> TURISMO RURAL
Un tipo de turismo que está experimentando un importante crecimiento debido a varias causas. Pág. 6
> DANIEL ROJAS
Titular de la Administración Difunta Correa. Balance de gestión y proyectos futuros. Págs. 4 y 5
SAN MARTÍN “AHORA VAMOS POR EL PARQUE TEMÁTICO DE 6 HÉCTAREAS”
13
Actualidad Turística de San Juan
Suplemento de Diario El Zonda Domingo 21de julio de 2013 Año 1 - Edición Nº 13
Con gran acierto algunos jefes Departamentales impulsan los productos turísticos del lugar, conscientes de todos los beneficios que los mismos aportan. En San Martín, ya cuentan con el moderno Complejo Turístico y Religioso Ceferino Namuncurá y ahora van por más. Págs. 2 y 3
C.P.N. Pablo Daniel Santibañez. Intendente municipal
CALINGASTA “FLOR DE LOS ANDES”
Todo enloquece si asomas al valle ríos vertientes; arroyos bien claros brisas de vientos, sombría sus calles. De álamos y sauces, de frescos reparos si miras el cielo en noches de verano sentirás tintineo en tus ojos mirando. El silencio invade tu alma anonadada el brillo en sus calles llegará temprano. La luna se opone a esconderse en el valle, porque ella sabe que la estás mirando. De las sombras oscuras que dan las montañas, el sol con sus rayos la estará alumbrando. El ruido del río, que pasa arrullando, murmullos del agua, que van conversando. Y sentir que nos falta, entender su idioma de la vida misma que estuvo a tu lado. Calingasta por siempre, es la flor de los andes su color es blanco, y el cielo azulado. El sol resplandeciente, te estará quemando. La tierra aborigen que dejó este encanto.
Hugo Rafael Forte
2
ZONA ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 21 de julio de 2013
“SERÁ UN PARQUE TEMÁTICO PARA LA GENTE QUE ANHELE ESTAR EN FAMILIA, ESPARCIRSE Y RODEARSE DE NATURALEZA PURA” Con gran acierto algunos jefes departamentales impulsan los productos turísticos del lugar, conscientes de todos los beneficios que los mismos aportan. En San Martín, ya cuentan con el moderno Complejo Turístico Ceferino Namuncurá y ahora van por más. TURISMO HOY entrevistó a Pablo Daniel Santibañez, Intendente de San Martín, quien analizó el progreso del Complejo Turístico y Religioso Ceferino Namuncurá y comunicó la creación del novedoso y primer Parque Temático del que pronto podrán disfrutar todos los sanjuaninos. Por: Lic. Alfredo Adami -Es asombrosa la forma en que ha crecido el complejo Ceferino Namuncurá. -Sí, a todos nos asombra y la verdad que hace cinco o seis años la zona donde está emplazado el complejo era un lugar solo de culto para los promesantes.
-¿Cómo fue progresando el complejo desde su creación hasta la actualidad? -Bueno, vale hacer una breve reseña. La historia tuvo su comienzo desde hace sesenta años aproximadamente. Cuentan que en el Cerro Pie de Palo se había dejado una imagen de Ceferino Namuncurá. Los salesianos y en algún momento el propio Colegio Don Bosco, del centro de la ciudad de San Juan, realizaban procesiones que llegaban hasta el Cerro Pie de Palo. Esa costumbre, con los años se convirtió en tradición, los chicos peregrinos le dejaban cuadernos de estudio, le pedían favores y entonces surgió la idea de mejorar las instalacio-
nes del complejo. Pero los gestores se encontraron con un impedimento porque el terreno no pertenecía al municipio, sino que era una propiedad privada de la Familia Nacif Weiss y no se podía hacer mucho. Luego se regularizó la situación, se avanzó y comenzaron a realizarse las refacciones pertinentes para darle un destino turístico muy importante. Ahora lo increíble es que hace seis años atrás llegaban al lugar entre 50 a 100 visitantes los fines de semana y este año sucedió que asistieron 10000 personas en un solo día. Es decir que la cantidad de visitantes ha ido creciendo en forma exponencial. -¿La idea estratégica de hacer crecer el complejo fue una política de estado? -Sí, comenzamos por crear una política de estado a nivel departamental, de que el turismo era otra fuente de ingreso que podía llegar a tener San Martín y hoy prácticamente todos los
vecinos de Villa Dominguito, de manera directa o indirecta, tienen ingresos a través del Complejo Ceferino Namuncurá. Ya sea por tener un puesto, un mercado, un comedor o un restaurante, venta de productos artesanales, un espacio de estacionamiento, etc.; se los ha logrado insertar.
