Editorial
Una guía de viajes donde todo cabe
E
l nuevo número de la revista ARGI llega a sus lectores en el momento del año en el que, probablemente, disponen de más tiempo para recrearse en la lectura y para incorporar conocimientos y experiencias a su bagaje cultural. Son momentos para la evasión y para el aprendizaje, dos actividades que se pueden realizar en pleno bosque, junto a un lago natural o sobre una montaña. También manipulando la cámara fotográfica ante un palomar, una avutarda o un paisaje sorprendente. Esa es la razón por la que la revista viene preñada de cultura y rutas turísticas, pero también de imágenes que reproducen la montaña y el territorio, la ciudad y el yacimiento, siempre con la pretensión de incorporar el análisis de su significado histórico o etnográfico, como corresponde a una publicación que lidera la información turística y cultural en Castilla y León.
una ciudad y un territorio que han sido inspiración de emprendedores y artistas a lo largo de siglos. La provincia también aparece como protagonista en el capítulo que la revista dedica al vino, con un repaso a las elaboraciones que salen al mercado como DO Rueda, DOP Valtiendas o
Una de las propuestas que mejor permiten sintetizar las posibilidades de la comunidad ante el periodo estival está en el programa ‘Apertura de monumentos en verano’, con 547 monumentos disponibles para el visitante y el diseño de quince rutas que permiten contemplarlos de una forma coherente, ya que se han diseñado atendiendo a criterios de proximidad, pero sobre todo temáticos. De esas rutas, la del Camino de Santiago francés agrupa 162 Foto: Marta S. Ulloa. monumentos a lo largo de Burgos, Palencia y León, lo que constituye una magnífica noticia para peregrinos y amantes del turismo de interior ahora La ruta jacobea es uno de los productos que esta vía celebra los veinte años de su que mejor permite internacionalizar la declaración como Patrimonio de la Humanidad.
oferta turística de
La ruta jacobea se manifiesta de este modo como uno de los productos turísticos que mejor permiten alcanzar el objetivo de internacionalizar la oferta de Castilla y León. Pero hay otros muchos productos que suman cultura, gastronomía, vino y actividades, algunos de los cuales se hacen un hueco en este ejemplar de la revista. Un ejemplo señero es el de la comarca del Bierzo, donde muchos visitantes se sorprenden tanto de la contemplación de las Médulas, esa joya que nos legaron los romanos, como de los vinos de la variedad mencía, cuyos elaboradores se adentran con pie firme en la crianza de los tintos. También se produce un maridaje entre patrimonio, vino y gastronomía en la ciudad de Segovia, y por supuesto en su provincia, dos espacios a los que este número de ARGI dedica un espacio amplio en el número de páginas, aunque siempre se quede corto quien pretenda abarcar en una sola publicación
www.argi.es
Vino de la Tierra de Castilla y León, sin olvidar los viñedos segovianos amparados por la DO Ribera del Duero. Mención aparte merece el Castilla y León vino que podría considerarse el más segoviano de todos, y que por serlo se puede permitir, como en el popular chiste, haber nacido ‘donde le dio la gana’. Hablamos de Pago de Carraovejas, el tinto concebido por el mesonero José María en su búsqueda por revolucionar el concepto de ‘vino de la casa’ y que se encuentra en el Olimpo de la Ribera del Duero. La bodega, situada en Peñafiel, nos abre la puerta a un nuevo concepto de enoturismo y es la excusa para recordar a un producto de calidad como el Cochinillo de Segovia. Como se ve, esta revista ofrece al lector una completa guía de viajes en la que cabe de todo.
3
Pago de Carraovejas, una referencia en la Ribera del Duero José María Ruiz ha visto cumplido su sueño de elaborar un vino de calidad, cuya demanda duplica a la oferta de la bodega. (Págs. 30-35)
Director
Máximo Gómez maximo@argi.es
Redactor Jefe
Ricardo Ortega redaccion@argi.es
Redacción
Alfredo Allende redaccion@argi.es
Alejandro Zabaleta
Cereal y Castilla y León, historia de la esencia de su gente Cuando la calle se convierte en un museo vivo El Museo Nacional de Escultura convierte la calle Cadenas de San Gregorio en un polo cultural de Valladolid, siempre con la complicidad del público. (Págs. 50-54)
365 días al año de intensa actividad cultural La localidad vallisoletana de Urueña, con 180 habitantes, dispone de seis museos y diez librerías. Además, es la atalaya perfecta sobre Tierra de Campos. (Págs. 56-59)
El Mumo (Museo Modúbar de la Emparedada) repasa en una apasionante exposición cómo ha evolucionado la recolección del cereal desde el neolítico hasta la mecanización de las tareas. (Págs. 64-66)
@abzabaleta
Diseño y Maquetación
Enrique Lorenzo maquetacion@argi.es
Administración y suscripciones
Raquel Roldán
El Camino francés celebra su vigésimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad Las comunidades autónomas por las que transita la ruta jacobea, incluida Castilla y León, han diseñado una intensa agenda con exposiciones, conciertos, teatro y otras actividades. (Págs. 12-13)
suscripciones@argi.es
Publicidad
Elisabet Martín Emilio González publicidad@argi.es
Impresión
Imprenta Maas Distribución
BTP Edita
Administra Agro21 s.l. c/ Final, 1 47008 Valladolid 983 24 42 86
www.argi.es www.facebook.com/revistaArgi www.twiter.com/RevistaArgi Depósito Legal VA-710-2007 agosto 2014 Portada: Turismo de Segovia
Segovia, la tierra que nació para acoger al turista Tanto la capital como la provincia segoviana atesoran un interminable repertorio de recursos y atractivos para el visitante. Historia, arte, medio ambiente y gastronomía se dan cita en Segovia. (Págs. 18-29) La magia del norte abrupto palentino El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre ofrece una naturaleza salvaje y espectacular que llena los sentidos. Hogar del oso pardo, es un paraíso para el senderista. (Págs. 42-45) Para entender el territorio en su plenitud Castilla y León dispone de una extensa red de centros de interpretación repartidos por toda la comunidad. Son equipamientos que ayudan a que el viajero comprenda mejor dónde está. (Págs. 60-66)
Una propuesta culta y refrescante La oferta turística de Castilla y León para este verano es de todo menos aburrida. Naturaleza y patrimonio, agua y montaña, la amplia gama de recursos turísticos se abre para todo tipo de gusto y para todo tipo de público, mientras siguen a pleno rendimiento el Camino de Santiago, Las Edades del Hombre y el programa de apertura de monumentos, con 547 inmuebles
El barco turístico Marqués de la Ensenada, en el ramal Norte del Canal de Castilla, durante la maniobra de llenado de una de las esclusas.
Redacción
La mole granítica de la Sierra de Gredos, un reto para deportistas y una opción atractiva para los aficionados a las aguas de interior.
E
l sector turístico afronta el verano con la perspectiva de un fico para aquellas ciudades que poseen la declaelevado número de visitas y armado con los argumentos ración de interés turístico nacional e internacioque han hecho de la comunidad un referente del descanso nal. También en relación con el programa de y el ocio en tierras de interior. A la riqueza del patrimonio natuLas Edades del Hombre, vinculado a los muniral y artístico cabe sumar una tupida red de alojamientos, que cipios del entorno de Aranda de Duero, y de cubre todo el territorio, y una cocina que abarca todo aquello que manera especial el programa Camino de se pueda demandar: desde la vanguardia hasta la Santiago Francés, que este año celecocina más tradicional, basada en productos bra el XX aniversario de su declaralocales de calidad. Con vistas al periodo estival, ción como Patrimonio de la 162 monumentos son la Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en Humanidad. Entre los objetivos de marcha el programa ‘Apertura de monumentos visitables por el público a estas iniciativas está el meramente en verano’, con 547 monumentos disponibles turístico, pero también el divulgativo para el visitante y el diseño de quince rutas para lo largo de la ruta jacobea y el de impulsar un desarrollo del acercarse a ellos de una forma coherente y docuterritorio con actividad económica y mentada. De esas rutas, la del Camino de turística. Santiago cuenta con un programa específico que muestra un total de 162 monumentos de la ruta jacobea. En este sentido, la Consejería de Cultura y Turismo ha realizado un importante esfuerzo El programa de apertura de monumentos cumple este año once para ampliar el número de templos abiertos a las ediciones y permite, a través de acuerdos de colaboración con las visitas. Así, en estos once años de actividad la diócesis de Castilla y León y los patronatos provinciales de ampliación del número de monumentos ha sido Turismo, abrir al público el patrimonio artístico. En las últimas constante, desde los 109 de 2004 hasta los 547 ediciones, además, se está realizando un esfuerzo especial al asode la actualidad. La agrupación en quince prociar los programas de apertura de monumentos con eventos cultugramas temáticos se ha realizado en función de rales regionales, como la Semana Santa, con un programa especíproductos ya consolidados, como pueden ser el
6
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
El Lazarillo de Tormes, en una visita teatralizada por el centro de Salamanca.
Camino de Santiago francés, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Valle del Duero y el Camino de Madrid, o atendiendo a estilos artísticos como el Románico Norte, Románico Sur, Románico Zamorano o Mudéjar al Sur del Duero. También existen otros más concretos que ponen en valor zonas geográficas de interés, como Arribes del Duero, Soria Norte, Sierras del Sur, el Valle del Silencio y el Bierzo, o la zona de Campos y Páramos.
Duero’ con una selección de importantes monumentos en una zona delimitada entre las provincias de Ávila, con ocho monumentos, Salamanca con cuatro, Segovia con seis y Valladolid con 22.
Horarios homogéneos
Al sur de la región, entre las provincias de Salamanca y Ávila, encontramos el programa ‘Sierras del sur’ en el que se han desarrollado cuatro rutas importantes con monumentos abiertos: cuatro en la provincia de Ávila y 12 en la de Salamanca. El del ‘Valle del silencio y el Bierzo’ es uno de esos programas para dejarse llevar por la combinación de naturaleza con un patrimonio artístico excepcional, y con ejemplos en los que ambos se funden, como en Las Médulas. En esta iniciativa engloba 18 monumentos abiertos en El Bierzo.
Por su parte, y siguiendo la línea que marca el río Duero en su transcurso final por El programa del Camino de Santiago francés hace accesibles a Castilla y León, en el programa ‘Arribes del turistas y peregrinos cinco monuentos más graDuero’ se han seleccionado siete cias a un acuerdo entre la Consejería de Cultura monumentos de la provincia de y Turismo y las diócesis de Burgos, Palencia, ‘Mudéjar al sur del Duero’ Salamanca y uno de Zamora. León y Astorga. También es destacable, como se ‘Románico Norte’ es una de las ha hecho en las pasadas ediciones de Las Edades recorre Ávila, Salamanca, propuestas más consolidadas y del Hombre, la puesta en marcha de un progratambién una de las más numeroSegovia y Valladolid ma específico en las localidades del entorno de sas en cuanto al número de Aranda con motivo de ‘Eucharistia’, que se está monumentos participantes, con desarrollando en ocho monumentos de la zona, 34 en la provincia de Burgos y 52 abiertos los sábados y domingos durante todo el periodo expositien la de Palencia, estructurados a través de vo, que finaliza el 10 de noviembre. nueve rutas de proximidad.
El estilo mudéjar está presente en el programa ‘Mudéjar al sur del
www.argi.es
Turismo
Con el fin de facilitar la visita a los templos, el programa busca una homogeneización de horarios de apertura para toda la época estival. Así, la mayor parte del patrimonio abre sus puertas de martes a domingo de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. En este sentido, hay que tener en cuenta que, ya sea por las características particulares del templo, la afluencia de visitantes o las dificultades a la hora de mantenerlo abierto, algunos templos tienen un horario de fin de semana -viernes a domingo- o una apertura más reducida de cuatro horas diarias.
7
turismo
Al norte de la provincia de Soria y próximos a la Ruta Turística de las Icnitas existe el programa ‘Soria norte’. En él pueden encontrarse interesantes localidades donde poder visitar siete monumentos abiertos gracias a esta propuesta. El programa ‘Valle del Duero’ abarca desde Soria, con siete monumentos, hasta Valladolid con 16, pasando por las provincias de Burgos con diez y Segovia con nueve. Propone un interesante recorrido por el mundo del vino que invita a conocer el patrimonio artístico y disfrutar del enoturismo en la Ribera del Duero.
El programa ‘DO Toro’ recorre un punto de Valladolid y seis de Zamora Otra opción en torno al vino es el programa ‘DO Toro’. En la provincia de Valladolid cuenta con un monumento y con seis en la de Zamora, además de invitar a conocer la villa de Toro, que atesora un destacado patrimonio histórico-artístico. El recorrido puede continuar por el producto ‘Románico sur’, que ofrece un viaje por el románico en la parte meridional de la comunidad a través de cuatro rutas que recogen pequeños templos -17 en la provincia de Segovia y 26 en la de Soriapara profundizar en los secretos de este estilo artístico medieval.
Ejemplar de cabra montés en el sur rocoso de la provincia de Ávila. Foto: Raúl G. Leralta
Patrimonio de la Humanidad en el incremento de figuras de calidad alimentaria y en el número creciente de establecimientos o productos reconocidos con un distintivo de calidad. La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha reiterado recientemente la apuesta de la Junta por impulsar la calidad de la oferta turística, de los servicios y de los profesionales, y por transmitir la imagen de calidad turística hacia un tipo de demanda que genere gasto turístico en beneficio de los La capital zamorana, conocida como la ciudad del empresarios. En ese sentido, ha románico, con 12 templos abiertos y otros 7 en su anunciado una nueva iniciativa desEl sector turístico está provincia, se convierte en visita obligada para tinada a apoyar a los empresarios en todos los amantes del arte a través de las propues- embarcado en un profun- la apuesta compartida por consolidar tas del programa ‘Románico zamorano’. Por últia Castilla y León como una referenmo, los caminos a Santiago encuentran una nueva do proceso de renovación cia de la calidad turística. Se trata de propuesta en el programa ‘Camino de Madrid’, la una nueva línea de subvenciones ruta que une la capital de España con el Camino de dotada con 1,5 millones de euros dirigiSantiago francés y que discurre por la comunidad de sur a norte, da a los empresarios turísticos de la comunidad atravesando las provincias de Segovia, Valladolid y León, hasta llepara la mejora de establecimientos, servicios e gar a Sahagún. instalaciones. Estas subvenciones están destinadas a desarrollar una serie de ámbitos estratégiEl sector turístico también está embarcado en un profundo procecos dentro del sector turístico: el impulso de la so de renovación y apuesta por lo cualitativo, como se demuestra calidad de la oferta a través de la implantación El programa ‘Ciudades Patrimonio Mundial’ invita a indagar más allá de los afamados recursos de las Ciudades Patrimonio, ofreciendo la visita a cuatro pequeños templos de la ciudad de Ávila, a seis de Salamanca y otros tres en Segovia, mientras que ‘Campos y páramos’ es una propuesta con grandes tesoros del patrimonio artístico a través de once rutas que descubren seis monumentos en la provincia de Burgos, siete en la de León, 24 en la de Palencia y 38 en la de Valladolid.
8
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Turismo
Arriba, patrimonio natural y arquitectĂłnico se dan la mano junto al rĂo Corneja, entre los municipios de La Horcajada y Villar de Corneja. Sobre estas lĂneas, mosaico de la villa romana de La Olmeda, en Palencia, y el Castillo de la Mota, en Medina del Campo.
www.argi.es
9
Palomares tradicionales en la localidad de Arconada, en la Tierra de Campos palentina.
de sistemas oficiales de calidad turística, como la Q de Calidad; el apoyo a actuaciones en materia de comercialización y gestión comercial de los empresarios turísticos; el impulso del objetivo de sostenibilidad turística; las actuaciones de mejora del nivel de accesibilidad de la oferta; el apoyo al sector para la adaptación al nuevo modelo normativo del sector turístico de Castilla y León, y el impulso de actuaciones vinculadas a la innovación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de comunicación. Las subvenciones están dirigidas a todos los empresarios turísticos de Castilla y León para alojamientos de todo tipo, restauración, intermediación turística o turismo activo.
Apoyo al enoturismo
internacionalización de la oferta. La consejera también ha asistido en el Castillo de la Mota, de Medina del Campo, al acto de firma del convenio de colaboración sobre la gestión del Club de producto Rutas del Vino de España, entre la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y el presidente de la Asociación española de Ciudades del Vino (Acevin) Diego Ortega. Alicia García agradeció a la secretaria de Estado la firma de este acuerdo en Castilla y León, en la Denominación de Origen Rueda, la última ruta certificada por Acevin y, sobre todo, la colaboración que mantiene con la comunidad, que revierte en beneficio de los productos de turismo de interior. Vino
De forma reciente se ha presentado la imagen de La Ruta del la Ruta del Vino de Cigales, un evento aprovechado desde la consejería para destacar el impulPertenecer al club de producto Rutas de Cigales acaba de so dado al enoturismo en la comunidad, que resdel Vino de España plantea imporpresentar su imagen ponde a una estrategia de especialización de protantes ventajas, ya que garantiza que ducto como factor de diferenciación. Uno de los las rutas enoturísticas ofrezcan una objetivos es conseguir el mayor número posible visita acorde con las expectativas del de Rutas del Vino de Castilla y León en el club de producto turista; implica conseguir una red de cooperaRutas del Vino de España. Se consiguió la certificación en este ción público-privada y empresarial que integra club de producto en 2010 de la Ruta del Vino Ribera del Duero, tanto a empresas específicamente turísticas en 2012 de la Ruta del Vino del Bierzo y en 2014 de la Ruta del como a otras que tradicionalmente han estado Vino de Rueda. Recientemente se ha extendido esta iniciativa a más alejadas de este sector -como bodegas, enoArlanza, a Cigales y se colaborará también con el resto de denotecas o tiendas especializadas-; o supone inteminaciones de origen para conseguir la implicación institucional grar bajo un mismo concepto turístico los recury empresarial necesaria en sus respectivos territorios. sos y servicios turísticos de interés existentes, y potenciarlos en una zona vitivinícola con el fin De hecho, el enoturismo es un producto turístico prioritario para de construir un producto desde la identidad del Castilla y León, que ocupa un lugar de privilegio en la apuesta destino, facilitando la comercialización conjunque se realiza desde la comunidad por la calidad en destino y la ta de toda esa zona e impulsando su desarrollo
10
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Un momento del Descenso Internacional del Pisuerga, una de las citas anuales de este deporte para los aficionados de toda Europa. En la imagen inferior, joven participante en una actividad de enoturismo.
económico y social. El enoturismo constituye un producto turístico, prioritario en Castilla y León, sobre el que se actúa teniendo en cuenta dos factores fundamentales como son: que es un producto con un claro efecto desestacionalizador, por lo que representa una gran oportunidad para aprovechar las infraestructuras y para el desarrollo turístico de los territorios, y que ofrece una gran oportunidad para internacionalizar la oferta turística.
