Circo de los altares

Page 1

Cómo es la peligrosa travesía al

meta. Circo de los Altares es una plataforma de hielo llamada así porque tiene forma de circo o anfiteatro natural. Aquí el clima es extremo, con vientos que pueden superar los 90 kilómetros por hora.

Circo de los Altares Ubicado en Campo de Hielo Sur, a los pies de los legendarios cerros Torre y Fitz Roy, Circo de los Altares es uno de lugares más salvajes y espectaculares de la Patagonia. Una expedición chilena estuvo ahí y, tras ocho días de dura caminata sorteando grietas y viento blanco, logró completar un circuito que por años ha hecho soñar a los más grandes aventureros del planeta. Aquí, paso por paso, cómo lo hicieron. POR Sebastián

12 Domingo

expediciones de la historia del montañismo, desde las primeras ascensiones francesas e italianas hasta otras como la del mismo Douglas Tompkins, que escaló aquí en los sesenta. Además, ya nos sentíamos con experiencia suficiente: el año pasado habíamos

ido a la Cordillera Blanca de Perú y sabíamos bien lo que era una actividad de 10 a 15 días en la montaña. Ahora era el momento para hacerlo en Patagonia”, dice al teléfono desde su casa en Valdivia, donde Erwin maneja su empresa de turismo aventura Alerce Outdoor. Recorrer el Circo de los Altares es una actividad compleja. Una ruta técnica, que los propios montañistas y medios especializados definen como de “dificultad muy alta”. Esto básicamente por el lugar salvaje e inhóspito donde se encuentra, y por lo inestable y extremo que es el clima en esta zona:

el viento aquí puede superar fácilmente los 90 kilómetros por hora, con temperaturas de varios grados Celsius bajo cero. Pero además no es raro que ocurran accidentes: a comienzos de febrero de este año, unos días antes de que el grupo de Erwin partiera, otra expedición chilena había tenido que ser evacuada en helicóptero desde el mismo lugar, debido a que uno de sus integrantes cayó en una zanja tapada por la nieve y se luxó el hombro. Todos salvaron ilesos, pero el temor ya estaba instalado en el grupo. “Esto provocó nervios, sin duda –dice Martínez–. Sabíamos

que se nos vendrían jornadas duras y que tendríamos que pasar por el mismo sitio donde había sido el último accidente”.

SEGUNDO PASO. El equipo

“Esta es una ruta técnica. El equipo, sin duda, debe manejar todas las áreas del montañismo: cartografía, escalada en hielo, progresión en glaciares, vestuario, logística, alimentación”, explica Martínez, quien se hizo cargo de la organización y reunió a la cordada que lo ayudaría a cumplir su sueño: Gonzalo Aylwin (30), Ángela González (33), Constanza

fotografías: alerce outdoor

Erwin Martínez (36 años) dice que todo partió con un video. Unos amigos montañistas venían llegando del mítico Campo de Hielo Sur y las espectaculares imágenes de su registro simplemente le volaron la cabeza.“En ese mismo momento comencé a imaginar cómo lo haría”, explica este ingeniero forestal con Magíster en Gestión Ambiental, que se dedica a las excursiones. El lugar específico que lo impresionó era el llamado Circo de los Altares, una espectacular plataforma de hielo patagónico ubicada justo en la frontera entre Chile y Argentina, que se llama así porque es literalmente como un circo. O un anfiteatro natural. Desde este lugar se pueden ver, imponentes, los legendarios cerros Torre y Fitz Roy, entre otros, que por décadas han inspirado a muchos de los más grandes escaladores del mundo. “Uno siempre está leyendo libros y viendo videos, y sabe que este es el epicentro de grandes

natalia herrera

PRIMER PASO. El sueño

Montalva Wainer.

aventureros. Desde la izquierda, Gonzalo Aylwin, Rafael Cabezas, Gerardo Gajardo, Erwin Martínez, Ángela González y Constanza Barrera. Domingo

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.