Sevilla Mía

Page 1

Sevilla Mia TU GUÍA MUSICAL DE BOLSILLO SPECIAL EDITION

SEVILLA MÍA 18ª EDICIÓN MAYO MAY 18ª EDITION EJEMPLAR GRATUITO FREE MAP

NUESTRA GUÍA DE OCIO Y CULTURA OUR LEISURE AND CULTURE GUIDE DESCARGA TU REVISTA DIGITAL DOWNLOAD YOUR DIGITAL MAGAZINE


Youtube, Instagram, Twiter, Facebook, Spotify y Podcast. Sevilla Mía contará con su propio programa presentado por Antonio Calvo y Jesús Márquez donde daremos a conocer y podremos escuchar a las mejores bandas emergentes sevillanas .

Vuelve la mejor emisora de radio en Sevilla, en tiempos donde necesitamos un respiro de aire fresco... Aquí nos tienes, Loca Fm Sevilla. Hemos visitados los fantásticos nuevos estudios, situados en pleno parque de los príncipes, donde hemos tenido el gusto de poder hablar con su nueva dirección, Javi Producciones, productor audiovisual muy conocido en Sevilla dentro del sector ocio nocturno y con su socio Sergio Garrido el cual seguro que muchos conocen por los diferentes programas de televisión en los que ha participado. Nos han avanzado la nueva programación tanto de radio como de Live Streaming las cuales emitirán por distintas plataformas a la vez. Loca Fm Sevilla nace para todos los públicos y estilos musicales, debido a su gran variedad. Es una radio clásica adaptada a la digitalización en 4D, lo que nos permite sintonizarla a través del dial 97.4 o en

La programación contará con un programa de humor “ Mi suegra y Yo”, presentado por Sergio Garrido. El programa Bandas Emergentes Sevillanas by Sevilla Mía. Be Sport radio presentado por Carlos Naranjo con lo mejor del deporte actual. Influencer a cargo de Loca Fm todos los viernes y sábados noche con los mejores Dj’s regionales y nacionales. Jimmy Ferrary tendrá su espacio semanal con la mejor música Dance del momento y mucho más. Para todos vosotros una amplia programación con la que disfrutar de los días y recordar que nos podéis seguir por radio y por redes sociales.

@LocaFmSevilla


´

04

´

08

12

YG

22

32

´ J. Jesús Márquez Aguilar Laura Rubio Díaz

Entrevistas: Antonio Calvo J. Jesús Márquez Aguilar

José Márquez de la Rubia EdiMax Laura Rubio Díaz Colaboraciones: Carlos Ruiz Peña, Qconciertos, Loca Fm Sevilla

tuguiasevillamia@gmail.com comercialsevillamia@gmail.com


Sevilla Mia

18º edición - Mayo 2020

04

?

é a ¿Qus cuentos c no lógi Ana

L

as Bandas Emergentes Sevillanas, visto por Antonio Calvo.

-Tras el paso por distintas formaciones, cuatro elementos se unen en 2011 para formar Analógicos. Cuatro roqueros sevillanos habituales en la escena rocking sevillana que recogen la tradición del rock’n’roll mezclándolo con diversas influencias como el rockabilly, el surf, el psicho, el pop o la copla española. El resultado? un cóctel potente de rock’n’roll deconstruido cantado en español, que no te dejará indiferente... Analógicos comienza su andadura siendo cabeza de cartel de innumerables aniversarios de motoclubs y peñas moteras de la provincia, además de haber actuado en las principales salas sevillanas en estos años. Cabeza de cartel en RockAlerta en 2.016, festival veraniego cuyo escenario móvil recorría toda Europa, también tuvo una sobresaliente actuación en el River Spring Festival de La Algaba, así como en las Fiestas invernales organizado por el Rock & River Blues Festival de Puente Genil en el 2.016. Fue destacable la actuación como grupo invitado de Pájaro en el POP CAAC dentro de lo que antiguamente se llamaba Nocturama en julio de 2017; o la participación en el U- POP Festival en septiembre de ese mismo año. Analógicos han actuado en diversas salas y eventos: Sala Malandar de Sevilla dentro del ciclo Rock&roll Actitude, así como en el Festival de El Día de la Marmota, en el CAAC, en la Cartuja de Sevilla, así como en otros lugares de la ciudad y provincia de prosapia rockeril: El Corto Maltés, Cosmos Factory... En abril de 2018, sale a la luz, Salve, Mockers!, primer disco de Analógicos, con gran aceptación de crítica y público, un larga duración de 10 canciones cantados en español, que van desde el psichobilly onírico de Viernes Zombi hasta el rock&roll afro- andaluz de Un poco de tu amor pasando por la épica castiza del Hombre Lobo de la calle Feria.


