Naturaleza activa

Page 1

naturaleza Activa

Espacios Naturales ParaĂ­sos por descubrir

Caminos en verde

Andando o en bici

Geoparque de la Costa Vasca Flysch y Karst

Surfeando la ola izquierda


Ediciรณn: abril 2012 Edita: Basquetour. Agencia Vasca de Turismo para Departamento de Industria, Innovaciรณn, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco Realizaciรณn: Bell Comunicaciรณn Fotografรญas y textos: Diferentes autores y autoras Impresiรณn: MCC Graphics D.L.: VI 000-2011

Bilbao

San Sebastiรกn

Vitoria-Gasteiz

EXPE RIEN CIA

TOP

Todas las experiencias TOP expresadas en este catรกlogo son susceptibles de sufrir cambios o actualizaciones, por lo que es aconsejable, antes de decidirte por cualquiera de ellas y para poderte informar de horarios y precios, consultar la web:

www.euskaditurismo.net

Estรก prohibida la reproducciรณn parcial y/o total de los textos, mapas e imรกgenes contenidos en esta publicaciรณn, sin la previa autorizaciรณn de la entidad editora y de los autores y autoras.


24

6

20

naturalezaActiva

28 34 TURISMO EN LA NATURALEZA

6

42

Espacios naturales Espacios Naturales Protegidos Para acercarte al paraíso

20

Birding Euskadi Un panorama ornitológico de gran calidad

24

Geoparque de la Costa Vasca Sentirás el paso de 60 millones de años

TURISMO ACTIVO

28

Surfeando Surfeando por Euskadi entre olas, pintxos y montañas

34

Caminando Caminando por Euskadi Paisaje Cultural Heredado

42

Pedaleando Pedaleando por Euskadi Bellas rutas para disfrutar en distancias cortas

48

Imprescindibles

51

Info práctica


EUSKADI, TERRITORIO NATURAL PROTEGIDO

Gorliz Plentzia Laredo

Sopelana

Castro Urdiales Kobaron VÍA VERDE Muskiz DE ITSASLUR

Getxo

Pobeña

VÍA VERDE DE ATXURI

Mte.

Portugalete

PARQUE NATURAL DE ARMAÑÓN

VÍA VERDE DE MONTES DE HIERRO

Ranero

Sestao

Gallarta

Sondika

BILBAO

La Aceña-Atxuriaga Traslaviña

Balmaseda AP-68

Laudio-Llodio

Amurrio

toñana

Podemos afirmar que prácticamente el 25% del territorio que ocupa Euskadi es zona natural protegida. Una Reserva de la Biosfera, nueve Parques Naturales, el Geoparque de la Costa Vasca, más de trescientas especies Zuñiga de aves, unas olas espléndidas Murieta para surfear y un gran número de rutas para recorrer en bicicleta o andando. Si te gusta el verde, “lo natural” es venir a Euskadi.

4

Orduña

PARQUE NATURAL DE VALDEREJO

AP-68

Lalastra Angosto

Miranda de Ebro

Haro


RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI

Bakio Bermeo

Elantxobe

Mundaka

Ibarrangelua Mungia

. Artebakarra

Biarritz

SAN SEBASTIÁN

Pasaia

Ondarroa

Gernika-Lumo Morga

Mutriku Deba

Larrabetzu

Zumaia

Elgoibar AP-8

Loyola

Durango Areatza

PARQUE NATURAL DE URKIOLA

VÍA VERDE DEL UROLA

Apatamonasterio

Arrazola

PARQUE NATURAL DE PAGOETA Azpeitia

Tolosa

Lekunberri

Mutiloa

PARQUE NATURAL DE AIZKORRI-ARATZ

PARQUE NATURAL DE ARALAR

Zegama

Arantzazu

Pto. Arlaban

Lizarrusti

Reserva de la Biosfera

Túnel de San Adrián

ATARIA

a Pamplona

Estibaliz

VITORIA-GASTEIZ

Parketxe (Casa del Parque)

GR-38

RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO

VÍA VERDE FC VASCO-NAVARRO

Lapuebla de Arganzón

Birding Euskadi

Maestu

PARQUE NATURAL DE IZKI Corres

Camino de Santiago Antoñana

Zuñiga Estella

Santa Cruz de Campezo

Urturi

GR-38 GR-120

Briñas Lagrán

Parques Naturales Geoparque de la Costa Vasca

A-1

Agurain Gaceo

Alegría-Dulantzi Armentia

Doneztebe/ Santesteban

Ordizia

Mendixur

A-1

VÍA VERDE PLAZAOLA-LEITZARAN

Beasain

Oñati

VÍA VERDE FC VASCO-NAVARRO

Andoain

Villabona

Errezil

Ormaiztegi

VÍA VERDE DEL BIDASOA

PARQUE NATURAL AIAKO HARRIA

La Antigua

Arrasate/Mondragón

AP-1

Sarria

Oiartzun Arditurri VÍA VERDE DE ARDITURRI

RUTA DE LOS TRES TEMPLOS

Legazpi

PARQUE NATURAL DE GORBEIA

Lasarte

Hendaya Irún

Lezo

Astigarraga Hernani

Iturraran

GR-120

Zumarraga

Otxandio

AP-1 AP-8

Zarautz

Azkoitia

Bergara

VÍA VERDE DE ARRAZOLA

Urkiola

Getaria

GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA

MarkinaXemein

Mendata

San Juan de Luz

Hondarribia

Lekeitio

Bernedo

Vías Verdes BTT Euskadi

Laguardia AP-68

Oyón-Oion

Surfing Euskadi

LOGROÑO

5


Espacios Naturales Protegidos para acercarte al URDAIBAI

6

ParaĂ­so


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

E S PA C I O S N AT U R A L E S

Si amas la naturaleza y la vida al aire libre, estás en el lugar ideal: Euskadi está hecho a la medida de personas como tú. En tu recorrido te espera una variada y bella geografía que combina todo tipo de senderos, de bosques, de parques naturales, insólitos acantilados, espacios protegidos de gran valor ecológico... una sucesión de preciosas postales cuya belleza va a quedar en tu retina. Ya sea para admirar este incomparable entorno o para convertirlo en el escenario de tu próxima aventura, vas a disfrutar de un paraíso en estado puro. La riqueza de este país se puede ver, escuchar, oler, tocar y saborear. Un derroche de sensibilidad para tus sentidos. Afínalos, porque en este país la naturaleza se muestra en su máxima expresión.

El abanico de actividades que puedes realizar es amplio y bien organizado

Senderismo, escalada, espeleología, mountain-bike, paseos a caballo, todos los deportes acuáticos que puedas imaginar, deportes aéreos... Tienes para elegir. La aventura está servida.

7


Declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera

Urdaibai

b

usturialdea-Urdaibai se compone de 20 municipios, todos con un encanto especial, como Mundaka, famoso en el mundo del surf por su ola izquierda, Sukarrieta, con sus maravillosos paisajes o Busturia, con la peculiar Torre Madariaga, sede del Centro de Biodiversidad de Euskadi, que te va a permitir disfrutar de alguna de las numerosas actividades que ofrece.

8

un kilómetro de arena fina y dorada. Es ideal para el baño infantil por sus aguas poco profundas, desde donde puedes ver e la desembocadura de la ría, con la Isla de Izaro al fondo. Laga, junto al Cabo de Ogoño, es una de las playas con los arenales más bellos de la Costa Vasca. Sus olas atraen a numerosos amantes del surf y otros deportes acuáticos, como la vela o el piragüismo.

También merece una visita Urdaibai Bird Center, en Gautegiz-Arteaga, una ventana abierta a la Reserva de la Biosfera. Este Centro de Investigación y Divulgación estudia las aves y sus habitats para la protección de la fauna y de la naturaleza en general. El centro es también un observatorio que permite seguir a las más de 200 especies que cada año pasan por la zona durante su viaje migratorio.

A lo largo de la Costa Vasca vas a encontrar preciosos pueblos pesqueros, como Bermeo o Elantxobe, con sus casas que cuelgan sobre el mar. Visita obligada también es Gernika-Lumo y su simbólico roble en la Casa de Juntas. Sin olvidar que estamos a un paso de la magnífica experiencia de subir hasta la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe.

