TURISMO HOY 11

Page 1

> SILVIO MARCELO ATENCIO

Interventor del Ente Autárquico Parque Provincial Ischigualasto. Pág. 3

1000 OCHOCIENTOS Un lugar para el ensueño. Un restaurant maravilloso para visitar en Jáchal. Pág. 8

IGLESIA El turismo, una prioridad

11

Actualidad Turística de San Juan

Suplemento de Diario El Zonda Domingo 23 de junio de 2013 Año 1 - Edición Nº 11

VACACIONES DE INVIERNO en San Juan

Es el Departamento del interior de San Juan donde está más desarrollada la actividad turística. Cuenta con una capacidad de alojamiento que supera las 1600 plazas y se continúa trabajando denodadamente en pos de ampliar esa infraestructura. Pág. 2

Mauro Marinero. Intendente municipal


2

ZONA NOR-OESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de junio de 2013

“EL TURISTA, DESDE CUALQUIER DISTRITO DE NUESTRO DEPARTAMENTO PUEDE CONECTARSE A INTERNET” Iglesia es el Departamento del interior de San Juan donde está más desarrollada la actividad turística. Cuenta con una capacidad de alojamiento de más de 1600 plazas y permanentemente se está trabajando en pos de mejorar la infraestructura del lugar. TURISMO HOY, entrevistó a Mauro Marinero, Intendente de Iglesia, quien realizó un balance de su gestión en turismo, dio a conocer las obras que se seguirán realizando y la importancia de contar con un buen servicio de comunicación digital para potenciar la actividad.

Nota: Lic. Alfredo Adami/Mónica Paroli

-Desde que comenzó su gestión, en el sector turístico, ¿qué logros puede exhibir? -Bueno, yo asumí la intendencia de Iglesia, previo a mis dos periodos de concejal, en el año 1995. Desde ese momento en adelante planificamos una serie de actividades que tuvo que ver con las mejoras en infraestructura turística destinada a toda aquella gente que deseaba construir algo, como por ejemplo, una casa de fin de semana o emprendimiento para prestar algún tipo de servicio. Entonces se lo eximía por el término de cinco años de impuestos, como el derecho de construcción y tasas municipales. Se avanzó muchísimo en ese aspecto y luego logramos modificar lo que era la sala, que anteriormente pertenecía a la provincia y se denominaba Bingo Pismanta. Pero que en realidad estaba fuera de lo que era la propiedad del Hotel Termas Pismanta. Finalmente eso pasó a dominio municipal, nosotros realizamos modificaciones y ahí se ha instalado una feria permanente de artesanías, un centro importante de información turística en un sector y en el otro un centro de convenciones, un recinto para

poder dar charlas, simposios, jornadas, etc. -¿También han construído cabañas destinadas al turismo? -Sí, independientemente de lo anterior, construimos por cuenta del municipio diez cabañas que las administra el mismo gobierno, y Dios mediante, antes de fin de año vamos a terminar de construir diez más.

”Sin embargo la nueva planificación tiene que ver con el desarrollo del termalismo que hoy únicamente está afianzado en lo que es el Hotel Termas Pismanta, muy conocido en el mundo por la calidad de sus aguas”. Muy pronto, cerca de allí, va a comenzar a funcionar también un hotel campestre que es una inversión privada propiedad de los hermanos Jaime. El complejo tiene un estilo único en la provincia, es muy particular y cuenta con una piscina con agua termal. Pero existen a su alre-

dedor otras vertientes como la de Rosales, Centenario, Los Horcones y una que es propiedad del municipio, a todas estas vertientes las vamos a ofrecer para inversiones en el Departamento. ¿Y en cuanto al alojamiento? -Ya estamos por las 1600 plazas de alojamiento, esto incluye al hotel Pismanta y a todo el complejo de cabañas existentes en Bella Vista, Las Flores, Iglesia, Tudcum y Rodeo que cuenta con la mayoría. Somos el Departamento del interior con más plazas del alojamiento en San Juan y permanentemente se siguen construyendo cabañas.

