendrá el control de los organismos empresariales de Puebla imponiendo a José Antonio Quintana Gómez, hijo del legendario José Antonio Quintana Fernández, cacique del grupúsculo y fundador de la UPAEP, en la presidencia de la Coparmex en sustitución de Carlos Montiel Solana, pues ya cuenta con el respaldo de la Comisión Electoral del organismo, por lo que su nombramiento se oficializará en próximos días. Fuentes revelaron a CAMBIO que durante las reuniones que han realizado los integrantes de la Comisión Electoral, el actual tesorero de la Coparmex es quien tiene el mayor apoyo para que se concrete una candidatura de unidad. José Antonio Quintana Gómez, junto a su padre, es dueño de la Constructora Quintana de Puebla, la cual se dedica a desarrollar proyectos inmobiliarios como fraccionamientos y centros comerciales. Su auge provino en los años setenta y ochenta de la mano de otro prominente yunquista, Heberto Rodríguez Concha, cuando estuvo al frente de la Junta Cívica de Mejoramiento y Obras Públicas.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA10: Pepe Chedraui deja sola a Isabel Allende ante crisis interna del PRI TOP Ana Isabel Allende Cano ya ni siquiera tiene respaldo del líder municipal del PRI en Puebla, José Chedraui Budib, quien de plano “pintó su raya” de la crisis generada por la dirigente estatal y revindicó que, por lo menos en la capital, sí se ha escuchado a la militancia priistas, además de reunirse con todos los aspirantes a la diputaciones, y de operar el acercamiento con los líderes de la Angelópolis. Chedraui Budib aseguró que “en la parte de la capital” se han cumplido las encomiendas al reunirse con todos los aspirantes por los cuatro distritos de la Angelópolis, a quienes se les atendió y pidió su respaldo para los abanderados elegidos, tanto por el partido tricolor como por el Verde Ecologista. “En la parte municipal, yo me he sentado con múltiples aspirantes y esos mismos nombres se han pasado a Ana Isabel (Allende Cano) y a la dirigencia nacional. Las decisiones son a nivel federal, aquí no hay imposición por parte del estado ni del municipio”.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA11: DIPUTADOS IMPULSAN INICIATIVA DE DONACIÓN DE TOP
ÓRGANOS
Susana Riestra Piña, diputada por Nueva Alianza fue la encargada de presentar, a nombre de su fracción en el pleno del Congreso, la iniciativa de Ley de Fomento a la Donación de Órganos, Tejidos y Células para el Estado de Puebla, sin embargo ella como su compañero de bancada, Cirilo Salas Hernández, no pudieron acreditar que son donantes. La citada iniciativa tiene por objeto dar cumplimiento a lo establecido por la Ley General de Salud y su Reglamento, así como de la Ley Estatal de Salud, en lo que se refiere a promover, regular y vigilar actividades vinculadas a la disposición de órganos, tejidos y células de seres humanos, con fines terapeúticos, de docencia e investigación. “Es fundamental hacer énfasis en la cultura de la donación, desafortunadamente hoy no existe en su totalidad, así que la propuesta es elevarlo a rango de ley”, explicó en entrevista al recordar que la propuesta forma parte de los compromisos que realizó en campaña y que firmó ante notario público, siendo éste uno de los temas prioritarios tras un consenso entre los pobladores del distrito 12. A pregunta expresa, señaló estar dispuesta a contribuir en salvar una vida, incluso que en su licencia de conducir establece que sí acepta ser donante en caso de accidente, aunque no mostró el documento oficial al señalar que no lo traía a la mano.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA12: Rompe Santizo récord histórico en recaudación de multas con 98.8 mdp TOP La gestión de Alejandro Santizo al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal logró un récord histórico de recaudación en materia de multas al acumular 98.8 millones de pesos para las arcas municipales a lo largo de 2014, un promedio de 270 mil pesos diarios que salieron de los bolsillos de los poblanos que cometieron alguna infracción de tránsito. Según informó el portal de transparencia Con los Ojos Abiertos, los ingresos se obtuvieron de la aplicación de 144 mil multas de tránsito, que se convirtieron en 98 millones 883 mil pesos para el municipio, 40 por ciento más de los 60 millones de pesos que recaudó Blanca Alcalá Ruiz durante todo su trienio y el mismo porcentaje más de lo que ingresó Eduardo Rivera Pérez en su último año de gobierno. La meta conseguida por administraciones anteriores fue rebasada antes del último trimestre del año, pues de acuerdo con los estados financieros del Ayuntamiento, para el mes de septiembre ya había recaudado más de 73 millones de pesos. El monto total de las infracciones en 2014 alcanzó los 124 millones 220 mil pesos, sin embargo los poblanos sólo pagaron 98 millones 883 mil pesos, cantidad que ingresó a las arcas municipales, mientras que el 21 por ciento faltante se debe a las multas que no se pagaron.