#14 #28
CONOCE LAS PROPUESTAS MÁS INTERESANTES DE CONSTRUMAT ‘MEETING SHOPS’, UNA NUEVA Y EFICAZ HERRAMIENTA DE VENTA
‘LA CASA INUNDADA’ ABRE SUS PUERTAS A LA ARQUITECTURA EL ESTUDIO CREATIVO CULDESAC COORDINA ESTE PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE UN EDIFICIO CON ALMA EN UNA CASA ABANDONADA DE BRIHUEGA, GUADALAJARA
www.tureforma.org
“Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación”
Oficinas Centrales:
Avenida de los Pirineos, 7 28703 San Sebastiรกn de los Reyes - Madrid Tl.: 91 623 71 60
SUMARIO
#28
3
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA Os contamos con todo detalle en qué va a consistir la recuperación de una casa abandonada de Brihuega, ‘La casa inundada’ (CuldeSac).
ESPECIAL CONSTRUMAT 2013 Te contamos lo que dio de sí la última edición de la feria Construmat, en Fira Barcelona, con sugerentes propuestas presentadas, impresiones, novedades y los aspectos clave de la cita. ¡No te pierdas nuestro escaparate con lo más destacado!
28
14
COCINAS Y BAÑOS Te presentamos las novedades más interesantes de firmas como Siematic, Sanitrit y Dupont, una amplia gama de elegantes propuestas que te recomendamos desde estas páginas.
MEETING SHOPS Ponemos a tu entera disposición una nueva herramienta de venta. Catalonia Cerámica apuesta ya por esta acción que cuenta con el apoyo de Grespania, Fixcer, Schlüter Systems y Rosa Gres.
41
16
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS + Intermatex Grupo, que exporta cerámica y mosaico a 51 países en todo el mundo y ha cerrado 2012 como el mejor año de su historia, celebra su 25º aniversario con una ampliación de sus instalaciones en cerca de 5.000 m2.
EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO Te detallamos el crecimiento experimentado por Casa y baño y que Gala ha diseñado para la Central de Compras en exclusiva 6 series, tanto de revestimiento como de pavimento, en pasta roja.
42
18
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS La apuesta de Gas Natural, las soluciones de Gres de Aragón para piscinas, la revolución de la fachada ventilada de Yoake Systems, las fachadas de Krion de Porcelanosa y Parex, entre otros temas.
BREVES Conoce los acontecimientos más interesantes relacionados con el sector a través de esta pequeña selección de breves para que no se te escape detalle de ninguna información.
46
4
STAFF
GERONA, LA SEGUNDA PARADA DE LOS TALLERES
Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4Nacho García, Pamela Moya y Óscar Guerra. Maquetación4dd. Mundina. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4akane_estudio / Idear ideas. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4tureforma. Colaboradores4 Jose Luis Porcar, Sebastián Molinero (ANDIMAC), Jesús Sánchez y Juan Aparicio. Redacción Cataluña4 Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355 Redacción Madrid4 Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD Redacción Andalucía4 Víctor Álvarez y Jesús Gaitán. C/Andrés Barnáldez, 22, Blq4-1º2ª 29010 Málaga Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011 Imprime4Textos&Imatges. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004 Castellón. España. Telf. : 964 246 950. Fax.: 964 212 867. info@tureforma.org 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.
NACHO GARCÍA (NAS)
Y este mes de junio, en concreto el 13, el tren de tureforma hizo una parada en Gerona y, tal y como sucedió en Zaragoza, el Cosentino Center de Gerona nos acogió para celebrar este evento. De este modo, esta jornada técnica ha vuelto a actuar como auténtico motor del sector, proponiendo interesantes y prácticas ponencias y consolidándose, además, como un gran punto de encuentro tanto para los profesionales como para el cliente final, quien tiene la oportunidad de conocer las últimas propuestas de las empresas más importantes del sector. Uno de los alicientes de esta cita, que ha contado con el patrocinio de firmas punteras como Schlüter, Fila, Fustecma, Actis, Parex, Cosentino y Gres de Aragón, es la presencia del estudio de arquitectura e interiorismo CuldeSac (un laboratorio creativo y polifacético ) y de los prestigiosos Jaime Sanahuja (arquitecto por
la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia con sedes en Valencia, Castellón e Ibiza), entre otras muchas interesantes ponencias. Los asistentes, además de conocer todos los contenidos relacionados con la rehabilitación, las patologías más frecuentes en una reforma o las nuevas soluciones constructivas del sector, entre otros aspectos, entrarán en el sorteo de un viaje a Tailandia, podrán conseguir un plato de ducha de la firma Schlüter Systems, un maletín con soluciones de la firma Fila o un configurador virtual en 3D de la firma Siscom. Desde tureforma cubriremos ampliamente todo lo que sucede para trasladaros las entrevistas, galerías de imágenes y cualquier contenido de interés a quienes no podáis acudir. Para más información de ésta y otras citas, www.tureforma.org.
|
| tureforma.org
4
‘LA CASA INUNDADA’: UN EDIFICIO INTEGRADO EN LA NATURALEZA
E
REPORTAJE_ CuldeSac™ coordina este gran proyecto que busca recuperar la esencia de lugares emblemáticos y crear espacios para el recuerdo texto_N. G. / fotos_CULDESAC™
tureforma.org |
|
sta vez nos adentramos en el apasionante trabajo de ‘La casa inundada’, un proyecto coordinado por CuldeSac™ cuya filosofía nos entusiasma desde el comienzo y sobre el que, paso a paso y con la emoción de quien es consciente de que va a descubrir un lugar mágico, preguntamos a Alberto Martínez, uno de los socios fundadores del estudio, para conocer más detalles. Alberto nos explica que se trata de una casa abandonada situada en Brihuega, Guadalajara, que fue en su día una central hidroeléctrica y de la que tienen conocimiento a raíz de una conversación con Fernando González, promotor del proyecto.
Éste, abogado y economista administrador de Sensaciones en la Alcarria SL, sociedad creada para la explotación de espacios singulares para eventos corporativos y familiares, le detalla el espíritu de la labor que desarrolla y CuldeSac™ se siente desde el principio muy identificado con este concepto. Un ejemplo es el gran trabajo del citado promotor en la rehabilitación de la capilla de Brihuega. “Nos gustó la idea de volver a poner en valor antiguos lugares emblemáticos, revitalizarlos, ir a la esencia de los pueblos, volver a las cosas básicas, las cosas mínimas que se necesitan para disfrutar de cada localidad, volviendo a las raí-
5
ces...”, comienza a explicarnos. Asimismo, acerca del proyecto concreta que “nuestra intención es afrontar una rehabilitación que, de algún modo, se mimetice con el entorno y que cuando la veas se aprecie más cómo se ha respetado cada elemento propio de la casa al trabajo desarrollado en ella. De hecho, la parte técnica más compleja del trabajo que vamos a desarrollar aquí es, precisamente, utilizar elementos de rehabilitación sin que parezca rehabilitada”, argumenta. Se trata, pues, de convertir esa casa abandonada en un innovador espacio que conserve los elementos que le unen al entorno y en el que sus
visitantes puedan acudir a relajarse, meditar, hacer ‘coaching’, un rincón único que permita regresar a las raíces, recuperar las costumbres del pueblo y sentir la naturaleza en toda su pureza. MODELO DE NEGOCIO
Para que comprendamos bien el concepto que nos transmite Alberto hemos de saber que este interesante trabajo cuenta con unas variables que conforman el modelo de negocio en el que se engloba también ‘La casa inundada’: Por un lado, se trata de un edificio histórico con alma, recuperado y en el que se conser-
va su mística. Esta variable tendrá influencia en la rehabilitación del inmueble. Así pues, se tendrá siempre en cuenta el espacio natural, la ecología y el respeto al medio ambiente, con el que se establece contacto. Se trata de una variable clave, ya que tendrá influencia en la comida (natural) así como en las actividades a desarrollar: huerta, paseos, elaboración de productos (pan, miel, compotas…). Otro elemento básico, como es lógico, será la búsqueda de tranquilidad, ese aislamiento acústico y relajación que serán fundamentales. Estas variables tendrán su influencia en el tipo de cabañas y la rehabilitación de la central eléctrica. |
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
6
Además, estos factores incidirán en el uso de las aguas de la antigua central como elemento relajante. Y es que, por lo que respecta a las cabañas, Alberto nos explica que en esa búsqueda por la integración en este bello paraje natural, se ha posibilitado la colocación de cabañas de madera sostenibles para que la gente que acuda pueda pernoctar y seguir disfrutando del entorno. LOS CINCO SENTIDOS
Y es que una de las premisas del modelo de negocio en el que se integra ‘La casa inundada’ es conseguir crear emociones que apelen a cada uno de los cinco sentidos: - Oído: susurro de las aguas / trino de los pájaros / “escuchar el silencio” / interpretación del silbido del aire, del susurro de la lluvia… Determinará por ejemplo que la disposición de las cabañas sea al lado del río (cada una de ellas) y de la zona selvática. - Vista: Paraje natural, agreste y equilibrado (construcciones ajustadas al entorno). Desde cada cabaña – porche se podrá contemplar la zona selvática al lado del río, una posible cascada a crear y un lago. Las noches invitarán a que cada cama (con ruedas) sea desplazada a la zona porche para poder admirar la bóveda celestial cargada de estrellas. - Gusto: la procedencia de los alimentos (naturales) y de su forma de elaboración (artesanal) garantizan no sólo bienestar al paladar, sino lo que será más importante: una alimentación sana y equilibrada que el doctor naturista se preocupará de aconsejar como el mejor tipo de medicina la preventiva. La cocina del restaurante será extremadamente sencilla. Será ‘la cocina de la abuela’ en toda su expresión. tureforma.org |
|
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
7
- Tacto: la zona de aguas (zona de spa en la antigua central, en la que en la torre se creará una gran cascada a más de 5 metros de altura) así como la zona de masajes (a estudiar tipos y propiedades a base de productos de la zona –por ejemplo la miel-) garantizará que este sentido sea convenientemente halagado. El contacto con el calor de la
chimenea en cada cabaña generará más placer al tacto. La textura de sábanas / toallas ayudará aún más al disfrute de este sentido. - Olfato: es nuestro sentido menos desarrollado. Quizás debamos estimularlo. La naturaleza, sobre todo en primavera, está cargada de aromas que habrá que saber enseñar a interpretar.
Por último, también hay que indicar que es clave el bienestar, puesto que, si bien este no es un sentido, es todavía algo más. Y es que se trata de una forma de interpretar el entorno exterior e interior y disfrutar de él. Aquí precisaremos de ideas acerca de la meditación, el saber encontrarse a uno mismo, conocerse para quererse.
Ahorra hasta un 50% en calefacción Ecoforest pone a su disposición una gama de productos basados en las energías renovables que garantizan un ahorro sustancial frente a otros sistemas de calefacción. Actualmente, Ecoforest es la empresa líder del mercado con la más amplia gama de estufas de aire, agua y canalizables, con presencia en 14 países. Su departamento de I+D+I sigue innovando cada día para conseguir los mejores resultados y para aplicar nuevos avances tecnológicos.
empresa lider en calefacción sostenible
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
8
Sin lugar a dudas, este proyecto constituye todo un apasionante reto para CuldeSac™. En este aspecto, el director creativo y fundador de este polifacético espacio creativo nos señala que el proyecto sigue adelante con paso firme y que recientemente ya se ha llevado a cabo la entrega tanto del documento ambiental a Medio Ambiente como del Proyecto Básico al Ayuntamiento de Brihuega, con lo que continúan ultimándose los detalles para que este aliado del bienestar, la relajación y la plena integración con la naturaleza sea una realidad cada vez más cercana. DESCUBRIENDO CADA ESPACIO
Alberto Martínez nos cuenta que la clave del proyecto es, como decíamos antes, que esa rehabilitación no acabe con el entorno, sino que se funda con él, estableciéndose un vínculo simbiótico en el que ambos puedan nutrirse. De igual modo, los huéspedes podrán sentir ese lazo al recuperar las costumbres y la esencia de la región. A nivel técnico, apunta Alberto, “nuestra idea es que donde haya muros derribados, no levantarlos; donde los techos hayan caído, dejaremos cubiertas planas que no contaminen el entorno. Además, lo cierto es que también queremos utilizar tratamientos de protección de materiales trasparentes para que los paramentos mantengan el carácter del estado actual y, en definitiva, lograr que no sea un alarde de rehabilitación, sino un complemento, una integración plena respetando la esencia del lugar”. En último lugar, hay que hacer especial mención a todo el equipo humano que está implicado en ‘La casa inundada’. Así, cabe citar a Alberto Martínez Roselló y Julio Ramírez Ros, responsables directos de la arquitectura y rehabilitación. Por otro lado, hay que resaltar el trabajo de los paisajistas Nacho Díez y Anna Bonet, quienes desarollan una labor fundamental para utilizar plantas del entorno y proteger las rutas educativas, por
tureforma.org |
|
citar algunos ejemplos. En esta misma línea, hay que destacar también el trabajo que desempeña Baobao, el Estudio de Paisajismo y Jardinería que también está implicado en el proyecto. LABORATORIO DE EXPERIENCIAS
Y, por supuesto, todo ello bajo la coordinación de CuldeSac™ que, fundado en 2002, es un espacio creativo con una fuerte proyección internacional en el que los profesionales de distintos campos crean, dialogan e intercambian conocimientos. En este sentido, recordemos que CuldeSac™ trabaja como consultoría estratégica y creativa desarrollando ideas y explorando caminos alternativos para llevar a cabo proyectos interdisciplinarios de reposicionamiento de marcas desde cinco grandes áreas de experiencia: diseño de interiores y producto, retail, branding estratégico y organización de eventos y relaciones públicas. Esta unión de personas con carácter marcadamente multidisciplinar ha hecho que CuldeSac™ se convierta en un laboratorio de experiencias únicas para clientes de distintos ámbitos basado en el trabajo, el conocimiento y el valor añadido de una creatividad refrescante. Y una sensación agradable que se cuela entre las rendijas de nuestros sentidos decide hospedarse en el edificio. Y la naturaleza comienza a deshacer los nudos del estrés permitiendo la liberación completa, la relajación más absoluta. Un paraje natural convertido en el mejor traje para el alma, ya que, en el mejor de los casos, las casas acaban habitándonos a nosotros y no al revés. De este modo, ‘La casa inundada’ reinventa la indescriptible sensación de quien atraviesa un sendero que nadie antes recorrió, la alegría del niño que se encuentra por vez primera un pequeño misterio que le inquieta y atrae al mismo tiempo... la dulce sensación de conocer un secreto compartido por muy pocos... ‘La casa inundada’ es un impresionante tesoro escondido en plena naturaleza._
»
La opción de pernoctar en un espacio habilitado para cabañas de madera con un concepto sostenible es otro de los aciertos con que cuenta ’La casa inundada’, una nueva interpretación de la integración en la naturaleza repleta de sensaciones agradables que, sin lugar a dudas, constituye una atractiva propuesta que es el germen de este proyecto coordinado por CuldeSac. En esta imagen, el plano para las cabañas.
Silestone Authentic Life ®
Superficies de Cocina y Baño Cada elemento que nos rodea contribuye a construir nuestra realidad. Esa es la existencia auténtica, la que define quién eres. Silestone® te permite vivir tu cocina o baño con un sentido de autoexpresión. La única encimera de cuarzo con protección bacteriostática, disponible en diferentes y exclusivas texturas.
THE ORIGINAL
Vive la vida auténtica, vive tu hogar con Silestone®.
“Amo la arquitectura de autor y la moda de pasarela, pero lo auténtico está en las casas que habitamos, en la ropa que vestimos las personas reales. Eso es lo que cuento en mi blog. Eso es Authentic Life.” Macarena Gea (Blogger - Arquitecta)
www.silestone.com
Encimera UNSUI / Fregadero INTEGRITY / Textura Exclusiva SUEDE
facebook: silestonetheoriginal twitter: Silestone_ESP
Exija la autenticidad de su encimera Silestone®. Active la garantía desde nuestra web.
PROTECCIÓN
BACTERIOSTÁTICA Tecnología Basada en Plata
COCINAS Y BAÑOS
10
‘SMARTDESIGN’, GRANDES DISEÑOS PARA PEQUEÑOS ESPACIOS Siematic seduce con este nuevo concepto de cocina que permite una planificación de cocinas personal para zonas reducidas que destaca, principalmente, por su flexibilidad textos_ R.D.
E
sta vez nos centramos en la sugerente propuesta de Siematic. Y es que la firma presenta un nuevo concepto de cocina que constituye toda una innovación. En primer lugar, hay que comprender que la gran mayoría de cocinas cuenta con un número limitado de metros cuadrados y, precisamente por ello, SieMatic presenta’ SmartDesign’, un concepto de planificación de cocinas personal para espacios pequeños que destaca por su flexibilidad. Esta nueva concepción destaca por salirse del habitual esquema de pared a pared, prefiriendo las zonas delimitadas. De este modo, la falta de espacio no influye en la pérdida de individualidad en la cocina. UNA AMPLIA GAMA
Así pues, ‘SmartDesign’ se convierte en el mejor aliado de los espacios reducidos, gracias a su amplia gama de formas, frentes, colores, materiales y electrodomésticos que, junto con el consejo profesional de un asesor SieMatic, se logra un diseño auténticamente “smart”. De este modo, para proyectar una cocina compacta se recomienda un diseño sobrio, lineal y con color suprimiendo los elementos decorativos superfluos. Con ‘SmartDesign’, que se planifica con diversos programas de la firma SieMatic, se consigue una cocina espectacular a un precio más asequible. Con SieMatic S2 LM en blanco loto, se obtiene una cocina minimalista que combina el diseño lineal con la combinación de materiales. El blanco de los frontales con la barra en roble ahumado y la pared de madera, se crea un fuerte contraste que acentúa el carácter de la estancia. En cuanto al programa SieMatic S3 impresionan sus frentes en gris stearling combinados con los perfiles y los frontales de la zona de cocción en gris grafito brillante. Además, un detalle muy característico de este programa es su diseño lineal que viene marcado por sus divisiones asimétricas así como en tureforma.org |
|
SÍGUENOS EN
EL REVESTIMIENTO DE PIEDRA NATURAL MÁS FINO Y LIGERO DEL MERCADO
la versatilidad de los muebles, tanto inferiores como en columna. Un conjunto muy compacto que gracias a su acabado aporta luz a la estancia. GRAN VERSATILIDAD
Además, por lo que respecta a la cocina diseñada con SieMatic SC 40 en gris grafito, combinada con los armarios columna SC 10 gris sterling, la delimitación de zonas aligera su diseño. La estantería abierta en blanco loto cumple la doble función de subrayar la horizontalidad y otorgar otorgarle un aire desenfadado. En cuanto a la encimera y trasera de acero inoxidable, contrastan refinadamente con el gris grafito brillante de los frentes y el blanco mate de la estantería. En este sentido, cabe asegurar que, sin lugar a dudas, ‘SmartDesign’ se convierte así en la propuesta más versátil de SieMatic para espacios reducidos donde poder disfrutar de la elevada calidad de sus productos. Una acertada innovación._
964 367 124
www.anjasora.com
COCINAS Y BAÑOS
12
‘SANICOMPACT’, LA NUEVA GENERACIÓN DE INODOROS Los modelos ‘C4’, ‘C43’ y ‘Elite’ constituyen la gran apuesta que Sanitrit, un líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, plantea como respuesta a los nuevos retos de confort, economía y sostenibilidad textos_ R.D.
O
s contamos los detalles acerca de la nueva propuesta de SFA Sanitrit, ya que la empresa ha renovado parte de su gama Sanicompact de inodoros integrados con sistema de bombeo y triturado de alto rendimiento. En este sentido, hay que indicar que se trata de los modelos de las cerámicas de suelo ‘C4’, ‘C43’ y ‘Elite’, que constituyen el avance de una ‘nueva generación’ que el líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación plantea como respuesta a los nuevos retos de confort, economía y sostenibilidad que exige el consumidor actual. UNA EFICIENTE GAMA
La eficiente gama ‘Sanicompact’ satisface en conjunto cualquier requerimiento a la hora de instalar un aseo secundario gracias a sus medidas y diseños variados, con o sin lavabo, en casas, pisos, campings o lo-
tureforma.org |
|
»
En la imagen superior, el modelo ‘C43’ de la gama Sanicompact de Sanitrit. Bajo estas líneas, un ambiente de ‘Elite’. La elegancia y eficacia de la propuesta constituyen un valor seguro para esta estancia.
COCINAS Y BAÑOS cales comerciales, tanto en obras de rehabilitación como de nueva planta, aunque el desagüe no se encuentre bajo el suelo. Ahora, los modelos ‘C4’, ‘C43’ y ‘Elite’ incluyen nuevas motorizaciones que no sólo reducen significativamente el consumo eléctrico (550 W), sino también el nivel de decibelios durante su funcionamiento. SFA Sanitrit renueva así su compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y, también, con el confort y la economía del usuario. Además, lo ha conseguido manteniendo intactas las prestaciones de las versiones anteriores en cuanto a capacidad y distancia de evacuación, que siguen siendo de 3 m. en altura y otros 30 m. en horizontal (con una pendiente del 1%). LAS VENTAJAS
Las nuevas motorizaciones de los modelos de Sanicompact ‘C4’, ‘C43’ y ‘Elite’ consiguen un ahorro efectivo de agua que, para una familia de 4 personas que utilizara el inodoro 5 veces al día (3 veces la descarga pequeña y otras 2 veces la grande), el consumo anual sería de 4.161 litros, frente a los 7.811 litros de las versiones anteriores: un 46,73% menos o 3.650 litros de agua
ahorrada al año, un aspecto que es esencial tener en cuenta. Esto se logra también gracias a la reducción del volumen de agua empleado en cada descarga, que ahora puede elegirse entre dos modalidades: normal de 3,8 litros y ECO de 1,8 litros, frente a los 5 y 3 litros de las versiones antiguas. MÁXIMO CONFORT
Asimismo, pensando en el confort del usuario, el procesador que comanda las nuevas motorizaciones de los modelos de Sanicompact ‘C4’, ‘C43’ y ‘Elite’ permiten cambiar la programación del modo ECO de forma muy fácil, ampliando o reduciendo el tiempo de aclarado del inodoro para ajustarse a las necesidades del consumidor. La programación resulta extremadamente sencilla y no supone ninguna modificación en cuanto al uso habitual del inodoro, que se emplea y exige el mismo cuidado que cualquier otra cerámica convencional del mercado. Por otro lado, hay que señalar también que el modelo de Sanicompact ‘C43’ es el más pequeño de la gama, puesto que cuenta con sólo 43 centímetros de profundidad e
integra en su interior un trituradorbombeador para evacuar las aguas del propio inodoro y las grises de un lavabo o lavamanos. EL DISEÑO
Además, cabe resaltar que los modelos de Sanicompact ‘Elite’ y ‘C4’, con capacidad para evacuar también las aguas grises de un lavabo, ofrecen un diseño con líneas suaves fieles a un concepto minimalista que se adapta a la decoración más actual. Y, finalmente, por lo que al modelo ‘Elite’ respecta, lo cierto es que es la cerámica más amplia y cómoda disponible en la gama, mientras que, por otra parte, el ‘C4’ tiene el ancho más reducido. En cualquier caso, también hemos de señalar que todos los modelos están equipados con tapas de cierre amortiguado. Esta renovación de parte de la gama Sanicompact de SFA Sanitrit constituye un acierto y un nuevo abanico de posibilidades para quienes apuesten por ella. En este sentido, no dudamos en recomendar los diferentes modelos de esta firma, ya que se trata de una referencia en trituradores sanitarios y bombas de evacuación a la búsqueda del confort, la economía y la sostenibilidad._
SÍGUENOS EN
COCINAS Y BAÑOS
14
UNA APUESTA POR LA ELEGANCIA Y EL DISEÑO DuPont™ Corian® propone un nuevo servicio ‘on-line’ para clientes, vendedores de cocinas y fabricantes de encimeras fabricadas con esta tecno-superficie textos_R. D. / fotos_DUPONT CORIAN
D
uPont lanza en España el nuevo servicio on-line ‘egarantía DuPont™ Corian®’ que ofrece un registro inmediato (24 horas al día, todos los días de la semana, durante todo el año) de su encimera de cocina realizada con la tecno-superficie DuPont™ Corian® y la activación inmediata del proceso de emisión de la garantía. La tecno-superficie DuPont™ Corian® es un material extremadamente versátil y fiable utilizado por fabricantes de cocinas en todo el mundo para hacer encimeras de alta calidad estética, elevado rendimiento técnico y gran funcionalidad. Y es que esta tecno-superficie DuPont™ Corian® es una solución superior para encimeras de cocina, elegida tureforma.org |
|
por millones de consumidores y cientos de empresas y fabricantes de cocinas de calidad. PROCEDIMIENTO
El procedimiento de la ‘e-garantía de DuPont™ Corian®’ es rápido y fácil: todo aquel que compra una encimera hecha con DuPont™ Corian® recibe en el momento de la entrega un sobre con el documento “Regístrese Ahora” que contiene el código identificador de seguridad que también está visible bajo de la encimera. El cliente tiene acceso a la página web www.corian.es/Productos & Servicios/Registre su encimera de cocina DuPont™ Corian®. Es ahí donde el usuario tiene que introducir los dígitos del código de identi-
ficación de la garantía y facilitar la información necesaria para registrarse. Después del registro, recibe un e-mail de confirmación. El servicio de ‘e-garantía DuPont™ Corian®’ es funcional, práctico e intuitivo, y permite que el comprador tenga la confianza de haber recibido una encimera de cocina auténtica, hecha con la tecno-superficie DuPont™ Corian®, fabricada por un taller autorizado que pertenezca a la ‘Red de Calidad DuPont™ Corian®’ y con una cobertura de garantía de diez años. La garantía de diez años de DuPont sólo es válida si la fabricación de la encimera de DuPont™ Corian® ha sido realizada por empresas certificadas por DuPont para la fabricación de DuPont™
Corian® y que pertenezcan a la ‘Red de calidad DuPont™ Corian®’. El logo de la ‘Red de Calidad DuPont™ Corian®’ distingue a las empresas y profesionales que han recibido una formación específica de DuPont, están especializados en la fabricación de encimeras de cocina hechas con DuPont™ Corian® y reciben regularmente de DuPont actualizaciones en cuanto a desarrollos técnicos y de producto relativos a DuPont™ Corian®. Además, cabe indicar también puede acceder a las imágenes de la gama de colores de DuPont™ Corian® para las encimeras de cocina desde www.corian.com y también por medio de una aplicación específica para iPad y iPhone.
COCINAS Y BAÑOS Los continuos esfuerzos, la inversión y la creatividad de DuPont en investigación y tecnología, innovación de producto, desarrollo de nuevas aplicaciones y marketing han hecho de la techo-superficie DuPont™ Corian® una herramienta de diseño que ofrece una excepcional versatilidad y posibilidades casi ilimitadas para producir soluciones de alta calidad, eficientes, funcionales y fiables dirigidas a ambientes residenciales, públicos y comerciales, tanto de interior como de exterior. GRANDES SOLUCIONES
Así pues, desde cocinas a lámparas, desde cuartos de baño a revestimiento de edificios, desde soluciones para sentarse hasta sistemas de domótica, desde radiadores a superficies de control táctil, desde mesas a mobiliario y accesorios de moda, por mencionar sólo unos pocos: la ‘magia’ de DuPont™ Corian® puede encontrarse hoy en día en una extremadamente amplia variedad de productos, sistemas y objetos que todo el mundo utiliza durante su vida diaria._
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS + COMPLEMENTOS
16
GRUPO INTERMATEX CELEBRA SU 25º ANIVERSARIO La compañía vila-realense, que exporta cerámica y mosaico a 51 países en todo el mundo y ha cerrado 2012 como el mejor año de su historia, inaugura la ampliación en cerca de 5.000 m2 de de sus instalaciones textos_ N. GARCÍA / fotos_ MARTA MOR
I
ntermatex Grupo (Matex Spain S.L. 1988 e Intermatex S.L. 1991) vivió este fin de semana la emotiva celebración de su 25º aniversario, una multitudinaria cita que los responsables quisieron compartir con clientes y amigos y que se convirtió a su vez en un merecido homenaje a sus fundadores, Fidel Gil y Virginia Miralles. Así, aprovechando además la inauguración oficial de la ampl i a c ió n de las ins-
SÍGUENOS EN
talaciones -que contó con la tradicional bendición así como con la presencia del primer edil de la localidad, José Benlloch, entre otras personalidades- la cita puso en valor los méritos del Grupo a lo largo 25 años de exitosa trayectoria. Los numerosos asistentes pudieron disfrutar de una agradable encuentro jalonado de momentos que Fidel y Virginia no olvidarán, ya que, una sorpresa tras otra, los instantes de felicidad, apoyo, reconocimiento y agradecimiento por parte de los diferentes trabajadores y amigos no dejaron de sucederse. Y así, desde el corte de cinta hasta el paseo por las instalaciones, el obsequio de una publicación recopilatoria con las más destacadas apariciones en revistas y periódicos del Grupo en estos años, un mural con fotos retrospectivas; la entrega de una placa conmemorativa y un ramo de flores, la actuación del grupo Aixina y, sobre todo, la mejor guinda para la tarta de la velada, la proyección de un divertido y elaborado vídeo que provocó risas cómplices y emocionó a los presentes. LA AMPLIACIÓN
Se trata, sin duda, de una importante mejora logística que afecta a aproximadamente a cerca de 5.000 metros cuadrados de superficie, incluyendo un mayor almacén cubierto, una
tureforma.org |
|
» El sacerdote y misionero 30 años en Perú bendijo la ampliación de las instalaciones y el alcalde de la localidad, José Benloch, también acompañó a Fidel Gil y Virginia Miralles en la que fue una cita inolvidable.
PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS + COMPLEMENTOS nueva carpa exterior, nuevas instalaciones para el departamento de promoción, nueva oficina de cargas, una ampliación de la zona de carga, nuevas plazas de parking y un largo etcétera de espacios y zonas que servirán para satisfacer aún mejor las necesidades de sus clientes. UN GRAN AÑO
La empresa tiene varios motivos para estar de celebración, ya que a sus 25 años de crecimiento, la ampliación de sus instalaciones y su confirmación como finalista en ‘Empresa del año 2012’, cabe añadir los excelentes datos de facturación obtenidos en 2012, pues ha aumentado su facturación casi un 55% con respecto a 2010. Además, su propuesta ha seducido a 10 nuevos países, logrando operar en la actualidad en 51 países en todo el mundo. Por todo ello, Intermatex Grupo se consolida como una gran referencia en el sector Desde tureforma no dudamos en dar cobertura al evento y hablamos con Ana Gil, Rafael Rodríguez, José Benlloch y, cómo no, con Fidel Gil, quien resaltó que “de todos estos años me quedo con el cariño de los trabajadores y de mi familia”._
P R O Y E C T O S
I N T E G R A L E S
» La emoción y la diversión fueron las claves de un even-
to en el que no faltaron las sorpresas y pudo respirarse en todo momento la alegría ante esta exitosa trayectoria.
D E
D I S E Ñ O
info@fustecma.com
www.fustecma.com
WOOD PANEL 3D EXPOSITORES DE PRODUCTO
STANDS DE FERIA SHOWROOM CERÁMICA Y BAÑO
INTERIORISMO COMERCIAL
FABRICACIÓN PROPIA
SE NECESITAN REPRESENTANTES DE ZONA
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
18
GAS NATURAL APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA La compañía aboga por el consumo responsable tanto en el sector de la edificación y en el residencial como en el terciario y expone algunos de los sistemas clave para ello textos_ R.D.
