www.tureforma.org
DICIEMBRE 2013 FOTO_ HISAO SUZUKI.
#34 “Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación”
SEGUNDA ENTREGA DEL ESPECIAL ‘PLATO DE DUCHA DE OBRA’ BIGMAT CELEBRA LOS ‘INTERNATIONAL ARCHITECTURE AWARD 2013’ MÁLAGA SE VUELCA CON LOS TALLERES DE ‘TUREFORMA’
EL PARADOR DE ALCALÁ: UN NUEVO UNIVERSO EL ESTUDIO DE ARANGUREN & GALLEGOS ‘REVITALIZA’ EL COLEGIO DE SANTO TOMÁS (ALCALÁ DE HENARES) CON UNA GRAN PROPUESTA EN LA QUE LOGRA POTENCIAR EL JARDÍN VINCULADO AL EDIFICIO CLAUSTRAL
SUMARIO 3
34 4 14 18 22 26 32
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA Conoce el nuevo Parador de Alcalá de Henares (Aranguren & Gallegos) y una reforma llevada a cabo por Fustecma. NUEVOS TIEMPOS Andimac anuncia la llegada de una nueva era durante su 4º Congreso Nacional, que tuvo un gran éxito. PREMIOS DE ARQUITECTURA BIGMAT Descubre las nuevas propuestas de Gres de Aragón, Actual y Tendel XII y disfruta de la información sobre el International Architecture Award Bigmat 2013. ESPECIAL ‘PLATOS DE DUCHA’ Segunda entrega del completo especial de ‘tureforma’. Tras la propuesta de Schlüter Systems, en la primera, analizamos Jimten.
BALANCE POSITIVO Y PUNTO DE INFLEXIÓN
BATIMAT 2013 La innovación ha marcado esta cita que, además, ha registrado un total de 353.632 profesionales en los 5 días del certamen. TALLERES MÁLAGA/NOVEDADES El Colegio de Arquitectos de Málaga acoge con éxito los talleres de ‘tureforma’. Además, lo nuevo de Fila.
STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García, P. Moya y J. M. Maquetación4tureforma. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4akane_estudio. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4 J. Martínez / L. Roullier Colaboradores4 Jose Luís Porcar, Sebastián Molinero (ANDIMAC), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Madrid: Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173.
Oficinas Centrales:
Avenida de los Pirineos, 7 28703 San Sebastián de los Reyes - Madrid Tl.: 91 623 71 60
Depósito Legal4V-1248-2011. Imprime4Meydis,SL. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org. 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus
colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.
MANUEL GOZALBO
La verdad es que últimamente se vienen escuchando mensajes cada vez más optimistas, aspectos que se pueden apreciars sobre todo en los índices de consumo, que han experimentado un incremento en lo referente a la confianza de los consumidores. Todo ello, sumado a lo que nosotros hemos podido sentir a lo largo de cada uno de los eventos en los que hemos estado no significa otra cosa más que ha llegado el momento del cambio, del punto de inflexión, de echar la carne en el asador y considerar que, sin duda, 2014 va a ser un año clave para la recuperación del sector. Desde tureforma, como bien sabéis, continuamos organizando eventos durante todo el año, por lo que, aunque 2013 ha sido duro, nosotros hemos seguido contando con vuestro apoyo y cariño como recompensa a nuestro trabajo, motivo por el cual iniciativas como los Talleres y los ‘meeting shops’, entre otras, continúan siendo casos claros de éxito necesarios en estos momentos.
Por todo ello, continuaremos con el mismo espíritu que hasta ahora y que la nueva realidad nos encuentre trabajando. Y, ya sabéis, toda la información, como siempre, en www.tureforma.org y www.renovationtoday.com
|
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
EL NUEVO PARADOR ALCALÁ DE HENARES: ‘JARDÍN TALLADO’
4
5
REPORTAJE_ El estudio de Aranguren&Gallegos ‘revitaliza’ el Colegio de Santo Tomás con este nuevo parador en el que se ha potenciado el jardín vinculado al edificio claustral texto_R. D. / fotos_HISAO SUZUKI
D
esde tureforma nos adentramos en este número en el apasionante universo creado por el prestigioso estudio de arquitectura Aranguren&Gallegos al llevar a cabo el nuevo parador de alcalá en el colegio de Santo Tomás, en Alcalá de Henares (Madrid). Para conocer más sobre todo ello, nos hemos puesto en contacto con el prestigioso estudo para poder saber, contado por ellos mismos, cómo ha sido el paso a paso de este completo y sorprendente trabajo. De esta manera, tan sólo nos resta ir desgranando, poco a poco, desde los orígenes del proyecto hasta el porqué de cada fase. En este sentido y antes que nada conviene saber que el conjunto del Antiguo Colegio de Santo Tomás está formado por una iglesia y un claustro adosado a ella siguiendo la traza y esquema habitual de la arquitectura tureforma.org |
|
conventual española. Así, contiguo a la edificación y ocupando el resto del solar existe un espacio limitado por una tapia perimetral original que constituía la antigua huerta y jardín del conjunto monacal. De este modo, la obra realizada tiene como estrategia, tal y como nos aseguran desde el estudio, “recuperar esa dualidad de edificio claustral y el espacio ajardinado vinculado a él. Es desde esta premisa de donde surge el lema de la propuesta que presentamos al concurso: construir un Jardín Tallado”, en donde la edificación necesaria para completar el programa del nuevo Parador se extenderá, tal y como nos indican, “sin sobrepasar la altura de la tapia perimetral antigua bajo un extenso jardín perforado, tallado, por múltiples y diversos patios que generarán una interesante variedad de espacios de habitación
vinculados a ellos”. Gracias a esta propuesta el estudio lograba hacer “desaparecer la ‘inevitable’ nueva edificación hotelera al quedar oculta bajo el jardín de la huerta, tras la tapia que lo limita con la ciudad, y a la vez recuperaba las antiguas trazas del conjunto del Colegio de Santo Tomás”. ‘RE-PRESENTAR’
Ante la presencia de un viejo edificio crearon una nueva ‘atmósfera’. “Hay que ‘re-presentar’ (volver a poner en presente) la antigua arquitectura con mecanismos y lenguajes de nuestra cultura con-
temporánea. No sólo restaurar o rehabilitar, sino revitalizar”, nos explican. De este modo, desde el estudio de Aranguren&Gallegos nos indican que se han aproximado al antiguo Colegio de Santo Tomás como “doctores dispuestos a sanar y recuperar la salud de su enfermo. Mediante ‘injertos’ de nueva arquitectura se han ido resolviendo las patologías existentes. Casi como en unas sesiones de acupuntura, se han utilizado, como ‘agujas’, fragmentos de arquitectura contemporánea para revitalizar al viejo organismo, al desmembrado edificio”. |
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
6
La arquitectura heredada del Colegio de Santo Tomás se recupera hasta dejarla en su estado original, para posteriormente plantear una intervención con voluntad de contemporaneidad basada en la búsqueda del contraste, de las diferencias que ayudan a poner en valor y realzar lo ya existente: la ruina y el vidrio, la madera y el metal, la oscuridad frente a la luz… ANTIGUO VS. NUEVO
Desde el estudio nos indican que trabajan con dos tiempos, lo antiguo frente a lo nuevo, en un proceso de ir descubriendo y limpiando la arquitectura que ya existe, e ir decidiendo qué otras soluciones constructivas y arquitectónicas la han de acompañar y completar. En el Parador de Alcalá “operamos por superposición, casi como en una revisión romántica de la restauración, la ruina, el fragmento del pasado, se expresa y realza con la presencia de nuevos elementos contemporáneos que incorporan nuevos materiales. Se produce el contraste, la relación ‘figura-fondo’”, señalan. Con ese espíritu se recupera el antiguo claustro y se cierran sus arcadas con nuevas carpinterías de madera retranqueadas respecto al frente de sillares de piedra, con un lenguaje actual. Asimismo, se inserta en la escalera principal, que une tureforma.org |
|
las dos plantas del claustro, muy deteriorada y desfigurada por sus anteriores usos, un volumen cúbico metálico negro que revitaliza e imprime un nuevo carácter a este espacio singular heredado. La necesidad de alojar una gran superficie destinada a salones y comedores, destacan, “nos lleva a plantear el duplicar el actual claustro con otro análogo y contiguo que produce una secuencia de tres salones-comedores con los dos claustros intermedios, que durante un periodo largo del año pueden ser utilizados como estancias exteriores de ampliación de los mencionados comedores”. Este nuevo claustro tendrá unos frentes de carácter metálico y contemporáneo, con celosías de malla de acero que operan como filtros ‘conventuales’ entre este nuevo patio central y los espacios exteriores continuos. Existen unos edificios lineales construidos a finales del siglo XIX cuando el Colegio de Santo Tomás fue un cuartel militar con unas fachadas de arcadas y grandes ventanales que hay que mantener, tal y como requiere su condición de edificios protegidos.