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA13: Iniciativa privada financia obra pública en Lomas de Angelópolis para solucionar conflicto vial TOP rupo de empresarios encabezados por Grupo Proyecta y Rafael Posada Cueto, dueños de Plaza Sonata y Lomas de Angelópolis, financian las obras del paso a desnivel de la vía Atlixcáyotl—a 600 metros de la caseta de cobro de la autopista Puebla-Atlixco—, que se construye con una inversión de 50 millones de pesos, lo que representa la primera obra pública en Puebla financiada en su totalidad por la iniciativa privada. La obra sobre dicha vialidad busca terminar con el conflicto vehicular que se registra en la zona, que es la entrada para los desarrollos inmobiliarios de mayor plusvalía en Puebla, ya que una vez que a finales de julio o principios de agosto se concluya la obra, quienes transiten sobre la Atlixcáyotl hacia Atlixco, o de la autopista a Atlixco a Puebla, lo harán sobre el paso deprimido, mientras que los automovilistas que quieran entrar a los fraccionamientos de la zona lo harán por las calles laterales que será habilitadas. De acuerdo al proyecto ejecutivo que financia la IP, que obra en poder de CAMBIO, el paso deprimido tendrá seis carriles, tres por cada sentido —Puebla-Atlixco y viceversa—, además de que las laterales contarán con dos carriles en cada lado, que corresponden a la primera etapa.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA14: Recibe Martha Erika a estudiantes de Michigan
TOP
Por cuarto año consecutivo, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle recibió a alumnos y profesores de la Universidad Estatal de Michigan quienes a través del acercamiento con la labor asistencial y acciones que se brindan desde el organismo fortalecerán su desarrollo académico y profesional. En este sentido, Alonso de Moreno Valle dio la más cordial bienvenida a los 53 estudiantes de los Programas 'Compromiso Internacional en México-Puebla' y 'Política Social Internacional y Práctica en México' lo cual, dijo, demuestra su interés por ser actores activos del Desarrollo Social de Michigan y contribuir al de los sectores más vulnerables de Puebla y México. 'Siempre tendrán las puertas abiertas para estos espacios educativos, una vez que hemos logrado que cada año se sumen más alumnos a estos programas, lo cual es un aliciente de saber que estamos haciendo las cosas bien y que este convenio que tenemos ha ido creciendo por la confianza que tenemos ambas instituciones'. En este tenor, agradeció a la Dra. Marcia Lampen y a los maestros Karen Newman, Alicia Boyd, Juan Flores y José Daniel García, por coordinar las actividades de este grupo de estudiantes, las cuales ponen de manifiesto el impacto positivo que deja en la sociedad la labor corresponsable de la juventud. Durante los próximos días visitarán diferentes Casas de Asistencia privadas y del organismo, para realizar dinámicas de convivencia con los albergados, poner en marcha actividades de mantenimiento y renovación, además de visitar Centros de Rehabilitación. Posteriormente, algunos estudiantes se integrarán a las diferentes actividades de las Casas de Asistencia a través de prácticas profesionales que realizarán durante un periodo de dos semanas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso de promover las acciones sociales de Puebla a nivel internacional.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA15: El MAS usará problemática de verificentros para frenar candidatura de Mario Rincón TOP Los miembros del Movimiento Alternativa Social (MAS) recurrirán a la dirigencia estatal de Acción Nacional para que se revise la pre candidatura de Mario Rincón, toda vez que consideran que su saldo negativo en el tema de los verificentros no amerita que salga de la dependencia para buscar la diputación del Distrito VII con cabecera en Tepeaca. Marco Mazatle, líder del MAS, confirmó en rueda de prensa que buscarán al dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco, con la finalidad de que “revise” la posición de Rincón y sea removido de la fórmula morenovallista que contenderá en los comicios intermedios del 7 de junio. “Hablaremos con Rafael Micalco para que haga algo al respecto con lo que está ocurriendo al interior del PAN y revisen la candidatura de Mario Rincón por el Distrito de Tepeaca (…) Él tiene un tema pendiente con lo de los verificentros y la ineficiencia que tuvieron desde su puesta en marcha”. Aunque no establecieron una fecha para dicha reunión, informaron que el caso de la promoción fuera de los tiempos electorales por parte de Mario Rincón, no es un hecho aislado y que involucra a otros encargados de alguna secretaría y que aún antes de renunciar para iniciar su pre campaña aparecían en actos públicos de los distritos en los que competirán.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA16: Entrega CCP estudio de impacto ambiental del 2do piso a medio año de iniciada la obra TOP Después de medio año de haber iniciado con los trabajos de construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, Carreteras de Cuota Puebla (CCP) entregó el estudio de impacto ambiental a la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su posible aprobación. En el proyecto ejecutivo no está especificada la cuota de peaje que cobrará por 30 años el consorcio que tiene la concesión, conformado por OHL-Pinfra, únicamente señala que serán ubicadas dos casetas y que serán afectados 102 vegetales como eucaliptos durante el proceso. El proyecto ingresó el 2 de marzo de este año a la dependencia federal, y pese a que durante el arranque de la obra en agosto de 2014 tanto el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Gerardo Ruiz Esparza, como el mandatario local, Rafael Moreno Valle, informaron que la extensión de la carretera sería de 13.3 kilómetros, en los documentos entregados a la Semarnat se indica que tendrá una longitud de 14.29 kilómetros, del kilómetro 114+310 al kilómetro 128+600. Las características geométricas de construcción serán tipo A4 de acuerdo con las especificaciones de las normas de servicios técnicos de la SCT. Es decir, la sección tiene proyectado cuatro carriles de 3.50 metros, dos acotamientos laterales de 2 metros y dos acotamientos centrales de 1 metro.