PROYECTO “VIDA EN LA NATURALEZA”
Fundamentación: El desplazamiento está presente en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en clase de Educación Física, con una relevancia que no se da en otras actividades cotidianas o en otras áreas, pero a su vez, las acciones que puede realizar al niñ@ en una clase organizada en el contacto directo con la naturaleza son múltiples y más ricas. La vida al aire libre proporciona oportunidades para que los niños realicen experiencias que no pueden hacer en el aula, o lo pueden hacer pero no con la misma libertad y las mismas dimensiones, la realización de este tipo de clase permite además que el niño se apropie del medio natural y se recreen en él. Apropiarse del medio natural implica aprender a desempeñarse en el mismo, desarrollar habilidades básicas para hacerlo confortable, agradable, disfrutable. La vida en la naturaleza y al aire libre significa experiencias de convivencia que destacan necesidades de cooperación, de resolución de situaciones, conflictos, necesidades, aplicación de valores, etc. Es preciso que nos valoricemos a nosotros mismo como seres únicos e irrepetibles, integrantes de la naturaleza y no como agresores del ambiente, por ello es fundamental desarrollar en los alumnos, lo perceptivo y afectivo hacia el entorno natural, para formar seres sensibles a la naturaleza: es importante incluir: el cuidado, respeto, protección y preservación del medio natural. Y como no se puede disfrutar ni cuidar en plenitud algo que no se conoce, requiere el diseño de una clase en contacto con el medio natural. Objetivos: Que el niño logre...
Disfrutar del contacto directo con el medio ambiente, desarrollando su capacidad perceptiva a través del reconocimiento de la diversidad de elementos naturales.
Desarrollar la conciencia ecológica, respetando el medio natural.