tu reforma nº 50 abril 2015

Page 1

FOTO_ JORDI ANGUERA.

“Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación”

MADERA Y PIEDRA COBRAN VIDA EN UN ENTORNO NATURAL ESTA REHABILITACIÓN DE UN CONJUNTO DE CASAS EN LA CERDANYA, EN GIRONA, HA CORRIDO A CARGO DEL ESTUDIO DOM-ARQUITECTURA

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA, UNA DE LAS CLAVES DE LOS TALLERES TÉCNICOS DE LOGROÑO

CONOCE LAS TENDENCIAS Y CÓMO ESCOGER EN EL ’ESPECIAL PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS 2015’

www.tureforma.org

ABRIL 2015

#14 #50


Oficinas Centrales:

Avenida de los Pirineos, 7 28703 San Sebastiรกn de los Reyes - Madrid Tl.: 91 623 71 60


SUMARIO 3

50 4

INTERIORISMO Y ARQUITECTURA Os presentamos la rehabilitación de un conjunto de casas en La Cerdanya, Girona, por el estudio Dom-Arquitectura.

10 18 24

REHABILITACIÓN Conoce con detalle la rehabilitación de diseño de una vivienda en Benicasim, un excelente trabajo de Egue y Seta. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS La recuperación de una vivienda en Sevilla con productos Fila y, por otro lado, Anfapa nos detalla cómo reparar y proteger estructuras de hormigón.

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y EL ‘PASSIVHAUS’

TALLERES TÉCNICOS LOGROÑO Te contamos los contenidos de las Jornadas Técnicas de ‘tureforma’, cita que sedujo a más de 100 prescriptores. MANUEL GOZALBO

28 36

’ESPECIAL PAVIMENTOSY REVESTIMIENTOS 2015’ Conoce todo lo que necesitas saber sobre pavimentos: tipos, tendencias... SECTOR - NOTICIAS Os informamos de todo lo que podrá verse en una nueva y esperada edición del BigMat Day.

STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García, P. Moya y R. Ruiz. Maquetación4’tureforma’. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4’tureforma’. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4’tureforma’. Colaboradores4 J. L. Porcar, Sebastián Molinero (Andimac), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Madrid: Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011. Imprime4Meydis, S.L. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org. 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus

colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.

Ya estamos otra vez en la carretera, abordando los aspectos que más nos demandáis tanto a través de vuestros correos como en las diferentes citas que nos llevan por toda la geografía española. En este sentido, este año estamos haciendo especial hincapié sobre la rehabilitación energética de edificios y el concepto ‘passivhaus’.

De esta manera, os explicamos que el passivhaus es un estándar muy exigente de eficiencia energética. Combina un elevado confort interior en invierno y verano con consumo de energía muy bajo. Se aplica desde 1991, cuando se construyeron las primeras viviendas con este sistema sistema en Centroeuropa. Hoy en día existen más de 15.000 ejemplos construidos, de todo tipo y función, repartidos en todo el mundo. Este estándar no presupone tipos de productos o materiales, ni tampoco estilo arquitectónico alguno. En este sentido, cabe indicar que la poca energía suplementaria que necesitan sus edificios se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, siendo en ese supuesto en concreto un tipo de construcción con coste energético de calefacción y refrigeración cero para el planeta.

Los cinco principios básicos son: 1. Aislamiento térmico. 2. Ausencia de puentes térmicos. 3. Estanqueidad. 4. Ventilación mecánica con recuperación de calor. 5. Ventanas y puertas de altas prestaciones. Descubre todas las iniciativas que llevamos a cabo a través de nuestra página web : www.tureforma.org.

|

| tureforma.org


4

REHABILITACIÓN DE UN CONJUNTO DE CASAS EN LA CERDANYA

REPORTAJE_ La calidez de la madera, clave en este proyecto llevado a cabo por el estudio Dom-Arquitectura en un auténtico paraíso natural texto_N. G. / fotos_JORDI ANGUERA

tureforma.org |

|

O

s presentamos un sugerente trabajo realizado por el estudio de arquitectura catalán Dom-Arquitectura y que se centra La Cerdanya, en Girona. En concreto, se trata de la rehabilitación llevada a cabo en un conjunto de casas de este pequeño y precioso pueblo. Antes que nada os contamos que, situado en la ladera norte y orientado al sur, un denso núcleo rural formado por unas 20 casas, se rodea de campos y prados donde la agricultura y la ganadería, son las actividades principales. Las impresionantes

vistas del cadí al frente hacen de este entorno, un paraíso natural. La mayoría de construcciones del pueblo están formadas alrededor de una era. En este sentido, hay que indicar que viendo la estructura del pueblo pueden apreciarse también cómo las antiguas construcciones formaban conjuntos de vivienda, pajares y antiguas cuadras que rodeaban estos espacios exteriores y así organizaban sus construcciones. Para conocer más sobre el proyecto nos dejamos guiar por el propio estudio.


5

»»Este trabajo ha sido desarrollado por Dom Arquitectura, con

el arquitecto Pablo Serra Serrano Elorduy y la interiorista Blanca Elorduy como responsables así como con Carlota de Gispert como colaboradora. Se trata de una rehabilitación realizada sobre una superficie de 602, 9 metros cuadrados.

»»Emplazamiento.

»»Sección ‘travesseres’.

»»Conjunto pavimentos. |

| tureforma.org


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

6

Así, tal y como nos señalan desde el estudio, “Uno de estos grupos de construcciones formados por un pajar, una cuadra, un almacén, una pequeña vivienda y un badiu, pertenecían a nuestro cliente que quería rehabilitar el espacio y convertirlo en vivienda propia y varios pabellones de invitados”. De esta manera, nos explican que se opta por mantener los volúmenes de las construcciones existentes, rehabilitando sus fachadas y cubiertas y redistribuyendo todos los espacios interiores. El badiu es un gran espacio cubierto y abierto, que se ha rehabilitado manteniendo las antiguas cerchas que soportaban la cubierta mediante un

»»

Madera y piedra son las grades protagonistas de este proyecto. Respetarlas y potenciarlas ha sido el mayor acierto.

tureforma.org |

|

sistema de maderas y tejas donde no hay ningún material de agarre. CONSERVAR, REVESTIR Y COMBINAR

En el interior de la vivienda surgen diversas habitaciones y zonas de estar para invitados que se tratan conservando algunas paredes de piedras, revistiendo otras de madera, usando elementos de hierro de soporte y combinando pavimento de madera con azulejos hidráulicos. En este sentido, destacan que “la idea es generar unos espacios amplios, en un entorno rural, donde las privilegiadas vistas del entorno entran a formar parte del interior”.


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

7

»»

La combinación de elementos, el respeto por las estructuras existentes y las propuestas vanguardistas en pavimento y revestimientos sacando el máximo partido al espacio es la clave del éxito de este gran trabajo.


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

8

Por último, nos resta hablar de algunos detalles más acerca de este proyecto así como del estudio que lo ha llevado a cabo. En este sentido, resaltamos que este trabajo ha sido desarrollado por Dom Arquitectura, con el arquitecto Pablo Serra Serrano Elorduy y la interiorista Blanca Elorduy como responsables del mismo. Con todo, hay que indicar que esta rehabilitación realizada sobre una superficie de 602, 9 metros cuadrados ha contado también con colaboradores de la talla de Carlota de Gispert. DOM ARQUITECTURA

Dom Arquitectura es un estudio situado en Barcelona, en el que el equipo aborda proyectos

»»

de arquitectura, paisajismo, interiorismo, instalaciones efímeras y rehabilitaciones, tanto en España como en cualquier otro país. A los trabajadores de este estudio les interesa, según sus propios palabras, “la arquitectura que transmite sensaciones, simple e inteligente, rica en espacios, el estudio de la iluminación, el buen uso de los materiales, la integración de los proyectos en su entorno, natural, rural, urbano o histórico”. Por eso consideran que es fundamental entender la relación de cada usuario con el proyecto y resolver sus necesidades. “La diversidad de proyectos realizados, nos da la experiencia, y nos permite aprender día a día de cada uno de ellos”, aseguran.