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA17: Reanudará Segob negociación con organizaciones por TOP
presos políticos
Este fin de semana reanudarán las mesas de diálogo entre el gobierno federal, estatal y el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (Fosyppue) para continuar con la revisión de otros ocho casos pendientes de “presos políticos”, informó el delegado de Gobernación en Puebla, Noé Rodríguez Roldán. En entrevista descartó que la salida de Luis Maldonado Venegas de la Secretaría General de Gobierno (SGG) afecte el acercamiento que se venía dando con estos grupos, al asegurar que el nuevo encargado de despacho, Jorge Cruz Bermúdez, está al corriente de los avances y pendientes que se tienen. Recordó que el gobierno federal está actuando como mediador entre las organizaciones y la administración estatal para revisar casos de los llamados “presos políticos” como Adán Xicale, expositor del proyecto del Parque Intermunicipal de Cholula, y de otros activistas que han sido encarcelados por no coincidir con las políticas públicas del estado. El funcionario recordó que entre los avances conseguidos en las revisiones que se han hecho es la liberación del ecologistaJuan Carlos FloresSolís, quien abandonó a finales de enero el Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula donde estuvo preso casi un año por sus acciones en contra del gasoducto Morelos.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA18: Presenta PRI Coordinación de Vinculación Empresarial y Emprendimiento
TOP
La Coordinadora Nacional de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Fuentes Téllez, en compañía de la Presidenta del Comité Directivo Estatal, Ana Isabel Allende Cano, tomó protesta a Javier Marroquín Calderón como nuevo Coordinador Estatal de Vinculación Empresarial y Emprendimiento. En el evento, Ana Isabel Allende auguró buenos resultados a esta nueva Coordinación Nacional y a su filial estatal que tienen como objetivo ser un instrumento útil y eficaz que será una amalgama entre el empresariado, la autoridad y el poder político. La dirigente priista señaló que desde 2012 la Plataforma Electoral del PRI postuló la necesaria democratización de la productividad, “nuestro programa de acción señala que para que México se desarrolle es preciso que crezcan sus ideas, proyectos, negocios y empresas, eso lo vamos a lograr con este tipo de acciones”. Ana Isabel Allende agregó que esta Coordinación Nacional de Vinculación Empresarial y Emprendimiento “ha sido un acierto visionario y moderno de nuestra dirigencia, encabezada por César Camacho y nuestra Secretaria General Ivonne Ortega, que va de la mano con la visión de Estado que tiene nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, los puentes están ahí juntos generemos el progreso que Puebla y México requieren”. En su mensaje, la Diputada Federal Adriana Fuentes Téllez indicó que el PRI quiere, mediante la Coordinación Nacional que encabeza, ser el vínculo que articule la acción emprendedora que dé cause a las nuevas condiciones que vive el país. “Con gran esfuerzo se han logrado sacar adelante este proyecto, por eso recurrimos a ustedes con ese llamado de colaboración, porque ustedes mujeres y hombres de negocios tienen la
Fecha: 12 de Marzo experiencia y la vocación para aprovechar al máximo las oportunidades que se están abriendo en el sector productivo del país”, expuso la Diputada Federal Fuentes Téllez. La Coordinadora Nacional de Vinculación Empresarial y Emprendimiento invitó a los empresarios y emprendedores de Puebla y de todo el país para que participen entusiastamente en los foros, conferencias y seminarios que a nivel nacional y local se desarrollarán próximamente, a fin de enriquecer sus esquemas de trabajo, se capaciten y logren gestionar apoyos
.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA19: Peñaloza inicia proceso contra la inhabilitación que le dictó el Congreso TOP El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a diputado federal por el distrito 5 de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, interpuso ante el Congreso local un recurso de revocación contra su inhabilitación por 12 años. Los legisladores enviaron la petición para su estudio y dictamen a la Comisión Inspectora. El pasado 21 de enero los legisladores aprobaron por unanimidad inhabilitar por 12 años al ex presidente municipal de San Martín Texmelucan, Noe Peñaloza Hernández, por desfalcos e irregularidades en su cuenta pública del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2008, por un monto de 87.1 millones de pesos. En su cuenta pública presentó un daño patrimonial por un monto de 21.5 millones de pesos y recibió una sanción por la misma cantidad que suman un total de 43 millones de pesos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA20: Comienza el regreso de los empleados de Audi capacitados en Alemania TOP Parte de los 600 empleados de Audi que recibieron capacitación de entre cuatro a 24 meses en sus plantas en Alemania, comenzaron a arribar a San José Chiapa para empezar con sus funciones en la nueva planta ante el inicio de operaciones de la fábrica en 2016. Aunque la empresa no especificó cuántos, dio a conocer que algunos de los mexicanos ya están regresando “poco a poco” para empezar a asumir sus responsabilidades con la ayuda de 220 expertos alemanes que ya viven en Puebla. Adicional al adiestramiento que han recibido los obreros en Ingolstadt y en Neckarsulm como clases de idioma, también recibirán una formación en el Centro de Especialización que ya funciona en ese municipio poblano, según las necesidades, “asimismo, el concepto on-the-job training se aplicará directamente en la planta”, informó la firma en un comunicado. A finales de 2016, serán unos 3 mil 800 empleados quienes produzcan alrededor de 150 mil automóviles Premium al año. La planta de México es para Audi la primera en el continente americano y supone, después de Europa y Asia, el tercer pilar de base en la estrategia de crecimiento de la empresa. El entusiasmo por trabajar en la nueva planta de Audi en Puebla “es inmenso”; de acuerdo con la empresa, hasta la fecha se han recibido más de 85 mil solicitudes de empleo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA21: Aprueban en comisiones donación de cinco predios al TOP
gobierno estatal
La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal aprobó por unanimidad la donación de cinco predios al gobierno del estado en diferentes zonas de la entidad poblana para la construcción de tres Centros de Salud con Servicios Ampliados, un centro comunitario en Cuautlancingo y una escuela primaria en Canoa. En sesión de la comisión que preside el diputado priista José Chedraui Budib, se avalaron las propuestas ingresadas por el gobernador la semana pasada; el legislador del tricolor aclaró que estas donaciones no afectan el patrimonio de ningún poblano, por lo que mañana serán sometidos a votación ante el pleno del Poder Legislativo. “Los dejamos muy claro: no se está afectando a nadie, ningún ciudadano está viviendo en estos terrenos y predios. No se hizo ningún despojo y fue lo que checamos en las comisiones, son predios que ya pertenecen al gobierno y sólo se están pasando al estado”, mencionó Chedraui Budib. El Ayuntamiento de Puebla donará tres terrenos al gobierno del estado para obras educativas y de salud. El primero de ellos ubicado en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, denominado predio rústico Mexititla Tetecamac, que tiene una extensión de 4 mil 757 metros cuadrados, en el que se instalará la escuela primaria oficial Licenciado Adolfo López Mateos, con clave de centro de trabajo CCT 21EPRO247A. El segundo terreno se encuentra en el bulevar Vicente Suárez a la altura de la unidad habitacional La Margarita. El predio tiene una extensión de mil 624 metros cuadrados que será entregado a la Secretaría de Salud estatal para la construcción de un Centro de Salud.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA22: Retraso en la entrega de la Línea 2 ha generado pérdidas por 375 mdp: COE TOP El Consejo de Organismos Empresariales (COE) denunció que a pesar de que el gobierno del estado presume que ha mejorado la eficiencia del transporte en Puebla, la realidad es que alrededor de 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a unos seis mil millones de pesos anuales, se pierde por problemas en los desplazamientos, derivado de un deficiente sistema público, que retrasa los traslados de la población a centros de trabajo, escuelas y otros lugares. La organización advirtió que dicho problema “podría haberse paliado en alrededor de 375 millones de pesos” si la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se hubiera puesto en marcha a principios de este año, como lo prometió el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle Rosas, pero el retraso en tres meses de su operación es una pérdida adicional a la productividad de la población. “Surge la desconfianza y la incredulidad y por los permisionarios que están invirtiendo en RUTA; deben ser servicios confiables y debe de generarse un buen acuerdo del gobierno y del sistema de transporte en sustitución”, expresó Sergio Julio Curro y Martínez, líder del organismo. Argumentó que en materia de movilidad urbana y suburbana de pasajeros, Puebla se ha caracterizado por la alta congestión y emisiones de carbono que en corredores como el de la 11 Norte–Sur han aumentado hasta en 33 por ciento, por el uso excesivo de automóviles y la presencia de sistemas de transporte público de baja calidad que no ha sido retirado. El presidente del COE consideró indispensable que junto con la Línea de la RUTA “salgan todas las líneas del corredor de la 11 Norte–Sur y no solamente sean desplazadas a calles paralelas, salvo las que funcionen realmente como líneas alimentadoras”.