-Se aprecia que ha crecido la oferta gastronómica. -Bueno ha mejorado. Nosotros hemos ayudado mucho con exenciones, con algún tipo de colaboración para mejorar la infraestructura edilicia fundamentalmente. No en equipamiento, pero si hemos ayudado mucho con materiales y mano de obra de la municipalidad porque era una de las debilidades que teníamos. Faltaba oferta gastronómica y hoy realmente estamos satisfechos por los comedores que tenemos

funcionado. Además el sector se ve potenciado, muchas veces, por la asistencia de empleados afectados a las empresas mineras que están funcionando en la zona. Otro tema importante que tiene nuestro Departamento es que, primero que contamos con dos vías de acceso, una por el Colorado y la otra por Jáchal.

“Y el otro punto importantísimo también es que después del gran San Juan, el Departamento Iglesia es el único que tiene transportado ochenta megas de banda ancha. El turista, desde cualquier distrito del Departamento puede conectarse a internet”. -¿Para las vacaciones de invierno qué actividades tienen previstas? Bueno en eso estamos trabajando y algunas ya están confirmadas como el día miércoles 17 de julio que es la fiesta patronal de la Virgen del Carmen, que está en la

Capilla de Achango. El día domingo 14 previo, se hará una actividad de Doma y Folclore en un predio acondicionado especialmente en Achango, todo esto está confirmado. Independientemente de los circuitos turísticos internos que no se pueden dejar de visitar. También contamos con excursiones guiadas, turismo aventura con baqueanos, etc. Además de todo esto, con el transcurso de los días, en la medida que surjan otros eventos se los vamos a ir comunicando.

Para conocer la reserva San Guillermo Situado a 450 Kilómetros ha-

cia el norte de San Juan capital, el Parque Nacional San Guillermo no cuenta con accesos propicios para el tránsito de automóviles comunes, por lo que una aconsejable opción de acceso consiste en contratar excursiones guiadas sobre vehículos todo terreno. PN San Guillermo: Federico Cantoni S/N – Rodeo – San Juan – Tel.: (02647) 493214 sanguillermo@apn.gov.ar


Domingo 23 de junio de 2013

ZONA NOR-ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

3

> ISCHIGUALASTO

Nuevos aires. Si bien la gestión del Interventor saliente, José Torres, ha sido bien ponderada, del nuevo interventor Silvio Atencio se espera más dinamismo. El nuevo Interventor del Ente Autárquico Ischigualasto, Silvio Atencio, al ser consultado sobre cuál es su panorama del parque manifestó: “Lo primero que hay que decir es que el parque provincial Ischigualasto es el gran producto atrayente del turismo a San Juan y a partir del cual se pueden ‘enganchar’ muchos otros atractivos para mostrar de nuestra provincia. Al lugar ingresan más de 100 000 personas al año, por lo que para recibir a esa gran cantidad de gente debemos prepararnos, fundamentalmente en los servicios básicos. Nuestro principal objetivo es dotar al parque de todo lo necesario para que el turista se sienta cuidado y contenido, de tal manera que cuando regrese a su lugar de origen pueda transmitir esa experiencia y se traduzca en promoción. Hoy estamos abocados a poner todo en condiciones para las vacaciones de julio, donde esperamos a la gran masa de turistas”. Asimismo al ser consultado sobre la continuidad de los obras que se venían desarrollando desde la gestión de José Torres, manifestó: “Las cosas que se venían haciendo bien las vamos a continuar, José es un buen funcionario y un gran compañero, solo vamos a tratar

de mostrar nuestra forma de gestionar. Este es el cuarto cargo que ocupo en la administración de nuestro gobernador y siempre traté de poner todo mi esfuerzo para

vincia: “Creo que a partir de la habilitación de la ruta se abre un panorama para el norte de la provincia que no tiene límites, hay espacio para imaginar una serie de

ra que es otro de los grandes atractivos que debe explotar San Juan. Los servicios para el turista van a ser un factor de mucha importancia para desarrollar la zona, desde un