En las inmediaciones, la playa de Laida es la más grande de la ría de Mundaka: casi

www.busturialdeaurdaibai.com www.torremadariaga.net

Municipios

Extensión Max. Altitud Información

Gaztelugatxe Cuando lo veas, en tu camino entre Bakio y el Cabo de Matxitxako (Bermeo), no te va a dejar indiferente. Estás en uno de los enclaves más singulares de la Costa Vasca, en el entorno de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai... Es el Biotopo Protegido de Gaztelugatxe, un peñón que se adentra en el mar desafiando la bravura del mar Cantábrico. No te pierdas la foto y la subida a la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, que guarda las ofrendas de los marinos que se han salvado de algún naufragio. Según la tradición, hay que tocar la campana de la ermita trece veces y pedir un deseo. Anímate, el esfuerzo merece la pena.

www.euskaditurismo.net


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

E S PA C I O S N AT U R A L E S

Ajangiz, Amorebieta-Etxano, Arratzu, Arrieta, Bermeo, Busturia, Elantxobe, Ereño, Errigoiti, Forua, Gautegiz-Arteaga, Gernika-Lumo, Ibarrangelua, Kortezubi, Mendata, Morga, Mundaka, Munitibar, Murueta, Muxika, Nabarniz y Sukarrieta 22.432 ha Astogana 809 m Busturialdea-Busturia (Bizkaia) · 944 650 822 · www.busturialdeaurdaibai.com Torre Madariaga-Busturia (Bizkaia) · 946 870 402 · www.torremadariaga.net

EXPE RIEN CIA

TOP

BOSQUE DE

OMA

Lo llaman “encantado” y no es para menos. Es el bosque que vistió el pintor-escultor Agustín Ibarrola en las proximidades de Urdaibai. En esta obra de land art, el artista dejó huellas geométricas y figuras humanas y de animales en árboles y piedras, algunas de las cuales solo se ven desde posiciones determinadas, en las que imágenes de distintos troncos forma una composición conjunta. Este espacio mágico propone una nueva relación entre naturaleza y arte. En un día soleado, la experiencia tendrá aún más color. Así todo, la belleza del entorno y su rica fauna te seducirán. En las proximidades no te pierdas las cuevas de Santimamiñe, santuario del Paleolítico.

9


Cada espacio natural tiene su personalidad propia. Una flora y una fauna cambiante les aporta la riqueza de la diferencia

Parques NATURALES belleza en estado natural

10


EUSKADI

e

Parque Natural

Gorbeia

Municipios Extensión Max. Altitud Información

l Parque Natural de Gorbeia es un tradicional punto de referencia del montañismo vasco, con una extensión de 20.016 hectáreas. Su cumbre, de 1.482 metros de altitud, marca el límite entre el territorio vizcaíno y el alavés.

E S PA C I O S N AT U R A L E S

Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia en Álava Areatza, Artea, Orozko, Zeanuri y Zeberio en Bizkaia 20.016 ha Gorbeia 1.482 m Centro de Interpretación · Sarria (Álava) · 945 430 709 Parketxe de Areatza · Areatza (Bizkaia) · 946 739 279 Gorbeialdea · www.gorbeialdea.com www.gorbeiacentralpark.com

EXPE RIEN CIAS

Gorbeia es un perfecto ejemplo del Euskadi auténtico. A sólo 20 minutos de Bilbao y VitoriaGasteiz, es posible encontrar un estilo de vida que llama la atención a quienes lo visitan: una cultura y lengua de carácter marcado, artesanía local, romerías, gastronomía tradicional…

TOP

En Gorbeia vas a apreciar paisajes muy distintos, fruto de los sustratos geológicos en que se asienta. Así pasarás de rocas escarpadas, como Aldamin y Lekanda, a zonas suaves de pastos, bosques de hayedos y robledales..., en definitiva, un conjunto kárstico con casi 500 cavidades catalogadas. La cueva de Mairulegorreta, con más de 12 kilómetros, es una de las más conocidas, junto con el karst de Itxina, enclavado en el Biotopo Protegido de Itxina. En la parte nororiental del karst se halla el conocido acceso del “ojo de Atxular”.

Gorbeia Central Park Un nuevo concepto del disfrute de los espacios naturales, centrado en elementos como el agua, el aire, las estrellas, los bosques, los animales… Se trata de un conjunto de experiencias pensadas y orientadas a las personas, ofreciendo un viaje multisensorial a lo más profundo de la naturaleza vasca.

Otra de las maravillas paisajísticas de esta zona es la cascada de más de 100 metros de Goiuri, en Álava. La calidad paisajista y la significación cultural y afectiva que el Parque tiene para el pueblo vasco ha influido para que sea centro de numerosas actividades deportivas: rappel, escalada, senderismo, montaña, rutas en bicicleta de montaña, espeleología, multiaventura, trekking, orientación... Asimismo, existen áreas con equipamientos recreativos. En el lado vizcaíno, Pagomakurre es la principal, y en la zona alavesa, el área de la Central de Baias, con el Parketxe o Centro de Acogida del Parque. Pero sin duda, el símbolo de la zona es la Cruz del Gorbeia, que corona la cima con sus 18 metros de altura.

NATURALEZA ACTIVA

www.gorbeiacentralpark.com www.euskaditurismo.net

cru z del g orbeia

11


Parque Natural

Urkiola Municipios Extensión

Dima, Durango, Izurtza, Mañaria, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Abadiño (Bizkaia) y Aramaio (Álava) 5.955 ha

Max. Altitud

Monte Anboto 1.330 m

Información

Centro de Información · Abadiño (Bizkaia) · 946 814 155 · www.urkiola.net

e

l Parque Natural de Urkiola agrupa los terrenos de mayor altitud de la Sierra de Aramotz, constituyendo una gran barrera caliza entre las comarcas vizcaínas de Arratia, el Duranguesado y el valle alavés de Aramaio, y separando las cuencas de los ríos cantábricos y mediterráneos. Si te gustan los paisajes abruptos, éste el tuyo.

El Parque incluye una serie de sierras y peñas calizas, barrancos y valles profundos, con cumbres que han fomentando una gran afición al montañismo y al senderismo. Es muy frecuentado el Anboto, su cumbre más alta, con la cueva de Mari como referente mitológico.

www.urkiola.net www.bizkaia.net www.euskaditurismo.net 12

UNA

BUENA

IDEA

El Parque Natural toma su nombre del Santuario edificado en honor a San Antonio Abad y San Antonio de Padua. Delante del Santuario de Urkiola encontrarás una simbólica piedra que es lugar de peregrinación para quienes desean hallar pareja en breve tiempo. Según la leyenda tan sólo hacen falta tres vueltas a la piedra para lograrlo.

Parque Natural

Armañ

Municipios Extensión Max. Altitud Información


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

EXPE RIEN CIA

TOP

ón

Estalactitas excéntricas que crecen en todas las direcciones... en Pozalagua es posible verlas POZALAGUA

En el extremo occidental de Bizkaia, en el límite con Cantabria, se extiende un macizo montañoso dentro del paisaje de Las Encartaciones: el Parque Natural de Armañón o Ranero. Aquí encontrarás una sucesión de terrenos colinos y montañosos de carácter eminentemente rural, entre los que destacan las cumbres de Armañón, Ranero, Surbias y Los Jorrios.

Karrantza y Trucios (Bizkaia) 2.985 ha Armañón (854 m) Turismo Encartaciones · Balmaseda (Bizkaia) 946 801 356 · www.enkartur.net

E S PA C I O S N AT U R A L E S

Euskadi subterránea

El subsuelo de Euskadi se rinde ante tu curiosidad en forma de infinidad de cuevas y cavidades. Las declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Santimamiñe, Ekain y Altxerri, la que contiene la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo: Pozalagua, o la de Arrikutz, cercana al Santuario de Arantzazu. ¿Qué tal si descubres la Euskadi más rupestre?

www.euskaditurismo.net

El subsuelo del Parque está surcado por más de 200 cuevas y simas con un notable valor. Entre ellas, no debes perderte la singular Cueva de Pozalagua.

www.bizkaia.net www.euskaditurismo.net 13


Parque Natural

Aizkorri-Aratz

Municipios Extensión

a

Leintz-Gatzaga, Aretxabaleta, Eskoriatza, Oñati, Legazpia, Zerain y Zegama en Gipuzkoa. Asparrena, Barrundia, San Millán, Zalduondo y Araia en Álava. Parzonería de Gipuzkoa y Álava 19.331 ha

Max. Altitud

Aitxuri 1.551 m

Información

Centro de Interpretación: Santuario de Arantzazu · 943 782 894 · www.gipuzkoamendizmendi.net Aizkorriko Ataria · 943 802 187 · www.zegamaturismoa.net

cercarte a la mayor colonia de buitres leonados de Gipuzkoa, ver el primer esqueleto completo del león de las cavernas de la península, recorrer el impresionante hayedo de Iturrigorri o caminar entre rebaños de ovejas por algunas de las cumbres más transitadas de Euskadi... todo está tu alcance en el Parque Natural de AizkorriAratz, cuya sierra, punto de referencia para el montañismo vasco, se presenta ante ti como una auténtica muralla montañosa entre Gipuzkoa y Álava. Además de ser la cadena más alta de Euskadi, el patrimonio cultural del Parque Natural de Aizkorri-Aratz es muy reseñable: contiene dólmenes, cuevas ancestrales, antiguas calzadas romanas... Este Parque te ofrece varias rutas para recorrer. En Aizkorri es muy conocida la entrada desde la cormaca del Goierri, que conduce al famoso túnel de San Adrián -paso montañoso entre Gipuzkoa y las llanuras alavesas- y atraviesa su antiquísima calzada (Camino Real y Camino de Santiago), a la que se accede fácilmente desde el alto de Otzaurte (Zegama). 14

