www.tureforma.org
DIC. 2013
#14
‘ESPECIAL CEMENTOS PARA REJUNTADO’
SUMARIO ESPECIAL C1 MEJORADOS
2
6
GRUPO PUMA ‘Pegoland Porcelánico’
10
PROPAMSA ‘Pam Plus’
14
MAPEI ‘Tixobond White’
18
KERAKOLL ‘Special Eco Porcelánico’
22
CERCOL ‘F.120 White’
28
BASF ‘PCI Pericol Pro’
STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García, P. Moya, M. Gozalbo. Maquetación4dd.mundina. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4akane_estudio. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4Manuela Crespillo y Juanjo Martínez. Colaboradores4 Jose Luis Porcar, Sebastián Molinero (ANDIMAC), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011. Imprime4Mare Nostrum. Edita4EDICIONES TU REFORMAC/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org. 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus
colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.
tureforma.org |
|
UN ESTUDIO DE ADHESIVOS EN CONDICIONES DE OBRA Os presentamos el ‘II Especial Adhesivos Cementosos’ de ‘tureforma’, una práctica realizada en condiciones reales de obra. A partir de ella, os ofrecemos un pormenorizado estudio llevado a cabo por nuestro equipo. De este modo, analizamos cinco productos C1 TE y, a continuación, también un C1E.
II ESPECIAL ADHESIVOS CEMENTOSOS
4
II ESTUDIO DE ADHESIVOS CEMENTOSOS, PASO A PASO Las condiciones reales de obra, clave de este especial en el que se analizan cinco productos C1TE y un C1E desde su envase a pruebas como peinado, trabajabilidad, tiempo abierto, de ajuste, rendimiento y vida útil, entre otras textos_DPTO. TÉCNICO / fotos_ JUANJO MARTÍNEZ
E
l éxito alcanzado por la anterior edición del ‘Especial de adhesivos cementosos’ ha allanado el camino, nunca mejor dicho, para esta segunda entrega por la que muchos nos habéis preguntado. Para ello, hemos querido trabajar duro con un doble objetivo muy claro. Por un lado, volver a acercarnos a la realidad de la calle, conocer cómo piensan exactamente, saber cómo describen los productos y en qué hacen hincapié al utilizarlos. Por otro lado, tratar de sintetizar toda esa información para hacerla llegar de una manera clara, fácil de leer y, sobre todo, que puede resultar útil para aquel usuario dispuesto a afrontar cualquier reforma o rehabilitación. INTRODUCCIÓN AL ‘ESPECIAL’
De este modo, un completo equipo formado por maestros alicatadores y soladores de amplia experiencia -con Jesús Sánchez y Juan Aparicio a la cabeza- la inestimable colaboración del director del Instituto de Promoción Cerámica, José Luis Porcar; así como el trabajo desarrollado por todo el equipo de tureforma en sus respectivos campos y una larga lista de colaboradores que ha contribuido a la materialización de esta segunda edición, como es el caso de Azteca y Schlüter Systems, firmas que han cedido productos para la realización de este estudio. Así pues, iremos ofreciendo datos técnicos, pruebas en obra, valoraciones y conclusiones a lo largo de un proceso de estudio y análisis de cada producto, centrándonos, en primer lugar, en el envase y amasado, para pasar a detallar aspectos tan prácticos como el peinado y la humectación, la trabajabilidad, el tiempo abierto y el de ajuste, la vida útil/duración de la mezcla y hasta una prueba de rendimiento. ASPECTOS ESTUDIADOS
El estudio ha comprendido, tal y como hemos explicado, distintos aspectos. Así, la primera prueba se ha centrado en el envase y amasado. De tureforma.org |
|
este modo, los diferentes colocadores que han probado los productos se han fijado en los aspectos que más llamaban la atención de los envases. En este sentido, han destacado si se trataba de envases con mucha o poca información, de fácil lectura, si se destacaba algún aspecto importante (como, por ejemplo, su carácter sostenible, normativa, etc.), si se apreciaban bien los datos sobre qué tipo de adhesivo cementoso es y si empleaban pictogramas o no, por ci-
tar algunas muestras de aquello que han valorado. Asimismo, se han centrado en su granulometría y en si tenía pérdidas al llevar a cabo el manipulado. Han valorado que todas los datos que ofrece el dorso del envase, tales como el peso o la cantidad de H20 recomendada por el fabricante para el amasado, fueran correctos y, a partir de ahí, han comenzado a valorar cómo era el producto, su cremosidad y su trabajabilidad. Estos últimos datos pasan ya a formar parte
del peinado y humectación, segunda prueba que se ha realizado tanto en pavimento (superficie plana) como en revestimiento (en obra), detallando el grado de la homogeneidad de la mezcla y aportando las sensaciones de cada uno de los colocadores al hacer el peinado para ofrecer porcentajes, tanto en pared como en suelo, según los métodos de Maceado, Tarver y Doble encolado. Así, han comprobado el grado de humectación de las diferentes piezas.
II ESPECIAL ADHESIVOS CEMENTOSOS C2TE
5
Tras ello, ha llegado la tercera prueba, el tiempo abierto (peinado en pared), con lo que han aplicado el adhesivo sobre un soporte de mortero de cemento en exterior con una temperatura media y unas condiciones de humedad concretas. De esta manera, han establecido el momento exacto en que, pasado un número determinado de minutos, la mezcla pasaba de tener un estado óptimo a ser aceptable, aceptable llaneando y, por último, finalizaba. Una vez concluida esta prueba se ha procedido a verificar el tiempo de ajuste, prueba con la que se ha podido ir comprobando el nivel de ajuste de la pieza y ofrecer datos acerca de cada caso. Por otro lado, este año hemos llevado a cabo otra interesante práctiac. Se trata de la prueba de rendimiento, en la que, siguiendo la cantidad de agua de amasado indicada por el fabricante para un saco de 25 kg. y amasado de 2 kg. de material, hemos verificado hasta qué distancia
se ha extendido el adhesivo, siempre con la misma llana de 10 mm. y por los mismos profesionales. En sexto lugar, nuestros colocadores han elaborado un detallado estudio sobre la vida útil de la mezcla, estableciendo una serie de verificaciones sobre la duración de la mezcla a raíz de los datos obtenidos en cada prueba realizada. Por último, y aunque en cada apartado nuestros colocadores han ofrecido valoraciones concretas, hemos destinado un apartado de ‘conclusiones’ en cada producto donde han podido aportar alguna pincelada más a modo de conclusión. Además, cabe recordar que en las últimas páginas, justo antes de la valoración del único adhesivo cementoso distinto (el PCI Pericol Pro, de Basf), procederemos también a elaborar unas conclusiones más amplias para, de modo general, valorar las particularidades de esta segunda entrega del especial de adhesivos cementosos._ |
| tureforma.org
JUNTA FINA
JUNTA FINA CG2 W A - HASTA 3 MM
8
1
Envase
E
ste envase es prácticamente igual al anterior cambiando el tipo de junta para el que va destinado su grosor y el tipo de producto. El fabricante opta por diferenciarlo con un color distinto en su envase. El diseño sigue siendo atractivo y el plateado llama la atención y le confiere una apariencia de calidad. Por lo que respecta a la información ésta es muy útil y clara, a pesar de que la letra nos resulta un tanto pequeña. Los iconos de especificación del producto son muy claros, teniendo en cuenta que hay muchos colocadores que dan mucha importancia a la documentación gráfica. Cabe destacar las indicaciones de antimoho, tecnología cuarzo e impermeabilidad. Además, vemos claramente indicada la tipología según la norma 13888 y también aparece indicado para qué grosor de junta podemos utilizarlo. Cabe señalar que cuenta con un plástico muy resistente. El transporte y apertura está en la línea de todo ese tipo de materiales, teniendo en cuenta que, como hemos indicado antes, este envase nos da una apariencia más resistente que la media debido a su espesor.
2
Amasado y polvo
En este producto, hemos de comentar que realizando el amasado a mano apreciamos que le cuesta coger el agua, lo que nos hace pensar que tendrá altas prestaciones a la impermeabilidad. Una vez ligamos el agua apreciamos que es fácil de amasar y conseguir una pasta homogénea. En cuanto al polvo, tal y como podemos apreciar en las fotografías correspondientes a ‘emisión de polvo’, lo cierto es que se encuentra en los parámetros normales de emisión en esta familia de productos y que, además, la granulometría es la habitual para junta fina.
emisión de polvo
3
Trabajabilidad y fratasado
En el apartado de la trabajabilidad y, una vez realizadas las probaturas, podemos apreciar que en porcelánico que se extiende bien fácil y sin esfuerzo y, por otro lado, en el poroso, según nuestros aplicadores dicen textualmente, “es una pasada, de los mejores productos con diferencia”. Por lo que respecta al fratasado, cabe resaltar que, como en resto, cuando nuestros colocadores llevan a cabo la aplicación de porcelánico a poroso notamos la diferencia del tiempo de espera de uno y otro, puesto que en el porcelánico nos da tiempo a secar mientras que el poroso tenemos que realizar todos los pasos de una forma seguida. De este modo, en el poroso detectamos que al limpiar con la esponja no queda nada de agua en la junta, lo cual es muy importante porque por este motivo podría influir en la diferencia de tonalidad, cosa que no nos ocurrirá seguro en este caso. Además, hay que destacar especialmente que en este proceso nuestros probadores aseguran que queda una perfecta alineación de la junta, aspecto que podemos apreciar sin duda. tureforma.org |
|
JUNTA FINA CG2 W A - HASTA 3 MM
9
COLOR PROBADO: Marrón. FICHA TÉC.: www.gecol.com.
4
Limpieza y acabado final
Por último, abordamos el apartado de limpieza y acabado final. En este punto, indicamos que en el porcelánico, a muy pocos centrímetros se detectan microburbujas prácticamente inapreaciables al ojo humano, ya que a una distancia normal lo cierto es que el acabado resulta perfecto. Por lo que al porcelánico atañe, la textura queda muy fina y casi ni baja la junta quedando dentro de lo razonable en este tipo de materiales. Podemos observar que casi ni se aprecian microburbujas y que queda muy correcto. Consideramos que podríamos mejorar el acabado de esa junta en cualquier material, no sólo en éste, ampliando horas de trabajo con otra esponja, aunque esto generalmente no se realiza en el día a día.
CADUCIDAD: 24 meses. LOTE: 15/10/2013.
JUNTA FINA
‘PEGOLAND PORCELÁNICO’ - GRUPO PUMA
12
1
Envase
E
n este primer producto podemos observar claramente una coincidencia plena en las apreciaciones de nuestros colocadores sobre las informaciones reflejadas en el saco, que se consideran abundantes, claras y se valoran finalmente como ‘muy útiles’. Se observa también la presencia de frases advirtiendo de riesgo y de seguridad. Además, cabe resaltar la presencia de iconos o pictogramas de gran calidad (como se aprecia en la foto superior derecha), pues aportan mucha información de un modo preciso e inmediato. De todos modos, en gran parte de la parte trasera del saco, aunque legible, el cuerpo de letra utilizado debería ser más grande (como vemos en la imagen). La estética del saco es correcta. De hecho, les preguntamos por este aspecto y los colocadores, por regla general, no muestran excesiva atención a la estética del envase. Lo que más les llama la atención es la palabra ‘porcelánico’ destacada en grande. Faltaría destacar quizá la palabra ‘interiores’.
2
INFORMACIÓN MUY PRECISA
Toda la información proporcionada es de gran precisión, unívoca y sin posibles ambigüedades, con dos salvedades. Por una parte, la no excesiva claridad en tiempo abierto y vida útil en la primera advertencia o nota. Por otra parte, hemos observado que se trata del único saco en que no se especifican los litros de amasado, siendo lo frecuente en el sector que sí se ofrezca esta información, tal y como hemos visto en el resto de productos. Este tipo de saco es muy bueno para el almacenaje, pero, según nos aconsejan los colocadores, debería no ser tan compacto, porque, de este modo, les facilitaría más, si cabe, su manipulación y manejo en su día a día. La apertura resultó fácil en todos los casos. La granulometría del material es fina (tal y como se observa en la foto de la página anterior) y la emisión de polvo es la normal. Asimismo, destacamos también que en la prueba de pérdida al llevar a cabo el manipulado del saco, ésta fue muy leve. Por lo que respecta a la homogeneidad de la mezcla, ésta se consigue -tal y como apreciaremos en la foto de la siguiente página- en poco tiempo y sin esfuerzo, según nuestros colocadores. Las pruebas fueron realizadas con la cantidad de H 20 recomendada por el fabricante (7 litros).
Amasado
E
n este primer producto podemos observar claramente una coincidencia plena en las apreciaciones de nuestros colocadores sobre las informaciones reflejadas en el saco, que se consideran abundantes, claras y se valoran finalmente como ‘muy útiles’. Se observa también la presencia de frases advirtiendo de riesgo y de seguridad. Además, cabe resaltar la presencia de iconos o pic tog r a m a s de gran calidad (como se aprecia en la foto superior derecha), pues aportan mucha información de un modo preciso e inmediato. De todos modos, en gran parte de la parte trasera del saco, aunque legible,
3 E
Trabajabilidad
n este primer producto podemos observar claramente una coincidencia plena en las apreciaciones de nuestros colocadores sobre las informaciones reflejadas en el saco, que se consideran abundantes, claras y se valoran finalmente como ‘muy útiles’. Se observa también la presencia de frases advirtiendo de riesgo y de seguridad. Además, cabe resaltar la presencia de iconos o pictogramas de gran calidad (como se aprecia en la foto superior derecha), pues aportan mucha información de un modo preciso e inmediato. De todos modos, en gran parte de la parte trasera del saco, aunque legible, el cuerpo de letra utilizado debería ser más grande (como vemos en la imagen). La estética del saco es correcta. De hecho, les preguntamos por este aspecto y los colocadores, por regla general, no muestran excesiva atención a la estética del envase. Lo que más les llama la atención es la palabra ‘porcelánico’ destacada en grande. Faltaría destacar quizá la palabra ‘interiores’.
tureforma.org |
|
‘PEGOLAND PORCELÁNICO’ - GRUPO PUMA
13
4
Limpieza y acabado final
E
n este primer producto podemos observar claramente una coincidencia plena en las apreciaciones de nuestros colocadores sobre las informaciones reflejadas en el saco, que se consideran abundantes, claras y se valoran finalmente como ‘muy útiles’. Se observa también la presencia de frases advirtiendo de riesgo y de seguridad. Además, cabe resaltar la presencia de iconos o pictogramas de gran calidad (como se aprecia en la foto superior derecha), pues aportan mucha información de un modo preciso e inmediato. De todos modos, en gran parte de la parte trasera del saco, aunque legible, el cuerpo de letra utilizado debería ser más grande (como vemos en la imagen). La estética del saco es correcta. De hecho, les preguntamos por este aspecto y los colocadores, por regla general, no muestran
COLOR PROBADO: Blanco. FICHA TÉC.: www.grupopuma.com ADQUIRIDO EN: Materiales Nebot.
Vall d’Uixó (Castellón). CADUCIDAD: Hasta 1 año. LOTE: 25/06/12. 0113.
JUNTA FINA
KERACOLOR FF CG2 WA - HASTA 6 MM
16
1
Envase
A
hora abordamos el envase de Mapei para junta fina, el Keracolor FF CG2 WA, mortero cementoso de altas prestaciones modificado con polímeros, hidrorrepelente con DropEffect® para el relleno de juntas de hata 6 milímetros. Tras el estudio del envase así como una realizado el pertinente contraste de las opiniones de los diferentes colocadores, coincidimos en que todos los aspectos que podemos destacar acerca de este saco son similares a los ya expuestos en la propuesta de junta ancha de Mapei. Continuamos detectando que existe mucha y útil información, pero el tamaño de letra utilizado debería ser mayor. En este envase valoramos positivamente la existencia de una completa tabla de consumos tan importante para el colocador. Por otro lado, destacamos que es cómoda su utilización y que, del mismo modo, se trata de un envase con un buen grado de manejabilidad. Por lo demás, podemos indicar el saco cuenta con una estética dentro de los parámetros normales, es decir, similar a la del resto de envases.
2
Amasado y polvo
Nos centramos ahora en el apartado de amasado y polvo, dentro del cual podemos señalar que la textura del polvo no es excesivamente fina y que en este caso el agua también la coge rapidamente. Se trata de un producto muy sencillo de amasar y comprobamos que queda una mezcla cremosa y homogénea. Cabe indicar que no detectamos presencia de grumos y que, además queda un tono de la mezcla perfecto.
emisión de polvo
3
Trabajabilidad y fratasado
En este apartado, hay que comentar que lo cierto es que se extiende muy bien, llenando perfectamente las juntas, recogiendo y aprovechando bien el material con poco esfuerz. Además, el fratasado se realiza bien, pero tendremos que ser rápidos en este proceso y en el de limpieza -sobre todo del material poroso- ya que “tira muy rápido”. Hay que resaltar que el material porcelánico se aplica muy bien y que no baja la junta . Asimismo, la limpieza es muy fácil ampliando el tiempo de ésta hasta que perdemos el brillo de la misma. Así, estéticamente queda perfecta. tureforma.org |
|
KERACOLOR FF -HASTA 6 MM
17
COLOR PROBADO: Gris cemento. FICHA TÉC.: www.mapei.com
4
CADUCIDAD: 24 meses. LOTE: 30/07/2013.
Limpieza y acabado final
De esta manera, llegamos finalmente a este cuarto apartado, en el que detallamos cómo se comporta el producto ante el proceso de limpieza y cómo es su acabado. Así, tras el análisis realizado junto a nuestros probadores, podemos indicar que se trata de un producto que se limpia de una sola pasada y sin dejar restos de suciedad. En este aspecto, cabe resaltar que la tonificación es muy buena, con alguna ligerísima variación dentro de lo normal. Cabe apuntar que la junta no merma nada y que su textura es muy buena, ya que es fina y sin burbujas, con lo que el acabado es excelente En definitiva, con este material destacamos, sobre todo, el acabado final, pues consideramos que está por encima de los demás procesos empleados.
PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
PRODUCTOS PARA EL AISLAMIENTO TÉRMICO
SELLADORES Y ADHESIVOS ELÁSTICOS
ADITIVOS DE MOLIENDA
PRODUCTOS PARA PAVIMENTOS CONTÍNUOS, CEMENTOSOS Y DE RESINAS
ADITIVOS PARA HORMIGÓN
PRODUCTOS PARA CERÁMICA Y MATERIALES PÉTREOS
PRODUCTOS PARA EL AISLAMIENTO ACÚSTICO
PRODUCTOS PARA RESILIENTES Y TEXTILES
PRODUCTOS PARA PARQUET PRODUCTOS PARA EL SANEAMIENTO DE EDIFICIOS DE ALBAÑILERÍA PRODUCTOS PARA ACABADOS MURALES PRODUCTOS PARA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA
PRODUCTOS PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN
PRODUCTOS PARA EL REFUERZO ESTRUCTURAL
JUNTA FINA
LANKOLOR CG2 W A - HASTA 6 MM
20
1
Envase
E
s momento ahora de adentrarnos en el junta fina de Lankolor CG2 W A para analizar esta junta cementosa coloreada para el rejuntado de hasta 6 milímetros de todo tipo de piezas cerámicas. Así pues, cuando estudiamos el envase junto a nuestros colocadores éstos se manifiestan en términos similares al de junta ancha, resaltando aspectos como su sencilla lectura y su fácil localización de los aspectos más necesarios. También vuelven a destacar como un aspecto muy positivo que se pueda encontrar el color del saco con extrema facilidad (de una manera impresa y a través de la ventana) algo poco habitual en muchos envases. Asimismo, podemos comentar también que la estética entra dentro de los parámetros normales, pues no se sale de lo habitual en cuanto a ser especialmente llamativa.
Otros aspectos interesantes son, sin duda, que este saco resulte fácil de coger así como de manejar, algo que nuestros colocadores valoran positivamente también. En este sentido, señalan que cuenta con una apertura fácil con herramienta así como con el posterior cierre de conservación, algo que en los diferentes envases suele ser lo normal, con lo que está en la línea del resto en este aspecto.
Amasado y polvo Ahora nos centramos en el amasado y polvo de este producto y, en este aspecto, hay que señalar que se amasa de una forma fácil y simple y no plantea dificultad, quedando una viscosidad correcta sin presencia de grumos. Además, su mezcla es muy homogénea. Por lo que respecta al polvo, tal y como nos indican nuestros colocadores, “es muy fina y nos sorprende mucho que cuenta con muy poca emisión de polvo”. Por este motivo, la destacamos por ser uno de los productos que que menos emisiones realiza.
emisión de polvo
3
Trabajabilidad y fratasado
En este punto hemos de indicar que, del mismo modo que el producto de junta ancha, también éste se aplica muy bien y, además, hay que resaltar que se recoge perfectamente el sobrante para aprovecharlo, consiguiendo así tener menos mermas. Por lo que respecta al proceso de fratasado, podemos señalar que nos parece prácticamente igual que su ‘hermano mayor’, es decir, una junta de perfecta alineado y textura perfectas. De esta manera, cabe destacar que nuestros colocadores nos indican que “nos gsusta mucho trabajar con este tipo de producto que nos hace más fácil el trabajo”. Además, conviene tener en cuenta que en los materiales porosos la aplicación es ágil y rápida. tureforma.org |
|
LANKOLOR CG2 W A - HASTA 6 MM
21
COLOR PROBADO: Cemento. FICHA TÉC.: www.parex.es
4
CADUCIDAD: 12 meses. LOTE: 21/11/2013.
Limpieza y acabado final
Bueno, llegados a este cuarto punto, podemos señalar que en cuanto a la aplicación en materiales porosos cabría destacar que en este producto aparece una ligerísima diferencia de tono, por resaltar alguna cosa. La textura es homogénea y nuestros colocadores analizan que “esto nos lo ha podido generar un exceso de agua pero resulta fácil de recuperar”. En cuanto al porcelánico, podemos afirmar que se trata de uno de los material que más nos ha gustado en lo referente a su acabado, pues lo cierto es que estéticamente tanto el tono como la textura son perfectos. Además, podemos hablar de una junta perfectamente llena en la que no se observan ni burbujas ni tampoco microcuarteos. De este modo, no dudamos en destacar en este material el proceso de amasado, el de fratasado y también éste, el de acabado final.
El cuerpo humano es capaz de regular la temperatura interior. Coteterm también.
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR
Cotegran, Coteterm y Lanko son marcas comerciales de ParexGroup.
Eficiencia energética y vanguardismo aquitectónico al servicio del bienestar
JUNTA FINA
BORADA PORCELÁNICA CG2 - HASTA 4 MM
24
1
Envase
Y
pasamos ahora a analizar las características de un envase que para nuestros colocadores resulta similar al de junta ancha e indican que lo comentado para aquél sirve también para éste. Con todo, vamos a resaltar que la propuesta para junta fina de Propamsa responde al nombre de Borada Porcelánica (hasta 4 mm) y se trata de un mortero especial para juntas cerámicas del que os podemos señalar diferentes detalles. En primer lugar, resaltamos que la información que propone es legible y la documentación que ofrece es de calidad Así, tal y como podemos apreciar en las imágenes de detalle que hemos seleccionado, contiene datos necesarios, como todos los referentes a resistencia a abrasión, compresión, absorción de agua, etc... englobados en la UNE-EN 13888, que destacamos aquí no porque otros envases no posean esta información, sino porque en este saco puede verse con claridad y ello facilita la labor a los colocadores. Por otro lado, nuestros probadores consideran que la apertura del envase es buena y que la la estética del saco “es buena y está en la línea de esa gama de productos·, misma valoración que brindaban al junta ancha de Propamsa.
2
En este punto podemos comentar que el polvo es muy fino y, en este sentido, lo catalogan nuestros colocadores como ‘superfino’. Hay que señalar que se amasa muy fácil a mano y que el polvo coge al agua muy rápido. La mezcla queda muy homogénea , pero dudamos de que al igual que la junta ancha se limpie bien o nos dé problemas y mucho trabajo en el proceso de limpieza
emisión de polvo
3
Trabajabilidad y fratasado
Por lo que respecta al apartado de trabajabilidad y fratasado, hay que señalar que es un producto que por su finura extrema se desliza muy bien sobre el material cerámico. Además, las juntas quedan perfectamente llenas y esta aplicación resulta cómoda y sencilla, con lo que el proceso de fratasado es sencillo y rápido dejando en el material una junta perfectamente perfilada y con buenas sensaciones para el proceso. tureforma.org |
|
Amasado y polvo
BORADA PORCELÁNICA CG2 - HASTA 4 MM
25
COLOR PROBADO: Beige. FICHA TÉC.: www.propamsa.es
4
Limpieza y acabado final
Y finalmente procedemos a detallar el comportamiento del producto en lo que respecta a su limpieza final y acabado. En este sentido, el material poroso se limpi muy rápido, con tan sóluna pasada. Cabe señalar que a textura es perfecta y que al acercarnos observamos que queda alguna microburbuja puntual, pero lo cierto es que a vista normal no se aprecia. Nuestros colocadores no dudan en asegu: “Me gusta mucho este material durante este proceso”. Por otro lado, en el porcelánico la textura es muy fina y, según dicen, “nos baja un poquito el material, pero dentro de lo razonable. Vemos pequeñísimas burbujas puntualesy creemos que se podría mejorar el acabado perfilando con otra aplicación de esponja. La tonificación es buena y estéticamente perfecta. Cabe indicar que en porcelanico baja un pelín. Por lo demás, todo excelente.