Fecha: 12 de Marzo Además, declaró que no todo se resolverá con la RUTA, pues la ciudad vive un patrón de desarrollo urbano disperso, de baja densidad y sin usos de suelo mixtos, aunado a la baja en la población de zonas ya desarrolladas como el Centro Histórico y colonias diversas. Señaló que la actual dispersión y la fragmentación del espacio urbano, han propiciado largos tiempos de recorrido y mayor uso del automóvil, lo que a su vez genera congestionamiento vial. Además, informó que en Puebla menos de un tercio de la inversión destinada para traslados fue destinado a espacios públicos o movilidad sustentable. Curro y Martínez expresó que, en la práctica solo 4 por ciento del dinero presupuestado por la Federación y el gobierno estatal es orientado para el mejoramiento del tránsito peatonal, en contraste con 65 por ciento canalizado para infraestructura de autos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA23: Implan depura más de la mitad de sus proyectos
TOP
Poco más de la mitad de proyectos que se integraron en la carpeta de acciones del Instituto Municipal de Planeación (Implan) fueron depurados, debido a que no cumplieron con los requisitos metodológicos. El director del área, Fernando Graham Velver, señaló que desde la conformación del organismo se integraron alrededor de 500 proyectos, a ejercer en el corto, mediano y largo plazos; sin embargo, poco más de 250 no tienen los lineamientos establecidos. Aunque desconoció cuáles ya no conformarán la cartera de proyectos, dijo que revisaron contenidos, es decir desde la planeación de los mismos hasta su posible ejecución. Graham Velver explicó que únicamente se quedaron proyectos de viable aplicación y beneficio para el municipio de Puebla.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA24: Ediles exigen límites, surgen riñas y Congreso los ignora TOP Riñas y robo de ganado a falta de seguridad pública, incertidumbre jurídica en la compra-venta de predios y la construcción de fraccionamientos habitacionales no reglamentados, son parte de los problemas que enfrentan los municipios que colindan con Puebla, cuyos límites territoriales no se han definido. En esa situación se encuentran Cuautlancingo, Amozoc, Ocoyucan, Tepatlaxco de Hidalgo, Cuautinchan y Tzicatlacoyan, sin embargo estas dos últimas localidades han intentado solucionar el problema sin que el Congreso local y el municipio de Puebla hayan atendido su petición. Incluso, la Sindicatura de Tzicatlacoyan envió hace cinco meses un oficio al Congreso local para solicitar que se definieran los límites territoriales de este municipio, sin que hasta ahora haya recibido una respuesta. Mientras que el síndico del municipio de Cuautinchan, Salomón Torija Velázquez, rechazó que haya avances sobre el tema con la capital. Conflictos limítrofes derivan en robos y riñas En entrevista con e-consulta, el síndico de Cuautinchan refirió que la indefinición en los límites territoriales con Puebla ha derivado en el robo de ganado y en riñas, pues los elementos de seguridad de ambos ayuntamientos han dejado de acudir a llamados para impedir estos delitos, al no saber en qué zona ocurren. Hasta el momento no se han suscitado delitos más graves en los límites territoriales, pero alertó para que el conflicto se solucione y se eviten situaciones más delicadas.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA25: Aprueban diputados donar 4 predios al gobierno del Estado TOP En sesión del Congreso del Estado, los diputados aprobaron la donación a título gratuito de 4 predios en favor del Gobierno del Estado para la construcción de espacios para la atención de la salud. En la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán se donaron dos de ellos, uno más en la Unidad Habitacional La Margarita para la construcción de un Centro Estatal de Salud. El cuarto inmueble se ubica en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo para erigir un Centro de Salud de Servicios Ampliados. “Al donar a título gratuito unos Inmuebles denominados Chietla y Chacotlatla por una superficie en el segundo barrio de la Asunción de San Francisco Totimehuacan de esta ciudad en favor del organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla para construcción de un Centro Estatal de Salud”, dijo la presidenta de la Comisión Inspectora, Irma Patricia Leal Islas. Asimismo, el Congreso del Estado autorizó al Ayuntamiento de Puebla la donación del predio para la construcción de la terminal del Tres Turístico Puebla-Cholula, con motivo de la creación de un corredor turístico entre Puebla y Cholula. Este predio se ubica en la 11 Norte número 1809 en la colonia El Tamborcito, con una extensión de 2 mil metros cuadrados. “El proyecto de construcción de la terminal del tren turístico Puebla-Cholula con motivo de la creación de un corredor turístico con conectividad ferroviaria entre el Museo Nacional de los Ferrocarriles Nacionales de México y la zona arqueológica de Cholula”, detalló Leal Islas. En esta última sesión ordinaria del primer periodo del segundo año de actividad legislativa, también de se aprobó la donación a título gratuito el predio denominado "Mexititla y Tetecamac" para la instalación y funcionamiento de la Escuela Primaria Oficial Adolfo López Mateos y la donación de una parcela en el municipio de Cuautlancingo para la ampliación del Centro de Desarrollo comunitario y la construcción de oficinas públicas, una represa en el parque recreativo "El Ameyal".