El objetivo era, tal y como nos contaron desde el estudio, “generar unos espacios amplios, en un entorno rural, donde las privilegiadas vistas del entorno entran a formar parte del interior”. Desde ‘tureforma’ aplaudimos el excelente resultado obtenido.

tureforma.org |

|

Asimismo, detallan que están especialmente interesados en una arquitectura sostenible, respetuosa con el medioambiente, y que tiende a optimizar gastos y recursos en la construcción. Más información, en www.dom-arquitectura.com


Silestone Authentic Life ®

SUPERFICIES DE COCINA Y BAÑO

El día a día esconde toda la emoción que nos hace vivir. Solo tú tienes la clave de cómo habitar tu propia vida auténtica. Apasiónate con lo que haces. Silestone te permite configurar tus espacios como quieras, combínalo entre su gran variedad de colores y texturas. La única superficie de cuarzo con 25 años de garantía. SILESTONE AUTHENTIC LIFE

YEA R ANNIVERSARY

25 YEAR WARRANT Y

Encimera PULSAR NEBULA CODE Fregadero INTEGRITY DUE 25 Años De Garantía - Protección Bacteriostática Alta Resistencia Al Rayado - Alta Resitencia A Manchas

COSENTINO HEADQUARTERS: Ctra Baza a Huércal Overa, Km 59 / 04850 Cantoria - Almería (Spain) T: +34 950 444 175 / F: +34 950 444 226 / e-mail: info@cosentino.com www.cosentino.com / www.silestone.com


ARQUITECTURA E INTERIORISMO

WWW.EGUEYSETA.COM

10

UNA REHABILITACIÓN DE DISEÑO EN UNA VIVIENDA DE BENICASIM Os mostramos uno de los últimos trabajos llevados a cabo por el estudio Egue y Seta, un espectacular proyecto en el que han logrado generar una sensación de bienestar espacial y confort gracias a la integración, la versatilidad y la libertad de movimiento textos_ R. D. / fotos_ VICUGO

E

n esta ocasión os mostramos, paso a paso, el excelente trabajo de rehabilitación diseñado por Egue y Seta en una vivienda de Benicasim. El estudio, que es mucho más que un espacio creativo, diseña espacios y experiencias de venta, negocio y representación, tanto efímeros, como permanentes. Los fundadores de este estudio - y autores también de este trabajo- son Daniel Pérez y Felipe Araujo. Para conocer con más detalle este trabajo, nos ponemos en contacto con el estudio, que nos explica el proceso desde el comienzo. Así, nos indica que la eliminación de particiones innecesarias, la anexión de espacios de circulación a estancias con vocación práctica y la conexión visual de éstas con el exterior, son estrategias comúnmente empleadas

a la hora d e ganar sensación de amplitud dentro de espacios reducidos. Según nos indican, este discurso formal que pareciera estarse convirtiendo en la norma, desde la popularización de la tipología de vivienda ‘loft’, no agota sus potenciales beneficios cuando se instala en viviendas de mayor tamaño y prueba de ello es ésta reforma integral de una vivienda de 300m2, en la localidad de Benicasim de la costa Valenciana. Egue y Seta intenta en esta oportunidad probar esta teoría ANTES

ANTES

tureforma.org |

|

en un contexto menos obvio, uno en donde las habitaciones originalmente espaciosas no clamaban a priori por mayor apertura. El resultado, por consiguiente, va más allá de garantizar las dimensiones mínimas para la vida, para intentar en este caso provocar una sensación de bienestar espacial y de confort visual que está mas relacionado con la integración, la versatilidad y la libertad de movimiento que con los centímetros. EL RECORRIDO, PASO A PASO

Tal y como explican, iniciando el recorrido como cualquier visitante, entramos a la vivienda por su acceso principal atravesando un jardín perimetral. Este ‘cinturón verde’ con piscina y terraza incluidos, de paisajismo renovado y circulación mejorada, impregnará todas las visuales que mediante las ventanas ampliadas se tienen desde el interior. El comedor, instalado sobre una antigua terraza ahora acristalada; la cocina, inmediatamente anexa y sin particiones, y el salón: todos miran directamente al un jardín frondoso y cuidado que hace olvidar la proximidad del mar,


ARQUITECTURA E INTERIORISMO »»Plano de distribución.

La nueva Schlüter®-KERDI con cuadrícula impresa Schlüter®-KERDI es la impermeabilización segura en combinación con cerámica. Y con la nueva cuadrícula, ahora es todavía más sencilla de instalar. Este inteligente sistema ayuda a cortar del rollo la medida requerida de un modo fácil y sencillo. Gracias a la información impresa sobre la lámina, el profesional está en todo momento informado sobre la cantidad de material restante disponible en el rollo. Además, la cuadrícula impresa ofrece una ayuda práctica para la ejecución uniforme del solape entre láminas y bandas de impermeabilización

»»Secciones generales.

Schlüter ®-KERDI La impermeabilización segura Láminas para una impermeabilización

de no ser por el salobre aroma de la brisa que se cuela por la cuadrícula de hierro colado que enmarca la transparencia de las ventanas. Entre estas estancias se levantan apenas las divisiones estructuralmente necesarias para soportar los tres niveles superiores, y su delimitación visual se logra sólo a través del cambio de pavimentos, los revestimientos de paredes y las alturas de los techos. MÁXIMA CALIDEZ

En el salón, predomina la calidez de la madera que sobre los muros circundantes parece abrazar un sofá en “L” de líneas puras y color profundo, conjuntamente con un módulo empotrado de vocación mixta: almacenaje, consola audiovisual y chimenea. Aquí, el hormigón del pavimento y la serena grisura del techo rebasan los límites del propio salón, y siguiéndolos se llega al co-

medor sin haber atravesado puertas o umbrales. El visitante se encuentra con una mesa de roble natural sobre estructura de hierro ubicada en las inmediaciones de una espacio expansivo que esta convenientemente integrado a la cocina al tiempo que rodeado de jardín. La cocina a su vez, rompe la continuidad de los revestimientos planteados y apostando por una atrevida combinación de acabados cerámicos tradicionales, aceros brillantes e industriales y elementos decorativos domésticos, se lee dentro del conjunto como un universo aparte en el sentido estilístico, aunque espacialmente se encuentre absolutamente integrado. Y es que es esta integración la que permite estar al tiempo en dos estancias, moverse de una a otra sin apenas percibirlo, y acceder a las comodidades que cada una ofrece de forma simultánea.

duradera en toda la superficie Instalación fácil y rápida Resistente al envejecimiento y elástico Instalada en obra desde hace más de 10 años Gama de accesorios completa

Schlüter-Systems KG · Schmölestraße 7 · D-58640 Iserlohn · Tel.: +49 2371 971-261 · Fax: +49 2371 971-112 info@schlueter.de · www.schlueter-systems.com Schlüter-Systems S. L. · Apartado 264 · Ctra. CV-20 Villarreal-Onda · Km. 6,2 · 12200 Onda (Castellón) Tel.: +34 964 24 11 44 · Fax: +34 964 24 14 92 · info@schluter.es · www.kerdi-board.es

KERDI 122,5x345 SP.indd 1

31.07.14 09:00


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

12

Cabe decir que dichos recorridos cortos, automáticos e inconscientes se realizan todos alrededor de un pequeño jardín interno, que siendo el vértice circulatorio de la casa, articula toda la planta baja y sus estancias. A su derecha encontramos un aseo de cortesía cuya honestidad material y economía visual convierten en un retiro de serenidad; dos dependencias de servicio y almacenaje, y por último, la caja de la escalera que nos lleva a la primera planta.

ANT ES

LAS HABITACIONES

De nuevo en las plantas superiores dedicadas a las habitaciones, el descanso y el relax, un jardín interno se propone como eje de circulación y elemento decorativo visual del cual disfrutan todas las estancias a través de particiones transparentes de cristal. En primer lugar una habitación principal “en suite” plantea una cama doble en una posición central apoyada contra un cabecero de roble impreso que ofrece espacio de almacenamiento, iluminación para la lectura antes de dormir, y la necesaria separación del cuarto de baño ubicado inmediatamente detrás. Hasta él nos llevan el pavimento de roble que se prolonga por toda la planta de la habitación hasta topar con los alicatados típicos de las estancias húmedas, y que en este lavabo, en reluciente color blanco, propagan la luz natural que proviene de dos ventanas simétricamente ubicadas a los lados de una amplia ducha común, ventilando directamente las áreas separadas de un cuarto de baño

con lavamanos y inodoros dobles. En frente de la cama un vestidor abierto, cuyas paredes ofrecen todo

el mobiliario que necesitan aquellos que disfrutan de vestir bien y desvestirse en comodidad. Ésta habitación

principal comparte planta con otras cuyas dimensiones menos generosas obligan a la utilización de un baño común que combina un atrevido colorido, la calidez de la madera y la iluminación indirecta con la limpieza del azulejo biselado y de color blanco. Éstas habitaciones adicionales, al igual que la habitación principal, disfrutan de vistas sobre los jardines perimetrales de la vivienda así como del jardín interior, se emplazan sobre el mismo pavimento de roble que recorre toda la zona privada de la casa, y plantean ambas la posibilidad de la ocupación doble. Sin embargo, al momento de su decoración, se ha optado para ellas por la utilización de un único color de revestimiento de techos y pared de cabecero, a modo de reforzar la continuidad, la sensación amplitud, y el protagonismo de los planos arquitectónicos mediante el acento cromático y lumínico. UNA ESTRATEGIA COMÚN

A lo largo de todo el recorrido a través de la vivienda la estrategia se repite: anexión visual de estancias contiguas, articulación de los espacios de circulación a través de espacios verdes interiores; y por último, revestimientos de suelos, paredes y techos que cuando se prolongan de una estancia a otra sirven de “puente” y transición visual entre ámbitos espaciales; y cuando se interrumpen plantean una barrera permeable y blanda que promueve la libertad de movimiento. A nivel estilístico la propuesta es homóloga: lo industrial y lo tradicional, lo contemporáneo y lo vernáculo dialogan armónicamente, discurriendo de forma continua a ratos y haciendo las pausas necesarias para evitar la cacofonía o el ruido. Como concluyen desde Egue y Seta, esta vivienda en Benicasim tureforma.org |

|


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA demuestra que los opuestos no siempre se atraen, que la amplitud inicial no demanda necesariamente contención espacial y que todos los espacios, sin importar cuan generosas sean sus dimensiones, siempre resultarán beneficiados cuando se les dota de vistas generosas, de accesos amplios y sencillos; de mobiliario versátil y funcional; y de revestimientos asociados a estéticas que por mixtas los hagan equilibrados, atemporales y universales.