pasando por su puerta y estar a la altura para captar es flujo de personas que pasaran por la 150”. Además es sabido que desde que asumió junto a los asesores legales y el Juez de Paz de Valle Fértil recuperaron la confitería que se encuentra en el lugar, debido a que desde hace varios años había una orden de desalojo y la persona que la administraba se negaba a dejarla, por lo que ya se había transformado en una usurpación. También destacó que se trabajará con la profesionalización del personal, que en estos momentos cuenta con 15 guías que cumplen con tres turnos rotativos. Para finalizar, el funcionario comentó que buscan potenciar todos los servicios desde las comunicaciones telefónicas, internet, comida, sanitarios, entre otros para que los turistas puedan hospedarse con el mejor confort y luego realicen el recorrido por los distintos circuitos.

cumplir con los objetivos que nos propusimos”. Por otra parte también opinó sobre el nuevo escenario de productos turísticos que se podrán explotar a partir de la concreción de la ruta 150 en el norte de la pro-

actividades turísticas que se pueden crear donde la niña bonita sigue siendo Ischigualasto, pero el lugar por donde pasa el camino tiene una belleza inexplicable, por lo que da margen para potenciar la zona con el turismo aventu-

parador gastronómico hasta una gomería. Todo depende solo de nosotros, que sepamos aprovechar el momento y la circunstancia. También va a ser muy importante que los vallistos interpreten esta gran oportunidad que está

Valores para ingresar al parque Ischigualasto Entrada general $140, argentinos $80, sanjuaninos $40, estudiantes y jubilados $30.


4

CAPITAL E INTERIOR

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de junio de 2013

VACACIONES DE INVIERNO 2013

Una perfecta mezcla entre buena música de artistas sanjuaninos, circuitos nuevos como el del modernismo, el de los próceres, degustación de productos regionales y vinos es lo que los turistas y el público en general podrán disfrutar durante estas vacaciones. Grilla de actividades. MUSEO HISTORICO PROVINCIAL AGUSTIN V. GNECCO Muestra “Aquellos Queridos Juguetes” con material de la comunidad, aproximadamente entre la década del 30 y del 70, siglo XX. Material: Juguetes y la fotografía de sus propietarios. Objetivo: Evidenciar sentido de pertenencia y los valores que con los juguetes se transmitían. Actividades anexas: Sala interactiva con juguetes de materiales irrompibles o de materiales blandos con los que puedan jugar los niños más pequeños. Rincón de lectura con libros para niños pertenecientes a los abuelos, con horarios para invitar a escuchar “Los Cuentos de los Abuelos”. Teatro para Niños. Obra “Mamina”, con artistas locales. MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES FRANKLIN RAWSON En vigencia hasta el 14 de julio. SALA 1: Arden Quin -

Exposición retrospectiva del consagrado artista que acaba de recibir el Premio Konex de Platino 2012. Curadora invitada: Patricia Avena. SALA 2: Gómez Cornet- Una exquisita exposición del gran maestro del arte argentino, por primera vez en nuestra provincia. Aproximadamente 34 obras de coleccionistas privados. Curador invitado: Sebastián López. SALA 3: Claudia Pérez de Sanctis. Artista joven sanjuanina. Instalaciones, fotografías. SALA 4 Y 5: La Colección, Una mirada abarcadora del arte argentino. FOYER Y AUDITORIO Colectivo Once “Asociación de Socorros Mutuos”. Grupo de 11 artistas jóvenes de San Juan. Instalación site specific con el material producto de 5 meses de trabajo de ONCE asociaciones de socorros mutuos. Del 18 de julio al 1 de septiembre. SALA 1: Pat Andrea, “ALICIA”. El consagrado artista holandés, que reside en Paris, por primera vez expone

en nuestro país. Un conjunto de 48 obras inspiradas en los libros de Lewis Carroll “Alicia en el País de las Maravillas” y “A través del Espejo”. Asimismo, la exposición incluye la realización de una escultura en vivo del artista en el museo. SALA 2: Tracey Emin “How it Feels”. Tracey Emin es una de las artistas más celebradas y controvertidas de la escena británica actual. Intensamente personal y emotiva, su obra posee una inmediatez y una autenticidad únicas en el panorama del arte contemporáneo. How It Feels presentará a Emin al público argentino con cinco videos. Curada por Philip LarrattSmith, curador de proyectos internacionales de Malba, la exposición se realizó en el Malba en el mes de noviembre 2012. SALA 3: Mario Pra Baldi. Artista contemporáneo sanjuanino. Oleos. FOYER AUDITORIO Y HALL Y PASILLOS DEL MUSEO Tadeo Muleiro “TINCUNACU”.

