TURISMO HOY 7ma. Edición

Page 1

> Javier Martín

Presidente de la Agrupación Gaucha Cacique Angaco de San Juan. Pág. 5

> Roberto Ruiz

El talentoso Reportero Gráfico, promotor del arte fotográfico y turístico en Jáchal. Pág. 8

Angaco volverá a brillar 07

Actualidad Turística de San Juan Suplemento de Diario El Zonda Domingo 7 de abril de 2013 Año 1 - Edición Nº 07

Toda una comunidad se prepara para la gran fiesta del 1°de Mayo, organizada por la Agrupación Guacha Cacique Angaco. Asistirán todas las agrupaciones de la provincia. Se espera que la concurrencia en esta edición sea mayor a la del 2012. También en la Unión Vecinal se realizará el Campeonato Interprovincial de Bochas. Pág. 5

Foto: Roberto Ruiz

LA CABALGATA DE LA FE Como todos los años, la cabalgata a la Difunta Correa, convocará a miles de promesantes de todo el país. Pág. 3


2

zona NOR-ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

> Prestadores vallistos de servicios al turista

VALLE FÉRTIL

El desarrollo turístico de un lugar requiere de prestadores de servicios de excelencia. En esta edición hacen su presentación dos representantes de San Agustín de Valle Fértil.

Ubicado entre majestuosas sierras con calles perfumadas por los cítrus.

E

s una localidad muy pintoresca, ubicada entre majestuosas sierras con calles sombreadas de arboledas y perfumadas por los cítrus. El turista contará con la amabilidad de su gente y con infraestructura para su estadía. Desde la Hostería de Valle Fértil, construida sobre una elevada loma con vista al dique,

el visitante podrá apreciar la belleza de este lugar El turista también podrá visitar la Iglesia Nuestra Señora del Rosario ubicada frente a la Plaza Principal de la Villa. Si desea adquirir algún tipo de conservas caseras las encontraran en la Escuela Agrotécnica, también podrán realizar turismo aventura, cultural, científico, etc.

Domingo 7 de abril de 2013

SIERRAS DE VALLE FÉRTIL El Paisaje que enmarca el río del Valle es cautivante, con abundante vegetación e imponente avifauna (pájaros carpinteros, loritos, zorzales negros, etc.) y aguas cristalinas de vertientes. Es una zona ideal para realizar diferentes actividades al aire libre (Caminatas, travesías en 4 x 4, cabalgatas, etc.). LUGARES PARA VISITAR > LAS TUMANAS > ASTíCA > LA MESADA > CHUCUMA > USNO > VALLE DE LA LUNA

Restaurant “A lo de Pepe” De Andrés Zapata

YOL – MAR / SUPERMERCADO De Verónica Funes

“Nuestra especialidad es en chivo, comidas típicas y criollas. En pastas caseras contamos con canelos, farinatas, fideos y ñoquis, todo casero. Además podemos ofrecerles a nuestros comensales una gran variedad de vinos. Somos una organización familiar, que está integrada por mi madre, mis dos hermanas, dos colaboradores más y yo. Nuestro negocio tiene 12 años de vida, lo inició mi tío “Pepe” Ale, y nosotros hace siete años que estamos al frente. La situación del turismo en Valle Fértil es de un gran crecimiento, con temporadas altas, como vacaciones de verano e invierno, Semana Santa y fines de semana largos. Cada año renovamos las expectativas de que nos irá mejor. La política turística nacional, de agregar más fines de semana largos, nos ha favorecidos y la mayoría de los vallistos apostamos mucho al sector. Valle Fértil, es un lugar muy tranquilo, donde la gente se va a poder conectar con la naturaleza y ofrece muchas cosas para disfrutar como museos, ríos, camping y muchísimos atractivos más”. Rivadavia 660 (O) San Agustín de Valle Fértil – Reservas al 154988240/155400105

“Nosotros trabajamos todo lo que es mercadería en general, carnicería, verdulería, bebidas y distintos tipos de vinos. Abrimos las puertas todos los días desde 9.00hs. a 14.00hs. y en la tarde de 18.00hs. a 22.00hs. Los domingos trabajamos sólo medio día de 9.00hs. a 14.00hs. En nuestras instalaciones trabajamos en conjunto con la familia, en el local estamos mi marido y mis cuatro hijos (Nicolás 20, Adrián de 18, Marcos 16 y Dayana de 10 años). Intentamos de que con amabilidad y buena predisposición nuestros clientes puedan satisfacer sus requerimientos. Los fines de semana y los feriados suele incrementarse el turismo local y nacional, con gente que viene de todos lados, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, entre otros lugares, por ello es que, los fines de semana y feriados, como el pasado, que fue bastante extenso, vinieron muchas familias o amigos para disfrutar del paisaje y la tranquilidad. Invitamos y esperamos que el turista venga a conocer el valle y gozar de la paz que tenemos en el lugar.” Rivadavia y Sarmiento - San Agustín de Valle Fértil – Tel.: 02646 420204.