www.argi.es
Turismo
A lo largo de un recorrido de 115 kilómetros, la ruta tiene como protagonistas a 22 municipios (once de Salamanca y otros tantos de Ávila) que son testigos de la obra que dejó Teresa. En el caso de la provincia de Salamanca, los cerca de 60 kilómetros de la ruta se pueden recorrer en dos ramales que parten de El enoturismo atrae Mancera de Abajo y se unen de El último informe 2013 de Acevin señala que la nuevo en Tordillos: un ramal cada vez a más turistas demanda enoturística en España sigue siendo norte hacia Bóveda de Rio Almar, mayoritariamente nacional, pero que la demanda Peñaranda, La Nava de Sotrobal, de otros países internacional va creciendo sobre todo en los merTordillos, Coca de Alba, cados alemán y británico, dos mercados que Peñarandilla, Garcihernández y Castilla y León tiene marcados como prioritarios dentro de sus Alba de Tormes. Y un ramal sur hacia planes de Marketing y de Internacionalización Turística. Este Macotera, Tordillos, La Lurda, informe también revela que el futuro del enoturismo pasa por Garcihernández y Alba de Tormes. La ruta ofrecer una oferta complementaria gastronómica de calidad y se señalizará con cerca de 300 hitos, además recursos culturales y patrimoniales. de la colocación de un centenar de azulejos teresianos en las travesías de los 22 municipios de la ruta, que complementará el prograCentenario teresiano ma diseñado en torno a la escritora mística, cuyo plato fuerte estará en una edición de Otro de los motivos turísticos que ganan peso, sobre todo con visLas Edades del Hombre a caballo entre Ávila tas al año que viene, es el del quinto centenario del nacimiento de y Alba de Tormes. Teresa de Jesús. Los pasos de la mística por la geografía regional han dado lugar a la señalización de la ruta de peregrinación teresiana ‘De la cuna al sepulcro: Ávila-Alba de Tormes’, con la que las diputaciones de Ávila y Salamanca contribuyen a los actos conmemorativos de 2015. Además del valor histórico, cultural y religioso, el proyecto tiene de singular que es la primera ruta interprovincial de turismo religioso que se pone en marcha, si bien ambas instituciones ya trabajaron conjuntamente en proyectos como la Ruta de Castros y Verracos.
el camino de santiago
Por todo lo alto
Redacción
El Camino francés celebra este año el vigésimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Las administraciones han diseñado una extensa agenda cultural en el programa ‘20 años, 20 hitos’, que incluye conciertos musicales, representaciones teatrales, exposiciones y proyecciones cinematográficas entre otras actividades
E
l número de peregrinos llegados a Santiago de Compostela ha crecido en los seis primeros meses del año en más de un 7% respecto al mismo periodo de 2013, según los datos de la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela. Más 100.000 personas -un 42,3% eran españoles y un 57,7% extranjeros- han recorrido los últimos 100 kilómetros de la ruta jacobea que dan derecho a recibir la Compostela. Y Castilla y León no es ajena a esta tendencia en el vigésimo aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de 2013 ya aumentaron las pernoctaciones de peregrinos en la comunidad respecto a 2012 un 8,75% hasta computar un total de 552.914, tal y como recogen los datos que maneja la Junta. El 58% de los peregrinos se incorporaron al Camino en municipios de Castilla y León, el 36% ya lo habían recorrido en años anteriores, un 67% piensa realizar algún recorrido del Camino en Castilla y León en un futuro, un amplio porcentaje de ellos recomendaría a sus amigos la realización del Camino de Santiago por Castilla y León, un 68% manifiesta su intención de visitar turísticamente la comunidad en los próximos años. El aspecto mejor valorado por los peregrinos que realizaron el Camino por tierras castellanas y leonesas fue el voluntariado del Camino, seguido de la atención y la amabilidad de la gente.
En la primera mitad del año ha crecido 7,2% el número de peregrinos
Un peregrino recupera fuerzas en Castrojeriz. Reportaje gráfico: Marta S. Ulloa.
12
Las cinco comunidades autónomas del Camino Francés -Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia- han unido fuerzas para impulsar en esta conmemoración la ruta jacobea. El compromiso para conservar y promocionar el legado patrimonial del Camino Francés ha dado lugar al programa ’20 años, 20 hitos’, a través del cual 20 elementos diversos recibirán al peregrino o a los visitantes con el recordatorio de la efeméride, invitándole a realizar en ellos un alto en su itinerario para delei-
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
tarse con el excepcional legado monumental que arropa la ruta. Para ello se han seleccionado 20 monumentos que tienen un valor o un simbolismo especial, seis en Castilla y León, cuatro en Galicia y en Navarra, y tres en la Rioja y Aragón. Los hitos destacados a su paso por la región castellanoleonesa y situados en la provincia de Burgos son el monasterio de San Juan de Ortega en Barrios de Colina y la iglesia de San Gil en la capital burgalesa; en la provincia de Palencia, la iglesia de Santiago en Carrión de los Condes; y en la de León, la iglesia de San Lorenzo en Sahagún, el puente y la nueva pasarela de Puente Villarente, y el Palacio Episcopal de Astorga.
Música, cine y teatro
de diferente formato que se celebrarán dentro de la novena edición del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León en la localidad palentina de Carrión de los Condes, entre los meses de septiembre y octubre.
Al programa ‘20 años, 20 hitos’ se suma una extensa oferta cultural formada por música, teatro, exposiciones y cine que la Consejería de Cultura y Turismo ha organizado. ‘Los chicos del coro’ ya ofrecieron sendos conciertos en Astorga y Castrojeriz. Por lo que se refiere al teatro, el programa ‘Pícaros en el camino’ ofrecerá un amplio muestrario de piezas de la lite- Arriba, un descanso en el recorrido hacia Santiago de Compostela. Abajo, ratura española de todos la localidad de Sahagún desde el cerro donde se asienta la Peregrina. los tiempos y se realizarán doce representaciones por Arqueología parte de la compañía Producciones Teatrales Zarabanda hasta concluir agosto en localidades como Villalcázar de Sirga, La exposición ‘Memoria de peregrinación. Burgos, Belorado, Astorga, Frómista, León, Castrojeriz, Camino de Santiago, Primer itinerario Mansilla de las Mulas, Villafranca del Bierzo, Sahagún, Cultural Europeo’ es fruto del viaje de fotóTardajos y Carrión de los Condes. grafo Manuel Valcárcel y del músico Alexandro González a través de unas rutas La tradición oral también estará presente en la jacobeas de dilatada historia y programación cultural prevista con motivo del tradición. ‘Arqueología en la XX aniversario del Camino Francés mediante seis Veinte albergues proyectarán obra pública: la autovía del representaciones de tradiciones y leyendas jacoCamino de Santiago A-231, beas con cuentacuentos y marionetas. Con ello se los cortometrajes del festival León-Burgos’ es otra de las acercará el imaginario del Camino de Santiago a propuestas expositivas que de Aguilar de Campoo los más pequeños, donde participarán en leyenmuestra dos importantes yacidas como la del peregrino enamorado de Puente mientos, Dessobriga y Villarente o la justa el Passo Honroso de Suero de Quiñones. Terradillos de los Templarios, excavados Estas representaciones tendrán lugar en Puente Villarente, con motivo de las obras de la autovía Hospital de Órbigo, Frómista, Carrión de los Condes, Camino de Santiago, entre finales de los Castrojeriz y San Juan de Ortega. A ‘Pícaros en el camino’ se años 90 y principios de 2000, a cargo de la sumarán, dentro de la programación de teatro, diez actuaciones Gerencia de Infraestructuras de la Junta.
www.argi.es
13
Camino de Santiago
‘Pasos de cine. A pasos cortes’ es un proyecto realizado en colaboración con el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo. Hasta el mes de septiembre, en una veintena de albergues de Castilla y León, los peregrinos podrán disfrutar de cinco de los mejores cortometrajes presentados durante la XXV edición del festival. Las piezas serán ‘You&me’ de Rafa Russo, ‘Chicas day’ de Susan Béjar, ‘Das kind’ de Manu Gómez, ’02:43’ de Héctor Rull e ‘Inocente’ de Álvaro Pastor. A lo largo de lo que resta de 2014 se podrá disfrutar de diferentes muestras relacionadas con el Camino de Santiago, que está previsto que pasen por los tres museos provinciales de la ruta jacobea, los de Burgos, Palencia y León.
Calle del Agua, en la muy jacobea Villafranca del Bierzo. Foto: El Niño Alimaña
Un Camino de turismo activo y enogastronómico Alejandro Zabaleta
Disfrutar de rutas de senderismo y bicicleta de montaña junto a degustaciones de vinos mencía y una gastronomía sorprendente puede ser una buena fórmula para descubrir el Camino de Santiago y el patrimonio cultural de la comarca del Bierzo
E
nclavada en pleno Camino de Santiago, la comarca leonesa del Bierzo se encuentra a menos de 250 kilometros de ganarse el jubileo. Forma la puerta a Galicia desde Castilla y León, y muestra a través de la potencia de su naturaleza y su agricultura el eje fundamental para dejar atrás su pasado minero.
señalizadas para realizar turismo con propuestas de senderisEl Camino de Santiago activo mo, mountain-bike o la posibilidad misma de realizar pequeños tramos marca la comarca de recorriendo esta etapa y descubriendo lugares como El Acebo, Riego de principio a fin Ambrós o Manjarín, junto a una flora y fauna características de Agricultura y naturaleza que a día de hoy son los activos de su media montaña. turismo, una oferta que nace con la propia Ruta Jacobea en su entrada en la comarca por la Cruz de Ferro sirviendo de senda Las rutas y las propuestas de turismo activo se para mostrar las bondades de la montaña desde sus inicios. En extienden por toda la comarca con una oferta el tramo Cruz de Ferro-Molinaseca abundan rutas rurales bien variada por el Bierzo Alto con rutas más de alta
14
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Izquierda, ruta de Las Puentes de MalpasoMolina (antiguo Camino de Santiago), foto: El Niño Alimaña. Abajo, vistas de la Olla Berciana con el imponente yacimiento arqueológico de Castro Ventosa al fondo. Foto: Alfonso Guilarte
gua mina de oro romana que junta la historia con diferentes rutas por sus inmediaciones.
Protagonismo de la mencía En este trayecto que une el Bierzo Alto con las Médulas se descubre la olla berciana, donde el paisaje está inundado de viñedos, frutales y huertas recorriendo las inmediaciones del río Sil y sus afluentes. Cepas centenarias que conforman parte de esa oferta enológica que en los últimos años inunda el Bierzo. Una propuesta que se basa en la tradición y la vuelta al trabajo de sus antepasados con un toque moderno e
El territorio suma la DO Bierzo y otras cinco figuras de calidad
montaña y paisajes espectaculares, como los que recorren los Ancares o antiguos pueblos mineros como Fabero o Toreno. Existen además varias opciones de juntar este turismo activo con visitas al pasado minero. Pero para mina, en el otro polo opuesto de la comarca en dirección Orense aparecen las Médulas. Uno de los emblemas turísticos de la comarca y anti-
innovador, ofertando visitas a bodegas, catas originales y sobre todo paseos entre los viñedos. Es donde reside el verdadero aliciente de esta oferta enoturística, ya que disponen de la mayor extensión del mundo de la variedad mencía, una uva ruda de trabajar pero muy agradecida en vinos jóvenes y cortas crianzas. Eso sí, en los últimos tiempos nuevos elaboradores están logrando muy buenos resultados en vinos más longevos, lo que les ha llevado a empezar a competir en el mercado nacional e internacional con vinos de mucha más fama. En cuanto a la oferta gastronómica, el producto estrella es el Botillo y el mejor complemento a un buen mencía en las temporadas frías de otoño e invierno, pero su oferta de huerta y frutales es amplia, con cinco
El Bierzo
En la imagen superior, Villafranca del Bierzo, un pueblo fundamental en el Camino de Santiago francés. Foto: Esther Zárate. Abajo, la uva mencía llena los viñedos centenarios del Bierzo. Foto: Alfonso Guilarte
marcas de calidad, como son el propio Botillo del Bierzo, el Pimiento Asado, la Pera Conferencia, la Manzana Reineta y la Castaña del Bierzo, a las que hay que sumar la Cereza del Bierzo que está cerca de lograrla.
Un buen punto de partida Estas cinco marcas de calidad tienen su sede en la localidad de Carracedelo, ubicada en un viejo edificio señorial denominado Casa Rectoral, que perteneció al Obispado de Astorga, de arquitectura civil barroca y que recientemente ha sido rehabilitado con
La capital del Bierzo Un somero repaso a la comarca del Bierzo no puede dejar de mencionar su capital, Ponferrada, emblema templario que con su Castillo a orillas del río Sil corona su patrimonio cultural y gobierna la parte vieja de la ciudad. También tiene su presencia el Camino de Santiago por la ciudad pero lo que destaca de Ponferrada es su núcleo rural, ya que en su municipio podemos encontrar desde monte bajo y rutas de senderismo a patrimonio histórico, viñedos, huertas y frutales. La zona de Dehesas está repleta de frutales y huertas con los espectaculares pimientos y alguna que otra interesante bodega. Por su parte Santiago de Peñalba está situado en las estribaciones de los Montes Aquilianos y el pueblo conserva una interesantísima muestra de arquitectura rural berciana con construcciones de piedra, tejados de pizarra y toscos corredores de madera. Su iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931 y muy cerca del pueblo en la entrada misma del Valle del Silencio, puede visitarse, tras un agradable paseo a pie, la Cueva de San Genadio. Preciosos paisajes mientras se disfruta del campo y el deporte al igual que sucede en Los Barrios, tres pueblos de leyenda que juntan patrimonio cultural y viñedos por las laderas del monte como símbolo claro de esa fusión de naturaleza y enogastronomía que inunda esta comarca leonesa.
Sobre estas líneas, los ríos son una buena manera de descansar del Camino o las rutas de senderismo (Molinaseca). Abajo, un buen ejemplo de arquitectura rural berciana. Foto: El Niño Alimaña
mucho criterio. Y que puede ser un buen Bierzo y fruto de su incipiente caldo de punto de partida para ir descubriendo los cultivo cultural aparecen varias ofertas Esta comarca alberga diferentes pueblos de esta olla berciana, interesantes para degustar la gastronodonde el elemento esencial es su agricultumía local de la mano de una cocina crera, hecho que ha provocado en los últimos múltiples rutas de sende- ativa, pero siempre respetando el protiempos un auge del turismo enogastronóy regada de vinos mencía que se rismo y turismo activo ducto mico de calidad uniendo grandes banquepueden combinar con el disfrute y el tes y visitas a las muchas bodegas que hay relax, tanto en el río de esta localidad en pueblos como Pieros, Valtuille, Parandones, Toral, como en la infinidad de playas fluviales que Camponaraya, Arganza o Canedo con rutas de senderismo y hosrecorren la comarca. pedaje en las diferentes casas rurales que abundan por el Bierzo. Pero la capital del vino en el Bierzo es Cacabelos, emblema del sacrificio a la viticultura y nexo de unión del Camino de Santiago con Villafranca del Bierzo, eje fundamental del peregrino ya que en la iglesia de Santiago Apóstol se encuentra la Puerta del Perdón, único lugar donde se puede ganar el jubileo en todo el Camino Francés desde Saint-Jean-Piedde-Port, además de en Santiago de Compostela.
El Bierzo
El tramo de Cacabelos a Villafranca, además de tener un paisaje precioso con infinidad de viñedos, presenta la mayor calidad de uva de la zona. Por supuesto, aquí se pueden encontrar recovecos o sendas alucinantes para perderse descubriendo rutas de senderismo y bici de montaña muy sugerentes. Además de estar acompañado siempre de la ruta jacobea, muy presente en la comarca y que en los meses de verano inundan regueros de peregrinos. Ya en Villafranca del
www.argi.es
17
Una escapada furtiva La imagen del casco antiguo de Segovia a vista de pájaro demuestra por qué es uno de los destinos predilectos del turismo de interior.
Ricardo Ortega
No existe una única manera de visitar Segovia, la ciudad romana, árabe y judía, y por esa misma razón conviene recorrer sus callejuelas dejando al margen la ruta que transitan miles de turistas a diario. Proponemos descubrir sus secretos de la mano de san Juan de la Cruz y Ernest Hemingway, en una visita casi clandestina y alejada de los tópicos sobre la ciudad
H
ay un sinfín de actividades al alcance del ser humano que cuentan con un estricto protocolo, con un claro e indiscutible punto de arranque que debe llevar a un segundo paso prefijado, y después a otro, y así hasta culminar la correcta ejecución de un trabajo, una resolución judicial o, quién sabe, quizá un delicioso manjar de toda la vida de los que acaban inmortalizados en una guía culinaria. Pero hay otra serie de disciplinas que admiten un enfoque heterodoxo, cuya compleja naturaleza, o composición, prohíbe todo dogmatismo a la hora de abordarlos. “Por un extraño No existe una única forma de iniciar una visita a Segovia, acaso por la imposibilidad de establecer una relación de prioridad entre sus numerosos, y valiosísimos, monumentos. Tampoco ayuda la
18
dificultad de narrar cómo este cerro, cuña entre los ríos Eresma y Clamores, abandonó un día su condición de pinar despoblado y se convirtió en ciudad amurallada fundamental en el devenir de la Corona de Castilla y de España. Segovia no tiene su historia, sino que es historia. Historia esculpida en piedra y conservada a lo largo de los años por un extraño milagro que la preservó de la voracidad humana. han sido varias las ocasiomilagro, Ynesesoenque que la sociedad local ha debila ciudad se libró de la do salir en defensa de su Acueducto, que aquí se escribe con mayúsculas, voracidad humana” para que un proyecto urbanístico no arruinara su perímetro.
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Unas pinceladas permiten situar al visitante antes de aventurarse por sus callejuelas empapadas de arte y de siglos. Asentamiento celtíbero, ciudad romana, baluarte árabe después (por algo la ciudad no tiene castillo, sino alcázar) y más tarde fortaleza de la repoblación cristiana para ser hoy una de las pocas ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. Segovia se ha visto proyectada al mundo en buen número de ocasiones. Su iglesia más antigua, la de San Miguel, fue escenario en 1474 de la coronación de Isabel la Católica como Reina de Castilla. Unos siglos después, Ernest Hemingway se fijó en la batalla librada por la ciudad durante la Guerra Civil española para legarnos una inolvidable historia sobre el amor y la fidelidad, ‘Por quién doblan las campanas’, inmortalizada en nuestras retinas por el filme que después protagonizaron unos soberbios Cooper y Bergman. Cuentan en los mentideros de la historia que las tropas del general Franco, tras desbaratar la ofensiva republicana, atribuyeron la victoria a la Virgen de la Fuencisla, patrona de la ciudad, a quien sacaron en procesión con el rango de general. El santuario de la Virgen de la Fuencisla está enclavado allí donde confluyen Eresma y
Clamores, otorgando a la ciudad su peculiar forma de barco. Porque Segovia es un castillo, pero es también un barco con un alcázar por proa y una catedral por palo mayor, de la misma manera que podría ser una ciudad encantada o una maqueta como las que servían para nuestros juegos de niñez… Segovia es un barco, y la vista de su casco desde el santuario de la Fuencisla nos sobrecoge por la imponencia de su piedra, por la paz que emana y que se respira en la alameda en la que nos encontramos.
“Segovia es un castillo, pero es también un barco con un alcázar por proa...” Nadie nos obliga a empezar la ruta por la Plaza del Azoguejo, empequeñecidos y acomplejados por las dimensiones ciclópeas del Acueducto. Obligados a competir con miriadas de turistas llegados de todos los rincones del mundo por una fotografía ante el Mesón de Cándido, o junto a los pies rocosos del coloso romano. Ese inicio de la visita solo puede tener una continuación, que es ascender hasta la Plaza Mayor por la Calle Real, como se denomina a la vía peatonal que penetra en el casco urbano ajena al hecho de que un día ese acceso estuvo protegido por una muralla.
Sigamos los mandamientos del denominado turismo lento (desplazarse a pie cuando sea posible, disfrutar de los productos locales, mezclarse con los lugareños) y empecemos el camino, por tanto, desde la Fuencisla. Si trepamos a lo alto del cerro que cobija al santuario obtendremos una de las imágenes más recordadas de Segovia, cuando la ciudad adquiere la apariencia de maqueta, o quizá de juego infantil. Al descender, a nuestro lado dormita en silencio el convento de los Carmelitas Descalzos, tumba de san Juan de la Cruz. Visitemos el lugar donde descansan los restos del santo poeta, aprovechando que estos años conmemoramos la figura de su alter ego femenina, Teresa de Jesús, y prepaLa Casa de la Moneda aprovecha la fuerza del Eresma.