Las obras de Tadeo Muleiro ponen en escena seres que han creado el universo, le dan curso al mundo y lo transforman. Esculturas blandas, objetos, videos y performances, convocan y entrecruzan imágenes sagradas de las culturas originarias de América; en ellas, también se filtran elementos de Oriente y la Polinesia. “Tincunacu” es una muestra compuesta por objeto-instalación, tres trajes realizados en tela, la proyección de un video y la exhibición de 29 obras en pequeño formato. El proyecto se complementa con una serie de actividades participativas, orientadas al público infantil y adolescente. Visitas Guiadas. Se ofrecerán diferentes visitas guiadas a la colección del museo, teniendo en cuenta los diferentes públicos para poder satisfacer las necesidades de todos: escuelas, grupos familiares, niños, adultos, estudiantes, artistas, turistas, personas con capacidades diferentes como

sordas y ciegas, etc. CONTE GRAND 4 de julio al 11 de agosto. MAFALDA. Exposición didáctica e interactiva para toda la familia. TEATRO SARMIENTO Martes 9 de julio: Función Estudio Aire Flamenco. Miércoles 10 de julio: Función Rock Bon. Jueves 11 de julio: Función Protea. Viernes 12 de julio: Función de Pascual Recabarren. Sábado 13 de julio: Función Estudio Stars. Domingo 14: Función Estudio Hechizo Cale. Viernes 19: función Obra de Teatro “Bajo el Mar”. FESTIVAL INFANTIL PARA PADRES Y NIÑOS Festival de Niños nace con el objetivo de generar un espacio donde padres y niños puedan compartir actividades relacionadas con la cultura, la tecnología, las artes escénicas y la música en un sólo lugar. Variedad de experiencias

PRESTADORES DE SERVICIO EN RODEO - CENTRO

Parrilla - Restaurant “Cuesta del Viento”

Rodolfo Gastón Rosselot y Rosana Analía Brizuela

“Abrimos hace apenas más de un mes, brindamos a los comensales todo tipo de parrillada. En el Departamento somos únicos en el rubro. También ofrecemos platos gourmet, como por ejemplo: lomo a la pimienta, lomo al verdeo, lomo con salsa al roquefort, costillitas

de cerdo con salsa de vino tinto. También lomos chicos o gigantes, pastas, sorrentinos, ravioles y una variedad de minutas como milanesas a caballo, rellenas y la tradicional picada. Todo se prepara en el momento que llega la gente para que las comidas no pierdan el sabor

y del mismo modo procedemos con la parrillada. Abrimos al mediodía, noche y próximamente vamos a comenzar a brindar desayunos también. Que la gente para estas vacaciones de invierno nos visiten y los invitamos a conocer nuestro Departamento que es muy sobrecogedor, muy bonito. Prácticamente

es el paraíso de San Juan y nosotros los esperamos para recibirlos con nuestra mejor atención y las más ricas comidas”.

Calle Santo Domingo S/N (Pleno centro de Rodeo) – Iglesia - San Juan Para reservas: 0264 155062728/155042070

PRESTADORES DE SERVICIO EN SAN MARTÍN - COMPLEJO CEFERINO

Maxi kiosco De Lourdes

Lourdes Cavallero

“Inicié este emprendimiento hace cinco años, desde que empezó a funcionar el complejo. Comenzamos juntas con mi mamá, que hace tres años ya no está conmigo, pero me guía desde el cielo. Tengo el orgullo de ser una de las primeras que arriesgó por el lugar y permanentemente sigo invirtiendo.

Ofrezco todo lo que los visitantes puedan necesitar en el lugar, desde agua caliente, alquiler de parrillas, mesas, sillas, leña, bebidas, todo lo que es comestibles, fiambres, comidas para llevar o para disfrutar acá. Este negocio está pensado para que los turistas que vienen si no traen nada, no

importa porque acá dispondrán de todo lo que les haga falta. Con respecto a los días de atención, en época de verano abrimos todos los días y en invierno, los días sábado y domingo. Sobre este lugar mágico y espiritual quiero contarles a todos los sanjuaninos que el complejo ha crecido muchí-

simo en infraestructura, ha tenido un avance enorme. Nuestro intendente trata de promocionarlo y le estamos muy agradecidos por todo lo que hace por el turismo de San Martín”. Complejo Turístico y Religioso Ceferino Namuncurá, San Martín - San Juan


Domingo 23 de junio de 2013

CAPITAL E INTERIOR

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

creativas donde el estímulo visual, manual y auditivo sea la clave fundamental de éste evento. Lugar: Alrededores del Centro Cultural José Amadeo Conte Grand. Fecha: del 9 al 28 de julio. Hora: de 15 a 19hs. Público al que está destinado: Niños de 3 a 12 años acompañado de sus padres. Actividades relacionadas con el arte, cine, baile, música para que puedan disfrutar en familia.

través del uso de tecnología, anécdotas cotidianas de San Martín durante su paso por la Celda finalizando con una degustación típica de la época. Concluye este circuito en la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento, con la representación de una obra teatral. Lunes, miércoles y viernes 17:30hs. desde Turismo. Sábado a las 19:30hs. se realiza sólo obra de teatro sin el circuito.

CIRCUITO DEL MODERNISMO Muestra la arquitectura de San Juan después del terremoto de 1944. Se visitará fallas geológicas en la localidad de La Laja en Albardón. Se recorrerá diferentes edificios de la ciudad observando su arquitectura sismoresistente, además incluye la visita al Museo de la Memoria Urbana donde se accede al simulador del terremoto. Guiado por geólogos. Martes y Jueves 16hs. desde Turismo, incluye traslado gratuito. Sábado 10:30

MÚSICA EN EL CARRASCAL Los días Jueves 11, 18 y 25; Viernes 12, 19 y 26; Sábado 13, 20 y 27 de julio. A las 11hs, recepción de turistas con espectáculos de folklore del ámbito local con agasajo de yerbiado y sopaipillas.

CIRCUITO DE LOS PROCERES Comienza con la visita guiada a la Bandera Cabot en el Centro Cívico, posteriormente se visitará la Celda de San Martín donde se exhibirá a

MÚSICA CLÁSICA, TANGO Y VINO EN ISCHIGUALASTO 7, 8, 9 - 12, 13, 14, 15 - 19, 20, 21 - 24, 25 y 26 de julio. Experiencias Sensoriales a través del vino en algunos

MÚSICA EN VACACIONES EN EL PARQUE DE MAYO Los días domingo 7, 14 y 21 de Julio, a partir de las 16 hs. Espectáculos musicales con la presentación de artistas del ámbito local consagrados en la provincia.

restaurantes de San Agustín los fines de semana. VI FESTIVAL PROVINCIAL DEL CHIVO 20 de julio 12hs. La Majadita, Valle Fértil. Actuación de Facundo Toro. VIII FESTIVAL PROVINCIAL DEL MOLINO VIEJO DE HUACO 21 de julio. 11hs. Huaco, Jáchal TURISMO AVENTURA Parque Aventura Tres Marías: Sector de presa Dique deUllum. Abierto todos los días de vacaciones de invierno de 10 a 18 horas. Oficinas de informes y estacionamiento. Actividades: Excursiones de Trekking, Kayak, Rapel, Parapente, Artesanías y comidas. MÚSICA, AROMAS Y SABORES EN BODEGAS DE SAN JUAN A partir del viernes 5 de Julio y concluyendo el domingo 28 del mismo mes. Recorridos inolvidables para disfrutar con amigos o en familia. Una experiencia recomendada para todos aquellos de paladar exgigente. Recabar más información sobre horarios y días en las oficinas de la Dirección de turismo de nuestra Provincia.