Domingo 7 de abril de 2013

zona ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

3

> CABALGATA A LA DIFUNTA del 11 al 14 del corriente mes.

Será la más multitudinaria. Se esperan más 4000 asistentes. Cuando su marido fue tomado prisionero, Deolinda Correa con su pequeño hijo en brazos partió en su búsqueda bajo el sol de San Juan. Pero la sed y el cansancio pudieron más que su voluntad, y murió en las cercanías de Caucete. Dicen que antes de morir invoca a Dios para que salve a su bebé. Tres días después, unos arrieros atraídos Desde el próximo 11 de abril hasta el 14 se llevará acabo en la provincia la XXIV edición de la Cabalgata de fé, que congrega a miles de jinetes de todo el país, entre miembros de Confederaciones Gauchas, invitados especiales, políticos, periodistas nacionales y provinciales, jinetes de los departamentos de San Juan y del país, a la Difunta Correa, que en esta oportunidad rendirá homenaje a la mujer. Rubén Balmaceda, presidente de la Federación Gaucha Sanjuanina, contó que la travesía a lomo de caballo estará presidida por mujeres. “Los estandartes y la bandera argentina serán portados en todo momento por amazonas que irán cambiando por postas”, aseguró. Además en honor al papa Francisco, este año acompañando a la celeste y blanca estará la bandera amarilla y blanca. Así la tradición se vuelve a vestir de fiesta y el día jueves 11 de abril en el Teatro Municipal se realizará la recepción de las delegaciones gauchas que llegen desde distintos puntos del país ansiosos por rendir homenaje a la mujer que logró dar vida aún después de su fallecimiento. El

viernes 12 desde las puertas de la Municipalidad de la Capital, se ajustarán cinchas y se iniciará el recorrido hasta los pies de la Difunta Correa. Tal es así que a pocos días del gran acontecimiento desde la Federación Gaucha Sanjuanina se trabaja a contrarreloj para cumplir con todos los detalles. Hasta este momento ya confirmaron su presencia en esta edición de la cabalgata, varias delegaciones del país como: Mar del Plata, Santa Fe, Catamárca, La Rioja, Tucumán, Salta. “También nuestros vecinos que están todos los años como San Luis y Mendoza”, afirmó Balmaceda. Esta demostración de tradición y fé, crece cada año y es por eso que en esta nueva edición se espera ampliar la frontera. Además de contar con la presencia de los Huasos Chilenos, que ya han acompañado a los sanjuaninos en otras oportunidades, se espera una delegación de Gauchos de Brasil. “El día lunes siete estos grupos nos estarán confirmando su presencia y realmente esperamos con mucha ansiedad que puedan estar presentes”, precisó Balmaceda. Desde la organización espe-

por el llanto de un niño descubren al pequeño alimentándose de su madre. Años más tarde, otros arrieros que estaban buscando infructuosamente unos animales perdidos, al ver la tumba imploraron su ayuda y la Difunta respondió al pedido. Así comienza un culto que lleva casi 160 años y que continúa creciendo.

ran aproximadamente 4.000 gauchos de todo el país, más las delegaciones invitadas. Balmaceda explicó que para poder afirmar que esperan mayor cantidad de promesantes que el año pasado realizaron una estadística, donde se puede destacar que se han duplicado la cantidad de gente que llegará. “Jáchal, Valle Fértil, Calingasta e Iglesia, han solicitado más camiones para poder traer los caballos, es decir donde antes nos pedían llegar con 100 gauchos hoy nos pidieron para el transporte de 200 caballos”, agregó. Además este año habrá un grupo de 25 gauchos de Rodeo que llegarán a caballo hasta el momento de la salida desde Capital y se unirán a los dos días de cabalgata hasta la Difunta Correa. “De Calingasta se sumaron a esta iniciativa 20 jinetes más que llegarán desde sus pagos para rendirle honores a la difuntita”, finalizó Rubén. En cuanto a los famosos que se sumarian a la travesía, Rubén Balmaceda no quiso adelantar nada, sin embargo señaló que habrá una personalidad destacada como cada año. Posiblemente muy mediatica y de Buenos Aires.