L
a apuesta por la sostenibilidad es un pilar básico para Gas Natural y, precisamente por ello, no duda en llevar a cabo iniciativas de todo tipo para dar a conocer su firme apuesta en este sentido. De este modo, y producto de ese afán de concienciación en respeto al medio ambiente y en materia de sostenibilidad y, sobre todo, eficiencia, Gas Natural organizó unas interesantes ponencias en el marco de la feria Construmat 2013, charlas que cosecharon un gran éxito de asistencia. Esta jornada técnica realizada durante la última edición de la cita abordó cuestiones tan fundamentales como la eficiencia energética tanto en el sector de la edificación, como en el residencial y en el sector terciario y, con esa temática, expuso las diferentes soluciones que propone Gas Natural. NUMEROSAS VENTAJAS
Para conocer más acerca de todo ello, hablamos con Emilio Estébanez Zabala, delegado de Nueva Construcción y Gran Consumo de Gas Natural, quien, destacó la importancia de la sostenibilidad, pero matizando que de igual modo “es fundamental la eficiencia energética, puesto que tan importante es consumir sólo lo que debemos como no contaminar”. Asimismo, detalló las infinitas ventajas de apostar por la compañía: “Los precios son muy competitivos en la actualidad, somos la fuente de energía más económica del mercado”. Además, en el tema medioambiental, Estébanez señaló que “Gas Natural, por su composición, al ser prácticamente todo metano, tiene un porcentaje muy alto de hidrógeno sobre la molécula con lo que la emisión de C02 se reduce muchísimo. Asimismo, tampoco se emiten óxidos de azufre”. Por lo que respecta a la feria, Estébanez resaltó que la asistencia a la feria fue “mucho mejor de lo esperado” y señaló que “es básico seguir invirtiendo en marketing y publicidad, puesto que son los momentos en los que, precisamente, la situatureforma.org |
|
ción es más complicada, aquéllos en los que hay que invertir”. LA MICROGENERACIÓN
Por otro parte, todos aquellos que asistieron al estand de la feria en Construmat pudieron informarse acerca de aspectos tan necesarios como la microcogeneración. En este sentido, hay que recordar que la microgeneración es la producción simultánea de electricidad y calor útil a partir de un combustible, habitualmente gas natural. De esta manera, la integración de la microcogeneración en un edificio es sencilla: basta con sustituir los colectores solares por la máquina de microcogeneración. Los sistemas de microcogeneración aportan ventajas a promotores, clientes y a la sociedad. En definitiva, que la búsqueda de la eficiencia energética es una necesidad y, desde luego, Gas Natural se ha convertido en la referencia en este campo._
»
Gas Natural ofreció una interesante jornada técnica centrada en la relevancia de la eficiencia energética. Con motivo de esta charla, desde ‘tureforma’ nos acercamos a conversar con Emilio Estébanez Zabala, delegado de Nueva Construcción y Gran ConCon sumo de Gas Natural, quien nos detalló algunas de las claves de la cita.
… made by Schlüter-Systems www.bekotec.es
z Baja altura de construcción.
z Recrecidos sin juntas. z Suelo radiante de rápida reacción.
z Distribución homogenea de calor.
z Bajas temperaturas de impulsión.
z Bajos costes
de calefacción.
* El sistema BEKOTEC-THERM contiene los siguientes componentes: -
Placa de nódulos Tubo de calefacción Lamina de desolidarización Distribuidor Electroválvulas Módulo de control Termostato Armario de distribución
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
20
PISCINAS
GRES DE ARAGÓN, LA MEJOR SOLUCIÓN PARA PISCINAS GA Spa-U es la perfecta combinación entre hormigón y cerámica para coronar una piscina y GA-2 permite construir encofrados menos laboriosos, reducir el tiempo de ejecución y ahorrar en materiales textos_ N. G.
E
n esta ocasión os hablamos de alguna de las propuestas más exitosas de Gres de Aragón, como el GA Spa-U -que surge como respuesta a la necesidad de solucionar la coronación de una piscina de la manera más sencilla, adaptable y útil que sea posible- y el GA-2. Para quienes se estén preguntando en qué consiste exactamente, podemos explicarles que se trata de un revolucionario sistema fruto de la innovación y del desarrollo del área de diseño de producto de Gres de Aragón que constituye la perfecta combinación de hormigón y cerámica para solucionar la coronación de una piscina. Una sola pieza de hormigón prefabricado, que, colocada, realiza la función de borde y canal, aloja la rejilla y la cerámica facilitando la construcción de un sistema desbordante, a colocar sobre la correspondiente superficie plana definida por la pieza de hormigón. NUMEROSAS VENTAJAS
Entre sus múltiples ventajas, hay que resaltar que destaca por ser un sistema más versátil y operativo que permite obtener canales de los diferentes tamaños estándar (20 y 25 centímetros) mediante la modulación de las piezas de hormigón. En este sentido, la pieza presenta dos variantes para alojar los nichos y esquinas de éstos en los encuentros de escaleras que se presentan en la piscina, dando una solución integral a la coronación de la misma. Esta apuesta de la firma continúa cosechando una gran acogida allá donde se da a conocer y tanto distribuidores como prescriptores, manifiestan su interés por un sistema que se convierte en una solución constructiva idónea para la correcta coronación de una piscina de un modo sencillo y eficaz. Asimismo, os recordamos las infinitas posibilidades del sistema GA-2, una solución constructiva que garantiza un acabado perfecto de la coronación de piscinas desbordantes.Este sistema está formado por tureforma.org |
|
dos piezas: borde y canal, realizadas en pasta porcelánica, por lo que son a la vez armazón y revestimiento. Esto se traduce en ahorro de materiales, adhesivos, pastas de rejuntado y mano de obra (mientras que otros sistemas con canales de hormigón requieren revestimiento cerámico adicional). El GA-2 posibilita construir encofrados menos complicados y laboriosos que los tradicionales en forma de ‘U’, lo que facilita el trabajo de forma considerable, reduciendo el tiempo de ejecución. En este aspecto, a continuación os destacamos la
»
rehabilitación llevada a cabo en una piscina utilizando este sistema. Para esta rehabilitación, en primer lugar se realizó la impermeabilización de la piscina para garantizar la estanqueidad de la misma. Posteriormente, se procedió al replanteo de la piscina, trazando marcas cada metro lineal. Para definir el nivel perfecto de rebose, se procedió a la colocación previa de las esquinas y se continuó con la colocación del borde siguiendo el nivel definido anteriormente. Así pues, para el revestimiento del vaso se comenzó por los encuentros entre los diferentes
El GA Spa-U es un sistema versátil y operativo que permite obtener canales de los diferentes tamaños estándar, esto es, 20 y 25 centímetros, mediante la modulación de las piezas de hormigón. Presenta dos variantes para alojar los nichos y sus esquinas en los encuentros de escaleras que se presentan en la piscina dando una solución integral a la coronación de ésta.
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS planos de construcción y se continuó por las paredes (desde la coronación hasta el fondo); se colocan primero las piezas que forman las líneas de referencia de las calles con el fin de que sirvan de guía. Después, se continuó alicatando hasta el recubrimiento total de la piscina. En este aspecto, hay que señalar que la junta entre cada pieza de gres era de 6 milímetros aproximadamente. Asimismo, cabe indicar las numerosas ventajas de este sistema, sobre todo en lo referente al ahorro, ya que los encofrados más sencillos derivan en ahorro en tiempo. La colocación fácil y rápida permite evitar gastos en mano de obra. También se ahorra en materiales al no requerir de un acabado añadido y, por último, las piezas especiales complementarias confieren a la obra un resultado estético y seguro gracias a la utilización de este sistema GA-2._
21
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
22
KAIKAKU, LA REVOLUCIÓN DE LA FACHADA VENTILADA Esta innovación de Yoake Systems para instalar fachadas ventiladas de alta calificación energética con bajo coste está pensada y desarrollada para recibir la piel porcelánica sin maestrado de la pared con planitud excelente textos_ R.D.
S
encillo, rentable, duradero, ecológico y sostenible son los adjetivos calificativos que acompañan a Kaikaku, una innovación de Yoake Systems que está cosechando una excelente acogida por parte de los profesionales del sector. En este sentido, hay que indicar que Kaikaku es un sistema constructivo basado en diferentes bloques de cerámica extrusionada con unas cualidades técnicas que permi-
ten el desarrollo de un modelo de construcción en el que se prima la economía, la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así pues, esta solución se fundamenta en un revolucionario sistema de bloques cerámicos para construir con un menor coste fachadas ventiladas de alta calificación energética. UN GRAN AVANCE
Para conocer con más detalle este gran avance para el sector, hablamos con Agustín Balaguer, quien considera que “se trata de una evolución del ladrillo que acabará sustituyendo al convencional. Así, indica que “este ladrillo sustituye a la pared normal, con lo que el cerramiento exterior e interior de las viviendas podrá cambiarse por éste”. Asimismo, indica que gracias a este sistema, que nació con la creación de un bloque de arcilla extrusionada, el K25, “el albañil, cuando construye, ya ha creado directamente una fachada ventilada sin ningún tipo de especialistas ni necesidad de estructura de aluminio y, a partir de ahí, el acabo final
FLUJO DE AIRE EN LA FACHADA VENTILADA
tureforma.org |
|
» Sobre estas líneas y de izquierda a derecha, el director de Operaciones de Yoake Systems, Agustín Balaguer Peñarrocha, junto al prestigioso arquitecto César Ruiz Larrea y, finalmente, el director comercial de Yoake Systems, Víctor Ferrer.
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS ya puede hacerse con el material que se desee”. Además, hay que añadir que con este sistema el tiempo de construcción se reduce hasta un 50%, ya que gracias a su concepción anticipa los trabajos de canalización de servicios y evita otras tareas complementarias, como la realización de rozas para la instalación de luz, servicios telemáticos o incluso fontanería. Sus ventajas se amplían también en su potente función como aislante acústico, consiguiendo la amortiguación de hasta 70 dBA en las paredes donde se aplica el k22. Kaikaku cuenta con un diseño que permite dotar al edificio inmejorables condiciones térmicas, con lo cual se consigue también reducir los costes energéticos de mantenimiento del edificio. Esta protección aislante la consigue con el sistema de cámara y circulación de aire que se crea en su propia colocación. Así pues, Kaikaku significa un potente ahorro económico y energético para el sector de la construcción, lo que
lo convierte en uno de los productos más eficientes del mercado. YOAKE HABITAT
Dentro del misma empresa, la rama Yoake Habitat diseña y construye casas energéticamente eficientes gracias a la utilización de avanzados materiales constructivos. En este sentido, hay que indicar que los ladrillos Kaikaku y el sistema Hipoklima se unen para dar cuerpo a los sueños de quien busca una vivienda respetuosa con el medio ambiente y enfocada a la mejora de la calidad de vida. Balaguer nos explicó que han instaurado un concurso en el que,
Contacte con nosotros sin compromiso en: arkais@arkais.es www.arkais.es info@llac.es www.llac.es
además de diferentes empresas, colabora la Diputación de Castellón, y que otorgará 14.000 euros en premios para proyectos que usen el sistema de fachada ventilada Kaikaku y la solución de climatización Hipoklima. “Es un concurso a nivel nacional cuyo planteamiento está teniendo gran repercusión y contará con arquitectos como César Ruiz Larrea en el jurado”. El certamen, del que todavía se están ultimando detalles, promete ser una exitosa iniciativa y cada vez son más quienes se están sumando al proyecto. Sin duda, una celebrada propuesta en Construmat._
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
24
LAS FACHADAS DE KRION DE PORCELANOSA, VALOR SEGURO El ‘solid surface’ de nueva generación de Porcelanosa Grupo, material ecológico, resistente y similar al de la piedra natural, ha sido empleado en la instalación de 7.000 m2 de fachada ventilada de un importante centro científico de Francia textos_ R.D.