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA26: Tehuacán analiza donar predio a Zoo “Club de los animalitos” TOP El ayuntamiento de Tehuacán podría donar un predio de 10 hectáreas para la reubicación del zoológico “Club de los animalitos”, propiedad del diputado local del PAN, Sergio Gómez Olivier, informó el regidor de Cultura del lugar, Bernardo Pozos Gutiérrez. En entrevista reveló que las autoridades del municipio determinarán dentro de seis meses si se otorga o no el predio, aunque también indicó que existen particulares de la región que ofrecen lugares para darles albergue a los animales del zoológico. No obstante reconoció que el lugar que ahora aloja a los animales no es el adecuado, ya que el espacio es reducido, además de que se encuentra en una zona urbana rodeado de casas y escuelas. “La reubicación del zoológico era una necesidad real que se venía planteando de mucho tiempo, pero creo que se está haciendo más escándalo de lo que es, la Profepa hizo lo que tenía que hacer pero de pronto se ha politizado este asunto, cuando el zoológico puede convertirse en un atractivo turístico”, expresó. Finalmente el director de Turismo municipal, Habib Raichs Mauleón señaló que el zoológico representa un atractivo para la localidad, pues ha generado una gran afluencia de turistas debido a su bajo costo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA27: Informe de Paisano costó un millón más de lo presupuestado TOP El Primer Informe de Actividades de Leoncio Paisano Arias, presidente municipal de San Andrés Cholula, superó en casi un millón de pesos el presupuesto que el propio cabildo municipal había establecido y que ascendía al orden de los 2.6 millones de pesos. Al final, Paisano Arias gastó más de 3.5 millones de pesos. En la discusión, en la que participaron los regidores este miércoles, quedó evidenciado el "despilfarro", como señaló el regidor Jorge Luis Gallegos, pues incluso hubo gastos exagerados como el costo de 27,000 pesos para pagar una hora de mariachi o los 533,000 pesos que costó la contratación del grupo musical. Además, hubo costos que no fueron en principio correctamente transparentados por parte de Omar Coyopol, exalcalde y actual tesorero de San Andrés Cholula, ya que al principio de la discusión del tema habló con generalidades del costo extraordinario y fue hasta la insistencia de los regidores Dolores Gabiño, del PAN, y Alfonso Rodríguez Periañez, del Partido del Trabajo, que Coyopol se vio obligado a transparentar el gasto. La regidora Samantha Navarro Perea precisó que el cabildo estableció un tope presupuestal de 2.6 millones de pesos. El informe incluía ya la comida, el inmueble, la publicidad y la renta del equipo de sonido. Omar Coyopol, al desglosar el gasto del ejercicio correspondiente a febrero, explicó que tuvo que haber un “reajuste” por 3'549,0000 pesos.
Fecha: 12 de Marzo Los gastos quedaron desglosados de la siguiente manera: más de un millón de pesos para la renta del inmueble, la contratación de un grupo musical por 533,000 pesos, la contratación de una grabación videográfica por 73,000 pesos, 446,000 pesos para comida, un paquete de publicidad por 233,000 pesos y otro por 156,000 pesos, además de dos paquetes de souvenirs por 170,000 y 162,000 pesos y un gasto de 7,000 pesos de pintura de bardas. También se gastaron 361,000 pesos en la impresión de una revista y 9,200 en la alimentación de la escolta de la Marina. Este exceso de gastos provocó que el regidor Jorge Luis Gallegos exclamara: “habíamos quedado que no íbamos a gastar, que íbamos a ahorrar. Pero vean qué derroche, y se salieron con la suya”. Agregó que es necesaria mayor transparencia para San Andrés.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA28: Erika Alonso de Moreno Valle, destaca trabajo de adopción TOP En el marco de la primera integración de menores en adopción de 2015, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, destacó el trabajo alcanzado desde el organismo en esta materia, logrando en cuatro años que 186 niñas, niños y adolescentes ya cuenten con la protección, cuidado y el amor de un hogar, fortaleciendo así los lazos sociales en la entidad. Acompañada del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, Alonso de Moreno Valle, encabezó la incorporación de 2 niños de 10 y 11 años al seno de la familia Sáenz-Rojas, enfatizando que ese acto da muestra de la gran importancia de sensibilizar a los padres adoptivos para ampliar las posibilidades de la adopción, gracias a lo cual desde el 2011 se han integrado a 45 infantes mayores de 8 años. "Les pido que siempre tengan un diálogo sincero, abierto, lleno de ternura y comprensión, pero sobre todo, enséñenles a sus nuevos hijos a que con amor, no hay dificultad que no pueda superarse. Han luchado mucho por tener junto a ustedes a estos niños y a partir de hoy, es su compromiso hacerlos felices, pero sobre todo, convertirlos en buenas personas". En este sentido, reiteró su compromiso de seguir trabajando por los menores que se encuentran albergados en las casas de asistencia, para que cada vez sean más los que puedan integrarse al seno de una familia. En su intervención, el Director General, Jorge David Rosas Armijo, destacó la labor realizada desde los tres órdenes de Gobierno para agilizar el proceso de adopción y encontrar el hogar idóneo que necesitan las niñas, niños y adolescentes bajo custodia del organismo, lo cual se vio reflejado con la recertificación del proceso de adopción interna, bajo el estándar ISO 9001:2008.