Sevilla Mia

18º edición - Mayo 2020

05

- ¿Cómo se formo Analógicos?. Tras una época alejados de grupos y del circuito musical sevillano, intento (Serué, el que habla) recuperar parte de aquél grupo que formamos en la época de Sexto Sentido, y así, Cristóbal Serrano,-Doctor Krypta-al bajo, se alía de nuevo a la aventura. Tras diferentes castings, se ficha al guitarrista más surfero de Andalucía, Yussepe Vincent Mocker ( Jose Antonio Jiménez) y varios años después , tras la presencia de Quini Gallego, aterriza nuestro bluesman y batería Joaquín Pérez, ex de Dienteslargos y Electrohúmedos. - ¿En qué situación se encuentra actualmente la banda?. Pues en medio de esta gran crisis sanitaria que también será económica y particularmente aguda en la cultura y la música, aprovechamos este tiempo de confinación componiendo material de lo que será el próximo disco de Analógicos, algo que ya tenemos bastante avanzado. Tras el éxito de ¡Salve, Mockers! de 2018, vamos por el segundo que tendrá muchas y variadas sorpresas. - ¿Cómo definirían vuestro estilo?, ¿Habéis pensado en cambiar vuestro estilo?. Analógicos es un grupo de rock n ́ ŕ oll, pero con una mirada abierta en la que se mezclan diferentes influencias, desde el pop británico, el psicho o el rockabilly . Es lo que llamamos un sonido “mocker”, mezcla de las dos grandes influencias que mamamos desde bien pronto. Además en estos palos también hay referencias de copla española y un toque andaluz como es el caso de “La Bien Pagá”, clásico de Miguel de Molina, que reinterpretamos en el disco Salve, Mockers!


Sevilla Mia

18º edición - Mayo 2020

06

- ¿Como os encontráis dentro de la escena Sevillana?, ¿estáis reconocidos?. En general, creo que sí. Aportamos una música que reconstruye a partir de las bases rocking, nuevos paisajes sonoros y cantado en castellano, la lengua de nuestros mayores y tradición en el rock sevillano. A destacar que cada vez hay más y buenos grupos en Sevilla con los que tenemos el gusto de compartir escenario a menudo. Precisamente, en abril habríamos tocado en un concierto dedicado al rock sevillano con otras bandas amigas y que hemos trasladado al próximo otoño o invierno. -¿ Cómo ven la escena Sevillana actual con el panorama actual que estamos viviendo?, ¿creen que va afectar a la industria?. En cuanto a la escena musical en Sevilla, particularmente la ligada al rock, adolece de oferta y de demanda.(tras la epidemia, esto será un páramo). Hay pocos sitios donde exponer tus creaciones, hay mucha limitación con el tema del ruido que hace difícil un concierto de rock. Además en los festivales promovidos por diversos organismos les dejan poco sitio al rock n ́ ŕ oll o al rock en general, frente a otras músicas más actuales. Ahora con la crisis pandémica todo está jodido. Todo lo relacionado con las aglomeraciones ya está sufriendo muchas restricciones y los conciertos como los hemos conocido hasta ahora, no serán realidad hasta pasados muchos meses. La industria se volcará más en el negocio online, aunque los grupos como nosotros vivimos del directo y como digo, eso tardará en llegar con lo que debemos aprovechar el tiempo para preparar material. Pero esto es lo que nos gusta y además somos unos románticos....y analógicos, ¿no crees? - !!Muchísimas gracias por vuestro tiempo amigos, nos veremos pronto, un abrazo!!



Sevilla Mia

´

Sergio Even: Hola amig@s, estos días, observando el panorama que se avecina y viéndome en la obligación de salvar la EVEN, no me queda otra que pensar alguna alternativa, tanto para mi sala como para toda la familia cultural y musical que hay en nuestra ciudad. He unido todas las ideas de amigos, allegados, familiares… y recopilando impresiones hemos decidido, mi equipo técnico y yo, tirar para adelante con esto que os voy a explicar, quizá lo veáis descabellado, pero nosotros nos vamos a lanzar, así que no queremos tirar la toalla tan fácil. Este proyecto seguramente sea el mas difícil que he acometido desde que tengo uso de razón ya que no depende de mi solo, también

18º edición - Mayo 2020

08

dependerá de la solidaridad de MÚSICOS, DJS, BANDAS, SOLISTAS, COLECTIVOS,… aunque de los que mas va a depender será de VOSOTROS, sí, del público, de nuestro público, de mi gente, de los fans, clientes, seguidores o amantes de la música en general que estén dispuestos a aportar su granito de arena para que, mientras dure esto, los artistas se vean aliviados tanto a nivel artístico como a nivel económico, y a la vez la EVEN pueda sobrevivir de alguna manera hasta que nos den el permiso tan ansiado de volver a abrir las puertas (solo pido poder pagar los gastos que acarrea tener aquello en medio funcionamiento). Agradecer también a mi casero a rebajarme el alquiler a la mitad, aunque aun así, va a seguir siendo una losa. Todo va a consistir en hacer Streaming Live GRATUITOS por redes desde nuestro escenario con actuaciones de bandas y sesiones de DJS, bailarines,… en resumen todas aquellas actividades que las autoridades sanitarias nos dejen


Sevilla Mia

´

ejercer como tal. Intentaremos cubrir la mayoría de días posibles de cada mes, donde tendrán cabida todos los estilos y disciplinas culturales.

18º edición - Mayo 2020

09

Siempre agradecido, Sergio.

Todo lo recaudado ese día será repartido entre artistas y sala para poder sufragar los gastos que acarrea dicho montaje y, por qué no, aliviar las arcas de nuestros músicos y artistas que actualmente se ven abocados a no tener nada de ingresos hasta que se permitan las actuaciones en directo. Confiamos en vosotros, dependemos de vosotros y esperamos vuestro pequeño gesto de solidaridad. Con tan solo 1 o 2 euros a la semana que podáis aportar cada uno nos serviría para poder seguir a flote. Ni qué decir tiene que si vemos que vuestro apoyo llega a otros niveles mas altos, los beneficios extra lo donaremos a gente que lo necesita para comer, e iremos nosotros personalmente a entregarlos a las familias en sus propias casas, aunque tengamos que ir con un notario...jajaja Ya solo queda la llamada de artistas para hacer la programación lo antes posible. Por favor, enviad peticiones por privado a evensevilla@gmail.com, ahí os daremos mas detalles de todo.

SIGUE NUESTRAS RRSS MUY PRONTO +INFO


Sevilla Mia

´

18º edición - Mayo 2020

10

En su Historia del Rock andaluz, Ignacio Díaz Pérez, nos incluye junto a Triana, Alameda, Medina Azahara y el resto, a Miles Davis y a Sabicas, antecedentes involuntarios de un estilo musical que transformó la música en España, como él mismo apunta en el subtítulo del libro, y nos descubre un sinfín de realidades que permanecían ocultas delante de nuestros ojos. ‘Historia del Rock Andaluz’, de Ignacio Díaz Pérez: Un libro imprescindible para conocer la música en España La revista Efe Eme publicó, tras su lanzamiento en abril de 2018, que era "un libro imprescindible para quien quiera tener una pequeña biblioteca de los estilos musicales que han ido configurando este país». Y debe de ser cierto, porque la Historia del Rock Andaluz de Ignacio Díaz Pérez, publicada por la editorial Almuzara y el Centro de Estudios Andaluces, se ha convertido en muy poco tiempo en todo un clásico. Las razones son bien sencillas. El libro versa sobre un asunto tan cercano a nosotros mismos como desconocido, lo que lo convierte en un tema de enorme interés y, al mismo tiempo, lleno de misterio y sorpresas. Tampoco se había publicado nada sobre el fenómeno del rock andaluz en su conjunto, más allá de algunas monografías, como la de Luis Clemente sobre Triana, por lo que nada ni nadie le puede quitar el mérito de ser la primera (y, de momento, la única) historia de este tipo de música.

Además, Ignacio Díaz Pérez es periodista, y eso se nota. Para bien. El libro es un ejercicio de periodismo puro. Del bueno. Del que acude a las fuentes y las deja hablar. El autor explica la necesidad de este libro, el primero, como se ha dicho, que aborda el fenómeno en su conjunto y su influencia en la música que se ha hecho en España con posterioridad, en que ha transcurrido tiempo suficiente para poder observarlo con perspectiva y objetividad, con la ventaja de que la mayor parte de sus protagonistas continúan no sólo vivos (no están ya Jesús de la Rosa, ni Julio Matito, como tampoco Diego Fopiani, fallecido recientemente), sino activos y en plena forma. Por el libro desfilan, entre otros muchos, los hermanos García Pelayo, Gonzalo y Javier, a los que tanto les debe no sólo el rock andaluz, sino mucha de la música que se ha hecho en este país, los padres de algún modo del rock con raíces; Eduardo Rodríguez Rodway, el único integrante vivo de Triana, la banda que marcó la senda que todos los demás recorrerían;


Sevilla Mia

´

Pepe Roca, el alma de Alameda, que se acaba de retirar de de los escenarios con un concierto con todos los ingredientes para convertirse en mítico; el incombustible Manuel Martínez, líder de Medina Azahara y único de los fundadores que permanece en la formación, que en cuarenta años sólo se ha bajado de un escenario para subirse a otro; Chano Domínguez, de aquel Cai mítico, considerado uno de los mejores pianistas de jazz del mundo, que hoy sigue fusionando la música negra con los ritmos flamencos, pero desde su casa de Brooklyn; Manuel Imán, uno de los mejores guitarristas de aquel momento y aun del presente, que sigue ofreciéndonos fantásticas revisiones de la cultura popular andaluza y española; El Manglis, Luis Cobos, el hombre que estaba en todos sitios, de Gong a Triana, surcando el manantial del Guadalquivir; o algunos de los representantes de la nueva hornada del rock andaluz, como los miembros de Zaguán o Malabriega. Y Ricardo Pachón, artífice de aquella inmortal Leyenda de

18º edición - Mayo 2020

11

Camarón, o Máximo Moreno, el hombre que le proporcionó una estética al movimiento con algunas de las portadas más impresionantes de la historia de la música en España… Lo que hoy se conoce como rock andaluz (que en su origen era sólo rock o, si se quiere, rock con raíces) no surge de la nada, sino que es fruto y consecuencia de todo un proceso, que se inicia en los años 60 e irrumpe en España propiciado por la presencia de las bases americanas, el desgaste de la dictadura franquista y los aires de cambio que que sobrevolaron todo el planeta, desde Woodstock al mayo francés. La Historia del Rock Andaluz es una historia plagada de anécdotas, de nombres, de momentos… Pero también de sentimientos, de emociones. Ignacio Díaz Pérez siempre ha defendido que el suyo es un libro lleno de música pero sobre músicos. De lectura amenísima, el libro conviene leerlo con la música de sus protagonistas de fondo.


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

12 Historia de Sevilla

La Feria del cólera El año 1855 estuvo a punto de suspenderse, a causa del elevado número de fallecidos en Sevilla por una pandemia. En una situación límite, bastante crítica, se festejó la edición de aquel año que los braceros clamaban trabajo y el pueblo se moría de hambre. Nunca se habían repartido tantas hogazas de pan desde las instituciones benéficas de la ciudad. El caso es que, en febrero de 1855, se registró una de las mayores inundaciones del Guadalquivir de todo el siglo XIX, muy pocos meses después de los estragos causados en la población por la epidemia de cólera, que se suscitó en Triana el verano de 1854. Aquella bacteria que provocaba una diarrea mortal, y devoró a España en aquella centuria, mató a más de 4.000 personas en Sevilla. Estábamos atravesando una profunda crisis económica, y el tránsito de 1854 a 1855 resultó demasiado conflictivo en el orden social y político. Regentaba la alcaldía del Ayuntamiento constitucional el maestrante, don Fernando Espinosa y Fernández de Córdoba, conde del Águila, con quien se había iniciado el Bienio liberal tras la revolución de julio de 1854. A raíz de la inundación del 14 de febrero, el

Ayuntamiento celebró varias sesiones plenarias bajo la presidencia del Gobernador de la provincia, con el fin de gestionar la catástrofe natural y la hecatombe económica sobrevenida. Llovía sobre mojado. A la Administración local le supuso unos gastos extraordinarios, superiores al millón de reales, el socorro que había dispensado a los enfermos de cólera los últimos meses del año anterior, más los suministros entregados a los damnificados por la arriada.

Feria de 1855 Entre los numerosos expedientes contables conservados en el Archivo Municipal de Sevilla sobre las ferias de aquellos años centrales del siglo XIX, no hay casi ninguna anotación relativa a la de 1855. A tenor del elocuente silencio administrativo puede parecer, incluso, que ni siquiera llegara a celebrarse. Pero no fue así. Los últimos días de febrero bajó la inundación, aunque un número importante de la población había permanecido aislada, prácticamente incomunicada. La emergencia con la que tuvieron que actuar los poderes públicos hizo presagiar la suspensión de las fiestas de primavera: Semana Santa y Feria.


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

13 Historia de Sevilla

El ambiente luctuoso no aconsejaba celebraciones festivas, multitudinarias, que congregasen gentío. Sin embargo, en Semana Santa salieron 8 cofradías con gran solemnidad y lucimiento, pese al anticlericalismo promovido por los liberales en aquellas fechas previas a la Desamortización civil del ministro Pascual Madoz. Y días antes del Domingo de Ramos, la prensa sevillana y de otras capitales españolas, como Barcelona y Madrid, anunciaban ya a los comerciantes que habría feria, con la novedad de que no se exigirían impuestos (de entrada ni de portazgo), a quienes viniesen a participar en el mercado ganadero. Desde su fundación, todavía se mantenía fija la celebración los días 18, 19 y 20 de abril, por lo que cayó justo dos semanas después de Semana Santa, que había tenido lugar los primeros días de abril.

numerosas aportaciones económicas que concedieron para su engrandecimiento institucional, hay que sumar el enor me prestigio internacional que reportaron. Atrajeron la visita de personalidades, diplomáticos y reyes de numerosos países, con el posterior eco mediático universal que aquello conllevaba. Por ello, en menos de diez años, la de Sevilla era ya una de las Ferias más célebres del mundo. El Lunes de Pascua de aquel 1855, los duques de Montpensier inauguraron la reedificación de la Casa de Hernán Cortés, en Castilleja de la Cuesta. Otro enclave más que se sumaba a la oferta turística de la ciudad auspiciada por los propios duques, quienes, desde 1854, comenzaron a permitir por feria el acceso de visitantes a los jardines del palacio de San Telmo, donde residían. Días previos a la feria llegaron algunos vapores al Guadalquivir provenientes de distintos puertos españoles, como el de Málaga, cuyo barco también pasaba por Cádiz para traerse comerciantes de ambas ciudades. Pese al momento tan calamitoso que se vivía, las calles del centro comenzaron a estar tomadas por diligencias con p a s a j e ro s d e f u e r a . S e n o t a b a n concurridas las tiendas y la temporada parecía que iba a resultar mejor de lo que, inicialmente, se había creído.

También anunciaron que se quedarían, en Sevilla, a disfrutar de la Semana Santa y la Feria los duques de Montpensier, quienes mantenían instalada su corte aquí desde 1849. La presencia de esta familia real le reportó a la feria un espaldarazo trascendental. A las

Luto o miedo colectivo Y llegó el 18 de abril, primer día de feria. La jornada se presentó lluviosa, aunque por la tarde salió el sol y ello hizo salir a alguna gente de sus casas. Por la noche, los sevillanos estuvieron a punto de


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

14 Historia de Sevilla

quedarse a oscuras tras sufrir el gasómetro un pequeño hundimiento, que pudo remediarse a tiempo.

Se tomó la costumbre de hacer rifas por el real, cuyas recaudaciones siempre tenían un fin justificado.

Aunque la animación no resultó como la de otros años, parece que se vendieron ganados con cierta estimación. Ante la acuciante escasez económica de la intervención municipal, aquel año no pudieron consignarse cantidades significativas para los concursos ganaderos, por lo que no contó con el aliciente de años anteriores. Por esta misma razón tuvieron que suspenderse, además, otros concursos y certámenes durante aquella edición.

Al margen de las organizadas para los centros benéficos, la hermandad del Rocío de Triana, barrio duramente castigado por los contagios de aquel año, organizó algunos sorteos para recaudar fondos con los que sufragar el nuevo simpecado que estaba confeccionando después de la proclamación vaticana del dogma de la Inmaculada Concepción de María, en diciembre de 1854.

El campo sevillano comenzaba a vivir una primera fase de modernización, gracias a las amplias explotaciones cerealistas, olivareras y vinícolas. La agricultura orgánica estaba marcando cierto tránsito hacia otra algo más industrial. Era el momento del vino, cuyo negocio llegó a alcanzar unas cotas insospechables. Ha evaluado con gran brillantez el papel del empresariado andaluz en aquel momento, el catedrático de Historia e Instituciones Económicas, Antonio Miguel Bernal.

Llovió las tres noches de feria y el tiempo no acompañó. Lo único que se llenó, a reventar, fue el Teatro San Fernando. Habla mucho del renombre alcanzado ya por nuestra feria en aquel tiempo, la escenificación musical y teatral en Madrid, durante el mes de mayo de 1855, de la zarzuela titulada «El chaval en la Feria de Sevilla». Finalmente, aquel año de cólera «pinchó» en asistencia de público. La prensa ofreció una explicación de inmediato. Los diarios madrileños «La Época» y «La España» difundieron, sin titubear, que había sido debido a «lo malo del año y la mortandad que ha habido durante el invierno». Aunque lo malo estaba aún por llegar. Al año siguiente, en el de 1856, se registró una mayor inundación del río y el cólera volvió a rebrotar, sin que ello impidiese la celebración ferial de aquel otro año.


tu río, tu cerveza

100% sana, el arte lo pones tú

¡Siguenos en nuestras redes!

www.guadalquibeer.com


Santiago Díaz 625 761 718 Aire Acondicionado, Climatización, Frío Industrial, Frío Comercial, Hostelería, Montaje, Carga ...

airnatec@gmail.com www.airnatec.blogspot.com

Llamanos de parte de Sevilla Mía y obtendrás un 15% de descuento. C/ Bahía de Cadíz nº1

PRESENTACIONES Y CONFERENCIAS ALQUILER DE SONIDO Y ILUMINACIÓN DJ, ANIMACIÓN PARA FIESTAS SONORIZACIÓN DE EVENTOS BODAS CONGRESOS EVENTOS

687 82 20 94 joseramon@audiovisualesmorato.com


Nuestras copas nos diferencian

Nueva imagen!! ven a conocernos !! C/ La Casa Bernarda Alba, s/n 41300. San José de la Rinconada

Especialidad en carnes y pescados Disfruta de los tuyos en el ambiente mas agradable, acompañado con los mejores platos

954791568 Polígono Industrial El Malecón 38. San José de la Rinconada




1

2

3

Amor

Mixed, genuine flavours, full of charecter and essence Tlf: +34671 55 74 18

Calle Correduría nº1

4

Tapas and classic food of Seville.

, 55

de Dios

¡Bohemian, vintage, cheery! Coffee bar but also cultural space

Beers, wines and tapas. Taste our fresch shrimps fron Huelva!

C/ Amor de Dios, 55

C/ Jesús de Gran Poder, 76

5

6

Plaza de la Gavidia, 6

Wide and varied tapas menu in the Alameda. Tlf: 955 23 85 72 C/ Calatrava, 10

The best burgers in Seville www.lacalleburger.com Tlf: 954 91 83 45 Calle Feria 115

7

8

9

Peruvian and oriental fusion food restaurant chifatapas@gmail.com C/ Barco, 2

Specialists in pork, cheese and sausage table Tlf: 682 34 61 11 C/ Federico Sánchez Bedoya

La Casa Azul, drink & food. Tapas bar, drinks, beers, cocktails, natural juices, coffees. Alameda, 82


10

11

12

An efficient, healthy and tasty cooking. We respect tradition and km0 products. C/ Niño Perdido, 1

Fusion kitchen, tapas menu in the alameda de hércules. Tlf: 955 88 78 89

One of the most mythical concert halls in Seville. info@funclubsevilla.com Alameda de Hércules, 86

C/ Calatrava, 06 13

15

14

LATIMORE RECORDS COMPRA + VENTA DESDE

1999

TEL: +34 954 229 883 Whatsapp: +34 722 234 171 Explore Seville hiring a Bicycle. Vinyls, Tshirts, Badges, It´s one of the best ways to Posters, Bag, Gifts-Retro discover the city! Tlf: 954 905 041 C/Peral nº6 - reservas@bici4city.com C/ Amor de Dios nº4

16

17

Enjoy great tapas, cold beer and a large variety of wine (red, white, sweet, typical from Andalusia) C/ Perez Galdos nº9 (Alfalfa)

18

C/ Calatrava, 4

Shot bar, Rhum Bar. International Cocktail Cocktail Bar. Alameda de Hércules, 94

Lotteries and smoker items Tlf: 954 38 28 67

Cakes and drinks, come, enjoy and repeat. Tlf: 955 29 45 29

C/ Calatrava, 4

Alameda de Hércules 17


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020 G

22

la grande. Asimismo, también venden cabrillas a 6 euros la tarrina pequeña y 9 euros la grande. Aceptan pago en metálico, tarjeta o «bizzum» y el pedido mínimo es de 6 euros.

¿D ó n d e c o m p r a r c a r a c o l e s a domicilio en Sevilla? Es tiempo de caracoles en Sevilla, incluso en esta temporada tan inusual y complicada. Y aunque uno no se pueda calzar los zapatos y salir a buscarlos a la calle, son varios los negocios que se resisten a que esta temporada de caracoles se pierda. Así las cosas, se han puesto manos a la obra y este año los sirven a domicilio para que el sevillano pueda, al menos, degustarlos sin salir de casa. Es el caso de Casa Remesal (Calle Pureza, 64) y sus famosos caracoles con toque a ajo. Los vecinos de Triana, Los Remedios y centro de Sevilla pueden ya disfrutar de sus tarrinas de caracoles. Así lo han anunciado en redes sociales «Casa Remesal no descansa para llevar los mejores caracoles de Sevilla a tu casa», aseguran. Se pueden hacer pedidos desde las 9:00 hasta las 22:00, aunque estos horarios pueden variar en función de la demanda. Los teléfonos que ha puesto Casa Remesal a disposición del público son el 609 504 925 y el 608 615 846 y los precios son 5 euros la tarrina pequeña y 9 euros

También en Triana trabaja los caracoles Bodega Vargas, y se pueden hacer pedidos desde ya. Reparten a domicilio en Triana, Los Remedios y Centro, con un pedido mínimo de 6 euros. En Bodega Vargas han puesto la tarrina de medio kilo de caracoles a 5 euros y la de kilo a 9. Al igual que Casa Remesal, sirven cabrillas (a 6 euros el medio kilo y a 10 euros el kilo). Llevan apenas un par de de días con esta dinámica, pero los piropos no se han hecho esperar. «Después de 15 horas de trabajo, más de 50 kg de caracoles y otros tantos de cabrillas, recibir estos mensajes te hacen sonreír y pensar que el esfuerzo ha merecido la pena», publican en sus redes. Se puede pedir en el 657 184 050 y en el 610 332 383. Atienden también por «Whatsapp».



Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020 G

En toda Sevilla se pueden disfrutar los caracoles de El Cateto (Calle Sinaí, 25), ya que reparten a toda la capital. Desde el 22 de abril hacen reparto de caracoles a domicilio, además de otras especialidades de la carta de este clásico de la calle Sinaí. Centrando las tintas en los caracoles, se puede adquirir la tarrina pequeña a 5 euros, la grande a 9. En cuanto a las cabrillas, la tarrina pequeña de cabrillas en salsa está a 5,50 euros y la grande a 10. El pedido mínimo son 10 euros y el envío tiene un coste de 1,50. Se puede pedir en los teléfonos 954 675 650 y 954 584 366 y el horario de reparto es de 12:30 a 15:00 y de 19:30 a 22:00. Se puede pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o con «bizum». Además de los caracoles, se pueden pedir en El Cateto tapas frías como el tomate aliñado o la ensaladilla rusa; mariscos como gambas, patas rusas, langostinos o mejillones; y montaditos variados.

24



Sevilla Mia

18ยบ Ediciรณn Mayo 2020

26

N

o lo hemos podido evitar y hemos incluido esta sesiรณn de memes ... ยกNos encantan!

Siganme para mas recetas!


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

27

Envíanos tus memes a nuestro email y lo publicamos en la próxima edición. tuguiasevillamia@gmail.com


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

28

G

Comenzó a interesarse por la cocina desde su más tierna infancia y ya son más de 25 años demostrando una verdadera pasión por la cocina, Madrileño afincado en Zahara de los Atunes y responsable de la cocina del Chiringuito Los Sueños de Zahara y de Kraken en Barbate.

José Carbonell Os queremos presentar a José Carbonell que será el encargado de mandarnos sus mejores recetas y donde compartiremos mes a mes sus vídeos por nuestras RRSS.

Tuvimos la oportunidad de conocer a José en la isla de Lanzarote donde pudimos degustar gran parte de su cocina. No hemos dejado de mantener el contacto hasta ahora y estamos muy contentos de que entre a formar parte de Sevilla Mía. ¡¡ Bienvenido !!

RISOTTO DE BACALAO Y QUESO PAYOYO Ingredientes: Arroz (180gr.), lomo de balacao (400gr.), puerro (500gr), sal (al gusto), mantequilla (70gr.), aceite de oliva (30gr.), caldo de verduras (1 litro.), queso curado payoyo (130gr.), perejil y vino fino (1 vaso de chupito grande). Elaboración: Pochamos el puerro con el aceite, incorporamos el arroz y lo rehogamos un poco, seguidamente mojamos con el vino y dejamos evaporar el alcohol unos segundos. Mojamos el arroz con el caldo poco a poco sin parar de remover y sa fuego medio, en el último momento cuando queden dos o tres minutos para que el arroz esté en su punto, añadimos el bacalao en dados medianos y terminamos las cocción.