19
Segovia furtiva
La calle, de nítido sabor comercial, parece diseñada ex profeso para canalizar el flujo de visitantes y por eso mismo hace que Segovia se parezca, desde ella, a cualquier otra ciudad. Ni que decir tiene que de este modo resulta imposible disfrutar del sabor único de las callejuelas segovianas, ni siquiera recrearse en la belleza de los edificos singulares (la alhóndiga, la antigua cárcel, la iglesia de San Martín) que el tumulto encuentra a su paso.
El acueducto lleva veinte siglos recordando el carácter romano de la ciudad. Abajo, restos del cementerio judío. Imágenes: Turismo de Segovia
remos nuestro ascenso a la ciudad con la lectura de sus versos más recordados, que grabados sobre una pared recibe a quien visita el sepulcro: “Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en el más profundo centro! Pues ya no eres esquiva, acaba ya si quieres, rompe la tela deste dulce encuentro”.
“El tapeo es en Segovia un complemento perfecto del turismo cultural”
Rendido homenaje al místico castellano, podemos dar sentido a nuestro paso y abordar el casco antiguo de la ciudad tomando el mismo camino que él empleaba, como se encarga de confirmar el callejero: Paseo de San Juan de la Cruz. Esta ruta atraviesa la muralla por la puerta de Santiago y, dibujando una zeta, nos ofrece la impagable visión de la iglesia de San Esteban, poseedora de
la torre más alta del románico castellano. Puede que la más espectacular. Este ‘minarete’ cristiano ilustraba, no hace tanto, la moneda de 25 pesetas dedicada a Castilla y León, en cuyo reverso figuraban los toros de Guisando.
Desde allí, proponemos un par de calles dedicadas a sendos héroes del Dos de Mayo madrileño, Velarde y Daoíz. La primera nos llevará hasta el Alcázar, cuya visita bien valdría una excursión monográfica a la ciudad. Mucho se puede aprender en él sobre la vida de los reyes y nobles, y también sobre el arma de artillería. Pero si de andar se trata, rindamos un sentido homenaje a Daoíz y ascendamos, en línea recta, hasta la Plaza Mayor de la ciudad, en cuyos bares podremos disfrutar de los mejores vinos de España y donde el ‘tapeo’ configura el complemento perfecto del turismo cultural. Tanto quizá como pedir mesa en uno de los innumerables restaurantes y ordenar un Cochinillo de Segovia. En el acceso a la plaza nos topamos con la majestuosidad de la Catedral, la última de estilo gótico de las construidas en Castilla y la más alta de todas ellas. Los segovianos, orgullosos como están de su patrimonio, se refieren a ella como ‘la dama de las catedrales españolas’. No entremos en comparaciones. Penetremos, por el contrario, en este templo y admiremos toda su riqueza; disfrutemos del silencio que la respeta a pesar de la permanente avalancha de visitantes, que continúa a la salida. Hemos llegado a la plaza y podemos sumergirnos en su ambiente, o bien inclinarnos por evitarlo. En ese caso, tomemos a nuestra derecha la calle de Santa Ana; a la
20
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
izquierda, la calle Judería Vieja nos asoma al Paseo del Salón, ‘terraza’ que ofrece una magnífica vista del río Clamores, en la cara sur de la ciudad. Estamos en el barrio donde habitaron los hebreos antes de expulsión y, si miramos al otro lado del río, podemos observar los restos de su antiguo cementerio, hoy recuperados y puestos en valor.
Ánimo, que esta visita rápida, fundamental y casi furtiva a Segovia todavía ha de rendir culto a la obra que legaron a la Humanidad los hijos de Rómulo y Remo. Nuestra marcha ya se produce cuesta abajo, sin más contratiempo que un vistazo deslumbrado a la Casa de los Picos, que tanto nos recuerda a la casa de las Conchas de Salamanca o a la ‘Casa dos Bicos’, en Lisboa. Pese a lo dicho al principio, no podemos dejar Segovia sin visitar en el Acueducto, con casi un kilómetro de arquería de piedra y 29 metros de altura en su punto más elevado, a mitad de camino entre la muralla y Casa Cándido, monumento viviente al mítico
www.argi.es
Aunque en nuestra marcha, acaso apresurada, hemos visto casi todo de Segovia, lo cierto es que no hemos visto casi nada. La ciudad bien merece que hagamos parada y fonda incluso durante varias jornadas, ya que son muchos los tesoros que nos quedan por descubrir. Mejor si lo hacemos confundidos con los vecinos de la ciudad, a hurtadillas, para apreciar de verdad el sabor de una ciudad llena de secretos.
La magnífica torre románica de San Esteban.
21
Segovia furtiva
Tras un breve descanso debemos, ay, retornar al bullicio a través de la Puerta de la Luna para, en una última concesión al turismo de multitud, admirar la belleza románica de la iglesia de San Martín, entre la vieja cárcel y la magnífica plaza de Juan Bravo, llamada también de las Sirenas. En esta, debemos contemplar a un tiempo la estatua del líder comunero y el torreón de Lozoya, y sin perder de vista por un segundo a San Martín, el resto de edificios de este rincón singular: la casa del Siglo XV, la Casa de los Bornos y la Casa de los Solier.
mesonero mayor de Castilla. Bien podríamos reponer en él nuestras fuerzas.
Una provincia con valor propio
Al margen de la capital, el territorio segoviano posee atractivos más que suficientes como para suscitar el interés del visitante. Localidades con marcado aire medieval, iglesias románicas, la arquitectura popular serrana y espacios naturales, que van desde grandes masas forestales de pinar o hayedo hasta las Hoces del Duratón, no dejan indiferente a nadie
Iglesia de San Esteban, en la localidad de Nieva, en cuya fábrica conviven los estilos románico y mudéjar. Fotografía: Raúl G. Leralta
A. A.
P
alacios, castillos, grutas, románico, gastronomía, vinos, senderismo en plena naturaleza... La provincia de Segovia acumula en su territorio un listado interminable de opciones para que el visitante disfrute de experiencias inolvidables, tanto en salidas de solo una jornada como en estancias de varios días. Segovia ofrece alternativas tanto para el turismo familiar como para aquellos que están interesados en recorridos temáticos, e incluso de aventura. Por algo fue que varias generaciones de reyes eligieron como lugar de descanso la falda norte de la Sierra de Guadarrama, muy cerca de la capital. Con el aroma que deja en el aire el pinar de Valsaín, es imprescindible visitar el Palacio Real de La Granja y el Palacio Real de Riofrío. Por supuesto, sin olvidarnos de los pueblos serranos que aún mantienen la ganadería como actividad principal. Los más osados pueden ascender al pico más alto. Y hay que degustar los merecidamente famosos judiones de La Granja. El valle del río Pirón es el lugar idóneo para recorrer cañadas y hacer senderismo. El río, discurre encañonado en algunos tramos por paredes de roca caliza para componer un espectacular paisaje kárstico. Los restos prehistóricos descubiertos en sus cuevas atestiguan que la zona ya despertó el interés del hombre desde sus primeros tiempos. También fue asentamiento de celtíberos y arévacos, de cuyos Arriba, jardines de La Granja. Foto: Enrique Lorenzo. Abajo, castillo de Turégano y castros aún quedan muestras. Las peque- estampa característica de la localidad de Ayllón. ñas localidades de la comarca tienen gran valor artístico, e incluso histórico. Turégano derrocha aires medievales, especialmente con su castillo y su plaza porticada. La ruta puede comenzar en Riaza para continuar hacia Madriguera o Villacorta, consA los pies de la Sierra de Guadarrama también podemos completruidos con piedra rojiza, o El Muyo, edificatar la conocida como Ruta del Románico, que aúna la belleza paido con pizarra de la zona. Aquí, el hayedo de sajística que le aporta la montaña y la arquitectura rural de los La Pedrosa, reserva natural con cerca de pueblos serranos. Cabe destacar iglesias de gran belleza como la 2.000 espectaculares hayas, permite practide Sotosalbos, que data del siglo XII, o la de Tenzuela. Desde la car deportes de invierno en La Pinilla y iglesia de La Cuesta, es posible admirar una gran extensión de la excursiones de senderismo o a caballo duranmeseta castellana y de la sierra. Las piedras de los edificios en la te el resto de las estaciones con un clima más comarca de Villa y Tierra de Pedraza rebosan historia. Pedraza benigno. En el centro de Segovia el parque está considerada como una de las villas medievales mejor consernatural de las Hoces del río Duratón, con vadas de España. La Edad Media está por todas partes, hasta tal paredones que envuelven al río y gran diverpunto que el espíritu del viajero lo siente en cada sidad biológica, suponen un gran paso que avanza por sus calles. Además, áreas de atractivo, además de la ermita de Historia, gastronomía y San Frutos y las ruinas del esparcimiento, como el Chorro de Navafría, y el exquisito cordero de la tierra, completan el atracde Nuestra Señora de patrimonio natural ejercen monasterio tivo de la zona. la Hoz.
Bosques y arquitectura popular La sierra de Ayllón también ofrece grandes opciones para el mejor turismo rural: desde el nacimiento del río Aguisejo a los pies de Grado del Pico, que limita con las provincias de Soria y Guadalajara, pasando por otros pueblos medievales como Santibáñez de Ayllón, hasta llegar a la propia villa que da nombre a esta serranía, Ayllón, donde muchos reyes acudían. Los conocidos como ‘pueblos rojos y negros’ de Ayllón bien merecen una visita.
www.argi.es
En plena Tierra de Pinares, en el norte de la provincia se ubica Cuéllar, con su castillo vigilando desde lo más alto. Fue declarado, junto a las murallas, Monumento Artístico Nacional en 1931. Cuéllar también dispone de una gran colección de iglesias románicas como la de El Salvador o San Martín, conventos como el de San Basilio, u otros elementos arquitectónicos como arcos o palacios. Entre las tradiciones son famosos los encierros.
23
Segovia
como grandes atractivos
Cochinillo recién sacado del horno en uno de los restaurantes adscritos a la marca de garantía.
En la cumbre del patrimonio gastronómico
R. O.
Seña de identidad de toda una provincia, el Cochinillo de Segovia incrementa su producción en un 8% y apuesta por el preasado para conquistar los mercados exteriores. La principal garantía de su calidad es una alimentación exclusiva con leche materna y su mayor publicidad, el testimonio de los millones de turistas que suma Segovia
E
l Cochinillo de Segovia ha incrementado su producción un que demuestra la fortaleza del sector turístico de 8% en el primer semestre del año y ya cuenta con empezar la provincia, que cuenta con dos pilares fundaa exportar el año que viene, para lo que se apoyará en la fórmentales: el patrimonio histórico y el gastronómula del cochinillo preasado, que se adquiere envasado para termico, “entre los cuales es imposible distinguir al minar de hornearlo en casa. Son buenas noticias para un producmás atractivo”, como destaca Marinero. to cárnico tan emblemático de Segovia como el acueducto romano, y que los aficionados al turisEl peso de la marca de garantía para En 2015 el cochinillo mo y la gastronomía demandan después de recola economía provincial es significatirrer el callejero medieval de la ciudad del vo, y va en aumento. En el momento Eresma. En realidad, después de conocer cual- estará presente en EEUU, actual son 68 las granjas de cerdos quiera de las localidades segovianas que son polo inscritas en la provincia, así como México y Japón de atracción de visitantes, no solo madrileños. cinco mataderos, dos centros de procesado y quince mayoristas. También José Ramón Marinero, gerente de Procose, la entidad titular de la hay ocho tiendas y 32 restaurantes, en su mayoMarca de Garantía Cochinillo de Segovia, se felicita por las buería dentro de la provincia, aunque también hay nas cifras de un sector que ya se ha adecuado a la normativa euroestablecimientos adscritos de otros territorios. pea sobre bienestar animal. ¿Más buenas noticias? El consumo en Entre las novedades cabe mencionar las dos restaurante se ha incrementado en cuatro puntos porcentuales, lo empresas que han apostado por el mencionado
24
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Características EL ANIMAL FRESCO • El peso del Cochinillo de Segovia debe estar comprendido entre los 3,8 y los 5,8 kilos. • Las canales deben comercializarse enteras. • El color externo será blanco, cremoso o céreo, limpio y homogéneo. • El color de la carne será rosado, blanco nacarado o rojo pálido. • La textura será firme y no presentará ablandamientos, aunque no llegará a ser dura. • No se permite el proceso de congelación. EL ANIMAL ASADO • Debe asarse en piezas enteras. • Estará marcado con un sello a fuego desde la cabecera del lomo hasta el rabo. • La piel será fina, de aspecto dorado, siendo este color uniforme. • La piel debe estar crujiente en todas las zonas. • El aroma será característico y debido principalmente a los aromas de la propia carne. • Únicos ingredientes permitidos: agua y sal. • Deberá eliminar su capa natural de grasa en el proceso de asado. • Es jugoso, tierno, masticable y sabroso.
José Ramón Marinero, gerente de la marca de garantía.
cochinillo preasado: José María y la madrileña cafetería Astral, situada en la calle Oporto de la capital.
www.argi.es
25
Cochinillo de Segovia
consume el cerdo lacado, sobre todo gracias a los restaurantes chinos implantados en el país. La gran ventaja del Cochinillo de La existencia de una figura de calidad ha supuesto una estabiliSegovia frente a esta modalidad es el tiempo dad importante para el sector en unos años que de preparación, ya que requiere han sido difíciles. En Segovia, “la hostelería y el cuatro horas de elaboración frensector de la gastronomía en general se han man- El animal es criado en 68 te a las catorce del chino. tenido sobre todo por la calidad del producto”, “También juega en favor del como apunta marinero, “y de hecho no hay notiCochinillo de Segovia el elevado granjas dedicadas en cia de que algún turista haya dicho que el cochiconsumo de productos ibéricos exclusiva a la MG nillo no satisface sus expectativas”. El marchamo que hay en esos países”, señala asegura al consumidor que el cochinillo está proMarinero. ducido en granjas que trabajan en exclusiva para la marca de garantía, alimentados exclusivamente con leche Un trabajo de años materna. La clave también reside en su peso, que debe estar entre los 3,5 y los 5,5 kilos, y en una elaboración que para el gerente de El Cochinillo de Segovia consiguió su marca Procose es a la vez simple y compleja: “Sencilla porque los únicos de garantía en febrero de 2002 y fue así la ingredientes que acompañan a la carne son el agua y la sal; comprimera figura de calidad de la provincia. pleja porque hay que conocer muy bien los secretos del asado, Esta concesión “fue fruto del esfuerzo que con tres horas durante las que hay que controlar los tiempos, ganaderos, mayoristas, mataderos, hosteleros saber cuándo pinchar, cómo rotar… además del gran atractivo de segovianos e instituciones realizaron a lo cortar con el plato”. De este modo, el Cochinillo de Segovia en un largo de años por conseguir un producto atractivo para la ciudad, así como para las localidades más turístiúnico, sometido a altos parámetros de calicas, “lo que permite la fidelidad del turista, que no dad, que garantice al consumidor la solo visita la provincia sino que repite y la recoautenticidad del cochinillo que la mienda como destino”. les ha legado”, recalca el Dos empresas apuestan tradición responsable de la marca. Por esa A corto plazo para Procose el objetivo es crecer, razón la zona de cría amparada se hasta ahora por el consolidando ese aumento de la producción, y en limita a la provincia de Segovia, relación con ello vivirá una jornada especial a con animales de raza blanca, sin cochinillo preasado finales del mes de octubre, cuando se estima que distinción de sexos y una edad de se se alcanzará el cochinillo calificado un millón. sacrificio máxima de tres semaRespecto a la exportación, los ojos están puestos en países como nas. Las cualiaddes organolépticas de la México o EEUU. Hasta ahora son muchos los turistas de esos paícarne responden sobre todo a la alimentases que ya conocen el cochinillo, gracias al gran imán que supone ción del animal, que únicamente ha tomado Segovia para el turismo basado en la gastronomía. Además, este leche materna. Garantías para asegurar la producto cárnico es muy aceptado en mercados como el japonés, calidad de un alimento que es algo más que donde también estará presente. En el país del sol naciente ya se una seña de identidad.
Los viñedos de Ossian, en la localidad de Nieva, pertenecen al territorio amparado por la DO Rueda.
Tierra de grandes vinos Redacción
Segovia cuenta con grandes vinos repartidos en las dos DO que incluyen viñedos en la provincia (Rueda y Ribera del Duero) y la DOP Valtiendas. Las catorce bodegas adheridas a Alimentos de Segovia, marca de calidad que promueve la Diputación Provincial, realizan diferentes acciones promocionales para dar a conocer la excelente calidad de su producción
L
a provincia de Segovia se ha labrado, con mucho esfuerzo y por merecidos méritos propios, un prestigio cada vez más reconocido en lo que a la calidad de sus vinos se refiere. Eclipsada hasta hace poco a los ojos del consumidor menos experto por el renombre de otros lugares, Segovia está ya en boca de quienes disfrutan del buen vino, y de todos los valores que le acompañan.
des tinta del país, cabernet sauvignon, syrah, albillo, garnacha y merlot. Las grandes diferencias térmicas entre el día y la noche garantizan una lenta y segura maduración fenólica, además de una piel dura y fuerte, aportando mucho color, casta y estructura a los vinos. El valle del Duratón marca temperaturas en invierno con mínimas que pueden alcanzar los 15 grados bajo cero y los veranos con temperaturas que llegan en acu- ocasiones a los 35.
En la tierra segoviana, de excepcionales condiciones, prosperan viñedos de las denominaciones de origen Ribera del Duero y Rueda. Por En Valtiendas es muy supuesto, lucen también espléndidas las cepas de la DOP Valtiendas, una sada la diferencia térmica indicación geográfica compuesta íntegramente por municipios del norte de entre el día y la noche la provincia. Los vinos de esta indicación están elaborados con las varieda-
26
La altitud de los viñedos de Valtiendas, entre 750 y 900 metros, favorece que las viejas cepas de tempranillo proporcionen el característico frescor y finura de los
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
vinos de la zona, de estructura compleja y con matices únicos. Los viñedos de la DOP están obligados a tener una densidad y rendimiento por cepas mínima de 2.000 cepas por hectárea y 4.000 como máximo. Los suelos de la DOP Valtiendas están compuestos por terrenos de abundante cascajos y cantos rodados, que conforman un drenaje perfecto. La evaporación del agua en momentos de calor extremo es escasa por el gran contenido en arcilla de las capas inferiores.
Calidad asegurada
En un esfuerzo por dar a conocer al consumidor la excelente calidad de los vinos segovianos, han organizado un circuito de ferias con el que muestran en distintas localidades la producción de los viñedos de la tierra. Ya han celebrado este evento en Cuéllar, a comienzos de junio, donde el público pudo adquirir algunas nociones básicas sobre los vinos y la tierra que los produce, además de degustarlos y hacerse con alguna botella. La Feria del Vino también estuvo a finales de marzo en Sepúlveda. Malaparte y Bodegas Navaltallar han coordinado esta iniciativa. Bodegas Navaltallar, echó a andar en 2003 con la firme Un grupo de turistas, durante una visita a la bodega Malaparte.