B
utech, en colaboración con la empresa francesa Davitec, ha finalizado la instalación de 7.000 metros cuadrados de fachada ventilada de Krion en el Institut d’Optique de Talence, cerca de Burdeos, Francia. Así, este instituto de investigación en la tecnología del láser, contará con una fachada ventilada realizada por Porcelanosa Grupo. El prestigioso estudio de arquitectura dirigido por Nicolas Ragueneau & Antoine Roux, encontró en el Krion el material ideal para un proyecto en el que la luz y el color blanco eran los protagonistas. Además, la posibilidad de decoración en relieve (pixelado) y su versatilidad en obra ha permitido un diseño único y característico. PASO A PASO
Este proyecto ha exigido un importante trabajo de ingeniería a cargo del Departamento Técnico de Butech, lo que ha permitido obtener en la CSTB (Centre Scientifique et Technique du Bâtiment ) de París, todos los certificados necesarios para la realización de esta fachada. Este trabajo técnico se completó con la modulación de la fachada y diseño tanto de planchas como de elementos de sujeción especiales para este proyecto. En este sentido, hay que indicar que, dada la importancia del
tureforma.org |
|
proyecto, el cliente confió en Butech para la ejecución y supervisión técnica de esta fachada. UN MATERIAL ÚNICO
El ‘solid surface’ utilizado en este proyecto ha sido Krion Lux 1100 en planchas lisas de 2.800 x 2.700 mm y paneles decorados en relieve de 3.800 x 2.800 mm. En este aspecto, la envolvente está compuesta por una fachada ventilada en Krion: 5771m², consta de placas de krion (de dimensiones 2800x2700) y, por otro lado, por paneles pixelados Krion: 1149.12m² (dimensiones 3800x2800). El proyecto de una fachada de Krion FV puede tomar múltiples soluciones, debido en gran medida a la versatilidad del material y al elevado número de opciones que ofrece al proyectista. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El Krion es una superficie sólida (‘solid surface’) de nueva generación desarrollado por SystemPool, empresa de Porcelanosa Grupo. Se trata de un material cálido al tacto y similar a la piedra natural. Entre las características del mismo, cabe destacar que no tiene poros, es antibacteriano y antigraffiti, así como duro y resistente a la intemperie, por lo que tiene una gran durabilidad, es reparable, de escaso mantenimiento y fácil
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS de limpiar. Además, es un material ecológico, pues puede reciclarse al 100%. Todo el producto fabricado puede ser reprocesado y utilizado de nuevo en su ciclo de producción. Así, gracias a todas las características enumeradas, el Krion se convierte en un material ideal para su uso en fachadas, ofreciendo una gran libertad creadora. Nos permite encontrarlo en gran cantidad de tamaños y for formas distintas, tanto en 2D y 3D y a su resultado estético, derivado del acabado en blanco destacando la pureza y neutralidad del mismo. PRINCIPALES VENTAJAS
Asimismo, cabe indicar que todo lo explicado viene acompañado de las diferentes ventajas que ofrece la fachada ventilada, tales como la mejora de eficiencia energética del edificio y una mayor durabilidad en los materiales de acabado, entre otras, hace que la combinación de fachada ventilada con el Krion sea la solución ideal para muchos tipos de fachada. Así pues, en la actualidad se ha ejecutado desde el Grupo los montajes de varias fachadas con este material en diversas zonas del mundo. De este modo, además del citado Insti-
tut d’Optique de Talence, cerca de Burdeos, Francia, destacan las tiendas Bershka de la calle Preciados, en Madrid, España; de la Avda. Bagdad, en Istambul, Turquía; y de Hilversun, en Paises Bajos. Asimismo, cabe señalar la tienda Porcelanosa en Clerkenwell, Londres, Reino Unido; elHotel Sofitel, en Haikou, China; el edificio de oficinas Tour Raffinity, en Casablanca, Marruecos; el edificio de oficinas Soyombo TowerS, en Ulan Baator, Mongolia; las oficinas centrales de 3M en Madrid, España; y el Hotel Radisson Blue, Mall of America, en Illinois, USA. Por último, cabe recordar que Butech, empresa técnica de Porcelanosa Grupo es una empresa especializada en la gestión y ejecución de fachadas ventiladas, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Así, hay que indicar que entre sus funciones está la investigación y desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos, siendo el resultado de este trabajo el nuevo sistema para la realización de fachadas: Krion. Acer Acerca de éste hemos podido daros a conocer muchos más detalles sobre sus características y ventajas a través de este reportaje._
25
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
26
LAS SOLUCIONES PARA EL AISLAMIENTO INDUSTRIAL Knauf Insulation nos recuerda que un correcto aislamiento en las industrias puede ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 así como ofrecer también protección a los operarios contra el fuego textos_ R.D.
E
studios realizados por la Fundación Europea del Aislamiento Industrial (EiiF) han demostrado que al menos un 10% de las instalaciones en plantas industriales no están aislada o su sistema de aislamiento está en malas condiciones Un correcto aislamiento en las industrias lograría reducir de las emisiones de CO2 y ahorrar energía, además de asegurar la protección contra el fuego. Así pues, como miembro de la Fundación Europea del Aislamiento Industrial, Knauf Insulation promueve las medidas para mejorar el aislamiento térmico en el sector. UNA AMPLIA GAMA
Knauf Insulation dispone en su catálogo de una amplia gama de productos para la Industria que limitan las ganancias o pérdidas de calor de las instalaciones, aseguran la protección de los operarios limitando las temperaturas de superficie, reducen el gasto energético y controlan el ruido generado por los materiales líquidos y granulados transportados a través de tuberías a alta velocidad. Toda la gama posee Calidad AS, lo que permite ser de aplicación
incluso sobre acero austenítico. Las coquillas concéntricas, las mantas armadas y los paneles para altas temperaturas son parte de su catálogo de productos de Lana Mineral para el aislamiento industrial: • La coquilla concéntrica revestida con aluminio reforzado HPS 035 AluR. Se trata de Coquilla concéntrica de Lana Mineral, incombustible, protegida con un recubrimiento exterior de aluminio reforzado y de elevada resistencia al vapor del agua. Está cortada longitudinalmente para facilitar su aplicación. Se obtiene una geometría precisa gracias a mínimas tolerancias de producción. Posee un valor de lambda de 0,032 W/mK a 10ºC para espesores de hasta 30 mm. • Coquilla Concéntrica IPS 620. Es una coquilla concéntrica de Lana Mineral sin adición de aceite de silicona que soporta una temperatura máxima de servicio de ST(+) 620 °C y que posee una clasificación de reacción frente al fuego Euroclase A1. La posición de sus fibras, siempre paralelas a la tubería, logra mantener las mismas propiedades en todo su perímetro y longitud. Dichas propiedades ofrecen unas prestaciones equilibradas entre resistencia a la compresión y conductividad térmica. • Mantas Lana Mineral ( WM 620, WM 640, WM 660, WM 680 y FM D70 CB AluR) Las mantas armandas, están revestidas de una malla de acero galvanizado cosida con hilo de acero galvanizado que le otorga firmeza y flexibilidad en altas temperaturas. Opcionalmente se puede suministrar en acero inoxidable. Por otra parte, las mantas de fieltro son la solución idónea para aplicaciones no sometidas a cargas, sus características físicas permiten una fácil manipulación del material sobre superficies irregulares. Asimismo, cabe indicar que todas las mantas son incombustibles, impermeables e inalterables con el paso del tiempo,
tureforma.org |
|
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS evitando la formación del moho y su corte e instalación es muy sencilla. • Panel Alta Temperatura (HTB 620, HTB 660, HTB 690) Este panel para altas temperaturas es de Lana Mineral aglomerada con resinas, incombustible, imputrescible, dimensionalmente estable –T5– e inalterable en el tiempo. Su instalación puede realizarse tanto en horizontal como en vertical. También pone a disposición de los profesionales del sector la Borra LW para completar la gama de productos para el aislamiento en la industria.
» De izquierda a derecha, la coquilla HPS035AluR y la coquilla_IPS620 y bajo estas líneas, la Borra_LW.
SOLUCIONES EFICACES
Los productos de aislamiento de Knauf Insulation para el sector industrial se han utilizado en la construcción de la Central Eléctrica de Mannheim, en la Refinería Bayer de Leverkusen, en la Fábrica de azúcar St Louis de Roye, en Petroquímica Total en Donges, en la Central Térmica Maritsa Iztok 2 de Radetsky, en el Muelle Inflamables del Port de Barcelona y en la Central Biomasa Garray de Soria En nuestro país, Knauf Insulation ofrece soluciones ecoeficientes
en aislamientos termoacústicos contra el calor, el frío y el ruido, en favor del confort, el ahorro energético y la calidad de vida en la vivienda así como en edificaciones de carácter industrial y comercial. Los productos comercializados en España están concebidos para cumplir la normativa vigente, superando holgadamente
dynamic ideas for a moving world
las exigencias del Código Técnico de Edificación. Además, hay que indicar que las soluciones acústicas han sido ensayadas y certificadas en laboratorios acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación). Se trata de productos de alta calidad, versátiles y ergonómicos que ofrecen una respuesta ágil y exhaustiva a cual-
quier necesidad, tanto en obra nueva como en rehabilitación, en pequeñas instalaciones y en grandes proyectos En definitiva, la propuesta de Knauf Insulation constituye un correcto aislamiento en las industrias que puede ahorrar energía, reducir las emisiones de CO2 y ofrecer protección a los operarios contra el fuego._
ESPECIAL CONSTRUMAT
28
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD MARCAN CONSTRUMAT 2013 El Salón cosecha una excelente acogida, responde a la demanda de internacionalización y negocio y pone de manifiesto la gran relevancia actual de la rehabilitación y la eficiencia energética textos_ R. D.
E
l balance de esta última edición de Construmat ha sido francamente positivo, a tenor de los diferentes agentes implicados en ésta así como de los numerosos comentarios de los visitantes y profesionales con los que pudimos hablar desde tureforma. El Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona ha contado con interesantes propuestas centradas en numerosas actividades que abarcan desde la celebración de los premios de arquitectura hasta las diferentes ponencias celebradas en el marco de Construmat. Asimismo, ha facilitado a las empresas nacionales de la industria de la construcción, especialmente a las pequeñas y medianas, la posibilidad de acceder a los mercados internacionales más dinámicos para compensar la debilidad del mercado interior. Con ese objetivo, Construmat organizó, por primera vez en su historia, un Foro Contract donde se presentaron en exclusiva a los expositores 170 proyectos constructivos de las economías emergentes. Y es que, en total, se trata de una inversión
tureforma.org |
|
ESPECIAL CONSTRUMAT
29
potencial de 30.000 millones de euros a disposición de las empresas españolas de la construcción que, fruto de la experiencia adquirida durante la última década y debido al actual ajuste del sector, son altamente competitivas en los mercados exteriores. ‘PLAN DE ACCIÓN’
Cabe resaltar también que todos los agentes de la construcción española han consensuado el ‘Plan de Acción Construmat para impulsar la economía desde la industria de la construcción’, el cual propone al Gobierno un paquete de medidas en ámbitos como la obra civil, la rehabilitación, la eficiencia energética o la vivienda residencial. LA INTERNACIONALIZACIÓN
Además del mercado nacional, un total de 12 delegaciones extranjeras, formadas por 311 representantes de administraciones públicas y altos cargos directivos de empresas de países como Brasil, Rusia, Bielorrusia, México, Chile, Colombia, Marruecos, Cuba o el Congo, así como 1.850 ‘VIP Buyers’ (profesionales extranjeros con alta capacidad de compra) han participado en la 18ª edición de Construmat en una nueva etapa enfocada a ofrecer soluciones prácticas y oportunidades de negocio en países emergentes a las pymes del sector. PREMIOS CONSTRUMAT
El nuevo hormigón ‘Half’, desarrollado por la empresa Promsa, del Gripo Cementos Molins, SA, y el Grupo de Tecnología de Estructuras de la Universidad Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech (UPC), ha recibido el premio Construmat al Producto, en la presente edición del Salón Internacional en Barcelona. Se trata de un hormigón autocompactante, ligero con fibras, cuya finalidad es la rehabilitación de edificios antiguos. El producto, que se ha patentado, ha sido valorado por el jurado gracias a su facilidad de aplicación, ya que no requiere malla electrosoldada, y es bombeable; por su baja densidad, que le da ligereza, así como por los espesores mínimos en que se puede colocar, en función de los áridos y las fibras de polímeros usadas. El hormigón HALF aporta rigidez a la estructura del edificio, ligereza al conjunto y tiene una aplicación fácil, rápida y segura, ya que se distribuye de forma homogénea en la superficie. Una vez aplicado, en un plazo de 48 horas se puede pisar. Está destinado principalmente a rehabilitar o completar forjados
preexistentes, como complemento a la típica ‘bóveda catalana’. Es también un producto idóneo para estructuras con forjados donde se utilice chapa colaborante (mixta), ya que aporta el peso necesario que requiere este tipo de elemento, ofrece la resistencia necesaria y garantiza que el elemento se pueda llenar y sea macizo. Y, como no podía ser de otro modo, la cita ha vuelto a atraer la atención hacia los nuevos productos de firmas como Cosentino, con su revolucionario y comentado ‘Dekton’; Schlüter Systems, con su sorprendente ‘Liprotec’ para crear ambientes con luz y cerámica y su exitosa ‘Ditra-Heat-E’ para calentamiento de pavimentos; entre otras muchas propuestas, como las presentadas por TheSize, Roca, Rubi, Emac, Propamsa, Sika, Mapei, Tendel, Gas Natural, Barrisol, Technal, Dupont, Klein y Yoake Systems, entre otras._
» En la imagen, de izquierda a derecha, los representantes del proyecto, los cuales
recogieron el premio: el profesor Antonio Aguado, responsable del Grupo de Tecnología de Estructuras de la UPC; Àngels Farré, responsable Marketing de Promsa; y, finalmente, Jordi Altet, responsable de Calidad de Promsa.