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
8
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA No obstante, nos comentan que consideran que “una vez preservadas sus fachadas y crujías estructurales, las cubiertas pueden ser otras, como las horizontales que realizamos con esquema en L, optimizando el aprovechamiento de las plantas superiores, volando sobre las fachadas, ahora más valoradas por el fuerte contraste entre el ladrillo existente y el acero y vidrio de la nueva construcción”. En la fachada posterior se crea una nueva piel envolvente más neutra que opera como filtro en celosía de las habitaciones alojadas en su interior protegidas así de la proximidad con el jardín tallado contiguo.
Schlüter ® -DITRA-HEAT-E
Calentamiento para pavimentos cerámicos y de piedra natural
HORIZONTAL Y VERDE
Por otro lado, nos indican que la solución que adoptaron de grandes superficies de patios y jardines, vinculados a las habitaciones del hotel, “responde al deseo de ofertar unos nuevos espacios sensibles a las mayores preocupaciones medioambientales. Un edificio ‘horizontal y verde’ frente a otra posible alternativa de edificio vertical con fachadas y en altura”. Y es que, en resumen, el nuevo Parador quiere convertirse en un recinto que, guiado por sus trazas antiguas, ofrezca al visitante todo un mundo de espacios y sensaciones que le aproxime a un mejor entendimiento del mundo de claustros y patios que construye toda la ciudad de Alcalá de Henares, y a la vez le ponga en relación con un entendimiento contemporáneo y moderno de la arquitectura.
z Se consigue una temperatura agradable rápidamente. z Se pueden definir individualmente las zonas que van a ser calefactadas. z Es ideal para proyectos de reforma por su baja altura. z Desolidarización con tecnología DITRA. z Pavimentos cerámicos calientes también sobre soportes críticos. El sistema Schlüter ® -DITRA-HEAT-E está compuesto por los siguientes componentes: Schlüter ® -DITRA-HEAT-MA lámina de desolidarización. Schlüter ® -DITRA-HEAT-E-HK cables eléctricos. Schlüter ® -DITRA-HEAT-E-RS set de regulación. En una caja práctica encontrará sets completos con el material necesario para el calentamiento de su pavimento. Sólo tendrá que encargarse de la cerámica y el adhesivo.
tureforma.org |
|
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
10
» El nuevo Parador Alcalá de Henares ofrece al visitante
un nuevo mundo de sensaciones así como un mayor entendimiento del universo de claustros y patios que construyen la ciudad, respetando lo esencial, pero apostando por nuevos diseños y estancias muy confortables.
»
El estudio apuesta por insertar en la escalera principal (que une las dos plantas del claustro, muy deteriorada y desfigurada por sus anteriores usos) un volumen cúbico metálico negro que revitaliza e imprime un nuevo carácter a este espacio singular heredado.
Espacios únicos que fusionan tradición y vanguardia se dan cita en este nuevo parador que cuenta ahora hasta con SPA.
tureforma.org |
|
Sin lugar a dudas, un espectacular trabajo que logra dotar de nuevas infraestructuras y una arquitectura moderna un espacio que estaba carente de vanguardia. De este modo, Aranguren&Gallegos ha mostrado su respeto por la esencia y su apuesta por la modernidad. Por último, y en lo que respecta a los úl-
timos datos técnicos del proyecto, cabe hablar de que este trabajo del nuevo parador en el antiguo Colegio Santo Tomás de Alcalá de Henares en Madrid ha sido llevado a cabo por María José Aranguren Lopez y José González Gallegos, pero que, eso sí, ha contado también con un gran número de colaboradores. Éstos son Pablo Aranguren López, Lluis Burriel Bielza, Silvia Díez González, Pablo Fernández Lewicki, Simón Francés Martínez, Mónica Fresno Fernández, Blanca Juanes, Isabel Martínez Abas-
cal, José Antonio Rodríguez Casas, Javier Rubio Montero, Marta Sorribes Gil, José Antonio Tallón Iglesias, Arturo Arbequilla Rodríguez y Roberto Ortiz de Landázuri Monagas. Asimismo, cabe resaltar también al arquitecto técnico Fernando Pérez Marcos. Finalmente, podemos apuntar que el proyecto ha contado con Ceider Sl en estructuras; con Etinsa, SA en instalaciones y con LPM como iluminación, siendo Idom Project Management. Las imágenes, tal y como ya hemos resaltado, pertenecen a Hisao Suzuki._
REHABILITACIÓN
12
REFORMA MINIMALISTA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR La firma Fustecma nos invita a conocer los pormenores de este proyecto integral de diseño y reforma del hogar caracterizado por la amplitud y el minimalismo de sus distintas estancias texts_R. D./fotos_CEL-RAS ARQUITECTURA
S
ituada en el término municipla de Betxí (Castellón), encontramos esta vivienda unifamiliar proyectada por el estudio Cel-ras Arquitectura y cuya reforma ha sido llevada a cabo por la firma Fustecma, dedicada a aportar soluciones integrales y personalizadas de exposición, mobiliario, interiorismo comercial, reformas del hogar y locales comerciales. Esta vivienda unifamiliar se caracteriza principalmente por su amplitud, comodidad y el minimalismo latente en cada una de sus estancias. Todas estas cualidades han sido conferidas gracias al diseño y materiales utilizados para tal efecto. En primer lugar en la terraza encontramos una tarima realizada con madera ecológica, resistente al agua y al sol, antideslizante y que no necesita mantenimiento. La piscina cuenta con un enmallado 25x25 de Vidrepur, empresa dedicada a la fabriacción y distribución de mosaicos vitrios. En el baño, destaca la encimera de roble, tal y como podemos observar en la foto de abajo a la izquierda, junto con las puertas lacadas en negro que proporcionan un alto brillo.
Y en en lo referente a la cocina mencionar la reforma efectuada en cuanto a la integración completa de todos los electrodomésticos, así como las puertas lacadas en blanco
y la utilización para la encimera y el frente de la cocina del cuarzo natural Silestone negro Tebas de la serie ‘Mithology’. Por último otros elementos que nos han llamado la atención sin duda han sido el suelo de microcemento con rodapiés lacados en blanco y las puertas de paso que llegan hasta el techo, libres de marcos y molduras._
11-14 Feb. 2014 Valencia · Spain tureforma.org |
|
Concurrent with Feria Hábitat Valencia + Fimma-Maderalia
TU REFORMA 250X345.indd 1
cevisama@feriavalencia.com www.cevisama.com
14/06/13 14:15
4º CONGRESO NACIONAL - ANDIMAC
14
4º CONGRESO NACIONAL - ANDIMAC
15
ANDIMAC ANUNCIA UNA NUEVA ERA La Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales de Construcción celebra con éxito su 4º Congreso Nacional, en el que da las claves para afrontar esta etapa bajo el lema ‘El desenlace, cómo ganar la partida’ texts_R. D.