Arantzazu: referente religioso y cultural Otras rutas forman parte de senderos accesibles que participan de un interesante patrimonio histórico-arquitectónico, como el que va del Santuario de Arantzazu al caserío Gomiztegi, actual escuela de pastores. La villa de Oñati, en la falda del Santuario, es otro ejemplo de este rico patrimonio. Partiendo también de aquí llegas a las campas de Urbia, al pie del tramo más alto de la sierra. Desde Araia, puedes subir a la cumbre del Aratz y realizar recorridos. Los montes Kurtzebarri y Atxorrotx te esperan cuando pasees por Aretxabaleta y Eskoriatza. Si te gusta la espeleología cuentas con cuevas como La Leze, en Eguino. Muchas contienen yacimientos prehistóricos y paleontológicos. Las cuevas de Aizkirri y Arrikrutz, esta última visitable, están entre ellas. En el Centro de Interpretación de Zegama y en el de Arantzazu ( Parketxe, en Gandiaga Topagunea), encontrarás toda la información del patrimonio natural y cultural del Parque, con recursos interactivos que enriquecerán tu visita.

www.gipuzkoamendizmendi.net

EXPE RIEN CIA

TOP

El pico más alto

Ten la sensación de libertad en la muralla natural que separa Álava y Gipuzkoa. Comenzarás el ascenso en el puerto de Otzaurte, atravesando uno de los hayedos más importantes de Europa. Cuando hagas cumbre habrás llegado a una de las cimas más emblemáticas de Euskadi, el Aizkorri, con 1.528 metros.

www.euskaditurismo.net

URBIA


a

baltzisketa y Ataun son las dos puertas de entrada al Parque Natural de Aralar. Estamos en una de las áreas montañosas más importantes en cuanto a extensión, altitud, usos del suelo y valores naturales del País Vasco, además de ser una de las más frecuentadas por los macizos que alberga y su situación respecto a áreas urbanas. Enmarcado entre las comarcas del Goierri y Tolosaldea, supone una referencia paisajística de primer orden, con la emblemática cima del Txindoki. El camino que pasa por la Ermita de Larraitz es uno de los accesos más frecuentados.

EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

Parque Natural

Aralar

El entorno es ideal para recoger setas, conocer un caserío de cerca, degustar Queso Idiazabal, escanciar sidra en una bodega familiar, pedalear sobre una bicicleta de montaña, montar a caballo y ver monumentos megalíticos: una treintena de dólmenes, túmulos, monolitos, yacimientos en cueva y al aire libre, dos crómlech... Relacionado con ello destaca el Museo Barandiarán de Ataun.

www.gipuzkoamendizmendi.net

Si te sientes con espíritu montañero puedes subir al Txindoki, nuestro pequeño Cervino. Te interesará saber que varios Grandes y Pequeños Recorridos están balizados como itinerarios montañeros, además de existir conexiones peatonales entre las áreas con equipamiento recreativo. En el puerto de Lizarrusti, el Parketxea consta de centro de información, albergue y restaurante.

www.euskaditurismo.net

E S PA C I O S N AT U R A L E S

El Txindoki, por su fisonomía, es uno de los montes más reconocibles de Euskadi

EXPE RIEN CIA

TOP Municipios Extensión

Ataun, Lazkao, Abaltzisketa, Amezketa, Tolosa, Zaldibia, Mancomunidad de Erenio-Aralar 10.971 ha

Max. Altitud

Irumugarrieta 1.426 m

Información

Centro de Información · Ataun (Gipuzkoa) 943 180 285 · 943 582 069 www.gipuzkoamendizmendi.net Parketxe Lizarrusti · 943 180 285 · 690 055 892 Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar · 943 582 069 www.gipuzkoamendizmendi.net · www.lizarrusti.com

15


AGORREGI

Municipios Extensión

Aia, Zarautz y Zestoa 1.335 ha

Max. Altitud

Cruz de Pagoeta 678 m

Información

Iturraran Parketxea · Aia (Gipuzkoa) · 943 835 389 www.aiapagoeta.com · www.gipuzkoamendizmendi.net

UNA

Jardín PARQUE BOTÁNICO BUENA

Botánico IDEA DE ITURRARÁN de Iturrarán Podrás ver 2.300 plantas originarias de todos los continentes: bananos de Etiopía, robles de Costa Rica, rosales, iris... Destaca la Feria de las Flores, que se celebra anualmente, donde se pueden comprar especies de todo el mundo. En una zona acondicionada junto al caserío Iturrarán, y con el fin de contribuir a su conservación, se pueden ver las plantas amenazadas del País Vasco.

www.iturraran.org

Parque Natural A menos de 8 kilómetros de Zarautz se abre ante ti una variante de paisaje humanizado y de explotación tradicional, con su centro en el Monte Pagoeta, que se alza sobre los núcleos rurales de Aia y Laurgain (Gipuzkoa). Todo en un entorno rural de campiña salpicada de caseríos. El Parque Natural de Pagoeta desarrolla una función formativa y recreativa de notable interés. Una escuela de la naturaleza y el Centro de Interpretación Medioambiental, en un magnífico caserío de la Edad Media, componen la oferta divulgativa del Parketxe Iturrarán. Es interesante la exposición etnográfica en torno a la vida en los caseríos y el jardín botánico de las proximidades. Otro de los símbolos de Pagoeta es la ferrería de Agorregi, de comienzos del siglo XV, que te descubrirá cómo se trabajaba el hierro en la época anterior a los altos hornos siderúrgicos, con carbón vegetal producido con la madera de las hayas y

16

Pagoeta robles del lugar. En el Parque también podrás observar las neveras (elurzuloak), que muestran las antiguas técnicas de enfriamiento mediante la acumulación de nieve en invierno.

La ferrería de Agorregi muestra cómo se trabajaba antaño el hierro Otro punto para quienes aprecian la historia son las importantes huellas prehistóricas que alberga este Parque: dólmenes (Otagain, Olarteta, Zaingo), túmulos (Muzin, Arreta...) y yacimientos en cuevas (Erratia y Amalda en el valle de Alzoralas).

www.aiapagoeta.com www.gipuzkoamendizmendi.net www.euskaditurismo.net


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

E S PA C I O S N AT U R A L E S

Parque Natural

de Aiako Harria Este enclave de singular belleza está situado en las estribaciones de los Pirineos, en el extremo oriental de Gipuzkoa. Si crees que su altitud es moderada no te confíes, porque sólo lo es en términos absolutos (837 m), al estar a menos de 10 kilómetros de la costa. Las tres cimas principales: Irumugarrieta, Txurrumurru y Erroilbide, son conocidas como las Tres Coronas, las Batallas o la Cara de Napoleón. Puedes llegar hasta ellas por diversos itinerarios bien señalizados. Desde Aiako Harria admirarás la Bahía de Txingudi, con las poblaciones de Hondarribia, Irún y Hendaya; el Monte Jaizkibel y el valle de Oiartzun. Además, esta formación

Municipios Extensión

Los habitantes prehistóricos y los romanos excavaron minas en busca de hierro y plata rocosa acoge el barranco de Aiztondo, con una cascada de 100 metros de desnivel. Dentro de la masa rocosa de Aiako Harria, existen decenas de pozos y galerías mineras. En la de Arditurri (Oiartzun), es interesante visitar el Centro de Interpretación del Parque Natural. Llegarás hasta estas antiguas minas por la Vía Verde de Arditurri.

El que fuera laboratorio de las minas, actualmente es el Centro de Interpretación del Parque, que te permitirá acceder a la explotación minera que tuvo lugar desde la romanización hasta 1984. Y si te interesan los yacimientos prehistóricos, puedes ver alguno en diversas cuevas en Aizpitarte. La proximidad a la frontera francesa hizo que la ingenieria militar se fijara en las elevaciones montañosas de la zona para instalar en el territorio del actual Parque algunas fortificaciones.

www.gipuzkoamendizmendi.net www.euskaditurismo.net

San Sebastián, Errenteria, Hernani, Irún y Oiartzun 6.913 ha

Max. Altitud

Erroilbide 843 m

Información

www.oarsoaldea-turismo.net www.gipuzkoamendizmendi.net 17


Parque Natural

Valderejo Municipios Extensión

s

Valdegovía 3.496 ha

Max. Altitud

Recuenco 1.240 m

Información

Casa de Parque · Lalastra · (Álava) · 945 353 146

i amas el senderismo has llegado al lugar adecuado. Valderejo, entre Álava y Burgos, es un espacioso valle cercado de empinadas laderas que culminan en rocas y atravesado por nueve sendas, entre las que destaca el hermoso desfiladero del río Purón, la joya paisajística de este Parque.

des f iladero

18

En Valderejo encontrarás una variada fauna y flora. Puedes ver corzos, zorros o gatos monteses. Entre sus rocas se encuentra la colonia de buitre leonado más numerosa de Euskadi. En Lalastra, corazón de Valderejo, te esperan el Parketxe o Centro de Acogida del Parque, que informa sobre rutas y servicios, y el Centro de Interpretación Rural, que muestra la historia y costumbres del valle.