|
| tureforma.org
ESPECIAL CONSTRUMAT
30
1
2
3
4
6
5
SÍGUENOS EN
CONSTRUMAT 2013 Descubre cuáles son las propuestas más innovadoras del Salón Internacional de la Construcción a través de este repaso de todo lo que pudo verse en esta edición
tureforma.org |
|
ESPECIAL CONSTRUMAT 7
9
12
31
8
10
11
13
» 1 - La propuesta de ‘neolith’ de la firma TheSize cosechó una excelente acogida en Construmat. » 2 -El exitoso ‘In-tank’, de Roca, de instalación sencilla, integra la cisterna en el inodoro ahorrando espacio. » 3 - Las nuevas series de cerámica porcelánica de Cerámicas Aparici conquistaron a los visitantes de la feria. » 4 - La ‘Ditra-Heat-E’ para calentar pavimentos, una de las apuestas más interesantes de Schlüter Systems. » 5 - Ecoclay mostró con detalle las ventajas que ofrece la arcilla para revestimientos interiores. » 6- Griesser sedujo con Griesser con sus innovaciones en el ámbito de las persianas durante esta edición. » 7 - La ‘Vintage curva horizontal’, una de las propuestas más sugerentes de las novedades de Apavisa » 8 - Schlüter Systems sedujo con su innovador ‘Liprotec’ para crear ambientes con luz y cerámica. » 9 - Masterkool también interesó a los presentes a través de su propuesta de confort con estufas de diseño. » 10 - La propuesta de Technal es un valor seguro, ya que mejora el confort en la vivienda. » 11 - La eficiencia energética, una apuesta clara de la firma Egoin. » 12 - La firma Tendel XII presentó su nuevo producto, un deslizador de mortero, modelo F6. » 13 - La revolucionaria superficie ultracompacta ‘Dekton’ atrajo la atención de numerosos visitantes. |
| tureforma.org
ESPECIAL CONSTRUMAT
32
1
3
2
4
5
» 1 - Hemp Eco Systems: las infinitas ventajas de trabajar con el cáñamo. » 2 - La gama Barrisol® Mirror ofrece dos acabados ‘Gold’ y ‘Silver’ (en la foto). » 3 - La empresa Dupont apuesta también por ‘vestir’ fachadas con Corian. » 4 - La ecomadera tecnológica especial para exteriores de PrimaRoca, un éxito. » 5 - La arcilla, protagonista de la apuesta en NBC de Eco Atelier.
ESPECIAL CONSTRUMAT
33
» En esta imagen, una gran parte del equipo de Dupont que se desplazó a Construmat para mostrar su exitoso producto.
» El director general de Propamsa, Jaume Mestres, en compañía de David Arnó, Josep Costals, Manel Soler y Antonio Molina, entre otros integrantes del equipo de la firma, en Construmat.
» El gerente de Cosentino Center Zaragoza, José Ramón García, el » Carmen Ribes y Antonio Martos, de la firma Parex, acudieron a Construmat.
director comercial para España y Portugal, Eduardo Martínez; el director de Marketing y Comunicación, Santiago Alfonso y Vicente Martínez-Cosentino, gerente de Barcelona Center.
» El director comercial de Mercado Nacional de Rubi, Javier Sáiz, junto a José Durá, director comercial de BDB y otros directivos del Grupo de Almacenes de Construcción, además de un representante de BdB Garmon Morella.
» El consejero delegado y director general de » El gerente de Schlüter Systems, Jorge Viebig, junto a David
Torrents , Timoteo Martín, Xavier Rodríguez, Jon Gambra , Joaquín Pascual y Emilio Cobos, delegados técnicos de la firma.
» Ernesto Tortajada, Manuel Sánchez, José Antonio Colubí y José Luis Mañes, de Emac, fieles a la cita.
»
Álvaro Palencia, technical sales & architect consultant de TheSize.
» Arkaitz Aguirre de Juan, delegado en España de Griesser, nos contó las novedades en persianas de la firma.
Mapei, Francesc Busquets, de Mapei. La firma presentó dos novedades en esta edición: ‘Re-Con Zero’ (Returned Concrete with Zero Impact) y su sistema ‘MapeWrap EQ System’.
» Toni Garret, responsable Comercial y Noel Almagro, product manager, ambos de Klein.
|
| tureforma.org
ESPECIAL CONSTRUMAT
34
» En la imagen, Natalia Agromayor, Product Manager de Co-
sentino, nos detalló, punto por punto, las infinitas posibilidades de la nueva superficie ultracompacta ‘Dekton’, la que se conviertió, sin duda, en la gran sensación de Construmat.
» Roberto Trachsler, Agustín González, Julián Ocaña, Débroa Guzmán y Fabrizio Faillace, de Barrisol, pudieron presentar sus interesantes novedades.
tureforma.org |
|
director comercial de Apavisa, Pepe Medina, con el delegado de zona también de la firma, Alfredo Madurell, de Germans Madurell.
vantina, José Antonio Marcos, junto al director de Marketing de la firma Levantina Sebastián Fullana.
» Ricardo Soeiro (director comercial) y Wener Herzog (asesor técnico), de Wedi España, dieron a conocer sus nuevos platos de ducha, que ocultan el desagüe, así como sus paneles, que pueden ser utilizados para fachadas como aislamiento y cubierta.
» El jefe de Instalaciones de García Faura, Toni Díaz; el
gerente de la firma, Brugués Faura; la coordinadora de Gestión, Yasmina Ruano; y el director de Comunicación, David Achell, todos de García Faura.
» El
» En esta imagen, el area manager de Techlam, Le-
» El equipo de la firma SeviBan desplazado a Construmat pudo mostrar su amplio catálogo de mamparas y duchas.
»
En la fotografía, el ingenerio técnico industrial Jesús Uriol i Chavarriga, de la consultoría acústica Acústics ambient.
»
El arquitecto superior Miquel Tella i Arnau de Broto, de Urnanisme i Arquitectura de Lleida, junto a Esperanza.
ESPECIAL CONSTRUMAT
13
JUNIO GERONA
» El gerente de Schlüter Systems, Jorge Viebig, junto al director
comercial de Catalonia Cerámica, Víctor Albors, y a Xavier Urbano, del departamento de Prescripción de Schlüter Systems.
“La Mejor Solución Para Una Rehabilitación Eficaz”
» José Francisco Gil y Helena Alves, de Siscom CAD, quienes nos
detallaron algunas de las muchas posibilidades del exitoso configurador virtual, un aliado necesario y eficaz para la reforma.
» Luis Carlos Gutiérrez Pascual, del departamento de Marketing, quien nos expuso las novedades presentadas por Sika en la cita.
» El director de Operaciones de
Yoake Systems, Agustín Balaguer Peñarrocha, junto al director comercial de Yoake Systems, Víctor Ferrer, quienes explicaron las particularidades del revolucionario sistema Kaikaku.
17 de octubre VIGO 21 de noviembre MÁLAGA
TALLERES TÉCNICOS ZARAGOZA - 2013
36
LOS TALLERES DE ‘TUREFORMA’ CONQUISTAN ZARAGOZA Cosentino Center acoge con éxito esta cita que contó con la participación de Héctor Ruiz, Jaime Sanahuja y CuldeSac™ y abordó aspectos como las soluciones constructivas, patologías y la eficiencia energética, entre otros
textos_ N. GARCÍA / fotos_ J. MARTÍNEZ
L
a sede de Cosentino acogió el pasado jueves, 9 de mayo, la celebración de los Talleres Técnicos de ‘tureforma’, una cita que ha cosechado una gran acogida en el Cosentino Center Zaragoza. El exitoso evento, que cuenta con la inestimable colaboración de Schlüter Systems, Fustecma, Actis, Parex, Cosentino, Fila y Gres de Aragón, abordó diferentes aspectos relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación y contó con la presencia de Estudio CuldeSac y los arquitectos Jaime Sanahuja y Héctor Ruiz, entre otros. Asimismo, permitió también disfrutar de demostraciones teóricoprácticas a los numerosos asistentes congregados en la cita. De este modo, los presentes escucharon con atención las diferentes ponencias, la apertura de las cuales corrió a cargo tureforma.org |
|
»
de Manuel Gozalbo, responsable de tureforma, quien esbozó el programa de la jornada, habló acerca de las patologías más frecuentes en reforma, recordó las características de la revista y la web y presentó al primero de los ponentes. Así pues, la primera intervenció fue la del gerente de la firma alemana Schüter Systems, Jorge Viebig, quien brindó una ponencia sobre soluciones seguras en viviendas para conseguir la rehabilitación de viviendas sostenibles. A continuación, el responsable del departamento de Prescripción de Cosentino así como de Formación de Producto del Grupo, José Carlos Aranaz, quien atrajo la atención de los presentes hablando acerca de las superficies en gran formato como la piel de la arquitectura 2.0. Tras él, Christophe Hamblot, director de Actis España, detalló las diferentes
En la imagen superior, posan para ‘tureforma’ los arquitectos Héctor Ruiz y Jaime Sanahuja junto a Alberto Martínez, fundador del estudio CuldeSac. Esta jornada celebrada en la sede de Cosentino cuenta con la colaboración de Schlüter Systems, Fustecma, Actis, Parex, Cosentino, Fila y Gres de Aragón.