Por último, cabe añadir que este proyecto llevado a cabo por Egue y Seta sobre una superficie de 372,72 metros cuadrados cumple a la perfección con el objetivo que se había fijado el estudio consiguiendo generar un espacio único y exclusivo y confirmando, una vez más, el excelente toque creativo de este estudio, al que desde tureforma felicitamos por este excelente trabajo que os hemos expuesto a lo largo de estas cuatro páginas._


INNOVADORA SUPERFICIE CERÁMICA

14

‘MASTERCHEF JUNIOR’ Y TECHLAM COCINAN DESDE VALENCIA Más de 80 niños aprenden con el cocinero ganador de la II edición de ‘Masterchef Junior’ y con Techlam® by Levantina en un evento solidario organizado junto a la Fundación Pequeño Deseo en el prestigioso Ma Khin Café, situado en pleno corazón de Valencia textos_R. D.

D

esde tureforma os contamos en esta ocasión las muchas bondades de una superficie cerámica como Techlam® by Levantina. Y lo hacemos a través de un evento que tuvo lugar en pleno corazón de Valencia, en el Ma Khin Café, situado en el Mercado Colón de la ciudad del Turia. Así pues, la noticia nos lleva esta vez hasta el pequeño cocinero Manuel, el re c iente gana-

dor de la II Edición de Masterchef Junior, quien compartió toda su joven destreza detrás de los fogones con casi un centenar de niños y asistentes en un evento solidario con la Fundación Pequeño Deseo y que ha contó con la colaboración de Techlam® by Levantina. GRAN ESPACIO GASTRONÓMICO

Organizado con el fin de recaudar fondos para la Fundación, el evento ha tenido lugar en el Ma Khin Café, un nuevo espacio dentro del panorama de la restauración valenciana realizado con suelos, paredes y mesas de Techlam® y donde la fusión entre Occidente y Asia está presente en los platos que elabora el premiado chef Steve Anderson. Manuel ha impartido una master class en la que ha demostrado toda su habilidad realizando sabrosos platos sobre cerámica de Techlam® y dando paso a los pequeños asistentes a probar sus dotes culinarias en forma de pizzas y galletas con forma de estrella, bautizadas como ‘La Galleta de los Deseos’ en honor a la Fundación. Manuel también ha tenido la ocasión de aprender de la mano de Steve Anderson cómo realizar un sabroso plato de fideos asiáticos de inspiración birmana en honor a las raíces familiares del chef. Una vez concluido el acto, los niños han podido hacerse fotografías con el afamado ganador de MasterChef quien no ha dudado en dar su mejor sonrisa por la causa que mueve a la Fundación Pequeño Deseo. Con su participación en el evento, Techlam® ha querido mostrar su total apoyo a una causa tan importante como es cumplir deseos a niños enfermos para apoyarles anímicamente. TECHLAM Y MA KHIN CAFÉ

La utilización de Techlam® en Ma Khin Café da como resultado un tureforma.org |

|


INNOVADORA SUPERFICIE CERÁMICA espacio que representa una perfecta simbiosis de la tecnología más avanzada en impresión digital sobre porcelánico con un marcado proyecto personal donde la rica tradición culinaria del sudeste asiático y, en concreto Birmania, está omnipresente. De hecho, con ese hilo conductor, la diseñadora Laura Alandes -responsable del diseño del local-, ideó un interiorismo con formas puras, íntimas y cálidas en un espacio abierto donde los materiales de vanguardia de Techlam® se fusionan perfectamente con maderas rústicas, mimbres y objetos que hacen viajar mentalmente a Birmania. Alandes se ha encargado también del diseño de la cocina, abierta y escénica. El local respira la tradicional hospitalidad, tranquilidad y serenidad propias de la cultura asiática sin olvidar la atención al detalle, tanto en lo culinario como en el servicio. SOBRE LEVANTINA

Levantina es la empresa pionera en la fabricación de porcelánico de gran formato en España destinado al mundo de la reforma y proyectos. Entre algunos proyectos cabe citar El

Estadio del Corinthians, Estaciones del Metro de Praga o el Hotel Hilton en Times Square. Además la multinacional, fundada en 1959, cuenta con el mayor yacimiento del mundo de mármol Crema Marfil, que se en-

cuentra en la provincia de Alicante. En la actualidad, posee numerosas canteras, 8 fábricas y 28 almacenes de distribución propios. Asimismo, cabe indicar que cuenta en su portafolio con más de

200 materiales distintos, entre los que destacan, entre otros muchos, mármoles nacionales y granitos de Brasil. Exporta a más de 110 países de la Unión Europea, América, Oriente Medio y Asia._

“Somos el fabricante de productos con alto valor medioambiental que ofrece servicios integrales personalizados, optimizando los recursos y permitiendo un retorno de inversión a cada cliente” ELFOS CERÁMICA, SL. Ctra. Ribesalbes, 50. Ap. correos - 12110 L’Alcora (Castellón) - SPAIN - Teléfono: +34 964 10 57 87

www.elfosceramica.com


REHABILITACIÓN

16

GASTRONOMÍA Y ARQUITECTURA EN PLENO PASEO DE GRACIA El estudio Lázaro Rosa-Violán propone un espectacular multi-espacio gastronómico de 2.600 m2 situado en El Nacional, una antigua sala de exposiciones modernista de finales del XIX de Barcelona que, después de la guerra civil, se empezó a utilizar como parking textos_ R.D. / fotos_ XAVIER VILA

O

s mostramos en este caso el proyecto llevado a cabo por el estudio Lázaro Rosa-Violán, un trabajo único, sin precedentes, un multi-espacio gastronómico situado en pleno Paseo de Gracia de Barcelona: El Nacional. Así, hay que indicar que este espacio de 2.600 metros cuadrados, dedicado a los productos gastronómicos de la Península Ibérica y del sur de Francia, era una antigua sala de exposiciones modernista construida a finales del siglo XIX y que después de la guerra civil empezó a utilizarse como parking.

»»Panorámica general El Nacional.

EL RETO

Al ser un edificio protegido, el mayor reto del estudio se presentó a la hora de desarrollar el diseño sin entrar en competencia con los requerimientos demandados desde Patrimonio. Esta nave es el ejemplo más antiguo de arquitectura industrial conservado en el Ensanche de la Ciudad Condal, es por ello que el proyecto se enfocó desde el máximo respeto hacia los elementos existentes, el ambiente y la historia del lugar. Son muchos los elementos que se han rescatado, restaurado y vuelto a colocar en su sitio o en otro nuevo, como por ejemplo el pavimento de tacos de madera hexagonales de la entrada, las puertas de latón que

dan acceso a una de las cocinas, las taquillas o algún cartel que se encontraba en la nave. EL REVESTIMIENTO

Las paredes de la Tapería y la Paradeta han sido revestidas por mosaico de vidrio Hisbalit, un material duradero, resistente a la actividad, ecológico y de fácil mantenimiento, que permite creaciones originales e innovadoras y que además encaja a la perfección con la estética modernista del local. Lázaro Rosa-Violán ha elegido a Hisbalit, y su exclusivo servi-

»»La Paradeta.

tureforma.org |

|


REHABILITACIÓN

HTTP://WWW.LAZAROROSAVIOLAN.COM/ES/

»»Tapería. cio de personalización Art Factory, pues permite realizar en mosaico cualquier diseño a la medida de cada proyecto. El equipo de diseño de la firma hizo realidad sus ideas convirtiéndolas en mosaico. Para ello utilizaron los colores de la colección Unicolor 103-A y 221-A, en su emblemático formato, el hexagonal. LA DECORACIÓN

La decoración que ha creado el estudio refleja la esencia de los años veinte. Grandes cristales y pilares metálicos le dan un encanto singular, muy difícil de describir con pala-

bras. El Nacional representa un concepto innovador que será referente de nuevas tendencias gastronómicas. Un restaurante de carne (La Braseria), un restaurante de pescado (La Llotja), un restaurante de tapas y arroces (La Taperia) y un restaurante rápido delicatesen (La Paradeta). Cuatro espacios diferenciados que se complementan con cuatro barras especializadas en: cerveza, vino, cava y cócteles. El chef Carles Tejedor, que estuvo siete años al cargo de los fogones de Via Veneto, dirige la propuesta gastronómica de este neomercado gourmet._


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

18

FILA RECUPERA EL PAVIMENTO DE UNA VIVIENDA EN SEVILLA La empresa de tratamientos Tratados, especializada en aplicación de productos Fila, ha realizado una gran recuperación del gres extruido colocado en los exteriores de esta casa particular con FilaPS87, Deterdek, FilaW68 y Filacleaner, entre otros textos_R. D.

O

s hablamos de una importante recuperación del pavimento de gres extruido colocado en los exteriores de una vivienda particular situada en la provincia de Sevilla, un gran trabajo llevado a cabo por la empresa de tratamientos Tratados (www.tratados. es), especializada en aplicación de productos Fila. Así pues, pasamos a detallaros los por meno -

ANTES

res de este eficaz tratamiento llevado a cabo en esta vivienda particular de Sevilla. En primer lugar, desde Fila nos cuentan que “el pavimento, colocado desde hace unos años, presentaba incrustaciones de manchas y suciedad orgánica así como acumulación de grasa, residuos de antiguos tratamiento en base cerosa y residuos calcáreos”. UNA PRIMERA FASE

De este modo, con el fin de eliminar todo tipo de suciedad orgánica superficial se ha procedido a un primer lavado con el detergente desengrasante decapante FilaPS87. A

DESPUÉS

continuación, para eliminar también restos de obra y residuos del rejuntado que aún quedaban incrustados en el material, se ha procedido a realizar una limpieza con el detergente desincrustante ligeramente ácido Deterdek. LA PROTECCIÓN, CLAVE

Una vez perfectamente limpio y seco, se ha procedido a proteger el material contra la penetración de manchas orgá-

ANTES

DESPUÉS DESPUÉS

tureforma.org |

|

ANTES


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS nicas con el producto impermeabilizante antimancha ecológico FilaW68, facilitando de este modo el mantenimiento del pavimento. En este sentido, hay que resaltar que FilaW68 no crea película superficial y no altera el color original del material y deja transpirar la superficie. FilaW68, que pertenece a línea ecológica GreenLine de Fila, está clasificado como producto con bajísimas emisiones de COV y está certificado GEV, marcado EC1plus y contribuye a la consecución de créditos LEED para edificios eco-compatibles. Por otro lado, para el mantenimiento ordinario del pavimento se ha recomendado la utilización del detergente neutro concentrado y con alto poder de limpieza Filacleaner que mantiene perfecto el estado del tratamiento durante mucho tiempo._ Más información, en www.filasolutions.com/es

DESPUÉS ANTES

DESPUÉS ANTES


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

20

DESCUBRE CÓMO REPARAR ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Os explicamos con todo detalle y paso a paso cuáles son los productos y sistemas adecuados para llevar a cabo una correcta reparación así como la protección de las estructuras de hormigón en la rehabilitación de edificios textos_ DEP. TEC. ANFAPA

D

esde el departamento técnico de Anfapa, la Asociación de fabricantes de morteros y SATE han elaborado un interesante artículo que hemos considerado de importancia, ya que aborda la rehabilitación de edificios y los productos y sistemas para la reparación y protección de estructuras de hormigón. Así pues, pasamos a trasladaros el contenido del mismo, ya que será de mucha utilidad para todos aquellos que estén interesados en los aspectos más técnicos de la rehabilitación de edificios. EL HORMIGÓN

La simbiosis entre el hormigón con su capacidad de resistir compresiones y el acero con su aptitud para tolerar tracciones y esfuerzos de corte, junto a la posibilidad de crear formas por moldeo, han hecho que el hormigón armado se haya impuesto en la mayoría de estructuras de edificios y obra civil. Desde que en 1850 el jardinero Joseph Monier inventara el hormigón armado al hacer unas macetas con cemento y alambre y, luego, hacia 1890 se iniciara el estudio científico del comportamiento del hormigón armado, formulándose las primeras bases constructivas y de cálculo, hasta nuestros días, ha transcurrido un largo período que nos permite hacer balance de la durabilidad de este material. En las primeras obras, tanto los arquitectos que empezaron a utilizarlo, Garnier y Perret, como luego los racionalistas de la Bauhaus y del movimiento moderno, singularmente Gropius, Le Corbusier y Aalto, supieron apreciar este material que les permitía crear y construir formas con una piedra artificial moldeable. En Norteamérica, se exploraron sus límites de resistentes en las estructuras de los rascacielos y los voladizos de Frank Lloyd Wright. En la obra civil, las aportaciones de Freyssinet con el pretensado o las estructuras laminares de Nervi, Torroja, Candela y Sánchez del Río alcanzaron esbelteces de una audacia desconocida, ya más recientemente, Niemeyer nos tureforma.org |

|

ha legado una obra de una belleza y equilibrio innegables. Sin embargo, diversas circunstancias, han ido poniendo de manifiesto, que es más vulnerable de lo que sus pioneros pensaban. LA CONTAMINACIÓN

Así la creciente contaminación de nuestro medio ambiente con la emisión de gases, transforma las características de acidez del hormigón y destruye la capa pasivante del acero de sus armaduras, por otro lado su propia estructura porosa lo hace permeable al agua y los gases, permitiendo la penetración de los cloruros de la atmósfera marina y de las aguas de escorrentías que producen la corrosión de las armaduras de acero, por último en contacto con aguas freáticas o tierras ricas en sulfatos, desarrolla compuestos expansivos que destruyen la estructura interna de la matriz del hormigón.

»»

En estas imágenes, algunas de las muestras planteadas, como el Centro Niemeyer, en Avilés (sobre estas líneas). En la otra fotografía, aquí abajo, otro de los ejemplos de hormigón, en este caso llevado a cabo por el arquitecto Santiago Calatrava.

FISURAS Y DISGREGACIONES

Estas agresiones, producen esencialmente dos alteraciones, fisuras y disgregaciones. Las fisuras abren vías de acceso a agentes agresivos hacia las armaduras, acelerando la corrosión y reduciendo la resistencia del elemento estructural, se producen por la oxidación del acero de las armaduras el cual se expande pudiendo producir también eventuales desprendimientos de la capa de hormigón que las recubre, dada la escasa resistencia del mismo a la tracción. Las disgregaciones tienen su origen en la formación de sustancias expansivas en la matriz del hormigón y comienzan en la parte exterior más expuesta avanzando hacia el interior progresivamente. Paralelamente a esta vulnerabilidad del hormigón, se han producido dos hechos que nos sitúan en el buen estado actual en el que nos encontramos en el campo de la reparación del hormigón armado y en las excelentes expectativas de durabilidad del mismo a nivel preventivo.

LA ACTUALIZACIÓN

Por un lado, se ha conseguido una mayor durabilidad mediante la actualización de las normas de diseño que establecen medidas preventivas en el diseño de las estructuras y las formulaciones y por otro se ha aplicado a este campo, el avance de la tecnología de la industria química del cemento, pudiéndose hoy formular hormigones a medida de las necesidades de prestaciones y puesta en obra requeridas. Por último, desde el departamento técnico de Anfapa nos indican que desde enero de 2009 disponen de la UNE EN 1504 ‘Productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón. Definiciones, requisitos, control de calidad y evaluación de la conformidad’, unificar definiciones, criterios y parámetros de prestación. Para más información: www.anfapa.com_


ESTAREMOS EN CONSTRUMAT 19-23 de mayo 2015 Recinto Gran Vía de BCN

APROVECHA NUESTRA WEB Y NEWSLETTERS, VÍDEOS, PROMOCIÓN DE NOVEDADES, ENTREVISTAS…

www.tureforma.org Suscríbete a Tureforma | más información en info@tureforma.org o llamando al 964 246 950


EL RINCÓN DEL REFORMISTA 22 Equipo de Da Blu Interiorismo: Yolanda Fenoll y Beatriz Ortiz. Dirección: Avenida San Juan de la Cruz,2 30011 Infante Juan Manuel Murcia

DA BLU INTERIORISMO

Teléfonos: 620 84 36 52 ( Yolanda) 665 87 87 41 (Beatriz) E-MAIL: yol.febran46@gmail.com ‎

Desde ‘DaBlu Interiorismo’ se definen como un estudio de interiorismo cuyo objetivo principal es el diseño de espacios personalizados. Destacan también por su sello ‘low cost’ en cada uno de sus trabajos, un precio asequible pero siempre con alta calidad. En este sentido, explican que asumen cada proyecto como un nuevo reto, interpretando las necesidades y deseos del cliente, adaptándonse a ellos pero aportándoles su experiencia, creatividad, conocimiento del diseño tanto tradicional como moderno y la investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos con la intención de generar espacios que provoquen emociones y sensaciones.