EXPE RIEN CIA

TOP deSalinas Añana El Valle Salado de Salinas de Añana es un paisaje monumental formado por más de 5.000 eras o plataformas sobre las que se vierte la muera –agua salada– para la obtención de sal por evapo-

Si vienes en familia, dispones de un área recreativa con equipamiento infantil y picnic.

ración solar. Además de pasear por la

En las inmediaciones del Parque merece la pena visitar el Jardín Botánico de Santa Catalina, ubicado en las ruinas de un monasterio agustino. Muy cerca se encuentran Lahoz, Villamardones y Ribera, son pueblos abandonados que es interesante recorrer. También en la zona, quedan restos de una calzada romana, monumentos megalíticos (túmulo de San Lorenzo, monolito del Monte Lerón) y ermitas de diferentes épocas.

podrás humedecer los pies y las manos

www.alava.net www.euskaditurismo.net

historia, la arquitectura y el entorno de este insólito paisaje en una visita guiada, en el SPA salino al aire libre, y conocer de primera mano los rudimentos del oficio milenario de los salineros. También puedes comprar productos singulares, como las flores y los chuzos de sal. www.vallesalado.com


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

E S PA C I O S N AT U R A L E S

Parque Natural

Izki

Municipios Extensión

Korres, Arraia-Maeztu, Bernedo y Campezo 9.143 ha

Max. Altitud

Kapildui 1.180 m

Información

Casa del Parque · Korres (Álava) · 945 410 502

a

31 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, el Parque Natural de Izki es una extensa zona recorrida por el río Izki y bordeada por montañas, con la cota más alta en el Monte Kapildui. Estás en uno de los rincones más remotos de Álava, ideal para recoger setas y realizar paseos y excursiones a pie, en bicicleta o a caballo. Izki alberga la reserva de quercus pirenaica mayor de Europa y la mayor de abedules de Álava. Desde Korres, puedes atravesar el Barranco de Izki y llegar hasta Bujanda. Si subes a la Ermita de la Virgen de la Peña, verás la espectacular foz del río Izki y solazarte en una amplia zona recreativa para disfrutar en familia.

Te llamarán la atención las cuevas eremíticas (zonas destinadas a la oración), o gobas de Laño, Faido y Marquínez, así como la ermita rupestre horadada en la roca de la Muela, en San Román de Campezo. Merecen también una visita las hoces y roquedos de Arluzea y la villa de Peñacerrada, que conserva restos de su muralla.

Las gobas, cuevas eremíticas excavadas en la roca, salpican toda la zona

Más al sur, puedes asomarte al Balcón de la Rioja por la carretera que accede al puerto de Herrera, y ver los viñedos, bodegas y pueblos de Rioja Alavesa. Si practicas el golf, tienes a tu disposición dos campos, uno de ellos Urturi diseñado por el propio Severiano Ballesteros. En el Parketxe de Korres te informarán sobre rutas y peculiaridades de Izki.

Gobas de la ñ o

www.alava.net www.euskaditurismo.net 19


BIRDING

Euskadi te ofrece un panorama

ornitol贸gico

de gran calidad

ataria

20


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

B I R D I N G

urdaibai

l

a gran actuación que ha desarrollado Euskadi en el ámbito ornitológico se puede apreciar en la creación de diversas zonas de observación en las que podrás disfrutar de una de tus pasiones: el avistamiento de aves. Esta oferta se estructura a través de Birding Euskadi, donde puedes informarte de los centros que te esperan para descubrir un cielo abierto.

El territorio geográfico que ocupa Euskadi no es muy extenso, pero asómbrate, de las 563 especies de aves que pueden verse en España, 347 se pueden observar aquí. Esta diversidad ornitológica forma parte de las mejores redes naturales internacionales de avistamiento de aves.

tienes toda la información en:

www.birdingeuskadi.net

EXPE RIEN CIA

TOP ATARIA, la joya de Salburua En Vitoria-Gasteiz, el humedal de Salburua es un atractivo de primer orden. Un humedal natural que se recuperó en 1994 tras haber sido destinado para el cultivo. Enclavado en el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, acoge una gran variedad de aves, debido a que se encuentra en un paso migratorio. Ataria, su Centro de Interpretación, ofrece un amplio abanico de actividades lúdicas dirigidas a todos los públicos: excursiones, talleres, charlas… www.euskaditurismo.net www.ataria.es 21


la g unas de la g uardia

347 v

especies diferentes

engas cuando vengas, comprobarás que hay un gran número de aves por descubrir. Y es que el atractivo ornitológico de Euskadi se mantiene a lo largo de todo el año, con diferentes especies según la época. Un ejemplo es el embalse de Ullibarri-Gamboa, desde donde podrás acercarte hasta el Parque Ornitológico de Mendixur. Aquí, todo tipo de aves saldrán a tu paso mientras caminas. ¿Sabes dónde encontrar la mayor colonia de Euskadi de buitre leonado? En el Parque Natural de Valderejo, situado en el extremo occidental de Álava. Allí, en un valle semicircular de más de 1.200 hectáreas, anidan también el águila real

y el halcón peregrino. De camino, por el desfiladero del río Purón, podrás ver al mirlo acuático en su hábitat natural. Y si aprecias los lugares tranquilos para disfrutar al máximo del trino de las aves, el Parque Natural de Izki, en la Montaña Alavesa, es el indicado. El espacio comprendido entre las sierras de Toloño, Cantabria y Codés marca una gran diferencia entre las grandes zonas de bosque y los viñedos de Rioja Alavesa, en el valle del Ebro.

La joya ornitológica de Izki es un raro pájaro carpintero de nombre Pico Mediano

Este espacio protegido es una de las zonas ornitológicas más variadas, donde son habituales el abejero europeo y el carbonero.

EXPE RIEN CIA

TOP

Nacimiento del Nervión

S I E R R A S Á LVA D A

Te proponemos que te asomes a un enorme balcón desde el que sobrevolar el Valle de Ayala y contemplar la grandeza de la Sierra Salvada. Súbete a un globo y maravíllate con un espectáculo a vista de pájaro: el Salto del Nervión, el monumento del Txarlazo, el Pico del Fraile o la balconada de roca que da paso al imponente valle.

www.euskaditurismo.net

22


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

compuesto por tres lagunas naturales y una artificial, El Prao de la Paúl, donde se encuentra el único observatorio del lugar. Esta zona es paso habitual de especies como los estorninos, que inauguran el otoño. Entre las autóctonas podrás encontrar azulones o garzas imperiales y reales. De setiembre a marzo, se concentra el mayor número de aves.

Primavera e invierno, las mejores épocas para avistar aves en Euskadi Al sur de Euskadi, en Rioja Alavesa, se extienden grandes áreas de viñedos, y escondidas entre ellos, una grata sorpresa: las lagunas de Laguardia. Un humedal

Ya en Gipuzkoa, el Parque Ecológico de Plaiaundi se extiende entre el río Bidasoa y la regata de Jaizubia, en un entorno con vistas a la Bahía de Txingudi, en pleno contacto con el núcleo urbano de Irún. Al ser el paso obligatorio de las rutas migratorias, encontrarás una gran variedad de aves acuáticas. Por Txingudi verás pasar garzas y espátulas, que conviven con especies como el halcón peregrino. Si quieres permanecer más tiempo disfrutando de la riqueza ornitológica que ofrece la zona, acércate al Cabo Higuer, en

B I R D I N G

Hondarribia. Es una atalaya natural perfecta para realizar avistamientos, sobre todo cuando las condiciones climáticas son adversas. También puedes optar por las Aiako Harria, donde nidifica el buitre leonado. En Bizkaia tenemos más opciones para observar aves. Mirando con prismáticos a la inaccesible Isla de Aketxe en Bermeo, podrás observar gaviotas patiamarillas, paíños europeos, cormoranes moñudos, o especies como el halcón peregrino. El Urdaibai Bird Center, en Gautegiz Arteaga, es un centro de investigación y divulgación donde se estudian las aves y sus habitats para obtener formas de gestión encaminadas a la protección de la fauna y la naturaleza en general. El centro es también un observatorio que permite seguir a las más de 200 especies que cada año pasan por la Reserva de la Biosfera durante su viaje migratorio.

Aves marinas y acuáticas son el principal atractivo de la marisma de Txingudi

MARISMA DE TXINGUDI

23


El Geoparque de la Costa Vasca es desde 2010 miembro de la Red Europea de Geoparques reconocidos por la UNESCO

ALGORRI

l

a costa occidental de Gipuzkoa te va a dar la oportunidad de realizar una aventura fascinante, descifrando la lectura de los paisajes, las rocas y las fósiles. Y es que esta parte del litoral guarda un tesoro natural que da personalidad a los espectaculares acantilados de la zona. Se trata del flysch, una sucesión de capas sedimentarias que muestra millones de años de la historia geológica de la tierra. Estás en el Geoparque de la Costa Vasca, que a partir del flysch y del karst te va a introducir en mundos desconocidos y fascinantes. 24

Los estratos rocosos que verás entre Mutriku, Deba y Zumaia, han quedado al descubierto a causa de la acción del mar. Su valor viene dado por una particularidad: la secuencia de capas del flysch conforman una serie prácticamente continua de cerca de 60 millones de años. En ellas han quedado registrados los grandes eventos y cataclismos acaecidos, incluyendo la última extinción a nivel global. Por este motivo, varios estratos son referencia internacional del tiempo geológico de nuestro planeta.