CIRCUITOS GUIADOS EN LOS VALLES TURÍSTICOS IGLESIA: “Conociendo Iglesia”. El recorrido parte de la oficina de Turismo de Rodeo. Visita Dique Cuesta del Viento, Museo Luis Benedetti (Angualasto). Luego visita la Capilla de Achango (Las Flores). El recorrido finaliza en el Nodo Turístico (Pismanta) con degustación de productos regionales y actuación de artista folklórico local. JACHAL: “Música, Paisajes y Sabores de Jáchal”. Comprende la visita a Museo Prieto, Molino del Alto, La Falda, Área protegida la Ciénaga, Mirador de Huaco y Molino Viejo de Huaco. Con degustación de gastronomía típica y la actuación de un artista durante el recorrido. CALINGASTA: “Cultura, Aromas y Paisajes de Calingasta”. Recorrido que parte de la oficina de turismo de Barreal, luego se visita la Capilla Centenaria Jesús de la Buena Esperanza (Cristo Sentado), luego se ingresa a la calle de los Enamorados y se visita la escultura de

5

“Cupido”, se procede a la visita de las bodegas, y luego Cerro El Alcazar, culminando en la Capilla Jesuítica Ntra. Sra. del Carmen de Villa Calingasta. Opcional: volver por la localidad de Tamberías visitando una finca de aromáticas orgánicas culminando el recorrido en el mirador del puente de Sorocayense. También habrá degustación de vinos en las bodegas “Entre Tapias” y “Alta Bonanza de los Andes”. VALLE FÉRTIL: Circuito “Aires del Valle”. Punto De Partida: Oficina de Informes Turísticos. Guía Gratuito. Recorrido: 45 Km de paisajes, historia y tradición en “Tras Las Sierras Vallistas”. Se recorre La Majadita-Los Morteritos Visita a Artesanos que trabajan la modalidad en madera y tejido al telar criollo, visita a la Capilla “Virgen de Andacollo” Finca Media Luna- Degustación y espectáculo artístico - Árbol de las raíces –Los BretesQuebrada de Quimilo. Salidas: 15 hs. Días Viernes a Domingo.

*Información suministrada por profesionales de prensa del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia.


6

ZONA ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

ATRACTIVOS DEL ESTE SANJUANINO

DEPARTAMENTO 25 DE MAYO La superficie que ocupa en la actualidad el departamento 25 de Mayo, estuvo habitada por los Huarpes, una tribu indígena dedicados a la agricultura y la pesca en lo que hoy se conoce como las Lagunas de Guanacache y río San Juan. Para el siglo XVI, la región fue ocupada por los conquistadores españoles. Pero el desarrollo del lugar se produciría recién en el siglo XIX, con la intervención de Amán Rawson, padre de Guillermo Rawson. El destacado médico, político y agricultor de nacionalidad norteamericana

compró los terrenos fiscales en esta zona, a partir de ahí comenzó la ejecución de la construcción del primer canal de riego en forma artificial de la región permitiendo la expansión de la producción agrícola, sustento de la economía del lugar. En esta época, las tierras obtenían irrigación desde el departamento Caucete, por lo que eran denominadas como “Majaditas de Abajo”. El 27 de diciembre de 1881, durante la gobernación de Anacleto Gil, se produjo la separación de estos terrenos

DEPARTAMENTO CAUCETE Caucete ofrece importantes zonas de travesías, serranías y arroyos posibilitando la práctica varios deportes aventura, como cabalgatas, escalinatas, etcétera. También se destaca el turismo religioso como uno de los más importantes, desde el punto de vista de la infraestructura. Los grupos indígenas que vivieron en la zona antes de la llegada de los colonizadores han dejado sus huellas en algunos sitios de gran valor arqueológico. Los numerosos

petroglifos del Baño del Indio, en la Quebrada del cerro de Pie de Palo, testimonian esta presencia aborigen, otro lugar visitado del distrito Baño del Indio. La leyenda y el mito han dado origen al santuario de la Difunta Correa, su principal atractivo, muy visitado por turistas de todo el país. Otro santuario muy visitado es el que rinde culto a San Expedito está muy difundido en todo San Juan, La Rioja y Mendoza, ubicado en

del departamento Caucete, creando un nuevo departamento, colocado el nombre de “25 de Mayo” en honor a la fecha en que se produjo el primer gobierno patrio. Desde esa fecha, el distrito se convirtió en un departamento independiente. Sin embargo, su villa cabecera sería establecida 35 años más tarde, siendo la localidad de Santa Rosa la cabecera que fue fundada en 1916. El desarrollo urbano comenzaría a partir del año siguiente, con el trazado de la plaza principal, la municipalidad, el correo y la policía.

la localidad de Bermejo se lo venera de una manera especial. Esta devoción surge a partir de la historia de un matrimonio, formado por la bondadosa dona Petronila y su marido alcohólico. La mujer se encomendó a San Expedito, rogándole por su esposo que, al poco tiempo, dejó la bebida. En reconocimiento, la mujer difundió su devoción, que en la actualidad ha convertido a Bermejo en un punto de encuentro para sus promesantes.

Domingo 23 de junio de 2013


Domingo 23 de junio de 2013

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

ZONA NORTE

SERVICIOS A LOS VISITANTES EN EL DEPARTAMENTO DE Jテ,HAL

7


8

JÁCHAL

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 23 de junio de 2013

Por: Octavio Meyer

Los últimos años le han dado a Jáchal una fisonomía distinta. La minería, madre de industrias, ha derramado sus beneficios en el lugar y se ha traducido en reformas, mejor calidad de vida y atractivos increíbles. Ahora existen algunos emprendimientos gastronómicos que son todo un deleite para los visitantes y 1000 OCHOCIENTOS es uno de ellos. Basta con pararse en la puerta de entrada para transportarse en el tiempo. Las décadas del 50, 60, 70, 80 y 90 dicen presente, se sienten, se palpan, laten. Porque los que vivimos con intensidad una niñez feliz nos volvemos a reencontrar con aquel aparador, aquellos percheros, aquellas motos y muchísimos otros objetos que alguna vez acariciamos, bueno están ahí. Se pueden ver y tocar. Por eso digo que en ese lugar, para soñar con “aquellos tiempos”, no hace falta cerrar los ojos, si no simplemente mirar... Su administrador, Eduardo Adolfo De Sacaramento nos contó cómo nació la idea del restaurant, “Bueno, comenzó con mis hijos. La casa estaba bastante deteriorada por la sencilla razón de que mi madre y mis tías, que fueron las últimas que vivieron en el lugar, económicamente no estaban muy bien como para mantener semejante casa. Algunos techos estaban un poco deteriorados y mis hijos, jóvenes entusiastas, me pidieron llevar adelante un emprendimiento, yo los autoricé, en cierto modo, y es en lo que hoy están abocados”.

Sus dueños Eduardo y Carlos nos detallan, ”elaboramos 18 variedades de pizzas. Entre ellas está la 1800, que entre otras cosas contiene “punta de espalda” y “chimihurri”, es recomendación de la casa. Somos, más bien un restaurant criollo, hoy tenemos por ejemplo, empanadas, locro. Nos interesa además que nuestra ornamentación, también vaya de la mano con lo cultural y de cierta cocina. Por ejemplo de postre tenemos quesillo con dulce de membrillo, nuez con dulce de alcayota que es con que conjuga y va con la casa”.

Créame, es un sitio con his toria viva. En fin no es fácil de explicar. Espero que me entienda. Se me entremezclan las emociones, se me pianta un lagrimón, por eso le sugiero conocerlo. No se lo pierda. Se lo firmo, usted también se va a emocionar. Lugar: Juan de Echegaray 573. Pleno centro, frente a la plaza Departamental. Horarios y días: desde las 20 hasta la madrugada, de martes a domingos. Reservas al: Tel.: 0264 155672159

TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A.. - Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.