Además, afirman que les definen la ilusión, la creatividad, el compromiso, la frescura y el dinamismo. Y es que, tal y como cuentan: “Somos tus nuevos ojos y te hacemos ver todo por primera vez ”. Destacamos algunos de sus proyectos más interesantes, como la reforma integral llevada a cabo en el Bar Budhha (Albacete), la reforma integral que el estudio ejecutó en un apartamento situado en el centro de Murcia y el trabajo realizado en una óptica de Alhama, (Murcia).

BAR BUDHA - ANTES

DESPUÉS

APARTAMENTO - ANTES

DESPUÉS

ÓPTICA - ANTES

tureforma.org |

|

DESPUÉS


EL RINCÓN DEL REFORMISTA 23

MUÑOZ CAMPOS

Estudio Muñoz Campos C/ Córdoba 35 3º B. 29640 Fuengirola, Málaga. Arquitecto José Muñoz Campos. Colegiado 346 COA Málaga

Desde Muñoz Campos nos explican que el estudio está especializado en elaboración de proyectos de viviendas, reformas y rehabilitaciones de todo tipo, así como del seguimiento y control y gestión de las obras correspondientes. Asimismo, nos muestran como ejemplo de su trabajo una reforma integral llevada a cabo en una vivienda de Mijas y nos detallan el trabajo realizado. REFORMA INTEGRAL DE UNA VIVIENDA EN MIJAS

Tfns.: 639 81 56 81 / 952 58 31 99 E-mail: pepe@coamalaga.es

ANTES

Sobre una vivienda en obra abandonada desde hacía años, se nos solicita que realicemos una nueva vivienda. Echar abajo lo edificado y comenzar de nuevo hubiese sido lo más fácil, pero la dificultad para realizar el derribo y posterior traslado de los escombros lo hacía muy difícil y costoso, dadas la situación y configuración de la parcela, por lo que había que reutilizar todo lo existente, y edificar una nueva vivienda siguiendo las directrices de la edificación original, pero transformado el antiguo proyecto, ya desfasado y sin interés para los propietarios. De este modo, mediante una estructura metálica conseguimos elevar una nueva planta de forma que la estructura fuese independiente a los muros portantes preexistentes.

ANTES

También se excavó en el semisótano hasta conseguir adaptarlo a las nuevas necesidades. El resultado final fue muy acertado, pues aunque parecía imposible se transformó esa ruina en una nueva vivienda moderna, acogedora y elegante.

ANTES

|

| tureforma.org


TALLERES TÉCNICOS 2015 - LOGROÑO

24

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA MARCA LOS TALLERES DE LOGROÑO Más de 100 prescriptores se dan cita en las Jornadas Técnicas organizadas por ‘tureforma’ en el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja con los nuevos productos, sistemas y soluciones para la rehabilitación y el concepto ‘Passivhaus’ como ejes fundamentales

textos_ N. G./ fotos_TUREFORMA

M

ás de 100 prescriptores se dieron cita en los Talleres Técnicos celebrados en el Colegio Oficial de Arquitectos de la Rioja, lo que ha supuesto una exitosa primera parada en la temporada 2015 de los talleres organizados por tureforma. Una vez más, el evento ha contado con muchas firmas interesadas e implicadas y, en este caso, ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de empresas como Actis, Fakro, Schlüter-Systems y Grespania, así como de la Plataforma de Edificación Passivhaus. Y es que la rehabilitación energética de edificios marca los Talleres Técnicos de 2015, una cita que llevará este año a esta plataforma a ciudades como Lleida (23 de abril), San Sebastián (7 de mayo), Vigo (25 de junio), Sevilla (24 de septiembre), Palma de Mallorca (22 de octubre), Madrid (19 de noviembre), tureforma.org |

|

y Valladolid (3 de diciembre). Todo ello sin tener en cuenta otras muchas actividades que organiza tureforma, como los ‘Meeting hops’, entre otras. DOS ASPECTOS ESENCIALES

En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2015 centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción mas sostenible así como el nuevo concepto ‘Passivhaus’. En segundo lugar, estas jornadas conceden gran relevancia al networking, pues este tipo de acciones son esenciales para todo el profesional que quiere estar al tanto de los nuevos sistemas, productos y soluciones en materia de reforma y

Actis, Fakro, Schlüter Systems y Grespania, esenciales para la cita rehabilitación. Así pues, y centrándonos ya en la exitosa cita de Logroño, los presentes pudieron disfrutar de las ponencias de Jorge Viebig, de Schlüter-Systems, con su charla ‘Soluciones seguras para conseguir la rehabilitazión de viviendas con cera-

mica y piedra natural’; Manuel López Mor, de Grespania, con su ponencia ‘Reformas rápidas y económicas con gres porcelánico de gran formato’; Christophe Hamblot, de Actis quien expuso su conferencia ‘A cada proyecto de Aislamiento, una solución. Casas energéticamente eficientes’); Juan Cañive, de Fakro, que habló acerca de ‘Cómo optimizar cerramientos para conseguir una vivienda más sostenible’ y, finalmente, con el técnico David García, quien abordó una conferencia bajo el título ‘Diseño y ejecución de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN). Estándar Passivhaus’ (ARTEPA | arquitectura técnica + passivhaus). FORMACIÓN+ NETWORKING

El evento, además, resultó el escenario ideal para aprender nuevos sistemas constructivos, los propues-


TALLERES TÉCNICOS 2015 - LOGROÑO tas más idóneas para rehabilitación y, cómo no, fue el punto de encuentro perfecto para departir y estrechar lazos y negocios entre prescriptores, profesionales y público final a través del networking, gracias al cual los asistentes hablaron directamente con los ponentes sobre sus productos y conocer todos los detalles. DEMOSTRACIONES Y SORTEOS

Los asistentes también disfrutaron de demostraciones a través de una sesión introductiva en la que se realizó una aplicación e instalación completa de Coverlam (porcelánico de 300×100 cm y 3,5 mm de espesor) con la ayuda del maestro alicatador-solador Jesús Sánchez, simulando diferentes escenarios y aplicando el adhesivo apropiado. La jornada, que contó con demostraciones teórico-prácticas, se cerró con los sorteos de la firma Schlüter-Systems (que fue a parar a manos de Roberto García Sierra, arquitecto técnico) y de la elección del finalista en representación de Logroño de un viaje a Tailandia, que fue a parar a manos de David Sanllorente Prieto (también arquitecto técnico).

EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS

El estándar Passivhaus es un estándar muy exigente de eöciencia energética. Combina un elevadoconfort interior en invierno y verano con consumo de energía muy bajo. Se aplica desde 1991, cuando se construyeron las primeras viviendas con este sistema sistema en Centroeuropa. Hoy en día existen más de 15.000 ejemplos construidos, de todo tipo y función, repartidos en todo el mundo.

GANADOR LOTE SCHLÚTER-SYSTEMS

Este estándar no presupone tipos de productos o materiales, ni tampoco estilo arquitectónico alguno. En este sentido, cabe indicar que la poca energía suplementaria que necesitan sus edificios se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, siendo en ese supuesto en concreto un tipo de construcción con coste energético de calefacción y refrigeración cero para el planeta.

25

Los cinco principios básicos son: 1. Aislamiento térmico. 2. Ausencia de puentes térmicos. 3. Estanqueidad. 4. Ventilación mecánica con recuperación de calor. 5. Ventanas y puertas de altas prestaciones.

»»Entrevista de ‘tureforma’ a Alfonso Samaniego, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja.

FINALISTA VIAJE A TAILANDIA

|

| tureforma.org


TALLERES TÉCNICOS 2015 JORNADAS - LOGROÑO TÉCNICAS -PAMPLONA - 2014

26

»»

»»

En esta imagen, el aparejador David Sanllorente y la interiorista Daisy Chon, durante un instante de la cita.

»»

En esta fotografía, Elena, de Cementos Sacristán; y Antonio, de Logarq, quienes disfrutaron de una jornada llena de aspectos intersantes.

Fran Hidalgo y Óscar Vicente, de Logroreforma, no dudaron en acudir al evento formativo.

»»

Los jóvenes arquitectos Mariolys, Katiusca, Roberto y Julia aprendieron muchos conceptos útiles durante estas jornadas técnicas organizadas por ‘tureforma’

»»En esta instantánea, Alfonso Ibáñez y Pablo Larrañaga.

»»

Ignacio Domingo y Manuel López Mor, de Grespania, con Jesús Miguel Sacristán Elvira, de Cementos Sacristán.

tureforma.org |

|

»»El arquitecto Alfonso Adán y el aparejador Berto Martínez quedaron muy satisfechos con las diferentes ponencias programadas en los Talleres Técnicos.

»»Julia Loza, Blanca Garrido y Jacqueline Torre.

»»

En esta imagen, los arquitectos Javier Medel y Enrique Lacalle, en un instante del evento.

»»Fernando Saenz y José Sánchez, en plena jornada.

»»

En esta otra fotografía, Óscar Ruiz y Raquel Vicente, quienes disfrutaron mucho en la cita.