El flysch es una formación rocosa constituida por capas de diferentes tipos de sedimentos, lo que le da un aspecto de libro


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

G E O P A R Q U E L A

Geoparque de la costa vasca

C O S T A

D E

V A S C A

60

Sentirás el paso de millones de años

Municipios Extensión

Además de admirar el paisaje, aquí puedes aprovechar y montar a caballo, surcar las bravas olas en una barca o hacer trekking por encima de los acantilados. Cualquier opción es buena si queremos indagar en los encantos de esta abrupta zona declarada Biotopo Protegido, y que en 2010 recibió el Premio Euskadi de Turismo. Para contemplar esta exhibición de la naturaleza, lo ideal es acercarse a la zona de Sakoneta, la Punta Aitzgorri o Punta Mendata de Deba. Ya en Zumaia, el Centro de Interpretación de los Recursos Naturales Algorri te dará la oportunidad de conocer los entresijos de los acantilados y de todo el entorno natural.

Mutriku, Deba y Zumaia 8.900 ha

Max. Altitud

Acantilados de más de 200 m

Información

Geoparkea · www.geoparkea.com

El Geoparque del flysch y el karst pertenece a la Red Europea de Geoparques (EGN), una asociación voluntaria que supone una iniciativa novedosa en cuanto al cuidado y la promoción de los valores geológicos de un determinado territorio.

25


RASA MAREAL

EXPE RIEN CIA

TOP Flysch & Karst Experience

Acantilados que desvelan secretos milenarios 26

Secretos que están a tu alcance en el flysch, un complejo pétreo singular que muestra diferentes estratos de la capa terrestre, permitiendo seguir los momentos cumbre de su evolución. Guías profesionales te introducirán en el patrimonio natural de la zona Inicia un viaje a través del tiempo en el

Nautilus, Centro de Interpretación Geológica de Mutriku, donde verás fósiles y embarcarás rumbo a estos acantilados.


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

G E O P A R Q U E L A

C O S T A

D E

V A S C A

S A K O N E TA

¿Prefieres el interior? A la formación del flysch le acompaña desde hace siglos otra maravilla de la naturaleza: el karst. Paisajes conformados por la erosión en la piedra caliza de un antiguo mar tropical te llevarán a conocer cómo vivían antaño en las cuevas que oculta la Ruta del Karst.

El karst está formado por la erosión en la piedra caliza de un antiguo mar tropical

www.geoparkea.com

El Centro de Interpretación Algorri te permitirá entender, de forma amena y divulgativa, la peculiaridad de las formaciones rocosas de este Geoparque reconocido por la UNESCO.

www.euskaditurismo.net

27


SURFEANDO por Euskadi entre olas, pintxos y monta単as

28


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

S U R F E A N D O

Acantilados, rocas, olas de más de 2 metros... Estás adentrándote en los 250 kilómetros que recorren la Costa Vasca. Hacia un lado el monte; hacia el otro, el mar. En tus manos está pasar una estupenda jornada de surf

e

M U N DAKA

uskadi pone a tu alcance todos los medios para ponerte el surf en bandeja: las mejores olas, una gastronomía exquisita y paisajes que no podrás olvidar. Coge tu tabla y dale parafina... estás a punto de disfrutar de unos días de surf apasionantes. Conocidas playas o calas recónditas, todas ellas esconden tesoros en forma de ola que te transportarán desde Muskiz a Hondarribia. La aventura está asegurada. No importa que seas principiante, que tengas unos conocimientos medios de surf o que tengas experiencia. En la Costa Vasca tienes para elegir: desde las manejables olas de la zona de San Sebastián a las indomables olas vizcaínas, como Punta Galea, Meñakoz o la que se forma en las costas de la Isla de Izaro, donde llegan a alcanzar los 10 metros de altura. La oferta se estructura en torno a Surfing Euskadi. Aquí se encuentra toda la información que necesites para la práctica de este deporte en nuestras costas.

tienes toda la información en:

www.surfingeuskadi.net 29


Ar

ntz

Ba Ple r n MeEl Si rika tzia At ña tio x La La Arr abir roz Tri Res ieta ibil Ba an e ra r BARRIKA g rv Az inat ular a ko xe rri SOPELANA La Po Are El Acantilado GETXO be n La Galea ña a s Arrigunaga Jefreys ZIERBENA Ereaga

SANTURTZI MUSKIZ

LEIOA

PORTUGALETE

La

mi

Ce

a

GORLIZ

ntr al

Po

rtu

me

Ba

kio

Arribolas

bakio bermeo plentzia

LEMOIZ

Izaro

Laida

Laga

Mundaka Ogeia

Mundaka IBARRANGELUA

LEKEITIO

MUNGIA

LOIU

BI-631

ASUA

GERNIKA-LUMO

BARAKALDO

BILBAO

BI-635

e

BI-633

A-8

z urriol A , S A N S E B A st I Á N

30

l gran peso del surf en la Costa Vasca ha supuesto que muchos enclaves hayan adquirido una forma de vida volcada en la práctica de este deporte. En este marco San Sebastián se ha proclamado capital con el cluster del surf “Donostia Surf City”. Tanto si eres surfista consumado como amateur, debes saber que esta ciudad es uno de los pocos entornos urbanos donde puede practicarse. También ha contribuido a su nombramiento el elevado número de empresas dedicadas al surf que existen en su entorno, desde escuelas a ingenierías, y su capacidad de innovación. Como puedes ver, aquí el surf está en alza.


NATURALEZA ACTIVA

EUSKADI

S U R F E A N D O

El

Es

pig

HONDARRIBIA

La Isla Karraspio

ONDARROA

El

Aiz

Izu pur Get sta upe aria Saturraran O rru rri Zu Alkolea ma a MUTRIKU Deba ia DEBA Sorginetxe

ZUMAIA

Ubiri

GETARIA

La Te n

is

nc ha

rri

ola

Pasaia A-8

Zarautz Orio

ZARAUTZ ORIO

SAN SEBASTIÁN Oficina de Turismo N-1

A-8

Zu

Co

ón

Club de surf Escuela de surf Camping Surfcamp Taller de surf Parque de skate Olas para todos/as Olas para expertos/as

UNA

BUENA

IDEA

¿Quieres aprender a surfear? Aprovecha tu estancia en las playas de Euskadi para disfrutar de todas las ventajas que tiene el surf. Una larga lista de escuelas, empresas de turismo activo y surfcamps están esperándote para convertirte en surfista. Aprender todas las técnicas será una forma ideal de pasar tus vacaciones, ya que Euskadi es un gran referente en el aprendizaje y la práctica de este deporte.

www.surfingeuskadi.net 31


Surfea por todo tipo de olas... estás en las playas de Euskadi Mira al horizonte, estás a punto de entrar en el mar con tu tabla. ¿Qué ola es la más adecuada para ti? Euskadi te ofrece un sinfín de ellas que se ajustan a todas las capacidades y gustos. Un perfecto día de bodyboard es lo que te puedes encontrar si decides que Arrietara, en Sopelana, sea tu destino. Esta playa, sede del Mundial de Ibatour, es excelente para principiantes. Además, si eres de los que disfrutas del paisaje mientras practicas tu deporte favorito, Zumaia y su flysch te esperan con varias olas que varían en función de las mareas.

CALENDARIO DE

EVENTOS

La Costa Vasca acoge durante todo el año infinidad de eventos y competiciones de distintos niveles, donde el mundo del surf se pone a tu alcance. Competiciones profesionales como el Start Event 6 (mundial de surf) o Ibatour (mundial de Bodyboard), se combinan con eventos de gran calado para el público general, como el Surfilm Festibal, donde podrás disfrutar de un excelente ambiente con películas de surf, fiestas surferas de día y noche o exposiciones fotográficas.

www.surfingeuskadi.net

una ola izquierda de fama mundial 32


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

S U R F E A N D O

LA RUTA DE LAS OLAS

Si estás comenzando, éstas son tus playas Las playas de Sopelana, Bakio, Laga, Zarautz y Zurriola, ésta en pleno casco urbano de San Sebastián, son ideales para principiantes. Una combinación de olas de izquierdas y derechas en Bakio, olas cortas e intensas en Laga, 3 kilómetros de playa en Zarautz o secciones tuberas como las de Zurriola, te están esperando.

Territorio de surfistas con experiencia Olas de altura imposible y secciones tuberas de alta calidad sobre fondos rocosos. Estás en territorio destinado a gente veterana.

Olas como las de La Salvaje (entre Getxo y Sopelana), conocida por una derecha con distintos picos, te harán sentir lo extremo de este deporte. El spot de Meñakoz (Sopelana/Barrika), de gran fama mundial, te muestra cómo rompen frente a un acantilado olas que pueden alcanzar los 6 metros. La adrenalina está asegurada. Y si eres de los que adoran las rompientes con forma tubular, no dudes en acercarte a Orrua (Getaria), donde se dan las olas de más calidad de la costa guipuzcoana, o a Mundaka, mundialmente conocida por su izquierda, caprichosa y perfecta, que sólo aparece en las estaciones más frías.

No es preciso que seas surfista, simplemente pónte a mirar. Vas a disfrutar de las emocionantes sesiones que las grandes figuras del surf ofrecen y de la espectacularidad de las olas del mar Cantábrico. Olas que superan los 6 metros y pueden llegar hasta los 10, que puedes ver cuando menos te lo esperas. Ubicada en la salida del puerto de Bilbao, Punta Galea puede ofrecer olas de hasta 6 metros. También alcanzan esta altura las olas que entran en la ría de Mundaka, en la cala de Meñakoz (entre Sopelana y Barrika), las de Sorgin Zulo, en Deba, o las de Roca Puta (entre Zarautz y Getaria). Con 10 metros de altura puede sorprenderte la ola de Izaro, frente a Bermeo, una de las más grandes que verás en Europa. Si prefieres ver cómo las tablas de towin surcan las olas, mete Akiti y Belharra en tu itinerario. La primera la puedes encontrar escondida tras la Bahía de La Concha y la segunda, considerada como la ola más grande surfeada en Europa, en Hendaia.

www.surfingeuskadi.net La ría de Mundaka acoge esta ola de reconocido prestigio y actitud caprichosa. Se trata de una ola larga, espectacularmente tubular que puede alcanzar hasta los 4 metros de altura. Si te decides a pillarla, tendrás que estar alerta, ya que solo aparece en otoño e invierno y cuando lo hace, apenas dura tres horas. Si no llegas a cogerla, siempre te quedarán point breaks como el de Arribolas, en el Cabo Matxitxako. Y si estás entre quien adora contemplar el mar en toda su braveza, el espectáculo también merece la pena, porque en el Cantábrico resulta muy fácil encontrar una

mar encrespada. Para ello, no dudes en coger el coche o el autobús y desplazarte por toda la costa. Desde la carretera podrás disfrutar de unas vistas privilegiadas de las olas más inaccesibles por mar como Barrika, Mutriku o Playa Gris. Otra opción es ver a los verdaderos surfistas en acción. La fórmula es acercarse a las playas de Sopelana y Zarautz, donde se dan cita las competiciones internacionales más importantes que alberga la Costa Vasca durante todo el año, como el mundial de surf de Zarautz. 33


CAMINANDO por Euskadi

Paisaje Cultural Heredado

sendero de la costa vasca

34


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

C A M I N A N D O

La mejor forma de conectar con la naturaleza es caminar por la amplia red de senderos que te ofrece Euskadi

¿

Te imaginas? Encontrarte en un lugar donde te están esperando un sinfín de sendas y caminos…. En pocos kilómetros, el Paisaje Cultural Heredado de Euskadi te ofrece una gran diversidad, lo que contribuye a añadir el encanto que de por sí tiene esta tierra. Desde los viñedos de Rioja Alavesa a la Costa Vasca, la amplia red de senderos señalizados -de gran recorrido (GR) y pequeño recorrido (PR)- te llevarán a través de la historia y de un valioso patrimonio natural y cultural. Un alto en el camino te permitirá degustar su exquisita gastronomía. Solo es preciso mochila y bastón para ponerse en marcha. Comienza la aventura. La página de Senderismo Euskadi te ofrece toda la información que precises sobre la red de senderos señalizados y caminos existentes.

tienes toda la información en:

www.senderismoeuskadi.net 35


Caminante s铆 hay camino... el de

Santiago

CAMINO DE LA COSTA 214,2 km

Kobaron

Portugalete Gernika-Lumo

Bilbao

San Sebasti谩n

Deba Zarautz Markina-Xemein Bidania

VitoriaGasteiz Armentia

Hondarribia Irun Hernani

Tolosa

Zegama Estibaliz

Lapuebla de Arganz贸n

Salvatierra

CAMINO DEL INTERIOR 249,7,2 km

Salinillas de Burad贸n

www.euskaditurismo.net 36


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

La Ruta de la Costa del Camino de Santiago nace en Hondarribia

SAN MARTÍN DE TOURS (ORIO)

e

El Camino de la Costa te mostrará, durante ocho etapas, la Euskadi más marinera. Si quieres encontrar recónditos vestigios jacobeos, ésta es tu ruta. Antiguas calzadas, como la que unía Zarautz con Getaria, imponentes puentes medievales, prehistóricas cuevas como las de Santimamiñe, entre otros atractivos, te irán sorprendiendo. Pero el ambiente marinero también se contagia de los aires de montaña. A través del Monte Jaizkibel llegarás a San Sebastián. Dejando las lindes guipuzcoanas, entras en plena Reserva de Urdaibai, donde la “Ruta Juradera” rinde honores a los antiguos señores de Bizkaia. La Catedral de Santiago te dará la bienvenida a Bilbao, desde donde podrás dirigirte a Portugalete para ver el Puente Vizcaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o al puente medieval de la Muza, en Balmaseda, Monumento Nacional. Pueden ser las claves para decantarnos por un trayecto u otro.

C A M I N A N D O

Álava y Gipuzkoa, protagonistas de

la Ruta del Interior La Ruta del Interior, enclavada en las lindes del más importante eje de comunicación del Norte desde la época romana, guarda una gran variedad paisajística, cultural y social. En solo siete etapas y 200 kilómetros, podrás pasar de valles a frondosos bosques, de la costa a las huertas. Los fuertes vestigios jacobeos que tiene Irún, quedan patentes desde el comienzo de la marcha. Podrás reponer fuerzas en la ruta que pasa por Astigarraga. De camino te esperan los cascos históricos de importantes enclaves como Tolosa, Segura, Ordizia o Salvatierra, éste ya en Álava. La llegada a Vitoria-Gasteiz te permitirá visitar los cimientos de la Catedral de Santa María o la Basílica de Armentia. Ahora sigue la orilla del Zadorra o los viñedos riojano-alaveses bañados por el río Ebro. Así llegarás a Salinillas de Buradón, que te permite enganchar con el Camino Francés.

l Camino de Santiago no es sólo una actividad deportiva. Es cultura, es respeto y una defensa a ultranza de los derechos humanos. Y en Euskadi, además, se traduce en una de las mejores opciones para conocer todos sus rincones. Puedes decidirte por el Camino de la Costa o por el del Interior. ¿Con cuál te quedas?

Dos alternativas a la tradicional ruta jacobea

OR I O

L L AN A DA

AL AV E SA

37


GR 38

La ruta del

VINO

y el pescado

URDAIBAI

38


EUSKADI

t

L a g rán

Hoy no te hará falta ser arriero para poder sentir la brisa en la cara al llegar con el cargamento de vino hasta el puerto. Solo tienes que ponerte unas buenas zapatillas y dejarte llevar. Podrás dar cómodos paseos por Rioja Alavesa mientras contemplas su gran paisaje forjado por los viñedos y atravesar los escarpados relieves de la Sierra de Cantabria. Los montes dejan paso a la Llanada Alavesa, donde la ruta se suaviza a la vez que el paisaje cambia radicalmente. De repente te encontrarás con grandes llanadas que se abren paso hasta llegar al Santuario de Estíbaliz, patrona de Álava.

C A M I N A N D O

Esta ruta te permite ser testigo del recorrido que hacían los antiguos arrieros para transportar mercancías desde Rioja Alavesa hasta Bermeo, Ondarroa y Lekeitio, en la Costa Vasca. Un recorrido de 166 kilómetros que avanza entre viñedos, abrupta orografía y grandes llanadas, culminando en la costa

( Á LAVA )

e espera un magnífico sendero que atraviesa Euskadi de norte a sur desvelando los secretos mejor guardados: la combinación de espacios verdes y naturales con una abrupta orografía que desemboca en el mar.

NATURALEZA ACTIVA

En siete etapas disfrutarás de una diversidad de bellos paisajes Pero pronto volverás a encontrarte con un paisaje nuevo, el que muestra el verde y el azul fundiéndose en la orilla del embalse de Ullibarri-Gamboa. De aquí pasamos a terrenos de Bizkaia, donde encuentras el Monte Urkiola y los relieves del Monte Oiz. Será en plena Reserva de Urdaibai donde culmines el recorrido. El paisaje ha cambiado, ya estás en la costa. Puedes disfrutar de Bermeo y de su gastronomía, o de Lekeitio, con su Basílica de la Asunción de Santa María y sus playas de Karraspio e Isuntza. Has culminado el recorrido. Ahora te toca saborear un buen pescado acompañado del vino que, como buen arriero, has llevado desde el comienzo del camino.

EXPE RIEN CIA

TOP ENTRE VIÑEDOS

Bodegas y tradición en Rioja Alavesa Mézclate con los viñedos en una tierra que acoge a quienes la visitan como la vid lo hace con la uva. Bodegas de imponente arquitectura se mezclan con los antiguos calados subterráneos para ofrecerte uno de sus tesoros mejor guardados: sus vinos.

www.euskaditurismo.net

www.senderismoeuskadi.net

ELCIEGO

39


GR 120

3

La Ruta de los Templos

Emulando a San Ignacio de Loyola y en solo tres etapas (47 kilómetros) podrás conjugar paseos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz con visitas a tres de los monumentos más significativos del interior de Gipuzkoa: el Santuario de Loyola, la Ermita de La Antigua y el Santuario de Arantzazu.

ARANTZAZU el arte vasco con mayúsculas

ARANTZAZU

Arantzazu, rehabilitado en los años cincuenta del pasado siglo (tras haber sufrido tres incendios), alberga las mejores muestras de nuestros artistas más reconocidos: la fachada de Oteiza, las puertas de Chillida o las pinturas de Basterretxea son el mayor homenaje del pueblo guipuzcoano a su patrona. Además Arantzazu es conocido por ser la cuna del euskera. Un enclave único en el que la divulgación y la enseñanza de la lengua vasca te permitirán descubrir más detalles sobre la cultura de Euskadi. www.arantzazu.org 40


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

C A M I N A N D O

LOYOLA tierra ignaciana

e

n tu recorrido te esperan las comarcas de Urola Erdia, Urola Garaia y Debagoiena, para hacerte partícipe de su herencia cultural, espiritual y emocional. En Azpeitia verás el majestuoso edificio del Santuario de Loyola. Un complejo monumental construido en torno a la casa de los Loyola, donde nació San Ignacio. Los pasos en peregrinación de este religioso vasco son la base de un proyecto de desarrollo turístico que te abre de par en par las puertas de una Euskadi, guardiana de

UNA

BUENA tesoros en forma de monumentos, como son el Santuario de Loyola, la Ermita de La Antigua y el Santuario de Arantzazu.

IDEA

Siguiendo los senderos que te llevan hacia el interior llegarás a Zumarraga, cuya Ermita de La Antigua será tu segunda parada. Y, por último, adentrándote en el Parque Natural de Aizkorri-Aratz, no dejes pasar la oportunidad de conocer Oñati y las cuevas de Arrikrutz.

Los pasos del santo

Siguiendo la estrella de San Ignacio, descubrirás una historia que hoy está presente en la congregación jesuita de todo el planeta. Adéntrate en su biografía, su evangelización y la importancia que Loyola ha tenido y tiene en la relación de Euskadi con el resto del mundo.

www.tierraignaciana.com www.senderismoeuskadi.net

LO y O LA

La ruta ignaciana te permite combinar peregrinación con arte LA

ANT IG U A

41


PEDALEANDO POR EUSKADI

Bellas rutas para disfrutar en distancias cortas

PA R Q U E N AT U R A L D E VA L D E R E J O ( Ă L A VA )

42


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

P E D A L E A N D O

U RDAI BAI

Uno de los deportes más practicados en Euskadi es el ciclismo. Por eso en tu recorrido te van a acompañar aficionados de todo género acostumbrados a recorrer cualquier tipo de ruta por el territorio vasco. La aventura te va a encantar. Anímate a comprobarlo

n

tienes toda la información en:

www.btteuskadi.net

o importa la frecuencia con la que te subas a la bici, ni tu capacidad física. Las rutas que puedes recorrer en Euskadi están preparadas para que toda la familia disfrute de una agradable jornada deportiva. Este pequeño país tiene además la peculiaridad de ser apto para recorrer en cómodas etapas. Una opción para disfrutarlo son los 4 Centros BTT Euskadi, espacios de libre acceso donde puedes practicar tranquilamente tu afición, disfrutando de parajes privilegiados que te permitirán llegar desde la costa de Bizkaia hasta la Montaña Alavesa, accediendo a una gran diversidad de paisajes y de cultura. Otra posibilidad de descubrir los encantos que guarda Euskadi es a través de las Vías Verdes, rutas recuperadas a las vías ferroviarias que quedaron en desuso y que sin duda te acercarán a parajes inéditos. 43


BTT Diversión

por un sinfín de rutas

UNA

BUENA

IDEA

Los Puntos de Acogida

En cada uno de los cuatro Centros BTT de Euskadi existen Puntos de Acogida y de Información que prestan servicios asociados a la práctica de este deporte: información de las rutas, alquiler de GPS, vestuarios, duchas y lavado de bicicletas.

Centro BTT Busturialdea-Urdaibai (Punto de Acogida de Mendata. Bizkaia) 11 rutas para todos los niveles aunque destacan sus itinerarios exigentes para expertos.

Centro BTT Izki Montaña Alavesa (Punto de Acogida de Urturi. Álava) rutas exigentes a través del Parque Natural de Izki y rutas más tranquilas por la Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro.

Centro BTT Debabarrena (Punto de Acogida de Mintxeta. Gipuzkoa) 400 kms. en 14 recorridos a través de rutas de diferentes niveles.

Centro BTT Valderejo – Añana (Punto de Acogida en Camping Angosto. Álava) 7 rutas de diferente dificultad, entre las que destaca la de Sobrón Alto, de 24 kilómetros, o las más accesibles de Espejo y Angosto.

Cerca de 2.000 kilómetros de rutas BTT te están esperando para mostrarte los mejores parajes del territorio vasco. Pon a cero el cuentakilómetros de tu bicicleta o de la que alquiles en cualquiera de los cuatro Centros BTT de Euskadi. Vas a ser testigo de unas rutas sin igual

s

i decides pedalear por la zona que comprende la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y sus alrededores, cuentas con once rutas para todos los niveles.

Puedes poner a prueba tus capacidades sobre la bicicleta en los recorridos que atraviesan el Valle de Oma, el Parque Eólico de Oiz o la ruta que te conduce desde Bermeo a Zugastieta. También puedes comenzar tu experiencia en BTT recorriendo una accesible pista que te mostrará todos los encantos de la ría de Mundaka. 44


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

P E D A L E A N D O

BOSQU E

DE

O MA

En la Montaña Alavesa descubrirás cómo árboles y rocas forman un conjunto de belleza singular. O andarás por parte de la ruta que antaño recorrían los arrieros desde Bermeo al corazón de Rioja Alavesa, por la ya famosa Ruta del Vino y el Pescado. Las quince rutas de la zona te ofrecen experiencias aptas para todos los niveles, desde los sencillos trazados de la Vía Verde a los escarbados senderos de La Dormida. ¿Qué te parece mirar Gipuzkoa desde otra perspectiva, a través de las rutas de la comarca de Debabarrena? Las formaciones geológicas del flysch, la sucesión de playas o las cumbres del interior, determinan el nivel de dificultad de este mallado de rutas. A lo largo de ellas, descenderás grandes pendientes o pedalearás mientras contemplas las hermosas playas que surcan las pistas más asequibles. De paso, puedes descubrir la deliciosa gastronomía basada en productos del mar que te hará más llevadero el camino a la hora de volver a pedalear.

IZKI

45


VĂ­as verdes

Pedaleando, avanza como una

locomotora

46


EUSKADI

VÍ A

VER D E

DEL

B I D A SOA

NATURALEZA ACTIVA

e

l trazado de Vías Verdes que te ofrece Euskadi es tan sugerente y variado que hará que circules “a todo tren”.

Las rutas conocidas como Vías Verdes son fruto de la decisión de recuperar el valor cultural, histórico y práctico de las vías ferroviarias vascas que habían quedado en desuso. Euskadi te ofrece estos trazados a través de varias rutas creadas con la pretensión de acercar a quienes las utilizan las ventajas del ecoturismo

En el límite entre Álava y Gipuzkoa se encuentra una de las más conocidas, la que transcurre por el antiguo trazado del Ferrocarril Vasco-Navarro, que parte del puerto de Arlabán (entre Álava y Gipuzkoa) y llega a Estella. Esta ruta te acerca a solitarios parajes por el Parque Natural de Izki, en la Montaña Alavesa, o te permitirá mirar desde una perspectiva diferente a Vitoria-Gasteiz. En Euskadi, la montaña se encuentra con el mar ofreciendo a quien lo disfruta un paisaje maravilloso. En este sentido, Aiako Harria es el punto de partida de una de las rutas más especiales de Gipuzkoa. También en la costa puedes llegar hasta el puerto de Pasaia, en un recorrido junto al río Oiartzun que te llevará directo al mar. La Vía Verde del Bidasoa te va a llevar por un camino espectacular de árboles y vegetación: nogales, abedules, eucaliptos, manzanos... un paraíso para los sentidos. Muy especial es el recorrido que te permitirá adentrarte en las propias galerías mineras y descubrir cómo Euskadi adquirió su prestigio siderúrgico. Es la Vía Verde de Arditurri, que parte de Pasai Antxo y transcurre junto al río Oiartzun.

www.viasverdes.com

La Vía Verde del Plazaola-Leitzaran es un atractivo recorrido que comienza en Andoain y transcurre entre bosques de robles

P E D A L E A N D O

y hayas por el valle de Leitzaran, entre Gipuzkoa y Navarra. Una ruta de bellas panorámicas, ya que solo transcurre por laderas montañosas, es la de Mutiloa-Ormaiztegi, que nace en el caserío Barnaola, en Mutiloa. La Vïa Verde del Urola, desde Zumarraga hasta Azpeitia, es una de las más interesantes: nos acerca al Museo Vasco del Ferrocarril, al Santuario de San Ignacio de Loyola, a la garganta del río Urola y ofrece un final de lujo: la cultura del hierro a través de las grandes siderurgias y las ferrerías de antaño. En Bizkaia encontrarás más trazados por la comarca de las Encartaciones, Montes de Hierro, Atxuri... La Vía Verde de los Montes de Hierro es un recorrido por las entrañas de la historia de Bizkaia. Parte de la estación de Traslaviña (Arcentales) y nos adentra en la Ruta de las Ferrerías La de Atxuri parte de Mungía y ofrece un apacible paseo abierto al valle del río Butrón. La de Arrazola, en la comarca del Duranguesado, enlaza Apatamonasterio y Arrazola (Atxondo) donde se encuentra el que puede ser el caserío más antiguo de Bizkaia, Ollargan, además de un molino hidráulico del siglo XVIII y la Ermita de San Roque. Al final verás los restos de los hornos y el poblado minero de las primitivas minas de hierro y cobre, que dejaron de ser rentables en 1946. 47


Los

Hablar de naturaleza en Euskadi, es hablar “en verde”, pero si algo distingue a este pequeño país, es que ese verde forma parte de un Patrimonio Cultural Heredado; en tus paseos andando, en bici o

1

Un paseo por Urdaibai

Y formar parte de un paraje declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

disfrutando de cualquier otra actividad, te sorprenderán monumentos, pueblos, tra-

10 2

Una panorámica de la Costa Vasca Desde cualquiera de los puntos que te permitirán contrastar acantilados abruptos con playas casi salvajes.

diciones y una gastronomía espléndida y variada llena de productos que unas veces te sabrán a mar y otras a montaña.

6

Un camino lleno de historia

...te invitamos a saborearlos.

48

El Camino de Santiago atraviesa Euskadi por dos de sus rutas, la de la Costa y la del Interior. Elige tú mejor camino.

7

Un bosque lleno de color

El bosque de Oma, está salpicado de colores puestos por el artista vasco Ibarrola, para hacer, aún más misteriosa si cabe, su frondosidad y belleza.


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

IMPRESCINDIBLES

imprescindibles de la Naturaleza activa...

3

Adentrarse en el verde y mirar al cielo

4

Y sumergirte en un mundo natural sin igual con una variadísima y contrastada flora y fauna. Y si lo tuyo son las aves, mira al cielo, te esperan más de 300 especies diferentes.

8

En el puerto el mejor pescado Y cuando estés cerca del mar, pide que te sirvan un buen pescado recíen traído a puerto; mejora la propuesta con un buen txakoli.

9

Cabalgar las Olas Ver o cabalgar las olas en alguna de las playas vascas reconocidas internacionalmente en el mundillo del surf.

Un Paisaje Cultural Heredado

Porque a cada paso te cruzarás con recursos interesantes de historia o patrimonio y porque además tienes cerca cualquier punto urbano que te va a permitir hacer aún más completo tu viaje al mundo natural.

5

Disfruta de nuestros mejores caldos

Un Rioja Alavesa o tal vez un txakoli bien frío, la ocasión decidirá. Si quieres el mejor de los ambientes, comparte un "txotx" en cualquiera de las sidrerías vascas.

10

Disfrutar pedaleando

Euskadi está perfectamente preparada para recorridos en BTT, con centros de interpretación y señales. ¡Qué mejor que disfrutar de lo natural mientras haces deporte!

49


...y la aventura sigue

Te esperan un sinfín de actividades que podrás planificar según tu nivel o tus preferencias La peculiar orografía de los montes vascos te ofrece grandes paredes para la escalada. Puedes empezar por los cursos que se organizan o demostrar tu valía en la ascensión vertical sin contar con nada más que tu afán de superación. Infórmate sobre los recursos de los Parques Naturales de Euskadi y podrás poner en práctica la espeleología, en las simas, cuevas y fallas que alberga en cantidad esta parte del territorio vasco.

Te hemos propuesto surfear, caminar o conocer Euskadi en bici, pero aún hay más. Podrás disfrutar de múltiples aventuras y sentir que formas parte de hermosos parajes. Si eres de disfrutar con el agua vas a encontrar las mejores condiciones para el remo en canoa o kayak. Las rías de Bilbao, Butrón, Urdaibai, Urola y Oria y el río Sobrón son los principales puntos para practicar estos deportes. Si decides subirte a un velero por las costas de Euskadi, podrás descubrir la historia que esconde el flysch, en cómodos paseos que te acercarán a Mutriku, Deba o Zumaia, mientras practicas la pesca deportiva o el buceo.

50

Si te atreves con todo, Euskadi pone a tu alcance la práctica del descenso de barrancos y cañones. El barranco de Aguake, el de Arritzaga –considerado uno de los más completos de Gipuzkoa– o el cañón-cueva de La Leze, son los lugares idóneos para que disfrutes con el descenso.Y si buscas algo que ponga a prueba tus emociones, acércate a las cascadas de Irusta... sus 120 metros te dejarán sin habla. Todo esto y mucho más porque... la aventura sigue.

www.aktiba.info


EUSKADI

NATURALEZA ACTIVA

INFO PRÁCTICA

INFO práctica Geoparques

Información general EUSKADI TURISMO www.euskaditurismo.net TURISMO ÁLAVA www.alavaturismo.com TURISMO BIZKAIA www.mybilbaobizkaia.net TURISMO GIPUZKOA www.gipuzkoaturismo.net

Alojamientos ALOJAMIENTOS RURALES www.euskaditurismo.net NEKATUR 902 130 031 · www.nekatur.net Xarma www.xarmahotels.com

Espacios naturales RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI · Busturialdea · Busturia (Bizkaia) 944 650 822 www.busturialdeaurdaibai.com ·Torre Madariaga · Busturia (Bizkaia) 946 870 402 (Ihobe) www.torremadariaga.net PARQUE NATURAL DE GORBEIA · Centro de Interpretación Sarria (Álava) · 945 430 709 · Parketxe de Areatza Areatza (Bizkaia) · 946 739 279 · Gorbeialdea www.gorbeialdea.com www.gorbeiacentralpark.com PARQUE NATURAL DE AIZKORRI-ARATZ · Centro de Interpretación Santuario de Arantzazu · 943 782 894 www.gipuzkoamendizmendi.net · Centro de Interpretación Aizkorriko Ataria · 943 802 187 www.zegamaturismoa.net PARQUE NATURAL DE ARALAR · Centro de Información · Ataun (Gipuzkoa) 943 180 285 · 943 582 069 www.gipuzkoamendizmendi.net · Parketxe Lizarrusti 943 180 285 · 690 055 892 · Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar · 943 582 069 www.gipuzkoamendizmendi.net www.lizarrusti.com

PARQUE NATURAL DE URKIOLA · Centro de Información · Abadiño (Bizkaia) 946 814 155 · www.urkiola.net PARQUE NATURAL DE ARMAÑÓN · Turismo Encartaciones Balmaseda (Bizkaia) 946 801 356 · www.enkartur.net PARQUE NATURAL DE PAGOETA · Iturraran Parketxea · Aia (Gipuzkoa) 943 835 389 · www.aiapagoeta.com · www.gipuzkoamendizmendi.net PARQUE NATURAL DE AIAKO HARRIA · 943 494 521 / 943 495 069 · www.oarsoaldea-turismo.net · www.gipuzkoamendizmendi.net PARQUE NATURAL DE IZKI · Casa del Parque · Korres (Álava) 945 410 502 PARQUE NATURAL DE VALDEREJO · Casa del Parque Lalastra (Álava) · 945 353 146

Birding BIRDING EUSKADI Oficina Técnica: ikt 945 003 278 · www.birdingeuskadi.com ATARIA 945 254 759 · www.ataria.es LAGUNAS DE LAGUARDIA Oficina de Turismo de Laguardia Laguardia (Álava) 945 600 845 · www.laguardia-alava.com EMBALSE DE ULLIBARRI GAMBOA Parque Provincial de Garaio (Álava) 945 181 818 TXINGUDI Marismas de Txingudi Irún (Gipuzkoa) 943 619 389 · www.euskadi.net/txingudi SIERRA SALVADA ·Oficina de Turismo de Orduña Orduña (Bizkaia) 945 384 384 · www.aiaraldea.org ·Oficina de Turismo de Amurrio Amurrio (Álava) 945 393 704 · www.airaldea.org

GEOPARKEA www.geoparkea.com Oficina de Turismo de Mutriku (Gipuzkoa) 943 603 378 · www.mutriku.net Oficina de Turismo de Deba (Gipuzkoa) 943 192 452 · www.deba.net Oficina de Turismo de Zumaia (Gipuzkoa) 943 143 396 · www.zumaia.net GEOPARKS www.europeangeoparks.org

Surf SURFING EUSKADI 946 195 861 · www.surfingeuskadi.com

Senderismo SENDERISMO EN EUSKADI 945 354 006 · www.senderismoeuskadi.net GR-38 Ruta del Vino y el Pescado www.alava.net GR-120 Ruta de los Tres Templos www.tierraignaciana.com CAMINO DE SANTIAGO www.euskaditurismo.net

BTT y Vías Verdes BTT EUSKADI www.btteuskadi.net Urdaibai BTT Mendata (Bizkaia) · 946 257 204 Montaña Alavesa BTT Urturi (Álava) · 945 378 262 Debabarrena BTT Elgoibar (Gipuzkoa) · 943 747 356 Valderejo Añana BTT Camping de Angosto (Álava) · 945 353 271 VÍAS VERDES www.viasverdes.com

Turismo activo AKTIBA 944 389 868 · 637 770 033 www.aktiba.info

51


www.euskaditurismo.net www.tveuskadi.net www.euskadisaboreala.es

INDUSTRIA, BERRIKUNTZA, MERKATARITZA ETA TURISMO SAILA

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.