L
a Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales de Construcción, Andimac, celebró con gran éxito el pasado 14 de noviembre su 4º Congreso Nacional, cita con la que desde 2007 pretende convertirse en punto de encuentro de todos los agentes de la cadena de valor de la construcción y con especial énfasis en la operativa comercial de las empresas. El Congreso ha ofrecido a los numerosos asistentes información cualitativa de las principales voces autorizadas tanto en España como en el mercado internacional en materia de distribución comercial, tendencias en gestión y modelos de cooperación empresarial, previsión de actividad, proyectos de éxito y analistas económicos. El lema principal de esta edición es ‘El desenlace, cómo ganar la partida ‘, siendo ésta la motivación y objetivo principal en el comienzo de una nueva era. En el Congreso Nacional se han mostrando las claves de esta nueva era bipolar y polarizada
MANUEL G. IZQUIERDO
entre pequeños nichos de abundancia y la escasez generalizada, y ha servido para presentar la respuesta sectorial en la que ANDIMAC viene trabajando los últimos años. En la inauguración del Congreso tomaron parte Antonio Ballester (presidente de Andimac), Manuel García Izquierdo (presidente de la
Confederación Española de Comercio) y Giuseppe Freri (presidente de la Federación Europea Distribuidores de Materiales de Construcción, Ufemat). La jornada ofreció las ponencias de Ricardo Santamaría (director de estudios económicos de Cesce) ‘Contexto y perspectivas de la economía europea y española’; JeanPaul Schop (director de USP) ‘Tendencias de compra del consumidor y profesional de reforma: Grandes superficies DIY, centros especializados y modelos multicanal’; de Mark Roussell (creador del concepto Bowpunt), ‘Modelo de renovación del almacen tradicional en el siglo XXI’; Luis A. Caballero (Experto en Calidad y Seguridad Industrial), ‘Cumplimos con la ley? La distribución ante el Reglamento de Productos de Construcción: nuevas responsabilidades’ Por otra parte, Marnix van Hoe (secretario Ufemat), habló de ‘CPR, el nuevo terreno de juego de la distribución de materiales’, mientras que Fran Fernández (responsable del
Otro de los aspectos claves de la cita fue el debate ‘Relación IndustriaDistribución: el cimiento para impulsar un nuevo crecimiento’, moderado por David Gobert Director del Observatorio de Mercado Industrial. Él debate contó con David Mayolas, (director General Geberit), Montserrat González (directora Comercial de Parex Group), Marc Arroyo, (responsable de Sistemas y Logística Grupo Thisa y exdirector comercial y sistemas BricoDepot), y Andrés de la Villa, (gerente de Bigmat Tevisa y Vicepresidente de Andimac)._
GIUSEPPE FRERI
RICARDO SANTAMARÍA
JAN-PAUL SCHOP
» Antonio Ballester, presidente Andimac.
Grup Gamma) ofreció una ponencia titulada ‘¿Dónde está el enemigo?. Asimismo, Julián Dominguez (Plataforma técnica de apoyo al distribuidor) se centró en el ‘Proyecto Crehabilita: Almacén de materiales de centros de soluciones constructivas’.El Equipo Commit expuso el ‘Modelo comercial Cuiatucasa de servicio al cliente de reforma. INDUSTRIA-DISTRIBUCIÓN
»
MARK ROUSSELL
tureforma.org |
|
LUIS A. CABALLERO
MARNIX VAN HOE
FRAN FERNÁNDEZ
El 4º Congreso Nacional de Andimac contó con la presencia de un gran número de empresas y asociaciones. De este modo, estuvieron disfrutando de esta gran cita representantes de Parex Group, Schlüter Systems, Propamsa, Mapei, Terrapilar, Discesur, Tevisa, Alkaia, Pavimarsa, Jaime Sirerol, Catalonia Cerámicas, Grupo Gamma, Redifer Milenio, Aimsur, Revlapin, Dicona, Materiales de Construcción Alonso, MC Otifa, Granitos Gallegos, entre otras muchas.
|
| tureforma.org
PAVIMENTOS, REVESTIMIENTOS + COMPLEMENTOS
16
GRES DE ARAGÓN, CALIDAD E INNOVACIÓN
PAVIMENTOS, REVESTIMIENTOS + COMPLEMENTOS
FILA INTERVIENE EN EL PALACIO TORNABUONI DE FLORENCIA Los propietarios de este edificio residencial construido a mediados del siglo XV apuestan por las soluciones de esta firma líder en la limpieza, tratamiento y proyección de cerámica y piedra natural
La empresa, con más de 50 años de experiencia, presenta su nueva gama de diseños, soluciones de encimeras, sistemas de coronación cerámica para piscinas y pavimento de carácter industrial, entre otras muchas propuestas texts_R. D.
texts_R. D.
N
G
res de Aragón, firma con fábrica y oficinas situadas en Alcañiz (Teruel), continúa siendo una gran referencia en el sector y, en esta ocasión, os detallamos su nueva gama de diseños para pavimentos, revestimientos y soluciones de encimeras así como una división técnica destinada al uso industrial y de instalaciones acuáticas. Así, en lo referente a este último punto, Gres de Aragón dispone de una amplia gama de material cerámico para solucionar la construcción de una piscina y todas sus instalaciones complementarias (vestuarios, accesos, duchas, etc.) Se trata de revestimientos y pavimentos de gres extrusionado que cumplen con las normativas de seguridad nacionales e internacionales y cuentan con las pertinentes certificaciones técnicas para el ámbito tanto público como privado. La gama se completa con sistemas de coronación cerámica tanto desbordantes como no desbordantes que dan solución a todo tipo de construcción de piscinas. Sus excelentes prestaciones cumplen con los estándares de calidad de las instalaciones de piscinas de competición, y aportan valor añadido a las piscinas domésticas. La gran cantidad de piezas especiales de las que dispone Gres de Aragón, esco-
cias, medias cañas, cantos romados, piezas de señalización, ranurados, celdillas, y un largo etcétera, hace que se pueda solucionar cualquier encuentro arquitectónico en la construcción de este tipo de instalaciones como escalones, bancadas en vestuarios, esquinas, rincones, etc. La gama se amplía con un excelente pavimento de carácter industrial, llamado ‘Aciker Plus’, cuya principal característica es que se trata de un pavimento antibacteriano, lo que le convierte en idóneo para zonas que requieren un extra en higiene y seguridad como vestuarios y zonas húmedas, como duchas y zonas de acceso a ambas._
os interesamos por la intervención llevada a cabo por Fila en el Palazzo Tornabuoni, un edificio residencial construido a mediados del siglo XV en el corazón de Florencia, cuyos propietarios actuales han elegido a la firma como partner ideal para el tratamiento de las superficies. El palacio fue construido por Giovanni Tornabuoni sobre diseño del arquitecto y escultor italiano Michelozzo que reunión varios edificios florentinos en una única demora, majestuosa y elegantísima. Así, situado en una de las calles más aristocráticas de Florencia, al interior del “cuadrilátero” de la moda, después de una compleja restauración, el Palacio ha vuelto al original espendor y es hoy sede de 38 viviendas elegantes y exclusivas. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO
Después de varios análisis, Fila ha tratado los acabados de prestigio, los baños y las zonas comunes en piedra natural que habían perdido su originaria belleza. La Piedra Serena presente en el lounge bar y en los pasillos ha sido limpiada y recuperada con FilaPS87 y con Filamax para eliminar suciedad incrustada en el tiempo y manchas de varias naturaleza. El material ha sido a continuación protegido con el producto anti-
FILACLEANER: detergente neutro universal para todas las superficies FILAW68: se trata de un protector antimanchas ecológico en base acuosa con efecto natural FILASTONEPLUS: protector antimancha con efecto reavivante de color. FILAFOB: un protector antimanchas destinado a las superficies rústicas que posee un efecto natural. FILAMP90: un protector antimancha para superficies pulidas que tiene un efecto natural. FILACLASSIC: cera de acabado ecológica para superficies pulidas.
mancha ecológico con efecto natural FilaW68 y acabado con la cera natural con efecto mate FilaMatt. Los baños de las suites en mármol Calacatta y en Mámol Marrón Venato han sido limpiados con FilaCleane y protegidos con el antimanchas para superficies pulidas FilaMP90. Por otro lado, hay que resaltar que las encimeras en estilo vanity de los baños, en Pizarra Italiana Negra pulida, han sido limpiadas con el detergente desengrasante FilaPS87 y protegidos con el impermeabilizante antimanchas con efecto reavivante de
color FilaStonePlus. Los pavimentos en terrazo Veneciano han sido protegidos con el producto antimancha con efecto natural FilaFob y acabados con la cera natural ecológica FilaClassic para impartir al material un agradable brillo natural. PRODUCTOS UTILIZADOS
Los productos Fila utilizados para el tratamiento de las superficies son: FILAPS87: detergente desengrasante, decapante y quitamanchas. FILAMAX: se trata de un ‘deterdisolvente’ decerante.