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

29

G

Seguidamente retiramos del fuego y mantecamos con la mantequilla y el queso sin dejar de remover y añadiendo el queso al gusto, por otro lado hemos aprovechado la piel del bacalao para freirla y dejarla crujiente para finalizar el plato al que también añadiremos el perejil frito. ESCALIBADA DE BERENJENA ASADA CON ATÚN AHUMADO Ingredientes: Berenjera (1 pieza), atún ahumado (70gr.), cebolla (80(gr.), manzana verde (1 cuarto.), aceite de oliva (20gr), pimienta negra molida (al gusto.), jenjibre (5 gr.), lima (1/2 pieza.), soja (5gr.), miel de flores (1 cucharada.), perejil, aceite de atún (10gr.) y sal fina.

Elaboración: Asamos la berenjena entera con piel pintada con aceite y sal durante 30 minutos a 160º - 170º en el horno. Enfriamos la berenjena, la pelamos y la troceamos en dados no muy pequeños, picamos finamente la cebolla y salteamos los dados de berenjena levemente y salpimentamos, fuera del fuego agregamos la miel y el perejil. Reservamos, cortamos el atún tipo tartar junto con la manzana y el jenjibre mas picado aún, aliñamos todo el conjunto con la soja, la lima y el aceite del atún.

KRA

BARBATE

EN

Paseo Marítimo s/n bajo edif. Trafalgar. 11160 Barbate, Cádiz 956 974 620 - info@krakenbarbate.com RRSS @krakenbarbate - www.krakenbarbate.com

José Carbonell: Chef Ejecutivo


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

30

G

En nuestro restaurante sobre la arena de la playa, podrás disfrutar de la cocina mediterránea con productos de la zona y de los mejores arroces, todo ello amenizado con música en directo, Dj´s y deliciosos cócteles hasta la puesta de sol y más allá... Las noches aquí se hacen mágicas.

CHIRINGUITO LOS SUEÑOS. Desde 2009, en la Playa de Alanterra de Zahara de los Atunes, un lugar privilegiado, se encuentra el Chiringuito Los Sueños. Rodeado de una abrumadora belleza natural y en un entorno sin igual, llevamos nueve temporadas disfrutando de la mejor música, la mejor gastronomía y las mejores playas de la costa de la luz.

chiringuitolossueños

Los Sueños hechiza a quien nos visita porque convierte sus sueños en realidad. Desde que abrimos nuestras puertas, hace ya unos cuantos años, no ha habido una puesta de sol que no haya sido impresionante, ¿Por qué no vienes y lo compruebas?.


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020 G

31

LOS SUEÑOS BEACH BAR. Since 2009, Los Sueños Beach Bar is located at Atlanterra Beach , in Zahara de los Atunes, a privileged place. Surrounded by an impresive natural beauty and an environment like no other, we start our ninth season enjoying the best music, the best cuisine and the best views of the Costa de la Luz In our restaurant, on the sand of the beach, you can taste Mediterranean cuisine cooked with products from the area and the best rice dishes, all accompanied by live music, DJs and delicious cocktails until sunset and later... nights here they become magical.

Since we opened our doors, a few years ago, there has not been a sunset that has not been impressive. Why do not you come and check it out?

Los Sueños bewitches whoever visits us because we turn their dreams into reality.

Playa Atlanterra s/n (entrada por urbanización Bahía de la Plata) Tel. 676 818 395


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

32

9 libros que transcurren en las calles de Sevilla. Si estás buscando un nuevo libro sobre Sevilla, aquí tienes unos cuantos. Sevilla es capital cultural, escenario de cine y televisión y uno de los destinos favoritos del mundo.

El hispanista Ian Gibson en esta ocasión recorre los últimos años de Machado a través de su poesía, sus testimonios y caminos que lo llevaron, como a muchos otros intelectuales, al exilio (y también a la muerte) en suelo francés. Rialto 11

Muchos escritores han hecho de Sevilla el escenario de sus novelas (desde Cervantes, Zorrilla o el Duque de Rivas) y es que la historia de la capital hispalense da para llenar páginas y páginas de tinta. Los últimos caminos de Antonio Machado. De Colliure a Sevilla Rialto 11 es una historia de devoción por los libros, del riesgo de emprender y de la vida en general. Belén Rubiano narra las peripecias, conversaciones, satisfacciones y decepciones que vivió como librera en la plaza del Rialto de Sevilla. Voz de vieja


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

33

Elisa Victoria debuta en la novela con esta historia de las de siempre.

Venganza en Sevilla

Marina (o Vozdevieja, como la llaman en el cole) se debate entre la niñez y la adolescencia en el asfixiante verano de Sevilla que siguió a la Expo del 92. La Reina descalza

La Sevilla de mediados del siglo XVIII es el escenario de esta ficción en la que aparecen lugares tan reconocibles como Triana, las iglesias de San Jacinto y Santa Ana o el callejón de San Miguel. La protagonista de la novela es una gitana de Triana que tendrá que enfrentarse a un mandato real que convierte a todos los gitanos en proscritos. La novela es perfecta para comprender este período negro en la historia de Sevilla.