4

zona NOR-OESTE

Domingo 7 de abril de 2013

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

IGLESIA

Un destino preferido

Bellos poblados que invitan a realizar caminatas, cabalgatas, campings, deportes náuticos y pesca; además de turismo histórico, religioso y rural.

U

bicado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, donde predomina un paisaje de cordillera, serranías y fecundos valles nos encontramos en el Departamento de Inglesia. Caracterizado por demostrar un notable crecimiento turístico, se ha convertido en uno de los destinos más visitados de la provincia. Bellos poblados que invitan a realizar caminatas, cabalgatas, campings, deportes náuticos y pesca; además de turismo histórico, religioso y rural.

LUGARES PARA VISITAR Estancia Guañizuil Es una estancia de 265 hectáreas, donde se ha implantado un establecimiento agropecuario modelo, un complejo de cabañas y un barrio residencial. Está ubicada a 10km. de Pismanta, siguiendo una huella que parte de la Ruta

418. Un lugar preservado, que nos brinda la belleza de sus paisajes y una naturaleza virgen en un estado de soledad y quietud; el lugar soñado para el descanso. Se encuentra rodeado de montañas con sus cumbres nevadas, con un cielo majestuoso y transparente; pequeños espejos de agua con la mas diversas especies arbóreas: fresnos, robles, acacias, sauces, pinos y álamos reflejan los espacios naturales ajenos a toda contaminación, en un entorno plácido en el que algunas especies animales y vegetales se mantienen a salvo de la extinción en su hábitat natural. En este sentido son inmejorables las condiciones naturales que esta prodigiosa Estancia brinda a sus visitantes en las cuatro estaciones del año. La Estancia se encuentra en una posición estratégica para realizar excursiones a lugares turísticos de gran relevancia (Reserva San Guillermo, Dique Cuesta del Viento, Hotel Termal Pismanta, Molinos de Huaco, Valle de la Luna, etc.).

El Chinguillo

Se llega a través de la Ruta 430, desde Rodeo. La mayor parte del camino bordea el Río Blanco y lo cruza en varias ocasiones. Finalmente, los vehículos deben abandonarse para cruzar el río, que conducen los lugareños. En El Chinguillo, las vistas y la vida en contacto con la naturaleza, lejos de las comunicaciones y el ruido de la ciudad, es la principal atracción. Se encuentra ubicado en San Guillermo, una reserva ecológica de casi un millón de hectáreas que protege la mayor concentración de camélidos en estado silvestre de toda la Argentina. Vicuñas, guanacos y suris cordilleranos, especies en peligro de extinción, aparecen aquí en grandes grupos. Turismo rural a pleno.

Rodeo

Rodeo es la capital del Departamento Iglesia. Se encuentra ubicado a 14Km de Pismanta, sobre Ruta Nacional 150; y a 43km de

Jáchal, siguiendo la misma ruta hacia el Este. Es la villa turística de Iglesia, con variedad de alojamientos que incluyen hotelería, campings, cabañas y posadas. Con su paisaje de enormes bellezas naturales, es uno de los centros turísticos de San Juan que más ha crecido en los últimos tiempos. Posee un excelente clima, con poca humedad y temperaturas agradables casi todo el año. Invita a realizar caminatas, cabalgatas, acampes, deportes náuticos y pesca; además de turismo histórico, religioso y rural. Durante los primeros días de Febrero, se realiza en Rodeo la “Fiesta de la Semilla y la Manzana”, de corte gauchesco con ranchos típicos, números artísticos, carrusel y elección de la reina.

Maliman

Sobre la Ruta 430 –12km. al Norte de Angualasto- aparece Malimán, uno de los primeros pueblos enclavados en San Guillermo, una

reserva ecológica de casi un millón de hectáreas que protege la mayor concentración de camélidos en estado silvestre de toda la Argentina. El camino no es bueno. Aunque puede ser una maravillosa experiencia recorrerlo sin prisa, a bordo de un vehículo de doble tracción.

Colanguil

Se encuentra a 14 kilómetros de Angualasto, dirigiéndose hacia el noroeste por el camino del alto. Pequeño valle agrícola ganadero ubicado al pie de la imponente Cordillera de Colanguil con vistas naturales impactantes. Sus pobladores alternan trabajos agrícolas con las labores artesanales: trenzado en cuero, tejido al telar, cerámica y elaboración de vino patero. Eminentemente religiosos, en la Iglesia de San Isidro Labrador rinden culto a su Santo patrono del que son devotos. Cada 15 de Mayo organizan festejos en su honor.


Domingo 7 de abril de 2013

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

A. GAUCHA CACIQUE ANGACO

ANGACO te espera

5

El 1º de Mayo se realizará la Fiesta Provincial del Día del Trabajador Nota: Mónica Paroli / Octavio Meyer

TURISMO HOY visitó la Unión Vecinal de Villa del Salvador, cabecera del departamento Angaco. La entidad es un ejemplo a seguir en cuanto a organización y logros obtenidos a través de los años. La misma cuenta con distintas subcomisiones, como por ejemplo la Agrupación Gaucha Cacique Angaco, que tradicionalmente, desde el año 1990 viene realizando la fiesta que homenajea a los trabajadores y a la que concurre gente de toda la provincia en busca de un día de sana distracción familiar.

E

n el encuentro con cronistas de este medio el Presidente de la subcomisión gaucha, Sr. Javier Martín, repondió a las preguntas que le fueron formuladas. ¿Cómo y cuándo comienza el festejo este año? Bueno, el día 30 de abril, previo al festival, con un desfile nocturno a caballo por las calles del departamento, en el que está invitado a todo aquel que quiera participar y se va a llevar a cabo por quinta vez consecutiva como ingrediente de los que se van agregando para ir renovando y mejorando dicho festival. Luego se hace un fogón criollo frente a la plaza departamental en el que participan cantores, artesanos, academias folklóricas y estará el payador Samuel Gar-

cilazo que estuvo en el festival de Jesús María, donde iremos promocionando lo que va a ser la fiesta posterior con la concurrencia de la gente del lugar.

que quiera ser servido, lo que no impide que la gente lleve su asado o bebidas. También hay algunos parrilleros y arboladas que ya dan sombra.

¿En qué consistirá la Fiesta del 1º de Mayo en el predio que posee la entidad? Allí concurren todas las agrupaciones gauchas que participan en el desfile inicial que es muy emotivo. Luego se realizará un campeonato de destrezas gauchas con las distintas agrupaciones, jineteadas y se va a realizar el clasificatorio para Jesús María 2014, lo que garantiza buenas montas y jinetes.

¿Qué distracciones habrá para los niños? Bueno, patio de juegos con metegoles, toro mecánico, etc. También traemos ovejas o carneros para que los niños los monten, y también perros amaestrados.

¿Cuáles son las tropillas que van a participar? Estará como local la tropilla Los Gauchos de Carlos Marti y estamos confirmando una tropilla de Córdoba muy buena que no ha venido nunca a San Juan. ¿Qué números artísticos han contratado? Habrán cantores provinciales que se están definiendo con el Ministerio de Turismo y un número artístico nacional importante. ¿Con qué comodidades cuentan en el predio para recibir a tan numerosa concurrencia? Son 7 hectáreas cercadas en las que los contornos del campo de doma están cubiertos con tela media sombra, tenemos sanitarios instalados pero ese día se agregan baños químicos para mayor comodidad, también hay expendio de comidas tradicionales y bebidas para todo aquel

carse con ustedes? Sí, los de la institución: 4972078 o 154985476.

UNIÓN VECINAL

En cuanto a la actividad de la Unión Vecinal, su presidente, Manuel Riveros se refirió a el proyecto ambicioso de la entidad, que no para de crecer y que vienen desarrollando a lo largo de los años a travéz de

las distintas gestiones. “Queremos destacar que después de realizar grandes esfuerzos, hoy contamos con cancha de padle, cancha de hockey, salón de fiestas, oficinas, cancha cubierta de bochas en la que el 13 y 14 de abril se va a realizar un Campeonato Interprovincial. Vendrá gente de Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Tucumán, La Rioja y Buenos Aires”.

¿Cuál será el valor de la entrada? Está a definir entre 20 y 30 pesos pero siempre la venta previa es de menor valor. Son siempre muy populares. ¿Hay otros detalles que desea destacar? Sí, vendrán representantes de agrupaciones gauchas de varias provincias y también se elegirá la reina del Día del Trabajador. Además, algo para destacar es que por disposición de la Federación Gaucha los representantes de la clasificatoria para el Festival de Jesús María deberán ser sanjuaninos, para que no seamos representados en dicho festival por gente de otras provincias. Ésto no va a impedir que ese día se realicen montas especiales a lo largo del espectáculo, en las que participarán los montadores que vienen de otras provincias como ya es tradición. ¿Dónde está situado el predio? En calle Nacional pasando Villa Del Salvador al norte, al lado del Camping Municipal. ¿Algún teléfono para comuni-

Autoridades de la Entidad Angaquera. Cesar Navarro, Enrique Balmaceda y Manuel Riveros .


6

zona nor-este

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 7 de abril de 2013

COMPLEJO TURÍSTICO MUNICIPAL ANGACO

UN LUGAR PENSADO PARA LA FAMILIA

U

bicado en calle Nacional y Plumerillo se encuentra el Complejo Turístico Municipal que cuenta con aproximadamente 2 hectáreas con frondosa arboleda, canchas de fútbol, básquet, vóley, etc. También proveeduría, quinchos para eventos, parrilleros, hornos y accesibilidad para personas con discapacidad.

El 28 de diciembre pasado se reinaguró sumando nuevas obras que benefician el disfrute de los visitantes; entre las mismas se puede mencionar la concreción del Salón Multiusos, que depende del “Programa Federal de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad y su Grupo Familiar” denominado “Integrándonos en el Deporte” del Servicio Nacional

de Rehabilitación. Próximamente se pretende inaugurar también las “Pistas de la salud” para complementar la actividad física, como así mismo un complejo de alojamiento, con el cual el Departamento contará con sus primeras 12 plazas hoteleras con todas las comodidades y servicios, administrado totalmente por el ente municipal.

Automóvil Club Argentino

A cargo de ML SAN JOSÉ S.R.L.

C

omo un ícono de Las Flores, la estación de servicio del Automóvil Club Argentino se muestra como el último lugar de aprovisionamiento de combustible para todos aquellos turistas que deciden cruzar la Cordillera de Los Andes para llegar al hermano país de Chile. La nueva firma concesionaria: ML SAN JOSÉ S.R.L....., le imprimió una nueva forma de administración, más profesional y acorde a las necesidades

y exigencias de los clientes del lugar y los que asisten simplemente como turistas a la zona. Próximamente se agregará, a la venta de combustibles, lubricantes. Cabe destacar que ya funciona en el salón un SERVICOMPRAS que cuenta con cabinas telefónicas.

UBICACIÓN

Ruta Nacional 150 Km. 624. Las Flores – Iglesia – San Juan. Tel.: 54 02647 497047. E-mail: dep_6017@aca.org.ar


zona norte

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 7 de abril de 2013

Jáchal

En imágenes

Molinos Jachalleros

L

a visita al “Molino jachallero” nos lleva a conocer estas centenarias construcciones en las pampas jachalleras. La propuesta es conocer El Molino del Alto o de Garcia, Molino de Sardiña o Santa Teresa, El Molino de Reyes y el Viejo Molino de Huaco. MOLINO DEL ALTO O DE GARCIA El Molino del Alto o de Garcia es una verdadera unidad productiva de escala regional, conforma un comple-

jo que contiene la casa del propietario del molino. Con fachada asimilable a una tipología urbana de estilo italiana de sobria ornamentación. Edificado sobre gruesas paredes de adobones. Este molino también conforma su estructura con una casa para el molinero, el corral para los animales, que llegaban en las tropas, que traían el trigo para la molienda, todo estos rodeando a lo que sería un gran patio; lugar de reuniones y acampe de la gente que provenían desde el interior del valle como

también de todos los departamentos de la provincia. Aprovechando la fuerza impulsora del agua se construyo en el mismo edificio del molino un aserradero y una herrería y anexado a este una bodega y una fábrica de fideos. Su extendida existencia y acervo preservan señales de un tiempo de prodigalidad en el espíritu del trabajo compartido del alza y la trilla que convocaba a todos los vecinos de la zona a unirse en el trabajo comunitario; que era concurrir a la casa de uno de los vecinos

y trabajar juntos sin esperar ningún pago, con la buena predisposición del dueño de casa que se encargaba de brindarles un nutrido almuerzo, merienda y hasta la cena. COMO LLEGAR Desde el centro jachallero, por calle Eugenio Flores al norte por esta arteria, aproximadamente 10 km., luego de pasar por Tamberias, se llega a la intersección con calle Rojas hacia el oeste aproximadamente un kilometro y medio hasta la entrada al molino.

SERVICIOS AL TURISMO EN LA CIUDAD DE JÁCHAL

7


8

ENTREVISTA

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 7 de abril de 2013

Roberto RUIZ

La vida, desde otra mirada

Roberto es Director de Cine y Reportero Gráfico. Pero supo abrazar más fervientemente la segunda profesión (trabajó más de 30 años en Diario Clarín) y alcanzó su pico de máxima popularidad aquella vez en 2007 cuando una obra suya, con las figuras del hongo y submarino de Ischigualasto, embelleció los ojos de todos los argentinos al exponer la fotografía más grande del mundo en el obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de entonces la gente comenzó a admirarlo y respetarlo. Es jachallero de alma, ama su tierra y prueba de ello, es la notable exposición de sus cuadros que se pueden apreciar en muchos lugares de Jáchal. -Uno se asombra de ver tantos cuadros con sus fotos en Jáchal, ¿es una inquietud suya? -Sí, me la propuse después de regresar a Jáchal desde Buenos Aires, hace dos años, por una cuestión de querer preservar y gozar de una mejor salud en el lugar que me vio nacer. Yo soy Reportero Gráfico y tengo entrenamiento de diario. Trabajé en Clarín 33 años y la verdad que aquí me reencontré con mucha paz y le di una vuelta muy grande a mi vida, entonces empecé a mirar las cosas que se aprecian en mis cuadros y se me ocurrió ubicarlos en varios lugares. Es por eso que en comedores, restaurantes, etc., de la ciudad, se pueden apreciar. Ahora voy a colocar otros en la terminal de ómnibus, agregar más en el Automóvil Club, estoy empezando a poner en la Ciudad de San Juan también. Parece que gustan mucho. Hoy he tenido una gran alegría porque un amigo mío le regaló uno de mis cuadros a un amigo en Brasil que tiene un casino y le pidió una colección mía. Pero sigo vendiendo más en Buenos Aires.

-Los suyo es como una misión en su vida. -Sí, yo creo que sí y una parte de la misma es hacer trascender a la provincia y a Jáchal. Por ejemplo la muestra de la plaza departamental, la proyecté por diez días y ya hace tres meses que está; por pedido de la gente y yo también lo he pensado porque es un atractivo para todos los visitantes que llegan al lugar. -¿Cómo ve al turismo en Jáchal? -Está en pañales turísticamente, como todo San Juan. Yo le tengo un gran respeto a esta actividad, pero bueno me sumo desde mi lugar mostrando que Jáchal tiene lugares maravillosos y una gente maravillosa, porque las fotos que pueden apreciar en la plaza son pinceladas costumbristas, muestran al jachallero tal cual es, genuino, su tradición y sus costumbres. Por otra parte, lo digo con humildad, me parece que la forma de mirar es tan simple que la gente entiende enseguida lo que uno le ha querido mostrar.

SU AMISTAD CON JOSÉ LUIS GIOJA

-Es muy conocido el aprecio que el Sr. Gobernador le tiene a usted. -Tengo una gran idolatría por José Luis porque lo conozco de niño. Él ha crecido aquí y desde un lugar muy humilde, muy simple. Y la verdad que a mí me sorprendió, encontrarlo después de muchos años en Buenos Aires cuando era Diputado Nacional y no había cambiado en nada su forma de ser. Yo le tengo mucha fe y mi mayor deseo, lo digo con mucho respeto, es que llegue a ser presidente de Argentina porque cuenta con toda la capacidad humana y política para llegar a ese lugar y desempeñarse con éxito. Me acuerdo cuando niño que era callejero, andaba en bicicleta, vendía diarios. Lo hacía enojar al cura párroco y lo echaba, pero como era tan simpático después el cura lo perdonaba. Ya desde niño tenía un carisma muy especial. Para mí es un amigo muy querido.

Nota: Octavio Meyer Fotos: gentileza de Roberto Ruiz

TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A.... - Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.