CADUCIDAD: 24 meses. LOTE: 17/12/2013.
JUNTA FINA
MORCEMCOLOR® EXTRA FINA CG2 A W - HASTA 4 MM
28
1
Envase
2
L
a valoración que podemos hacer de este envase es similar a la de este mismo producto en junta ancha, pues seguimos considerando que su información es amplia y útil, pero que debería estar ofrecida de un modo más claro, con una letra más legible. También nos parece que la estética del saco es atractiva y que respecto a la apertura, cierre, transporte y almacenaje puede hablarse en los mismos términos que hemos aplicado para el producto de junta ancha de Puma. Uno de los muchos aspectos que queremos destacar de este producto es, sin duda, que valoramos positivamente los 3 kg del saco, en los que el desperdicio siempre es menor, con lo que consideramos que sería un gran acierto este tipo de envase para estos productos.
Amasado y polvo
En este apartado, podemos destacar que detectamos que el polvo es muy fino dentro de estos productos. Asimismo, el amasado es muy sencilo y fácil, realizándolo a mano, lo cual nos sorprende consiguiendo una textura “homogénea y muy consistente, como un merengue”. Asimismo, no tiene grumos de ningún tipo y tiene una nula emisión de polvo.
emisión de polvo
3
Trabajabilidad y fratasado
Por lo que respecta a la trabajabilidad, el material nos resulta fácil, pues se llena la junta cómodamente, se recoge muy bien el sobrante y, además, nos permite aprovechar el material y lograr el máximo rendimiento. El fratasado tiene un comienzo fácil y sencillo quitando el sobrante perfectamente, además de observar, tal y como indican los probadores, que “no nos coge nada de agua el material de sellado, queda muy homogéneo incluso en el porcelánico lo controlas bien”. También conviene señalar, tal y como recuerdan los probadores, que en este tipo de limpieza final “dejamos más tiempo entre fase y fase en materiales poco porosos como el porcelánico y en los porosos la junta absorbe mucha agua, lo cual requiere una limpieza rápida y continuada”. tureforma.org |
|
MORCEMCOLOR® EXTRA FINA CG2 A W - HASTA 4 MM
29
COLOR PROBADO: Blanco. FICHA TÉC.: www.grupopuma.com
4
Limpieza y acabado final
Además de lo ya adelantado en el punto anterior acerca de dejar más tiempo entre fase y fase en materiales poco porosos como el porcelánico y tener en cuenta que en los porosos la junta absorbe mucha agua (lo que lleva a necesitar una limpieza rápida y continuada), podemos destacar que en ambos materiales (porcelánico y poroso) observamos que el tono y la textura son homogéneas y no existen ni burbujas ni cuarteos. En este sentido, también es importante resaltar que en el porcelánico, al no absorber tanto el agua como el poroso, en caso de que la limpieza la efectuemos demasiado rápido, vaciamos en exceso la junta, siendo éste uno de los errores habituales del colocador: la limpieza prematura.
CADUCIDAD: Hasta 1 año. LOTE: 25/06/12. 0113.
II ESPECIAL ADHESIVOS CEMENTOSOS
30
CONCLUSIONES FINALES Y VALORACIÓN DEL ESTUDIO Os ofrecemos en estas páginas las últimas consideraciones que, a modo de resumen, hemos extraído de la amplia información obtenida a partir del trabajo en obra de nuestros colocadores textos_DPTO. TÉCNICO / fotos_ JUANJO MARTÍNEZ
A
hora es momento de establecer, tras el detallado estudio a nivel individual de cada uno de los adhesivos, una serie de conclusiones que nos ayuden a comprender todo lo analizado y valorar en qué medida la información es importante, sobre todo para el colocador, quien, a la postre, será el principal beneficiado de este estudio. En primer lugar, cabe indicar que el fabricante debe hacer llegar el producto al aplicador (tanto en su lectura como manipulación y consumo) de una forma simple y sencilla para el consumo de éste porque, aunque la preparación práctica por parte del aplicador nadie la pone en duda, sí la parte teórica, ya que no todos tienen el mismo nivel y ahí es donde verdaderamente existen problemas en la durabilidad y estabilidad del acabado final LOS ASPECTOS CLAVES
