www.tureforma.org
ENERO 2016 FOTOGRAFÍA: SAVERIO LOMBARDI.
#14 #59 “Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación”
EL TALLER TÉCNICO DE ‘TUREFORMA’ LOGRA UNA GRAN ACOGIDA, CON 150 PRESCRIPTORES EN VALLADOLID
EL ESTUDIO DE ARQUITECTURA ALONSO Y BALAGUER REHABILITA LA ESCUELA DE ARTE Y MÚSICA DE REUS
RAGNO, PROTAGONISTA DE LA EXPO UNIVERSAL DE MILÁN 2015 LA PRESTIGIOSA MARCA DE MARAZZI GROUP, CUYA CERÁMICA FUE SELECCIONADA PARA PAVIMENTAR Y REVESTIR LAS INSTALACIONES DE ESTA EXPOSICIÓN, NOS PRESENTA AHORA SUS NUEVAS COLECCIONES
En
todo es posible
SUMARIO 3
59 4
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA Os presentamos la gran aportación de Ragno, marca de Marazzi Group, en la Expo de Milán 2015 y su nueva colección.,
10
UNA ATMÓSFERA ENVOLVENTE El arquitecto Héctor Ruiz seduce con la creación de un espacio único para la marca Ford: ‘Vignale Concierge Lounge’.
14
NEOLITH Y EL NUEVO SAMSHA Te contamos todo lo que dio de sí la espectacular reapertura del restaurante Samsha del chef Víctor Rodrigo, quien,m una vez más, apuesta por Neolith.
24 36 40
REHABILITACIONES Un centro para ancianos en Estepona; la ‘Casa de la violinista’ en Málaga; y la Escuela de Arte y Música de Reus. TALLERES TÉCNICOS Más de 140 prescriptores se reúnen en la cita que ‘tureforma’ organizó en Valladolid, un éxitoso Taller Técnico. SECTOR - NOTICIAS Te contamos todas las novedades del sector, asociaciones, ferias, especiales... para estar al día ¡No te lo pierdas!
COMIENZA LA TEMPORADA EN ‘TUREFORMA’
MANUEL GOZALBO
STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García y Paula Bon y Helena Dobón. Maquetación4’tureforma’. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4’tureforma’. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4Helena Dobón. Colaboradores4 Sebastián Molinero (Andimac), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Madrid: Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011. Imprime4CANÓS impressors. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org.
Ya comienza este 2016 y nosotros seguimos ofreciendo todo lo que nos solicitáis. Y dentro de muy poco, como sabéis, se celebrará una de las citas clave del sector: Cevisama, feria de la que, un año más, os ofrecemos las novedades más importantes que presenten las distintas firmas. Y, como ya os venimos indicando en los últimos números, seguimos recorriendo España con nuestros Talleres Técnicos, que en 2015 nos han llevado este año a Logroño, Lleida, San Sebastián, Vigo, Sevilla, Barcelona, Palma de Mallorca, Valladolid y Madrid y, por otro lado, con los ‘Meeting Shops’ que hemos llevado a cabo en puntos tan importantes para el sector como Terrapilar, Zitro, Catalonia, Manau, Jorge Fernández, BigMat Fontecha, Hernández Gámez, Azulejos Peña, Alkain y laguardia&moreira, toda una gira por España que no nos ha dado más que alegrías. Y 2016 aún vien más cargado de eventos importantes que os iremos detallandoPor todo ello, una vez más, gracias y, cómo no, aprovechamos para desearos lo mejor para este 2016 que acaba de comenzar a caminar.
4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.
Y, ya sabéis, si queréis saber más al respecto, no lo dudéis y consultad nuestra web: www.tureforma.org.
|
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
4
RAGNO, PROTAGONISTA DE LA EXPO MILÁN, PRESENTA SUS NOVEDADES REPORTAJE_ La marca Ragno, cuya cerámica revistió las instalaciones de Expo de Milán 2015, muestra ahora sus colecciones para este 2016 texto_R. D. / fotos_SAVERIO LOMBARDI
tureforma.org |
|
E
n esta ocasión os hablamos de la marca Ragno y nos adentramos tanto en su éxito al pavimientar y revestir la pasada Expo Milán 2015 como en la sugerente apuesta de 2016 para el baño y otras estancias que presenta en estas páginas. Así pues, en referencia a la excelente acogida de su aportación en la muestra, cabe indicar que la cerámica de Marazzi Group fue elegida por arquitectos de fama mundial para pavimentar y revestir las instalaciones que acogieron la mencionada exposición, que tuvo lugar del 01 de mayo hasta el 31 de octubre de 2015. En este sentido, hay que recordar que Expo Milán 2015, ocupó 1,1 millones de m2 y fue proyectada por arquitectos de fama internacional.
De manera más concreto, os detallamos que el Palazzo Italia, el edificio principal del Pabellón de Italia, un proyecto del estudio Nemesi & Partners, se emplearon las mejores soluciones ecosostenibles creadas por Ragno en casi 12.000 m² de la construcción. Donde la colección Concept Nero en 30x60, 30x120 y 60x120 fue utilizada en todo el pavimento del Palacio. EL ÁRBOL DE LA VIDA Y EL PALAZZO ITALIA
El Árbol de la Vida, junto al Palazzo Italia fueron los símbolos de la Expo de Milán. Una instalación interactiva de Orgoglio Brescia, diseñada por Marco Balich que mide 37 metros de altura y constituyó un gran espectáculo de luz. La estruc-
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
5
tura se ubicó junto al Lake Arena, el lago artificial de forma circular rodeado por 3 mil espacios para descansar, desde donde se puedo apreciar el espectáculo de luz de “El árbol de la vida”, cuyo diseño de iluminación estuvo a cargo de ACT, agencia responsable de la escenografía. EL UNIVERSO DEL BAÑO
En primer lugar, para ahondar en los detalles de la nueva colección, hemos de revisar los propios orígenes de Ragno marcados por este estilo italiano que ha encontrado el equilibrio perfecto entre el diseño y la tradición. En este aspecto, cabe resaltar que desde 1949 la marca Ragno es una de las firmas protagonistas e históricas del desarrollo y el éxito de la industria italiana de azulejos de cerámica en el mundo. Una investigación constante, caracterizada por la creatividad y por la innovación en el diseño y tecnología, orientados a lograr la máxima calidad del producto, ofrece soluciones de gran expresividad que convierten a Ragno en un prestigioso ejemplo del estilo italiano inconfundible y atemporal, valorado en el mundo entero. Lo que ha conseguido Ragno es proponer una estética a medida para el proyecto contemporáneo.
»
En esta imagen, Pabellón de Italia. La cerámica de Ragno fue la seleccionada para encargarse de pavimentar y revestir las instalaciones de la Exposición Milán 2015.
RAGNO_BATHROOM_BISTROT
Y es que Ragno aporta siempre soluciones versátiles y un diseño creativo. La investigación de Ragno brinda soluciones de estética original que responden a las nuevas exigencias de la vivienda con propuestas coordinadas entre pavimentos y revestimientos, formatos modulares, motivos decorativos y piezas especiales para conseguir un efecto de “imagen total”. Además, tal y como señalamos, Ragno interpreta la materia cerámica para transformarla en complemento decorativo capaz de convivir en armonía con las tendencias de la moda y el interiorismo. Así, la marca cambia la manera de concebir el baño: un espacio creativo en el que poder combinar diseño y funcionalidad, en el que gozar de total libertad para expresar un gusto y un estilo personales. Y todo ello con una uniformidad de estilo: tonalidades sofisticadas, superficies de aspecto suave y natural tanto para el revestimiento como para el pavimento, una estética sobria y refinada que reviste los cuartos de baño transformándolos en lugares en los que poder reencontrarse con la intimidad.
RAGNO_BATHROOM_BISTROT&WOODTALE
UNA IDEA SOSTENIBLE
Una vieja pasión y un enorme respeto por la “tierra”: amar la cerámica también significa respetar la naturaleza. Un uso racional y consciente de recursos naturales y energía permite reducir al mínimo el impacto medioambiental gracias a la recuperación de materiales y aguas residuales en el ciclo de fabricación y con la inversión en instalaciones de vanguardia que optimizan los procesos productivos y garantizan la calidad de sus productos. |
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
6
Un camino que ha llevado a Ragno a conseguir varias certificaciones medioambientales, entre las que cabe destacar el sello europeo Ecolabel® de calidad ecológica del producto, y a convertirse en miembro del Green Building Council Italia, asociación que promueve una cultura de la construcción sostenible y energéticamente eficiente a través del estándar de certificación Leed®.
RAGNO_OUTDOOR_REWINDXT20
BISTROT
Nace la colección Bistrot, rica en pavimentos y revestimientos claramente inspirados en el «gathering». Este estilo internacional recupera las superficies tradicionales pertenecientes a la historia, como las mayólicas, las baldosas hidráulicas, las piedras, los mármoles y las maderas, efectuando nuevas combinaciones creativas y extremadamente contemporáneas. Este estilo se puede describir como ecléctico, basado en la combinación de varios materiales y elementos decorativos que permiten crear composiciones sorprendentes. Las propuestas van desde expresiones de piedra y mármol en fuerte contraste en los tonos hasta soluciones cromáticamente más moderadas y uniformes. Bistrot se compone de cuatro mármoles —Pietrasanta, Calacatta Michelangelo, Marfil e Infinity— y de una piedra, Crux (articulada en dos colores, Taupe y Grey), presentada en tres acabados —Soft, Glossy y Bocciardata (esmerilado, brillante y estructurado respectivamente)— y en varios formatos.
RAGNO_CONTRACT_WOODTALE
FORNACE
Ragno propone una nueva colección de gres porcelánico de espíritu urbano: Fornace 7 x 28. Una moderna expresión que evoca los tradicionales ladrillos de Módena y transmite de la mejor manera la vivacidad artística y cultural de lugares que tienen «una historia que contar». Utilizada como revestimiento, la colección Fornace confiere color y personaliza los espacios. Resulta adecuada tanto para construcciones nuevas como para reformas de gusto más tradicional. Fácil de colocar, se presenta con una estructu ra muy recia de bordes irregulares y vértices redondeados. La serie se presenta acompañada por una pieza especial idónea para revestir los rincones de paredes y tabiques divisorios; si se utiliza, la colocación del material deberá escalonarse a un tercio. FRAME
Frame presenta una gama de siete colores —cuatro neutros (Milk, Cream, Khaki, Sterling) y tres brillantes (Plum, Aqua, Indigo)— con una superficie luminosa, completada por estructuras tridimensionales, decoraciones y mosaicos. La serie se inspira en la mayólica artesanal, que se reinventa con nuevas versiones cromáticas, creando estilos de vivienda contemporáneos en los que conviven la tradición y el diseño. La mezcla entre los tonos neutros y los colores brillantes que caracterizan la colección permite transmitirle una gran fuerza expresiva al producto y propicia múltiples posibilidades compositivas, dando vida a una nueva energía estética. REWIND 25X76
Con una nueva estética que nace de la alianza entre la tradición del cotto y la modernidad del cemento, Ragno completa la serie Rewind presentantureforma.org |
|
do el revestimiento de pasta blanca de 25 x 76. La paleta se compone de cinco colores naturales y una superficie ligeramente estructurada. Rewind se presenta como una reelaboración de la tradición, si bien con efectos y colores claramente contemporáneos. Caracterizado por su extraordinaria versatilidad, tanto en el campo de la vivienda como en el estilo, se propone como un producto informal, neutro, que cada cual puede enriquecer e interpretar en función de los gustos personales. WOODLIKE
De la tendencia cada vez más extendida de recuperar viejas tablas y demás piezas de madera para darles una nueva vida nace la serie Woodlike 15 x 90, que suma a la belleza del material natural el sabor de lo usado. La colección propone una superficie que evidencia el carácter auténtico de la madera, ponien-
RAGNO_BEDROOM_WOODLIKE
do de relieve sus matices más intensos. Cada tabla se distingue del resto gracias a las diferencias de tono, a la reproducción de las huellas del tiempo y a la existencia del alburno (típico efecto de la materia natural que presenta estrías más claras a la altura de los bordes). El resultado final es único y original, WOODTALE
Woodtale se inspira en el roble reciclado, oportunamente restaurado y trabajado, reproponiendo un sofisticado «efecto envejecido», típico
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
7 RAGNO_LIVING ROOM_WOODTALE
RAGNO_OUTDOOR_FORNACE&REWIND
de la madera gastada. Las plaquetas y listones de diferentes anchuras se caracterizan por las tonalidades ambarinas de la madera, con las típicas huellas dejadas por el tiempo. Cada tabla se distingue gracias a sus vetas, rajas y nudos, que la convierten en única y preciosa; la superficie, suave al tacto, da vigor a la materia, con una amplia variedad cromática que pone de relieve el dinamismo gráfico entre una y otra tabla. La gama cromática se desarrolla en cinco tonos: Betulla, Miele, Nocciola, Quercia y Noce; todos ellos decoran los espacios de acuerdo con el gusto contemporáneo, creando atmósferas íntimas y confortables. De esta manera, con cada nueva colección Ragno acierta en su innovación y diseño, logrando captar las necesidades de cualquier cliente._
RAGNO_KITCHEN_BISTROT
|
| tureforma.org
NOTICIA
8
EL MUTUA MADRID OPEN “FICHA” A DEKTON® BY COSENTINO La marca de Cosentino se ha convertido en patrocinador oficial del único evento ATP World Tour Másters 1000 y WTA Premier Mandatory que se celebra en Europa de manera combinada, con lo que ahora la prestigiosa cita deportiva se convierte en un un “torneo ultracompacto” con Dekton® textos_ R. D.
O
s contamos que Dekton®, la superficie ultracompacta de Cosentino para el mundo de la arquitectura y el diseño, ya forma parte del Mutua Madrid Open. En un acto celebrado en la Caja Mágica en el que estuvieron presentes el CEO y presidente del Mutua Madrid Open, Gerard Tsobanian; el director del torneo, Manolo Santana; y Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, director Comercial Global de Grupo Cosentino; se rubricó el acuerdo mediante el cual la marca de Cosentino se ha convertido en patrocinador oficial del único evento ATP World Tour Másters 1000 y WTA Premier Mandatory que se celebra en Europa de manera combinada. Dekton®, actual sponsor de la “Rafa Nadal Academy by Movistar”, es una superficie ultracompacta fruto de la apuesta permanente por la innovación de Cosentino, y supone una nueva categoría de material para el mundo de la arquitectura y el diseño tanto en espacios interiores como exteriores. Con apenas tres años de vida, Dekton® ya es una marca reconocida como sinónimo de tecnología avanzada, versatilidad y diseño, y ha conquistado a reconocidos arquitectos de todo el mundo. UN GRAN PRESTIGIO
El Presidente y CEO del Mutua Madrid Open Gerard Tsobanian se ha mostrado profundamente satisfecho tras la firma del acuerdo. “Cosentino ha demostrado en los últimos años estar muy cerca del deporte y de los deportistas. Que una compañía de tanto prestigio haya elegido el Mutua Madrid Open para seguir exportando su imagen nacional e internacional nos llena de orgullo. La incorporación de Dekton® es una nueva gran noticia en este XV Aniversario del torneo”. Detrás de Dekton® se halla Cosentino, compañía global y española que distribuye superficies innovadoras y soluciones en todo el mundo desde su sede central en Almería. La multinacional cuenta con implantación en 32 países, y más del 90% de tureforma.org |
|
su facturación se genera en mercados internacionales, lo que convierte al grupo en la compañía española más internacionalizada según la última edición del Atlas del Foro de Marcas Renombradas Españolas. DEPORTE DE ALTO NIVEL
Aún siendo una marca joven, Dekton® ya ha tenido una importante vinculación con el deporte de alto nivel. Así en 2013 y 2014, fue patrocinador personal del actual campeón de MotoGP Jorge Lorenzo, y desde este año Rafa Nadal se ha convertido en la imagen mundial de Dekton® en base a la colaboración con su Academia, protagonizando la campaña publicitaria de la marca. Más extensa es la relación de Cosentino y otra de sus emblemáticas marcas, Silestone®, con el mundo del deporte. Sin ir más lejos cabe recordar que Silestone® fue la primera marca española, y hasta el momento la única, en anunciarse en la SuperBowl americana. Asimismo, ha sido durante ocho años una de las marcas principales colaboradoras de los Houston Rockets de la NBA y, siguiendo la vinculación con deportistas líderes españoles, durante tres temporadas fue patrocinador personal de Fernando Alonso. Para Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, director comercial global
de Grupo Cosentino y CEO de Cosentino North America, “este acuerdo refuerza nuestra relación con el mundo del deporte de máximo nivel y con alcance internacional. Asimismo, da continuidad y amplifica la actual vinculación que nos une a Rafa Nadal y que proseguirá el año que viene. Por último, esta unión con el Mutua Madrid Open contribuirá a que la imagen de Dekton® se consolide como referente mundial en su sector, gracias a la elevada notoriedad que tiene el torneo,
»
así como también a la cobertura y seguimiento que tiene en muchos de los países en los que Cosentino está presente”. En el XV Aniversario del Mutua Madrid Open, grandes estrellas del tenis planetario como Rafa Nadal, Novak Djokovic, Serena Williams, Roger Federer, Garbiñe Muguruza, Maria Sharapova o Andy Murray volverán a enamorar al público de la Caja Mágica que este año será ultracompacta gracias a Dekton® by Cosentino. _
En esta imagen, Eduardo Martínez-Cosentino Alfonso, junto al mítico tenista y director del torneo, Manolo Santana.
Perfiles técnicos y decorativos de Schlüter ®-Systems
JUNTAS DE MOVIMIENTO, JUNTAS PERIMETRALES Y JUNTAS DE ENTREGA Con los perfiles de la serie Schlüter® DILEX ofrecemos una solución funcional y sin mantenimiento para todo tipo de juntas de movimiento en recubrimientos cerámicos. Suministramos toda clase de perfiles para juntas estructurales, juntas de dilatación, perimetrales y juntas de entrega. La instalación de los perfiles se realiza durante la colocación de las baldosas. El acabado del perfil Schlüter® -DILEX se elige dependiendo del uso previsto.
PERFILES DE CANTONERAS Y DE CENEFA Con los perfiles de cantonera de Schlüter®Systems se pueden construir remates decorativos y resistentes a agresiones mecánicas para revestimientos y zócalos de cerámica y piedra natural. No hay límites para la creatividad, los perfiles están disponibles en diferentes geometrías, materiales y colores. La combinación con los perfiles de cenefa DECO, DESIGNLINE y QUADEC permite dar toques creativos a sus obras.
√ Ángulos internos y externos macizos de alta calidad. √ Ángulos fabricados en material de imitación como alternativa más económica. √ Tapones y piezas de empalme. √ Y todo ello con alta disponibilidad en almacén.
www.schluter.es
Los perfiles Schlüter®-DILEX: √ Ofrecen juntas de movimiento duraderas y libres de mantenimiento. √ Se pueden colocar al mismo tiempo que las baldosas cerámicas. √ Son resistentes a la intemperie y a la temperatura. √ Se pueden instalar en zonas de interior y exterior.
ARQUITECTURA E INTERIORISMO
10
HÉCTOR RUIZ CREA UNA ATMÓSFERA ENVOLVENTE PARA LA MARCA FORD El prestigioso arquitecto conquista al público con la creación del ‘Vignale Concierge Lounge’ para la presentación del nuevo modelo de coche de Ford, un sugerente y atractivo concepto espacial que trasciende la esencia comercial para invitar a vivir una experiencia emocional textos_R. D.
O
s hablamos ahora del excelente trabajo desarrollado por el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez para la firma Ford. Y es que el genial creador puertorriqueño afincado en Madrid ha creado un espectacular ‘Concierge Lounge’ para la prestigiosa marca que os contamos a continuación. El nuevo concepto comercial de la prestigiosa marca de automóviles Ford busca un nuevo nivel de servicio para sus clientes más exigentes, más allá de su belleza tecnológica y precisión. Con sus nuevos complementos entra en el terreno de la moda además de su exclusivo diseño. PROYECTO DE ARQUITECTURA
En esas premisas se inspira el proyecto de arquitectura del estudio Ruiz-Velázquez para realizar su ‘Concierge Lounge’ un concepto espacial que quiere envolver la temática originadora del diseño de este coche, creando un plató acogedor, una escena donde convergen las líneas de unión entre la máquina y las personas.
tureforma.org |
|
De esta manera, el blanco es el lienzo que enmarca esta escenografía de lujo, servicio y exclusividad que envuelve la atmósfera donde coche y conductor se encuentran en un lugar asombroso, más allá del mero servicio y asistencia de marca, para llegar hasta la emoción de formar parte de un club privilegiado donde todo es posible. UNA GRAN ENVOLVENTE
La arquitectura es un envolvente, un medio por el cual se consigue transmitir los exclusivos valores de este proyecto, acortando la distancia entre marca, producto y personas porque todas las líneas que conducen del exterior al interior del habitáculo de este espacio están pensadas para cautivar. En esta línea el suelo realizado en cerámica Techlam de la marca Levantina aporta a la sensación de lujo del envolvente arquitectónico. La representación de una escena donde invita a participar de este selectivo grupo, este plató enmarca la experiencia en un contexto inolvidable para todos los sentidos.
» En esta fotografía, Erika Tsubaki y Héctor Ruiz Velázquez, juntos en el espacio Vignale Lounge en Casa Decor.
La envolvente arquitectónica se dobla en formas onduladas discontinuas sin fin, casi como si fueran membranas, convirtiendo los muros del espacio en formas orgánicas acogedoras que conectan con la naturaleza embrionaria que todas las per-
sonas mantienen en su memoria más esencial. No hay compartimentación sino un flujo de líneas que dirigen a las personas hasta su núcleo, hasta el centro de exposición donde se ubica el coche, el protagonista de este filme. La atmósfera que se crea invita
NOTICIAS
www.tureforma.org más de
más de
visitas
visitantes únicos
450.000 150.000 nuevo servicio
NEWSLETTER diseño + envío a un estado emocional íntimo que conecta a las personas con aquello que ven. La filosofía de este proyecto es unir, vivir y formar parte de algo más allá del producto, hay intimidad, exclusividad pero sobre todo encontramos en el diseño de este espacio tan particular creado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y su equipo de profesionales multidisciplinares la intención que desea la marca de conectar con algo más inmaterial, intangible casi espiritual que convierte al coche, a la máquina en un objeto de deseo posible y alcanzable. La arquitectura en forma de envoltorio sin límites reconocidos
como techos y suelos, con seleccionados recovecos, exquisitamente iluminados, exponen los detalles de esta filosofía a modo de apuntes, para crear una cultura, una tendencia en la cual el consumidor encuentra el reflejo de sus deseos. Con esa intención el espacio da la bienvenida al visitante al mundo de Vignale: un mundo de belleza, un entorno seleccionado que mira directamente a las personas para ofrecerse de una forma limpia, directa y transparente._
www.ruizvelazquez.com
más de
25.000
profesionales suscritos mes a mes
Reformistas Constructores Arquitectos Arq. Técnicos Decoradores Interioristas …
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS: SOSTENIBILIDAD
12
EL BAMBÚ, VERSÁTIL Y ECOLÓGICO PARA ZONAS TRANSITADAS Y HÚMEDAS Grupo Gubia pone en valor este gran material con el que pavimenta a medida y bautiza como “acero vegetal”, puesto que a sus cualidades técnicas en términos de resistencia y durabilidad suma también las medioambientales y ecológicas, entre otras muchas textos_R. D.
