3 minute read

ARQUITECTURA

Next Article
PASSIVHAUS

PASSIVHAUS

Reforma de una casa solo para dos

Advertisement

El proyecto combina una estrategia climática pasiva y el uso de energías renovables de autoconsumo

El proyecto, ideado por el estudio de arquitectura JIGA, consiste en la rehabilitación integral de una vivienda unifamiliar situada en una tranquila calle de casas aisladas en la Ametlla del Vallès, pueblo de la provincia de Barcelona conocido por sus casas de veraneo. El concepto experiencial gira en torno a la continuidad visual de los espacios, tanto horizontal como verticalmente.

PROYECTO

El encargo lo realiza una pareja que pretende adaptar la casa a su estilo de vida, concretamente en un vivienda para dos personas, y, al mismo tiempo, apostar por una estrategia climática de energías renovables y de bajo consumo.

Las premisas iniciales consistían en mantener la estructura exterior de la casa, hacer un solo dormitorio y que las estancias estuvieran contactadas.

La distribución preexistente consistía en una serie de estancias independientes separadas en la mayoría de los casos por muros de carga. La manera de habitar que el estudio de arquitectura JIGA propone busca espacios diáfanos y ampliamente relacionados entre ellos, así que altera la distribución existente y se interviene a la estructura original.

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

La primera operación es la de

retirar techos y revestimientos dejando a la vista los forjados unidireccionales, la cubierta de vigas de madera y los muros de obra maciza en mejor estado, para posteriormente abrir el espacio mediante pórticos, siempre manteniendo la lógica estructural.

La propuesta de redistribución interior busca una continuidad visual y de circulación entre los diferentes espacios en las dos plantas, definiendo ambientes varios y, a la vez, desdibujando los límites entre ellos.

Un gran doble espacio donde se ubica la escalera permite esta relación de espacios también en vertical.

ORGANIZACIÓN

La planta baja se organiza alrededor de una pieza central, un baño, que ayuda a encajar los usos principales a su alrededor, mientras que la planta primera se concibe más diáfana.

La escala es uno de los elementos más destacados del proyecto, formada por un sándwich de chapas de 5mm de acero y un perfil en zigzag, anclada en las paredes de carga existentes y con un vuelo de todo su ancho: 1, 10m.

Se han potenciado las estrategias climáticas pasivas, así como la incorporación de aislamiento térmico en las fachadas y en las cubiertas, la sustitución de las carpinterías por unas con rotura de puente térmico, la colocación de protecciones solares y la ventilación cruzada.

Por otro lado, el consumo energético de la vivienda se produce mayoritariamente a partir de energías renovables de autoconsumo. Se utiliza la geotermia para la calefacción y el agua caliente sanitaria, la energía solar para generar electricidad, y la acumulación del agua pluvial para el uso doméstico y para el riego.

ESTUDIO

JIGA es un estudio de arquitectura ubicado en La Garriga (Barcelona) fundado en 2015 por Jordi Pelaó y Gerard Corominas.

Sus proyectos, tanto casas particulares como edificios y obras públicas, se caracterizan por una cuidada interpretación del entorno y por una propuesta de combinación de materiales que busca la armonía de los espacios y la eficiencia energética.

FICHA TÉCNICA

Proyecto: Casa Verges

Estudio: JIGA Arquitectura www.jiga.cat estudi@jiga.cat

Arquitectos: Jordi Pelaó y Gerard Corominas

Ubicación del proyecto: L’Ametlla del Vallès, Barcelona, España

Fotógrafo: Davide Pellegrini www.dpfotos.com

This article is from: