5 minute read

TUCASANUEVA EDICION SEPTIEMBRE 2021

ARMONIZA TU HOGAR

HUATAN: ¡PROYECTOS DE PAISAJISMO MULTISENSORIAL!

TE PRESENTAMOS A HUATAN, UNA FIRMA MEXICANA DE PAISAJISMO, COMPROMETIDA CON LA ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES. PARA HUATAN, EL PAISAJISMO ES UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL QUE PRODUCE UNA EXPLOSIÓN DE TEXTURAS, FORMAS Y COLORES. CASA ESPEJO VERDE ES UN GRAN REFERENTE DE INSPIRACIÓN DEL DISEÑO BIOFÍLICO, UN EJEMPLO DE LA COMBINACIÓN PERFECTA DE LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA.

Casa Espejo Verde

PROYECTO A CARGO DANIEL GÓMEZ-BILBAO WWW.HUATAN.COM.MX

DANIEL GOMEZ-BILBAO DGOMEZBILBAO @DGOMEZBILBAO

Cuando se diseñaron los jardines de Casa Espejo Verde, se crearon experiencias en verde con árboles jaboticaba ficus, pandurata, arrayan; pinos japoneses hinoki; plantas hoja elegante negra, así como papiros enanos.

La concepción del paisaje arquitectónico de Casa Espejo Verde, parte de concebir una auténtica explosión sensorial en el ambiente de cada uno de sus jardines, para que, en su gran conjunto, dieran a luz una gama de experiencias inigualables.

El jardín vertical

Como un elemento icónico y distintivo de Casa Espejo Verde, se diseñó un imponente jardín vertical de suculentas (drosanthemum floribundum, sedum morganianum, sempervivum) que desemboca en un estanque con peces y tortugas, en el que se crea un microclima con ecosistema propio. Dicho jardín vertical, conecta el exterior con el interior de la casa, generando un efecto biofílico sorprendente y alucinante.

Terraza con plantas exóticas

La terraza se concibió como un sitio abierto a los sentidos. En cada rincón, se pueden encontrar pequeños grandes secretos de plantas exóticas, con formas caprichosas y texturas inusuales como la dioscorea mexicana, echeverias verdes, delosperma cooperi y ombligo de reina, que, en su composición, originan una gran sorpresa sensorial.

Un proyecto que expresa emociones

Los ambientes de Casa Espejo Verde fueron diseñados para que la propia contextura del espacio se amalgame con las líneas, los cuadros y las fugas de la disposición arquitectónica de la casa y se viva, se sienta y se genere una conjunción perfecta, en la que, las plantas se usan como medio de expresión de emociones.

Casa Tres Jardines

PROYECTO A CARGO DANIEL GÓMEZ-BILBAO WWW.HUATAN.COM.MX

DANIEL GOMEZ-BILBAO DGOMEZBILBAO @DGOMEZBILBAO

Otro proyecto de Huatan es La Casa Tres Jardines, un atractivo visual ubicado al poniente de la Ciudad de México, el cual, se transformó para rejuvenecer su esencia y no dejar de sorprender y cautivar con su modernidad, colores y movimiento.

En Huatan aprovecharon el 2020 para sumergirse en la idea de intervenir cada rincón con una amplia variedad de vegetación y aprovechar elementos como el viento, la luz natural y la cantidad de humedad. Convirtiendo los espacios al aire libre en el ejemplo perfecto de una arquitectura vanguardista.

Detalles del jardín principal

Al estar ubicado en la parte frontal de la casa y a la vista del comedor, sala y terraza, era necesario un cambio significativo y capaz de generar nuevas sensaciones. Esto se logró sembrando helechos chivos (lophosoria quadripinnata) y plantas de distintas tonalidades de color morado que ahora atraen miradas a cualquier distancia. Además, resaltamos los troncos de sus árboles de manzano japonés (malus doméstica) con algunos montículos que los elevaron y crearon increíbles simetrías.

Un auténtico edén para decorar la entrada de la casa

Aunque el segundo jardín es de menor dimensión comparado con los demás, este se distingue por ornamentar la entrada de la casa. Sus casi 18 metros lineales y tres metros de ancho lo hacen único para que sus habitantes

Superficie total de los tres jardines: 845 m2

y visitas encuentren una enriquecedora conexión con la naturaleza en medio de la ciudad más poblada del país.

Cabe resaltar que este sitio tiene una discreta elevación del suelo; además, emana una especial humedad que favorece el crecimiento y la conservación de su vegetación, dos características únicas que ayudaron a darle armonía orgánica y una identidad única.

Dichos factores los complementaron sembrando cinco árboles de magnolias (magnolia grandiflora) en forma de zigzag que crearon una sofisticada fronda de flores blancas; agregaron helechos chivos (lophosoria quadripinnata) y conchas de suculentas verdes, que hicieron la pareja perfecta con sus rocas y el musgo lágrima de niño (soleirolia soleirolii) que crece en abundancia.

Llegan los colores vibrantes

Para la tercera área verde se requirió una intervención más meticulosa, pues sus arbustos crecieron frondosos, pero sin forma. Las áreas de oportunidad para este jardín eran muchas, así que se aprovecharon con una exquisita paleta vegetal que, en conjunto, resultó darle una renovación de 180 grados.

De tal manera que, para lograr la versión renovada, se agregaron tres filas de rocío de arroz (aptenia cordifolia) sobre la pared y eliminaron los arbustos para dejar al descubierto los troncos de los árboles, lo que contribuyó a ganar nuevas dimensiones y un sinfín de atractivas texturas.

Por otro lado, se le dio un color vibrante con plantas como el acanto (acanthus mollis), que funcionaron perfecto para cubrir las partes más bajas del jardín; mientras que, para transmitir sensaciones de relajación y tranquilidad, se combinaron helechos chivo (lophosoria quadripinnata), hojas elegantes (xanthosoma robustum) y monsteras.

Finalmente, debían hidratar las casi nueve mil plantas y arbustos que conformaron este extreme makeover, así que se instaló un sistema de riego independiente para cada jardín, programados con diferentes tiempos e intensidades que favorecen el ahorro del agua y bienestar de la flora. PALETA VEGETAL

• Helechos chivos (lophosoria quadripinnata) • Hojas elegantes (xanthosoma robustum) • Monsteras (monstera deliciosa) • Ayube (ajuga reptans) y pasto mondo (ophiopogon japonicus) para los montículos • Rocío de arroz (aptenia cordifolia) para los muros • Moneda (portulacaria afra), que es una trepadora, para cubrir los muros perimetrales de la casa • Acanto (Acanthus mollis) • Conchas de suculentas • Biznagas (echinocactus platyacanthus)

This article is from: