MARZO 2016
“Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación”
TE CONTAMOS LO MÁS DESTACADO SOBRE ‘PASSIVHAUS’, DOMÓTICA, AISLAMIENTO Y MUCHO MÁS EN EL ‘ESPECIAL SOSTENIBILIDAD’ DESCUBRE LAS NOVEDADES DE LA XXIII MUESTRA INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA GLOBAL DE PORCELANOSA GRUPO
‘CERAMIX COLLECTION’, UN INNOVADOR CONCEPTO CERÁMICAS GALA SORPRENDE CON ESTA LÍNEA DE SIETE SERIES COMPLEMENTARIAS Y COMBINABLES QUE PERMITE CREAR COMPOSICIONES Y PERSONALIZAR CADA ESPACIO
www.tureforma.org
FOTOGRAFÍA : HELENA DOBÓN.
#14 #61
En
todo es posible
SUMARIO 3
61 4 8 22 30 38
INNOVACIÓN CERÁMICA Os contamos todos los detalles sobre ‘Ceramix Collection’, la sugerente línea con siete series de la firma Gala. ESPECIAL CEVISAMA 2016 Descubre todas las novedades más interesantes que se han presentado a lo largo de esta edición de la feria. XXIII MUESTRA PORCELANOSA La atractiva propuesta de Porcelanosa Grupo en su XXIII Muestra Internacional cosecha un gran éxito. Además, conoce todas las novedades de 2016 de Butech. ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 2016 Te informamos de los aspectos sostenibles más destacables: domótica, eficiencia energética, aislamiento, passivhaus, etc...
‘REFORMA TUS SENTIDOS’... Y MUCHO MÁS
ENTREVISTA CONSTRUTEC-IFEMA Os ofrecemos la entrevista realizada al director de Construtec Raúl Calleja con motivo de la próxima edición de la feria. MANUEL GOZALBO
40
SECTOR - NOTICIAS Cuenta atrás para la celebración del BigMat Day, cita que tendrá lugar en la Casa de Campo de Madrid los días 30 y 31 de marzo.
STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García, P. Bon y Helena Dobón. Maquetación4’tureforma’. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4’tureforma’. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4Helena Dobón. Colaboradores4 Sebastián Molinero (Andimac), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Madrid: Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011. Imprime4CANÓS impressors. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org. 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.
Como ya os hemos ido contando, este año hemos comenzado con la celebración de diferentes eventos y uno de los que más expectación está levantando es ‘Reforma tus sentidos’, un evento experiencial, ya que la cultura gastronómica, musical y artística impregnan esta cita que se aleja de cualquier otro evento que se haya celebrado hasta la fecha. Así, pretendemos llegar a los sentidos de los asistentes a través del showcooking, la melodía, la risa y conseguir, de este modo, que todos los que asistan a esta cita exclusiva consigan encontrarse bien, estrechar lazos con el resto de profesionales y disfrutar más allá de las ponencias que tengan lugar.
Por otro lado, contamos este año también con los Talleres Técnicos habituales y a los consolidados Meeting Shops, a losque ahora sumamos los Workshops, los citados Reforma Tus Sentidos y los Fam Trips, tres nuevas propuestas que nacen con la intención de satisfacer vuestras demandas y aportaros, como siempre en lo que hacemos, un valor añadido. Asímismo, os anunciamos también la existencia de una guía profesional de la reforma ‘+reformistas’. Como podéis comprobar, muchas novedades que ya están gustando mucho este año y de las que encontraréis toda la información en nuestra web: www.tureforma.org.
PRÓXIMAS CITAS REFORMA TUS SENTIDOS Teatro Barceló de Madrid, 10 de marzo. TALLER TÉCNICO Barcelona, 17 de marzo. |
| tureforma.org
INNOVACIÓN CERÁMICA
4
»»La gran propuesta de ‘Ceramix Collection’ en Cevisama 2016.
‘CERAMIX COLLECTION’, INNOVADOR CONCEPTO EN CERÁMICA REPORTAJE_ Gala conquista al público con una nueva línea con siete series complementarias y combinables entre sí, las cuales cuentan con un cuidado diseño y una alta calidad
DISTINCIÓN, ESTILO Y FUNCIONALIDAD
texts_R. D.
E
n esta ocasión os hablamos de una de las más interesantes propuestas que hemos encontrado en la amplia y completa apuesta expositiva presentada en Cevisama 2016 en una edición que ha destacado por la alta calidad, originalidad e innovación de las diferentes colecciones que se han podido disfrutar durante el certamen. Así pues, Gala en esta feria, con Ceramix Collection se sitúa al nivel de otros competidores, ofreciendo una variedad de series cerámicas tureforma.org |
para deleitarse con la elegancia de su muestra, dispuesta en ambientes con un toque elegante y exclusivo. Como comentamos, Cevisama 2016 fue el escenario elegido por Gala para dar a conocer su novedoso e innovador concepto en cerámica: Ceramix Collection.
|
combinables, que ofrece al decorador interiorista aportar un valor adicional, a sus propuestas de diseños. Desde tureforma vamos a situar el foco sobre una de las firmas que más nos ha llamado la atención, tanto por su puesta en escena como por su atractiva y sugerente exhibición de novedades. De este modo, os indicamos que Gala presentó con una excelente acogida Ceramix Collection, un innovador concepto en cerámica que sedujo a los numerosos visitantes que acudieron a su stand
En este sentido, cabe indicar que Ceramix Collection es una nueva línea con siete series complementarias y combinables entre sí, de cuidado diseño y gran calidad, que permiten crear numerosas composiciones y personalizar al máximo el espacio. Así, distinción, estilo y funcionalidad son los adjetivos que mejor definen esta innovadora línea de pavimentos y revestimientos, pensados para combinar sus formatos, texturas y tonos. La línea Ceramix Collection está integrada por las series Winter, Baltik, Malmo, Laponia, Estocolmo, Kalma y Taiga, las cuales sorprendieron gratamente en esta edición de Cevisama.
INNOVACIÓN CERÁMICA
5
»»
Sobre estas líneas y también en la imagen inferior, Gala ambiente, combinatorio Ceramix Collection Cevisama 2016.
»»‘Kalma’ en gris.
INNOVACIÓN CERÁMICA
6
»»‘Laponia gris+Taiga vison’. Y es que uno de los aspectos que hay que resaltar es que Ceramix Collection no es sólo una serie, sino un completa colección de siete series a juego, las cuales están diseñadas para combinar sus formatos, texturas y tonos, y crear numerosas composiciones. APUESTA POR LAS TENDENCIAS DECORATIVAS
Asimismo, cabe indicar que en línea con las tendencias decorativas más actuales, esta gama tiene en común su apuesta por la combinación de tonos fríos y cálidos con acabados que recuerdan desde lo más natural, como la madera y la piedra, hasta los materiales más cosmopolitas y urbanos, como el cemento o el acuarelado, siempre en colores básicos (blanco, beige, visón y gris) Los revestimientos y pavimentos de Ceramix Collection ofrecen, además, propuestas en brillo y en mate y la opción de incorporar mosaicos o jugar con las texturas, lo que multiplica las opciones para hacer de cada estancia de la casa un espacio con carácter propio. Sin duda, una gran apuesta de Gala por la calidad y el diseño en el sector cerámico para dar respuesta las demandas del interiorismo contemporáneo.
»»‘Malmo beige y vison + Estocolmo vison’.
ACERCA DE GALA
Esta empresa, que el año pasado celebró en feria su 50º aniversario con el proyecto del prestigioso arquitecto Joaquín Torres, de A-Cero, lleva más de 50 años Gala ofreciendo excelentes soluciones para el baño con un estilo personal y diferenciador, basado en los principios de calidad y diseño para convertirse en una de las principales firmas del sector. Un año más, sus colecciones presentadas han recibido el reconocimiento de numerosos visitantes durante Cevisama 2016._ tureforma.org |
|
»»‘Estocolmo beige + malla’.
INNOVACIÓN CERÁMICA
Perfiles técnicos y decorativos de Schlüter ®-Systems
»»‘Laponia barro’.
»»‘Ceramix Collection’ en Cevisama.
PERFILES DE CANTONERAS Y DE CENEFA
JUNTAS DE MOVIMIENTO, PERIMETRALES Y DE ENTREGA
Con los perfiles de cantonera de Schlüter®-Systems se pueden construir remates decorativos y resistentes a agresiones mecánicas para revestimientos y zócalos de cerámica y piedra natural. No hay límites para la creatividad, los perfiles están disponibles en diferentes geometrías, materiales y colores. La combinación con los perfiles de cenefa DECO, DESIGNLINE y QUADEC permite dar toques creativos a sus obras
Con los perfiles de la serie Schlüter®DILEX ofrecemos una solución funcional y sin mantenimiento para todo tipo de juntas de movimiento en recubrimientos cerámicos. Suministramos toda clase de perfiles para juntas estructurales, juntas de dilatación, perimetrales y juntas de entrega. La instalación de los perfiles se realiza durante la colocación de las baldosas. El acabado del perfil Schlüter® -DILEX se elige dependiendo del uso previsto. Los perfiles Schlüter®-DILEX:
√
Ángulos internos y externos macizos de alta calidad.
√
Ángulos fabricados en material de imitación como alternativa más económica.
√
Tapones y piezas de empalme.
√
Y todo ello con alta disponibilidad en almacén.
√
Ofrecen juntas de movimiento duraderas y libres de mantenimiento.
√
Se pueden colocar al mismo tiempo que las baldosas cerámicas.
√
Son resistentes a la intemperie y a la temperatura.
√
Se pueden instalar en zonas de interior y exterior.
»»Combinatorio ‘Ceramix Collection’ en feria. www.schluter.es
8
LA FERIA CONSOLIDA ESTE AÑO SU TENDENCIA AL ALZA El certamen, que registró 78.221 profesionales de los que 14.923 fueron compradores extranjeros procedentes de 145 países, seduce con tendencias basadas en formatos grandes, inspiración en materiales de origen natural, gusto por las formas geométricas y cierto toque vintage, entre otros textos_ R. D / fotos_H. DOBÓN
U
n año más, Cevisama volvió a dar muestras de su cada vez más clara tendencia al crecimiento. Y es que el salón internacional de la industria cerámica, equipamiento de baño y piedra natural, que se celebró del 1 al 5 de febrero en Feria Valencia, contó con un registro de asistencia de 78.221 profesionales, de los que 14.923 fueron compradores extranjeros procedentes de 145 países, logrando así la mayor cifra de asistentes internacionales en sus 34 ediciones. El balance de Cevisama mostró que la mayor parte de compradores extranjeros procedió de la Europa tradicional (el 32,6% del total) así como de Rusia y Europa del este (más del 14%) y del Norte de África (el 12% del total). Los visitantes de Oriente Próximo y Oriente Medio representaron en torno al 10%, principalmente procedentes de Israel, Líbano, Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. La evolución respecto a las dos ediciones anteriores, muestra un notable incremento de profesionales del mercado europeo, sobre todo de Italia, Portugal y Reino Unido. Asimismo, aumentaron de forma muy significativa las visitas procedentes de Estados Unidos. Mientras, y como era previsible ante la situación político-económica que está atravesando el país, la presencia de compradores ruso sufrió un retroceso. Respecto al
perfil del visitante, en el caso de los compradores nacionales se trató mayoritariamente de tiendas de venta al público, distribuidores y agentes comerciales, grupos de compras, fabricantes, así como profesionales del ámbito de contract: arquitectos, interioristas y diseñadores. En el caso del visitante internacional, el perfil mayoritario correspondió al mayorista importador, seguido de tiendas, distribuidores y agentes comerciales. EL SECTOR CERÁMICO, CLAVE
El de baldosas cerámicas fue el sector que despertó mayor interés, seguido de baño, con un interés creciente por parte del visitante. De hecho, esta tendencia ya quedó patente en la última edición y el comité organizador de la feria apostó por incrementar la oferta, logrando una respuesta muy satisfactoria por parte de los expositores de este ámbito y un consecuente incremento de la oferta que los visitantes han valorado. Así, para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “los resultados son muy positivos y nos invitan a ponernos a trabajar ya en la próxima cita para seguir fortaleciendo nuestra feria”. LOS ALFA DE ORO
La Sociedad España de Cerámica y Vidrio otorgó el Alfa de Oro a la empresas Efi-Cretaprint, Vidres, Vernís y Bouquet Ceramic (Cerámica
» Efi-Cretaprint, Vidres, Vernís y Bouquet Ceramic (Cerámica Tres Estilos), Alfas de oro 2016.
tureforma.org |
|
Tres Estilos). En este sentido, el jurado detalló que Efi-Cretaprint ha sido reconocido por proporcionar soluciones inkjet para líneas de formatos grandes y extragrandes. También ha sido galardonada la empresa Vidres por el desarrollo de esmaltes capaces de mejorar la eficiencia energética de materiales cerámicos. La tercera empresa premiada ha sido Vernís, por la obtención de una nueva tecnología cerámica para conseguir superficies brillantes antideslizantes. Por último, ha obtenido Alfa de Oro la compañía Bouquet Ceramic (Cerámica Tres Estilos) por el desarrollo de un nuevo proceso productivo cerámico de decoración tridimensional. TENDENCIAS CERÁMICAS
El certamen, además, ha vuelto a ser un gran escaparate de tendencias, a través del cual se han podido disfrutar grandes formatos, propuestas cerámicas de porcelánico con inspiración en materiales naturales y nobles, como la madera o la piedra, hidráulicos, un gusto por formas geométricas hexagonales, entre otras y un notable gusto por la estética vintage. En este aspecto, tal y como indican desde el Observatorio Cerámico y el Observatorio de Tendencias del Hábitat, lo cierto es que siguen premodinando lo que han dado en llamar ‘Decadent luxury’, ‘Soft expression’, ‘Nordic heart, ‘Break the rules’ y ‘Rectilinear mo-
tion’. En cuanto a ‘Decadent luxury’ tras algunos años en los que el lujo más excesivo estuvo relegado a países emergentes, de nuevo la ostentación, los dorados y los materiales nobles vuelven a estar en el panorama de las tendencias de interiorismo y cerámica en los mercados europeos. Se trata de un barroquismo renovado y con matiz ligeramente decadente continuista en lo relativo a la tendencia del aspecto desgastado. Por lo que respecta a ‘Soft expression’, la visión más suave y neutra de las piezas cerámicas convierte este material en el lienzo ideal sobre el que se proyecta el interiorismo del hogar desde un punto de vista atemporal y versátil. En cuanto al ‘Nordic heart’, el diseño escandinavo, cuyas raíces se remontan a la década de los años 20, es en la actualidad un valor revisitado desde la disciplina de la decoración y el interiorismo. Sobre ‘Break the rules’, la visión más descarada y transgresora de la cerámica se orienta directamente al mercado del contract y el interiorismo público, remezclando las últimas novedades en interiorismo y proponiendo soluciones llenas de personalidad. ‘Rectilinear motion’ es una tendencia que toma sus referentes en el constructivismo arquitectónico y el rayonismo pictórico, una opción elegante y sobria, basada en colores oscuros y saturados.
9
Conoce las novedades de todas estas empresas en www.tureforma.org Alea Alttoglass Anjasora Aparici APE Arcana Argenta Arkais Azteca Alcor Azulev Azuliber Azuvi
Azulindus&Martí BathCo Bestile Cas Cerámica Castelana Ceracasa Cehimosa Cerámica Latina Albaro Cerámica Mayor Cerámicas Calaf Cerámicas MYR C. Vilar Álbaro Cerpa Cevica
Cicogres Clever Codicer Cosentino Dado Daytona Doccio Dual Gres Durstone Elfos El Molino Emac Emotions C. Fabresa Fila
Fustecma Gala Gayafores Gres de Aragón Grespania Grupo Halcón Insca Intermatex ITT Ceramic Keraben Grupo Kitra Mapisa Mosavit Mysoho Natucer
Colecciones Entrevistas
Newker Nexo Ocre Oneker Onix Pamesa Peronda Plader Porlcart Propamsa Ragno Realonda Roca Rubí Saloni
Galerías Vídeos...
Sanycces Schlüter-Systems Sika Smalticeram Struker Tau Togama Tonino Lamb. Undefasa Unicer Venatto Venus Vernís Vives Zenon
10
ALEA
APARICI
ANJASORA
CERÁMICA LATINA
AZUVI
AZU LEV
AZTECA
U s c
M m i d
ARKAIS
•
•
F e c y
NUEVAS TENDENCIAS Descubre cuáles son las últimas propuestas en baño, cocina, decoración, pavimentos y complementos con esta completa selección de las apuestas más sugerentes de Cevisama
tureforma.org |
|
F Q C C T fi
11 BATHCO
CERACASA
Un pavimento bonito se aprecia después de una correcta limpieza final de obra. Más del 70%* de las reclamaciones sobre materiales cerámicos son debidas a una incorrecta e incluso inexistente limpieza final de obra. Una correcta limpieza permite: • mantener el pavimento más limpio y un ambiente sano • garantizar en el tiempo las prestaciones técnicas y estéticas del material
FILA ofrece una gama de detergentes específicos para diferentes materiales así como protectores para juntas fáciles de usar y con resultados excelentes. *datos de búsqueda de mercado FILA
FILA ESPAÑA INDUSTRIA QUÍMICA, S.L. Ctra. N-340, Km 948 Chilches - 12592 Castellón T 964 59 01 01 - F 964 58 32 65 filaespana@filasolutions.com
Cuando la belleza se encuentra escondida.
ARGENTA
12
CEVICA
INSCA
ELFOS
EMAC
GRESPANIA
CLEVER
tureforma.org |
|
COSENTINO
INTERMATEX
GRES DE ARAGÓN
FILA
ROCA
ITT CERAMIC ZENON
|
| tureforma.org
13
14
MYSOHO
MOSAVIT
NATUCER
KERABEN
RUBI
NEWKER
BORADA EPOLUXE DE PROPAMSA
tureforma.org |
|
NEXO
ONEKER
OCRE ESTUDIO
16
PAMESA
SANYCCES
POLCART
REALONDA
SALONI
SCHLÜTER-SYSTEMS
tureforma.org |
|
SikaCeram®-500 Ceralastic Hicimos la revolución con una mano
¡¡wow!!
A TU ALCANCE PRODUCTOS PROFESIONALES
SikaCeram UN SOLO PARA IM CIÓN Y P NU EV O
by ADHESIVO
IMPERMEABILIZANTE
SikaCeram®-500 Ceralastic es la última solución de Sika que une en un solo producto una impermeabilización flexible y un adhesivo de curado rápido. Se trata de una verdadera revolución en el campo PERONDA de la instalación, porque ese trabajo de usar por lo menos dos productos diferentes en múltiples pasos y larga espera, ahora puedes hacerlo con SikaCeram-500 Ceralastic, y con una sola mano. Ideal para entornos de cierre rápidos tales como baños, balcones, terrazas, piscinas y para la rápida instalación de baldosas cerámicas, azulejos de pared y el piso interior y exteriores, incluso de gran formato.
Enero 2016 / Gráficas Millán, S.L.
SMALTICERAM
SIKA, S.A.U. Ctra. de Fuencarral P. I. Alcobendas 28108 Alcobendas (Madrid)
Contacto Tel. 91 657 23 75 / Fax: 91 662 19 38 Asesoramiento Técnico: 902 105 107 www.sika.es · info@es.sika.com
VENATTO
fábrica, oficinas y exposición
centro logístico
Ctra. Alcora - Lucena, Km. 11,5 12120 Lucena del Cid CASTELLÓN · SPAIN
Partida Torreta s/n 12110 l’Alcora CASTELLÓN · SPAIN
Telf. +34 964 38 00 00 Fax. +34 964 38 00 90 e-mail: mosavit@mosavit.com
www.mosavit.com
18
»»
Catalonia Cerámica. De izquierda a derecha, Alfredo Castejón (director de Area y responsable de la delegación de Sabadell), Pere Sánchez (jefe de Tiendas), María Mas (responsable de Innova), Daniel Milá (director general), Xavier Lozano (jefe Punto de Venta), Víctor Albors (director comercial) y Enrique Martínez (jefe Punto de Venta).
»»
Pedro Teruel, de Azulev, con parte del equipo de BigMat Otero, de Pontevedra, con Jorge García Otero.
»»
»»
El presidente de Andimac y Ufemat, Antonio Ballester, con Nacho García, de ‘tureforma’.
Jesús Prieto y David Milagro, de BigMat, quisieron acercarse a saludar al stand de ‘tureforma’ en Cevisama.
»»Agustín y Víctor Moreira, con José Portelas y Cristóbal
En esta fotografía, Mirari y Fermín Alkain Zeramikak, durante la celebración de Cevisama 2016.
Moreira, todos ellos de laguardia&moreira, en Cevisama.
»»
»»
»»
Enrique Gran y parte del equipo de Gres de Aragón, junto a responsables de Gamma Campodarve.
El responsable de Azulejos Peña, Juan Pajares y el director financiero de Azulejos Peña, Fernando Barber, con Joaquín Fernández, jefe de Ventas de Mysoho y Alberto Ramírez, presidente ejecutivo de Mysoho.
»»
Jorge Viebig, de Schlüter-Systems, junto a parte del equipo de Materiales Cano, Elche.
DISTRIBUIDORES, GRUPOS, FIRMAS Y ASOCIACIONES, EN CEVISAMA 2016 tureforma.org |
|
19
»»Moncho Jz. de Aberasturi, de Jorge Fernández
Araba y Gonzalo, de Riojacer, Logroño, con Ignacio Moliner y José Luis Batalla de Undefasa.
»»
El equipo de Terrapilar, con Antonio Ballester, junto al de Tejas Cobert, durante Cevisama.
»»
Juan Miguel de Azulejos Ramos y Joaquin de Vives, en el stand de la firma en feria.
»»
»»Antonio Caballé, y su equipo de Zabaleta, de Logroño, junto a Alberto Garrido y compañeros, de Marazzi.
»»
Una parte del equipo de Grupo Matteria, Cerámica y Baños, gran grupo de Extremadura, visitando a las firmas de feria.
»»
La presidenta y el director de Emccat Grup, Núria Casamiquela y Ferrán Nájar.
Los arquitectos Jorge Calavia y Amadeo, con quienes estuvimos en Riojacer Logroño, pasaron por Cevisama.
»»
El señor Boix, fundador de Emac Complementos, junto a Emi, Jose Luis, Víctor, también de la firma, y los responsables de Molina Caballero, de Málaga.
»»
»»
»»
Los responsables de Amado Salvador visitaron el stand de Argenta en Cevisama.
Los responsables de Melquiades, Centros de Construcción, de Albacete, visitaron el stand de Grespania.
El equipo de Azulejos Calixto, en Murcia, no dudó en asistir a una nueva edición del certamen.
»»
»»
Bernardo Comesaña, de Comercial Goberna.
En esta imagen, el equipo de Ocre Studi al completo, quienes contaron con una propuesta de éxito en feria.
20
»»El equipo de Gres de Aragón, con Santiago Monfort y
José Matas, ambos de la firma Fustecma, en feria.
»»
Manolo Sancho, de la empresa Fang L’Alcalatén, junto a unos compañeros.
»»
Andrea Varagnolo y Paolo Gasparin, en compañía de gran parte del equipo de Fila, durante el certamen de Cevisama.
»»
Andrés Sande, gerente de Asemaco, junto a J. A. Martínez, SL y Cerámicas del Miño Carmen Ubeira y CIA, SL, visitando el certamen.
»»
Gonzalo y Tatiana Rodríguez, de Suministros Lar, en el stand de Cevisama.
»»
Zenon presentó novedades que cosecharon una gran acogida. En la imagen, parte del equipo.
»»
Manuel Gozalbo, de ‘tureforma’, con Roberto, de BigMat Odoricio, de Soria.
»»
En esta imagen, el equipo desplazado a feria de Cosentino, cuya apuesta en el certamen contó con una excelente acogida.
»» En la imagen, el equipo de Propamsa. tureforma.org |
|
»»
El equipo femenino de Schlüter-Systems, en un instante de Cevisama 2016.
»»
Ferrán Oliu, Nuri Juscafresa y Ariadna Bosch, de BigMat Mercamat, junto a Eduardo Cadevila, de Vives.
»»Manolo Gil, de Arkais, en feria.
»»
Los alicatadores y soladores Juan Aparicio y Ramón, colaboradores de ‘tureforma’.
21
»»
»»
Roland Garros, de Azulejos Moncayo, se interesó por los eventos de ‘tureforma’.
»»
Yovana Comins y Andreas Manero, de TheSize.
Andrés Hernández, de Grespania, junto a José Matas, de la firma Fustecma, en el stand de Grespania en feria.
»»
Antonio Carbonell y Cati Carbonell, de Prefabricats Carbonell, de Pollença, en Alcudia, Mallorca, en el stand de Ape Cerámica con Santi Monfort de Fustecma.
»»
El director de Marketing, Óscar García, de Cerámicas Gala, y el director general de la firma, Miquel Crisol.
»»
Diego Albadalejo, del ‘Gremi de Cuines, Banys i Reformes de Catalunya’.
»»
»»
Pavimarsa, de Madrid, toda una referencia en el sector, se acercó al stand de Gala para conocer con detalle algunas de sus novedades.
»»
Joseba y Roberto, de Jorge Fernández Grupo visitaron el stand de Cerpa en feria.
»»
Marcos, de Sika, nos contó en feria las infinitas aplicaciones deL SikaCeram®-500 Ceralastic.
El consejero delegado de Terrapilar y presidente de Andimac y Ufemat, Antonio Ballester, con Christopher Hamblot, de Actis, y compañeros.
»»
La interiorista Carmen Baselga, en compañía de Gemma Aloy, de Grohe.
»»
El gerente Jorge Viebig, junto al resto del equipo de Schlüter-Systems desplazado a Cevisama 2016.
»»
Esta edición del prestigioso certamen también congregó a parte del equipo de Grupo Gamma.
XXIII MUESTRA INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA GLOBAL - PORCELANOSA GRUPO
22
PORCELANOSA GRUPO PRESENTA SUS NOVEDADES EN UNA GRAN EXPOSICIÓN Los más de 12.000 visitantes disfrutaron de la XXIII Muestra Internacional de Arquitectura Global, con propuestas de ocho firmas, así como del showcooking que ofreció el chef Quique Dacosta y la presencia de personalidades como Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa, entre otros asistentes textos_R. D.
P
orcelanosa Grupo cosechó una excelente acogida en la celebración de la XXIII edición de su Muestra Internacional de Arquitectura Global, que tuvo lugar del 25 al 29 de enero y propició que numerosos profesionales de la arquitectura y el interiorismo se desplazaran hasta sus instalaciones para conocer de primera mano la propuesta de las ocho firmas que componen el Grupo que exhibió sus novedades. La cita organizada por el Grupo, contó, además, con un showcooking del chef Quique Dacosta y la presencia de personalidades como Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa, quienes se han convertido en los mejores embajadores de la marca de cerámica. En este aspecto, cabe indicar que las dos personalidades estuvieron presentes en un cóctel junto a clientes y profesionales del mercado norteamericano, el cual se celebró en la sala de exposiciones de la firma Venis, y en el que también participaron el embajador de EEUU en Madrid, James Costos, y su marido, el interiorista de las celebridades de Hollywood, Michael Smith. De este modo, los numerosos visitantes a la cita pudieron deleitarse con las atractivas y sugerentes apuestas expositivas de las firmas en materiales de construcción, soluciones arquitectónicas y mobiliario para el baño y cocina y lo mostraron en una
superficie que volvió a superar este año los 13.000 metros cuadrados. Entre los productos y materiales que aglutinó, pudieron encontrarse las últimas tendencias en pavimentos y revestimientos cerámicos, tanto de Porcelanosa, como de Venis y Urbatek, que aportaron, cómo no, la alta calidad y resistencia de sus porcelánicos, porcelánico técnico todo masa y XLight. Asimismo, hay que recalcar que Noken y Systempool exhibieron la elegancia y el refinamiento de sus productos para el equipamiento de baño, como también hicieron lo propio pero en relación con el mobiliario de cocina y de baño la firma Gamadecor. Cabe destacar la colaboración entre Noken y Zaha Hadid. PROYECCIÓN INTERNACIONAL
La XXIII Muestra Internacional de Porcelanosa Grupo cerró con un balance muy satisfactorio para la compañía de Vila-real, ya que, según los datos de la organización, se han superado los 12.000 visitantes de las tres últimas ediciones, con un 75% de profesionales extranjeros, provenientes de 80 países. Esta XXIII edición ha dejado a los visitantes un excelente sabor de boca, puesto que ha contado con una sugerente propuesta centrada en el showcooking en la apuesta llevada a cabo por firmas tan importantes NK_PURE_LINE
tureforma.org |
|
»»El prestigioso chef Quique Dacosta, en pleno showcooking. como Gamadecor, que presentó una cocina diseñada por el chef tres estrellas Michelin Quique Dacosta que deleitó a los numerosos asistentes, entre otras muchas novedades que pudieron disfrutarse en el evento. Además, cabe indicar por último, que L’Antic Colonial también home-
najeó a su dilatado catálogo de materiales, desde su suelo laminado, piedra y madera natural a los más impresionantes mosaicos. Y también cuenta con las colaboraciones de los conocidos Ramón Esteve, Lázaro Rosa-Violán y Yonoh, que han presentado diferentes propuestas de baños. FOREST_SILVER
PORCELANOSA GRUPO
23
más de
más de
visitas
visitantes únicos
450.000 150.000 nuevo servicio
NEWSLETTER diseño + envío
más de
25.000
profesionales suscritos mes a mes
Reformistas Constructores Arquitectos Arq. Técnicos Decoradores Interioristas …
www.tureforma.org
LAS NOVEDADES DE BUTECH
24 Por otro lado, cabe hacer especial hincapié sobre otra de las citas habituales que, año tras año, atrae la presencia de un gran número de visitantes tanto nacionales como extranjeros. Estamos hablando, cómo no, de la tradicional exposición anual de Butech, que presentó sus sugerentes novedades con una completa muestra que sedujo al constante flujo de visitantes que acudió a las instalaciones de la empresa, compartió la experiencia de adentrarse en el universo de sus nuevas propuestas, se dejó asesorar por los profesionales y descubrió las infinitas posibilidades las nuevas colecciones de Butech. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
En este sentido, como nos cuentan desde la firma, los sistemas constructivos más avanzados vinieron de la mano de Butech, que ofreció una pequeña muestra de sus aplicaciones en fachadas: fachadas cerámicas, fachadas ventiladas o fachadas con el compacto mineral Krion® Solid Surface, piedra acrílica de amplísimas propiedades. De este modo, a través de estas dos páginas os ofrecemos algunas de sus más interesantes novedades en fachadas, perfiles, sistemas, pavimentos tras haber disfrutado de una exposición que, además, como cada año, dipuso de espacio habilitado para demostraciones, las cuales contaron también con un especial seguimiento.
tureforma.org |
|
PERFILERÍA DECORATIVA
En perfilería decorativa, Premium Collection apuesta por la distinción absoluta que otorgan los últimos modelos de la firma Butech. Entre esos nuevos diseños de perfil decorativos, se hallan suntuosos colores de tendencia como rosé, antique y graphite. MICRO-STUCK
Butech ofrece, además, innovación en la construcción, proponiendo su novedoso microcemento para revestimientos: Micro-Stuck.
LAS NOVEDADES DE BUTECH
Intuitivo y móvil – El sistema inalámbrico del instalador Este nuevo sistema inalámbrico se puede configurar y manejar desde cualquier punto de la red local WLAN. Con el interface IP y la App gratuita, Vd. podrá controlar la iluminación, persianas y escenas desde su dispositivo móvil.
JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. | C-155, km. 14,2 08185 LLIÇÀ DE VALL | BARCELONA | Tel. 902 35 35 60 e-mail: comercial@jungiberica.es | www.jung.de/es
GRANDES NOVEDADES
26
LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO DE LAS NOVEDADES DE RAGNO La firma sedujo en el certamen de Cevisama con la presentación de colecciones tan sugerentes como ‘Bistrot’, Fornace’, ‘Frame’, ‘Woodlike’ y ‘Woodtale’, entre otras muchas exitosas series textos_ R. D.