soluciones de la firma para cada proyecto de aislamiento, abogando por contar con casas energéticamente eficientes. Tras esta charla, el público pudo conocer con más detalle las propuestas de las firmas presentes departiendo en los diferentes estands habilitados durante el ‘coffee break’, tras el cual dieron comienzo las demostraciones. DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS
El maestro alicatador-solador y colaborador habitual de tureforma,
Jesús Sánchez fue el encargado de realizar los diferentes trabajos mientras Jorge Viebig iba relatando cada acción. Para ello, se utilizaron adhesivos cementosos de la firma Parex y también Víctor Delso, delegado de zona, tuvo a bien resaltar las cualidades del nuevo producto ‘Lankocol’. En este bloque se abordó la impor importancia de las juntas de movimiento, la impermeabilización de zonas húmedas de plato de ducha y la presentación del nuevo panel constructivo ‘Kerdi-Board’, de Schlüter Systems ARQUITECTURA/INTERIORISMO
Una vez finalizadas las diferentes demostraciones, llegó el último tramo de la jornada, mucho más técnico, en el que Alberto Martínez, dirtector creativo y fundador de CuldeSac sedujo al público con alguno de los trabajos y proyectos más destacado de este estudio de interiorismo
TALLERES TÉCNICOS ZARAGOZA - 2013 que se autodefine con acierto como ‘un laboratorio creativo y polifacético’. Después de Alberto Martínez, el arquitecto Jaime Sanahuja sedujo a los numerosos asistentes con una didáctica y entretenida ponencia en la que abordó cuatro sugerentes proyectos de rehabilitación del estudio Sanahuja Arquitectos y explicó diferentes cuestiones prácticas de interés. Y la guinda de la jornada corrió a cargo del arquitecto Héctor Ruiz, quien explicó sus numerosos proyectos y abordó la importancia de la amplitud y fluidez espacial en la rehabilitación. Por último, cabe destacar que entre los presentes que disfrutaron
GANADOR PLATO DE DUCHA SCHLÜTER
de las charlas y las demostraciones teórico-prácticas hubo también algunos que fueron obsequiados con diferentes premios. Así, el finalista para optar a ganar el configurador virtual 3D de Siscom CAD fue José Manuel Sancho Garralaga. Por otra parte, Antonio Larrosa Lobera consiguió el plato de ducha de la firma Schlüter Systems. Asimismo, el ganador del lote de Parex fue Jorge Rillo Vilellas y, finalmente, Sara Sancho Román obtuvo el pase al viaje a Tailandia que sorteará tureforma, con lo que se convierte en representante oficial de Zaragoza y pasa directamente a la final para hacerse con este premio._
FINALISTA VIAJE A TAILANDIA
37
MANUEL GOZALBO
JORGE VIEBIG
JOSÉ C. ARANAZ
CHRISTOPHE HAMBLOT
VÍCTOR DELSO
JESÚS SÁNCHEZ
GANADOR LOTE DE PAREX
FINALISTACONFIGURADOR 3D SISCOM
|
| tureforma.org
TALLERES TÉCNICOS ZARAGOZA - 2013 1
38
2
3
4
5
6 7
9
8
»
1 - Los Talleres de ‘tureforma’ cosecharon una excelente acogida en Zaragoza y los numerosos presentes coincidieron en afirmar el carácter didáctico y práctico del evento. 2 -En esta fotografía, vemos a José Ramón García, gerente de Cosentino Center Zaragoza, junto a José Luis Mercadal, interiorista de Zaragoza de Mercadal Diseño. 3 y 6 - Las demostraciones teóricoprácticas corrieron a cargo del gerente de la firma alemana, Schlüter Systems, Jorge Viebig y tuvo a bien realizar
»
»
tureforma.org |
|
cada trabajo el maestro alicatador-solador y colaborador habitual de ‘tureforma’, Jesús Sánchez. 4 - Paolo Gasparín, de Fila, muestra a los asistentes a la cita algunos de los productos acerca de los cuales éstos le están solicitando información. 5 - Esta cita continúa cosechando un gran recibimiento allá donde va. En esta ocasión Zaragoza no fue la excepción y el Cosentino Center Zaragoza se convirtió en la mejor sede para el eventode ‘tureforma’.
» »
»
7 - En esta fotografía, el arquitecto Jaime Sanahuja, durante un instante de su aplaudida ponencia, en la que detalló diferentes proyectos de rehabilitación llevados a cabo por su estudio. 8 - Chistophe Hamblot, director de Actis España, explica la amplia gama de soluciones en aislamiento de la firma. 9 - José Antonio Aranaz, de Estudio de Arquitectura Aranaz Asociados, junto a David C. Pradas Zalaya, gestor de Proyectos de Cosentino.
» »
SÍGUENOS EN
TALLERES TÉCNICOS ZARAGOZA - 2013 10
11
13
39
12
15
14
16 17
»
10 - El director de Actis España, Christophe Hamblot, junto a Antonio Bernal, de Construcciones AB y al aparejador Manuel Naranjo. 11 - El director comercial de España y Portugal, Eduardo Martínez, entre los gerentes de Cosentino Center Zaragoza y Cosentino Center Girona, José Ramón García y Jesús Orozco,
»
respecticamente. Con ellos hablamos de innovaciones tan impactantes como ‘Dekton’, la última novedad del Grupo. 12 - Enrique Gran, de Gres de Aragón, junto a Roland Garrós, de Azulejos Moncayo, durante el evento. 13 - Víctor Delso, técnico de Parex, junto a Carlos Farci, de Ernesto Cáncer. 14 - El gerente de Fustecma, José Matas, en compañía de Pilar Navarro, del
» » »
departamento de Comunicación de Cosentino y María Martínez, responsable de Centers del Grupo. 15 - El gerente de Schlüter Systems, Jorge Viebig y Marta, delegada de zona de la firma, junto a Enrique Barcelona, de Azulejos San José. 16 - El responsable de ‘tureforma’, Manuel Gozalbo, junto a José Luis Mercadal, interiorista de Zaragoza de Mercadal Diseño, el arquitecto Héctor Ruiz,
»
Alberto Martínez, de CuldeSac, y el arquitecto Jaime Sanahuja. 17 - Ana Pac Val, Jorge Julve, Pedro Viola y Patricia Meler, de Bigmat Ochoa, posan con el director general de Fila España, Paolo Gasparín.
»
»
|
| tureforma.org
CANAL DISTRIBUCIÓN
40
“LA SITUACIÓN ACTUAL PROPICIA LLEVAR A CABO NUEVAS ACCIONES DE VENTA” Fustecma, firma especializada en aportar soluciones integrales y personalizadas de exposición, mobiliario, interiorismo comercial, reformas del hogar y del local comercial, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y apostar por acciones que le acercan al cliente
L
a reforma es el principal y casi único, mercado que está manteniendo las ventas de productos de construcción en nuestro país. Ahora las empresas distribuidoras de materiales de construcción, se encuentran en la tesitura de adaptarse a esta nueva situación, renovar sus estrategias empresariales, volver a enfocar sus objetivos comerciales y ofrecer más valor en sus productos y servicios del que tradicionalmente estaban ofertando. La situación actual está propiciando una reconversión en el sector de la distribución. Así, a pesar de algunas malas noticias que se derivan de ésta, contamos con la grata sorpresa de que están apareciendo nuevos operadores. De una parte, las consabidas grandes plataformas de la distribución de materiales de construcción íntimamente vinculadas al fenómeno del bricolaje y, de otra parte, otros pequeños distribuidores que aprovechan su inercia para consolidarse en nichos de mercado muy específicos y especializados. En cualquier caso, ambas propuestas tienen como objetivo principal captar al cliente particular así como las propuestas de reforma que se realizan. EL MERCADO ACTUAL
Lejos quedan los tiempos de las grandes operaciones empresariales, pero poco a poco van atisbándose brotes de esperanza que nos dan ánimos para reflotar nuestra autoestima empresarial y convencernos de que es momento de renovar nuestros negocios. Por tanto, y siendo el momento de pensar en positivo, debemos decir que estamos atravesando un periodo donde el índice de confianza del consumidor este año está tureforma.org |
|
subiendo de forma consecutiva. Y como sabemos, la economía se fundamenta desde la confianza y ésta a nivel general está aumentando de forma explícita. Quizás por ello las grandes empresas que planifican sus inversiones a medio y largo plazo, están apostando por incrementar su presencia, formalizando aperturas de nuevos centros de distribución y preparando otras nuevas. VISITAS A LA WEB
También aporto otro dato para la reflexión: en 2012 las entradas de particulares realizadas a las páginas web de empresas cerámicas, interesados en ver productos y configurar virtualmente una estancia, han registrado unas estadísticas de más de 500.000 visitas. Por consiguiente podemos decir que existe una demanda latente muy fuerte y que debemos de ser capaces de atraer y convencer. ÉXITO DE CONSUMO
De otra parte, estamos obser observando ejemplos de otros sectores, que están aumentando sus ventas, y que se encuentran en una fase claramente expansiva. Se trata de empresas que venden productos y ser servicios que ofrecen una ‘satisfacción inmediata’ y ‘emocional’ al cliente. Las ventas de perfumes, el sector del ‘body-life’, los bares de tapas y cervecerías, los tablets y smartphones, los viajes de crucero, están viendo como han aumentado sus ventas de forma notable y creciente. De este modo, si hablamos de alimentación han crecido los alimentos de alto valor económico o que son percibidos por el consumidor como mejores y de alta calidad y más saludables (p.ej. huevos de tallas grandes, cafés e infusiones, hortali-
“Es esencial comprender al cliente, atraerlo y saber cómo apelar a sus emociones” zas y aceitunas). Podemos encontrar una serie de aspectos claves para el crecimiento de la reforma: CRECIMIENTO DE LA REFORMA
Podemos decir que éste se consigue cuando: - Se está volcado en el compromiso con el cliente: ‘satisfacción al cliente’. - Cuando se integran servicios globales de reforma:’facilidad y rapidez en la instalación’. - Se es capaz de ‘atraer y persuadir’ al consumidor: ‘generar emociones para conquistar al cliente’. Las acciones necesarias vienen de la mano de cambiar los métodos tradicionales de venta: - Venta proactiva y comercialización directa: ir en busca del consu-
SANTIAGO MONFORT (FUSTECMA)
midor y ofrecer aquello que necesita, proponiendo productos y servicios más orientados y adaptados a la demanda real. - Presentación de los proyectos con alta carga emocional con el fin de motivar y despertar el deseo, potenciándose el uso de las nuevas tecnologías en el punto de venta. - Ofrecer máxima garantías de servicio de calidad, rapidez y pulcritud en la ejecución de la reforma. El principal reto del punto de venta es que debe constituirse en el punto principal para la captación de proyectos de reforma. Debemos conseguir que lo primero que piense el cliente particular cuando aborda una reforma de su hogar, sea en el proyecto y en la realización del mismo, y no en su ejecución. En este aspecto, lo cierto es que hemos de conseguir que acuda a la empresa de distribución motivado por una necesidad de materializar su idea, de conseguir ver reflejada su idea en un proyecto, que le transmita, le impacte, le emocione y le haga comprar. Y para ello el distribuidor debe hacer el esfuerzo de comunicar y realizar acciones que acerquen los proyectos de interiorismo a los clientes particulares. Debemos acercar los profesionales de la reforma y el interiorismo al público general. El distribuidor debe ser capaz de unir la necesidad del cliente particular con la profesionalidad del especialista en diseños de interior. En definitiva, que todos aquellos que deseen contar con una respuesta a todo aquello que hemos analizado aquí, pueden encontrarla, precisamente, en Fustecma, una referencia en este ámbito._
UNA EFICAZ HERRAMIENTA DE VENTA A TU SERVICIO Una nueva acción de venta para reforzar la fidelización de los clientes y potenciar tus diferentes productos y servicios en un evento exclusivo
D
esde tureforma, una vez más con el deseo de resaltar la relevancia del punto de venta, presentamos los ‘Meeting Shops’, una iniciativa por la que ya están apostando empresas tan importantes como Propamsa, Grespania, Fila y Schlüter Systems. En este sentido, la intención es estrechar la colaboración entre el punto de venta y el prescriptor para que éste último esté al día de los nuevos productos con los que puede trabajarse en cualquier proyecto de reforma. Asimismo, el evento recalca la importancia de que el prescriptor encuentre en el punto de venta el espacio idóneo para trabajar, mostrar sus ideas y estar en contacto. UNA NUEVA ESTRATEGIA
Desde nuestra plataforma ponemos a disposición del punto de venta una nueva herramienta de comunicación ‘Meeting Shops’ con el objetivo de reforzar la fidelización y la comunicación con los clientes y profesionales del sector. Para lograr este objetivo es fundamental organizar eventos donde convivan interioristas, decoradores y profesionales de la reforma. Asimismo, consideramos que la tienda y/o almacén es la que puede canalizar la oferta y demanda de la reforma en cada zona y, por eso, creamos estas acciones con el fin de dinamizar el consumo y la decisión de realizar una reforma. AMPLIA DIFUSIÓN DEL EVENTO
Así pues, montamos jornadas prácticas con profesionales de la prescripción en torno a diferentes temáticas del mundo de la rehabilitación y la reforma, la construcción y la decoración e interiorismo, e invitamos a sus clientes directos y finales para que aprovechen las enseñanzas que se producirán en estas sesiones. Nos encargamos de organizar todo el evento, realizamos el montaje en las tiendas/almacenes con la infraestructura necesaria y damos también una amplia cobertura al evento para lograr una gran repercusión de la cita._ |
| tureforma.org
41
CANAL DISTRIBUCIÓN
42
CASA Y BAÑO CONTINÚA AMPLIANDO HORIZONTES Los asociados visitaron las instalaciones de Gala, en Burgos, firma que ha diseñado para la Central de Compras en exclusiva 6 series, tanto de revestimiento como de pavimento, en pasta roja textos_ N. G.
L
a Central de Compras Casa y Baño llevó a cabo una visita durante los pasados 16 y 17 de mayo a las instalaciones de Gala, situadas en Burgos, que contó con la asistencia de 80 asociados, los cuales se desplazaron desde Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla-León. La visita resultó un gran éxito, entre otras cosas porque contó con una excelente organización tanto por parte de la Central de Compras como por el fabricante de cerámicas Gala. Antes que nada, los asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo en el hotel ABBA así como de una visita al Mueso de la Evolución Humana (MEH), pasando a continuación a una cata de caldos de la zona. Los asociados pudieron ver las instalaciones de Gala durante la segunda jornada y también conocieron con detalle las diferentes líneas de producción de la firma. LA PRESENTACIÓN
Tras ello, los directores comerciales de ambas empresas, Mariano de Armijo (Gala) y Víctor Babío (Casa y Baño), explicaron las diferentes novedades que tienen preparadas para este año, comenzando por el sanitario, siguiendo por la grifería y concluyendo por todo lo referente a muebles de baño. Asimismo, hay que indicar que parte principal de la presentación fue la puesta de largo de la cerámica. En este aspecto, cabe resaltar que Gala dispone ya desde el pasado mes de mayo de 13 series de cerámica, que abarcan desde la pasta roja pasando por el porcelánico y hasta la pasta blanca. Además, los presentes también pudieron disfrutar del showroom que Gala posee en sus instalaciones, toda la línea de cerámica. De igual modo, también pudieron aprovechar la visita al showroom para ver el resto de novedades, tanto en sanitario, grifería como en muebles de baño. 6 SERIES EN EXCLUSIVA
Dentro de la presentación de la cerámica hay que destacar las 6 setureforma.org |
|
SÍGUENOS EN
ries que el fabricante burgalés realizará en exclusiva para Casa y Baño. Se trata de una línea de productos tanto de revestimiento como de pavimentos en pasta roja y que ya están disponibles desde este mes. Así pues, dentro de la apuesta que Casa y Baño está llevando a cabo con la cerámica de Gala, la Central
CANAL DISTRIBUCIÓN
perfora porcelánico » En la fotografía, un instante de la completa explicación ofrecida por Víctor Babío López y Mariano de Armijo acerca de las diferentes novedades presentadas.
» El director general de Casa y Baño, Jesús Babío López, hizo entrega al director comercial de Gala, Mariano de Armijo, de una figura de Sargadelos.
» En esta imagen y de izquierda a derecha, Juan José Martínez, Jesús Babío López, Víctor Babío López y Mariano de Armijo, durante la exitosa cita.
de Compras ha llevado a cabo una ampliación de su plataforma logística de más de 4.000 metros cuadrados para poder tener estoc de todo el producto cerámico de Gala y ofrecer así un servicio óptimo a los asociados de Casa y Baño. Por último, cabe apuntar que durante la cena de confraternización,
el director general de Casa y Baño, Jesús Babío López, hizo entrega al director comercial de Gala, Mariano de Armijo, de una figura de Sargadelos con una placa conmemorativa en la que se agradecía el apoyo recibido desde el primer día hasta el proyecto que hoy en día es toda una realidad: Casa y Baño._
5,95
desde € broca multiusos precio recomendado
granito, gres, mármol, hormigón, silestone, vidrio, aluminio, madera... 964 250 965
NOTICIAS - SOSTENIBILIDAD
44
‘LA TORRE SOLAR’, UNA REFERENCIA SOSTENIBLE La intensificación de la ventilación cruzada del edificio y la reducción de ganancias térmicas a través de fachadas reflectantes ventiladas son las dos claves energéticas de este edificio de geometría curvilínea textos_ R.D. / fotos_ J. HEVIA
L
a Torre Solar en Sociópolis (Valencia), que ha corrido a cargo del estudio Ábalos + Sentkiewicz Arquitectos, apuesta por una geometría curvilínea para lograr una belleza exclusiva que puede apreciarse en cómo ha sacado partido a las posibilidades formales de la tipología de torre. Así, propone una estética alejada de la imagen clásica de las viviendas sociales al uso. Uno de los aspectos más destacables de este singular edificio es su completo programa de sostenibilidad -por el que, por cierto, ha merecido la máxima calificación energética de Instituto Valenciano de Energía- basado fundamentalmente en la forma del edificio, habida cuenta de que los tipos verticales favorecen la exposición solar y la ventilación cruzada (un aspecto decisivo en la húmeda y soleada Valencia). Contando con la reducción de ganancias térmicas derivada del carácter ventilado de la fachada y con la disposición y operatividad de los huecos, se ha conseguido sacar el máximo partido a los largos periodos de bonanza climática propios de Valencia. La parcela sobre la que se desarrolla la actuación es la denominada R-03 dentro del Plan Especial La Torre de Valencia. El solar tiene una superficie aproximada de 3.169 m2, y limita al sur con la carretera de Alba del Barrio de La Torre y al oeste con el propio barrio de La To-
rre. El programa de la actuación ha contemplado la construcción de 184 viviendas protegidas, bajos comer comerciales, locales comunitarios, garajes en dos plantas sótano y urbanización del espacio privado de uso público. SISTEMA CONSTRUCTIVO
Asimismo, hay que destacar que el sistema constructivo con que ha sido desarrollado el edificio, que ha
sido estudiado con detalle mediante análisis físicos, permite aprovechar los grandes períodos de confort climático de Valencia para obtener un promedio de 300 días de confort pasivo en las viviendas. Además, la reducción de costes debida a la racionalización de la fachada permite incorporar climatización individual invierno-verano para los días más extremos (divididos entre calorías y frigorías al 50%), de modo que mediante esta gestión ajustada de los recursos se consigue un confort integral con un mínimo impacto ambiental y un máximo aprovechamiento de las características físicas y paisajísticas de la construcción en altura. APUESTA MEDIOAMBIENTAL
De este modo, la espectacular Torre Solar de Valencia constituye un gran ejemplo de apuesta medioambiental en la que el ahorro y la búsqueda de la sostenibilidad juegan un papel decisivo._ tureforma.org |
|
‘ESPECIALES EN TU ZONA’ Estamos preparando reportajes en los que te vamos a dar la opción de que tu negocio se convierta en el mejor escaparate para todo aquel que emprende una reforma. ¡Contacta con nosotros!
ESPECIALISTAS EN REFORMA EN TU ZONA CONOCE LA MEJOR OFERTA EN TU CIUDAD DE PROFESIONALES DEDICADOS AL MUNDO DE LA REHABILITACIÓN Y LA REFORMA
46
BREVES El edificio de madera más alto del mundo, en Australia
Norman Foster rehabilita el Lenbachhaus Museum El estudio de Norman Foster ha llevado a cabo una interesante rehabilitación en el Lenbachhaus Museum de Múnich —antigua casa y taller del pintor alemán Franz von Lenbach (1836-1904)— y, de este modo, el museo ya ha reabierto sus puertas tras la rehabilitación de los edificios históricos y la construcción de una nueva ala desarrollada por el estudio del prestigioso arquitecto.
Benidorm luce el inmueble residencial más alto de España La empresa inmobiliaria australiana Lend Lease ha desarrollado ‘el edificio de viviendas de madera más alto del mundo’, en el puerto de Victoria, en Melbourne, Australia. El proyecto fue diseñado con piezas prefabricadas de madera laminada Cross (CLT) y su construcción fue un 30% más eficiente y rápida gracias a la facilidad de traslado e instalación de los elementos constructivos.
Se llama InTempo y se halla en el ‘skyline’ de Benidorm (‘la Nueva York del Mediterráneo’, en Alicante). Está llamado a ser el inmueble residencial más alto de España, compitiendo sus 200 metros con los 186 del Hotel Bali, también en la capital de la Costa Blanca. Por delante aún seguirán situándose cuatro torres de mayor altura en España: Torre Caja Madrid, Torre de Cristal, ,Torre SyV y Torre Espacio.
PROFILES MADE WITH SWAROVSKI ELEMENTS
butech building technology, s.a. Ctra. Vila-real - Puebla de Arenoso (CV-20), Km ,5 Apartado de Correos 297 · 12540 Villarreal, Castellón - ESPAÑA. Teléfono (+34) 964 53 62 00 · Fax: (+34) 964 53 00 34 · E-mail: butech@butech.es · www.butech.es