E
n esta ocasión nos interesamos por el bambú, el acero vegetal de los materiales con el que Grupo Gubia pavimenta a medida. Y es que por sus cualidades, no sólo técnicas en términos de resistencia y durabilidad, sino también por las medioambientales y ecológicas, el bambú es considerado el “acero vegetal” de los materiales. Por ello, tal y como comentamos, Grupo Gubia, una referencia en diseño y construcción de todo tipo de espacios en madera, es también experto en bambú y con él diseña, da forma y fabrica pavimentos macizos a medida en cualquier tipo de espacio, tanto en hogares privados como en espacios públicos. Estos pavimentos macizos de Gubia están formados por tiras de bambú encoladas por canto (horizontal) o por cara (vertical), y es su composición alistonada lo que les confiere ese plus de estabilidad que los hace aptos para espacios con condiciones climáticas adversas. LAMAS MACIZAS
Las dimensiones de estas lamas macizas de bambú de Grupo GUBIA comprenden tres formatos diferentes: de 1950x130x18mm (gran formato); 1950x96x15 (formato grande) y
960x96x15mm (formato pequeño). Los dos modelos de mayor tamaño, machihembrados en sus cuatro lados, son exclusivos del estudio sevillano ya que no disponen actualmente de ellos otros fabricantes ni distribuidores nacionales. Por su parte, la versión más menuda de estos pavimentos incorpora un novedoso sistema clic, un anclaje mecánico que permite una rápida y cómoda instalación dentro de este formato más usual de pavimentos de bambú. UN MATERIAL EN AUGE
De este modo, por todos los aspectos comentados, lo cierto es que el bambú es un material que cada vez más utilizan arquitectos, interioristas y diseñadores como alternativa ecológica a la tradicional tarima de madera frondosa y/o tropical, por fabricarse con una materia prima sostenible cuyo crecimiento es tan rápido que no necesita reforestación. Sus características mecánicas, así como su comportamiento frente al agua, la humedad y los cambios de temperatura hacen que resulte un material idóneo y muy aconsejable para emplear sobre suelos radiantes así como en zonas húmedas, baños y cocinas dónde su comportamiento
COLEGIO RETAMAR
tureforma.org |
|
CENTRO POMPIDOU (MÁLAGA)
ofrece inmejorables resultados. En el caso de estos espacios, los pavimentos macizos de bambú deberán pegarse directamente a la solera. Además, el estudio cuenta con un pavimento de bambú especial para áreas exteriores como patios, jardines o terrazas. En estos casos, el pavimento de Gubia se compone de fibras de bambú termotratadas prensadas a alta temperatura, tratamiento que confiere una elevada estabilidad al material en su uso como deck. Las lamas en formato de 1850x140x20mm. se
fijan mediante unas grapas y tirafondos de acero inoxidable a rastreles cuperizados, tratados en autoclave. Asimismo, la experiencia y el bagaje de los arquitectos, carpinteros y técnicos de GUBIA en su continuado trabajo con el bambú, les confiere la autoridad de asegurar un óptimo comportamiento del material frente a filtraciones ocasionales de agua e incluso ante el ataque de xilófagos. Su trayectoria les ha demostrado que pocos materiales resisten como éste frente a insectos como las termitas o frente a problemas de elevada hu-
CENTRO POMPIDOU (MÁLAGA)
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS: SOSTENIBILIDAD
13 medad relativa del ambiente, dónde el material una vez restablecidas las condiciones ambientales recupera de una forma sorprendente su estado original, sin la necesidad de ser repuesto o sustituido como puede ocurrir con reconocidas especies de madera como el roble, la jatoba o el merbau. AMPLIAS POSIBILIDADES ESTÉTICAS
El tono caramelizado del bambú se obtiene mediante la cocción de los azúcares con los que cuenta el material en hornos a 200-300oC, proceso mediante el cual es tratado contra el ataque de agentes xilófagos. En cuanto a los acabados, el estudio sevillano ofrece la posibilidad de que el pavimento de bambú venga barnizado o aceitado de fábrica, pudiendo suministrarse también en crudo para aplicar sobre él otro tipo de acabado in situ. Esto hace que el pavimento de bambú se adapte a cualquier ambiente aportando al mismo un toque cálido y acogedor que por su textura nunca pierde su look depurado, sencillo y contemporáneo a la vez._
PAVIMENTO BAMBÚ EN VIVIENDA
SOBRE EL BAMBÚ • Es una hierba que crece en Asia, Centroamérica y África. • Se pueden obtener cosechas en periodos de tiempo cortos (5-6 años). No necesita replantación, crece de forma natural cada año. • El rendimiento de un bosque de bambú puede ser 20 veces mayor que el de árboles. • Principales características: ecológico, sostenible, duradero y resistente. • Al bambú también se le conoce como “acero vegetal” o “hierba de acero”. • También es un material térmico y aislante acústico ya que en el interior de las cañas de bambú se forman cámaras de aire que permiten regular la temperatura del material y formar una barrera contra el sonido. • Tiene una larga vida útil (20-30 años). • Su forma circular hueca lo hace liviano = construcción rápida y transporte fácil. • Sismorresistente gracias a su rigidez y elasticidad (evita ruptura al curvarse).
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS: NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO GASTRONÓMICO
14
EL CHEF VÍCTOR RODRIGO APUESTA POR NEOLITH PARA SU NUEVO SAMSHA El cocinero reformula el concepto clásico de establecimiento con la exitosa reapertura de su restaurante, convertido ahora en un espacio que aúna sesión dj, galería de arte y teatro comestible, entre otras sorpresas textos_R. D.
P
ocas veces puede descubrirse una experiencia realmente innovadora y sorprendente, pero, muy de vez en cuando la creatividad, el talento y un material que permita fusionarlo y plasmarlo todo conjugan esos elementos para ofrecer una propuesta tan original como efectiva. Es justo lo que ha sucedido con Víctor Rodrigo, chef y ex-concursante de Top Chef 2, quien recientemente ha reabierto las puertas del restaurante Samsha con motivo de su décimo aniversario y que ha apostado por un nuevo concepto que aúna una sesión Dj, una galería de arte y un teatro comestible. Y si todo ello se marida con las excelentes propiedades de Neolith, la receta se convierte en un plato muy difícil de rechazar. Así pues, desde tureforma alabamos el buen gusto del Samsha para reinventarse aunando restauración con espectáculo, una atractiva metamorfosis integral que ha surgido de la mente creativa del cocinero Víctor Rodrigo, quien, constantemente, compite contra sí mismo con el único objetivo de superarse. UNA REAPERTURA DE ÉXITO
De este modo, el pasado 20 de diciembre tuvo lugar en Valencia la esperada reapertura de Samsha para dar lugar a la sorpresa y diversión en un espacio realmente innovador y transgresor. Una propuesta a través de la cual se invitó a implicar a los 5 sentidos de los comensales para dejarse envolver por un nuevo concepto de cocina a modo de ‘show’ gastronómico. Así, rodeado de amigos, clientes, cocineros de reconocido prestigio, como Begoña Rodrigo, Alejandro Platero, Carlos Medina y Yelel Cañas; y amparado por las notas del cuarteto de cuerda electrónico Arx, el chef Víctor Rodrigo dio inicio a una aventura marcada por la innovación que supone la implantación de una experiencia única en la ciudad de Valencia. Un lujo para la memoria del paladar. En este sentido, hay que indicar que durante la inauguración, al rit-
tureforma.org |
|
» Las excelentes propiedades de Neolith ofrecen la superficie perfecta para dar rienda suelta a la gran creatividad de Rodrigo. mo de la música de Arx realizó un sorprendente espectáculo con fuego y nitrógeno líquido que se mostraba como un presagio de lo que es el nuevo Samsha. La mente inquieta que lo convirtió en un visionario de la gastronomía por sus innovaciones en cuanto a las decoraciones, y que lo impulsó a diseñar su propia vajilla, ha motivado la implantación de este nuevo concepto donde se fusionan música, arte y gastronomía. UN MENÚ EMOCIONAL
Y es verdad que esa nueva concepción abarca a muchos aspectos del Samsha. De hecho, desde la organización informan de que ya no se admitirán reservas, sino que se venderán entradas, porque Samsha ya no es un restaurante, por lo que hasta se elimina esta palabra de la denominación de este establecimiento. Samsha a partir de ahora es un nombre con entidad propia, un sinónimo de emoción y entretenimiento,
donde los comensales que acudan a él, tienen que estar dispuestos a ser sorprendidos por este innovador chef. Los 16 comensales, quienes más acertadamente deberían ser calificados como espectadores, llegarán a la vez a la sesión. Primero disfrutarán de una zon de Chill-Out
y serán recibidos por Víctor Rodrigo. Posteriormente, pasarán a una gran mesa compartida en forma de ‘U’ donde el plato “desaparece”, porque éste se fusiona con una singular mesa diseñada por Víctor Rodrigo y vestida por la empresa castellonense The Size (Neolith).
NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO GASTRONÓMICO
15
» En esta imagen, Alejandro Platero, Víctor Rodrigo, Begoña Rodrigo y Yelel Cañas.
LA IMPORTANCIA DE NEOLITH
Víctor Rodrigo destaca la importancia de contar con Neolith: “Creo que es la base para poder llevar a cabo la nueva experiencia de Samsha. Sin Neolith, no hubiéramos podido hacer desaparecer los platos. Es la superficie perfecta para crear sobre ella nuestra obra de
arte comestible”. Rodrigo detalla el porqué de esa idoneidad del material para su apuesta creativa al indicar que “no se raya y es un material totalmente apto para el contacto directo con alimentos. Tampoco se quema ni absorbe ningún líquido, y encima es muy fácil de limpiar”. Además, nos cuenta que ha optado
» En esta otra fotografía, el chef Víctor Rodrigo en el showroom de Neolith.
por diseños muy diferentes “para darle mayor personalidad al restaurante, desde modelos inspirados en mármoles a piedras basálticas en mesadas, pasando por los óxidos aplicado en el pavimento”. Y es que se trata de aspectos esenciales para el chef, quien lo comenta así: “Para mí la imagen de
mis platos y de Samsha, es fundamental. Comienzo primero diseñando el plato, viendo cómo quiero que sea y definiendo su aspecto. A partir de ahí, me las ingenio para buscar los ingredientes, utensilios y técnicas necesarias para crearlo. Y justamente este mismo concepto lo he encontrado en Neolith”.
Todo para el hogar Tu central de compras y servicios Stock de material en 3 centros logísticos con reparto semanal + de 200 proveedores nacionales e internacionales + de 100 puntos de venta (península y Baleares) Publicidad personalizada por asociado Renovación integral de exposiciones Diseño y montaje del punto de venta Formación personalizada Productos exclusivos
www.ceramhome.com
NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO GASTRONÓMICO
16 Y es que Rodrigo conoce bien el modo de trabajar de Neolith, por lo que afirma “en Neolith me consta que primero diseñan la pieza para que sea única y después, tras todo un complejo trabajo de investigación y desarrollo, la producen. Lo mismo ocurre en mi cocina, al final la satisfacción es mayor por el carácter único de la obra y el reto que supone crear cosas nuevas inexistentes en el mercado”. CUALIDADES MUY COMPLETAS
Por todo ello, el chef se muestra satisfecho del resultado obtenido con el material de Neolith, por lo que reincide en señalar que “para poder crear una nueva experiencia necesitábamos un material que nos permitiese tener una base para poder emplatar directamente la encimera de cocina, la cual tenía que tener cualidades organolépticas muy completas y sin duda, las hemos encontrado con Neolith”. El cocinero de Samsha, quien ha dirigido paso a paso el proceso de creación de esta mesa que está diseñada por él, explica que “es la superficie perfecta”. De esta manera, quienes han visitado el renovado ‘restaurante’ de Víctor Rodrigo se deshacen en elogios. De hecho, la reapertura fue todo un éxito y desde una compleja mesa y el entorno de toda la estancia se desarrollaron tres escenarios
donde se pusieron a prueba los cinco sentidos de los espectadores, quienes fueron atendidos tanto por el propio chef como por el resto de cocineros de Samsha, puesto que los camareros ya no tocan la comida. Los 16 espectadores vieron en directo cómo los cocineros emplatan
su comida, las de los dos escenarios salados y la del último, el dulce. Ante todo este despliegue, es fácil suponer que no hay menú, quien acuda al nuevo Samsha debe estar dispuesto a abrir sus sentidos y pasar un buen rato. Y es que con este Samsha, como con otros pocos placeres
que ofrece la vida, hay que dejarse llevar por tres ingredientes clave que siempre van a elaborarse en su cocina y ser servidos a los asistentes: seducción, sabor y sorpresa, la mejor receta para que cada visista al nuevo Samsha concluya con una sonrisa en los labios._
www.samsha.es www.thesize.es
SÍGUENOS EN
» En esta otra imagen, otros concursantes también de Top Chef: Carlos Medina Alejandro Platero, Miguel Cobo y Víctor Rodrigo .
tureforma.org |
|
REFORMA TUS SENTIDOS
showcooking
música
monólogos
CONVIERTE TUS JORNADAS DE FORMACIÓN EN UNA EXPERIENCIA CON VALOR AÑADIDO
MADRID
25 de febrero
VALENCIA 14 abril
SAN SEBASTIÁN 12 de mayo
www.tureforma.org Más información en info@tureforma.org o llamando al 964 246 950
BARCELONA 23 de junio
MÁLAGA
6 de octubre
A CORUÑA
24 de noviembre
BAÑOS: CABINAS DE DUCHA
18
‘CABINA PLANET’, LA SOLUCIÓN DE HIDROTERAPIA DE GALA Elegancia y funcionalidad casan a la perfección en esta completa cabina que lanza la firma, la cual proporciona un masaje completo en todo el cuerpo y en zonas específicas y que, además, incorpora soluciones de aromaterapia y se adapta perfectamente a cualquier estilo texts_R. D.
E
n estas dos páginas dedicadas a las cabinas de ducha os hablamos en primer lugar de la última propuesta de la firma Gala, una sugerente cabina de hidromasaje a la que ha bautizado como ‘Planet’. En este aspecto, cabe resaltar ante todo que se trata de una de las opciones más completas y competitivas del mercado, según nos indican, ya que es una una cabina que proporciona un masaje completo en todo el cuerpo y en zonas específicas, incorpora soluciones de aromaterapia y, a nivel estético, se adapta perfectamente a todo tipo de estilos.
‘OXO SIDNEY’
DOS VERSIONES
Así pues, hay que resaltar que esta interesantes apuesta de Gala puede disfrutarse en las dos versiones en las que está disponible: Basic y Wellness, y es que la serie ‘Planet’ ofrece un amplio abanico de características comunes, como rociador superior de gran formato de 20 centímetros, que envuelve completamente al usuario proporcionando una agradable sen-
SÍGUENOS EN
sación de frescura, y un panel lateral con jets que llegan a diferentes zonas del cuerpo (cervicales, lumbar, dorsal y gemelos). UNA ATMÓSFERA ÚNICA
Por otro lado, el sistema de pulverización, a través de microjets ubicados en la parte superior de la cabina, aporta una atmósfera más húmeda y tropical y permite crear un efecto similar al vapor sin necesidad de instalación eléctrica. Asimismo, debemos resaltar también que las cabinas ‘Planet’ también constan tureforma.org |
|
de grifería termostática, teleducha y mampara de cristal templado de 6 milímetros. Por su parte, la versión Wellness incluye, como distintivo, portaesencias y función de aromaterapia que, en combinación con el vapor de la cabina, genera efectos purificantes y regenerativos. Asimismo, este modelo permite acceder a tres climas de baño de vapor e incorpora radio y panel de control táctil. UN DISEÑO PERSONALIZABLE
En cuanto a diseño, la colección Planet ofrece una gran variedad de combinaciones y se amolda muy fácilmente a diferentes estilos de-
corativos. En este sentido, la disponibilidad de paneles en blanco y en negro, al igual que el soporte para los mandos, permite personalizar al máximo la cabina. Sin lugar a dudas, una propuesta tan sugerente y atractiva como práctica, funcional y reparadora. MARCA GALA
Por lo que respecta a Gala cabe recordar que durante más de 50 años Gala ha venido ofreciendo excelentes soluciones para el baño con un estilo personal y diferenciador, basado en los principios de calidad y diseño para convertirse en una de las principales firmas del sector._
BAÑOS: CABINAS DE DUCHA
GRANDFORM PRESENTA LAS CABINAS DE DUCHA ‘KINEPRIME 2’ Las nuevas propuestas de la marca del fabricante francés SFA Group constituyen grandes soluciones prácticas para el baño, puesto que se montan en tan sólo 30 minutos y sin necesidad de utilizar silicona textos_R. D.
Os contamos que, fiel a su vocación de ofrecer soluciones prácticas para el cuarto de baño que invitan al descanso y la relajación, Grandform ha creado una gama de cabinas de ducha con precios ajustados entre las que destaca la nueva generación Kineprime 2. Así, con nueve medidas distintas en formato cuadrado (de 70, 80 y 90 cm), redondo (de 80 y 90 cm), rectangular (80 x 100 cm) y empotrable (80 y 100 x 80 cm, y de 90 x 90 cm) las nuevas Kineprime 2 de Grandform, marca del fabricante francés SFA Group, se montan en tan sólo 30 minutos y sin necesi-
Un pavimento bonito se aprecia después de una correcta limpieza final de obra. Más del 70%* de las reclamaciones sobre materiales cerámicos son debidas a una incorrecta e incluso inexistente limpieza final de obra. Una correcta limpieza permite: • mantener el pavimento más limpio y un ambiente sano • garantizar en el tiempo las prestaciones técnicas y estéticas del material
FILA ofrece una gama de detergentes específicos para diferentes materiales así como protectores para juntas fáciles de usar y con resultados excelentes. *datos de búsqueda de mercado FILA
FILA ESPAÑA INDUSTRIA QUÍMICA, S.L. Ctra. N-340, Km 948 Chilches - 12592 Castellón T 964 59 01 01 - F 964 58 32 65 filaespana@filasolutions.com
dad de utilizar silicona. Las nuevas Kineprime 2 de Grandform integran un plato de ducha de sólo 14,8 cm de altura, así como cristales fijos de 4 mm y de 5 mm para las puertas, en ambos casos transparentes y securizados. Las puertas, con rodamientos desmontables para facilitar la limpieza, son de dos hojas y de corredera, excepto en los modelos empotrables que emplean una única puerta pivotante. Los paneles de fondo, reforzados con perfiles de aluminio blanco, llevan estanterías termoformadas para una mayor higiene y comodidad para el usuario._
Cuando la belleza se encuentra escondida.
19
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
20
PLADUR DESPIDE 2015 CON UN BALANCE POSITIVO Y NOVEDADES La firma celebró un evento junto a periodistas y eventos para repasar los resultados del año en el Mirador Gran Vía y aprovechó para avanzar gran parte de sus nuevas propuestas y algunos de los sugerentes proyectos que han planificado para 2016 textos_ R.D.
O
s contamos que el pasado viernes 18 de diciembre, Pladur® reunió a los medios del sector para despedir el año en una rueda de prensa en la que se repasaron novedades y se avanzaron algunos de los proyectos planificados para el 2016. En esta ocasión, periodistas y ponentes se citaron en el espectacular Mirador de Gran Vía, desde el que Enrique Ramírez, director general; Patricio Abando, director comercial; Gerald Gietzen, gerente de Marketing y Beatriz Rincón, responsable de Comunicación, pudieron hacer un balance de resultados y brindar de cara al año que viene. TENDENCIA POSITIVA
En este sentido, Enrique Ramírez, director general de Pladur®, fue el encargado de dar comienzo a la rueda de prensa resaltando un moderado optimismo en la recuperación del sector, porque aunque la edificación no residencial no se llega a recuperar, la edificación de la vivienda sí comienza a demostrar una tendencia positiva en España. Además, la macro-tendencia mundial en el cuidado del medioambiente se traducirá en una mejora de la eficiencia energética de los edificios que también impulsará el uso de sistemas constructivos más eficientes en los próximos años. Durante la ponencia se han mencionado obras de interés como el Hotel Vincci Gran Vía en el que se han utilizado más de 25.000 m2 de Pladur® entre
tureforma.org |
|
trasdosados, tabiques y techos; el Museo Pompidú de Málaga donde se han utilizado sistemas especiales Pladur® para grandes alturas, así como, varias clases de techos y sistemas de tabiquería; y el Centro Botín de Santander que ha empleado más de 15.000 m2 de placa de Pladur®. En la rueda de prensa se ha aprovechado para presentar la 26ª edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, que este año pone como única condición el desarrollo de un pabellón modular de 500 m2 y lleva como lema “Tu imaginación no tiene límites”. Toda la información de esta edición está disponible en la web www.tuimaginacionnotienelimites.com. Pladur® es el primer fabricante de placa de yeso laminado con su gama completa de trasdosados, tabiques y techos como objetos BIM para Revit y ArchiCAD. Tema que se ha tratado en la rueda de prensa con especial interés ya que junto con el patrocinio de Pladur® en diferentes convenciones BIM en Barcelona y Madrid, ha llevado a la marca a ser finalista en los BIMOBJECT Awards de este año en la categoría de Best Private Cloud.
» Pladur® Avanza.
PLADUR® AVANZA
También se ha presentado el concepto Pladur® Avanza, que engloba a nivel comunicación diferentes mejoras en embalaje, transporte, manipulado, identificación y soluciones de servicio y de producto. Entre las mejoras podemos destacar, en-
tre otras muchas la introducción de cantoneras, el film transparente, y la incorporación de calas XPS proporcionando una mejor protección y estabilidad en todos los palets de placa Pladur®.
PATROCINIOS/COLABORACIONES
En el sector de los patrocinios, Pladur® ha recordado su participación CasaDecor y en la primera edición de OpenHouse de Madrid, dos actividades innovadoras para la marca con excelentes resultados. Para finalizar, se hizo un repaso en los eventos internacionales en los que ha participado este año: Bluebat en Lyon; Meditbat SFAX en Túnez; Sitep, Batimat y Architect@Work en París y Marsella. Y tras un animado coloquio sobre el sector, los asistentes disfrutaron de un catering con las inigualables vistas del Mirador Gran Vía en el que el equipo de Pladur® aprovechó una vez más para desear felices fiestas a todos los asistentes así como un próspero 2016._
También es nuestra manera de poner a prueba a DEKTON. Sometiéndola a un esfuerzo sin límites, desafiando sus usos, tecnología y diseño sin límites. Haz lo que quieras con DEKTON.
G
AR
ANT
ÍA
COLOR AURA NATURAL Collection
DEKTON ES UNLIMITED.
10
AÑOS
Un torneo de Grand Slam se gana después de miles de golpes. Es la manera de poner a prueba a los rivales, a uno mismo.
RAFA NADAL
DEKTON. UNLIMITED. ULTRACOMPACT SURFACES
WWW.DEKTON.COM
COSENTINO SEDE CENTRAL: T: +34 950 444 175 / e-mail: info@cosentino.com www.cosentino.com / www.dekton.com F DektonbyCosentino T Dekton
EL RINCÓN DEL REFORMISTA 22
, DISEÑO DE INTERIORES
Desde ‘El rincón del reformista’ nos interesamos en el trabajo llevado a cabo por Alma Interiorismo, un estudio dedicado principalmente en el diseño de interiores, realizando todo tipo de proyectos. Desde el propio estudio nos cuenta que destacan por la minuciosidad con la que ejercen sus trabajos, “cuidando cada paso hasta el último detalle para ofrecer un servicio completo, que cumpla con los plazos y se ajuste al presupuesto establecido”. Asimismo, comentan que si hay algo que les caracteriza es “la empatía y comprensión con nuestros clientes, para conocer sus necesidades reales y crear ambientes únicos que satisfagan ampliamente con las expectativas y deseos de cada uno de ellos”. A continuación, ofrecemos imágenes de uno de los últimos proyectos del estudio en la Comunidad de Madrid. En este caso, nos detallan, que realizan el interiorismo y diseño de todo el inmueble, colaborando con FH2L Arquitectos quienes, en este caso se encargaron de la parte constructiva. Los clientes buscaban un ambiente moderno, que cuidase la estética y cumpliera ampliamente con la parte funcional. Se propuso un diseño mucho más diáfano, para conseguir un espacio continuo y luminoso, que además cuidara la iluminación artificial. Se eliminó el pasillo y se abrió la cocina para ampliar el espacio. En esta zona, jugamos principalmente con la elección de colores y materiales para crear un efecto de continuidad, se buscó una encimera de similar color al existente en la pared, con el objetivo de conseguir que los materiales se fundieran en uno.
tureforma.org |
|
CONTACTO:
E-MAIL:
Calle Arboleda, 14 28031 Madrid
info@almainteriorismo.com
WEB www.almainteriorismo.com
TELÉFONO: 616 311 338
El mayor contraste, según nos indican, se consiguió con la barra negra sobrepuesta en el conjunto, fluyendo de suelo a techo haciendo de ella el elemento principal. En el salón, se eliminó la chimenea de obra, para poner en su lugar un mueble a medida. El mueble continuó con el diseño del resto del inmueble, con una estética moderna. “Necesitábamos cumplir con dos características principales, el almacenamiento y el adaptar el diseño del mismo para conseguir una continuidad en la pared, que actualmente no existía por la estructura de la vivienda”, resaltan. Para ello se paneló todo el mueble, creando en su interior un vano para empotrar la televisión y una chimenea de bioetanol, para darle un diseño distinguido al conjunto. Por último el uso del material, blanco brillo, le aportó ligereza al mueble, ampliando además el espacio al reflejarlo. SALA DE ESTAR
Por último, tal y como puede apreciarse en la primera imagen del después, está la sala de cine y bar. Esta sala se creó reduciendo parte del garaje; como los techos eran muy altos, buscamos la manera de jugar con ellos, de forma que nos permitiera empotrar en su interior una pantalla de proyección con motor eléctrico para poder controlarlo desde abajo. Se realizó un “corte intermedio” entre el techo de pladur con la medida exacta que permitiera que la pantalla bajara y subiera sin problema, empotrando en el techo el mecanismo. Se jugó con foseados de iluminación Led, para darle un toque diferenciador al espacio.
ANTES
EL RINCÓN DEL REFORMISTA 23
, LECCIÓN DE ESTILO INFORMACIÓN DE CONTACTO Olga Alonso: Tlf: 606228581 Mail: olga@dibestudio.com Laura Laviña: Tlf: 676405007 Mail: laura@dibestudio.com
Por otro lado, os hablamos de Diseño Interior Bruto, (dib), estudio que se creó con la intención de cubrir determinadas carencias del sector. Para conocer más sobre sus proyectos, hablamos con sus responsables, Olga Alonso y Laura Laviña, quienes nos cuentan que conciben la decoración y el interiorismo como “una herramienta para hacer la vida de las personas más cómoda, funcional y estética”. Por ello, nos explican que consideran que “la decoración no tiene por qué ser un servicio de lujo y la hacemos accesible a todos los bolsillos. Además de ofrecer proyectos integrales de diseño, gestión y ejecución de obra, ofrecemos diferentes servicios básicos que se pueden ir contratando individualmente para que todo se ajuste a las necesidades del cliente”. En este sentido, nos explican que a través de su lema, ‘De lo esencial a lo exquisito’, quieren transmitir la idea de “llegar a todos los rincones de la decoración: damos soluciones y aconsejamos sobre temas que pueden ir desde algo muy elemental, hasta complejos proyectos de decoración e interiorismo completos”.
www.dibestudio.com https://www.facebook.com/dibestudio https://twitter.com/dibestudio http://dibestudio.wordpress.com/ http://www.linkedin.com/company/dibestudio http://www.pinterest.com/dibestudio/
DESPUÉS
ANTES - PISO ATOCHA
DESPUÉS
ANTES/OBRA - PISO P. DE VERGARA
DESPUÉS
ANTES - CLÍNICA DENTAL
TRES PROYECTOS
Una vez sabemos cuál es la filosofía exacta de su trabajo, os ofrecemos imágenes de tres proyectos: 1. Piso en Atocha: reforma integral y decoración de vivienda 2. Piso en Príncipe de Vergara: reforma integral 3. Sala de espera clínica dental: decoración integral de sala de espera y asesoramiento en imagen corporativa.
|
| tureforma.org
RENOVACIÓN
24
LA REHABILITACIÓN DE UN CENTRO PARA ANCIANOS EN ESTEPONA El estudio Enrique Abascal Arquitectos lleva a cabo la restauración de un edificio antiguo abandonado en Málaga para su reutilización como residencia de personas mayores asistidas, complejo ISDABE textos_ R. D. / fotos_ GENTILEZA DE ENRIQUE ABASCAL ARQUITECTOS / C. DELGADO / F. ALDA
O
s detallamos a continuación el proceso de renovación y adecuación de un antiguo edificio abandonado para su reutilización como residencia de ancianos, un trabajo de rehabilitación desarrollado en el complejo ISDABE, en Estepona, Málaga por Enrique Abascal Arquitectos en colaboración con el también arquitecto Miguel Díaz así como con Germán Álvarez de Cienfuegos, GEYPE y los arquitectos técnicos Gerardo Sandar y Antonio Lastres, entre otros. Así pues, contactamos con el estudio para conocer algunos de los aspectos más reseñables de este proyecto que hemos querido destacar en esta ocasión y nos cuentan que la propuesta desarrolla las adaptaciones necesarias para su reutilización como ‘Residencia de Asistidos’ a partir de un antiguo edificio abandonado. De este modo, se propone “una mejor relación entre el espacio de parcela jardín-patio y el edificio, y la mejora del acceso principal. Facilitando todos los movimientos en la parcela con claridad. Asimismo se resuelven tanto el acceso me d i a n -
tureforma.org |
|
te vehículos (autobuses, taxis...) hasta la puerta de la entrada de la residencia, como el de ambulancias y suministro por la entrada de servicio del ala Este”, nos detallan. Asimismo, se plantea de este modo un acceso desde el norte a través de rampas suaves hacia el plano de la cota ±0,00, organizando en el
primitivo semisótano el vestíbulo, con un porche de entrada previo, recepción, cabinas de teléfono, aseos y acceso a ascensores y escalera. EL EDIFICIO
Desde el vestíbulo, a través de una suave rampa, se accede al salón, que se sitúa a nivel del jardín circun-
dante. Esta sala se propone abierta al espacio verde circundante y aloja además servicio de cafetería, ambigú. Nos comentan que el jardín es el espacio adecuado para el desarrollo de actividades al aire libre, y queda equipado con instalaciones de bar, pista de baile, y pérgolas como apoyo de circuitos de paseo, juegos de
RENOVACIÓN
25
petanca y otras zonas de entretenimiento. Todo el jardín está a la misma cota, con el fin de asegurar una correcta accesibilidad en la disposición de los elementos, estableciéndose la relación con la cota inicial mediante una rampa protegida. Por otro lado, cabe hacer hincapié en que las dos escaleras principales de comunicación vertical, a ambos costados cumplen los requerimientos normativos, escaleras cerradas y protegidas que no obligan a modificaciones estructurales, ya que son elementos externos. La orientada al oeste con vocación más
pública y la este que conecta con el acceso de servicio acompañada por un montacargas y espacios de servicio en todas las plantas para apoyo a las habitaciones. LA CIRCULACIÓN
Por lo que respecta a la circulación en las plantas de habitaciones al eliminar el núcleo central del edificio primitivo, gana en transparencia. Se eliminan las pequeñas habitaciones individuales y se propone una sala de planta, posible uso doble, abierta a las vistas del norte, Sierra de Málaga.
ANTES
RENOVACIÓN
WWW. ENRIQUEABASCAL.COM
26 En cuanto a las habitaciones hay que resaltar que, según nos indican, “se reforman al eliminar la terraza, consiguiendo un buen espacio diáfano”. Se reforma el baño adecuándolo en su uso: duchas con ayudas geriátricas, pavimento antideslizante integrado con el resto del local y en la misma cota y demás ayudas para el resto de aparatos. En total, nos dicen, “se dispone de 98 habitaciones de las que 6 son individuales y 92 dobles con un máximo de 190 residentes”. En plantas de habitaciones (de 2ª a 7ª) se complementa con dos baños asistidos. Asimismo, en todas las plantas del edificio se incluyen oficios y zonas de trabajo auxiliares
tureforma.org |
|
para el correcto funcionamiento. Los espacios de servicio ubicados en los sótanos, agruparán estancias para aljibe y grupos de presión, así como almacenes varios y lavandería. De este modo, tal y como afirman desde el estudio, “esta transformación permite conseguir una imagen final del edificio más envuelta, como una piel que atenúe el denticulado, creando superficies donde la reflexión de la luz será nítida”. Por último, cabe indicar que este proyecto contó con un presupuesto total de 14.037.397,14 euros; un costo de 783,14 (euros x m2); y que se llevó a cabo sobre una superficie construida de 17.924,43 m2._
NUEVOS EVENTOS EN EL PUNTO DE VENTA PROFESIONALES DEMOSTRANDO LAS UTILIDADES DEL PRODUCTO Acciones formativas y apoyo a la venta del producto mediante promociones de duraciรณn determinada en casa del propio distribuidor. Contaremos con un promotor preparado y cualificado para realizar a mano, tanto demostraciones de uso, instalaciรณn y venta.
PROFESIONALES CERCA DE TI CORNER PERSONALIZADO CAPACIDAD DE COMUNICACIร N
Mรกs informaciรณn en info@tureforma.org o llamando al 964 246 950
www.tureforma.org
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
28
‘LA CASA DE LA VIOLINISTA’ DISFRUTA DE VARIAS VIDAS CON KAWNEER El estudio de arquitectura OAM Arquitectos apuesta por las soluciones de carpintería metálica de la marca del sector de la construcción de Grupo Alcoa para conseguir que la luz, el mar y la música envuelvan cada rincón de esta atractiva vivienda malagueña textos_R. D. /fotos_J. GRANADA
O
tro de los apartados en que queríamos hacer hincapié en este número es en las soluciones que deben aportarse para que un proyecto sea tal y como lo desean los arquitectos y los clientes. En este sentido, los aliados son fundamentales y, por eso, en este caso, os contamos la eficaz alianza que se estableció en ‘La casa de la violinista’, en Málaga, OAM Arquitectos y la marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa, Kawneer. Así, cabe indicar que abordamos la carpintería que confiere confort, pero no se nota. Los huecos tal como los desea el arquitecto, sin mermas. El elevado nivel de prestaciones a un precio razonable… Lo esencial es lo que no se ve pero se siente en ‘La casa de la violinista’ del mismo modo que en la partitura los silencios son tan importantes como las notas. Kawneer ha permitido lograr esta armonía con sus soluciones en una vivienda hecha para transfigurarse a gusto de sus habitantes según los momentos y las épocas del año. CARPINTERÍA METÁLICA
Los arquitectos Cristina García Baeza e Iñaki Pérez de la Fuente de OAM Arquitectos, llegaron a KAWNEER cuando buscaban soluciones
tureforma.org |
|
de carpintería metálica que al ocultarse dejaran completamente exenta la comunicación de un patio con la cocina y el salón, convirtiéndolo en parte integrante de la casa la mayor parte del año. Para el estudio malagueño, cada proyecto es singular y este ha sido tratado con un cariño especial, trabajando en colaboración estrechísima con los propietarios para que esta vivienda de la barriada de Girón exprese tanto la luz y el aire de la localidad andaluza, como el estilo de vida de una familia con
niños que ama el arte y en particular la música, las actividades al aire libre que permiten la cercanía del mar y un día a día nada predeterminado. Los esbeltos y ligeros perfiles Kawneer, el aluminio que permite grandes vanos en los que el protagonista es el espacio y no la carpintería, se han convertido así en parte nuclear de esta vivienda de proporciones limitadas de la que los arquitectos hablan como de “el barco en la botella”, y de la que dice Iñaki Pérez de la Fuente “nos parecía
mentira que cupiera en el espacio, pensábamos que la casa con las dimensiones que deseábamos, no encajaría en el espacio disponible. Empezamos por vaciarla por completo y conseguimos convertir una sola planta con un único nivel de 2,60m en un volumen de casi 5m de altura, con un programa desarrollado en dos niveles diferentes”. Por otro lado, se recurrió a una arquitectura ‘esencialista’, en la que todo se reduce al mínimo. Una de las máximas de OAM es evitar la “contaminación visual”, a la que se dedica muy poca atención en contraposición a la contaminación acústica. Sin embargo, según afirman “el arquitecto valora la posibilidad de reducir al mínimo el ruido visual porque permite llegar a un diseño limpio” en el que además los huecos se mantienen prácticamente a su gusto, lo que se ha podido lograr con Kawneer, “mientras que con otras soluciones se pierde a veces hasta un 20%”. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN
Por otro lado, nos recuerdan que el objetivo es contar con una casa en que se viva bien en el día a día. Una casa para habitantes que gustan de la vida natural, la comida sana… en la que el cuerpo se encuentra en su
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS elemento andando descalzo sobre un pavimento continuo de resinas de poliuretano. Un hogar en el que se pueda circular libremente y en el que sólo están cerrados los dos baños por intimidad y el cuarto insonorizado de música junto a la entrada. En esta libertad de movimientos, el patio-jardín trasero adquiere protagonismo en el proyecto. Por todo ello, hay que recalcar que la corredera Kasting AA3765 con esquina libre y hojas ocultas de la firma, sin columna divisoria, convierte en realidad el deseo de los arquitectos y de los propietarios de que la vivienda se extienda de forma natural hacia este patio, siendo espacio esencial de vida junto con la cocina y el salón, sin ninguna limitación espacial, ni siquiera en el piso, al permitir la solución Kawneer disponer el marco a ras de suelo. Es esta zona trasera donde se desarrolla la mayor parte de la actividad doméstica, muy al estilo andaluz, mientras que la fachada exterior, muy liviana, es la cara tras la que se instala un espacio de frontera y acogida, de materiales de ocio y deporte, desde el que se ingresa a la vivien-
29
da o se sale a practicar las aficiones al aire libre. La amplia gama Kawneer ha permitido cubrir casi todas las necesidades que presentaba la vivienda, con las puertas y ventanas Kassiopée AA765 de hoja oculta con paso libre
inferior, a ras, para zonas exteriores, que se adaptan prácticamente a cualquier estilo de edificación. No obstante, en esta vivienda y al precisarse en las manetas una carpintería de dimensiones especiales, se recurrió a una maneta no estándar.
Para la arquitecto Cristina García Baeza, Kawneer posee “capacidad de adaptación, que se manifiesta en particular al salirse de lo estándar, donde esta carpintería metálica mantiene la misma calidad, sin merma”._
30
tureforma.org |
|
REHABILITACIÓN
31
UNA CUIDADA INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA DE ARTE Y MÚSICA DE REUS El estudio de arquitectura Alonso y Balaguer nos muestra cómo ejecutar un proceso de rehabilitación en este edificio histórico aportando modernidad y respetando la tradición en elementos tan esenciales como la fachada protegida de corte clásico de la calle del Vent
CARRER SANT
JAUME
textos_R. D. / fotos_R. D. / H. EZQUERRA / R. CORNADÓ / M. BARCELÓ / M. TORRA
21pax
TALLER AUDIOVISUALS 1 54.44m²
PAS 1.0 7.65m²
TALLER AUDIOVISUALS 2
SERVEIS 1.0 9.34m²
AULA INFORMÀTICA 55.20m²
49.82²
ESCALA 1.0 9.34m² BIE
PAS 3.0 19.22m²
A
MAGATZEM 1 20.97m²
A'
MAGATZEM 2 10.03m²
LABORATORI FOTOGRÀFIC 31.24m²
B'
CARRER DEL VENT
B
PROJECTE D'OBRES COMPLEMENTARIES D'UN EDIFICI D'EQUIPAMENTS Exp.núm. 2013-199-1014-000216 PER A LA DIPUTACIÓ DE TARRAGONA REVISIÓ SITUACIÓ :
PLÀNOL :
0
1
2.5
5
10 m
SaM
DI1
CARRER DEL VENT, 6 - CARRER SANT JAUME, 9-11 REUS ( BAIX CAMP ) AS-BUILT PLANTA_SOTERRANI
Data: 08/2014
ARQUITECTE, ESTUDI D'ARQUITECTURA ALONSO I BALAGUER, SLP.
ARQ. COL.LABORADOR,
1:150 (A3)
IVAN MARTIN CARREÑO
E
n esta ocasión os hablamos de un interesante proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura Alonso, Balaguer, SLP en la Escuela de Arte y Escuela de Música de Reus y, como siempre, para conocer con detalle el origen de este trabajo nos ponemos en contacto con este estudio, quien nos indica que la Diputación de Tarragona propuso a concurso el Proyecto Ejecutivo y Dirección de Obras de este equipamiento docente que agrupa una Escuela de Arte y de Música situada en el mismo centro de la ciudad de Reus y, a partir de ahí, nos cuentan todo el proceso. De esta manera, tal y como nos indican desde el estudio, inicialmente se encontraron con un edificio en desuso entre medianeras que da a dos calles paralelas, la calle del Vent y la calle San Jaume, con un gran patio interior, que había sido un Convento de Monjas y, posteriormente, Escuela de Arte de la Diputación de Tarragona. INTERVENCIÓN RESPETUOSA CON SU ORIGEN
El solar, nos cuentan, es de forma alargada, con una superficie de 649,20m2 y de unos 44m de longitud entre las dos calles. “La normativa urbanística del municipio posibilitaba el derribo total del edificio existente pero condicionaba la intervención a la conservación de la fachada protegida de corte clásico de la calle del Vent y el mantenimiento de la densidad edificatoria del edificio existente”. La propuesta que presentaron a concurso proponía, básicamente, dos cuerpos anexos a las dos calles unidos por un nexo que respira entre dos
patios, uno interior y el otro exterior. El edificio se desarrolla en planta sótano, baja y tres plantas piso. Así, explican: “Nuestro objetivo consistió en resolver de manera simple y funcional esta compleja superposición programática”. Asimismo, cabe reseñar que los responsables del proyecto nos relatan que la intención, acompañada por la simplificación de la estructura mediante grandes luces, reduciendo el número de pilares, apoyada por dos grandes núcleos de accesos yux-
tapuestos que dan gran versatilidad a la circulación según los usos y situaciones temporales, queda completada con la presencia clara, mediante la piel metálica, del nuevo volumen respecto a la piel existente, buscando la armonía entre tradición y modernidad. De este modo, dicen, “se presenta como una gran caja blanca, rotunda, en la calle St. Jaume, sin prexistencias, y asoma por encima de la fachada conservada, como muestra del nuevo cuerpo que nace para ofrecerse y servir a la ciudadanía”. |
| tureforma.org
REHABILITACIÓN
32
Por otro lado, nos indican que los espacios interiores amplios como el atrio de triple altura, las generosas salas, etc.., dispuestas para albergar usos docentes y acontecimientos artísticos, “están complementadas con los espacios exteriores adaptados para actividades al aire libre, como la terraza del patio exterior de planta primera o la cubierta, la quinta fachada, que cuenta con dos grandes ambientes”. MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LA LUZ
Los distintos patios y el atrio garantizan, según detallan, “el máximo aprovechamiento en la entrada de luz natural y ventilación cruzada necesarias. La piel metálica microperforada filtra los rayos de sol y tamiza las visuales tanto de dentro hacia afuera como al revés, proporcionando un espacio íntimo. Este dato, junto con el sistema ‘Dali’, que detecta la presencia y la intensidad lumínica natural existente, adecuan automáticamente la luz necesaria en cada momento”. Además, han tratado de transmitir “una sensación de sencillez, de cierta pureza, mediante las proporciones y materiales, una austeridad que podría recordar al convento inicial”. El aislamiento, absorción y acondicionamiento acústico de las diferentes estancias, junto con la gran masa y densidad del aislamiento térmico aportados, nos garantizan tanto la gran calidad acústica que ofrece para la docencia como la eficiencia energética que posee el edificio. Por ello, aseguran que “todos estos componentes, acompañados del color blanco inmaculado y el gran silencio que nos embarga en sus visitas, son aditivos que nos acercan a la calma, la quietud, un relajamiento que propicia la predisposición a aprender, a escuchar, una isla de silencio en la ciudad…”.