Verdaderamente, éste es un estudio en el que el alicatador puede comparar técnicamente con los medios necesarios, pues la granulometría del material, el olor, la textura, la facilidad de peinado, la durabilidad, el tiempo abierto y de ajuste, duración de la mezcla, manipulación y transporte del envase... nos van a ayudar a diferenciar el producto, si no de una forma técnica sí de una forma personal según el gusto de cada uno de los colocadores. Así pues, hay que indicar que, en primer término, se han apreciado diferencias en cuanto a información proporcionada por los fabricantes en el envase. De este modo, lo cierto es que con la información proporcionada nos seria difícil decidir cuál nos gusta más, ya que en algún producto destaca algún aspecto inmejorable, pero otros son más justos y menos fáciles de entender, pues, tal y como hemos hecho constar, la información hay que ofrecerla no para técnicos, sino para aplicadores. Por lo que respecta a la morfología del envase, no hay grandes diferencias, aunque algunos son más preferidos que otros para los colotureforma.org |
|
SÍGUENOS EN
cadores. Asimismo, en lo referente al pesado de los sacos, la verdad es que los fabricantes mejoraron la medida de peso en saco y la media fue de 25,3 kilogramos, incluyendo el envase. Cabe resaltar también las diferencias de resistencia y el nivel de protección del saco, pues no llegan a apreciarse la apertura y cierre excepto en algún saco, en el que se realiza con suma facilidad. Por otro lado, podemos señalar que tampoco hay diferencias en cuanto a la molestia de polvo para el usuario ni presencia de terrones o cuerpos extraños, dado que las pruebas se efectúan a pie de obra y no en laboratorio.
II ESPECIAL ADHESIVOS CEMENTOSOS
31
También hay alguna pequeña diferencia a la hora de amasar los adhesivos y conseguir una mezcla homogénea, aunque al final del amasado siempre se consigue obtener una mezcla homogénea. En otro orden de cosas, cabe comentar que en los valores de agua en el amasado para algunos productos se hacían más asequibles para pavimento que para revestimiento, teniendo en cuenta que en el rango de valores de agua de amasado siempre se respetaba el designado por el fabricante. El nivel de este grupo de adhesivos hace que el peinado no tenga grandes diferencias, aunque sí que se suelen apreciar las diferencias cuando por error el valor de agua ha cambiado. Asimismo, también se aprecian diferencias en al grado de humectación alcanzado con
cada producto y en la facilidad que se consigue, es decir, con la mayor o menor facilidad que se consigue el asentamiento de la pieza, aunque hay que destacar que en casi todos los casos la humectación conseguida daba valores suficientes para un buen acabado. En cuanto a las condiciones de obra estas diferencias nos permiten verificar la importante influencia de esas condiciones, la importancia de impregnación de la pieza al igual que la interpretación del propio alicatador/solador de esas condiciones y de una cierta manera intentar conseguir el máximo de cada adhesivo cementoso trabajado. Algunos de los valores han sido escasos pero hay que tener en cuenta que se han utilizado una determinada llana y unas condiciones de aplicación que no se han permitido
cambiar al alicatador/solador. La influencia de las condiciones ambientales de cada obra se refleja también en el tiempo abierto estimado para cada adhesivo en las condiciones en las que se probaron aunque en esta prueba no hubo diferencias apreciables en el tiempo de ajuste las diferencias han sido algo mayores entre ellos aunque aquí también las condiciones de obra han jugado un papel importante por las diferencias de temperatura del soporte a lo largo de las pruebas Así pues, en lo que respecta al trabajo de obra casi todos los tiempos han sido aceptables y permiten trabajar cómodamente en los casos habituales que requiere el ajuste de la posición de la pieza cerámica En cuanto la vida útil de la mezcla, cabe decir que hay leves diferencias de algún producto, pero que
todos ellos permiten trabajar holgadamente a los colocadores en las condiciones de obra que se dieron durante las pruebas realizadas para este estudio de tureforma. UN EXAMEN CON NOTA
Por ultimo, en cuanto a la cuestión del deslizamiento, todos los adhesivos superaron con creces las necesidades requeridas en las pruebas y también hay que decir que en este tipo de producto suele ser un valor muy requerido por las aplicaciones en interiores y con baldosas porosas y de pequeño formato lo que hace un parámetro importante para al colocador/solador. En este sentido, la verdad es que en este producto el fabricante ha hecho un esfuerzo importante y en todos los materiales lo han superado con creces._ |
| tureforma.org
LIMPIA Y EL REVESTIMIENTO QUEDARÁ COMO NUEVO