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA29: Ayuntamiento ejecuta programa de lavado de monumentos TOP Para conservar en óptimo estado los monumentos ubicados en parques, camellones, escuelas y espacios públicos de la ciudad, el Ayuntamiento implementó un programa integral de lavado. El gobierno de Tony Gali, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), inició desde enero de este año las labores de mantenimiento y aseo en monumentos, para que Puebla continúe como una capital limpia y ordenada. Los trabajos consisten en lavar a presión el mobiliario urbano, para fomentar el ahorro de agua y, además, para desprender con mayor facilidad la suciedad generada por la contaminación, las aves y factores climáticos. El personal encargado de estas tareas pertenece al Departamento de Barrido Mecánico del OOSL. Al último corte se han atendido 70 puntos como el Monumento a la Mujer, la Vela Votiva, el Gallito, el Mausoleo a Ignacio Zaragoza, Parque Juárez, el Ángel Guardián, la Fuente de los Muñecos, las Ninfas del parque del mismo nombre, los monumentos al pintor, al escultor y Génesis- Metodología Prehispánica en el Barrio del Artista, entre otros. El OOSL invitó a los habitantes del municipio a mantener un ánimo de corresponsabilidad en la protección de áreas comunes para beneficio propio y de visitantes, asimismo puso a disposición el 01 800 007 57 83 y la cuenta de Twitter @ProgresoConTony para que realicen sus reportes.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA30: Entrega de monederos fue un error humano, dice Natale TOP Por un error humano el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) inició la campaña de distribución de las tarjetas de descuento “Premio Platino”, atajó el diputado local y ex dirigente estatal, Juan Carlos Natale López. En entrevista, el legislador defendió la estrategia del PVEM al sostener que su partido tiene “errores menores” en comparación con los cometidos por Acción Nacional o su aliado electoral el PRI. “Como todas las instituciones políticas que son formadas por seres humanos, que comenten errores, tal vez se tuvo un error”, expuso Natale López. El legislador negó que el Verde Ecologista utilice los vacíos legales de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), para la entrega del plástico a ciudadanos que no militan en el partido. Sin embargo, el martes el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al PVEM detener la entrega del monedero electrónico, el cual empezó a distribuirse en la capital a través del servicio postal desde el pasado domingo. Natale López rechazó que en el 2012, año en el que fue presidente estatal del PVEM, se recurriera a la misma estrategia electoral, esto pese a que el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) multó al órgano partidista con 3 millones 340 mil pesos por ofrecer la prebenda a cambio de los datos de los electores.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA31: No podemos permitir la ilegalidad del comercio informal: Juan Pablo Kuri TOP El regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri Carballo, subrayó que de ninguna manera se debe permitir un horario para el establecimiento de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, pues ello vulneraría el principio de legalidad que estable el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla. Al término de la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad que él preside, y a la que asistieron los representantes de las cámaras empresariales como CANACOPE, CANACO y el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, Kuri Carballo subrayó que deberán agotarse todas las estrategias y acciones para erradicar esta problemática lo antes posible. Reconoció el trabajo del secretario de Gobernación municipal, Manuel Castañeda Rodríguez, por su disposición e interés mostrados para resolver este asunto. “Se están haciendo compromisos para disminuir a su mínima expresión el problema y hay un plan confidencial que no podemos revelar por contener las estrategias específicas”. Asimismo, dijo que en las siguientes semanas la ciudadanía deberá conocer resultados muy concretos al respecto. Dejó en que claro que los comerciantes formalmente establecidos han manifestado su rechazo a un posible horario para el comercio ilegal. “No podemos permitir un horario para la informalidad y la ilegalidad, de ninguna manera. Es algo que nosotros no estaremos de acuerdo en el reglamento porque debemos en todo momento respetar la ley y estar del lado de los empresarios formales que pagan renta y servicios”. Destacó que dentro de las alternativas de solución se deberá agotar la vía del diálogo y hacer cumplir las disposiciones que establece el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla. Cabe señalar que a la sesión de trabajo asistieron representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de Desarrollo Económico y Turismo.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA32: INE otorgará 23.4 mdp a candidatos independientes
TOP
Las autoridades del Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron que 23.4 millones de pesos sean otorgados a los ciudadanos que lograron obtener una candidatura independiente a diputación federal tras cumplir con los requisitos establecidos por el órgano electoral. Dicha cantidad será repartida entre los más de 52 candidatos independientes, con un límite de gastos fijado en un millón doscientos sesenta mil pesos para cada uno de ellos. En caso de que los candidatos no hayan utilizado todos los recursos económicos durante su campaña, los mismos tendrán que ser devueltos obligatoriamente al órgano federal tal como lo establece la vigente ley. Asimismo, el INE presumió que esta es la primera vez en la historia del país en que la ciudadanía apartidista logra recibir recursos federales de algún organismo electoral para contender en una campaña política.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA33: Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado presentó Primer Informe Anual de Trabajo 2014 TOP La Comisión de Desarrollo Urbano de la LIX Legislatura refrendó el compromiso para trabajar en las modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano Sustentable en el Estado que permita un crecimiento ordenado de la ciudad y una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Al presentar el Informe Anual de Trabajo 2014, el Presidente de la Comisión, Mariano Hernández Reyes, puntualizó que con estas medidas se busca impulsar un crecimiento ordenado a través de la reglamentación y uniformidad de las constructoras, municipios y habitantes de la entidad. Los integrantes de la Comisión, Pablo Rodríguez Regordosa, Ignacio Alvízar Linares y Carlos Martínez Amador, informaron que trabajan en la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado de Puebla y la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, con la finalidad de tener mayor enriquecimiento al trabajo de modificaciones de la Ley de Desarrollo Urbano Sustentable. “El propósito es fortalece el desarrollo habitacional y comercial en los municipios del interior del Estado con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, señalaron los legisladores. Asimismo, mencionaron que durante 2014 dieron seguimiento y contestación a diferentes oficios turnados a la Comisión, en los siguientes temas: parcelas en estado de abandono, calles y jardines con falta de equipamiento y delineación del derecho de vía, entre otros.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA34: Avala Arabián perfil de Céspedes para dirección de TOP
Desarrollo Urbano
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Cabildo, Myriam Arabián Couttolenc, avaló el perfil de Alejandra Céspedes Sánchez para ocupar la dirección de Desarrollo Urbano, pues consideró que ella cumple con los requisitos que marca el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), a diferencia de Eugenio Mora, quien estuvo de paso en el cargo como encargado de despacho y que salió por no cumplir con el perfil necesario. “Sabíamos que Eugenio era un tema temporal, así lo hizo saber el presidente, fue encargado de despacho y no cumplía con los temas del Coremun. Yo me quedaría en especulaciones hasta oír del presidente municipal el nuevo nombramiento y tenemos toda la confianza de que para él esta es un área prioritaria. Ella cumple con todo lo que el Coremun establece”. Céspedes Sánchez es la principal candidata a ocupar el cargo, luego de que el alcalde Antonio Gali Fayad anunció el pasado lunes la salida de Eugenio Mora, sin embargo el nombramiento no ha sido oficializado por la Comuna por lo que la regidora prefirió esperar un nombramiento oficial profundizar su opinión al respecto. La salida de Eugenio Mora se da dos meses después de que el Colegio de Arquitectos denunció que el funcionario no cumplía con el perfil necesario para desempeñar el cargo, motivo que fue ratificado por el alcalde, quien lo asignó a otra área del Ayuntamiento para apoyar en diversas funciones.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA35: Comuna implementará programa de peatonización en el TOP
Centro Histórico
Al menos 100 calles del primer cuadro de la ciudad serán intervenidas para el programa de semipeatonización, así lo reveló el titular de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo. En entrevista, Vergara Berdejo comentó que esta iniciativa estará dentro del Plan Integral del Centro Histórico, donde se pretende que las calles se reduzcan a un solo carril vehicular con el fin de darle más espacio al peatón para que pueda caminar. Sin embargo, detalló que aunque en un principio se estimaba cerrar en su totalidad algunas calles, dijo que esto no resultará viable debido a que se debe de complementar con los servicios de infraestructura de estacionamientos públicos para que los automovilistas no tengan alguna complicación a la hora de buscar algún lugar para aparcar. Agregó que el cierre completo también perjudicaría a los comercios del primer cuadro de la ciudad. Dentro de todo programa del Plan Parcial vienen las políticas que vamos hacer en el Centro Histórico como la semipeatonización, los corredores urbanos, entro otros. No es peatonizar todo porque se debe de complementar con los servicios de estacionamientos e infraestructura, no obstante, sí podemos hacer que se gane el 45 por ciento más para que la gente pueda caminar”, aseguró.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 12 de Marzo
NOTA36: Buscan regidores dar autonomía a Oficina de Turismo TOP
municipal
Al interior del cabildo poblano se analiza un proyecto de reingeniería administrativa que busca dotar de mayor autonomía a la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Puebla, informó el titular del área, Alejandro Cañedo Priesca, quien dijo es un proyecto a cargo de los regidores y que nació a solicitud de los empresarios del sector, con el objetivo de agilizar los trámites y procesos que se ajusten a la dinámica de la actividad turística. “Es un proyecto que traen los regidores. Es una idea que tiene bastante tiempo en la mente, no sólo de la Oficina de Turismo, sino de los empresarios del sector turístico que es una solicitud que habían hecho de que hubiera una oficina con facultades distintas. Tendría que ser un modelo especial, no sé exactamente como, pero con algunas facultades especiales”. El funcionario municipal explicó que esta reingeniería no significa su desincorporación de la Secretaría de Desarrollo Económico que encabeza Michel Chaín Carrillo, sino de dotar de facultades especiales que permitan agilizar algunos procesos al interior de la Oficina de Turismo. “Parte de lo que pidieron los empresarios y lo que sucede en otras ciudades es que por la dinámica que tiene el turismo requeriría de acciones que tengan que hacerse más rápidamente, de promoción y procesos”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4