17
CANAL DISTRIBUCIÓN
18
CANAL DISTRIBUCIÓN
19
PREMIO ARQUITECTURA INTERNACIONAL BIGMAT
cial de Mejor Intervención en el patrimonio Histórico y Artístico, por su capacidad para revitalizar los valores tradicionales de la urbe en la arquitectura actual.
El gran premio del certamen organizado por BigMat recayó en ‘Elishout Kitchen Tower Campus Coovi’, mientras que en la categoría Nacional resultó ganador el estudio español de Mansilla y Tuñón
REHABILITACIONES INTEGRADAS
textos_ R.D.
L
a celebración de la esperada cita de los International Architecture Award BigMat 2013 ha tenido un gran éxito. En este sentido, hay que indicar que el gran premio del concurso ha recaído en el estudio belga XDG Architentem por el proyecto ‘Elishout Kitchen Tower Campus Coovi’. Asimismo, en la Categoría Nacional en España el galardón ha sido para el estudio Mansilla y Tuñón, por la intervención en el hotel restaurante Atrio de Cáceres. Este certamen ha convocado cerca de 900 participantes de cinco países, y es el tercero en dotación económica a nivel europeo. Este concurso premia la labor de arquitectos con domicilio profesional en España, Bélgica, Francia, Italia y República Checa. Hay un ganador nacional que percibe un galardón en forma de escultura y 5.000 euros de dotación económica; de este quinteto se ha seleccionado al gran ganador International Architecture Award BigMat 2013, que ha recibido la preciada estatuilla de vencedor y 30.000 euros que incluye el premio. El jurado ha estado formado por arquitectos de renombre internacional como Carlos Ferrater o Dominique Perrault. El premio incluye también dos menciones especiales a Jóvenes Arquitectos y Mejor Intervención en el Patrimonio Histórico Artístico, que han recaído en los estudios españoles de Héctor Fernández Elorza y Mansilla y Tuñón respectivamente.
» En esta fotografía, el galardonado como Mención Especial Héctor Elorza.
»
En esta imagen, el presidente de BigMat, Lorenzo de la Villa, en compañía de los arquitectos Emilio Tuñón y Carlos Ferrater.
proyecto sublime. El presidente de BigMat Iberia, Lorenzo de la Villa, y el arquitecto Carlos Ferrater entregaron el galardón en la categoría de Premio Nacional en España al estudio Mansilla y Tuñon. Su proyecto del hotel restaurante Atrio, ubicado
en el casco histórico de la ciudad de Cáceres, ha merecido el premio porque en palabras de Jesús Aparicio, presidente del jurado, “eleva la arquitectura a categoría de obra de arte”. Esta innovadora construcción además se alzó con la Mención Espe-
PP RR OO YY EE CC TT OO SS I I NN TT EE GG RR AA LL EE SS DD EE DD I I SS EE ÑÑ OO
info@fustecma.com info@fustecma.com
www.fustecma.com www.fustecma.com
»
El proyecto ganador (sobre estas líneas) fue ‘Elishout Kitchen Tower Campus Coovi’, del estudio belga XDG Architentem.
UNA ESPECTACULAR TORRE
El proyecto ‘Elishout Kitchen Tower Campus Coovi’, del estudio belga XDG Architects, es una original torre que alberga una escuela de cocina en la que cada planta está dedicada a diferentes tipos de gastronomía del mundo. El jurado ha destacado en este proyecto la revalorización que ha aportado este edificio en un área desfavorecida del extrarradio de la ciudad de Anderlech (Bélgica). Para el jurado esta intervención, que ha tardado 10 años en acabarse, transforma algo cotidiano como la cocina y lo convierte en un tureforma.org |
|
»
En la Categoría Nacional en España el galardón ha recaído en el estudio Mansilla y Tuñón, por la intervención en el hotel restaurante Atrio de Cáceres.
WOOD WOOD PANEL PANEL 3D 3D EXPOSITORES EXPOSITORES DE DE PRODUCTO PRODUCTO
STANDS STANDS DE DE FERIA FERIA »
En esta cuarta imagen de la página, foto de grupo de los premiados en la International Architecture Award BigMat 2013.
SHOWROOM SHOWROOM CERÁMICA CERÁMICA YY BAÑO BAÑO
INTERIORISMO INTERIORISMO COMERCIAL COMERCIAL
FABRICACIÓN FABRICACIÓN PROPIA PROPIA
El International Architecture Award BigMat fija su atención en las rehabilitaciones integradas dentro del medio urbano o rural y en la utilización de materiales propios del entorno. Se han premiado los proyectos que aúnan mejorar el entorno con la excelencia arquitectónica, creando un espacio que desarrolle la cultura autóctona y se adapte a las necesidades de sus habitantes. El concurso incluye una categoría de Jóvenes Arquitectos menores de 40 años, que ha obtenido el estudio de Héctor Fernández Elorza, por el proyecto de la Facultad de Biología de la Universidad de Alcalá de Henares. Los tres proyectos restantes ganadores en la categoría nacional han sido: una residencia de estudiantes del estudio Lan Arquitectur en Paris, un proyecto residencial en Imola (Italia) del estudio Lelli & Assoiati Architettura y el Memorial
a las Víctimas del Comunismo en Liberec (República Checa) del estudio dirigido por Petr Janda. El acto de entrega de estos galardones tuvo lugar el viernes 22 de noviembre en el Parque de la Ciencias de Granada. Por último, el resto de proyectos finalistas, que contarán también con una dotación económica de 1.500 euros, fueron: ‘House for a film director’, del Estudio Liverani Molteni Architetti. (Italia); ‘Port Control Tower’, de M. Giuseppina Grasso Cannizzo (Italia); ‘Roly Pavilion’, de AABE Atelier d’Architecture Bruno Erpicum & Partners (Bélgica); ‘Le Manége Theatre d‘Atelier d’Architecture Pierre Hebbelinck’ – Pierre De Wit (Bélgica); ‘Apartament Building with a Gym’, de DaM. Petr Burian (República Checa); ‘National Technical Library de Projektil Architekti de Projektil Architekti’ –Roman Brychta; (República Checa); ‘Social housing building’, ZAC Masséna de Beckmann N’Thépé Architectes (Francia); ‘Lons-le-Saunier Cultural Centre de du Besset’ –Lyon architectes (Francia); ‘Student Houssing en Sant Cugat del Vallés’, de H arquitectes + dataAE. (España)._
SE SE NECESITAN NECESITAN REPRESENTANTES REPRESENTANTES DE DE ZONA ZONA
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
20
TENDEL XII, EL DESLIZADOR DE MORTERO MÁS EFICAZ La firma presenta nuevos modelos y aplicaciones de esta herramienta para el vertido de tendeles que destaca por prestaciones como su rapidez, control y ahorro, entre otras textos_ R. D.
E
n esta ocasión nos centramos en revisar los diferentes modelos y aplicaciones de Tendel XII. En este aspecto, hay que indicar que destaca por su sencillez, facilidad de uso y porque no requiere mantenimiento. Además, es apto para todo tipo de muros y espesores, gracias a sus diferentes modelos. TendelXII permite regular el caudal de mortero, hilada normal o doble hilada mediante un separador intermedio y, además, conviene resaltar que se diferencia por sus ventajas frente a los métodos tradicionales. Respecto a su colocación, - que es sencilla y sin mantenimiento- lo cierto es que puede resumirse en tres sencillos pasos: 1 - Colocamos Tendel XII sobre la hilera de ladrillos. 2 - Se vierte el mortero sobre Tendel XII. 3 -Deslizamos Tendel XII sobre la hilera de ladrillos. Por lo que respecta a su rapidez, control y ahorro, cabe reseñar que el vertido de tendeles es un 25% más rápido y que también cuenta con una mayor rapidez de aplicación y limpieza. Además, cuenta con una aplicación de mortero uniforme y dosificación regulable, una hilada normal y doble con cara intermedia y que evita los puentes térmicos, idóneo para fachadas ventiladas. En tercer lugar, supone un mayor ahorro de tiempo, ahorra un 10% de mortero y reciclaje de residuos y una reducción de personal. MODELOS Y APLICACIONES
Modelo F-6 Indicado para vertido de tendeles en distintos espesores de bloque con agujeros, reversible para ambos lados. Indicado para vertido de tendeles en ladrillo cerámico hasta 7 cm. de espesor. F-6 Doble Indicado para vertido en bloque de hormigón con agujeros, en ancho tureforma.org |
|
entre 18 y 20 cm., incluso con colocación de celosía suspendida.
»
En estas dos imágenes puede apreciarse el modelo F-12, especial colocación de celosía.
F-9, F-11, F-12, F-13 y F-14. Indicado para vertido de tendeles en distintos espesores (9, 11, 12, 13, y 14 cm. de ancho) de fábrica de ladrillo de medio pie perforado, hueco doble, cara vista y bloque de hormigón Especial para cámara de aire ventilada, exenta de residuos de mortero Modelos F-11, F-12, f-13 y F-14 (especial para la colocación de caravista más celosía en hoja exterior). Indicado para vertidos de tendeles en distintos espesores (11, 12, 13 y 14 cm. de ancho) de fábrica de ladrillo de medio pie perforado, hueco doble, cara vista y bloque de hormigón . Modelo F-24 Indicado para vertido de tendeles de muro de un pie de espesor. Indicado para vertido de tendeles para termoarcillo de 24 cm. aproximado con o sin cámara de rotura de puente térmico (opcional pieza intermedia, según necesidad).
Modelo F-29 Indicado para vertido de tendeles para termoarcilla de 29 cm. de espesor aproximado con o sin cámara de rotura de puente térmico (opcional pieza intermedia, según necesidad). Modelo F-35 Indicado para vertido de tendeles de muros de un pie y medio de espesor con o sin cámara de rotura de puente térmico. Así pues, esta herramienta se convierte en una pieza clave para el vertido de tendeles, consiguiendo, tal y como hemos analizado, más rapidez,más control y más ahorro. La firma cuenta con 12 modelos y hasta 11 accesorios para éstos. Por todo ello, Tendel XII se ha convertido en la gran referencia del sector._
ESPECIAL ‘PLATO DE DUCHA’ - SEGUNDA PARTE
ESPECIAL ‘PLATO DE DUCHA’ - SEGUNDA PARTE
22
PLATO DE DUCHA EN OBRA: MÁS QUE UNA TENDENCIA La empresa Jimten, una referencia en el sector, propone “sencillez, rapidez, seguridad y facilidad en el proceso de colocación” de su plato de ducha TEXTO_J.S./FOTO_M.G.
E
n esta ocasión, nos centramos en la instalación de un plato de ducha de Jimten, empresa de suministros de fontanería que cuenta con una exitosa trayectoria en el sector. La firma, fabricante de una gran variedad de materiales y piezas para la fontanería: sifones, fitting, trituradores, válvulas de agua, etc..., pone el material a disposicón de Jesús Sánchez, maestro alicatador-solador y colaborador habitual de tureforma. En primer lugar, tal y como se aprecia en las fotografías, se ven todos los elementos o piezas que se destinan en el proceso de composición del plato de ducha de obra. Así, según indica Sánchez, “observo las diferentes piezas separándolas para tener una panorámica de todos los elementos para proceder su colocación”. En este aspecto, Sánchez valora positivamente las indicaciones del fabricante: “En la caja suministrada por el fabricante introduce unas hojas de instrucciones para ayudarnos en su composición y así, después de
observar las piezas , y haber leído y visto las diferentes imágenes de las instrucciones tengo que decir que es muy sencillo de montar”, asegura el especialista. En este sentido, respecto a las herramientas que harán falta en el montaje del plato de ducha, apunta que “también colocamos en su lugar la canal de desagüe para tener en cuenta la altura del mismo y los tubos que nos harán falta para conectarlo a la red”. LA IMPERMEABILIZACIÓN
Cabe apuntar que uno de los elementos más importantes de un plato de obra es la impermeabilización y los detalles constructivos de fijación junto con el marco embellecedor, y la canal de desagüe. Un detalle que también puede apreciarse en las fotografías de estas páginas, es el del marco de la rejilla. “Observamos qué elementos separadores de plástico colocaremos en ese marco para obtener esa separación necesaria y homogénea del marco y rejilla embellecedora”.
23
A lo largo de las fotografías de esta página podemos apreciar algunos de los aspectos que hemos comentado, como el detalle de las instrucciones de instalación y las herramientas necesarias para llevarla a cabo. Asimismo, observamos una imagen de detalle de la colocación del elemento de corcho que, tal y como nos indica Jesús Sánchez, “servirá para hacer estable el marco portador de la rejilla embellecedora además de evitar que entren escombros o suciedad”. VALORACIÓN Y CONCLUSIONES
En las dos próximas páginas podremos seguir con detalle el proceso de colocación, pero ahora resaltamos la valoración de nuestro colocador. “En estos momentos los colocadores de cerámica tenemos mucha suerte de contar con empresas como Jimten -que aporta seguridad y facilidad de colocación- siempre está esforzándose para que nuestro trabajo sea más rápido y eficiente, y sin necesitar de otros oficios para ejecutar esta operación”. Sánchez asegura que la firma ha desarrollado un plato de ducha “muy sencillo y con todos los elementos que componen el sistema”. Así, resume que cuenta con “piezas correctamente localizadas y con una hoja técnica explicativa que no deja dudas a la hora de componerlo, esa canaleta de desagüe que es fácil de montar, a la vez que estanca. Igualmente la lona para la impermeabilización que nos da esa seguridad contra las fugas de agua y la sencillez y rapidez del sistema en general”. _
»
En esta imagen se coloca el elemento de corcho para hacer estable el marco portador de la rejilla embellecedora además de evitar que entren escombros o suciedad .
tureforma.org |
|
|
| tureforma.org
ESPECIAL ‘PLATO DE DUCHA’ - SEGUNDA PARTE
ESPECIAL ‘PLATO DE DUCHA’ - SEGUNDA PARTE
24
13-
10-
En este punto, hacemos una pieza especial cortando un trocito de lona esta pieza hacemos un recorte a 90º para que acople bien en la esquina y evitar entrada de agua.
En esta imagen se observa cómo desplegamos la lona (impermeabilización), la vamos acoplando y ajustando en seco. Nos ayudaremos con un cúter y unas tijeras y la dejaremos lista para adherirla con adhesivo cementoso al soporte.
1-
En primer lugar, tendremos que proceder a fijar la canaleta al suelo. Para ello, lo que haremos es colocar las dos patas regulables por un lado a la canaleta, por la parte inferior veremos unos pivotes de plástico que son para fijar las patas a la canaleta.
4-
Así pues, una vez acabado el proceso de fijado y nivelado de la canal lo que debemos hacer es conectar la salida de desagüe de la canal a la red. Para ello, uniremos el tubo necesario de 40 mm. con cola de PVC con la pendiente necesaria para la correcta evacuación del agua.
2-
Una vez terminado el siguiente punto, después de haber fijado las patas a la canaleta debemos de fijarla al suelo. Perforaremos con una broca de 6 mm. y escogeremos los tornillos suministrados por el fabricante para esta tarea.
5-
Y pasamos al siguiente punto del proceso. En este instante deberemos de colocar un aislamiento acústico por la parte de abajo del sistemas y subirlo unos 15 cm. Se ha de llevar a cabo por todo el perímetro, lo que nos hará dos funciones de aislamiento acústico y de desolidarización
11-
En este paso amasamos el adhesivo cementoso tipo C1, ya que la lona lleva adherida un geotextil que hace que el agarre pueda ser mecánico y con este tipo de adhesivo sería suficiente, lo extendemos ayudándonos de una llana dentada de 3 o 5 mm para obtener un reparto homogéneo con poco adhesivo.
3-
Después de haber fijado la canal al suelo, nivelaremos la canal a cota de nivel establecida. Colocamos un nivel y, ayudándonos de una tuerca con rosca incorporada a la pata, iremos subiendo o bajando la canal simplemente roscando o desenroscando la tuerca
6-
Tras colocar el aislamiento deberemos rellenar toda la superficie con arena húmeda compactándola hasta dejar una cota para solera de recrecido de 4 / 5 cm. Debemos comprobar el desnivel de la conexión del plato a red que no nos varié haciendo estos procesos
14-
15-
18-
19-
Observamos en esta imagen la impermeabilización ejecutada además de los remates perimetrales y las piezas especiales. Revisamos y, si no quedan ni pliegues ni burbujas de aire, la daremos como terminada, si hubiésemos observado alguna de estas anomalías tendríamos que recortar el pliegue con un cúter y volver a parchear con la misma lona montándola sobre la anterior.
Aquí lo que hacemos es poner un cordón de masilla de poliuretano para, posteriormente, que quede estanco el encuentro entre la lona y la canaleta.
12-
Sin que se nos pase al tiempo abierto del adhesivo, hay que adherir la tela al soporte. Nos ayudaremos con una espátula para ajustar los rincones y esquinas y con una llana de metal por la cara lisa para, presionando, dejarla completamente adherida al soporte sin dejar aire ni arrugas como si forráramos un libro.
16-
Fijamos el marco sobre la canaleta y por encima de la lona impermeabilizante para que al apretar los tornillos y fijarla haga presión el marco sobre la canal, y al haber puesto masilla de poliuretanos, se fije como una junta estanca .
17-
Así pues, llegados a este punto, tal y como se ve en esta imagen, recortamos el sobrante de la lona que ha quedado en el interior de la canaleta de desagüe y estará el plato listo para instalar el revestimiento cerámico.
97-
Y pasamos ahora a la siguiente fase. Es momento de, una vez se ha procedido al relleno con arena húmeda, de preparar ya la solera con una mezcla de arena y cemento y agua. Así conseguiremos un mortero semiseco En este aspecto, hay que señalar que en primer lugar deberemos realizar un reparto del mortero semiseco.
tureforma.org |
|
8-
Llegados a este punto y, tras haber hecho un reparto del material, será el momento lo de pasar a maestrearlo para conseguir una superficie plana y compactada teniendo en cuenta el desnivel hacia la canaleta de desagüe. De este modo, quedará perfectamente acabado para llevar a cabo su posterior impermeabilización.
En esta imagen observamos la sección del sistema de solera realizada. Así pues, en la parte más inferior de la solera nos encontramos la arena de relleno que, además, tiene la función de desolidarizar. Luego, observamos dentro de la capa de mortero dos texturas: una más rugosa con muchos agujeros, como un queso menos compactada; y, por otro lado, la capa más superior nos la encontramos más compactada (más o menos 3 cm.). Es la que estará en contacto con la impermeabilización y la cerámica, capa que necesitamos mucho mas resistente que la capa inferior y, de esta forma, conseguimos una solera técnicamente adecuada para la aplicación de acabado cerámico.
Para la colocación de la cerámica tendremos que replantear teniendo en cuenta el grosor de la cerámica. El fabricante suministra unas pestañas de plástico de distintos grosores y tendremos que elegir la adecuada al grosor de la cerámica
De este modo, y una vez hemos seleccionado las pestañas adecuadas al grosor de la cerámica, tal y como hemos indicado, las fijamos al marco de la rejilla para igualar la altura de la rejilla de decoración a la altura del pavimento.
20-
Finalmente, una vez hemos llevado a cabo la adaptación de la altura de la rejilla de decoración comenzamos a colocar el pavimento y, de esta manera, tendremos el plato ducha de obra ya ejecutado.
|
| tureforma.org
25
BATIMAT 2013
26
INNOVACIÓN Y AFLUENCIA MARCAN BATIMAT 2013
27
ACTIS
La celebración de esta cita junto a Interclima+Elec e Ideo Bain ha registrado 353.632 profesionales presentes durante 5 días (el 19% extranjeros) con sus 2.526 expositores (el 45% extranjeros) AIRWELL
textos_ P.M. / fotos_ P.M.
E
l Salón Internacional Batimat 2013, celebrado en París del 4 al 8 de Noviembre, ha sido un rotundo éxito a todos los niveles. Y es que profesionales del sector provenientes de todo el mundo se congregaron para participar en esta edición cuya gran protagonista ha sido la innovación como apuesta de futuro y que, sobre todo, ha contado con una destacable afluencia. En este sentido, hay que resaltar que la celebración conjunta de Batimat, Interclima+Elec e Ideo Bain en 2013 ha registrado 353.632 profesionales presentes durante 5 días (el 19% extranjeros) con sus 2.526 expositores (el 45% extranjeros). Por este motivo, la organización no duda en hacer un balance altamente positivo de la celebración de esta cita, ya que se considera que el evento ha resultado exitoso a varis niveles. LAS CLAVES DE LA CITA
• Un evento trasversal único en el mundo por su tamaño y su exhaustividad en el mundo de la construcción y la arquitectura. • Un certamen que responde a las necesidades de los profesionales franceses e internacionales (19% de las visitas en 2013) y que les ha convencido. • Un emplazamiento céntrico dedicado a las innovaciones, motor para todo el sector. Además, podemos señalar también la importancia que tiene que en esta cita conjunto hayan estado los diferentes oficios de la construcción representados: empresarios (38%), contratistas (20%), promotores (7%), negocio (15%), fabricantes (13%), organismos/servicios 7%. Por otro lado, conviene reseñar que este evento ha contado con un contenido y acontecimientos que han aportado respuestas concretas sobre los temas relacionados con el mundo de la construcción, reforma y rehabilitación y que, además, los visitantes han podido conocer la
CLEVER
propuesta de las diferentes firmas congregadas, que no han dudado en detallar los pormenores de sus apuesta para esta edición. Asimismo, los presentes también han podido disfrutar de más de 200 conferencias sobre temas técnicos o presentaciones de arquitectura. El evento también ha contado con actos de calidad y Entregas de Premios destacables (El Concurso de la Innovación, el Energy Performance + Architecture Award, Smarthome Awards…). Las cifras han sido muy positivas y, precisamente, ese optimismo es el que no dudan en destacar personalidades como Sylvia Pinel, del ministerio de Artesanía, Comercio y Turismo, Sylvia Pinel, quien afirmó durante su visita que “Batimat ofrece una imagen optimista de un sector movilizado para salir de la crisis y girado hacia la innovación con una verdadera voluntad de avanzar para volver a crecer”. Se trata de una percepción cada vez más extendida entre los profesionales del sector así como entre los visitantes a ferias, algo que también se ha vivido en ésta. Y es que esta última edición de Batimat ha resultado un éxito que la convierte en la primera cita mundial de la construcción y la arquitectura._
APAVISA
Pol. Ind. “Allendeduero” Avda. Portugal nº 14 09400 Aranda de Duero Burgos (SPAIN) info@tendel12.com
tureforma.org |
|
Tel.: (+34) 947 512 377 Fax: (+34) 947 512 378
BATIMAT 2013
BATIMAT 2013
29
28 DAIKIN
SFA SANITRIT
REHAU
VELUX
RENSON
SFS INTEC
SOMFY
URSA
PRESTO
WEDI
APARICI
PORCELANOSA
HASNGROVE
RHEINZINK
tureforma.org |
|
|
| tureforma.org
BATIMAT 2013
BATIMAT 2013
30
VMZINC
BARRISOL
ESPECIAL
SCHLÜTER SYSTEMS
perfora porcelánico
EMAC
FAKRO
FIANDR E
TECHNAL
KNAUFF INSULATION
COSENTINO
TRESPA
5,95
desde € broca multiusos precio recomendado
granito, gres, mármol, hormigón, silestone, vidrio, aluminio, madera... tureforma.org |
|
964 250 965
w
TALLERES - MÁLAGA 2013
TALLERES - MÁLAGA 2013
32
33
la importancia de las juntas de movimiento, la impermeabilización de zonas húmedas de platos de ducha y la presentación del nuevo panel constructivo ‘kerdi-board’. CULDESAC + SANAHUJA
»
En la imagen, Alberto Martínez, de CuldeSac, junto al arquitecto Jaime Sanahuja, en uno de los balcones del Colegio de Arquitectos de Málaga.
MÁLAGA SE VUELCA CON LOS TALLERES DE ‘TUREFORMA’
Dos de las propuestas más celebradas fueron las expuestas por Alberto Martínez Carregui, director creativo y cofundador del Estudio CuldeSac, quien analizó algunos de sus proyectos más interesantes; y la del arquitecto Jaime Sanahuja -Premio Nacional de Arquitectura Construmat/Edificación- que conquistó al público aportando claves y detalles de su trabajo. Además, se llevó a cabo una serie de sorteos. Así, María del Mar Solís Martín, quedó finalista para conseguir la licencia de un configurador virtual de Siscom CAD; Francisco Manuel Muñoz, el completo lote de productos Fila; Pedro González Lucena, el plato de ducha de Schlüter Systems; y, finalmente, Nieves Such Martínez logró pasar a la final del viaje a Tailandia, con lo que será la representante de Málaga en este sorteo que se celebrará ante notario a la finalización de los Talleres._
JORGE VIEBIG
NATALIA AGROMAYOR
JOSÉ FCO. GIL
GONZALO JIMÉNEZ
CHRIS. HAMBLOT
PAOLO GASPARÍN
MAR PULIDO
ANTONIO MARTOS
GANADOR PLATO DE DUCHA SCHLÜTER SYSTEMS
El Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga acoge esta gran cita en la que 150 asistentes pudieron conocer más sobre aislamiento, nuevos formatos, patologías y soluciones para viviendas sostenibles, entre otros aspectos
textos_ R. D. / fotos_ J. MARTÍNEZ
E
l Colegio de Arquitectos de Málaga ha acogido con éxito la celebración de los Talleres Técnicos de Málaga de tureforma, evento que concitó a empresas de todo el sector de la reforma y la arquitectura. La actividad, que cuenta con la inestimable colaboración de Schlüter Systems, Cosentino, Fila, Actis, Parex, Ecopiedra, Vmzinc y Siscom, ha destacado por su asistencia, ya que más de 150 personas respaldaron con su presencia la cita. De este modo, los asistentes pudieron disfrutar de las numerosas actividades que se llevaron a cabo, entre las que destacaron las diversas propuestas por parte de las compañías, la presentación de productos innovadores así como las interesantes y explicativas ponencias que compaginaron las demostraciones teórico-prácticas. tureforma.org |
|
En este sentido, Schlüter Systems ha vuelto a ser una de las empresas referentes en asistir a los Talleres. El gerente alemán de la firma, Jorge Viebig, abordó diferentes soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural. También contamos con la participación de Natalia Agromayor, Product Manager de ‘Dekton’ de la empresa Cosentino, quien centró su exposición en las superficies en gran formato. Por su parte, el director de Actis España, Christophe Hamblot, trató un tema de capital importancia y más en estos tiempos: las viviendas energéticamente eficientes. Por otro lado, el director de Fila en España, Paolo Gasparin, se centró en las soluciones en limpieza para pavimentos y revestimientos.
GANADORA LOTE DE FILA
Siscom CAD también ha estado presente en los Talleres mediante una ponencia de José Francisco Gil que llevaba por título ‘La mejor tecnología aplicada a tu negocio’. Asimismo, Ecopiedra, empresa dedicada a la fabricación de recubrimientos y solados decorativos, se centró esta vez en los complejos hoteleros y de relax de la mano de Gonzalo Jiménez. Por otra parte, Mar Pulido, de Vmzinc, hizo disfrutar a los presen-
FINALISTA CONFIGURADOR 3D SISCOM
FINALISTA VIAJE A TAILANDIA
tes al detallar la evolución de las aplicaciones Vmzinc en la envolvente arquitectónica, ponencia a la que siguió la ofrecida por Antonio Martos, de Parex, quien expuso soluciones en nombre de su empresa para la rehabilitación, analizó aspectos técnicos y mostró la eficacia de las diferentes novedades de Parex. Además, la cita contó con un bloque de demostraciones teóricoprácticas en la utilización de productos: adhesivos cementosos de Parex, |
| tureforma.org
TALLERES - MÁLAGA 2013
34
TALLERES - MÁLAGA 2013
1
11
2
3
4
5
12
13
14
15
16
8
7
6
10
9
»
»
1 - El Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga acogió este nuevo evento de ‘tureforma’ que logró convocar a más de 150 personas. 2 - El director de Actis España, Chistophe Hamblot, y el delegado de la zona sur de la firma, José Miguel Vázquez, con la arquitecta Nieves Montero y el arquitecto José María Soler, de la empresa `Proyectos La Sibila’. 3 - La presencia del maestro alicatador-solador Jesús Sánchez volvió a ser clave en la cita, ya que fue el encargado de llevar el peso del apartado
»
»
tureforma.org |
|
de las demostraciones teórico-prácticas organizadas por ‘tureforma’. 4 - Alejandro Vega, especialista en Formación, y Francisco Guerra Chai, diseñador de interiores, no quisieron perderse los Talleres de ‘tureforma’. 5 - El arquitecto José Francisco García con Alfredo Villa, comercial de Malagueña de Azulejos; y Francisco Villa, de Azulejos Artemisa. 6 - El aparejador Francisco Lorca Martín y el arquitecto Emilio Álvarez también disfrutaron durante la cita.
» » »
»
7 - Alejandro Berrido, Francisco Tirado y Juan Carlos García, de la Escuela de Arte San Telmo. 8 - José Francisco Gil, de Siscom CAD, con la arquitecta María Elena Carrasco. 9 y 10 - Los alumnos de la Escuela de Arte San Telmo acudieron a la cita organizada por ‘tureforma’ y quedaron muy satisfechos con el contenido de las diferentes ponencias ofrecidas. Además, pudieron ver en directo diferentes demostraciones que les interesaron.
» »
SÍGUENOS EN
11 - En esta fotografía, el delegado de la zona sur de la firma alemana Schlüter Systems, Emilio García, junto a la arquitecta Sandra Dieguez, quien se mostró entusiasmada con las diferentes propuestas de esta empresa. 12 - De izquierda a derecha, el representante de Fila en Málaga, Carlos Ruíz; el director de Fila España, Paolo
»
Gasparín; el presidente del Grupo Fila, Beniamino Pettenon; y, finalmente, el jefe de Ventas de la zona sur en España, Regino Rubio. .13 - El gerente del Cosentino Center de Granada, Fernando Molina, junto al arquitecto José María Carrasco, durante un instante del evento. 14 - El promotor de Ventas de Ecopiedra, Gonzalo Jiménez y el técnico comer-
» »
cial de Ecopiedra, junto a Isabel Arrabal, quien se mostró encantada con la apuesta presentada por la firma. 15 - En esta imagen -y de izquierda a derecha- Mar Pulido, de Vmzinc; Yael Niño de Quinta Metálica, cliente de la firma; el director del departamento Técnico/Comercial de Vmzinc, Francisco Jover; Alberto Martínez, de CuldeSac; y, finalmente, Laura Terricabras, también de la firma Vmzinc.
»
»
16 - En esa instantánea, Enrique Sales así como el arquitecto técnico Carlos Álvarez y el arquitecto Rafael Vera, posando con el Product Manager de Parex, Antonio Martos.
|
| tureforma.org
35
INNOVACIÓN Y DISEÑO
SOLUCIONES
36
37
LAS NUEVAS SOLUCIONES EN EVACUACIÓN DE CONDENSADOS
ACTUAL CERÁMICAS, DISEÑO Y VANGUARDIA
SFA Sanitrit renueva su completa gama con propuestas como la nueva bomba ‘Sanicondens Pro’ y el filtro ideal para neutralizar la acidez de los condensados ‘Sanineutral’
La firma propone azulejos de alta calidad con un enfoque destinado a la exportación, revestimientos de 20x50, pavimentos de 45x45, cenefas, complementos... y su elegante y singular nuevo formato 25x70
textos_ R.D.
BOMBA DE EVACUACIÓN SANICONDENS PRO (SFA SANITRIT)
E
n esta ocasión, os presentamos una de las más interesantes propuestas en soluciones para condensados. Se trata de la innovadora apuesta de SFA Sanitrit, empresa de referencia europea en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, que completa su catálogo de soluciones para condensados con ‘Sanineutral’, el filtro ideal para neutralizar la acidez de los condensados, e incorpora ‘Sanicondens Pro’, una nueva gama de bombas de evacuación de condensados. Por una parte, ‘Sanicondens Pro’ está diseñado para resistir las aguas ácidas generadas por las calderas de condensación. Funciona con un sistema de boya dentro del depósito de la bomba que detecta automáticamente el nivel de agua. En éste sentido, hay que indicar que cuando éste sube, la boya acciona un microswitch y la turbina se pone en marcha de inmediato para expulsar hasta 342 litros por hora de condensados (156 litros/hora a 4,5 metros de altura). Presenta un diseño simétrico que incluye además patas de fijación regulables para una instalación perfectamente nivelada. A sus dos entradas de 28 mm de diámetro se pueden conectar tanto el tubo de evacuación de condensados como la válvula de descarga de la caldera de condensación. GRAN VERSATILIDAD
Esta versatilidad consigue que el equipo se adapte a la perfección a prácticamente todo tipo de instalaciones. Su montaje además se facilita gracias a los dos adaptadores de entrada y de salida que se incluyen, así como por el cable para alarmas con el que viene pre-equipado. ‘Sanicondens Pro’ se suma a la línea de bombas de evacuación de SFA Sanitrit compuesta por los modelos Sanicondens Mini, Sanicondens Basic y Sanicondens Best para calderas de condensación y Sanicondens Clim Mini, Clim Deco y Sanicondens Clim Pack para aire acondicionado. Por otro lado, el filtro ‘Sanineutral’ tiene como objetivo la neutratureforma.org |
|
lización de la acidez de los condensados generados por las calderas de condensación. Estos desechos son contaminantes del medio ambiente y pueden dañar la instalación de fontanería, por lo que se recomienda la instalación de ‘Sanineutral’ antes de la salida a la red general. El dispositivo tiene dos entradas de 40 mm, una en la parte superior de la tapa y otra en un lateral, lo que facilita su ubicación en un lugar accesible. Su depósito transparente y la tapa fácilmente manipulable permiten un sencillo cambio del elemento filtrante, operación que debe realizarse antes del comienzo de la temporada de calefacción. El filtro viene en forma de gránulos que elevan el pH de los condensados hasta un nivel neutro e inofensivo. Las renovadas gamas que propone la firma constituye una garantía para el baño aportando un gran número de ventajas gracias a sus propiedades. De este modo, tanto la bomba de evacuación como el filtro ideal para neutralizar la acidez de los condensados resultan certeras soluciones que destacan por su versatilidad, fácil montaje y perfecta aplicación a todo tipo de instalaciones._
texts_R. D.
A
ctual Cerámicas, firma localizada en Alcora -la mayor zona industrial azulejera de la provincia de Castellón- se consolida como una gran apuesta en diseño y vanguardia. Esta empresa dedicada a la fabricación y comercialización de cerámica cuenta con una experiencia acumulada en el sector de más de 30 años y dispone de unas instalaciones de fabricación y almacenamiento del más alto nivel capaz de producir 5.000.000 m2 de azulejos anuales. INNOVACIÓN, DISEÑO E I+D
FILTRO SANINEUTRAL (SFA SANITRIT)
La actividad principal de Actual Cerámicas se centra en los azulejos de alta calidad con un enfoque de negocio principalmente destinado al mundo de la exportación. Su gama de productos comprende revestimientos de 20x50, pavimentos de 45x45, cenefas y complementos, todos ellos con el mejor diseño y calidad existente en le mercado. Podemos encontrar una gran variedad de diseños y combinaciones entre sus distintas colecciones. Desde tureforma destacamos el próximo lanzamiento del formato 25x70, que en palabras de representantes de la firma se trata de un formato que destaca por su estilismo, singularidad y elegancia._
* Pavimento Suiza 45x45, encaja a la perfección con gran variedad de ambientes y estilos.
* Pavimento Aden 45x45. Tamaño intemporal y flexible con un gran potencial creativo.
|
| tureforma.org
38
BREVES Un espectacular edificio en una antigua iglesia alemana
Murcia rinde un sentido homenaje a sus arquitectos El Colegio de Arquitectos de Murcia se vistió de gala para la entrega anual del premio Emilio Pérez Piñero. El recientemente fallecido Félix Escrig fue el gran homenajeado de la noche y Emilio Pérez Bleda, presidente de la Fundación, recogió en su nombre el póstumo premio. Además, la jubilada Benilde Peña Bravo recibió la placa del Colegio, gracias a todos sus años de dedicación al mundo de la arquitectura.
Nuevo Centro para Enfermos de Alzheimer en Novelda El proyecto del estudio alemán Heinrich Böll agregó varios techos a la antigua pero inutilizada Iglesia Lukas, conservando, eso sí, las escaleras originales para conectar los pisos y, como detalle más notorio, se mantuvieron las vidrieras auténticas de la iglesia. Esto dotó a la fachada de gran personalidad, sin borrar del todo su pasado histórico como centro de congregación religioso.
La Errería es el estudio de arquitectura encargado de reformar y adecuar las instalaciones del antiguo Colegio Jorge Juan para la construcción de un Centro para Enfermos de Alzehimer y la ejecución de las obras de edificación oportunas para su homologación como ‘Centro de día para personas mayores dependientes’. Luz, contrastes cromáticos e interacción entre exterior e interior, claves de la obra.
dynamic ideas for a moving world
butech building technology, s.a. Ctra. Vila-real - Puebla de Arenoso (CV-20), Km ,5 Apartado de Correos 297 · 12540 Villarreal, Castellón - ESPAÑA. Teléfono (+34) 964 53 62 00 · Fax: (+34) 964 53 00 34 · E-mail: butech@butech.es · www.butech.es