D
esde tureforma os informamos de las nuevas colecciones de Ragno, ‘Bistrot’, Fornace’, ‘Frame’, ‘Woodlike’ y ‘Woodtale’, las cuales tuvieron una excelente acogida en feria tanto por su innovación como por su diseño. ‘Bistrot’ es rica en pavimentos y revestimientos claramente inspirados en el «gathering». Este estilo internacional recupera las superficies tradicionales pertenecientes a
la historia, como las mayólicas, las baldosas hidráulicas, las piedras, los mármoles y las maderas, efectuando nuevas combinaciones creativas y extremadamente contemporáneas. ESPÍRITU URBANO
Por otro lado, destaca ‘Fornace’, con la que Ragno propone una nueva colección de gres porcelánico de espíritu urbano: Fornace 7 x 28. Una moderna expresión que evoca los tradicionales ladrillos de Módena y transmite de la mejor manera la vivacidad artística y cultural de lugares que tienen «una historia que contar». Utilizada como revestimiento, la colección Fornace confiere color y personaliza los espacios. Resulta
WOODTALE
tureforma.org |
|
adecuada tanto para construcciones nuevas como para reformas de gusto más tradicional. Asimismo, ‘Frame’ presenta una gama de siete colores —cuatro neutros (Milk, Cream, Khaki, Sterling) y tres brillantes (Plum, Aqua, Indigo)— con una superficie luminosa, completada por estructuras tridimensionales, decoraciones y mosaicos. La serie se inspira en la mayólica artesanal, que se reinventa con nuevas versiones cromáticas, creando estilos de vivienda contemporáneos en los que conviven la tradición y el diseño. La mezcla entre los tonos neutros y los colores brillantes que caracterizan la colección permite transmitirle una gran fuerza expresiva al producto y propicia múltiples posibilidades compositivas, dando vida a una nueva energía estética. Por lo que respecta a ‘Rewind 25x76’, cabe indicar que con una nueva estética que nace de la alianza entre la tradición del cotto y la modernidad del cemento, Ragno completa la serie Rewind presentando el revestimiento de pasta blanca de 25 x 76. La paleta se compone de cinco colores naturales y una superficie ligeramente estructurada. Se presenta como una reelaboración de la tradición, si bien con efectos y colores claramente contemporáneos. Caracterizado por su extraordinaria versatilidad, se propone como un producto informal, neutro, que cada cual puede enriquecer e interpretar
en función de los gustos personales. Y en cuanto a ‘Woodlike’ hay que resaltar que de la tendencia cada vez más extendida de recuperar viejas tablas y demás piezas de madera para darles una nueva vida nace la serie Woodlike 15 x 90, que suma a la belleza del material natural el sabor de lo usado. La colección propone una superficie que evidencia el carácter auténtico de la madera, poniendo de relieve sus matices más intensos. Cada tabla se distingue del resto gracias a las diferencias de tono, a la reproducción de las huellas del tiempo y a la existencia del alburno (típico efecto de la materia natural que presenta estrías más claras a la altura de los bordes). El resultado final es único y original, EL ‘EFECTO ENVEJECIDO’
Woodtale se inspira en el roble reciclado, oportunamente restaurado y trabajado, reproponiendo un sofisticado «efecto envejecido», típico de la madera gastada. Las plaquetas y listones de diferentes anchuras se caracterizan por las tonalidades ambarinas de la madera, con las típicas huellas dejadas por el tiempo. Así pues, cada tabla se distingue gracias a sus vetas, rajas y nudos, que la convierten en única y preciosa; la superficie, suave al tacto, da vigor a la materia, con una amplia variedad cromática que pone de relieve el dinamismo gráfico entre una y otra tabla._
BATHROOM_BISTROT & WOODTALE
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
MAPEI LANZA UNA CAMPAÑA EN DEFENSA DE LA CALIDAD DEL SECTOR La compaía presenta su ‘Compromiso con la transparencia’ coincidiendo con el 25º aniversario de su llegada a España para abogar por el comportamiento ético y la búsqueda de la excelencia textos_ R. D.
O
s contamos que Mapei, gran referencia en la producción mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, pone en marcha una campaña en favor de la transparencia y la ética. El objetivo es contribuir a la defensa de la calidad del sector de la química para la construcción. El comportamiento ético, la búsqueda constante de la excelencia y la comunicación transparente son valores intrínsecos de la multinacional y su intención es compartirlos con el mercado, los clientes, los proveedores y todos las personas y organizaciones con las que trata. En este sentido, cabe indicar que la campaña dará lugar a diversas actuaciones alineadas con este propósito. Así pues, el director general de la compañía en España, Francesc Busquets, explica: “Queremos dar un paso más en nuestra responsabilidad social coincidiendo con el 25 aniversario de nuestra llegada al país y promover una campaña por la ética y la transparencia en nuestro sector”.
LOS COMPROMISOS MAPEI
La campaña por la transparencia gira alrededor de seis de los pilares que rigen la actuación de la organización: - Compromiso con la normativa: respetamos de manera escrupulosa las normativas locales, europeas e internacionales relativas a sus productos y servicios. - Compromiso con la transparencia y el diálogo: actúan de manera responsable e informan sobre sus productos, procesos y actuaciones para que el mercado los conozca de manera transparente. - Compromiso con la ética: su código ético, de obligado cumplimiento, orienta su comportamiento interno y externo. - Compromiso con la prevención de riesgos laborales: su cultura de trabajo se orienta hacia la aplicación de medidas y la formación en materia de prevención de riesgos laborales. El objetivo, mantener una accidentalidad cero en sus instalaciones. - Compromiso con el medio ambiente: trabajan para desarrollar
productos respetuosos con el medio ambiente y con las personas. - Compromiso con la divulgación y la formación: organizan numerosos talleres, cursos, conferencias… y participan en actividades formativas organizadas por universidades, colegios y asociaciones profesionales para contribuir al desarrollo continuo de los profesionales del sector. Mapei se distingue por un enfoque basado en la realidad de los hechos y en el valor de la experiencia, adquirida en obras a nivel mundial, y no en simples apariencias. La fiabili-
dad a largo plazo y la durabilidad son factores que caracterizan la “auténtica sostenibilidad”, que permiten el ahorro energético y en materiales, y contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas.Ir más allá de las apariencias requiere inversiones focalizadas y, ante todo, acreditar con certificados cuanto se afirma. Para ello, promueven una clara apuesta por la sostenibilidad, de manera transparente y ética, mediante nuestra adhesión a las organizaciones y los estándares internacionales de certificación más exigentes._
EL I+D, CLAVE
Mapei invierte el 5% de su facturación anual en investigación y desarrollo, y cuenta con 18 laboratorios de I+D repartidos por todo el mundo. Las 15 líneas de productos que comercializa son respetuosas con el entorno y probadamente seguras para las personas. Además, asegura Busquets, “desde Mapei queremos recordar que la inversión en innovación no solo tiene una orientación técnica, sino que está dirigida también a conseguir el menor impacto ambiental y el máximo respeto por la salud y el bienestar de aplicadores y usuarios”. En última instancia, apunta el director general de la compañía en España, “nuestro negocio tiene una gran responsabilidad, ya que nuestra labor es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y lo hacemos a través de la creación de productos químicos para la construcción”. |
| tureforma.org
27
EL RINCÓN DEL REFORMISTA 28
‘EVERXIO’, UN ESPACIO DE TRABAJO CREADO POR SINGULARQ ARCHITECTURE LAB WEB www.singularq.com E-MAIL info@singularq.com TELÉFONO 963 535 086
Desde ‘El rincón del reformista’ te invitamos a conocer el trabajo de SingularQ Architecture Lab, un estudio de arquitectura ubicado en la Calle Convento Santa Clara de Valencia. Los propietarios del estudio de marketing y comunicación Everxio querían crear para su nuevo espacio de trabajo una atmósfera especial, desenfadada, colorista y creativa. UN NUEVO ESPACIO
Se partía de un espacio bastante convencional, con altura reducida, poca luz natural y acabados tristes con materiales existentes de baja calidad y tonalidades grises, incrementando el reto. Se disponía de pocos elementos, ya que el programa es muy reducido. La naturaleza, a través de elementos cromáticos y formales está presente en todos los espacios del proyecto. Las formas orgánicas del mobiliario y los materiales elegidos contribuyen a esto. La iluminación juega también un papel fundamental. Únicamente se ha mantenido el gran muro de fábrica que divide el espacio transversalmente. La conexión entre espacios se realiza a través de los huecos del muro divididos por vidrios y cortinas, evitando así una mayor compartimentación. La oficina consta de tres espacios, la sala de trabajo, la sala de reuniones y una sala con función de biblioteca, sala de reuniones privada o de trabajo en equipo. La sala de trabajo es el espacio principal del estudio. Allí es donde todo el equipo tiene su puesto y está organizada alrededor de una gran mesa central bajo una nube de luminarias que genera con su diseño orgánico, materiales y gama cromática un entorno creativo y luminoso. El diseño de la mesa de la nube y de su estantería combina los requisitos funcionales de seis puestos de trabajo, la adaptación a la forma de la sala – trapezoidal y los objetivos ambientales perseguidos. tureforma.org |
|
La sala de reuniones está focalizada hacia la zona de presentaciones y trata de compensar con materiales y tonalidades la carencia en iluminación natural. La mesa puede tener una configuración cuadrada o alargada para incrementar la versatilidad del espacio. Suelo de césped, pizarras de cristal en la pared tras cortinas y cromatismos que evocan la naturaleza y un espacio al aire libre contribuyen a generar una atmósfera creativa. El tercer espacio es la sala de biblioteca, reuniones privadas o zona de trabajo en equipo. Únicamente una mesa cuadrada y una estantería de gran formato para facilitar los mutiples usos del espacio. SOBRE EL ESTUDIO
El estudio fue fundado en el año 2002 y, a lo largo de su trayectoria profesional, ha desarrollado numerosos proyectos propios, así como colaboraciones con prestigiosos estudios de ámbito internacional. Son especialistas en arquitectura, urbanismo y gestión de proyectos. El estudio está formado por un equipo de arquitectos con una gran experiencia, que se involucran desde el inicio, en todo el proceso de diseño y construcción de cada proyecto. En Singularq centran sus esfuerzos en mejorar el espacio urbano, a través de la innovación en la arquitectura. Después de 12 años, el estudio ha trabajado en más de 250 proyectos de diferente envergadura. Actualmente, su bagaje les permite afrontar cualquier tipo de proyecto, ya sea de ámbito público o privado, incluso proyectos de ingeniería de pequeña y mediana escala. Singularq Architecture Lab se rige por una serie de valores: Innovación, sostenibilidad, experiencia y singularidad. Además, en el lab se realizan trabajos de investigación y experimentación con nuevos sistemas y tecnologías para encontrar otras formas de hacer arquitectura.
G
AR
AÑOS
10
NEW
ANT
ÍA
RAFA NADAL
DEKTON XGLOSS ULTRABRILLIANT SURFACES
SPECTRA SOLID Collection DEKTON XGLOSS es la nueva familia de superficies pulidas de Dekton, con un acabado de un brillo cristalino excepcional. Un brillo que proporciona un destello sin precedentes, a la vez que mantiene las fantásticas propiedades físicas de Dekton. Altamente resistente al rayado. Resistente a las manchas. Máxima resistencia al fuego y al calor.
DEKTON ES BRILLANTE
COSENTINO SEDE CENTRAL T: +34 950 444 175 / E-MAIL: info@cosentino.com WWW.DEKTON.COM
Dekton XGLOSS ES 260x355.indd 1
F DektonbyCosentino T Dekton
04/03/16 14:49
ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 30
»»Casa de diseño sostenible en pleno bosque, realizada íntegramente en madera por Arquima, situada en la comarca del Ripollés, Girona.
CÓMO CONSEGUIR LA MÁXIMA EFICIENCIA PARA UNA VIVIENDA La eficiencia energética, el aislamiento térmico y acústico, la impermeabilización, la domótica y las ventajas del concepto estándar alemán ‘Passivhaus’ son sólo algunos de los aspectos más destacados que abordaremos en este completo ‘Especial Sosteniblidad 2016’ textos_ R.D.
U
na vez más, atendiendo a vuestra demanda, nos adentramos en un completo Especial Sostenibilidad en el que vamos a abordar aspectos tan importantes como el concepto ‘Passivhaus’, la domótica, la eficiencia energética, el aislamiento térmico y acústico y la impermeabilización, por citar algunos de los temas más destacados que abordaremos. Así pues, cabe indicar que comenzaremos por desgranar algunos de estos campos para pasar más adelanto a tratar con detalle un caso concreto de una casa particular realizada bajo los parámetros passivhaus, con materiales que provoquen el mínimo impacto ambiental, con una máxima autosuficiencia en términos de consumo de energía y servicios necesarios para adaptarse a las necesidades reales de una fatureforma.org |
|
ciones de energía casi nula previstas para 2020 están cada día más cerca. LAS CASAS INTELIGENTES
»»Los sistemas domóticos , grandes aliados de la sostenibilidad. milia. En el proceso de construcción de la vivienda os iremos contando cómo se lleva a cabo el aislamiento y la impermeabilización así como de qué modo construir la vivienda para lograr maximizar la eficiencia ener-
gética. Y es que en España cada vez son más las empresas y técnicos concienciadas y preparadas y dispuestos para construir viviendas bajo el estándard ‘Passivhaus’ y de un modo asequible. De hecho, las construc-
Por otro lado, en cuanto a domótica, ese eficaz y práctico conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integra la tecnología en sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones, podemos analizar de manera pormenorizada a través del ejemplo de la empresa Jung, especialista en soluciones de domótica como mecanismos eléctricos y sistemas, entre otros, sus múltiples beneficios. Y es que son muchas las ventajas de la domótica, ya que, por un lado, contribuye al ahorro energético gracias a una gestión “inteligente” de los sistemas y consumos, aspecto principal de cuantos beneficios se derivan de su uso.
31 Una utilización que, por cierto, también es más cómoda y práctica, gracias a la teleasistencia y la gestión remota de instalaciones y equipos domésticos. Además, cabe indicar también que de este modo puede potenciarse la red de comunicaciones y contribuir también a la seguridad patrimonial y personal. Sin lugar a dudas, todo ello ayuda a que los usuarios puedan disfrutar, como consecuencia de las ventajas derivadas de la domótica, de un nivel de confort muy superior, con lo que la calidad de vida aumenta considerablemente. UNA ALTA EFICIENCIA
En cuanto a la eficiencia energética, cabe hacer especial hincapié en que hace algunos años este concepto se relacionaba con aspectos tan básicos como la reparación de fachadas y cubiertas o la utilización de pinturas en las mismas para renovar estéticamente los edificios. Asimismo, se tiene en cuenta hoy en día la renovación de ventanas, calderas y sistemas de iluminación que permitan un
ahorro en el consumo de energía de hasta un 50% más. Afortunadamente, en la actualidad se ha tomado plena conciencia de que un adecuado aislamiento de la casa reduce el consumo de energía y la necesidad de recurrir al aire acondicionado y a la calefacción. Eso sí, hay que conocer bien los materiales aislantes e impermeabilizantes que se emplean. En este sentido, tal y como nos cuentan en ‘ecohabitar’, las opciones naturales proporcionan mayor comodidad y son menos agresivas con el medio ambiente ya que evitan las emisiones contaminantes durante su uso y después de la vida útil del edificio. También son recomendables los aislamientos renovables y reciclados en cuanto tienen un menor impacto medioambiental.
De ahí que sea importante también para el valor del inmueble. Una casa eficiente se revaloriza. Todo ello nos conducirá a obtener las claves para conseguir una buena calificación energética, gracias a un buen
aislamiento térmico en paredes, techos, suelos y ventanas; sistemas eficientes para la generación de calor, frío y agua caliente sanitaria; y la utilización de iluminación LED y energías renovables.
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
Una casa con la mejor calificación puede ahorrar hasta un 90% de energía frente a otra con la calificación más baja.
»»
El sistema Schlüter®-Ditra-Heat-E ofrece en combinación con la cerámica y la piedra natural un sistema de impermeabilización certificado.
ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 32
‘PASSIV PALAU’, HISTORIA DE UNA CASA SOSTENIBLE
EVA JORDÁN
P
assiv Palau constituye un ejercicio de adaptación de los criterios de clima centroeuropeos propios del estándar alemán PassivHaus al clima mediterráneo. El objetivo: reducir la demanda de calefacción y de refrigeración, utilizando soluciones constructivas típicas de la región cómo mejor respuesta de adaptación al medio. Construir minimizando los recursos energéticos externos utilizando estrategias pasivas, capaces de mantener el calor en invierno y el frío en verano, es factible y en Passiv Palau se ha logrado limitar la demanda de calefacción en invierno a tan sólo 8kwh/m2a y la de refrigeración tureforma.org |
|
La arquitecta barcelonesa, perteneciente a la Plataforma de Edificación Pasivhauss (PEP), nos expone un ejercicio de adaptación de los criterios ‘Passivhaus’ a través de ‘Passiv Palau’, una casa sostenible unifamiliar aislada en Palau-solità i Plegamans que, además, es la primera vivienda construida en clima Mediterráneo baja los principios del estándar alemán
a 15kwh/m2a según cálculos realizados con la herramienta PHPP8.4 y un test de presión de tan sólo 0.24 renov/hora. Crece el interés por reducir el consumo desde el primer día, durante todo el año y en toda la vida útil del edificio. Sencillamente es una arquitectura con mucho sentido, además de un elevado confort interior resultante. CONCEPCIÓN Y ORIENTACIÓN
Esta vivienda unifamiliar aislada situada en la localidad de Palau-solità i Plegamans, comarca del Vallès Occidental, se encuentra a tan sólo 30 km de Barcelona.
Ficha Técnica Arquitectura: ArquiTIR & Energiehaus& Joan Vilanova. Diseño Passivhaus: Energiehaus&ArquiTIR. Constructor: PAPIK Cases Passives. Estructura: Blázquez-Guanter SLP. Estructura: Entramado ligero de madera. Certificación Española A y Certificación Alemana Passivhaus. Superficie útil (TFA PHPP) 105.86m2. Demanda de calefacción: 9 kWh/(m2a). Demanda de refrigeración: 17 kWh/(m2a). Carga de calefacción (PHPP): 9 w/m2. Carga de refrigeración (PHPP): 10 w/m2. Consumo de energía Primaria (PHPP): 117 kWh/(m2a). Coste de construcción (PEC): 1.200€/m2. Resultado Test de Presión n50 (Blower Door): 0.24 h-1 @50 Pa.
33 Los propietarios Mónica y Jordi, desconocían el sistema de construcción pasivo, aunque tenían muy clara la imagen de casa que deseaban: una casa tradicional, con estructura de madera y de muy bajo consumo energético.
Cubierta. A modo similar al de las fachadas, sobre el entramado estructural previo y en pendiente, se dispone un grueso de aislamiento seguido de un entramado de rastreles cruzados para recibir la capa de acabado.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
AISLAMIENTO TÉRMICO
Se ha maximizado la iluminación natural interior mediante oberturas a sur y suroeste. Dichas aberturas a diferencia de las construcciones convencionales están calculadas para conseguir un equilibrio entre ganancias solares en invierno y el sobrecalentamiento de verano.
La solución constructiva definitiva difiere según su orientación. Para orientación S, SO, se ha basado en cubiertas y fachadas sobrepuestas ventiladas para refrigerar el edificio en verano y mejorar la transpirabilidad de la madera. Las fachadas a patio delantero presentan cambios de orientación de las lamas de cedro barnizadas al agua y dispuestas sobre doble rastrelado. La cubierta de teja cerámica sobe placa asfáltica impermeable. El resto de fachadas, laterales y trasera, están acabadas con placa de aislamiento exterior tipo Neopor de 6cms y revestimiento continuo. El aislamiento térmico utilizado es de celulosa con una conductividad del 0.039w/mk. Este aislante vegetal, procedente del reciclaje de papel de periódico (madera) y sales bóricas, está tratado para no tener asentamiento ni pudrición. Se inyecta en todas las cámaras del entramado estructural, tanto muros como paredes. Se obtienen unos coeficientes de transmisión térmica <0.15 w/ m2k con gruesos totales que oscilan entre los 27 y 34 cm de aislamiento. La construcción preexistente situada en el Norte, adosada a la vivienda, beneficia a la nueva construcción actuando como espacio tampón o aislante entre la vivienda y el espacio exterior. El total de la envolvente térmica es de 469m2 y su transmitancia media ponderada es de 0.266 w/m2k.
MADERA: CALIDAD Y RAPIDEZ
La estructura de madera es ligera y fácil de montar. Los muros exteriores e interiores están constituidos por un entramado de madera con protección C2, Pinus Radiata y placa de viruta de madera, a ambos lados del entramado, tipo OSB-3 de 12mm ambos con certificación FSB. Este panel es muy importante pues reúne tres funciones: dar rigidez al conjunto, ser estanco al aire y al viento pero siempre permeable al vapor y por último, constituye interiormente la línea de hermeticidad y estanqueidad que irá completamente sellada a suelo, cubierta y paredes. MUROS Y CUBIERTA
Muros: En el lado interior de la estructura del muro, se ha añadido una cámara para instalaciones con doble placa de yeso protección fuego. Todas las instalaciones discurren por dicha cámara bien procedentes de la solera o del techo, dejando intactos los muros estructurales y sobretodo el volumen de estanqueidad del panel de virutas interior.
»»Estudio de concentración de CO2 de la vivienda ‘Passiv Palau’ en el verano de 2014.
El test de Blower Door dio un resultado a 50Pa de 0.24 renov/h muy por debajo de 0.6 renov/h establecido. La calidad de aire interior, medido por la concentración de partículas de CO2<1.000ppm se consigue ventilando la vivienda de forma mecánica con una máquina vmc de la casa Zehnder de alto rendimiento >75% ubicada en el lavadero, con capacidad para mover 350m3/h de aire, de doble flujo, con recuperador de calor para el invierno, bypass automático para verano con control de temperatura y con un consumo eléctrico de los ventiladores <0.45Wh/m3 de aire transportado. El caudal de ventilación necesario calculado es de 0.37renov/hora para toda la vivienda, correspondientes a 97m3/h y programado en la máquina como velocidad 1, calibrando los caudales de extracción y de admisión con un diferencial máximo del 10%.
»»Anemómetro empleado durante el proceso para realizar pruebas de viento. |
| tureforma.org
ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 34 CONFORT EN VERANO
Se han simulado en el programa de cálculo diferentes estrategias utilizadas para reducir el sobrecalentamiento de verano: factor solar del vidrio (superior al del vidrio convencional), instalación de persianas en las orientaciones sur y suroeste (con factor de protección solar del 40%), fachadas y cubiertas ventiladas, y acumulación de calor en la solera, con 84 Wh/km2 de inercia térmica, construida sin aislamiento. En cuanto a la ventilación en verano, se ha simulado una ventilación diurna con la VMC encendida, y el bypass desactivado automàticamente. El caudal en verano es 1,5 veces el caudal de invierno, resultando 0,55/h, velocidad v2, para crear más velocidad de aire y por tanto más convección y confort, cuando el edificio está ocupado durante el día. Por la noche, la ventilación controlada estará apagada y el usuario abrirá las ventanas para conseguir cargas de frío con ventilación natural nocturna mediante apertura de ventanas opuestas y con diferencias de temperatura interior y exterior, obteniendo unos valores aproximados de 1,5/h renovaciones. OTRAS INSTALACIONES
No existe sistema de calefacción ni de refrigeración cómo tal en la vivienda. Se ha instalado una estufa
tureforma.org |
|
de leña estanca en el estar, con una potencia calorífica nominal de 5 KW. Toda la iluminación de la vivienda es tipo LED, así como los electrodomésticos de alta eficiencia energética A+. La cocina es de inducción con campana de recirculación y filtro de carbono. La instalación de agua caliente sanitaria se realiza a partir de un aerotermo doméstico con capacidad de 80 litros , cop 3.4 y con aislamiento del depósito. Todas las aguas de la vivienda se recogen de forma separativa, para reutilización posterior en huerto. Por lo que respecta al coste de construcción de la vivienda, éste está en torno a los 1.200 euros/m2 (impuestos, técnicos y cimentación no incluidos). AHORRO ENERGÉTICO
Los propietarios Mónica y Jordi se mostraron muy satisfechos con el resultado: “¿Hemos logrado lo que queríamos? Sí, y lo decimos con convencimiento. La comodidad de la que disfrutamos es mucho más grande que la que teníamos en nuestra casa anterior y suponemos que es debido al tipo de construcción, los materiales utilizados y las condiciones ambientales que se generan dentro de la casa”. Además, respecto al ahorro energético que supone esta vivienda, manifestaron: “El consumo prome-
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTÁNDAR ‘PASSIVHAUS’ AISLAMIENTO TÉRMICO. AUSENCIA DE PUENTES TÉRMICOS. ESTANQUEIDAD. VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERACIÓN DE CALOR. VENTANAS Y PUERTAS DE ALTAS PRESTACIONES.
dio que hemos tenido en un año, teniendo en cuenta que somos dos personas y que todo es eléctrico es aproximadamente de 4.41 kw/día. El ahorro contrastado y comprobado con las facturas es del 76% respecto a nuestra vivienda anterior”. En este sentido, no dudan en indicar: “El consumo energético de nuestra vivienda anterior (prorrateando a lo largo del año el consumo de gas de calefacción) era de 18,36 Kw/dia., y pasando frio. El consumo, solo de electricidad (con cocina, calefacción y ACS de gas) era de 3 Kw/dia”.
Por último, añaden: “Hace años que curioseamos en temas de sostenibilidad. No obstante, no teníamos conocimiento de que en nuestro país, incluso tan cerca de casa, existiera una empresa y unos técnicos preparados y dispuestos a construir casas bajo el estándar Passivhaus. Y mucho menos, que estuviera al alcance de nuestra economía y presupuesto”. Sin duda, quedan demostradas las infinitas bondades de aplicar los principios básicos del estándar ‘Passivhaus’ para conseguir disfrutar de una vivienda sostenible._
noticias 35
Nueve meses para mejorar su consumo energético
Rehabilitación energética en viviendas sociales
s aprobó el pasa do 13 Os cont amo s que el Con sejo de Min istro e la Dire ctiva de Efic iende febrero un Real Dec reto que tran spon e a auditoria s ener géticas, cia Energét ica 2012/27/ UE en lo referent de ener gía y acre ditación promoción de la eficienci a del sum inist ro ener géticos. Este decreto de auditore s y proveedores de serv icios toría s ener géticas para las esta blece la obligación de real izar audi ores o más de 50 millone s grandes empresa s de más de 250 trab ajad nce general que exce da de euro s de volu men de nego cio y un bala será n real izad as por audide 43 millone s de euro s. Las auditoría s plan con los requ isito s de tore s ener géticos profesionale s que cum Real Dec reto, sin perjuicio cual ificación que se esta blecen en este ona l interno cual ifica do. de que también pod rán real izar se por pers
Os hablamos de una interesante iniciativa, el Proyecto Refaviv sobre rehabilitación energética en viviendas sociales, que finalizará este año -tras haberse iniciado en 2014- con la selección de sistemas de aislamiento térmico exterior y fachadas ventiladas para la rehabilitación de viviendas sociales en Sevilla y Madrid para mejorar la sostenibilidad de estos edificios. Así, tal y como nos cuentan en ‘construible, los objetivos que pretende cumplir el Proyecto Refaviv, desarrollado conjuntamente por la Universidad de Sevilla y Política de Madrid, son reducir las emisiones de CO2 en un 20%, aumento del uso de las energías renovables en un 20% y reducción del consumo energético en un 20%.
erán cubr ir, al menos, Así pue s, las auditoría s ener géticas deb conjunto de sus inst alac ioel 85% del consumo tota l de ener gía del cuat ro años. Se estim a que nes, y deb erán real izar se al menos cada 3.80 0 empresa s en Espa ña, esta med ida será de aplic ación a una s loca les. De este modo, las con cerc a de 27.0 00 esta blec imientos o es para real izar las audiempresa s tend rán un plaz o de nueve mes 13 de noviembre de 2016. toría s, por lo que la fech a límite sería el
De este modo, las características que se establecen para la rehabilitación energética son los bloques de viviendas de la década 70-79, grandes carencias de construcción y habitabilidad, necesidad de mejora en la calidad térmica y demandas energéticas no satisfechas por parte de la Administración. El Proyecto Refaviv pretende financiar la rehabilitación energética de viviendas sociales, en las que las familias tienen pocos recursos económicos y no tienen acceso a pagar la rehabilitación energética de sus casas.
Todo para el hogar Tu central de compras y servicios
Stock de material en 3 centros logísticos con reparto semanal + de 200 proveedores nacionales e internacionales + de 100 puntos de venta (península y Baleares) Publicidad personalizada Productos exclusivos Formación a medida
www.ceramhome.com
ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 36
LOS SISTEMAS DOMÓTICOS, AL SERVICIO DEL MEDIO AMBIENTE El sistema eNet de Jung, de fácil y rápida instalación, se adapta a todo tipo de edificios residenciales o terciarios, y especialmente a rehabilitaciones textos_ R.D.
E
n este último apartado del ‘Especial Sostenibilidad’ nos centramos en la domótica y tomamos como ejemplo a la firma Jung, que nos detalla su sistema inalámbrico eNet a través del director técnico de Jung Electro Ibérica, S.A, Antonio Moreno. eNet es un sistema domótico sin cables de muy fácil y rápida instalación cuya avanzada tecnología permite el accionamiento y control de iluminación, persianas, toldos y cortinas motorizadas, entre otros dispositivos, ofreciendo además la posibilidad de programar escenas y ambientes y con la ventaja añadida de su portabilidad y la posible conexión con otros sistemas de la firma. Aparte de consideraciones sobre la actual coyuntura económica, la domótica choca frecuentemente con dificultades insalvables que merman su desarrollo e implantación. En numerosas ocasiones y no solo en el caso de rehabilitaciones, abrir las rozas necesarias para recablear una instalación eléctrica obsoleta, introduciendo las líneas de comunicación que requieren los dispositivos domóticos, es simplemente imposible técnica o presupuestariamente. Esta brecha insalvable se produce también frente a una decoración costosa o incluso con valor histórico o artístico que bajo ningún concepto debe deteriorarse. Todos estos inconve-
nientes constituyen frecuentemente un nudo gordiano de difícil arreglo. Hasta ahora. UNA SOLUCIÓN EFICAZ
La solución se llama eNet. Se trata de un sistema de control domótico, mediante radiofrecuencia a 868,3 MHz para instalaciones eléctricas, que se adapta a todo tipo de edificios, tanto residenciales como terciarios, y que resuelve también numerosos inconvenientes en la rehabilitación de viviendas, oficinas, comercios, etc. eNet se basa en una tecnología muy flexible que permite añadir nuevos componentes a una instalación existente, para modernizarla o mejorar su funcionalidad sin necesidad de cableados adicionales. ILUMINACIÓN Y PERSIANAS
El sistema eNet de Jung posibilita el control de la iluminación, desde encender y apagar luces hasta configurar escenarios o ambientes para cada estancia, a los que es posible acceder y seleccionar desde un teclado de superficie o cómodamente mediante un mando a distancia. Asimismo, eNet soporta todo tipo de luminarias, para lo cual simplemente hay que integrar en el cajetín o caja de empalme el receptor/actuador correspondiente a cada carga: lámparas 1-10 V, DALI, incandescentes
o halógenas de alto voltaje (HV); transformadores electrónicos con halógenos o inductivos atenuables con lámparas halógenas y LEDs; LEDs de alto voltaje (HV) y fluorescentes compactos, etc. Por otro lado, el control centralizado de persianas, toldos y cortinas motorizadas es otro de los puntos fuertes del sistema domótico inalámbrico eNet de Jung. INFINITAS POSIBILIDADES
Llegados a este punto, no se agotan las posibilidades del sistema domótico inalámbrico eNet de Jung, ya que es posible combinar iluminación y motorizaciones de persianas, toldos y cortinas en escenas de regulación y centralizado. Desde un simple teclado de pared que se instala sin obras y respetando al máximo la decoración, o desde el incomparablemente más cómodo mando a distancia, es posible controlar iluminación, ilimitadas motorizaciones y escenas ambientales de una habitación o de toda la casa. Si el usuario opta por el mando a distancia eNet, en su brillante display podrá identificar fácilmente todas las funciones mediante textos muy claros y editables, que aparecen además clasificados por usuario, estancia o favoritos. CONTROL SIN LÍMITES
Asimismo, eNet completa su impresionante muestrario de prestaciotureforma.org |
|
nes con extraordinarias facilidades de acceso. Por un lado, el usuario podrá controlar desde su smartphone, tablet o PC el accionamiento y regulación de iluminación, persianas y demás dispositivos incluidos en el sistema en modo local mediante el interface IP y, en cada caso, la correspondiente App gratuita para Android o iOS. Es decir, dentro de la red inalámbrica Wi-Fi de la vivienda y con su teléfono móvil, el usuario tendrá un acceso sencillo y económico a todo el sistema. Un total de 24 actuadores eNet, 20 listas de favoritos y 16 escenas se pueden controlar desde cada una de las cinco conexiones de dispositivos móviles que son posibles de forma simultánea, lo que proporciona una enorme funcionalidad. El sistema utiliza como fuente de alimentación la conexión USB al router, si bien requiere también de un enlace mediante cable de red al enrutador Wi-Fi. Otra opción más potente aún para el acceso del usuario a la instalación es a través del servidor web eNet Server y la tecnología de interconexión Smart Home. El cliente tendrá acceso a todas las funcionalidades antes mencionadas para el acceso local con el interface IP, pero con muchas más prestaciones y con la posibilidad de acceso remoto a la instalación mediante smartphones, tablets y PCs.
37 Además, mediante el software eNet Connect el instalador podrá llevar a cabo toda la programación y puesta en marcha de la instalación de forma muy intuitiva. Con un simple navegador de Internet podrá conectarse al servidor web para configurar el sistema y controlarlo, o bien para realizar un mantenimiento remoto o implementar una ampliación, incluso para actualizar el firmware de los aparatos eNet conectados.
crepuscular y protección solar en función de la temperatura. Se fija con toda facilidad en la cara interior del cristal de una ventana gracias a una práctica ventosa, y se activa más fácilmente aún con solo pulsar un único botón. El dispositivo subirá o bajará las persianas automáticamente cuando la luminosidad exterior sobrepase o no alcance un valor de claridad previamente ajustado.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
CONFORT Y SEGURIDAD
Otro aspecto interesante del sistema domótico inalámbrico eNet de Jung, que además proporciona un importante valor añadido a la instalación desde el punto de vista de la eficiencia energética, es el uso de sensores de energía. Hay un modelo enchufable, otro empotrable que se oculta en la pared y otra versión para carril DIN que se monta en el cuadro eléctrico. Registran la energía activa y reactiva consumidas por todo tipo de electrodomésticos y muestran los datos en la visualización eNet Home alojada en el eNet Server. Una de las más recientes incorporaciones al
Además, la función de activación crepuscular puede utilizarse también para iniciar la iluminación exterior de accesos, lo que significa más confort y seguridad para los habitantes. Asimismo, cabe resaltar que es posible establecer que el control de sombra no se active hasta que se hayan sobrepasado los valores de claridad y temperatura prefijados. Estas funcionalidades suponen una gran ventaja desde el punto de vista de la eficiencia energética, ya que permite utilizar el calor solar en invierno para caldear las estancias interiores._
sistema es el sensor de luminosidad solar vía radio, que puede interconectarse con todos los elementos del sistema de control de Iluminación y persianas eNet de Jung, e incluso
conectarse con eNet Server para el control en local y remoto. Alimentado por la propia luz del Sol, el dispositivo ofrece tres funcionalidades básicas: protección solar, activación
la pasión y la dedicación es nuestro viaje creativo.
idearideas.com
CONSTRUCTEC - DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE
38
“CONSTRUTEC, GRAN ESCAPARATE Y UN EVENTO INTEGRADOR” ENTREVISTA_RAÚL CALLEJA El director de Construtec nos habla de la completa propuesta del Salón para este año, resalta la vital importancia de la rehabilitación en el mercado y valora cuáles son las previsiones del sector
textos_ N. G.
O
s hablamos a continuación de Construtec, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas y, para ello, nos ponemos en contacto con el director de Construtec y le preguntamos sobre la esperada cita y también acerca de algunos de los temas que consideramos más relevantes para el sector. - ¿Qué propone esta edición de la feria? Construtec será un gran encuentro oferta-demanda y una herramienta comercial masiva y especializada. El Salón, organizado por Ifema del 25 al 28 de octubre de 2016 en Feria de Madrid, se convertirá durante 4 días en el gran escaparate del sector de la construcción para el sur de Europa del 2016, a través del que los expositores darán a conocer sus productos, multiplicarán los contactos y generarán negocio. En él se encontrará todo el canal comercializador, desde la prescripción, hasta el cliente del sector terciario, pasando por los talleres e instaladores. Y se conocerán las últimas tendencias y tecnologías en el proceso constructivo. Así, Construtec centrará su propuesta en 4 grandes sectores: Estructuras, Instalaciones y Sistemas Constructivos; Envolventes, Revestimientos Exteriores y Cubiertas; Materiales, Acondicionamiento y Arquitectura Interior; y Maquinaria, Herramientas y Equipos para la Construcción. Además, en esta edición IFEMA ha querido potenciar la convocatoria todavía más haciéndola coincidir con otros tureforma.org |
|
“La reforma será la gran protagonista en este 2016 según los expertos” importantes salones vinculados al sector como Veteco, Bimexpo, Urbotica y Matelec, integrando todo el
ciclo constructivo bajo el concepto ePower&Building, lo que multiplicará las sinergias. Construtec es un evento integrador, orientado por un lado a la prescripción, y por supuesto al canal de distribución e instalación. - ¿Qué previsión de asistencia maneja la organización con respecto a anteriores ediciones? Las expectativas son realmente buenas y la acogida que está registrando la convocatoria es muy positiva, y eso teniendo en cuenta que aún quedan 8 meses para que se celebre la Feria. Los expositores se han dado cuenta de que, en estos momentos
de transformación y relanzamiento en que se encuentra el sector, el Salón actuará como palanca de desarrollo de la industria de la construcción, tanto dentro de España como en el plano internacional. Además, el nuevo marco –bajo el paraguas de ePower&Building- en el que se presenta está teniendo muy buena aceptación. Las sinergias se multiplicarán al convertirse en un macro evento, que reunirá durante los mismos días y en un mismo escenario a más de 1.200 empresas y 65.000 visitantes profesionales de 80 países; y en el que estarán reflejados todos los ámbitos: ingeniería, industria, instalación, automatización, construcción, arquitectura, infraestructuras, urbanismo, sector terciario… Podemos decir que será el mayor evento sectorial del sur de Europa en los años pares. - ¿Cuáles serán las actividades que podrán disfrutarse en feria? Las áreas expositivas se verán complementadas con un extenso programa de eventos y actividades, que contribuirán a rentabilizar al máximo la inversión de los expositores. Éstos dispondrán de una variada gama de herramientas comerciales, talleres y workshops para arquitectos; el Espacio San Antonio con su área de demostraciones; jornadas de formación; la Pasarela de Nuevos Materiales Constructivos, de Investigación y Aplicación, VíaInnova; los Premios de Construcción Econstrutec; plataformas B2B, con agendas de citas programadas previamente en-
CONSTRUCTEC - DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE
39
SÍGUENOS EN
tre empresas y profesionales; el Foro de Debate Construideas; el Área BIM, o el Programa de Arquitectura con eñe. - ¿Qué importancia se le concederá a la reforma y a la rehabilitación en esta cita? La reforma y rehabilitación están adquiriendo un creciente peso en el sector. Después de cuatro años de caídas, los visados para la reforma o restauración de viviendas en España aumentaron un 13% en los diez primeros meses de 2015, de acuerdo a los datos del Ministerio de Fomento. Además, según el Ba-
rómetro Inmobiliario elaborado por la consultora CBRE, la mitad de los directivos de empresas relacionadas con el sector inmobiliario están convencidos de que la rehabilitación será la gran protagonista del mercado en 2016. En este sentido y como no podía ser de otra forma, este cre-
“En España se ha vuelto a crecer en 2015 y la tendencia es al alza”
ciente protagonismo de la reforma y la rehabilitación se verá claramente reflejado en Construtec. En la Feria se podrá constatar cómo la recuperación del sector va directamente relacionada también con la reforma y la rehabilitación, que están aumentando su protagonismo en un sector que, como comentaba antes, está en continua transformación. Además, cabe indicar que la rehabilitación tiene mucho que ver con la sostenibilidad y la innovación, aspectos que serán protagonistas en el Certamen, donde también se presentan nuevos materiales y soluciones constructivas en pavimentación, revestimientos, prefabricados, cementos, aislantes, yesos, ladrillos… todo ello enfocado en la construcción y también en la reforma y rehabilitación. - ¿Cuál es su opinión sobre el sector? ¿Se detecta un ligero crecimiento tal y como se está comentando? Efectivamente, la actividad de la construcción se está relanzando. El último informe de la aseguradora
Crédito y Caución confirma que el sector ha dejado atrás la recesión y que se está produciendo una mejora global marcada por el crecimiento en Alemania y Estados Unidos y el despegue tras tocar fondo en España, Francia, Italia y Holanda. El estudio afirma que en España, la construcción ha vuelto al crecimiento en 2015 y se prevé que su contribución se acelere en 2016 y 2017, impulsado por la recuperación económica, la inversión extranjera y la confianza empresarial. De acuerdo con estas previsiones, la construcción residencial crecerá por encima del 4% los próximos dos años; y también crecerá, aunque no tanto, la construcción no residencial de tiendas y oficinas gracias a la recuperación de la demanda interna. Mientras que la obra pública ha experimentado un intenso crecimiento del 6% en 2015. Por otra parte, según CEPCO, en España las exportaciones de productos de construcción en 2015 han aumentado un 7%; y nuestros fabricantes de productos de construcción han exportado por valor de 21.521 millones de euros, el máximo histórico._
Nueva herramienta de promoción con todas las facilidades el prescriptor más cerca de ti
un evento a medida para dar a conocer tus instalaciones Desplazamos los profesionales de la prescripción a las instalaciones de diseño y producción
MÁS INFORMACIÓN info@tureforma.org o llamando al 964 24 69 50
BIGMAT DAY 2016
40
LA CASA DE CAMPO DE MADRID ACOGE EL BIGMAT DAY 2016 Esta gran cita del sector, que se ha convertido por méritos propios en la plataforma ideal para que los fabricantes muestren sus novedades, tiene lugar los días 30 y 31 de marzo textos_ P. M.
O
s contamos que el equipo de tureforma se desplazará un año más a la esperada nueva edición del BigMat Day, una cita de referencia del sector que este año tendrá lugar en la Casa de Campo de Madrid durante los próximos 30 y 31 de marzo. Así pues, Madrid se prepara para la celebración de esta ‘feria’ que reúne a las marcas más relevantes del mercado, a los socios BigMat y a sus clientes VIP. PLATAFORMA IDEAL
En este sentido, hay que destacar que el BigMatDay se ha convertido por méritos propios en la plataforma ideal para que los fabricantes muestren sus últimas novedades. Es además, el evento de referencia para evaluar la marcha del sector de la reforma, materiales de construcción, ferretería, bricolaje, mobiliario de baño y cocina, jardinería, etc. Este año conservará su espíritu original de punto de encuentro e intercambio de impresiones. El BigMatDay también tiene una vertiente pedagógica, con la que se pretende que, además de beneficiosas ope-
raciones comerciales, sus visitantes reciban información provechosa de la mano de reputados profesionales. GRANDES NOVEDADES
El factor sorpresa es también una de las singularidades del BigMatDay, y este año también estará presente. La firma ha confirmado que habrá novedades, que se conocerán el mismo día del evento. Contará, como es tradición, con 120 expositores que ocuparán cerca de 8.000 m2. Habrá demostraciones en directo, actuaciones musicales, sorteos, etc. Cabe indicar que gran parte del éxito del BigMatDay radica en el exquisito trato que reciben los asistentes, con un servicio de catering permanente durante los días de celebración. En pocas ferias el visitante puede encontrarse en cualquier momento con una banda de música o una divertida representación teatral. Y es que en el BigMatDay todo se adereza con un toque lúdico. SOBRE BIGMAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus
de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. De este modo, hay que señalar que se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de
superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de 800 puntos de venta en estos ocho países._
»»
En esta imagen, el consejero delegado de BigMat, Francisco Moreno, junto al presidente de BigMat, Lorenzo de la Villa.
SÍGUENOS EN
tureforma.org |
|
1 . 200 EXPO
SITORES 65.000 VISITANTES PROFESIONALES 80 PAÍSES
ePower&Building INDUSTRY · ENGINEERING · AUTOMATION · ARCHITECTURE · CONSTRUCTION · BUILDING · INFRASTRUCTURES
25-28 Octubre 2016
ORGANIZA
MADRID - ESPAÑA
+
FORMA PARTE DE LA COMPLETA OFERTA DE SOLUCIONES PARA TODO EL CICLO CONSTRUCTIVO · Instalaciones Eléctricas · Telecomunicaciones y Redes · Aparamenta, Mecanismos, Cables y Conductores · Equipamiento Media Tensión
· Electrónica ·
Iluminación y Alumbrado · Vehículo Eléctrico
Soluciones Tecnológicas al servicio de: · Smart Cities · Smart Building · Smart Home
· Ventanas · Fachadas
·
Protección y Control Solar
· Estructuras, Instalaciones y Sistemas Constructivos · Envolventes, Revestimientos Exteriores y Cubiertas · Materiales, Acondicionamiento y Arquitectura Interior · Maquinaria, Herramientas y Equipos para la Construcción
· Servicios y Consultoras BIM · Software y Aplicaciones · Estudios de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
www.epowerandbuilding.com
Pasión por Construir
· ·
· Industria con Catálogos en BIM · Formación
IFEMA - Feria de Madrid · 902 22 15 15
SECTOR
42
CERAMHOME CELEBRA SU PRIMERA JUNTA GENERAL AUTONÓMICA El Grupo ultima los detalles de sus próximas acciones, como la esperada Feria Ceramhome, que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de abril, para la que ya se han superado todos los registros textos_ R. D.
O
s contamos desde tureforma que el Grupo Ceramhome, continuando con su política de cercanía al asociado, ha comenzado el año realizando su junta general correspondiente a la zona de Baleares, donde se han dado cita tanto los representantes de los almacenes que ya forman parte del Grupo como muchos otros que quieren formar parte de él, muy interesados en la fortaleza logística del Grupo en la zona. De este modo, esta celebración de juntas generales que este año se expandirá a las nuevas zonas de influencia del Grupo está trasladando las mejores prácticas de unos asociados a otros, poniéndoles en contacto, explicando y proponiendo nuevas estrategias ya validadas y lo que es más importante, haciendo que todos los asociados se sientan partícipes del éxito tanto del Grupo como de todos sus asociados. RESPUESTA A LAS NECESIDADES
El objetivo principal que se persigue con estas juntas generales autonómicas se centra en poder tratar de cerca todas las necesidades individuales de cada grupo de asociados más allá de las necesidades colectivas del Grupo para obtener los mejores resultados a nivel tanto nacional como autonómico. En este sentido, cabe resaltar que, debido a ello, en
»»En la imagen, algunos de los asociados de la zona de Baleares durante la última junta general nacional. lo relativo a Baleares tras realizar el análisis del año cerrado y pronóstico del actual se han tratado mejoras sobre temas logísticos, nuevas formaciones tanto para empleados como para directivos, abastecimiento y muestras de nuevos proveedores y se ha hecho una importante revisión de la metodología utilizada en la tienda laboratorio de Ceramhome Villalba para implantar todas las mejoras va-
lidadas en la tienda en los puntos de venta de los asociados en las islas. FERIA CERAMHOME
Otro de los temas más importantes que se trató es la celebración de la próxima Feria Ceramhome, que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de abril y para la que ya se han superado todos los registros del año pasado, tanto en presencia
de proveedores como de asociados confirmados, lo que refleja el buen camino del Grupo. Este gran evento que concentra en una única jornada todo lo necesario para que asociado se prepare para la siguiente campaña llega ya a su tercera edición, acompañado como todos los años de un nuevo folleto de temporada y de la celebración de la junta general nacional del Grupo._
ACERCAMOS AL PRESCRIPTOR AL PUNTO DE VENTA MEDIANTE TALLERES DE FORMACIÓN
ORGANIZA UN MEETING SHOP EN TU TIENDA SHOP CENTER
ARQUITECTO DECORADOR INTERIORISTA
FORMACIÓN
2016 Jorge Fernández | Logroño/Bilbao
Catalonia Cerámica | Bcn
Alkain | Irún
Big Mat Aldino | Valencia
Suministros Lar | Cee- La Coruña
Azulejos Peña | Madrid
Molina Caballero | Málaga
Lostal | Santander
Manau | Badalona
Terrapilar | Murcia
LaGuardia&Moreira | Vigo
Hndez. Gamez | Linares
Almacenes Cámara | Valladolid
Fontecha | Burgos
Big Mat Roca | Altea
Más información en info@tureforma.org o llamando al 964 246 950
www.tureforma.org
INTERIOR DESIGN DAYS BARREIRA A+D
44
TERESA SAPEY: “UN MOMENTO FELIZ PARA ARQUITECTOS E INTERIORISTAS” ‘Vivir de la creatividad’ es el motivador mensaje que la arquitecta e interiorista italiana lanzó en su ponencia, la cual cosechó una gran acogida, a los alumnos del Centro de Estudios Superiores Barreira durante el ciclo ‘Interior Design Days Barreira A+D’ textos_ R. D.
M
ás de 100 personas asistieron a la ponencia de la prestigiosa arquitecta, interiorista y diseñadora italiana Teresa Sapey, quien, bajo el lema ‘Vivir de la creatividad’, expuso ante los alumnos y profesionales congregados en el Centro de Estudios Superiores Barreira de Arte y Diseño de Valencia, interesantes consejos acerca de la creatividad y sobre la situación del sector. Una ponencia que tuvo lugar dentro del exitoso ciclo ‘Interior Design Days 2015/16′. Así, la arquitecta no dudó en asegurar que “la creatividad puede ser un trabajo y se puede vivir de ella”, un esperanzador mensaje que caló entre los futuros profesionales que acudieron a la cita.
Asimismo, sobre la situación actual del sector, Sapey se mostró optimista y esperanzada e indicó que “la arquitectura y el interiorismo viven un momento feliz. La profesión se ha depurado”.
»»La arquitecta e interiorista Teresa Sapey junto al jefe del departamento de
Interiorismo de Barreira, Paco Sanchís, segundos antes de la ponencia de Sapey.
PETIT PALACE, EN MADRID
En este sentido, Teresa Sapey explicó a tureforma algunos secretos de su último proyecto en el Petit Palace de Madrid, situado en la Plaza
Santa Bárbara y abierto al público desde el 25 de febrero. “Os invito a visitar su nuevo patio interior y
terraza. Es un jardín creativo, especial y acogedor”, señala la diseñadora.
LA FORMACIÓN
Sapey también detalló la importancia de apostar por la formación del futuro profesional más allá de tener estudios universitarios: “La creatividad es la suma de muchas cosas, también has de formarte en la calle, no sólo en las aulas”._
SÍGUENOS EN
tureforma.org |
|
Una nueva plataforma en formato papel y online enfocada al reformista. Una guía de profesionales, consejos y herramientas que facilitarán al consumidor final a encontrar al reformista más adecuado y su mejor opción de reforma.
Carpintería Fontanería Albañilería Decoración Interiorismo Jardinería Electricidad Construcción Seguridad…
www.tureforma.org MÁS INFORMACIÓN info@tureforma.org o llamando al 964 24 69 50
La guía del profesional de la reforma
TUREFORMA - SORTEOS
46
‘TURE(IN)FORMA’ ‘TUREFORMA’ ENTREGA EL VIAJE A TAILANDIA A FRANCISCO COTILLO El profesional, que resultó finalista en el Meeting Shop que tuvo lugar en Azulejos Peña el pasado 5 de noviembre, consigue ahora el ansiado premio tras el sorteo celebrado entre los finalistas de 2015 ante la notaria Susana Boix Box el viernes, 12 de abril
O
s informamos de que ya tenemos ganador oficial del viaje a Tailandia 2015 que sorteaba tureforma en sus diferentes eventos a lo largo de toda la geografía española. Se trata de Francisco Cotillo Moreno, finalista del ‘Meeting Shop’ celebrado en Azulejos Peña, en Madrid que ha resultado ganador del citado viaje en el sorteo realizado por ante la notaria Susana Boix Sos, el viernes, 12 de abril, entre todos los finalistas de los sorteos organizados por Ediciones Tu Reforma en 2015. LOS FINALISTAS
En este sentido, cabe recordar el nombre de los que optaban al pre-
mio son Francisco Cotillo Moreno, finalista del Meeting Shop celebrado en Azulejos Peña, en Madrid; David SanLlorente, en el Taller Técnico de Logroño; Lars Becker, en el Taller Técnico de Lleida; Pablo Coloma Maestre, en el Meeting Shop de Alicante, Terrapilar; Juan Luis Iribarne Salvador, en el Meeting Shop de Almería, Zitro; Silvina Morales Estrada, en Jorge Fernández, Bilbao; Manuel Ponce Castro, en el Taller Técnico de Sevilla: MªPaz García García, en en el Meeting Shop deBigMat Fontecha, en Burgos y, por último, Juan Moral Ortega, que resultó finalista en el Meeting Shop de Hernández Gámez, en Jaén._
¡SUSCRÍBETE! A NUESTRA REVISTA
REVISTA IMPRESA
»»
La responsable de Azulejos Peña, Ana Peña, junto al ganador del viaje a Tailandia, gentileza de ‘tureforma’, Francisco Cotillo.
29€ al año 12 números
Recibe en casa tu revista y estarás informado de todas las novedades sobre arquitectura, diseño, reforma, interiorismo... ¡NO TE LO PIERDAS!
964 246 950 - info@tureforma.org
UN NUEVO CONCEPTO DE DUCHA
Sumidero con impermeabilzación incluida para obra nueva
Sumidero con impermeabilzación incluida para rehabilitación
Especialistas en duchas cerámicas. butech ofrece sistemas de impermabilización, platos de ducha y rejillas lineales. Rejilla
crystal
Rejilla
ica
cerám
tex Rejilla
ture
Rejilla
tex ture
e
chrom
Rejilla
square
d
Rejilla
lines