NUEVO PARQUE -Pero también sería importante desarrollar otros focos turísticos. -Bueno, precisamente en esta gestión no queremos que el progreso del sector empiece y termine en el Complejo Turístico Ceferino Namuncurá. Nos hemos propuesto el desafío y ya estamos trabajando con el sector privado, precisamente con gente de la zona de Dos Acequias, que por el momento es la que está más organizada en el departamento. En ese lugar se está construyendo un circuito turístico, en donde
existen cabañas, tambos, un lugar donde alojar al turista, un pequeño establo, una granja, etc. La idea es que ese circuito se sume a un nuevo producto turístico que consiste en el primer Parque Temático que va a tener San Martín; estará ubicado en la Calle Nacional y Sarmiento. Una superficie de aproximadamente 6 hectáreas. Ya prácticamente tenemos cerrado lo que es el diseño. Será un Parque Temático para la gente que anhele estar en familia, pasar un momento de distracción, en un entorno de naturaleza pura. -¿Qué nombre tendrá el parque? -Bueno, por ahora lo queremos mantener en reserva pero va a estar íntimamente ligado con el contenido que va a ofrecer. -¿Dispondrá de parrilleros? -No, será un “parque verde”. Le cuento más, en el lugar existe una gran y bella arboleda. Hace poco hemos
conseguido una cesión por parte de hidráulica de un pozo de agua porque la idea es mantenerlo bien regado para fortalecer la buena y frondosa vegetación. La idea, principalmente, es que el sanjuanino llegue y se relaje en un espacio colmado de naturaleza. Este nuevo producto turístico va a estar orientado a un tipo de target de turistas que por ahí no logramos convocar con el Complejo Ceferino o el Camping Municipal. Otro beneficio es que desde cualquier punto del Gran San Juan en 15 minutos, los visitantes, estarán ahí. También estamos trabajando para que los turistas que ingresen al departamento, ni bien traspasen el puente nuevo de Alto de Sierra, encuentren bien señalizado como llegar al parque. Es un proyecto muy bonito, ambicioso y lo realizaremos en varias fases. La idea es que la primera etapa ya la podamos disfrutar antes de fin de año.
