Aguas del sur, un tesoro llamado Teno-Rasca
¡Un mundo de biodiversidad!
Dentro del grupo de los cetáceos encontramos a las ballenas, delfines y marsopas. Estos son mamíferos marinos ya que respiran a través de sus pulmones, mantienen su temperatura corporal constante, dan a luz a sus crías y les dan de mamar.
La isla de Tenerife es una joya natural en el océano Atlántico donde más de un tercio del territorio está protegido. Situado en la costa suroeste de Tenerife, el Municipio de Arona cuenta con una de las mejores zonas costeras con un gran valor natural, la Franja marina Teno-Rasca. Es un lugar de importancia Comunitaria, declarado como una zona de especial conservación reconocido por la Comisión Europea integrada en la red natura 2000. (ZEC) Nº 103- TF ES 7020017.
Las islas Canarias son conocidas en todo el mundo por ser uno de los mejores lugares para avistar cetáceos. De las 81 especies de cetáceos que se conocen, en Canarias podemos observar a lo largo de todo el año a 27 especies distintas. Esto supone una verdadera fuente de riqueza ambiental. Además en las aguas de Arona podemos disfrutar de forma permanente durante todo el año, núcleos familiares de dos especies de cetáceos, como es el caso del Calderón tropical y del delfín mular.
Hocico
Melón
Espiráculo
Su posición geográfica, sus características oceanográficas y una gran variedad de fondos marinos, convierten a este enclave en un lugar privilegiado para el desarrollo de vida de los cetáceos, tanto residentes como visitantes.
Ojo
Aleta dorsal
Rorcual Tropical Calderón Tropical
Aletas Pectorales Foto: Guillermo Vazquez
Hendiduras Mamarias Pedúnculo Caudal
Aleta Caudal
Adaptados a la vida en el mar
Adaptaciones
Los cetáceos se dividen en grupos los Odontocetos (Defines, cachalotes y zifios) que tienen dientes y los Misticetos (rorcuales y ballenas) que tienen barbas. Estos nombres provienen del griego y significan:
Los cetáceos provienen de mamíferos terrestres que evolucionaron hace unos 50 millones de años hasta las cetáceos que conocemos actualmente. Estos cetáceos modernos han evolucionado para adquirir un aspecto más hidrodinámico y han alcanzado una extraordinaria adaptación al medio marino. Para lograr una adaptación completa, los cetáceos primitivos, tuvieron que sufrir importantes modificaciones morfológicas a lo largo de la historia y adaptar sus estructuras y facultades sensoriales para la vida en el mar.
Los orificios nasales se trasladaron hasta la parte más alta de la cabeza, denominándose espiráculos. Otros órganos externos desaparecieron como las orejas manteniendo el oído interno apenas visible en forma de orificio tras el ojo.
Gráfico Evolución
Odonto-ceto= diente- cetáceo
Millones de Años (M. A.)
Ambulocetus
Los Misticetos tienen barbas para alimentarse de pequeños crustáceos como el Krill, aunque también los rorcuales se alimentan de cardúmenes de pescado a través de las barbas. La lengua de los misticetos juega un papel importante en la alimentación de las ballenas, ya que ejerce presión para poder filtrar la comida y expulsar el agua restante de la boca.
Odontocetos
49 M. A.
Protocetus
45 M. A.
Los Misticetos poseen dos orificios nasales o doble espiráculo y suelen ser de mayor tamaño.
Código ético - Empresas de Avistamiento La piel de los cetáceos adultos no tiene pelos, pero sí posee una capa de grasa importante que les confiere un aislante térmico perfecto para protegerse del frío. El esqueleto sufrió adaptaciones para que fuera más ligero y permitiera al animal tener movimientos más flexibles y rápidos.
Los ojos son proporcionalmente pequeños y no presentan glándulas lacrimales, pero sí segregan una substancia aceitosa que les protege de la salinidad y la fricción en el agua.
Ecolocalización:
Los miembros anteriores se transformaron en aletas pectorales usadas como timón para controlar los rápidos movimientos. Los miembros posteriores desaparecieron.
La columna vertebral se alargó y se desarrolló una aleta caudal usada para la propulsión de los cetáceos dentro del agua. Los órganos genitales y las glándulas mamarias están protegidos dentro de unos pliegues musculares o hendiduras genitales.
Los Odontocetos poseen un potente sónar que les sirve para interpretar el ambiente a través del sonido, que le llamamos ecolocalización. Localización a través del eco.
Misticetos Aetiocetus
Cetotherium
24 M. A.
15 M. A.
Observar cetáceos en su medio natural es una experiencia de incalculable valor pero para que esta actividad y los cetáceos sigan presentes en Canarias se ha establecido una legislación de carácter nacional e internacional que regula la actividad a través de un código ético de conducta para la observación de cetáceos de forma respetuosa. Las embarcaciones autorizadas para desarrollar esta actividad de forma profesional se identifican con la bandera “barco azul”. Estas embarcaciones se comprometen a cumplir el código ético de conducta y a tener a bordo un guía especializado para ofrecer información detallada acerca de los animales y su entorno.
— Bañarse con los animales, alimentarlos, tocarlos y molestarlos con ruidos. — Arrojar basuras o cualquier tipo de desperdicios al mar. — Sobrevolar la zona para el avistamiento. — Utilizar sonar. — Navegar en círculos y dar marcha atrás en la zona de avistamiento.
Respetar las normas de observación: — Respetar distancia mínima de 60 m con el animal. — Tiempo máximo de observación: 30 minutos. — Navegar a velocidad reducida — Evitar la concentración de barcos con el mismo grupo de animales.
Listado de embarcaciones autorizadas en Arona.
Cetáceos actuales
Odontoceti
A través de vibraciones o chasquidos producidos por debajo del espiráculo, los odontocetos proyectan un haz de ondas sonoras concentrado a través de un cuerpo graso lenticular en el melón. Una vez estas ondas sonoras impactan y rebotan en las rocas, peces u otros delfines se recibe el eco por la mandíbula inferior y a través de unos senos llenos de aceite, llega a los oídos internos que, a su vez, transformarán esta onda para que viaje hasta el cerebro y se interprete la información recibida por el eco.
Está totalmente prohibido:
Este sistema de localización es usado por otros animales como los murciélagos para orientarse en la noche y también por los humanos en los submarinos.
Mysticeti
Foto: Bart Bogaert
Calderón Gris
50 M. A.
Pakicetus
Los Odontocetos tienen todos los dientes iguales y una dieta variada. Comen desde peces de varios tamaños hasta cefalópodos y gambas. Presentan un sólo orificio nasal y este espiráculo es de menor tamaño que los Mistecetos. Usan la ecolocalización para localizar las presas.
Fotos: Chloe Yzoard
Ano
¿Tienen dientes o barbas?
Misti- ceto= pelo-cetáceo
Delfín Moteado
Ombligo
Foto: Jesús Estrada
ARONA
Un hogar para los cetáceos
Mamíferos marinos: Ballenas y Delfines
BAHRIYELI – Puerto de los Cristianos Tlfno. 922 751 576 www.mardeons-tenerife.com JOLLY ROGER - Puerto de los Cristianos Tlfno. 922 751 576 www.mardeons-tenerife.com TRAVELIN`LADY - Puerto de Los Cristianos Tlfno. 609 488 039
MUST CAT Puerto deportivo La Marina del Sur. Las Galletas Tlfno. 922 786 814 www.mustcat.es PETER PAN – Puerto de los Cristianos. Tlfno. 922 789 044/ 666 542 880 www.barcostenerife.com