Bodega Fco. Javier Fernández (Tinto Redreja) Valtiendas - 649 780 017 www.tintoredreja.net - bodega@tintoredreja.net Bodegas Zarraguilla Sacramenia - 921 527 270 www.bodegaszarraguilla.es informacion@bodegaszarraguilla.es Bodegas De Frutos Martín (Malaparte) Cuéllar - 921 105 204 www.vinosmalaparte.es ruben.salamanca@vinosmalaparte.es Bodegas Hnos. Blanco (Valviña) Valtiendas - 921 527 226 Bodega Vagal Valtiendas - 921 527 331 jose.vagal@gmail.com Bodega Aldekoa Sdad. Cooperativa Aldehorno - 921 063 051 www.perezveros.com info@perezveros.com Viñedos De Nieva Nieva - 921 594 628 www.martue.com comercial@vinedosdenieva.com Sat Santa Apolonia (Finca Cárdaba) Valtiendas - 921 527 470 www.fincacardaba.com info@fincacardaba.com Bodegas García Serrano C.B. Nava de la Asunción - 610 231 034 www.bodegasgarciaserrano.com bodegasgarciaserrano@hotmail.com Bodegas Navaltallar SL Navalilla - 638 050 061 www.navaltallar.com alejandro_costa@navaltallar.com Bodegas Y Viñedos El Codonal Aldeanueva del Codonal - 921 582 063 pedro.gomez@bodegaselcodonal.com Herrero Vedel S.L. La Higuera - 670 969 286 juanmiguel@herrerobodega.com Ílice Bodegas Cabañas de Poledos - 921 120 008 www.ilicebodegas.es info@ilicebodegas.es Ossian Vides Y Vino S.L. Peñafiel - 983 878 020 www.ossian.es ossian@ossian.es
Alimentos de Segovia
Catorce bodegas asentadas en territorio segoviano están adheridas a la marca Alimentos de Segovia, una iniciativa que lidera la Diputación Provincial para garantizar la calidad de todos aquellos alimentos que se producen, elaboran o transforman en la provincia, y la utilizan como distintivo. Son muchas las empresas agroalimentarias de Segovia que trabajan uniendo tradición, innovación, extraordinarias materias primas y una esmerada elaboración. Alimentos de Segovia reconoce su trabajo y las acerca al público para que disfrute de la gran variedad de los productos de la tierra, como sucede con la producción de las bodegas acogidas a la marca de calidad, que además favorece el desarrollo endógeno y sostenible.
Bodegas adheridas a Alimentos de Segovia
Viñedo de Bodegas Navaltallar, con sede en la localidad de Navalilla.
decisión de recuperar la tradición vitivinícola en el municipio de Navalilla, donde el rey Alfonso VII mandaba a buscar vino en los comienzos del XII. Navaltallar ha retomado la producción de 10 hectáreas de tempranillo, de las más de 300 que existían en el término. En Malaparte cultivan 5,5 hectáreas de viñedo de tempranillo, moscatel de grano menudo y syrah en Cuéllar, a 900 metros de altitud. No utilizan pesticidas, herbicidas ni productos químicos. Usan azufre como única protección fitosanitaria en el viñedo, manteniendo la biodiLa Feria del Vino ya ha versidad y el equilibrio natural. ofrecido degustaciones Tienen en marcha en Cuéllar y Sepúlveda un proyecto de micromecenazgo anual, en el que trabajan con variedades autóctonas españolas procedentes de viñedos viejos pertenecientes a agricultores “que desarrollan una viticultura limpia y honesta y en riesgo de desaparición. Encontramos pequeños y viejos viñedos que controlaremos hasta la vendimia”, explican. Además, Navaltallar ha colaborado con Alimentos de Segovia en otras actividades de difusión como las celebradas en Murcia, Cartagena y Zargoza, en las que han participado cortadores de jamón con tres marcas segovianas. Quedan pendientes otras degustaciones en Barcelona, Bilbao y San Sebastián. La Diputación de Segovia también ha facilitado la presentación de las bodegas segovianas que lo han considerado conveniente durante el congreso de la UAES (Unión de Asociaciones Española de Sumilleres). En este evento celebrado reciente-
28
Las instalaciones de Herrero Vedel están en La Higuera.
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
mente fue reelegido el segoviano Pablo Martín como presidente de la UAES, y las bodegas de la provincia pudieron lucir sus vinos ante los sumilles españoles más destacados. Bodegas Zarraguilla, por su parte, ha sido la encargada de llevar a cabo la tercera edición de la Cata Internacional de Vinos de Valtiendas para Mujeres, que en esta ocasión se trasladó hasta la Comunidad Valenciana, a la localidad de El Perelló. La Diputación de Segovia colabo-
Alimentos de Segovia acredita la calidad de las bodegas asociadas ró un año más, a través de Alimentos de Segovia, en la cata de los vinos castellanos. Con la inscripción de tres euros, contribuyeron a que la ONG Amref Flying Doctors y la Asociación Española contra el Cáncer obtuvieran fondos para desarrollar sus programas. Seis vinos, un blanco de Nieva de la DO Rueda de Bodegas Herrero, un rosado de Valtiendas, el joven 'África vino solidario' también de Valtiendas, el crianza 'Vennur' de Valtiendas, un tinto de barricas de roble de Ribera del Duero y un vino de hielo (un blanco dulce y afrutado) de Palencia, junto a un vino de oro valenciano de Bodegas Francisco Gómez fueron los protagonistas de la cata solidaria.
Los premios de prestigio también reconocen las Ílice Bodegas es de las últimas que se han incorporado a Alimentos de Segovia. virtudes de la producción vitivinícola segoviana. Erre de Herrero Verdejo, de Herrero Bodega (La Higuera) ha con una producción que asciende a recibido un Baco de Oro. “Ha sido un punto de emoción a nues200.000 botellas. tro trabajo, nuestra experiencia en la elaboración de vinos blancos de la variedad verdejo nos avala y cada vez que recibimos un Alimentos de Segovia sigue ganando adepgalardón nos hace esforzarnos un poco más en nuestra pasión”, tos a la marca. En el ámbito del vino, Ílice explica Juan Miguel Herrero. Bodegas y Ossian han sido las últimas en incorporarse a la figura de calidad de la “Herrero Bodega nace de nuestra experiencia anterior y de Diputación Provincial. Ílice Bodegas fue nuestra inquietud de fortalecer la creada en 2004 en la comarca de Cabaña presencia de los verdejos de Polendos. Primero se construyó el edifisegovianos, a sabiendas de cio central de la bodega y se comenzó la que la calidad de que producción con una pequeña cantidad de esta uva en la provincia hectáreas que se fue ampliando con el tiemde Segovia es muy po hasta alcanzar las 33 hectáreas que la alta y diferente. El componen en la actualidad. mercado de vinos de calidad es estaDesde Ossian justifican su incorporación a ble y satisfactorio, la figura de calidad en que “la bodega está por eso nos dediubicada en la provincia de Segovia y noscamos a mimar el otros, la propiedad, somos segovianos. El proceso de elaboobjetivo de los vinos en el proyecto Ossian ración para que nuestros ha sido siempre la búsqueda de la máxima vinos sean disfrutados desde calidad y diferenciación por lo que encajael primer trago”, recalca. ba en la propuesta de formar parte de esta Herrero Vedel ha conseguido, en los poco más de dos años que iniciativa”. Sus viñedos están ubicados en llevan en el mercado, estar presentes en muchas provincias Nieva (en la zona de la DO Rueda), con españolas, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos, vides prefiloxéricas únicas en el mundo.
www.argi.es
29
Alimentos de Segovia
Reconocimiento merecido
El vino que nació de un sueño José María Ruiz y su hijo, Pedro Ruiz Aragoneses, en la sala de barricas de la bodega de Peñafiel.
Ricardo Ortega
El objetivo de elaborar un ‘vino de la casa’ con altos estándares de calidad dio lugar a una elaboración que hoy disputa el protagonismo a su padre, el restaurante segoviano José María. El respeto a la tradición es tan importante como la apuesta por el I+D+i en Pago de Carraovejas, la primera bodega de España certificada como empresa éticamente responsable
N
o hay visitante a Segovia que desconozca el restaurante José tes, abandonó el pueblo en busca de un futuro María, uno de los establecimientos que ostentan la condiprofesional que lo llevó a Talavera de la Reina, al ción de estandarte de la cocina tradicional y desaparecido mesón La Taurina, en la uno, además, de los que más han hecho por digniMayor de Segovia, y como sumiLa bodega es fruto del Plaza ficar el concepto de mesón castellano. Pero son ller al Mesón Cándido. Uno de los pocos quienes conocen la trayectoria del mesone- tesón de José María, que hitos de su carrera se produce precisaro José María Ruiz, un emprendedor que supera mente cuando, en 1971, representa a con creces la etiqueta de hombre hecho a sí España en el Concurso Internacional supera la etiqueta de mismo. Nacido en la localidad de Castroserna de de Maestros Coperos, como se denoArriba, que hoy apenas supera los veinte habitan- hombre hecho a sí mismo minaba al certamen de sumilleres.
30
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Era en plena dictadura, con un país donde dos representantes acudían por sí solos, mientras que los sumilleres de otros países se presentaban arropados por una delegación importante. Regresó con un más que meritorio bronce. Es entonces cuando empieza a forjar su sueño de contar con su propio restaurante y su propio vino. Un sueño que comienza a hacerse realidad en 1982, con la apertura del restaurante José María, junto a Plaza Mayor de Segovia.
encontrados, fruto de una demanda que más que duplica a las 800.000 botellas que salen al mercado todos los años. De ahí la necesidad de “gestionar la escasez sin que el cliente se enfade con nosotros”, tratando de ajustar los cupos asignados a los distribuidores. La bodega, que no cuenta con un departamento comercial, apuesta por “seguir seleccionando la materia prima de la mejor calidad y, si no la encuentra, no puede hacer más vino. Tratamos de que esto se perciba como una garantía para el cliente”, subraya Ruiz Aragoneses.
La sala de catas mira al viñedo de Pago de Carraovejas, con el castillo de Peñafiel al fondo.
www.argi.es
31
Pago de Carraovejas
Cinco años después es cuando aparece Pago de Carraovejas, un periodo en el Se escogió la finca porque que José María daba vueltas a La demanda por parte del público la idea de cambiar el concep- era el último sitio en helar, también ha convencido a los resto del ‘vino de la casa’ y ponsables de la bodega de la necesegún los mayores “hacer un tinto de la máxima sidad de abrirse al enoturismo. Eso calidad, con la introducción sí, con un tipo de visita diferente, de la localidad de una mayor higiene y elimique se extiende entre las tres y las nando la jarra”, como recuercinco horas, con grupos que no da su hijo Pedro Ruiz Aragoneses, nacido el pueden superar las catorce personas y donde mismo año que el restaurante y hoy director de gran parte del tiempo se dedica al viñedo. la bodega. Esta atípica ruta permite trasladar al público que el vino se empieza a elaborar en la viña y Pago de Carraovejas toma el nombre de la que las instalaciones se construyeron condifinca que acoge el viñedo y las instalaciones, cionadas por la forma de trabajar: en tres niveatravesada por una cañada real. De ahí la les para facilitar la labor por gravedad (para denominación de carra (camino, en un casterespetar al máximo la materia prima), con llano en desuso) ovejas. “Se escogió el lugar orientación sur y con mucho vidrio para que porque decían los mayores del lugar que era el el equipo nunca pierda de vista el viñedo. mejor para el viñedo, ya que es el último sitio También se recalcan algunas de las señas de en helar de la comarca”, completamente orienidentidad de Pago de Carraovejas, como el tado al sur y con una altura entre los 750 y los haber transformado una parte del viñedo en 900 metros. Como en tantas ocasiones, la terrazas. experiencia ha dado la razón a la sabiduría popular y el pago ha pasado en estos años de Otra de las reticencias que ha debido vencer 10 a 160 hectáreas de viña mimada y atendida el director de la bodega es la de acoger la celepor el equipo de la bodega, aunque también se bración de bodas en las instalaciones. “Es algo nutre de uva adquirida a viticultores de la que va en contra de nuestra visión del negoRibera. cio, pero hemos cedido ante la presión de los clientes”. Este año la bodega acogerá seis cereHasta aquí la historia y la razón de ser de esta monias que, eso sí, quedarán fuera del viñedo bodega, que de forma paradójica tiene entre y la zona de elaboración. La sala que acoge a sus principales problemas el éxito alcanzado: los invitados tiene capacidad para 400 persigue a sus vinos la dificultad para ser comensales.
Tinas de roble empleadas por la bodega para realizar una parte de las fermentaciones.
La columna vertebral de la bodega
“Lo nuestro es hacer vino”, recalca Ruiz Aragoneses al referirse a las concesiones realizadas al público. Así, destaca que la columna vertebral de la bodega es cuidar al máximo la uva y poner atención en los detalles, como al seleccionar el roble empleado. También se presta atención al transporte, con decisiones como no permitir que salgan pedidos los viernes, para que el vino no sufra durante el fin de semana, o en los meses de verano por la temperatura. “Del mismo modo, tenemos el máximo cuidado en el proceso de embotellado y en que el restaurante que ofrece nuestro vino cuide la conservación, la temperatu-
El Anejón Un vino ‘no buscado’ El Anejón de la Cuesta de las Liebres no fue buscado por la bodega, pero nació al encontrarse con una uva de excepcional calidad. Fermenta en tinas de roble francés y se ha criado doce meses en barrica. El resultado es un vino poderoso, elegante, bien estructurado y equilibrado. Sorprende.
Cuesta de las Liebres Los matices que dan 24 meses en barrica La presencia de las variedades merlot y sauvignon blanc se deja notar en este tinto singular, que ha permanecido 24 meses en barricas de roble francés. En copa se presenta rojo cereza con matices púrpuras y en boca es firme y sugerente, largo y redondo.
32
ra de servicio o la copa”. Otras claves de su forma de trabajar residen en “la búsqueda de equilibrio constante, tanto en bodega como en viñedo”, y en la inversión continua en I+D+i. La bodega ha firmado recientemente un proyecto para el estudio de la microbiología de suelo en relación con la microbiología de fermentación, “un concepto adicional de búsqueda de conocimiento del terroir”. “Hace años que Pago de Carraovejas trabaja con levadura autóctona, y hace tres que ha introducido la bacteria láctica propia en la fermentación
Las fermentaciones se producen a partir de levadura y bacteria propias de la bodega
Crianza El buque insignia de Pago de Carraovejas Pago de Carraovejas saca al mercado 600.000 botellas de su crianza, de una producción total de 800.000 al año. Con doce meses en barricas de roble francés y americano, este vino ofrece aromas a frutas maduras, lácteos, notas balsámicas y especiados dulces. En boca es equilibrado, franco y muy persistente. Un vino rotundo.
Autor El vino del restaurante José María Solo en el restaurante José María se puede degustar (e incluso adquirir) este vino excepcional, con doce meses en barrica. De aroma complejo y sugerente, en boca es sabroso y redondo, de postgusto largo.
Pedro Ruiz Aragoneses, en el acceso a la bodega, rodeada por completo de viñedo. Foto: Emilio González.
En relación con las barricas, la empresa viaja a Francia todos los años en el momento en que se están tostando las mil barricas que se adquirirán. Allí se toman muestras de la madera, que se analizan en España. Ese control de calidad también se traduce en la celebración de catas con los toneleros, durante las cuales responsables de bodega y fabricantes catan a ciegas vinos elaborados con diferentes barricas.
Una de las señas distintivas de la bodega fue al principio el empleo de hasta el 25% de cabernet sauvignon, un porcentaje que ha bajado en la Pago de Carraovejas actualidad, aunque esa variedad se compra algo de tinta fina, mantiene, junto a la merlot, en las elaboraciones. “Solo confiamos en pero solo confía en su la merlot y cabernet propias, ya que la merlot es una variedad más merlot y cabernet difícil de llevar y la cabernet tiene un ciclo de maduración más largo”.
El listado de méritos y de proyectos en que se ha embarcado Pago de Carraovejas es inagotable, con aspectos como haber sido la primera bodega certificada en España como empresa socialmente ética. Además, está en vías de homologarse como productor de agricultura integrada con vistas a mantener al máximo el respeto al medio ambiente, lo que es coherente con la línea mantenida desde siempre por la bodega: “Lo que debe primar es el sentido común y el respeto máximo por la viña; no concebimos echar elementos que después van a pasar al vino”. Una de las cuestiones que más llama la atención es el permanente proceso de renovación del viñedo, lo
www.argi.es
que favorece la producción, ya que el clon que se replanta, propio de la bodega, permite a la cepa evolucionar del mismo modo por los cuatro costados. Esta práctica también permite corregir algunas cuestiones, como la orientación de las hileras, ya que la bodega considera que la disposición óptima es la norte-sur.
No cabe duda de que la visita a Pago de Carraovejas se convierte en una clase de enología, con la oportunidad de conocer secretos como por qué es la última bodega que vendimia en la Ribera, en el límite de las heladas. “Fruto del calentamiento, los parámetros que marcaban el momento de vendimia, como el azúcar o la acidez, se alcanzan antes, pero la madurez fisiológica de la uva no ha llegado”. Privilegios que ofrece el trabajar en ese pago que recomendaban los mayores del lugar.
33
Pago de Carraovejas
maloláctica”, subraya. Ambas fermentaciones se producen entre 29 depósitos de acero inoxidable y 17 tinas de madera, introducidas en 2008. Este segundo sistema “tiene el inconveniente de que dormimos un poco peor por el mantenimiento de las tinas”, como subraya entre bromas y veras este psicólogo de formación, si bien “permiten obtener un vino con más estructura, en el que se potencia el color, la fruta… pero no se maderiza el vino”. Las tinas, que se llevan bien con las barricas de envejecimiento, también permiten limar el tanino desde el principio. “Aportan complejidad y estructura al vino, lo que resulta muy interesante”.
pago de carraovejas
Julio Valles Presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación
Pago de Carraovejas, una visita singular
E
n el mundo del enoturismo no es frecuente encontrar novedades dignas de mención; muy pocas bodegas innovan en la forma de mostrarse a los visitantes. La mayoría siguen unos estándares repetitivos, sosos, pensados para gente que nunca ha visto una bodega y que la visita como puede visitar una ermita en el campo, sin más interés que pasar un rato, en este caso con la esperanza de tomar un vino al final de la visita, en el mejor de los casos acompañado de unos pobres embutidos y un queso algo rancio. Visitar Pago de Carraovejas no tiene nada que ver con esto. En primer lugar la bodega se encuentra en un paraje espectacular que ya invita a disfrutar del paisaje mientras se espera para iniciar la visita. La recepción es muy amable y en ella se informa a los visitantes de una forma amena y pormenorizada cómo va a ser el periplo por las instalaciones y el viñedo.
Se ofrece una, acertadamente breve, historia de la bodega y su filosofía para la elaboración de vino desde una terraza donde se domina parte del viñedo y los magníficos alrededores. Después de un descansado recorrido por la viña más próxima a la bodega se pasa a una de las novedades: una primera cata de unos de los vinos de la casa. Se trata del denominado vino de Autor, en este caso de la cosecha 2011. Este producto, que no se comercializa fuera de los restaurantes del grupo José María, es un magnífico exponente de la forma de hacer de la bodega con 12 meses en barrica y 6-8 meses en botella antes de ir al restaurante. Se elabora con un 98% tempranillo y 2% de merlot. La cata se celebra en una pequeña y bien instalada sala, dirigida por la persona que dirige la visita. Se hace con un gran respeto a las opiniones de los visitantes con los que se consulta su parecer sobre el vino y singularmente con un aperitivo que se ofrece para armonizar con él; en este caso un hojaldre de hornazo caliente donde el lomo y el chorizo se conjugan para disfrutar de la ligereza del vino que recién abierto tiene una buena nariz y está muy equilibrado en boca. Es un vino que invita a beber más y que es servido a una temperatura correcta. Una segunda cata se realiza en la sala de crianza después de un recorrido por las instalaciones de la bodega, con explicaciones suficientes sin entrar en farragosas exposiciones que a la mayoría de los visitan-
34
La cata se celebra con gran respeto a la opinión del visitante sobre el vino y el aperitivo que lo acompaña
Arriba, cocineros que atienden el horno tradicional. Abajo, cata del Anejón y El cochinillo viajero.
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
La visita ofrece una gran experiencia de armonías entre grandes vinos y una comida bien elegida tes no interesan. Sí hay que destacar el apunte que se hace de que las levaduras que se utilizan son desarrolladas por la propia bodega, señalando su papel en la elaboración de sus vinos. En esta cata se prueba un crianza del 2011 con 12 meses en barrica y 12 en botella, elaborado con un 93% tempranillo, 5% cabernet-sauvignon y un 2% de merlot. Se armoniza con un pastel de bonito con pimientos asados y aguacate en un ligero escabeche que domina perfectamente el vino que en un principio le falta nariz, pero que en poco tiempo se abre y mejora. No obstante, la opinión de la mayoría es que este vino mejorará mucho con más tiempo en botella.
En la imagen superior, la futura enóloga Irene Fernández degusta uno de los verdejos de Ossian, del mismo grupo. Sobre estas líneas, el aficionado al vino Juan Carlos Jiménez, que se mostró “sorprendido” por las elaboraciones, y una de las armonizaciones previstas.
La cuarta cata se hace con un Ossian 2011 de viñedos prefiloxéricos y fermentación con sus propias levaduras en barrica durante 9 meses. Un extraordinario vino con leve nariz pero en boca se manifiesta magnífico. A mi gusto se presenta a 12 grados, un poco caliente. Para armonizar, lo sirven con un guiso de setas y casquería, el plato menos logrado, que al final domina el posgusto del vino, sensacional.
ma de nata con piñones, se cata un vino semidulce de verdejo 100% del 2011, embotellado en marzo del 2012 Verdling (el nombre supone la fusión de las palabras Verdejo y Riesling). Trata de parecer un vino de inspiración alemana, es muy suave y también lo tomamos algo caliente, en este caso menos justificado que el Ossian.
La quinta cata es de un vino auténticamente sensacional, Anejón de la Cuesta de las Liebres, una de las mejores viñas de la bodega a casi 900 metros de altitud y de la añada del 2009. Este vino ha Una gran experiencia de armonías entre granhecho las dos fermentaciones en tinas de madera. Lleva un 93% des vinos y una comida bien elegida que al tempranillo, 6% cabernet y 1% de merlot, y solo se elabora en años final no cansa y produce una buena sensade uva de gran calidad. El resultado es un vino de ción. Sobre todo, compensa una una gran personalidad con claros matices clásicos visita francamente interesante que El vino de Autor es un de la Ribera Duero. Se sirve con una ración de ‘El se sale de lo corriente en el enotucochinillo viajero’, una especialidad del restauran- magnífico exponente de la rismo de la Ribera y está a la mejor te José María. altura en calidad, tanto por los productos degustados como por la forma de hacer de la Finalmente, con un postre de tres chocolates con atención del personal de bodega, una base de gominola de albaricoque y una espu- bodega; invita a beber más francamente amable y profesional.
www.argi.es
35
Pago de Carraovejas
Después de completar la visita por el resto de instalaciones, el comedor de eventos y las terrazas que dominan todo el paisaje con el Castillo de Peñafiel al fondo se pasa a un agradable comedor con estupendas vistas para disfrutar del resto de la cata ya sentados y que comienza con un vino de otra bodega del grupo, concretamente un Quinta Luna, un verdejo 100 % del 2013 de Ossian. Se trata de un Vino de la Tierra de Castilla y León, a partir de viñedos antiguos y nuevos en espaldera de la localidad de Nieva y se acompaña con una pequeña ración de morros no muy especiada y que domina perfectamente el verdejo con su buena estructura.
Redacción
El Mundial gastronómico tiene sede en Sao Paulo Alfredo Allende
El vallisoletano José Luis Candenas es chef ejecutivo en la populosa ciudad brasileña. Dirige allí tres restaurantes y proyecta abrir un cuarto antes de que concluya el año. La cocina española y mediterránea está siempre en la base conceptual de su propuesta culinaria
J
osé Luis Candenas (Valladolid, 1972) podía haber sido un informático especializado en robótica, pero Brasil y la cocina se cruzaron en su vida. Es chef ejecutivo de un grupo de inversores que gestiona bares con estilos diferentes. Dirige varios personalmente: Grácia Bar y Menys, de inspiración catalana con mistura de cocina española e mediterránea “y una amplia carta de sangrías y ‘drinks’… ya sabes adaptando al gusto brasileño”, en la Rua Cunha Gago, en el barrio de Pinheiros (Sao Paulo). Recientemente ha inaugurado el Gloria Bar, de aires brasileños y comida tradicional. Además, proyecta abrir otro más para finales de este año, OF-8, centrado en la cultura americana. Candenas emigró a los cuatro años de edad con sus padres a Venezuela. Vivió en Caracas, Bogotá y, una pequeña temporada, en Miami. En1981 decidieron volver a Valladolid, donde pasó la
36
adolescencia y el inicio de la juventud. “La cultura gastronómica era una de las cosas que mi familia me enseñó y que amaban; ya desde pequeño siempre tuve debilidad por la buena mesa. Después al comenzar en LAR, sentí que tenía más don para el arte gastronómico que para la ciencia… La verdad es que me apoyaron mucho tanto Javier y Sara (LAR) como el profesor que tuve en esa época, Manolín Astorga, que fue realmente una inspiración para mí y el que me impulso a continuar formándome en la capital gastronómica del momento, San Sebastián”, explica. Tras pasar por la escuela de cocina LAR, en
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
aquel entonces situado en la vallisoletana calle Dos de Mayo, se formó como chef en San Sebastián, en Nicolarena. Para perfeccionar estuvo en León con el maestro confitero Santiago Pérez (SAPER).
Un largo camino
En Grácia, ofrecen cocina de inspiración española y mediterránea. Tradicional con toques de vanguardia. Destacan las tapas y raciones. “En el Menys entramos solo con tapas un poco más elaboradas, con más técnica y mezcla de sabores. En Gloria Bar tenemos cocina tradicional brasileña, platos y petiscos típicos elaborados por el chef…. Os recomiendo experimentar si venís por Sao Paulo. En OF-8 pretendemos colocar una cocina más enfocada al grill, ensaladas, Mac & cheese, y porciones enfocadas en la cocina criolla americana”, enumera. En Brasil resulta complicado es encontrar productos castellanoleoneses, y los que hay tienen
“precios desorbitados pero, dentro de lo posible, en la selección de embutidos y queso cuento con productos base”, apunta. El poso de la cocina española lo aporta con aceites, pimentón, anchoas, jamones, pimientos, azafrán… A Candenas se le ilumina el espíritu cuando rememora los productos españoles. “Para qué hablar... Nuestro lechazo y lechón, únicos en el mundo! Legumbres maravillosas... Amo todo, desde el mejor bogavante de Galicia, hasta las carrilleras de lechazo churro. Todo es de alto valor gastronómico... ¿Mi plato preferido? No haría justicia. Ahora me comería unas patatas gallegas fritas en aceite de oliva extra virgen de Baeza, con dos huevos fritos de granja con ajo de Las Berlanas y jamón puro bellota de Guijuelo (risas). ¡Casi ná!”, añora. La clientela de los locales que dirige Candenas busca y encuentra “buena comida, buena bebida y compartir buenos momentos con gente guapa... (más risas). Es de poder adquisitivo medio alto y alto”. Al cocinero le asaltan las dudas cuando le preguntan por su futuro: “Con mi trayectoria no soy de hacerme muchas perspectivas... Me dejo mecer por la vida…”.
Cocineros por el mundo
“A partir de la llegada a Donostia, fue imparable. Cursé tres años, trabajando al mismo tiempo com mi mentor Hilario Albelaitz (Zuberoa), Pedro Subijana (Akelarre) y Hellene Darroze en El Relaix & Chateu, en Las Landas (Francia). Salí de la escuela y comencé mi carrera como jefe de cocina en Fuenterrabía, en el hotel Río Bidasoa. Volví a Valladolid comandando las cocinas de EL Hueco, La Fuente de los Ángeles (Villanubla), Hotel Lasa y del restaurante a la carta del Convento I de Castilla en Coreses (Zamora). Después pasé por cocinas de Tenerife, Valencia, Málaga, Úbeda, Suiza, y Sao Paulo. La posibilidad llegó al regresar de Lugano (Suiza), cuando entró en contacto conmigo mi querido amigo y maestre Jesús Ramiro. Él viajaba a Sao paulo para asesorar un restaurante de un importante grupo brasileño, como es la cadena Rubayat. Necesitaba un chef que diese continuidad al trabajo. Acepté tres meses, que después fueron tres más, y ya son casi tres años. Comenzaron a surgir propuestas de trabajo, asesorías, consultorías y decidí, dada la situación en España, volver para arreglar los documentos y regresar a Brasil”, indica.
alimentos de palencia
Repostería de altos vuelos Redacción
El prestigio de los reposteros palentinos trasciende los límites de la provincia. La tradición, el buen hacer y el empleo de las mejores materias primas facilitan la elaboración de afamadas recetas. Alimentos de Palencia garantiza la calidad de los productos adheridos
L
a repostería es un arte en el que la que la tradición y la disponibilidad de materias primas de primera calidad son los únicos ingredientes imprescindibles. A partir de ahí no hay límites. Con esa base es posible elaborar tanto antiquísimas y contrastadas recetas como modernas y evolucionadas creaciones. Condiciones ambas que podemos encontrar en la provincia de Palencia como en pocos lugares sucede: la pastelería palentina atesora muchos años de experiencia y sus campos proporcionan los productos perfectos –saludables y sabrosos- para la confección de unos postres que son conocidos y apreciados incluso más allá de los límites de Castilla y León.
ría que hacen de la provincia una referencia. Amarguillos de Villoldo, almendrados de Villasirga, los postres de Las Candelas, los Socorritos de Cervera… La enumeración podría ser muy larga. Hay recetas específicas para un acontecimiento concreto, para una época determinada y otras que se consumen durante todo el año. Repostería para todos los gustos y ocasiones. El Club de Alimentos de Palencia garantiza la calidad de los productos y servicios adheridos a esta marca que promueve la Diputación Provincial de Palencia, en la que están inscritas trece empresas dedicadas a la repostería. Alimentos de Palencia favorece el desarrollo endógeno y sostenible del medio rural.
Son muchos y variados los productos de reposte-
Horno del Cerrato
La Peregrina
Los orígenes de Horno del Cerrato son recientes, no llegan a diez años, pero los comienzos de este modesto obrador de repostería artesana datan de 1916, cuando los abuelos, Domingo Gómez y Anuncia Aria, instalan en la calle del Sacramento de Villarramiel la panadería La Gloria, en la cual elaboraban también dulces de forma totalmente artesana.
Horno Artesano La Peregrina es un obrador de panadería y pastelería ubicado en el corazón del Camino de Santiago, en Carrión de los Condes. “Tenemos vocación de hacer las cosas sanas y buenas, al estilo tradicional; con masa madre y respetando los tiempos en el pan en sus diversas variedades, con mantequilla en el hojaldre y bollería y con un gran surtido de tartas, pasteles, pastas, magdalenas, bizcochos y salados como en cualquier gran ciudad”, indican.
Ángel junto con su esposa e hija, María Victoria -así llamadas ambas- instalan su obrador y siguen al pie de la letra las antiguas recetas de dulces de los abuelos, elaboradas siempre de manera artesanal. “Hemos añadido las Cerratinas, de creación propia y premiadas en la segunda Feria del Dulce de Aguilar de Campoo, como dulce más original. También figuran en el catálogo de ‘Lo mejor de la gastronomía’, elaborado por el crítico gastronómico Rafael García Santos.
38
La Peregrina ofrece servicio y productos de calidad. Es una empresa pequeña con siete personas trabajando durante todo el año, todas del medio rural palentino y en su mayor parte mujeres. Está en el Registro de Empresas Artesanas de Castilla y León, Alimentos de Palencia y Tierra de Sabor. “Quien compra en nuestro obrador, compra y apoya todas estas cosas, además de productos ricos”, recalcan.
Mari Mar Alimentación Marimar Alimentación es una empresa familiar de gran tradición en la localidad norteña de Guardo, la localidad en la que la fundadora de la empresa, María del Mar Fernández, lleva al frente del negocio más de 30 años. Elaboran productos propios de gran calidad (empanadas de bonito, de verduras y de jijas, rosquillas Severinas de anís y otros). En Mari Mar Alimentación siempre utilizan recetas familiares, con muchos años tradición, que garantizan como resultado productos artesanales, sabrosos y saludables. La venta de repostería la compaginan también en la empresa de Guardo con la de una gran variedad de productos de la tierra, además de la elaboración de comida casera y catering.
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Reposterías de Alimentos de Palencia La Golosa Libélula Dehesa de Romanos - 979 142 821 658 24 34 35 - golosalibelula@hotmail.com Daenjo Villarramiel - 979 837 291 daenjo@hotmail.es Horno del Cerrato Villamuriel de Cerrato - 979 776 108 605 961 620 - http://hornodelcerrato.com hornodelcerrato@hornodelcerrato.com Mari Mar Alimentación Guardo - 979 850 876 vidapropia@hotmail.com Horno La Peregrina Carrión de los Condes - 979 880 100 http://hornolaperegrina.es hornolaperegrina@hornolaperegrina.es La Perla Alcazareña Villalcazar de Sirga - 979 888 020 http://www.laperlaalzarena.es Uko Cervera de Pisuerga - 979 870 333
Pastas Uko
Pastelería Polo
Pastas y Hojaldres Uko es una empresa familiar que lleva cerca de sesenta años elaborando dulces de alta calidad. Este es el caso de los Socorritos, típicos de Cervera de Pisuerga y de toda la provincia de Palencia, así como las pastas finas de té y una completa y extensa gama de exquisitos productos: sequillos artesanos, roscos artesanos, tortos de azúcar, tortos de almendra, Toribiucas, Pisuerguinas, lazos al glass, lazos al chocolate y otros. Todos son de primera calidad y se elaboran a través de un proceso artesanal, usando materias primas naturales: mantequilla de vaca, manteca natural de cerdo, harina de trigo, azúcar, huevos, cobertura de chocolate y almendra (sin aditivos, colorantes ni sucedáneos). La repostería de Uko está en todo tipo de establecimientos, desde la tienda tradicional hasta las gourmet. “Nuestro objetivo es seguir con la calidad, tratar de abrir más mercado y crear puestos de trabajo”, aseguran.
V. Polo-Monse, empresa creada en 1970 en Palencia, es más conocida por los vecinos como Pastelería Polo; una pastelería familiar que, a pesar de crecer poco a poco, ha conseguido mantener la cercanía con sus clientes, la calidad que le caracteriza y mayor variedad. “Y si aun así no encuentran lo que buscan, se lo hacemos, creamos o inventamos… ¡Qué más se va a pedir!”, se comprometen.
Pastelería Portillo
Pastelería Rigodón
Pastelería Portillo abrió sus puertas en 1989, con el fin de ofrecer a sus clientes “el gusto y el placer” de poder degustar productos dulces artesanales. Los antecedentes de esta idea empresarial surgieron con la iniciativa de Antonio y Catalina en 1954, en la Calle Canónigo San Martín, elaborando mantecados de Portillo y otros productos como magdalenas, rosquillas y pastas. En 1975, comenzaron a elaborar pastelería desarrollando los productos que se ofrecen actualmente, como hojaldres, bollería, turrones, mazapanes y otros. Los productos que ofrecen actualmente son variados: tartas, pasteles, pasteles de té, variedad de pastas típicas de la zona (como las rosquillas de palo y de baño, las ciegas, los mantecados y amarguillos), dulces tradicionales en festividades como la cazuela de San Antolín y el postre de las Candelas, y los deliciosos helados de elaboración propia, en tiempo estival.
Esta pastelería de ámbito familiar desde hace mas de 36 años, se caracteriza por la elaboración de productos artesanos, uniendo la tradición y la innovación y usando para ello las mejores materias primas. “Todo esto, junto a un trato cercano, hace que nuestros clientes nos valoren como sus pasteleros de confianza; estando presentes en sus celebraciones más especiales”, apuntan. Pastelería Rigodón es una empresa artesana ubicada en la capital palentina que elabora todo tipo de pastelería dulce y salada (hojaldre, masas fritas, masas escaldadas, pastas, canapés y otros). Fabrican y elaboran todos sus productos. Este control sobre el proceso de producción de los artículos y su calidad les permite trabajar para todo tipo de clientes: particulares y empresas del sector. Además, cuecen distintas hornadas de pan a lo largo de todo el día para que el cliente se lo pueda llevar recién hecho a su casa.
Para la clientela que viene de paso o turismo, tienen preparada una amplia línea de productos típicos de la región, para que no se vayan con las manos vacías y puedan presumir ante sus amigos de los ricos postres y dulces palentinos. En Pastelería Polo disponen de pastas, pasteles, tartas, helado, bombones, dulces, salados y de servicio de catering. Personalizan eventos de una manera muy especial.
686 966 154 - pastasuko@yahoo.es http://www.pastasyhojaldresuko.com Venta de Baños - 979 770 618 http://www.productosalpe.com info@productosalpe.com Productos Virgen del Brezo Santibañez de la Peña - 979 860 003 http://www.virgendelbrezo.com info@virgendelbrezo.com Pastelería Rigodón Palencia - 979 728 661 http://www.pasteleriarigodon.com info@pasteleriarigodon.com Pastelería Polo Palencia - 979 750 428 - 979 725 892 http://www.pasteleriapolo.com vpolomonse@gmail.com Pastelería El Portillo Palencia - 979 745 372 - 979 745 372 http://www.pasteleriaportillo.com lhsanz@hotmail.com Artesanas de Boedo Báscones de Ojeda - 979 123 287 649 724 214 - gabrielruizgarcia@yahoo.es
Tienda ‘online’ www.alimentosdepalenciaonline.es
www.argi.es
39
Alimentos de Palencia
Productos Alpe
alimentos de palencia
Pan con todo el buen sabor que transmite la tierra Redacción
Las panificadoras asociadas a Alimentos de Palencia se distinguen por ofrecer una variada oferta y por la excelente calidad del pan que elaboran. La provincia produce buenas materias primas con las que los panaderos hacen un amplio repertorio de productos en sus hornos
A
medida que avanza la primavera los campo palentinos se tornan de un verde que gana en intensidad según avanza la estación. La brisa mece las espigas de un cereal de alta calidad, que se desarrolla gracias a una tierra fértil, un clima adecuado y a los cuidados necesarios que le proporcionan agricultores que atesoran la sabiduría de generaciones sobre el cultivo y los conocimientos, técnicas y maquinaria más modernas. De esta combinación surge una harina ideal para la elaboración de pan. La trazabilidad está asegurada. Las semanas avanzan y el grano va incrementado el tamaño. La plantas evolucionan, el verde deja paso a los tonos más ocres y amarillos hasta alcanzar el punto óptimo de madurez. Es el momento de la cosecha. Con estos mimbres resulta más fácil En Panadería Salazar hacen tanto dulces típicos como panes de larga fermentación. hacer buenos cestos. Pero alcanzar la excelencia no está al alcance de todos. Sin embargo, el sector de un paso imprescindible para que el producto llelas panificadoras de la provincia alcanza el máximo nivel. Los gue con todas las garantías de la mejor calidad al panaderos palentinos elaboran diferentes tipos de pan, todos ellos consumidor. distinguidos por una elevada calidad. El Club de Alimentos de Palencia cuenta con seis elaboradores inscritos en la figura de calidad, que supone la mejor garantía para el consumidor. Tradición y tecnología
Alimentos de Palencia es conocido por muchos; los buenos productos que existen bajo esta marca y las empresas que forman parte del club de calidad empiezan a ser ya imprescindibles en muchas listas de la compra y quizá son muchos también los que ya han tenido la oportunidad de degustar los magníficos productos que ofrece. Pero quizá, lo más desconocido por todos sea lo que hay detrás de este sello de calidad, el funcionamiento y el control continuo que desde la Diputación de Palencia realizan, a través del Cetece (Centro Tecnológico del Cereal), de los productos que se encuentran bajo el paraguas de Alimentos de Palencia, porque es
40
La Asociación de Fabricantes de Pan de la Provincia de Palencia nació hace más de 31 años con el propósito de promocionar el consumo del pan y aportar a las empresas asociadas toda la información necesaria para la gestión idónea de sus negocios de panadería. Desde hace varios años son socios de la Confederación Española de Organizaciones de Panadería (Ceopan) y de Federación de Organizaciones de Panaderías de Castilla y León. La Panadería Gómez Ampudia, por su parte, puede presumir de ser una empresa familiar que comenzó su andadura hace ya tres generaciones. En 1941 se instaló definitivamente en Ampudia. Actualmente, se dedica a la elaboración y distribución de productos artesanos. En sus establecimientos, podemos encontrar una amplia gama de panes de muy diversos tipos así
como diferentes dulces caseros. Entre ellos destacan las pastas de yema, azúcar y almendra, las tortas de chicharrón. Pero sus dos productos estrella son los picones y el pan de mosto. Es la primera panadería artesanal de Palencia en disponer del certificado de calidad ISO 9001.
Panificadoras de Alimentos de Palencia Panadería
En Panadería Salazar llevan cinco generaciones haciendo Los productos de productos artesanos y de calidad: desde sus dulces típicos Alimentos de Palencia (rosquillas de palo, pastas de yema, sequillos, magdalenas, pasan rigurosos controles etc.) hasta los panes de larga fermentación, que son elaborados con dedicación y cariño. En Panadería Salazar continúan con las recetas tradicionales heredadas de los abuelos e innovando para conseguir panes novedosos y de gran calidad. Ubicada en Frómista, es posible puede degustar estos productos en su cafetería y visitar después las esclusas del Canal de Castilla, la iglesia de San Martín o realizar un tramo del Camino de Santiago.
Asociación de Fabricantes de Pan Palencia - 979 752 472 www.pandepalencia.com - apfp@hotmail.com Gómez Ampudia Ampudia - 979 768 045 http://www.gomezampudia.com gomezampudia@gomezampudia.com Panadería Salazar Frómista - 979 810 086 http://facebook.com/panaderiasalazarfromista panaderiasalazar@cetece.org Panadería San Roque Villamuriel de Cerrato - 979 776 373 http://www.panaderiasanroque.com pansanroque@gmail.com Panificadora El Valle Saldaña - 979 890 055 - 629 062 278 http://www.panelvalle.com panelvalle@hotmail.com Panificadora Malanda Pomar de Valdivia - 979 122 862 panificadoramalanda@hotmail.com
Panadería San Roque, en Villamuriel de Cerrato, es una empresa fundada en el año 1989. Su carácter familiar es la clave del éxito: está dirigida por la segunda generación de esta familia, dedicada a la producción de pastas, tartas y pan. Las especialidades de la casa son la empanada vegetal y las berlinas. También elaboran pan rústico, chapata, fabiola de Palencia, ciegas y blasones de Castilla, tarta de queso, pastelitos de té, berlinas, roscones de Reyes, turrones, canapés para eventos, buñuelos, orejuelas, magdalenas, corbatas y petisús. Panificadora El Valle, en Saldaña, surge como un proyecto en común de dos familias que actualmente está regida por la segunda generación. Cuenta con la mejor maquinaria y una infraestructura, que le permite servir a casi 200 poblaciones de la provincia. Ofrece productos tradicionales y de calidad como pan del día, así como diferentes tipos de pastas y magdalenas, aunque lo que hace original a la empresa es su exclusiva distribución de pan, bollería y pastelería congelada. No sólo es especialista en la elaboración de sus productos, sino también en el trato con el cliente, ya que ofrece un servicio de atención personalizada.
www.diputaciondepalencia.es ‐ www.alimentosdepalencia.es
La especialidad de Panadería Gómez Ampudia son los picones y el pan de mosto.
Alimentos de Palencia
Por otro lado, Panificadora Malanda, está dedicada a la producción de pan de flama y candeal, magdalenas, bollo preñao y empanadas. Tienen la sede en Pomar de Valdavia.
Tienda ‘online’ www.alimentosdepalenciaonline.es
El norte abrupto
A. Allende
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre se ubica en la zona más septentrional de Palencia, en el límite con León y Cantabria. De gran valor paisajístico y medioambiental, conserva especies emblemáticas en peligro de extinción como el oso pardo. Numerosos senderos señalizados recorren un espacio de frondosos bosques y espectaculares picos
Q
uizá la estampa primera que le viene a la mente al viajero con otros endemismos de la Cordillera que no conoce Palencia sea la de las llanuras cerealistas sin Cantábrica como la artemisa cantábrica y el fin aparente. Pero la provincia también puede presumir de Echium cantabricum. Aunque el valor distinticontar con uno de los entornos medioambientavo del parque es que sirve como refules y paisajísticos de montaña más espectaculares gio de una especie emblemática y en La composición caliza peligro de extinción, el oso pardo. de la península. El parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, que ocupa 78.000 hectáreas en la zona más septentrional en el lími- ha permitido un atractivo Las calizas de la Montaña Palentina, te con León y Cantabria, es un espacio de gran surcadas por una densa red de diaclamodelado kárstico valor natural. En esta zona se localiza la masa de sas, han permitido un importante sabinas situada más al norte de Europa, junto modelado kárstico: sima del
24
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Izquierda, panorámica del parque natural. Abajo, un pescador practica la pesca sin muerte en el alto Carrión a comienzos del verano.
desde lejos las cumbres, durante gran parte del año cubiertas por la nieve, del Curavacas y del Espigüete, pero el terreno se torna abrupto casi de repente. El cereal se transforma en pastizales y la planicie en empinadas laderas cubiertas de arbolado. Ríos como el Carrión, Arauz, Pisuerga y Rivera enriquecen el espacio con sus aguas cristalinas en un rápido descenso hacia zonas más tranquilas. La cadena montañosa está formada por picos y crestas, modelados en las duras y apretadas calizas de montaña que sobrepasan los 2.500
Ríos como el Pisuerga, Carrión, Rivera y Arauz recorren el parque natural metros de altura y conforman un singular relieve de peculiares agujas, impresionantes precipicios, altivos cantiles y profundos valles. También abundan en la zona los lagos de origen glaciar. Por si no fuera suficiente, en esta zona del norte de Palencia se concentra además uno de los mayores y más notables conjuntos de arte románico de todo el mundo.
La transición es vertiginosa. Quien accede por el sur advierte
Haya, roble albar, álamo temblón, abedul, encina y sabina albar encuentran en este
Espacios Naturales
Espigüete, del Anillo, la cueva del Cobre y las cuevas de Tremaya, entre otras formaciones. Durante el Cuaternario, el glaciarismo fue muy importante como así lo atestiguan los circos, umbrales, valles en artesa y sistemas morrénicos terminales que constituyen un conjunto típicamente alpino.
Siempre tierra de contrastes. En el valle del Carrión la seña de identidad la conforman las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de los roquedos en las zonas con mayor altitud, y tapizadas de brezo y piorno más abajo. Cada estación tiene su color. Sus colores. Mientras, en la cuenca del Pisuerga, destacan por el contrario la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve con pendientes menos acusadas.
brezales, aulagares, sabinares rastreros conforman los matorrales.
Pastizales de alta montaña Por lo que se refiere a las formaciones herbáceas, adquieren importancia singular los pastizales y cervunales junto a las comunidades de roquedos, gleras y turberas. Unos pastizales que todavía hoy aprovechan los pastores de la comarca, que suben el ganado a zonas como el valle de Pineda a comienzos de verano. Allí se alojan en rústicas cabañas de piedra, sin electricidad ni agua corriente, durante semanas para aprovechar al máximo la hierba que proporciona una excelente alimentación a los animales. Quien haya degustado la carne de la Montaña Palentina conoce las virtudes de estos pastos. La abundancia y diversidad de fauna es una de las características más reseñables de este espacio de transición entre el Cantábrico y el Mediterráneo. Aquí hallamos especies propias del dominio atlántico como los picos mediano y negro, urogallo, carbonero palustre, treparriscos,
Reúne especies animales y vegetales de clima atlántico y mediterráneo
Arriba, cueva del Cobre. Abajo, vacas en los pastos de montaña.
parque natural su hábitat perfecto. El bosque autóctono de pino silvestre de Velilla del Río Carrión se diferencia al primer vistazo de las masas de repoblación. Como formaciones arbustivas cabe destacar las avellanedas, el espino albar, endrinos, piornos, escuernacabras, acebos, tejos, mostajos, mientras que piornales,
gorrión alpino, chova piquigualda, acentor alpino, marta, lirón gris, liebre de piornal, lagartija de turbera, lagartija de Bocage, víbora de Seoane, rana bermeja y otras. De la fauna mediterránea coexisten la culebra bastarda, el lagarto ocelado, el avión roquero y más. Junto a estas especies no podemos olvidar otras muy significativas como el oso pardo -en peligro de extinción- el rebeco cantábrico, la nutria, el gato montés, el desmán de los Pirineos, águila real, águila
El Carrión discurre por el valle de Pineda. Abajo, ejemplares de la tejera de Tosande. Fotos: A. Allende y Fundación Patrimonio Natural
kilómetro de la carretera que va de Cervera a Guardo nace el sendero de Tosande. Recorre once kilómetros que llevan al visitante hasta la tejeda que le da nombre. Allí tejos milenarios con troncos de 5 y 6 metros de perímetro reciben al senderista atónito.
Rutas señalizadas
En la cueva del Cobre nace el río Pisuerga. En realidad esta es la versión tradicional, ya que el verdadero nacimiento está más arriba, en las laderas del Valdecebollas (2.139 metros). Las aguas recogidas por varios arroyos y pequeñas lagunas se filtran por una sima en el sumidero del Sel de la Fuente, para aflorar de nuevo dos kilómetros más adelante, por la boca de la cueva.
Resulta fácil deducir que en un entorno como el descrito las opciones para el senderismo son muchas y de gran atractivo. El parque tiene una decena de rutas perfectamente señalizadas. Quizá la más espectacular, y una de las más populares es la conocida como la Senda del Árbol Fósil. Es un recorrido de tres kilómetros apto para una salida familiar, de dificultad baja y que es posible completarlo en aproximadamente una hora. La ruta parte de Verdeña –localidad próxima al Cervera de Pisuerga y en la que se ubica el centro de interpretación del oso- y discurre por el valle de Castillería. Es un recorrido entre robles, en el que vamos a hallar un paredón de piedra, de 150 metros de largo y 18 alto, donde se observan con detalle las marcas que dejaron los bosques tropicales fosilizados de 300 millones de años. Los científicos han llegado a la conclusión de que este bosque del Carbonífero estaba en una playa y fue arrasado por el empuje de las olas. Algunos troncos quedaron atrapados en la arcilla, que más tarde se petrificó y plegó para alcanzar la posición vertical que presenta ahora el muro que guarda los fósiles. Muy cerca, del aparcamiento en las inmediaciones del segundo
www.argi.es
Desde Santa María de Redondo son cerca de trece kilómetros los que hay que salvar para llegar hasta el nacedero. Es un paseo sin grades dificultades. El regreso se puede hacer por el mismo ruta o por un sendero que se inicia en la cueva y que está muy marcado por el tránsito de los montañeros. Tanto uno como otro itinerario es una delicia para los sentidos. Hayedos, robledales y espectaculares farallones rocosos y cascadas acompañan el paso por la trocha.
25
Espacios Naturales
perdicera, alimoche, buitre leonado, halcón común, aguilucho cenizo y búho real. La trucha abunda en las puras aguas de la montaña, de manera que son muchos los pescadores que acuden a estas aguas para practicar su pasión en un entorno que es difícilmente mejorable.
Restos de una de las ‘insulae’ de Tiermes. Abajo, el arqueólogo Víctor Mayoral.
Arqueología viva en Tiermes R. O.
La visita al yacimiento de Tiermes, a 27 kilómetros de San Esteban de Gormaz, posee el valor añadido de realizarse en compañía de arqueólogos profesionales, que conocen desde el funcionamiento del mundo romano hasta cómo se construyó cada uno de los elementos de la ciudad
A
llí donde coinciden los límites de Soria, Segovia y Guadalajara, en mitad de un paisaje rocoso que hace las delicias del aficionado a la naturaleza, espera al visitante la joya arqueológica de Tiermes, uno de los conjuntos celtíberorromanos más atractivos de la mitad norte peninsular. Nos encontramos en una de las zonas con menor densidad de población de la Unión Europea y aquí, donde reina una tranquilidad que no enturbian las masas de gente ni los cables de alta tensión, Tiermes ofrece una de las lecciones más completas sobre la historia y la vida diaria de los romanos que se pueden recibir en España. El yacimiento se ha dado a conocer al gran público gracias a iniciativas como las Noches de Plenilunio, donde con motivo de cada luna llena decenas de entusiastas reproducen los ritos paganos en los que se danzaba y se consumían bebidas alcohólicas para entrar en conexión con los dioses. Es la faceta más lúdica de un espacio singular, en el que se ofrece un recorrido divulgativo y riguroso por el universo romano, al mismo tiempo que tan atractivo como puede ser un periplo en compañía de dos arqueólogos, Víctor Mayoral y Jaime Resino, con muchas campañas de excavaciones a sus espaldas. También con muchos años de experiencia en ofrecer visitas
46
A la izquierda, graderío del foro pecuario donde se celebraban las compraventas. Abajo, la ermita románica de Nuestra Señora de Tiermes.
donde se realizaba la compraventa de animales en una zona eminentemente ganadera. En Tiermes se vendía el ganado, pero también el producto de las explotaciones, y allí venían a comprar los tratantes de diferentes puntos de Hispania. La campa situada frente al graderío era donde se guardaban los rebaños sobre los que se negociaba. Como apunta Víctor Mayoral, “hay otros ejemplos de foro ganadero en el mundo romano, sobre todo en la península itálica, pero el de Tiermes es un caso único, ya que se trata de un foro rupestre, excavado en la roca”.
interpretativas por este yacimiento único. Mayoral, que ha formado parte del equipo director del yacimiento, señala que el recorrido está especialmente enfocado a un público interesado en la historia y la arqueología. La actividad se realiza todos los fines de semana del año, y en agosto abre sus puertas a diario, con el valor añadido de estar realizada por arqueólogos profesionales que atienden preguntas como qué era un ‘municipium’ romano y cómo se organizaba, en un diálogo fluido entre técnico y público. También se atienden otro tipo de dudas, “como las que formulan profesionales de gremios determinados, como fontaneros o albañiles, que se interesan por cómo era su actividad hace 20 siglos”.
El ganado lanar se da en el lugar desde la época celtibérica y en el periodo romano se le suman mulas, bueyes y caballos de una calidad espectacular, lo que generó abundante riqueza para esta pequeña ciudad. De ahí que contara con unos conjuntos públicos impresionantes, desde las termas hasta el foro urbano, durante los siglos I y II de nuestra era. El foro es precisamente uno de los restos arqueológicos mejor conservados en Tiermes y la visita muestra al público cómo se articulaba, cuáles eran sus elementos… incluso cómo se construyó. Una curiosidad son las ‘tabernae’, módulos ocupados por artesanos que vendían sus productos. Algunas daban comida y bebida, y de ahí ha quedado la palabra castellana taberna. “Estos establecimientos eran muy numerosos, lo que demuestra que la costumbre española de ‘chatear’ como acto social no es de ayer”, apunta. Otro resto que llama la atención es el de las ínsulas, equivalente a los bloques de pisos, “viviendas humildes, en las que residían en régimen de alquiler personas que no vivían en la ciudad de forma permanente”. Como señala el arqueólogo, “la visita a Tiermes sirve para darse cuenta de que, después de los romanos, son muy pocas las cosas que se han inventado”.
Uno de los principales atractivos de Tiermes reside en su conjunto de gradas, un espacio que sirvió como foro pecuario,
Tiermes
www.argi.es
47
cigales
Itinerario con historia La Ruta del Vino Cigales, que acaba de presentar su imagen corporativa, espera formar parte del Club de Producto Turístico Rutas del Vino de España este mismo año
E
l castillo de Fuensaldaña fue el lugar escogido para presentar el logotipo de la Ruta del Vino Cigales, una iniciativa reciente pero que espera formar parte de del Club de Producto Turístico Rutas del Vino de España al finalizar este año, como señaló su gerente, Miguel Ángel García Velasco. En la plataforma participan la DO Cigales, diferentes bodegas, restaurantes, alojamientos, empresas agroalimentarias, comercios y diferentes colectivos, además de contar con el respaldo de la Administración regional, provincial y local. La imagen presentada “pretende reflejar Un momento de la presentación del logotipo. lo que significa la Ruta del Vino Cigales y lo que podemos ofrecer al visitante, una imagen diferente y entidad, que será un escaparate promocional y auténtica, siendo una zona con una cultura del vino potente una herramienta para trabajar de forma coordidesde el siglo X, y con mucho atractivo turístico”, como apuntó nada y promover el enoturismo por parte de los García Velasco. Junto con el logotipo y la imagen corporativa, distintos socios inscritos en la Ruta del Vino durante el acto se descubrió un avance de la página web de la Cigales.
Arriba, el castillo posee tres recintos amurallados. Foto: Mi espacio natural. Abajo, gárgola. Foto: Rowanwindwhistler
El guardián del Ucero Redacción
Hasta octubre es posible visitar durante los fines de semana el castillo de la localidad soriana. Los recorridos son gratuitos y muestran las obras de consolidación de la fortaleza
E
Es la época perfecta para visitar la fortaleza. Desde mediados del mes de julio, todos los fines de semana hasta el 12 de octubre de 2014, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) organiza visitas guiadas gratuitas para conocer las obras de restauración que está realizando en el castillo. Es un programa de ámbito nacional que permitirá a los ciudadanos hacer recorridos los sábados y domingos. Las personas interesadas en asistir a este programa de visitas guiadas deberán cumplimentar el formulario de inscripción disponible en www.visitasrestauracion.es. Se realizarán cuatro pases por día en grupos de hasta 20 personas. Los visitantes estarán acompañados por técnicos especializados en Historia, Historia del Arte y Restauración que
www.argi.es
darán información detallada de este monumento para situarlo en su contexto histórico, social y cultural, además de una aproximación técnica a los métodos y criterios seguidos en los trabajos de recuperación que se están llevando a cabo. El castillo está ubicado sobre un cerro desde el que domina los valles de los ríos Ucero y Chico en un entorno natural excepcional. La construcción se inició durante el siglo XIII, aunque sufrió posteriores remodelaciones. Con tres recintos amurallados, conserva también en su interior los restos de una iglesia románica.
Actualmente se encuentran en ruinas bastantes zonas del castillo. La intervención del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte, con una inversión de 407.635 euros, se centra ahora en la consolidación de la estructura, con el objetivo de frenar su deterioro Los interesados deben y facilitar la puesta en valor. Se asegurará la estabilidad y se inscribirse en la web mejorará la estanqueidad de los www.visitasrestauracion.es muros de la fortaleza.
49
Castillo de Ucero
l Ucero acaba de nacer en la parte soriana del cañón del río Lobos. Apenas unos centenares de metros después se dirige mansamente hacia la localidad a la que da nombre. Gira a la derecha bajo las peñas en las que se aposenta el castillo, una fortaleza que domina el territorio una vez superado el puerto que da acceso a la comarca desde la tierra de Pinares burgalesa. En esta época el tapiz de flores blancas que forman las ovas cubre la mayor parte de la superficie del agua. En los canales que quedan entre las algas acuáticas se alimentas las afamadas truchas del Ucero.
Homenaje a la edad de oro de la escultura española Más de 3.000 esculturas de los grandes maestros entre los siglos XV y XVIII son restauradas y expuestas en el Museo Nacional de Escultura, un tesoro único en España que transmite sentimientos universales como el sufrimiento ante la guerra, la tortura o la muerte
A la derecha, la fachada principal del museo preside la ‘calle museo’ Cadenas de San Gregorio. Reportaje fotográfico: Enrique Lorenzo
R. Ortega
L
a ciudad de Valladolid asienta uno de sus motores culturales en la obra escultórica generada en España entre los siglos XV y XVIII, una ingente labor creativa que obedecía a la visión estrictamente religiosa de la época, pero que nos legó un patrimonio de una belleza plástica casi imposible de igualar, además de ser transmisor de sentimientos y valores universales. Porque el Museo Nacional de Escultura alberga algunas de las primeras ‘piedades’ de la cristiandad, cuya antigüedad no es capaz de empañar la sensación de dolor de una madre que sostiene en brazos el cuerpo sin vida de su hijo. Y porque en relatos clásicos y textos bíblicos, aquí reflejados, se relatan cuestiones tan humanas como la guerra, la tortura o la muerte: con figuras del Ecce Homo que bien podrían ilustrar un manifiesto en favor de los derechos humanos y con imágenes desgarradoras como la de una Magdalena convertida en anacoreta después de perder a la persona amada, y cuya plasmación del dolor no admite réplica.
multifuncional con una sala de exposiciones temporales, diferentes talleres y despachos y una biblioteca dedicada a la escultura, con cerca de 30.000 volúmenes. Más adelante encontramos el remozado Colegio de San Gregorio, sede central del museo, y por último llegamos a la Casa del Sol, que alberga el conjunto de réplicas de los siglos XIX y XX procedente del extinto Museo Nacional de Reproducciones Artísticas.
No cabe duda de que el principal atractivo se encuentra en el Colegio de San Gregorio, cuyos fondos suman 3.000 obras de género religioso en madera policromada, lo que hace de él uno de los primeEl centro recibe 140.000 ros museos europeos en su género. La ciudad debe el privilegio de contar con este Suma cerca de 140.000 visitas al centro a la desamortización de Mendizábal, que visitas al año, con un ele- año, con un elevado porcentaje de convirtió en dominio público buena parte de los vado porcentaje de turistas turistas, y genera una incesante tesoros en manos de la Iglesia, y a la República, actividad cultural “que conjuga el que convirtió el Museo Provincial de Bellas Artes respeto al patrimonio con las neceen el actual Museo Nacional de Escultura. El centro ha recuperasidades de la visión contemporánea”, como do su denominación y ha dejado atrás la costumbre de referirse a él subraya María Bolaños, directora del centro. como museo de arte policromado, así como la decisión de referirse Esa demanda de la concepción actual se traa la institución como Colegio de San Gregorio, cuando este es en duce en diferentes iniciativas, como el marirealidad una de las piezas que forman el conjunto. daje de la escultura con otras artes, desde el cine o el teatro hasta la pintura. La entidad posee una estructura dispersa a lo largo de la calle Cadenas de San Gregorio, a la que convierte en una verdadera Otro de los públicos fiel a su cita con el museo ‘calle museo’ gracias a los diferentes eventos que se organizan en es el escolar, gracias a cuyas visitas los estuella a lo largo del año, además de la actividad propia de las sedes de diantes obtienen un sólido refuerzo a sus menla institución. La vía comienza entre la magnífica iglesia de San guados conocimientos sobre el periodo clásico Pablo, que protagoniza el patrimonio arquitectónico de la ciudad y sobre los protagonistas de los textos religiogracias la fachada realizada en el siglo XV por Simón de Colonia, y sos. “Cada vez se incide más en determinado el Palacio de Pimentel, cuna de Felipe II y actual sede de la contenido por la falta de conocimiento entre Diputación Provincial. Si recorremos la calle desde el centro de la los estudiantes de quiénes son los protagonisciudad, hallamos en primer lugar el Palacio de Villena, un edificio tas de las obras”, apunta Bolaños.
www.argi.es
51
Museo Nacional de Escultura
Antigua sillería del coro bajo de la iglesia de San Benito, de Valladolid, hoy expuesta en el Museo Nacional de Escultura.
A la izquierda, María Bolaños, directora del museo. Sobre estas líneas, Piedad anónima realizada en Alemania entre 1406 y 1415. Abajo, detalle del entierro de Cristo, de Juan de Juni.
Las obras contenidas en el Colegio de San Gregorio destacan por la calidad artística y la originalidad técnica, por su patetismo emocional en tanto que imágenes sagradas y, finalmente, “por su valor como documento de la vida espiritual, cultural y política de la España de la era moderna”, como se subraya al visitante. Las esculturas, talladas en madera y policromadas, ofrecen un amplio repertorio: figuras aisladas, relieves, sepulcros, sillerías y retablos. A ello se añaden los artesonados de madera, originales del edificio o adquiridos como piezas de colección.
La muestra permanente es testimonio cultural y espiritual de la era moderna Los artistas de referencia son grandes maestros activos en la Corona de Castilla, como Alejo de Vahía, Alonso Berruguete, Felipe Bigarny, Juan de Juni o Gregorio Fernández, artista cuya obra ha perdido su posición de privilegio en el edificio y, tras la reforma de la década pasada, se ha integrado en el puesto cronológico que le corresponde. Desde 1933 se añadieron esculturas de distintas escuelas y talleres españoles, con obras de Pedro de Mena, Martínez Montañés, Alonso Cano, Carmona o Salzillo. La organización de las piezas expuestas sigue un criterio temporal, lo que permite percibir la evolución de los estilos. Desde el siglo XV, una nueva idea del hombre y del mundo impregnó el arte europeo; fue un periodo de transición entre el
52
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
El Cristo yacente elaborado por Gregorio Fernández en 1627. En el centro de la página, Magdalena penitente de Pedro de Mena (1664).
Europa católica, en el plano doctrinal y también en el estético. Las relaciones entre el arte y la Iglesia se estrechan como nunca; la imagen devota se somete a las normas del decoro moral, se postergan el desnudo y lo profano, se eliminan leyendas populares y se insiste en la visión católica sobre cuestiones objeto de polémica, como la defensa de la Virgen. Dentro de la colección artística de este siglo, se puede contemplar el Retablo de la Pasión de Cristo, obra de fray Rodrigo de Holanda, representativo de la estética flamenca, la Sagrada Familia, de Diego de Siloé, o la Virgen con el Niño, de Felipe Vigarny.
Las salas dedicadas al siglo XVI revelan que una de las claves de la cultura artística de la época era la variedad. Las ideas se transmiten fácilmente y la figura del artista viajero, sea flamenco, español o italiano, se hace frecuente, con ejemplos como Felipe Bigarny, Rodrigo de Holanda, Morlanes, Arnao de Bruselas, Esteban Jordán, Antonio Moro o Pompeo Leoni. Escultores y pintores coetáneos practican estilos distintos, si bien se impone una mayor uniformidad a medida que avanza el siglo, fruto de la italianización del gusto. Como se indica al visitante, en este ambiente de arcaísmos, tanteos y audacias destacan dos artistas de referencia: Alonso Berruguete y Juan de Juni.
Se asoma el estilo barroco en el siglo XVII, un periodo protagonizado por las guerras religiosas, la ofensiva contrarreformista y el autoritarismo monárquico. En este contexto, la Iglesia encarga las obras, impone los temas y dirige el pensamiento. Las artes plásticas se convierten de este modo en arma de propaganda primordial, representando los éxtasis, las visiones celestes, el suplicio sangriento o la ansiedad espiritual. Gregorio Fernández, los Carducho, Martínez Montañés, Alonso Cano, Pedro de Mena, Ribalta o Zurbarán pusieron toda la fuerza
La segunda mitad de siglo está marcada por el Concilio de Trento (concluido en 1563), que reafirma la autoridad de Roma sobre la
www.argi.es
53
Museo Nacional de Escultura
arte proveniente del gótico y, a la vez, un tiempo de novedad que anuncia el Renacimiento. Se palpa la necesidad de una espiritualidad más subjetiva, lo que lleva a inventar un nuevo lenguaje, más cercano a la realidad humana. En aquel periodo, la nueva técnica del óleo permite la transcripción de los detalles más exactos de las cosas. Los artistas comienzan a tener prestigio y nombre propio, y llegan a una Castilla repleta de vitalidad, procedentes de los talleres europeos más activos. En esta parte del museo se exponen obras como ‘La Piedad’, una obra representativa del gótico tardío que refleja el avance hacia el naturalismo. Al siglo XV corresponden también obras de las escuelas flamenca e hispano-flamenca como el Retablo de la vida de la Virgen, procedente del Convento de San Franciso de Valladolid, el Retablo de San Jerónimo, obra de Jorge Inglés, la Silla de Coro de Rodrigo Alemán y las obras pictóricas de San Atanasio y San Luis de Tolosa del Maestro de San Ildefonso.
La Sexta Angustia, paso de Semana Santa elaborado hacia 1617 por Gregorio Fernández. A la izquierda, varios elementos de retablo.
plástica del Barroco al servicio de la imagen, alcanzando una alta temperatura expresiva, tomada en buena parte del lenguaje teatral. El Barroco se prolongó en España durante varias décadas del XVIII, aunque de manera más ecléctica y moderada debido a la llegada de los Borbones y el pensamiento ilustrado.
La Semana Santa reúne lo más característico de la religiosidad barroca Uno de los espacios del museo está dedicado a los pasos procesionales. No en balde, la Semana Santa reúne lo más característico de la religiosidad barroca, la teatralidad, manifestada en una intensa expresión de los sentimientos; su principal elemento era el ‘paso’, un grupo de figuras colocadas sobre una plataforma que escenifican episodios de la Pasión. Realizado primero en materiales efímeros, pronto se generalizaron las tallas en madera policromada encargadas por las cofradías a artistas de renombre: Francisco de Rincón, Gregorio Fernández o Andrés Solanes.
54
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
El convoy sirvió también para reivindicar la viabilidad del trazado ferroviario.
Un tren para Eucharistia Redacción
L
as Edades del Hombre, la exposición de arte religioso que se celebra este año en Aranda de Duero, avanza a todo tren. Alrededor de 100 personas recibieron entre aplausos el pasado 26 de julio al Tren de las Edades del Hombre a su entrada en la estación de la localidad. El Tren Azul de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft), que en esta ocasión ha tomado el nombre de Tren Histórico de Las Edades del Hombre, no podía haber tenido más éxito. El convoy, que había partido de Miranda de Ebro, contó además con una ocupación de un centenar de pasajeros en su trayecto. Los viajeros se mostraron encantados con este histórico tren, que tuvo numerosas sorpresas a bordo. Así, un afortunado recibió un lote completo de la edición limitada de vinos ‘Tren Edades del Hombre’, elaborada para la ocasión por Viñas Cabrejas. El propietario de otro billete pudo disfrutar de una maqueta a escala de un vagón postal de época similar a los del propio tren. El ganador de la foto con más ‘retuit’ se hizo con tres exclusivas botellas DO Ribera del Duero de Tierra de Aranda. Además de visitar la exposición que se muestra en las iglesias de Santa María y San Juan, los turistas pudieron ver las bodegas subterráneas ubicadas Los viajeros bajo el casco urbano arandino. Se trata de una iniciativa en la que además de promocionar la visita a la exposición Eucharistia de Las Edades del Hombre, visitable hasta el 10
www.argi.es
de noviembre, se ha pretendido reclamar la viabilidad del llamado ‘Directo’, que conecta Madrid con Burgos, y la construcción del ramal a Prado Marina como elementos esenciales en la consolidación del atractivo industrial de Aranda como punto logístico de primer orden. Hace ya visitaron la cuatro años que no circula nintren de pasajeros por esa vía, muestra y las bodegas, gún y año y medio que tampoco trany comieron en la ciudad sitan por asllí los que transportan mercancías.
55
Las Edades del Hombre
Un ferrocarril histórico, con salida desde Miranda de Ebro y parada en la estación de Burgos, promociona la edición arandina de Las Edades del Hombre
La villa de Urueña domina una de las estribaciones de los montes Torozos. Reportaje fotográfico, Alfredo Allende
Un oasis cultural entre Torozos y Tierra de Campos R. Ortega
Una muralla construida en el siglo XII alberga la primera Villa del Libro de España. Con seis museos, diez librerías y una vida cultural que no se apaga en los doce meses del año, Urueña irradia pasión por las letras junto a la autovía A-6, en el antiguo límite entre los reinos de León y Castilla. Una fortaleza para disfrutar del mejor mirador sobre la comarca de Tierra de Campos
L
a llanura inabarcable de Tierra de Campos se abre al viajero desde una atalaya única, de gusto medieval y hondas connotaciones culturales. Es la muralla de Urueña, el mirador más sorprendente sobre esta comarca salpicada de palomares y que cambia de color, a medida que pasan las hojas del calendario, como un animal que muda de piel con las estaciones. Urueña es la demostración de que es mucho lo que se puede hacer por las pequeñas localidades del medio rural cuando se juntan el talento y el compromiso, y también cuando se recibe un pequeño empujón por parte de las administraciones.
Era un pueblo más de los montes Torozos hasta que, en los años 70, el trazado de su muralla se reconstruyó y sus calles empezaron a respirar algo más de vida. Su condición de enclave cultural llegó a toda España cuando el etnógrafo y musicólogo Joaquín Díaz instaló en la localidad la fundación que preside y se afianzó de forma absoluta cuando la Diputación de Valladolid la escogió para instalar el centro e-LEA Miguel Delibes. El nombre e-LEA corresponde a ‘espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones’ y constituye desde 2007 un centro para la promoción del libro como herramienta cultural. Acoge una biblioteca especializada, talleres, una sala de exposiciones y un pequeño jardín, además de un salón de actos con capacidad para cien perso-
56
nas. Este espacio acoge un buen número de eventos culturales; desde congresos y simposios hasta jornadas, presentaciones y sesiones de lectura colectiva. Este verano ha acogido un curso sobre el dramaturgo Alonso de Santos. El centro e-LEA Miguel Delibes llegó a Urueña al mismo tiempo que su declaración como Villa del Libro, la primera de estas características en España y que se mira en el espejo de otras similares en el viejo continente, como la de Hay-on-way, en Gales, Redu en Bélgica, Montolieu en Francia o Bredevoort en Holanda.
La llegada de Joaquín Díaz fue el primer hito de la recuperación del pueblo La Villa del Libro es una atractiva propuesta de turismo cultural para viajeros y bibliófilos de todo el mundo, que basa su actividad en la dinamización económica, cultural y turística a partir de la recuperación de los espacios públicos como lugares de compraventa de libros. También para la celebración de eventos culturales ligados a la literatura.
Entre León y Castilla
Uno de los elementos culturales más atractivos de Urueña es su muralla, probablemente de origen romano y cuyo trazado se adapta al escarpado borde del páramo donde se asienta la villa. Cuenta con dos
www.argi.es
La Villa del Libro es la gran apuesta turística de la Diputación por el oeste de Valladolid
La muralla es el testimonio vivo de la separación entre los reinos de León y de Castilla, ya que fue construida a consecuencia de la separación entre ambos a la muerte del rey Alfonso VII. El monarca falleció en 1157 y dejó León a
57
Urueña
La localidad cuenta en estos momentos con diez librerías privadas y el listado de museos no encuentra parangón en una localidad de este tamaño (unos 180 habitantes) en Europa. Por su callejero se suceden el Museo del Cuento, la Colección de campanas Quintana, el Espacio DiLab de exposiciones temporales, el Museo del Gramófono, el Museo de la Música-Colección Luis Delgado, además de la mencionada Fundación Joaquín Díaz y un Taller de Encuadernación Artesanal. Se trata de un espacio de encuentro para un número importante de personas que han hecho del libro y los sectores en él implicados una manera de vivir. También para miles de curiosos, aficionados a la lectura o a la cultura en sen- En la imagen superior, la librería Alcaraván, pionera en instalarse en la localidad. tido amplio, llegad0s desde toda España, Abajo, Carmen Navarro, responsable de la Oficina de Turismo. de forma especial desde Madrid y desde la cornisa cantábrica. La responsable de la Oficina de Turismo, Carmen Navarro, también destaca el elevapuertas. La principal es la Puerta del do número de visitantes que la villa recibe desde todas las provinAzogue, que se abre al norte y que construyó cias de Castilla y León, sobre todo de su mitad más occidental. ‘en codo’ para una mejor defensa. La otra Ayuda a la multiplicación de visitas la imagen de Urueña como puerta está al sur y se conoce como el Arco motor cultural, así como su ubicación junto a la autovía que enlade la Villa, menos protegida desde el punto za Madrid con La Coruña, desde donde sus murallas llaman la de vista arquitectónico ya que por esa parte atención del viajero. el páramo cae de manera abrupta hasta el valle.
En la imagen superior, el presidente de la Diputación de Valladolid y la consejera Alicia García acompañan al dramaturgo Alonso de Santos en su visita al centro e-LEA. Fotografía: Diputación de Valladolid. Abajo, acceso a las instalaciones y uno de los cubos defensivos del castillo.
su hijo Fernando II, mientras que Castilla quedó en manos de su otro hijo, Sancho III el Deseado, que fue quien fortificó esta plaza fronteriza. Hoy se puede disfrutar de un agradable paseo por el adarve de la muralla en dos recorridos diferentes. El primero se sitúa en el lienzo sur, entre el castillo y la Puerta de la Villa, y desde él se divisa el valle de la ermita y las ruinas del antiguo monasterio benedictino del Bueso. El otro recorre el lienzo oeste, entre la Puerta de la Villa y el mirador del Cubo Nuevo, desde el cual se puede divisar la inmensidad de Tierra de Campos y, en días claros, tanto la Sierra de la Culebra como los Montes de León.
58
Fuera del casco urbano, el visitante se puede recrear con la presencia de los tradicionales palomares y de la ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, del siglo XI y construida en sillarejo. Con muros muy gruesos, sin contrafuertes, posee una decoración de arquillos ciegos y bandas lombardas en los muros de los tres ábsides y del crucero. La belleza del templo sufrió una grave agresión en el siglo XVIII, cuando se añadió al ábside el camarín actual de planta cuadrangular y se cambió la portada de los pies. En el interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
Anunciada, cuya advocación es de larga tradición en la comarca y cuya fiesta se celebra el 25 de marzo.
El otro templo de la localidad, el único abierto al culto, es la parroquia de Santa María del Azogue. Se encuentra en el interior del recinto amurallado, junto a la Puerta del Azogue, y fue construida entre los siglos XVI y XVIII. El edificio cuenta con muestras de tres estilos arquitectónicos: gótico en su ábside, renacentista en su nave y una reforma barroca incompleta. Construida en piedra, con contrafuertes en su exterior, cuenta con una sola nave cubierta de madera y con un gran ábside poligonal.
Un referente etnográfico Aparte de las múltiples propuestas culturales que ofrece Urueña, los mejores planes para el visitante pasan por recorrer la muralla y por perder por las calles de tra-
zado medieval, en las que se suceden las casas de piedra de sillería y las de tapial. La casa conocida como de la Mayorazga (o simplemente la Casona) está recuperada y convertida en el mencionado museo etnográfico de Joaquín Díaz. Por su significado, merece la pena detenerse en este icono de la etnografía de Castilla y León, donde destaca su soberbia colección de instrumentos musicales, con más de trescientas piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas.
La ermita de la Anunciada es un ejemplo singular de románico lombardo
También resalta la exquisita colección de pliegos de cordel, con doscientas coplas, romances y documentos en su mayoría de los siglos XIX y XX, que fueron seleccionados de los más de 3.000 que contiene la biblioteca; o la elegante colección de grabados de trajes, donde se muestran unos cien de los quinientos que posee la fundación, y que representan a hombres y mujeres de toda la comunidad vistiendo trajes de trabajo o de fiesta. También cabe mencionar su biblioteca, especializada en cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas y refranes, y su fonoteca, con grabaciones realizadas en trabajo de campo por toda Castilla y León, y que ha contribuido a otorgar a esta villa la imagen de gran villa cultural que posee por toda España.
Arriba, la ermita de la Anunciada con Urueña al fondo. Bajo estas líneas, el templo como parte del paisaje que se contempla desde la muralla.
Urueña
Arriba, mina visitable en Barruelo de Santullán. Foto: Fernando Cuevas. Abajo, Museo de Adolfo Suárez y la Transición.
De la edad del bronce al 23-F A. Allende
Castilla y León cuenta con una extensa red de centros de interpretación repartidos por toda la geografía regional, que hacen hincapié en los aspectos más relevantes de cada comarca. La visita a estos lugares es determinante para que el visitante comprenda en su plenitud lo que ve
L
o que no se conoce tampoco se valora. Y aquello que carece de valor está condenado a desaparecer. A desaparecer incluso de la memoria. El futuro de una sociedad moderna depende en gran medida de cómo conoce sus orígenes. Saber de dónde se viene resulta crucial para hacer un buen camino de presente y futuro. Castilla y León posee un enorme tesoro en forma de un patrimonio de gran valor, amplio, diverso y que se extiende por todos los rincones de la comunidad. Se trata de un bagaje difícil de asimilar precisamente por ser tan vasto y que abarca ámbitos diferentes, aunque inevitablemente complementarios, como lo son el medio ambiente, el arte religioso, la arquitectura popular o la etnografía. En este sentido, juega un papel fundamental la red de centros de interpretación y pequeños museos que se extiende por la región. Casi con total certeza que allí donde hay algo relevante que merece la pena conocer también se ubica una infraestruc- La comunidad dispone de tura, mayor o menor, un valioso, amplio y muy promovida por alguna institución o colectivo. diverso tesoro patrimonial Son equipamientos
60
Réplicas a escala real, en el Museo de la Naturaleza de El Barraco. Foto: Enrique García Lobo
minero, centro cultural y también incluye visitas a la mina del Alto del Tomillo. Así es posible conocer sobre el terreno algunos de los procedimientos tradicionales para extraer el carbón en dos galerías de 70 metros. Los guías son los encargados de explicar cómo eran los trabajos en la mina, además de los sistemas de estibación, maquinaria, ventilación, transporte, extracción y arranque de material, posteo, materiales y más.
Los centros de interpretación son instalaciones arraigadas en el territorio
Se trata de instalaciones muy arraigadas al territorio. Este es el caso del Centro de Interpretación de la Minería, de Barruelo de Santullán, en el norte de Palencia, que recuerda así lo que durante decenios ha sido el motor económico de la comarca. Cuenta con museo
El museo está ubicado en el edificio de las antiguas escuelas, con más de 600 metros cuadrados repartidos en tres plantas y nueve salas donde se narra la historia del carbón desde su formación hasta los procesos de localización y extracción. El centro cultural está en la Casa del Pueblo de esta localidad cercana a Aguilar de Campoo. Aquí programan actividades variadas.
Historia y medio ambiente En un ámbito muy diferente se encuentra el Museo de Adolfo Suárez y la Transición, un espacio con el que Cebreros homenajea al primer presidente tras la dictadura. Ubicado en la iglesia vieja de Santiago, el Equipamiento interactivo del Museo de la Trashumancia de Navalonguilla. Foto: Anades, Naturaleza y Desarrollo
61
Interpretar el territorio
que permiten conocer las claves de aquello que vemos, y que evitan que aspectos relevantes nos resulten difíciles de advertir. Logran que la visita sea realmente satisfactoria y completa.
Sede de un museo, el Arco de la Cárcel es la única puerta de la muralla que se conserva en Villadiego, en el oeste de Burgos.
museo también reconoce el papel determinante que jugaron otras figuras, así como el conjunto de la sociedad, en el final del franquismo. Cuenta con numerosos contenidos interactivos que favorecen una visita amena, que recoge aspectos de la época como son la gastronomía, la cultura, el turismo, la educación y otros. Hay grabaciones de las voces de Santiago Carrillo y José María Aznar elogiando la figura de Suárez, canciones de Joan Manuel Serrat, Jarcha, Cecilia y María Ostiz y el sonido de las manifestaciones exigiendo derechos y libertades, que ponen banda sonora a la Transición.
material expositivo, con gran cantidad de piezas antiguas relativas a la propia actividad de la trashumancia, pero lo que realmente le hace singular y único en su género son las réplicas hiperrealistas de los personajes que protagonizaron y protagonizan esta tradición: el ganadero y el pastor.
Bodegas, alfarería y mucho más
Un excelente ejemplo de divulgación medioambiental lo encontramos en la localidad abulense de El Barraco, en el Museo de la Naturaleza Valle del Alberche. Se trata de un espacioso edificio de 700 metros cuadrados, integrado en un entorno natural privilegiado, y que contiene una importantísima colección zoológica. Es una fiel muestra de la biodiversidad del enclave incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.
En Mucientes (Valladolid), localidad emblemática de la DO Cigales, la Bodega Aula de Interpretación representa un caso único de explicación de los lagares tradicionales. El equipamiento se encuentra en una zona totalmente recuperada de bodegas que ha querido conservar las tradiciones, reuniendo decenas de bodegas de particulares El museo de Villadiego tiene que mantienen vivo el uso de la elaEn diversos dioramas se reproduce el medio boración familiar. La bodega ubicasecciones de Etnografía, da en el Cuarto de San Pedro es un exterior. El museo dispone de una colección de alrededor de 500 piezas, entre las que llaman la espacio didáctico y turístico en el atención las réplicas artísticas a escala real Paleontología y Bellas Artes que los visitantes pueden conocer sobre los ejemplares naturalizados. los detalles de los distintos procesos de elaboración del vino, su evolución Por lo que se refiere a aspectos etnográficos, y a la inevitable histórica, elementos y fases de construcción, relación del hombre con la naturaleza, un excelente ejemplo es herramientas, gastronomía típica, mitos, adeel Museo de la Trashumancia de la localidad abulense de más de otros aspectos. Navalonguilla, a 16 kilómetros de El Barco de Ávila. Rodeado de un escenario natural de extraordinaria belleza, este centro, Una buena muestra de una instalación con ubicado en el edificio de las antiguas escuelas, cuenta con tres oferta diversa es el museo instalado en el edifisalas abiertas al público: la primera dedicada a la trashumancia cio del Arco de la Cárcel de Villadiego de ganado vacuno, especialmente de la raza avileña negra ibéri(Burgos), que fue totalmente restaurado a parca; la segunda, dedicada al ganado ovino y caprino, y la tercera tir de 1983. Este museo, formado inicialmente a proyecciones y educación. El museo cuenta con un prolijo por una interesante colección artística con pin-
62
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
A la izquierda, Bodega Aula de Interpretación en la localidad de Mucientes, en la DO Cigales. La imagen de la derecha corresponde al Alfar Museo, en Jiménez de Jamuz (León). Foto: Antonio de la Fuente. Abajo, la Casa del Oso de Verdeña, en la provincia de Palencia.
En el Alfar Museo se continúa trabajando como lo han hecho siempre en Jiménez de Jamuz. Tras extraer la arcilla de los barrenos del pueblo, secado, toña y barrera para amasar el barro, creación de los cacharros con la rueda de pie, recreando las piezas tradicionales que dieron prestigio a los alfareros locales. En Verdeña, muy cerca de la localidad palentina de Cervera de Pisuerga, está abierto al público desde 2004 el Centro
www.argi.es
Interpretar el territorio
turas, porcelanas, tapices y muebles, ahora de Interpretación La Casa del incluye nuevas colecciones de interés científico En el Alfar Museo trabajan Oso. En pleno Parque Natural y cultural, de muy distinta naturaleza a la origide Fuentes Carrionas y Fuente la arcilla como lo han naria, en las que han colaborado con sus donaCobre, permite conocer a fondo ciones numerosos vecinos. Actualmente, está la vida, costumbres y los probleorganizado en tres secciones: Etnografía, hecho desde siglos atrás mas de conservación del oso Paleontología y Bellas Artes. En la sección pardo; el emblema de la Paleontológica se expone una pequeña colección Montaña Palentina. de fósiles procedente, en su mayoría, de la comarca. Algunos pertenecen a la era Primaria. Hay representación de fósiles La exposición dispone de modernas técnimarinos jurásicos, cretácicos y terciarios. cas audiovisuales, informáticas y escénicas; todo ello para conformar un espacio cultuEl Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, a cuatro kilómetros de La ral, lúdico y divulgativo con el propósito de Bañeza (León), está dedicado a la tradición artesana de la locadar a conocer al visitante cuál es la situalidad, donde el maestro mantenedor demuestra la pericia con la ción de la población osera, además de que puede manejarse un torno para dar forma a una simple fomentar valores y comportamientos que pella de barro y convertirla en un botijo, una jarra de trampa, un favorezcan la conservación de la especie. cántaro u otros utensilios. El museo fue inaugurado en 1994 con el doble objetivo de recuperar las tradiciones centenarias de la localidad como pueblo de alfareros, además de potenciar el desarrollo turístico de la comarca.
El Mumo repasa, a través de una apasionante muestra de maquinaria y aperos, la esencia de Castilla y León. Foto: David Barrio
Historia del cereal castellano C. Ulloa/ A. Allende
El museo ubicado en la pequeña localidad burgalesa de Modúbar de la Emparedada se constituye como el referente para interpretar la recolección del grano en Castilla y León
D
esde una hoz del neolítico hasta la primera segadora que aterrizó en nuestro país procedente de la firma estadounidense McCormick. A nuestro paso, también encontramos un semillero de violín y un arado romano de tiro. El visitante puede admirar la madera envejecida de un diezmero (arcón eclesiástico donde se almacena los impuestos de trigo) o la primera trilladora mecánica comercializada en España por la marca Ajuria en los años 20. Así es el Mumo (Museo Modúbar de la Emparedada), un espacio expositivo donde cualquier objeto o invento relacionado con la recolección tiene un sitio de honor.
había dejado en esta tierra durante milenios. “Eso es lo interesante. Que tenemos las hoces que se utilizaron desde el Neolítico hasta la generación de nuestros abuelos, pero también exhibimos ese primer invento que mecanizó la siega. Por eso también decimos con cierto orgullo que el Mumo también es un museo de los inventos”, explica el alcalde de Modúbar de la Emparedada, Sebastián Sardiña.
Y es que el campo evolucionó de forma drástica en apenas 50 años -en Castilla y León la Pero lo que más sorprende de este gran museo ubicado en revolución agrícola no concluiría hasta 1970Modúbar de la Emparedada, un pequeño municipio de 600 de tal forma que si hoy apareciera en nuestros habitantes, es la calidad de la colección que campos un vecino de principios de atestigua la evolución de las labores agrícolas a siglo se quedaría atónito: falta de lo largo de los siglos. Nada más, pero tampoco El Mumo reúne 350 piezas ganado, máquinas potentes que susni un detalle menos. Unas 350 piezas, entre tituyen a cientos de labriegos, conentre herramientas herramientas manuales y máquinas que en su centración de parcelas… “Pero el día revolucionaron el proceso de la recolección Mumo también nos recuerda que el manuales y máquinas del cereal: la siega, el acarreo, la trilla, el beldahombre se ha pasado 20 siglos do, el arado y la siembra. segando con una hoz, y eso no lo debemos olvidar”, asevera con orgullo el alcalDurante el recorrido, el visitante puede observar en qué de, cuyos abuelos se dejaron la piel en las tiemomento exacto se produjo la evolución de las labores agrícolas, rras de su localidad para mantener a su familia. cuándo se dio el salto cualitativo que cambiaría para siempre la relación del hombre con el campo. Prácticamente, a excepción Otro ejemplo. El beldado. Después de trillar, de un periodo de tiempo en el Imperio Romano, el agricultor ha las familias aprovechaban el cierzo para beldar segado con la única ayuda de una hoz. Pero a partir de 1830 las mieses, es decir, limpiar el grano. Lanzaban alguien retoma el modelo de segadora ideada por los celtas y los con los bieldos la parva al viento, y este hacía romanos (siglo I d.c.), y se le ocurre un invento: diseñar una que la paja se desplazara y el grano cayera a los segadora de tiro con la que facilitar la labor que tanto sudor pies del agricultor. Pero, ¿cuándo se produjo la
64
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI
En una generación la relación del hombre con el campo cambió para siempre mecanización de esta tarea? Con la aparición de las primeras aventadoras durante la industrialización, unas máquinas que producían aire, y que fueron más tarde perfeccionadas para que, además de limpiar el grano, lo cribaran y seleccionaran, sustituyendo a las cribas y arneros que antaño los labradores utilizaban acompasando caderas y brazos.
Interpretar el territorio
Por su parte, Carlos Alonso Maté, el propietario de la colección, destaca que uno de los objetivos del Mumo es recoger en un museo toda una cultura ligada al campo, de todos nuestros antepasados, para que no se pierda. El coleccionista, que inició su exposición a mediados de los años 80, asegura que su obsesión siempre ha sido “coleccionar, comprar a una velocidad de vértigo” porque era conocedor que muchas de las piezas agrícolas se iban a extinguir en apenas unos años. Tras recorrer cientos de eras, anticuarios y coleccionistas durante años ha logrado reunir lo que considera un museo temático de gran valor histórico, y que integra un proyecto más ambicioso llamado ‘El hombre y los ingenios’ (una serie de museos con temáticas diferentes pero con los inventos como denominador común). Un equipamiento que el alcalde pretende ubicar también en el pueblo, junto al museo, con la misma filosofía que si se tratara de un banco de semillas; la conservar para las futuras generaciones todos los inventos.
En las restauración se han respetado al máximo los materiales originales La restauración de las piezas ha sido muy cuidadosa, siempre respetando al máximo los materiales originales. Uno de los laterales de la primera cosechadora autopropulsada ha sustituido por un cristal para los visitantes puedan observar su interior, y así comprender mejor el proceso que seguía en cereal una vez los dientes de la máquina depositaban las mieses en su interior. Una de sus piezas favoritas es un modelo de segadora ideado por Obed Hussey en 1830, que localizó en las Islas Baleares, y envió a Burgos totalmente desmontada.
www.argi.es
Arriba, fachada del museo. Foto: C. Ulloa. Centro, el Mumo también muestra imágenes de las labores. Foto: Carmelo Alonso. Abajo, carro con autorización de 1962. Foto: David Barrio
65
La segadora ideada en el siglo XIX llegó pieza a pieza desde Baleares. Derecha, Sardiña guía a un grupo de visitantes. Fotos: C. Ulloa
“Es una máquina preciosa, anterior a las que la industria americana McCormick patentaría años más tarde”, explica. También se siente orgulloso de una las primeras beldadoras, que encontró en la casa de un particular en Bélgica, y muestra su sorpresa por cómo se han conservado las medidas de grano hasta nuestros días (media fanega, hemina, celemín, arrobo, almud…), también expuestas en el museo.
Al rescate de la cultura labriega Existe toda una terminología en torno a la recolección ya en desuso que el Mumo lucha por recuperar. A través de poemas e imágenes, este espacio expositivo ambienta y rescata palabras que antaño describían tanto objetos como costumbres y labores: parva, gavillas, colodra, canizadera, morenas, horcas, collerones, mayales, vencejos, esteva, rastra, arrobadera, zoquetas o dediles. Mención aparte merece la relación tan estrecha que el labriego de entonces conservaba con los animales: fieles compañeros en estas labores agrícolas. El Mumo también muestra toda una colección de carros (gallego o pasiego) pesebres, yugos, cabezadas y collarones… “Entonces, los que tenían animales (una mula, una pareja de bueyes) eran afortunados, podían avanzar mucho más rápido; y los que no, pues lo hacían a mano”, recuerda Sardiña. Tanto el alcalde como el coleccionista coinciden en que el Mumo es un museo para todos los públicos, si bien hacen hincapié en dos públicos principalmente: la gente mayor que conoció el sacrificio de estas labores agrícolas, y que en cuanto entran en el museo se trasladan, con cierta nostalgia, a aquellos años. Y en segundo lugar, los Es una visita para todos niños y los jóvenes que los públicos; gusta tanto miran, ensimismados, esta colección de inventos. “Este museo despierta la curiosi- a niños como a mayores dad de los más pequeños, y eso es una de las mejores cosas que se puede conseguir con los niños”, concluye Alonso. Así, aseguran que las visitas escolares y las asociaciones de personas mayores de toda la región son las entidades que han mostrado más interés por visitarlo. Un interés ligado a la recuperación y el respeto por una cultura que heredamos de nuestros antepasados: la del campo y el cereal.
66
Un municipio comprometido con el deporte y la cultura El municipio de Modúbar de la Empararedada pertenece al alfoz de Burgos, y está situado apenas a quince kilómetros de la capital. Poco se conoce de sus orígenes, aunque cabe pensar que los árabes presenciaron su nacimiento al dar nombre al río Modúbar (redondo en árabe). Según otros autores, se trataría de una palabra prerromana referida a ‘montículos de tierra’. En cuanto a su apellido ‘Emparedada’, dice la leyenda que está tomado de una rica señora que fue acogida tras declararse la peste y curada entre las paredes de la Iglesia, aunque hay discrepancias también y algunos historiadores atribuyen este apellido a una deformación de ‘Emperador’, referido al Rey Alfonso VI. Actualmente, Modúbar, y el vecino núcleo poblacional de Cojóbar, son un referente en las rutas ciclistas que parten de la ciudad, ya que la antigua Vía Verde Santander-Mediterráneo queda a escasos 50 metros del municipio. La promoción del deporte es una de las señas de identidad del pueblo, conocido en la provincia burgalesa, por su maratón: ‘La Nocturna de Modúbar’, que se celebra en la primavera, por la ‘Modumarcha, que este año será el 14 de septiembre en su XXI edición en las modalidades de carrera de montaña, BTT y senderismo. “A finales de verano inauguraremos el polideportivo y cubriremos así las necesidades tanto de la población local, como de equipos de Burgos que pueden utilizar nuestras instalaciones”, asegura el alcalde Sardiñas. Otro de los atractivos del municipio es el Jardín Europeo, un área de esparcimiento situado a pocos metros del museo y de la vía verde. Se trata de un espacio medioambiental recuperado que cuenta con un centenar de diferentes especies traídas de otros países europeos. Se divide en cuatro zonas diferenciadas: dehesas y mediterráneas, zona de humedad, montaña y de ribera.
facebook.com/revistaARGI
twitter.com/revistaARGI