TALLERES TÉCNICOS 2015 - LOGROÑO JORNADAS TÉCNICAS -PAMPLONA - 20142014

27

»»

En esta imagen, Joan Gambra, delegado en la zona de la firma alemana Schlüter-Systems, con Javier Marín, de la empresa Orve Rivera. Marín se mostró satisfecho de haber acudido al evento y conocer con detalle la propuesta de las diferentes firmas.

»»

En esta imagen, Francisco López Barrio, ayudante de Dirección de Logrotex, junto al director de Actis España, Chistopher Hamblot, con cuya amplia apuesta quedó encantado. Y es que la especialista en aislamiento presentó dos nuevos productos dentro de la gama ‘Hybrid’: H Control Hybrid y el Busted Hybrid.

»»

En esta imagen, Guillermo Saez Ibarra, informándose acerca de las últimas propuestas de Fakro. Junto a él, mostrándole las novedades, Juan Cañive.

»»

Manuel López Mor, del departamento de Ingeniería de Producto de Grespania e Ignacio Domingo, delegado de Rioja de la firma, flanqueando a Ángel Moreno y Patricia Murua Uribe, de Riojacer, del grupo Jorge Fernández, que asistieron a la cita.

»»

En esta otra fotografía, Iván Martínez, del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, junto a Patricia Murua Uribe, de Riojacer,

»»

En esta imagen, el técnico David, quien abordó una conferencia sobre el estándar ‘Passivhaus’, junto a Horacio Sampedro y Mónica Pérez.

SÍGUENOS EN

»»Los ponentes tuvieron a bien volver a juntartse sobre el escenario para responder a todas las preguntas. |

| tureforma.org


ESPECIAL PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS 28

¿QUÉ PAVIMENTO CONVIENE ASESORAR EN CADA REFORMA? Descubre en este especial cuáles son las propuestas más interesantes en función de cada necesidad tanto en cerámica como en otras alternativas para pavimentos y revestimientos

Q

ué tipo de pavimentos y revestimientos hay, cuántas clasificaciones, qué características tienen, cuál es el que más se ajusta a lo que se está buscando en función de sus propiedades o estilo, qué hacer si tienes que asesorar, por ejemplo, entre tarima flotante o el porcelánico, por qué conviene usar un tipo de pavimento u otro en función de si es para exteriores o interiores, cuáles son las últimas novedades

del sector… y muchas cosas más van a estar a tu disposición en el nuevo ‘Especial Pavimentos y Revestimientos 2015’ que propone tureforma. Así, a través de un pormenorizado estudio podrás conocer con detalle todo acerca de la cerámica, el parqué, los panelizados y estructuras, el vidrio, la piedra, el metal, el zinc, la madera y muchos otros materiales para saber cuál es el más conveniente. Además, te contaremos cuáles son las últimas tendencias que brillan en ferias y ‘showrooms’ internacionales, qué sugerentes novedades están sorprendiendo más o cómo la aplicación de las nuevas tecnologías ha revolucionado el sector, con propuestas y colecciones innovadoras. TIPOS DE PAVIMENTO

»»Mosaico en interior con piedra natural.

Es fundamental conocer por lo menos los principales tipos de pavimentos/revestimientos existentes: gres o cerámica convencional, porcelánicos, mármoles, barros, maderas, suelo vinílico, microcemento o cemento aislado, piedra natural, terrazos y hasta alfombras y moquetas, entre otros. Así, conviene conocer que en la cerámica convencional o gres distinguimos entre cerámica de pasta roja y pasta blanca. Este tipo de cerámica es

»»

En suelo y encimera se han utilizado diferentes tipos del innovador Dekton, la nueva superficie ultracompacta que utiliza tecnología TSP.

la más utilizada por su bajo precio y cantidad de decorados disponibles. Cuenta con propiedades de brillo, resistencia, dureza, impermeabilidad y color. Respecto a este material hay que indicar que los hay rugosos o con características antideslizantes. Enmarcado en este tipo de cerámica tenemos el porcelánico, dividible a su vez en porcelánico esmaltado y porcelánico técnico. Se trata de una propuesta de alta calidad que resulta perfecta para zonas en las

que se precisen las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua junto a a unas excelentes cualidades estéticas. Y es que el avance existente en este ámbito, con propuestas como la imitación madera, han alcanzado en los últimos años cotas de calidad y belleza muy altas. Los barros, con la misma composición que el gres natural, pero cocidos a bajas temperaturas, acos-

S R

L s n •

• •

P c t s

C c

»»Tablones de cerámica (Venatto, serie ‘Maple’), la madera más innovadora. tureforma.org |

|

»»Colección en gres porcelánico de Gres de Aragón, colección

‘Rocks’, cuyo diseño recuerda a las rocas más espectaculares.

*p


ESPECIAL PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS tumbran a ser una opción ideal para exteriores (porches, terrazas...) y pueden encontrarse tanto con acabados esmaltados como al natural. Por otro lado, queremos destacar las maderas, ya que los parqués y las tarimas flotantes constituyen apuestas de gran belleza. A esta elección siempre se le ha achacado que es más sencilla de rayar, susceptible a deformaciones y deterioro por humedad, etc... (lo que lleva en muchos casos a decantarse por el citado porcelánico de imitación madera), pero la verdad es que continúa siendo una pavimentos duradero, acogedor, confortable, elegante, respetuoso con el medio ambiente e incluso compatible con cualquier tipo de calefacción, por citar algunas de sus principales ventajas. Otras interesantes apuestas son, por ejemplo, la piedra natural y el microcemento. La primera, desde luego es inimitable. Y es que el mármol, terracota, laja, travertino, cuarcita, arenisca, granito, pueden presumir de una alta resistencia al desgaste, mayor que la de cerámicos que suelen imitar sus formas y colores pero rara vez se acercan a su dureza. Y, tal y como comentábamos, otra de las

opciones puede ser el microcemento, una elección muy moderna y de fácil mantenimiento además de ser muy resistente, entre otras características. En cuanto al terrazo, conglomerado endurecido con trozos de mármol machacado y coloreado con pigmentos de variada naturaleza, no suele ser una propuesta que se utilice mucho actualmente. Esto es sólo un acercamiento a la amplia propuesta existente, ya que

Soluciones reales. Resultados reales.

»»

hoy en día contamos con otras originales y eficaces variantes (como la piedra natural flexible) y materiales por los que cada vez se apuesta más (como el zinc, por ejemplo). De todo ello hablaremos a lo largo de este especial, pero también hay que tener claro a la hora de elegir el tipo de revestimiento o pavimento para obra nueva o reforma es el sitio donde se va a colocar, puesto que, evidentemente, no será igual pensar en azule-

En esta fotografía, un ejemplo de parqué natural.

jos para una cocina que en los de un baño o en el suelo para una terraza con piscina que sin ella, al igual que un pavimento para zonas con mucho tránsito como pasillos o comedor, como de menos tránsito. OFRECER SOLUCIONES

En este sentido, los profesionales del sector siempre han asegurado -cuando explicaban que cada tipo de revestimiento está pensado para dar solución a una necesidad distinta- que los azulejos son para revestir paredes de cocinas y baños, el gres normal para pavimentar interiores y el gres porcelánico para suelos exteriores o que exijan un mayor tránsito o exposición al agua y otros agentes químicos. Pero, como decimos, en la actualidad hay multitud de variantes que permiten abrir un poco el arco de esta división tradicional. Para todo ello, hay que conocer las características de cada producto y saber encontrar el perfecto equilibrio entre estética y funcionalidad. De todo ello, además de las tendencias actuales del sector, hablamos en este ‘Especial Pavimentos y Revestimientos 2015’ a lo largo de estas páginas.

FILA es la única empresa del mundo recomendada por más de 200 MARCAS LÍDERES de materiales para pavimentos y revestimientos

La innovación y las prestaciones de las soluciones FILA están respaldadas por números que hablan claro: • más de 900 inspecciones técnicas en obras de todo el mundo; • más de 2.500 pruebas sobre los materiales; • 3.000 horas de formación para el personal de los fabricantes, los clientes revendedores y los aplicadores. Por eso 200 de las mejores marcas del mundo consideran que FILA es el número 1 para el tratamiento y el mantenimiento de todas las superficies.

Creemos en la innovación y en la calidad, en apoyo de tus negocios.

También Björn Bohmfalk, Campeón Mundial de Colocación 2013 (Worlds Skills*), utiliza las soluciones FILA.

