Materiales de Uso Técnico. Apuntes y ejercicios del bloque

Page 1

UNIDAD : MATERIALES DE USO TÉCNICO CONTENIDOS

1. MATERIAS PRIMAS. CLASIFICACIÓN. 2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES - Resistencia mecánica: • Resistencia a la tracción • Resistencia a la compresión • Resistencia a la torsión • Resistencia a la flexión • Resistencia a la cizalladura o cortadura - Ductilidad - Maleabilidad - Dureza - Tenacidad - Elasticidad - Plasticidad - Conductividad eléctrica - Conductividad térmica - Densidad

1. MATERIAS PRIMAS. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES. ¿Qué es una materia prima? Una materia prima es un material que se extrae directamente de la naturaleza y se utilizan directamente o para obtener otros materiales a partir de ellos. Ejemplo: una materia prima es la madera de un árbol. Esta madera puede utilizarse directamente para fabricar muebles, por ejemplo, o puede utilizarse para fabricar papel (que a su vez se empleará para fabricar, por ejemplo, libros) Las materias primas pueden clasificarse según su origen en: - Origen animal - Origen vegetal - Origen mineral Las materias primas se tratan y de ellas se obtienen lo que llamamos MATERIALES PROCESADOS o MANUFACTURADOS. El material procesado puede ser muy diferente a la materia prima de origen, por ejemplo: los plásticos son materiales procesados o manufacturados a partir del petróleo, que es una materia prima de origen vegetal. Los OBJETOS o PRODUCTOS se pueden obtener a partir de una materia prima (de distinto origen natural) o de un material procesado. Ejemplo: Un tenedor (objeto o producto) está hecho de acero inoxidable (material procesado o manufacturado). El acero es una aleación, un tipo de material que no existe en la naturaleza y que se obtiene a partir de hierro (materia prima de origen mineral) y carbono. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Materiales de Uso Técnico. Apuntes y ejercicios del bloque by JG tuprofedetpr - Issuu