Ambientada en el año 1607, la novela gira en torno a la figura de Catalina Solís, una mujer que juró a su padre acabar con los Curvo y para llevar a cabo esta venganza elige una de las ciudades que en el siglo XVII gozaba de una gran riqueza: Sevilla. La Catedral, la Giralda y la Torre del Oro son algunos de los escenarios clave que aparecen en la novela, que encandilará a todos aquellos que disfruten con un buen libro de aventuras.


Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

34

La leyenda del ladrón

La fortaleza digital

Prepárate a transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones.

La primera novela de Dan Brown nos transporta desde las calles de Sevilla hasta los rascacielos de Tokio en un thriller trepidante.

El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura.

La criptógrafa Susan Fletcher deberá enfrentarse a un complejo código interceptado por el sofisticado superordenador de la NSA. Fletcher descubrirá un intrincado código que, de hacerse público, provocaría el mayor desastre de la historia de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Susan Fletcher se verá atrapada en una espiral de secretos y mentiras que pondrá su vida en riesgo.



Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

36 Misterios

Misterios de Sevilla: fantasmas en El Coronil Un cortijo abandonado parece ser el lugar donde aún mora el antiguo propietario, protagonista de una trágica historia tiempo atrás.

zona y en las inmediaciones nos confiesa: «Este cortijo está abandonado desde la década de los 60, se compone de una vivienda grande de dos plantas con salón y chimenea, cocina y varias habitaciones, también dispone de un patio trasero bastante grande desde el cual se accede a varias estancias más, un par de escaleras que llegan hasta un par de habitaciones y lo que parece ser las cuadras o almacén para guardar los útiles de labranza. En el exterior de este cortijo unas caballerizas y otra vivienda bastante más pequeña del guardé o algunos trabajadores».

El mundo del misterio tiene capacidad de sorprender hasta a aquellos que ya creían que lo habían vivido todo. En edificios abandonados, remozados palacios, edificaciones nuevas, todo es susceptible de albergar lo imposible en su interior. De la mano del grupo de investigación GPS, comandado por Lorenzo Cabezas (cuya fotografía ilustra este artículo) y Mª. Carmen Bravo, nos desplazamos a un punto en la sevillana localidad de El Coronil. Allí se han vivido diferentes experiencias que podrían tildarse de fenómenos paranormales, encarnados en una testigo a la que llamaremos Ana (que no es su nombre real). La testigo narra que en las proximidades de un viejo y abandonado cortijo suceden hechos inexplicables. Por temor, prefiere quedarse a una distancia prudencial, así que nos conduce hasta la

La leyenda del cortijo Las creencias populares narran cómo, estando el señor de la casa en el pueblo tomando unos vinos con unos amigos le cuentan que hay rumores de que su esposa se ve a escondidas con otro hombre y que mantiene relaciones extramatrimoniales. En un ataque de ira vuelve a su casa como poseído por el mismísimo demonio y asesina a su esposa y a sus hijos. Después de haberlos asesinado, se suicida.



Sevilla Mia

18º Edición Mayo 2020

38 Misterios

Desde entonces, en este lugar se dice que sigue el alma en pena del señor, arrepentido, vagando y aterrorizando a todo aquel que se atreve a merodear por sus tierras y su vivienda. No obstante, y pese a la leyenda, un propietario posterior trató de rehabilitar el inmueble pero tuvo que abandonar la idea debido a que los trabajadores que estaban realizando la obra decidieron no volver, después de confesarle que veían al antiguo señor paseándose por los pasillos, y cómo les cambiaba de lugar las herramientas de trabajo. Igualmente se cuenta que algunos vecinos de esta localidad han observado cómo se encienden luces de las habitaciones de la primera planta, y que también ven a una sombra deambular por las estancias. Un hecho que, hoy por hoy, es imposible. Un lugar «maldito» Los miembros de GPS acudieron a este lugar maldito para investigar. Como producto de su trabajo han obtenido varias psicofonías, bien por el sistema normal de captación o utilizando la denominada Caja de Espíritus o SpiritBox. A nivel personal, en el cortijo tuvieron la sensación de sentirse observados.

Nuestros compañeros decían: «Es como si de verdad el señor de este cortijo anduviera aún por sus pasillos, como vigilando su propiedad. Recordamos todavía con estupor que estando en mitad de una sesión de psicofonías en una de las estancias que dan al patio trasero, justo debajo de las habitaciones a las que se accede por las escaleras, tuvimos que parar al escuchar perfectamente como alguien andaba y arrastraba sillas o muebles en la planta superior, cosa completamente imposible ya que desde nuestra localización podíamos ver perfectamente el resto derruido de varias vigas de madera, corroídas por el paso del tiempo, y el cielo que esa noche nos alumbraba». Lorenzo Cabezas, además, añadía que «en la sesión de Spirit-box obtuvimos varios mensajes muy claros de una entidad enfadada, que nos invitaba a marchar nos del lugar en varias ocasiones. Hay una grabación en la cual repite hasta en tres ocasiones la frase 'era puta'». La investigación sigue abierta, como abierta sigue la puerta a la otra vida del ente que mora por los desvencijados pasillos del cortijo encantado de El Coronil.

CHURRERíA

Abrimos todos los días

Ntra Sra . del Rocio Quiosco - C/ Colón (Gines)



Sevilla centro: Calle Feria nยบ 115 Sevilla Mairena del Aljarafe: Avd, de Cuba nยบ11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.