tureforma.org |
|
REHABILITACIÓN
33 UN EDIFICIO FUNCIONAL
- Mantenimiento de la fachada existente de la calle del Vent por estar catalogada. - Edificio que da a dos calles y tiene dos entradas para dos escuelas. - Espacios diáfanos que proporcionan transparencias y propician conexiones directas. - Versatilidad del edificio para poder absorber cualquier cambio de uso. - Amplitud de proporciones, alturas, etc. - Dos ejes verticales amplios que favorecen una simultaneidad de circulación ágil, fluida, completa y segura. - Ascensor con capacidad para 21 personas y funciones de montacargas. - Eliminación de pilares intermedios. Grandes luces estructurales para dar servicio a las exigencias de cualquier programa. - Dos terrazas en cubierta y una en planta primera para actos, conciertos y eventos al aire libre.
la pasión y la dedicación es nuestro viaje creativo.
idearideas.com
REHABILITACIÓN
34 - Edificio de bajo consumo energético. Se pierden solamente dos grados de temperatura en todo el edificio al apagar el clima durante el fin de semana. - Sistema Dali de control de iluminación según la intensidad de la luz natural y con control de presencia. - Iluminación exterior de la fachada de bajo consumo con Leds. - Control del consumo de la Climatización mediante alarmas de presencia para ahorrar. - Máquinas de A.C. de alta eficiencia. - Fachada ventilada creando sombreado natural impidiendo la entrada de rayo de sol directo. - Vetilación natural del edificio. - Iluminación natural el máximo de horas. - Edificio con un alto aislamiento acústico - Aislamiento acústico para evitar ruidos de instrumentos hacia los vecinos y calle - Aislamiento acústico para evitar ruidos de la calle y vecinos en el aula -Absorción Acústica apropiada en la acústica correcta para la docencia en conservatorio. DATOS DEL PROYECTO
Estudio de Arquitectura Alonso, Balaguer. Representada por: Luis Alonso Calleja, Sergi Balaguer Barbadillo. Arquitecto colaborador en Proyecto y Dirección de Obra: Ivan Martin Carreño. Otros Técnicos: Arquitecto Técnico: Abdon Aguadé Benet Estructuras: BOMA Levante, Jose Ramon Solé, arquitecto. Instalaciones: STC Ingeniería. Enrique Sanz, ingeniero. Acústica: dB Ingeniería. Juan José Lloret,ingeniero. Geotecnia: Mediterránea de Geoserveis. Joan Recasens Bertran, geólogo. Constructora: Rubau - Tarrés, S.A.U. Presupuesto inicial: 3.833.087,11€euros. Superficie: 2.516,72m2.
www. alonsobalaguer.com tureforma.org |
|
TALLERES TÉCNICOS
17 DE FEBRERO
4 DE MAYO
17 DE MARZO
9 DE JUNIO
28 DE ABRIL
20 DE OCT
BARCELONA
OVIEDO/GIJÓN MADRID
LA CORUÑA ZARAGOZA BILBAO
Inscríbete en www.tureforma.org o llamando al 964 246 950
TALLERES TÉCNICOS 2015 - VALLADOLID 36
» David García y Silvia Martínez, de la Plataforma PEP.
EL TALLER TÉCNICO REÚNE A MÁS DE 140 PRESCRIPTORES EN VALLADOLID Este exitoso evento que organiza ‘tureforma’, celebrado en el salón de actos EspañaDuero, ha contado con la colaboración de Grespania, Vmzinc, Fakro, Actis, Mapei y Schlüter-Systems, así como con la participación de la Plataforma de Edificación Pasiva (PEP), entre otros
textos_ N. G./ fotos_TUREFORMA
E
l salón de actos EspañaDuero de Valladolid acogió un nuevo Taller Técnico de tureforma, una multitudinaria cita que contó con la inestimable colaboración de empresas tan importantes como Grespania, Schlüter-Systems, Actis, Vmzinc, Fakro y Mapei así como la participación de David García y Silvia Martínez para hablar de la Plataforma de Edificación Pasiva (PEP). Así pues, hay que resaltar que el evento, que fue acogido con gran entusiasmo por parte de los 140 asistentes, abordó las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. LOS PONENTES
Acerca de todos estos aspectos tuvierion a bien hablarnos Christotureforma.org |
|
phe Hamblot, de Actis; Jorge Viebig, de Schlüter-Systems: Pascual Pérez, de Grespania; Mar Pulido, de Vmzinc; Juan Cañive, de Fakro; Esther González, de Mapei y, finalmente, David García y Silvia Martínez, de la Plataforma Passivhaus. ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Esta temporada, además, se ha apostado especialmente por una construcción más sostenible y, por ello, hemos querido poner en valor el nuevo concepto ‘Passivhaus’. Y es que cabe recordar que los edificios Passivhaus consiguen reducir en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en
Grespania, Vmzinc, Schlüter-Systems, Fakro, Actis y Mapei, las claves de esta jornada una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta. Cabe indicar que este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como por ejemplo un buen factor de forma, que re-
duzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc. Un gran Taller Técnico en el que no faltaron sorteos y demostraciones técnicas. De hecho, Juan Carlos Macías logró pasar a la final -en representación de Valladolid- del viaje a Tailandia; David Cavero ganó un lote de Schlüter-Systems; Mari Cruz Sánchez consiguió el maillot de Mapei y, finalmente, Óscar Luis Casado logró adjudicarse el pase a la gran final del viaje a Polonia, gentileza de la firma Fakro._
TALLERES TÉCNICOS 2015 - VALLADOLID SCHLÜTER-SISTEMS - JORGE VIEBIG
ACTIS - CHRISTOPHE HAMBLOT
37 MAPEI - ESTHER GONZÁLEZ
GRESPANIA
FAKRO - JUAN CAÑIVE
VMZINC - MAR PULIDO
PASCUAL PÉREZ
FINALISTA VIAJE A POLONIA DE FAKRO
GANADOR LOTE DE SCHLÜTER-SYSTEMS
GANADORA DEL MAILLOT DE MAPEI
FINALISTA VIAJE A TAILANDIA
|
| tureforma.org
TALLERES TÉCNICOS 2015 - VALLADOLID 38
» Javier Marcos (Agromar), Eduardo Olandia y
Oliver García (ambos de (Constructora San José).
» Pablo Pombo, de Secrisa.
» Alejandro Recio y Camilo Pérez (ambos de Ribadavia Aislantes, SL) lo pasaron muy bien en la jornada.
»
María Méndez y José María Argüello (ambos de Estructuras A-4), en un instante del Taller Técnico de Valladolid.
»
» Ismael Agúndez (Agúndez y García Arquitectos, Álvaro Antón (An-
Eduardo Rodríguez y Aytana Rodríguez, ambos del estudio de arquitectura ER Arquitectura.
tón y Troncho Estudio de Arquitectura) y Francisco Muñoz, ingeniero.
» Jorge García y Javier Blanco, que vinieron del Estudio 1000 de 1000 Arquitectura.
» Mari Cruz Sánchez, aparejadora, junto a
Carlos Giralda, de Diselti, durante el evento.
tureforma.org |
|
» Pascual González, constructor de Woodonhouse.
» Ángel González, Rubén Velasco y Juan González (todos ellos de Leroy Merlin), en el Taller Técnico de ‘tureforma’.
»
Gregorio Gallo, arquitecto técnico; Carlos Ordóñez, de Bilca; y Emilio Iglesias, arquitecto, en el Taller Técnico.
» Carmen Pedreira y Teresa Garrido, de la Escuela de Arte Superior de Valladolid.
TALLERES TÉCNICOS 2015 - VALLADOLID 39
» Francisco Jover y Mar Pulido, de Vmzinc, con Carlos Ordóñez (Bilca), Carlos Giralda (Diselti), y Jorge García, de Amilcar, en un instante del gran evento de ‘tureforma’.
» Emilio Cobos, de Schlüter-Systems, con
Jesús Álvarez, de Construcciones Cersani.
» David Cavero (arquitecto de Ceren) y Sergio Rodríguez, arquitecto técnico.
» Esther González y Javier López, ambos de Mapei, unos segundos antes del inicio de la jornada técnica celebrada en Valladolid, donde mostraron sus nuevas propuestas.
» Christophe Hamblot e Isabel, de Actis, conversando con el arquitecto de Llorente Estudio Arquitectura.
» Jesús Mª Arnaiz, Henar Simón y Rosa Mª Blanco,
todos ellos arquitectos, durante la jornada técnica.
» Beatriz Marcos Ayala, aparejadora, de Maruquesa, SL, disfrutó de una completa jornada técnica en Valladolid.
» Carlos Carrocero, de Sostecasas, y Ana Montoya,
arquitecta, en un momento del evento de ‘tureforma’.
|
| tureforma.org
SECTOR
40
GRUPO CERAMHOME, UN 2015 REPLETO DE ÉXITOS La exitosa central de compras cierra su tercer año de “vida” con más de 30 nuevos asociados, presencia en las principales ferias del sector, la inauguración de su tienda “laboratorio” y un buen número de proyectos que confirman al grupo como una gran referencia en el sector textos_ R. D.
E
l Grupo Ceramhome afronta este nuevo año con una estrategia sólida, gracias a los éxitos cosechados durante el pasado año. Y es que 2015 ha sido el tercer año de vida de la central de ventas, el cual ha estado marcado por una gran cantidad de éxitos e innovaciones que han asentado las bases para poder afrontar este nuevo año con plenas garantías de crecimiento. MÁS DE 30 NUEVOS SOCIOS
En este sentido, hay que destacar que durante el pasado año el Grupo Ceramhome incorporó más de 30 nuevos asociados que han convertido al Grupo en el referente de las centrales de venta en la zona centro, donde se sitúa por encima de todos los demás grandes grupos con más de medio centenar de asociados sólo en esta zona, cantidad conseguida en tan solo 3 años de existencia. Esta enorme presencia en la zona centro ha permitido al Grupo seguir expandiéndose por el resto de la pe-
nínsula, introduciéndose con éxito en Segovia, Zaragoza, Huesca y Lérida para así aumentar su presencia
a un total de 13 provincias donde suma más de 30 puntos de venta. PUNTOS DE ENCUENTRO
»
La evolución y crecimiento constantes de esta gran central de compras ha sido muy notable durante 2015. En esta imagen perteneciente a Cevisama 2015, el director gerente de GCI, Alejandro Lara, junto al presidente de Ceramhome, Jorge Ferrer. Ambas centrales de compras cerraron este pasado año un importante acuerdo.
tureforma.org |
|
Los asociados del Grupo han disfrutado durante el año de numerosos puntos de encuentro como ha sido la presencia del Grupo en la Feria Cevisama, las continuas jornadas de formación de la mano de grandes proveedores, así como la celebración de la importante Feria Ceramhome que se celebra con motivo de la inauguración de cada temporada del año, la cual reúne en el centro logístico de la zona centro a todos los asociados en una jornada repleta de ofertas y novedades por parte de los proveedores. A estos eventos hay que sumarle la fuerza de las más de 5 campañas de publicidad que se han realizado a lo largo del año, las cuales han permitido a sus asociados acercarse tanto al cliente profesional como al particular con las últimas novedades y ofertas de la amplia gama de familias con las que trabaja el Grupo. TIENDA “LABORATORIO”
Así pues, a todas estas citas y servicios el Grupo Ceramhome ha
incluido este año la creación de su Tienda laboratorio Ceramhome Villalba que pone a disposición de todos sus asociados un campo de pruebas para el desarrollo de todo tipo de conceptos de venta, proveedores, acciones de marketing, formaciones especiales y otras muchos campos con la finalidad de aunar esfuerzos y poder aprovechar todas las experiencias obtenidas. EL FUTURO
De este modo, por lo que respecta a cómo afronta la central de compras el prometedor futuro, lo cierto es que durante 2016 el Grupo Ceramhome tiene marcada una clara línea de continuidad de todas estas acciones que se han producido durante el año pasado, a la que se incluirán novedades como ferias itinerantes en los puntos de venta de sus asociados, el plan de incorporación de lonas, promociones especiales de temporada y una gran cantidad de acciones para convertir a sus puntos de venta en referentes en cuanto a la atención personalizada del cliente final y, de este modo, continuar confirmándose como una gran referencia del sector._
Una nueva plataforma en formato papel y online enfocada al reformista. Una guía de profesionales, consejos y herramientas que facilitarán al consumidor final a encontrar al reformista más adecuado y su mejor opción de reforma.
Carpintería Fontanería Albañilería Decoración Interiorismo Jardinería Electricidad Construcción Seguridad…
www.tureforma.org MÁS INFORMACIÓN info@tureforma.org o llamando al 964 24 69 50
La guía del profesional de la reforma
SECTOR -NOTICIAS
42
EL ITC DESARROLLA MATERIALES PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD El Instituto de Tecnología Cerámica, a través del proyecto Newmat, está inmerso en el estudio y desarrollo de nuevos materiales que permitan una mejora sostenible optimizando los recursos y mejorando la eficiencia térmica y energética con aplicabilidad, entre otros, a la edificación textos_ R.D.
D
esde tureforma os contamos en este caso que el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está inmerso en el estudio y desarrollo de nuevos materiales que ayuden a mejorar la sostenibilidad, optimizando los consumos y mejorando la eficiencia térmica y energética, con aplicabilidad, entre otros, a la edificación, un aspecto del que os hablamos con detalle a continuación. Así pues, en el proyecto Newmat, financiado por el IVACE a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional y enmarcado en el Programa PROMECE (Plan de actividades orientado a la Competitividad Empresarial) ITC está trabajando en el desarrollo de materiales destinados a mejorar el control de la humedad, así como en el desarrollo materiales porosos de baja expansión a causa de la humedad y en tercer lugar, el desarrollo de materiales cerámicos reforzados con metales para mejorar sus propiedades mecánicas.
se debe principalmente a la adsorción de humedad por parte de las piezas cocidas y a la expansión que experimentan como consecuencia de esta adsorción. Por ello, el objetivo en este caso es diseñar materiales porosos con menor expansión por humedad respecto a las baldosas de azulejo actuales. NUEVAS PROPIEDADES
Por otra parte, el tercer aspecto de este proyecto responde a la demanda existente en la actualidad a los materiales: se les exige cada vez más que presenten nuevas propiedades y funciones mejoradas para hacer frente a aplicaciones cada vez más novedosas respecto a las que se suelen someter habitualmente y que no son alcanzables con los materiales tradicionales. Los materiales compuestos metal-cerámicos combinan las cualidades de los materiales cerámicos, como la resistencia al desgaste, a la corrosión y estabilidad
a elevadas temperaturas, con las propiedades de los materiales metálicos como son la tenacidad, la elevada conductividad térmica y eléctrica, la resistencia al choque térmico, etc. El objetivo de este tercer paquete
de trabajo es estudiar este tipo de materiales para poder mejorar las propiedades mecánicas de los materiales cerámicos actuales que existen en el mercado, reforzándolos con metales._
CONTROL DE LA HUMEDAD
Por lo que respecta al caso concreto de la obtención de nuevos materiales capaces de controlar la humedad, el principal objetivo se centra en obtener un material regulador de la misma, basado en la la activación alcalina, es decir, obteniendo un producto que presente buenas propiedades mecánicas y que haya sido preparado a baja temperatura. LA LONGITUD
En el segundo caso, sucede que en los últimos años los formatos de las baldosas cerámicas se han incrementado considerablemente: una parte importante de la producción actual corresponde a formatos en los que la longitud es superior a los 80 centímetros, mientras que tradicionalmente los azulejos presentaban longitudes inferiores a los 50 centímetros, lo que ha ocasionado numerosos problemas de fabricación, siendo el de mayor complejidad el de las curvaturas diferidas. Este fenómeno
tureforma.org |
|
» En la imagen, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).
ACERCAMOS AL PRESCRIPTOR AL PUNTO DE VENTA MEDIANTE TALLERES DE FORMACIÓN
ORGANIZA UN MEETING SHOP EN TU TIENDA SHOP CENTER
ARQUITECTO DECORADOR INTERIORISTA
FORMACIÓN
Jorge Fernández Logroño
Saducheta Palma
Alkain Irún
Catalonia Cerámica
Azulejos Peña Madrid
Big Mat Aldino Valencia
Suministros Lar La Coruña
Manau Badalona
Molina Caballero Málaga
LaGuardia&Moreira
Hndez. Gamez Linares
Terrapilar Murcia
Fontecha Burgos
Alm. Cámara Valladolid
Materials Camps
Tordera
Más información en info@tureforma.org o llamando al 964 246 950
www.tureforma.org
CEVISAMA 2016
44
GRANDES NOMBRES DEL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA EN CEVISAMA Esta edición promete actividades tan interesantes como las organizadas en torno al Foro de Arquitectura y Diseño Cevisama Lab - a la que acudirán reconocidos interioristas, diseñadores y arquitectos- y al IV Foro Contract, que contará con numerosos prescriptores internacionales textos_ R. D.
L
a próxima edición de Cevisama reunirá a grandes nombres, propuestas y apuestas en torno al interiorismo y la arquitectura. El núcleo central del debate estará un año más en el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama Lab, el laboratorio de ideas de Cevisama donde se agrupan las distintas actividades paralelas que aportan valor añadido a la oferta comercial de la feria. Además, Feria Valencia ha citado a prescriptores internacionales en el IV Foro Contract. Por lo que respecta al primer tema que os hemos indicado, el Foro de Arquitectura y Diseño de Cevisama Lab se desarrollará del miércoles 3 al viernes 5 de febrero y, como es habitual, cada una de las tres jornadas estará dedicada, respectivamente, al diseño, al interiorismo y a la arquitectura. El miércoles la jornada estará protagonizada por Joan Rojeski Studio, una agencia donde se desarrollan proyectos de diseño de producto, diseño gráfico y web. Pese a ser de reciente creación –
» Francesc Rifé. tureforma.org |
|
año 2010- son muchas las empresas nacionales e internacionales que confían en este equipo, que destaca por su aportación creativa a cada proyecto. Además, son numerosos los reconocimientos que han cosechado pese a su breve trayectoria; el último, este mismo año, fue la “Selección al mejor diseño de producto y mejor logotipo” en los VI Premios ADCV. El jueves, el reconocido interiorista Francesc Rifé pronunciará en Cevisama la conferencia “Francesc Rifé: naturaleza al detalle”, que será un recorrido por algunas de sus obras más destacadas. Homenajeado recientemente en la Bienal Iberoamericana CIDI de Interiorismo y Diseño de México por sus veinte años de profesión, Rifé ha obtenido premios de diseño como los Contract World Awards, ICFF Editors Awards, Premios FAD y Premios Ascer. Sus proyectos, nacionales e internacionales, abarcan desde el interiorismo al diseño industrial. Su estudio tiene además una reconocida experiencia
en proyectos de grafismo, fotografía y dirección artística. Por último, los arquitectos Sheila O´Donnell y John Toumey, del estudio irlandés O´Donnell+Toumey, pondrán el colofón a esta edición con una ponencia que está despertando mucho interés entre los jóve-
nes creadores. O´Donnell y Toumey ejercen su actividad docente en el University College de Dublín y su trayectoria, labrada en los últimos 25 años, se ha hecho merecedora de innumerables premios internacionales, incluyendo la RIBA Royal Gold Medal, Icon Award, AAI Award o RIAI
Joan Rojeski Studio.
CEVISAMA 2016
45
Award, entre muchos otros. Entre los trabajos desarrollados por este laureado estudio irlandés destacan los proyectos adscritos a arquitectura pública y edificios adscritos al sector educativo o cultural. IV FORO CONTRACT
Y por lo que respecta al IV Foro Contract cabe indicar que facilitará más de 350 reuniones de trabajo entre expositores de Cevisama y Espacio Cocina, Hábitat, Fimma y Maderalia con arquitectos, decoradores e interioristas de Rusia, Qatar, Corea, Dubai, Suecia, Arabia Saudí, Colombia, Reino Unido o India. Este Foro Contract supone una actividad de alto valor añadido tanto para los expositores como para el propio profesional del contract. La confluencia de certámenes como Cevisama – Espacio Cocina (azulejo, baño, cocina y piedra natural), Hábitat (mueble, iluminación y decoración) y Fimma - Maderalia (materiales, acabados, suelos, puertas, ventanas y tecnología) propicia un escaparate muy completo para que el arquitecto, decorador o interiorista pueda completar de forma integral su proyecto, tal y como se ha
» O´Donnell+Toumey.
evidenciado en las últimas ediciones del Foro. El Foro se configura como uno de los contenidos principales de la agenda de actos y eventos de ‘Nos Vemos en Valencia 2016’, y que abarcarán ámbitos tan diversos como conferencias, jornadas de diseñadores, exposiciones, showrooms o distintos eventos a celebrar tanto en la ciudad de Valencia como en el propio recinto ferial._
46
‘TURE(IN)FORMA’ Próximos especiales de ‘tureforma’ Una vez más, y siguiendo vuestras sugerencias, os informamos de los próximos especiales que iremos publicando en tureforma. Como sabéis, os ofrecemos siempre números especiales con todo aquello que sucede en los principales eventos del sector: Construmat, Cersaie, Cevisama, Mosbuild, Coverings... así como el seguimiento de iniciativas propias como los Meeting Shops y los Talleres Técnicos, pero además publicamos numerosos especiales con diferentes campos clave del sector: confort, sostenibilidad, pavimentos y revestimientos, cocinas, baños... Pues bien, os informamos ahora de nuestros dos próximos especiales: ‘Materiales para la rehabilitación’ ‘Herramientas para el profesional’
LAVABOS: NK CONCEPT · MUEBLES: NK CONCEPT · GRIFERÍA: NK CONCEPT · BAÑERA: LOUNGE
UN NUEVO CONCEPTO DE DUCHA
Especialistas en duchas cerรกmicas. butech ofrece sistemas de impermabilizaciรณn, platos de ducha y rejillas lineales. Rejilla
crystal
Rejilla
ica
cerรกm
Rejilla
tex ture
tex Rejilla
ture c
hrome
Rejilla
square
d
Rejilla
lines