Recomendada por los mejores fabricantes

*para más información visita worldskills.org

Contacto: Fila España S.L. 0034 964 59 01 01 filaespana@filachim.com

Descarga la nueva APP FILASolutions


ESPECIAL PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS 30

¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS Y PROPUESTAS MÁS ORIGINALES? O

s hablamos ahora de cuáles son las tendencias que está experimentando el sector y, para ello, nos hacemos eco del reciente informe realizado de forma conjunta entre el Observatorio Cerámico del ITC y el Observatorio de Tendencias del Hábitat en el que se recogen las principales tendencias que afectarán al sector en los próximos años, principalmente en cerámica. Las tendencias cerámicas se mueven entre dos frentes bien diferentes pero con características comunes; por un lado los mercados emergentes, cada uno de ellos con sus particularidades culturales propias que obligan al sector a adaptar el producto; por otro lado, los mercados tradicionales europeos y americanos, que demandan productos más neutros y adaptados a lo que sucede en el sector del interiorismo. Algunas tendencias van hacia el un tipo de lujo más austero (‘neutral luxury’); otras, hacia la experimentación y la búsqueda de nuevas fronteras para el diseño (‘beyond the wall’)o la inspiración en la naturaleza (‘wild spirit’). También existe la evolución de la tendencias de decoración sobre madera y mármol ofreciendo una visión casi caricaturesca y de inspiración pop (‘cartoon

graphics’) o el eclecticismo (‘eclectic way’).... pero lo que, sin duda, está caracterizando a las tendencias cerámicas es la influencia de las nuevas tecnologías que permiten reproducir materiales y texturas de formas inéditas hasta el momento. De esta forma, las maderas se convierten en una categoría de producto con personalidad propia, así como también los cementos, orientados a propuestas más minimalistas pero también arriesgadas para el sector. MADERAS Y CEMENTOS

Y es que las maderas y cementos ya no se analizan como tendencias en sí, sino que son tipos de productos presentes en todas ellas ya que se están abriendo camino a pasos agigantados en todos los frentes, obligando al sector a ser creativos y

lanzar propuestas más ambiciosas y únicas, solo propias de la cerámica, a pesar de tomar inspiración de diferentes fuentes. GEOMETRÍA, COLOR Y MEZCLA

Por otro lado, la geometría, el color, la mezcla y la búsqueda de nuevos útiles del diseño son cuestiones de gran relevancia en el panorama actual de las tendencias cerámicas, todo ello influido por las nuevas tecnologías ya implantadas, como la impresión cerámica, pero también por las que están por llegar, como la impresión 3D. Así pues, tal y como os hemos adelantado en las primeras páginas y podéis ver en las tendencias más consolidadas, lo cierto es que la cerámica continúa siendo la gran referencia en el sector. Con

»»‘World Streets’, de Vives.

»»Dent Cube – Closeup, de Inax. »»‘Aran’, de Mosavit.

»»En esta imagen, la serie ‘Granada’, de Grespania.

tureforma.org |

|

»»‘Tour grey’, de Intermatex.


ESPECIAL PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS todo, empresas como Ecopiedra, Vmzinc (con propuestas tan sugerentes como ‘Azengar’), o Anjasora, con su sorprendente ‘Flextone’, (una lámina de pizarra natural de entre 1 y 2 mm de espesor recubierta por detrás con fibra de vidrio y poliéster, que le da una alta resistencia y gran estabilidad dimensional) suponen alternativas a la cerámica. UNA ALTERNATIVA NATURAL

Por otro lado, como alternativa natural y sostenible, destacamos también apuestas como la de tarima

de madera maciza para exteriores y os sugerimos ‘Wood Deck’, de la firma Gabarró, disponible en una amplia gama de especies de una gran solidez y durabilidad, todas resistentes a la intemperie. De este modo, el resultado en el jardín, piscina, terraza, etc... es óptimo y transmite calidez y confortabilidad. Así, sin necesidad de obras puede obtenerse un suelo con ese estilo y calidez que ofrece la madera. Son, pues, alternativas interesantes a la cerámica, que sigue siendo la más demandada.

»»La serie ‘Urales’, de Bestile.

»»El sorprendente ‘Flextone’, de Anjasora.

»»En esta imagen, la colección ‘Slate’, de Venatto.

»»‘Azengar’, la alternativa de Vmzinc.

»»En esta fotografía, la serie ‘Wood Deck’, de Gabarró.


ESPECIAL PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS 32 Y es que cada vez se llevan a cabo propuestas más sugerentes e interesantes que se convierten en opciones tan prácticas como elegantes para quienes deseen ‘vestir’ su vivienda. En este sentido, destacamos a la empresa Elfos Cerámica y os mostramos (a la derecha, en la imagen), su serie ‘Vogue’. Con respecto al ambiente de esta imagen,nos cuentan que en él se muestran los modelos ‘Vogue’ y ‘Transit’. Para el revestimiento hemos utilizado, Vogue blanco, Vogue gris y Vogue vintage. Para el pavimento, nos señalan, “hemos elegido nuestro modelo Transit marengo, un pavimento muy versátil de fácil colocación y mantenimiento. Además de ser un modelo muy moderno pero que combina a la perfección con nuestros modelos Vogue, de origen más clásico”. Elfos Cerámica, el fabricante de productos con alto valor medioambiental que ofrece servicios integra-

ELFOS CERÁMICA

les personalizados, optimizando los recursos y permitiendo un retorno de inversión a cada cliente, ofrecen una atención personalizada a todos sus clientes y destacan que sus necesidades son lo más importante

ofreciéndoles un gran capacidad de adaptación en sus pedidos. Por esto exportan a más de 60 países con una producción de más de cuatro millones de metros de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

En este último añon además, han incorporado al proceso la tecnología Inkjet, logrando multiplicar su oferta con diseños mucho más modernos y variados que han logrado una gran acogida.

Cerámicas que consquistan espacios exteriores Desde tureforma os sugerimos algunas de las más interesantes propuestas en exterior cerámico. Y es que, sin lugar a dudas, ahora que asoma el buen tiempo, nada como aprovechar los espacios externos de la casa y dejar que el sol le dé vida a cada rincón. Footloose es la mejor filosofía con la que dar la bienvenida al buen tiempo. Se trata de aprovechar al máximo el exterior. El sol realzará la vida de cualquier terraza, porche o jardín y si, además, estos espacios cuentan con un pavimento o un revestimiento cerámico, esta pasión por descansar y disfrutar aumentará a medida que las temperaturas vayan subiendo. No es sólo una cuestión de tendencia, ¡se trata de personalidad! La versatilidad de la cerámica permite convertir un sencillo patio o terraza en un pequeño paraíso donde reencontrarse con el exterior. Así que descubre entre las últimas colecciones las baldosas cerámicas de inspiración natural en piedras, minerales o maderas el compañero perfecto con el que crear un ambiente personal y lleno de armonía. El acabado de las piezas, generalmente mate y con sutiles decoloraciones, aportan la sensación de paso del tiempo y naturalidad. La disposición rítmica de las piezas pero sin alinear las juntas favorece este efecto. Take it easy y prepárate para descansar y disfrutar del exterior de tu casa. Las características de las baldosas cerámicas –su inalterabilidad frente al paso del tiempo, la resistencia a los cambios de temperatura y las inclemencias meteorológicas, su resistencia a los deslizamientos– ayudan a decidirse por este material, que, además, una vez colocado, requiere pocas atenciones especiales. Consiguiendo, además, aumentar el tiempo de uso de tu jardín el resto del año.

»»‘Grenier’, de Pamesa Cerámica.

»»‘Evolution‘, de Ibero Porcelánico.

¿Cómo conseguir que la terraza se confunda con el horizonte? Detalle a detalle es fácil generar un entorno más diáfano que haga que tus invitados no tengan prisa por poner un pie fuera de tu casa este verano. Lo idóneo es estudiar bien el espacio para distribuir correctamente cada área en función del uso que se le va a dar en cada momento. La cerámica permite pavimentar con continuidad el interior y el exterior utilizando una misma pieza y obtener así una sensación de amplitud en los espacios. La diversificación de tonos, unida a la libertad para elegir el formato cerámico más apropiado, permite personalizar al máximo los espacios exteriores, sin perder la esencia de la casa, al tiempo que se multiplican las actividades típicas del periodo estival. tureforma.org |

|

»»‘Nordic’, de Azteca.



NOTICIAS

El Grupo Ceramhome, con media docena de altas en 2015, confirma su crecimiento El comienzo de este año 2015 está suponiendo para el Grupo Ceramhome un paso adelante en todos sus frentes, desde las alianzas con grupos sectoriales afines (como es el caso de la ferretería o el suministro industrial) o la formación, hasta la creación de nuevos centros y rutas logísticas y la apertura de otros proyectos a nivel nacional. Todo este conjunto de actividades que solo representan una parte de las ventajas del Grupo Cerahome han supuesto la incorporación de media docena de nuevos asociados (para hacer un total de 65), en este caso repartidos entre la zona centro y el sur de la península, donde suma ya 9 asociados. En la zona centro, las nuevas incorporaciones asientan más aún la presencia del Grupo en esta zona que cuenta ya con 49 asociados que suman más de 60 puntos de venta tanto para el profesional como parea el cliente final. Otras zonas como la de Cataluña, Galicia y Levante se han visto reforzadas gracias a la presencia del Grupo en la pasada Feria de Cevisama en la que muchos almacenistas y profesionales de estas zonas mostraron su interés por pasa a formar parte del Grupo Ceramhome. Estos nuevos asociados han recibido la bienvenida de todo el equipo de Ceramhome, así como del resto de sus asociados en la última jornada de formación organizada por el Grupo el pasado día 26 de marzo. En esta ocasión la formación ha sido realizada por dos grandes proveedores como son Ceys e Hitachi. Ambos mostraron a todos los asociados que se dieron cita en las instalaciones del Grupo Ceramhome en la capital sus principales productos junto con sus ofertas de implantación, las cuales van a permitir fácilmente a todos los almacenes poner a la mano del consumidor final dichos productos mediante el nuevo folleto profesional que ya esta disponible en todos los puntos de venta del Grupo.

Arquitectura y gastronomía en el Basque Culinary Center con Silestone Institute ‘El concepto arquitecto-gastronómico de un restaurante’ fue la exitosa propuesta del Silestone Institute para la mesa redonda que se celebró en el Basque Culinary Center de Donostia dentro del marco Diálogos de Arquitectura y Gastronomía. Dani García, chef y empresario del restaurante Dani García, Juan Carlos Rodríguez, arquitecto responsable del proyecto y Santiago Alfonso, Director del Silestone Institute han compartido la experiencia de la creación de la nueva cocina de este restaurante ubicado en el Hotel Puente Romano (Marbella). Para Dani García, este espacio es el resultado de las nuevas exigencias de diseño y materiales tanto para expresar su cocina y su creatividad como de los clientes que acuden buscando nuevas experiencias sensoriales y emocionales. Juan Carlos Rodríguez, arquitecto responsable de la cocina apuntó por su parte la importancia del análisis previo del entorno para buscar su esencia, destacando que primero buscó la funcionalidad y después la estética. Ambos, cocinero y arquitecto, coincidieron en la importancia del concepto que prima a la hora de repartir el espacio entre la zona de cocina propiamente dicha y la sala del restaurante: dos espacios de iguales dimensiones separados por cristales a través de los cuales el comensal puede observar los movimientos de los cocineros. Un comensal que además ve satisfecha su necesidad de interactuar en la cocina mediante una espectacular mesa hidráulica de dos alturas que sirve tanto para emplatar como para degustar los platos.

Mapei patrocina el V Encuentro-edificación sobre Rehabilitación Energética de edificios Mapei ha patrocinado el V Encuentro-edificación sobre Rehabilitación Energética de los edificios que se celebró recientemente en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Así, dirigido a los profesionales del sector de la construcción, el encuentro debatió, en esta ocasión, en torno a la integración y la reactividad como claves en la rehabilitación eficiente de edificios de uso residencial de alta densidad (hoteles, hospitales, edificios de viviendas, etc.). El sistema Sate es particularmente adecuado para la rehabilitación de edificios porque, además de limitar su demanda energética, facilita la resolución de la mayoría de puentes térmicos, disminuye el riesgo de condensaciones y aprovecha mejor la inercia térmica de los cerramientos, permitiendo la rehabilitación del edificio sin necesidad de desalojar a sus usuarios.


Información: Tlf: +34 981 55 44 23 Fax: +34 981 57 16 82 email:casaybano@casaybano.es www.casaybano.es

~ 200 Tiendas ~ Sin stock, nosotros lo tenemos por ti ~ Sin cambiar el nombre de tu tienda ~ Te ayudamos a diseñar o rediseñar tu punto de venta ~ Publicidad (más de 1.200.000 folletos cada tres meses) ~ Catálogo general 2015 con más de 250 páginas ~ Productos exclusivos CASA y BAÑO ~ Exclusividad en tu zona ~ Formación del personal de tienda ~ Diseños en 3d para tus clientes ~ Departamento propio para la promoción de la cerámica

ESPAÑA - PORTUGAL - ANGOLA - MOZAMBIQUE - MARRUECOS - ALEMANIA - URUGUAY - PERU - ECUADOR - REPUBLICA DOMINICANA

Especialistas en baños y cerámicas


BIGMAT DAY 2015

36

BIGMAT DAY, ESCENARIO DE TENDENCIAS La exitosa cita, que celebra en el Pabellón Multiusos I (antiguo Madrid Arena) durante los días 28 y 29 de abril esta octava edición, constituye, además de una esperada feria, un gran foro de debate y un termómetro del sector textos_R. D.

U

n año más, tureforma se desplaza hasta Madrid para convertirse en referencia informativa de una de las citas más importantes del sector, BigMat Day, un espacio de encuentro promovido por la central de compras BigMat entre sus empresas proveedoras de material, sus asociados y sus clientes vip, todos profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda. La esperada cita tendrá lugar en el Pabellón Multiusos I (antiguo Madrid Arena) los días 28 y 29 de abril. EL OBJETIVO

El objetivo estratégico del BigMat Day es promover un entorno profesional aunque lúdico, en el que mostrar y presentar las últimas tendencias en materiales y productos; sirviendo de foro de encuentro, de negocio y de intercambio de experiencias y conocimientos entre asociados, clientes finales y proveedores, con la finalidad de mostrar la oferta del sector y generar contactos comerciales y profesionales, fomentando y contribuyendo a las ventas. Por otra parte, cabe recordar que esta central de materiales de construcción ya eligió en 2013 estas instalaciones (antiguo Madrid Arena)

»»

para celebrar esta feria, que sigue siendo, tal y como señalan desde el Grupo, la convocatoria de carácter privado más importante del sector. La insignia repite también la fórmula que ha empleado siempre, por el éxito obtenido: una feria que pretende ser también foro de debate, termómetro del sector y escenario de tendencias. UNA GRAN OPORTUNIDAD

Asimismo, para los asistentes el BigMatDay supone una magnífica oportunidad para preparar campañas, perfilar estrategias, conocer novedades de producto, contactar con proveedores, intercambiar impresio-

En esta imagen, el consejero delegado de BigMat, Francisco Moreno; el presidente del Grupo, Lorenzo de la Villa; y el director general del Grupo, Jesús Prieto.

tureforma.org |

|


BIGMAT DAY 2015 nes, descubrir fórmulas de negocio en la distribución de materiales de construcción… En definitiva, “tomar el pulso” a este sector y a la economía del país en general. Los cerca de 30.000 metros cuadrados del Pabellón Multiusos I acogerán a los 120 expositores que estarán presentes este año ininterrumpidamente desde las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde. El primer día acuden proveedores y socios BigMat; durante la segunda jornada, estos pueden invitar a sus clientes. Como en ediciones anteriores, las firmas más importantes de pavimentos y revestimientos, adhesivos, jardinería, ferretería, mobiliario de baño, herramienta eléctrica y manual, cerramientos, etc. etc. expondrán sus últimas novedades y harán demostraciones en directo de sus productos estrella. Como en cualquier convocatoria de estas características, los objetivos pasan también por cerrar pedidos y operaciones excepcionales, tanto para clientes como para proveedores. En este sentido la firma espera que el BigMatDay de este año mar-

que una nueva etapa por los excelentes resultados. Cabe recordar que el año pasado la feria tuvo un resultado económico en torno a unos seis millones de euros BigMat ha escogido por tercer año consecutivo la ciudad de Madrid para la celebración de este evento por los servicios que ofrece la capital de España, su ubicación estratégica y la calurosa acogida que siempre tiene el grupo. ACTIVIDAD EMPRESARIAL

La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 200 socios y 296 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Checoslovaquia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos siete países.


38

SECTOR El COAM desarrolla y difunde la interesante guía ‘Gat 19 Rehabilitación. La Rehabilitación en el momento actual’ Os hablamos de la edición de la Guía General sobre Rehabilitación ‘GAT 19 Rehabilitación. La Rehabilitación en el momento actual’ que el COAM está desarrollando a través de diversos grupos de trabajo formados por sus colegiados. La iniciativa, que cuenta también con la colaboración de Anfapa, que con el objetivo de colaborar en la difusión de estas guías, Anfapa también ha participado recientemente en dos jornadas de presentación de dicho trabajo. En la primera, que tuvo lugar el 23 de febrero, se trató la envolvente en la rehabilitación y en la segunda, el 9 de marzo, se habló sobre los indicadores medioambientales en la rehabilitación. En su intervención, el gerente de Anfapa, Robert Benedé, remarcó la efectividad de un sistema SATE en la rehabilitación de una fachada al ser una capa continua de aislamiento que resuelve de manera eficaz todos los puentes térmicos que pilares y cantos de forjado originan. Asimismo al disponer de toda la inercia térmica del cerramiento en el interior de la vivienda aporta una gran estabilidad de temperatura lo que redunda en confort y salud. También destacó los deficientes resultados que se obtienen con los rellenos de antiguas cámaras de aire, pues suelen estar llenas de residuos de obra y otros restos, lo que impide conseguir un buen relleno y obtener un aislamiento continuo completo, amén de no resolver los puentes térmicos.

la pasión y la dedicación es nuestro viaje creativo.

idearideas.com



GOOD DESIGN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.