Domingo 21 de julio de 2013
ZONA ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
3
> POLÍTICA TURÍSTICA Y DE OBRAS Una gestión consustanciada con el conjunto de normas que tienen como propósito establecer las diferentes directrices en las que se va a basar el desarrollo o promoción de la actividad turística. “El sector público y privado deben estar íntimamente relacionados. Sí, le puedo asegurar que hace algunos años atrás por más que nosotros le hubiésemos pedido a la parte privada que invirtiera no lo hubiera hecho; la verdad que nadie se acercaba al departamento San Martín. De manera que los proyectos se tornaban inviables. En cambio hoy,
ese panorama ha cambiado y tenemos gente que se acerca a invertir. Como por ejemplo es el caso de las cabañas en Dos Acequias”. “También nosotros tenemos en carpeta construir cabañas. Por ahora tuvimos que priorizar trabajar fuertemente en el tema de cooperativas y no nos pudimos concentrar en
viviendas para cabañas. Pero obviamente la posibilidad está y es una asignatura pendiente. Por ahí en función de nuestra capacidad de obra no podemos desarrollar varios frentes simultáneamente. Por ejemplo en la época del ex intendente anterior, nosotros trabajamos con un frente de cooperativa levantando casas. En estos
momentos estamos terminando con un frente de obra, levantando un nuevo frente de cooperativas y en menos de un mes comenzaremos con otro frente de cooperativas así que prácticamente vamos a tener tres frentes de obras diferentes solamente en el tema viviendas. A eso le debemos agregar que estamos levantando salas velatorias,
PARQUE TEMÁTICO “Hace poco hemos conseguido una cesión por parte de hidráulica de un pozo de agua, porque la idea es mantenerlo bien regado para fortalecer la buena y frondosa vegetación”
“Es un proyecto muy bonito, ambicioso y lo realizaremos en varias fases. La idea es que la primera etapa ya la podamos disfrutar antes de fin de año”
obras para agua potable, alumbrado, capilla, sistema cloacal en un barrio, obras en Ceferino Namuncurá y todo eso se construye con la gente de San Martín. Ahora la prioridad es ir terminando las obras en ejecución para luego de una vez concluidas, seguir con las nuevas. Pero lo más importante de todo es que seguimos creciendo”.
“Un arquitecto realizó un diseño general y en estos momentos hay dos arquitectos trabajando en el tema”
4
ZONA ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
> DIFUNTA CORREA Daniel Rojas: “El santuario tiene una gran virtud que nos permite decir que en Vallecito no hay desempleo” Nota: Mónica Paroli
No hace falta ser un agudo observador para notar los cambios en la Difunta. Hoy todo está presentado de manera distinta, ahora rige el orden, la limpieza. Y en este cambio mucho a tenido que ver la nueva gestión que desde el año 2003, se viene llevando adelante. TURISMO HOY, entrevistó a Daniel Rojas, administrador del complejo, quien gentilmente respondió al siguiente cuestionario. -¿Cuándo se hizo cargo de la administración del complejo? -El 23 de diciembre de 2003 por iniciativa del
Domingo 21 de julio de 2013
Gobernador de la Provincia Ingeniero José Luis Gioja. Vale recordar que hasta el año 2002 era una fundación sin fines de lucro que debía 20 años de aportes a la AFIP, lo que provocó que la Cámara de Diputados promulgara una ley con la que pasaba a ser administrada por el estado provincial. Se creó por decreto una comisión integrada por el Ministro de Hacienda, el Secretario de Hacienda, el Fiscal de Estado, su ayudante, el Ministro de Gobierno del cual depende la administración de la Difunta Correa, el Secretario de Relaciones Institucionales y también la asesora del gobernador. Llegamos a la conclusión de que los 20 años habían reportado una deuda de 7.5 millones de pesos, pago que viene realizando el gobierno de la provincia y que ya casi está terminado.
Domingo 21 de julio de 2013
-¿Hoy funcionan como una entidad autárquica del estado provincial? -Sí y manejamos nuestros propios fondos. Pretendemos regularizar esta situación y armar una sociedad del estado que maneje los bienes comerciales que son los alquileres de los negocios, la estación de servicio, la hotelería, los campings y el museo. Las donaciones lo haría una fundación que crearía esta sociedad del estado. -¿Cuándo su administración asumió, imagino que encargó una tasación? -Por supuesto. Llegamos e hicimos tasar los bienes muebles e inmuebles y terrenos que estaban y reunían un valor de 4.6 millones de pesos y el año pasado (2012) se realizó una nueva tasación luego del proceso inflacionario y las nuevas obras que se realizaron como la escuela, la senda del peregrino, el acueducto, la línea de alta tensión con las que el gobernador ha colaborado mucho sumado a los fondos
ZONA ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
de la administración y nos arrojó un total de 60 millones. Es decir que el estado provincial logró armar una estructura de este valor aportando solo 7.5 millones de pesos.
camping, se arreglaron los galpones, se modificó y agrandó el santuario: se modificó la loma; se hizo el museo, se está remodelando la capilla y se va a construir una nueva.
-Si mal no recuerdo antes de la actual administración el hotel y la estación de servicio estaban cerrados. -Sí, hoy gracias al gran esfuerzo hemos logrado que funcionen y paguen sus propios gastos y gran parte de las costas de administración y santuario. El hotel hoy tiene 76 plazas y estamos terminando el hostel con 90 plazas más y los primeros meses del año próximo 60 más, con lo que completarán 220, lo que hará una estructura muy buena. Plantamos 17 has. de bosques, pusimos 3000 plantas que regamos con agua de una planta de tratamiento de líquidos cloacales que construimos porque esto es un desierto. Se han construido 6000 metros cuadrados de contrapiso, se arreglaron los parrilleros, se construyeron 300 más con mesas de
-¿Qué cantidad de personas trabajan actualmente en el complejo? -Tenemos entre planta permanente, subcontratos y obras que se ejecutan con pequeñas empresas, alrededor de 41 personas. El santuario tiene una gran virtud que nos permite decir que en Vallecito no hay desempleo; entre santuario, administración, la gente del pueblo que vende lo que elabora y la gente que trabaja en los comercios. -La nueva política turística proveniente del gobierno nacional, alargando los fines de semana, creando los feriados puente, ¿los ha beneficiado? -¡Sin duda! El turismo cambió totalmente. Hoy los fines de semana largos le permiten a la gente salir más veces al año, con mayor frecuencia, con menor gasto y genera una industria.
5
“La limpieza ha mejorado en forma muy notable también. Hemos colocado muchos tachos de residuos. Nos cuesta pero se ha ido concientizando a la gente. Logramos tener un santuario limpio”
“Hemos organizado el tránsito con un pequeño bulevard al medio. No se permite estacionar, salvo en las playas, lo que ha organizado el tránsito”
“Los comedores han efectuado ampliaciones y han profesionalizado el servicio”
“Todavía nos falta mucho, a los sanjuaninos nos falta más concientización turística. Todos debemos aprender y hay que trabajar sobre ese tema”
“El agua hay que llevarla desde el control forestal, son 24 km. Estamos analizándolo con Cristian Andino, de Obras
Sanitarias, y se lo vamos a plantear al gobernador. ¡Nada es imposible!
6
ZONA ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 21 de julio de 2013
> TURISMO RURAL TÍPICO
Una excelente opción para pueblos que no superen los 20000 habitantes Se conoce como turismo rural, a la actividad típica del turismo que tiene lugar en un entorno rural, ya sea en poblados pequeños (con menos de 20000 habitantes) o en las zonas próximas a las ciudades pero alejadas de su centro urbano.
caseríos son remodelados y reestructurados para que estén en condiciones de recibir a los turistas. La comodidad de los huéspedes, por lo tanto, está garantizada. El turismo rural suele ser dirigido y atendido por los
la vida rural. Es habitual que el turismo rural propicie un acercamiento entre los habitantes de las ciudades y las comunidades campesinas. Mientras los turistas disfrutan del ambiente natural y aprenden sobre las labores
de estancias, el ecoturismo y el etnoturismo son algunas de las modalidades que, de acuerdo a sus características, pueden incluirse dentro del turismo rural. La primera de las citadas Wmodalidades, el agrotuWrismo, es importante
Un tipo de turismo este que estamos abordando que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años debido a varias causas. Una de las mismas es, sin lugar a dudas, la necesidad que tiene todo ciudadano de una gran urbe de alejarse de su ritmo frenético y estresante de vida cuando puede disfrutar de unas vacaciones. Y es que necesita paz, relajación y un descanso absoluto de lo que es el tráfico, el ruido y la contaminación. Otra de las causas más relevantes que han hecho crecer al turismo rural ha sido la crisis económica que está afectando a todo el mundo. Y es que aquel no tiene unos precios tan elevados como los que puede tener otro tipo de turismo. En concreto permite disfrutar en familia de unos días de descanso invirtiendo muy poco dinero. Las bodegas, las fincas y los
sino también participar activamente en las zonas donde se hospedan pues se les ofrece la oportunidad de colaborar con los habitantes del lugar en lo que son las diversas actividades agrícolas y ganaderas que llevan a cabo. De esta manera, aprenden a cultivar, a cuidar a los animales, a elaborar productos artesanales y a cocinar recetas tradicionales. Sin olvidar tampoco que pueden disfrutar realizando actividades al aire libre tales como montar a aquello o practicar deportes de aventura.
25 de Mayo. Un Departamento muy apto para esta actividad
mismos propietarios de los campos o las estancias. Estos propietarios, por lo general, muestran al visitante las actividades productivas que son típicas de
del campo, las comunidades receptoras se benefician al recibir los ingresos generados por la actividad turística. El agroturismo, el turismo
resaltar que ha ido creciendo y experimentando una gran aceptación entre los viajeros. Y es que no sólo les permite disfrutar de parajes naturales de gran belleza
En conversación con Mariela Morales, Directora del Área de Producción, Medio Ambiente y Turismo Rural, la funcionaria manifestó que están trabajando en crear toda una infraestructura para brindar un servicio de excelencia y que seguiran avanzando una vez superados los problemas de emergencia hídrica.
Domingo 21 de julio de 2013
> JÁCHAL
El servicio de transporte
de pasajeros, en el cuadro turístico, es tan importante como el alojamiento, la gastronomía y la comunicación. Por tal motivo este medio entrevistó a un reconocido transportista de la ciudad de Jáchal que apuesta al progreso de la actividad en el Departamento y analiza la situación futura del sector. Por: Mónica Paroli -¿Cuál es su visión sobre la importancia del transporte en la actividad turística? -De vital importancia. Acá en nuestro departamento sería imposible que el turismo se desarrollara si no ofreciéramos un servicio de primera para recorrer los lugares llevando a la gente con gran comodidad para que conozcan nuestras bellezas naturales. -¿Podría asegurar que se han incrementado la cantidad de pasajeros que los fines de semana largos visitan Jáchal? -Sí, yo estoy en el rubro desde el año 2008, nací en esta ciudad y soy testigo de cómo se ha ido
ZONA NORTE Y ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Tr a n s p o r t e de pasajeros
incrementando la cantidad de pasajeros que llegan a nuestro departamento los fines de semana largos. -¿Qué importancia tendría la finalización de la ruta 150, que va a unir en un tramo, Jáchal con Valle Fértil? -Fundamental. Es lo más beneficioso para nosotros, porque al tener buena ruta y rápida salida a Valle Fértil y de ahí al centro del país será muy importante. Como así también a Chile porque con nuestra empresa también brindamos servicios hacia el país vecino. Los turistas van a venir más y debemos prepararnos mejor. -¿Qué mejoras habría que incorporar en la ruta hacia la ciudad de San Juan? -Bueno, algunos paradores, la señal del servicio de telefonía también, porque es largo el trayecto y por ahí fallan los vehículos y la gente queda varada en el camino, o en caso de un accidente y no hay como informar por la falta de señal y ensancharla un poquito más porque otro de los temas es que hay mucho tráfico de camiones de gran porte, entonces se torna en la noche muy peligroso y el tema de los animales sueltos más control.
-¿Hay muchos animales sueltos? -Sí, donde siempre hemos tenido accidentes y no hace mucho ha habido otro grande, es acá saliendo a Niquivil hasta Tucunuco y de ahí para allá también hay animales sueltos. -¿Cuántas movilidades tiene y con cuantos asientos? -En la actualidad dos movilidades de 19 asientos cada una y una de 15. “El gobierno municipal tiene una acertada visión del turismo, es más, siempre crean circuitos turísticos gratuitos para que los visitantes conozcan nuestro bonito departamento. Los recorridos abarcan los molinos harineros, al museo, la Cuesta de Huaco, la tumba de Don Buenaventura Luna. Dan muchos beneficios. Además se brindan degustaciones como en La Faldeñita, donde elaboran productos autóctonos. Y eso entra en el recorrido recién mencionado”. Información: Mario A. Vega - Servicio de Transporte Turístico - Calle Lobos S/N – Te.: 0264 154182738 – Email: marioavega2009@hotmail.com Tamberías – Jáchal – San Juan
7
> 9 DE JULIO Dos atractivos turísticos nuevos
Una importantísima cantidad de obras se están llevando adelante en el Departamento 9 de Julio. Su intendente, Sr. Walberto Allende, al referirse al orden de inauguraciones de las mismas manifestó, “Lo primero es inaugurar los tres centros de salud: Fiorito, el Micro Hospital de Las Chacritas y Majadita. También la Sala Velatoria, la Red de Gas en Las Chacritas, El SUM en Alto de Sierra, la pavimentación de la calle Buenos Aires que ya la hemos comenzado, de siete kilómetros y medio, y el Camping Municipal. Todas estas son las obras que están avanzadas y para inaugurar de acá a diciembre finalizando con la plaza departamental. Y nos va a quedar para el año que viene, que ya está en marcha, la comisaría de Las Chacritas y si Dios quiere, antes de fin de año se abrirá la licitación del Centro de Salud de la villa
cabecera con la ampliación y la refacción de la escuela Villagra. Esto último se abre en el mes de Agosto para comenzar antes de que termine el año. Es un ciclo con muchísimas obras, seguimos creciendo a un ritmo muy fuerte”. Al referirse a los productos turísticos para atraer visitantes declaró, “Bueno estamos desarrollando el proyecto del Centro Cultural con la réplica de la Casa de Tucumán, que será el atractivo fuerte del departamento y le vamos a sumar, ojalá antes de que termine el año, un espacio muy significativo para la práctica de la fe, que es donde vivió Deolinda Correa “La Difunta”, precisamente en la Majadita; eso creo que serían los dos atractivos más importantes en cuanto al turismo educativo y religioso por lo que le dedicaremos nuestro esfuerzo para potenciar esa industria”.
8
ZONAS DE VALLES
IGLESIA
CIRCUITOS GUIADOS “CONOCIENDO LO NUESTRO” Desde la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad se tomó la iniciativa de crear los Circuitos Guiados “CONOCIENDO LO NUESTRO”; donde se realizarán recorridos por zonas turísticas del departamento y degustación de los productos regionales que se elaboran en cada lugar que se visita. Generalmente se organizan para llevarse a cabo en temporada de vacaciones y/o fines de semanas largos. Esta temática está pensada para medianamente cubrir las expectativas de los visitantes, debido a que muchos de ellos no llegan en transporte pro-
VALLE FÉRTIL
CIRCUITO “AIRES DEL VALLE” Recorrido por la Región Serrana de Valle Fértil recorriendo: Río de Valle Fértil, La Majadita, casa Artesano Evaristo Elizondo, Capilla “Virgen de Andacollo”, Árbol de Las Raíces. Días: Lunes a Domingo. Distancia: 45Km. Duración: 3 hs. Horario de Salida: 15 hs.
CALINGASTA
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 21 de julio de 2013
pios y debido a las distancias que presenta el departamento, es limitado el recorrido que ellos pueden realizar. OBJETIVOS: Brindar un servicio más a las personas que deciden y eligen visitar nuestro departamento. Promocionar nuestros paisajes y la cultura del lugar. Medianamente suplir la falencia que existe en el departamento en cuanto a medios de transporte, teniendo en cuenta las distancias en que se encuentran los diferentes lugares a conocer y visitar. DESCRIPCION: El recorrido se realizará por diferentes lugares del departamento acompañado de degustaciones de productos elaborados por nuestros productores y artesanos. El circuito contará con un guía y una movilidad habilitados
por la Municipalidad. Cabe destacar que este servicio que se brinda es de forma libre y gratuita y dispone con una inscripción previa en la oficina de Turismo para 30 personas por recorrido. HORARIO Y LUGAR DE SALIDA: La concentración para realizar la salida correspondiente, se llevará a cabo en la Oficina de Turismo del distrito Rodeo. El horario estipulado será partir de las 14hs., los días sábados y domingos, Regresando a las 18hs. aproximadamente. RECORRIDO: El recorrido comienza en la Oficina de Turismo , visitando El Dique Cuesta del Viento continuando hasta el pueblo de Angualasto donde se visita el Museo Arqueológico “Luis Benedetti”; luego se llega
hasta el “Manzano Histórico” ubicado en la Localidad de Colanguil; retomando el regreso hasta la localidad de Pismanta para visitar la histórica Capilla de Achango; siguiendo con la visita al Nodo Turístico de Pismanta donde se disfrutará de una degustación de productos regionales; por último se regresa hacia Rodeo dónde culmina el circuito.
Punto de Partida: Centro de Información Turística. Modalidad: Fotográfico tomando diferente ejes temáticos: Arquitectura, paisajes, artesanías. Dicho circuito se comenzó a realizar desde el día 9 de julio donde ha participado ya más de 200 personas y pudieron vivenciar la historia e idiosincrasia del lugar. Se complementa la visita con degustación de mate cocido
sopaipillas y visita a tejedoras y artesanos que trabajan la modalidad de madera. De acuerdo a las encuestas de satisfacción al cliente que está llevando a cabo la Dirección de Turismo, a la gente le gusta mucho la propuesta y la complementan con compras de artesanías y consultas sobre las leyendas e historias del lugar. ACTIVIDADES QUE SE ESTAN REALIZANDO.
Paseo de Murales “Paisajes de Valle”. Paseo de los Dinosaurios en la Plaza Villa San Agustín. Actividades recreativas destinadas para chicos en la Plaza San Agustín. Colonia de Invierno destinados para el Adulto Mayor.
BELLEZA ÚNICA. LUGARES PARA EL ENSUEÑO
Merced (Tamberías), y Ntra. Sra. del Carmen (Va. Calingasta). Entre las actividades de la temporada invernal podemos destacar: Circuitos en 4x4 hasta la cordillera, visitando Manantiales, Las Hornillas y la Precordillera del Tontal. En cuanto a las actividades de la época estival podemos mencionar a: Pesca deportiva en los diversos ríos, Carrovelismo en Pampa El Leoncito, Mountain Bike,
Cabalgatas, Cruce Sanmartiniano, Caminatas. También podemos mencionar las fiestas departamentales como son: Fiesta del Ajo, Fiesta de los Enamorados, Fiesta del Carnaval, Concierto de las Americas en Cerro El Alcazar, diversas Festividades religiosas. Para más información:
El área de turismo en el Departamento Calingasta cuenta con 905 plazas hoteleras, los atractivos para visitar son: Cerro El Alcazar, Ruinas de Hilario, Parque Nacional El Leoncito, Pampa El Leoncito, Observatorios Astronómicos, Capillas e Iglesias Centenarias, en especial la de Jesús de la Buena Esperanza (Barreal), Ntra. Sra. de la
Oficina de informes Tel.: 02647 493193 www.iglesiaotrotiempo.com
Centro de información Turístico: 02646 420104 info@vallefertilsanjuan.gob.ar
Dirección de Cultura del Municipio. www.calingasta.gov.ar
TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar