TURISMO HOY - EDICIÓN 9

Page 1

> OBSERVATORIO FUNCIONA EN SAN MARTÍN Es un atractivo único, de muy fácil acceso para todos los visitantes de San Juan. Pág. 8

> 25 de Mayo SEMANA DE MAYO El pueblo, el sábado, celebrará la Gran fiesta Patria. Importante acto. Pág. 5

ZONDA Exposición artística Línea Autóctona

09

Actualidad Turística de San Juan Suplemento de Diario El Zonda Domingo 19 de mayo de 2013 Año 1 - Edición Nº 09

CEFERINO EN SAN MARTÍN El Complejo Turístico y Religioso más moderno de la provincia que cada día convoca más visitantes. Un lugar para la familia, regocijar el espíritu y a pasos de la gran ciudad. El plus: la buena higiene, seguridad y excelentes precios. ¡Visítelo! Págs. 2 ,3 y 4

La prestigiosa artista plástica sanjuanina Gabriela Avalo, presentará una exposición el día 24 en el CIC del Departamento. Además se desarrollará un amplio programa artístico para no perdérselo. Pág. 7


2

ZONA NOR - ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 19 de mayo de 2013

COMPLEJO CEFERINO NAMUNCURÁ > Analía Escudero - Encargada del moderno Complejo Nota: Lic. Alfredo Adami/Mónica Paroli

En este departamento, se encuentra emplazado el complejo turístico religioso más moderno de la provincia. Un lugar para profesar la fe cristiana, rezar; pero también para disfrutar de un día con amigos y en familia. Por tal motivo TURISMO HOY, entrevistó a la responsable del lugar, Analía Escudero, quien dio a conocer la joven historia del complejo e informó de la realidad y los proyectos del encantador lugar que cada día convoca a más sanjuaninos.

A

nalía, ¿desde cuándo es la encargada de este complejo? -Desde que se inauguró el día 20 de agosto del año 2008, gestión del intendente Cristian Andino. Al comienzo estuve afectada al museo que ahora se está refaccionando, ahí recibíamos a los turistas y les hacíamos conocer los atractivos del lugar.

-¿Qué nos puede decir del crecimiento tan acelerado que ha tenido este lugar, que verdaderamente sorprende a los visitantes? -Bueno, realmente ha crecido mucho y sabemos que es un fenómeno que sorprende y cada vez viene más gente a conocerlo y disfrutarlo. Y en lo personal, yo que soy sanmartiniana, siento un verda-

dero orgullo. He sido testigo desde cuándo se comenzaron a asentar los primeros ladri-

“La obra se está llevando adelante con aportes de AMERICAN EXPREES, la famosa tarjeta de crédito internacional, conjuntamente con nuestro municipio. Y la terminación está prevista para agosto o septiembre de este año. Será un logro muy importante y lo prestigiará aún más al complejo”.

-Pero sin embargo, se aprecia, que todavía se sigue construyendo en el lugar. -Sí, las obras no se detienen. Estamos construyendo varias cosas. Pero lo más destacable es una obra muy bonita e importante que incluye un museo nuevo, con sala informática, biblioteca y un café cultural.

llos, recuerdo que veníamos con mi madre a ver el desarrollo de la obra hasta que la terminaron. El lugar ha cambiado a la zona que la circunda, favorablemente.

-Con qué recursos se está llevando adelante esta moderna obra? -La obra se llevando adelante con aportes de AMERICAN EXPREES, la famosa tarjeta de crédito internacional, conjuntamente con nuestro municipio. Y la terminación está prevista para agosto o septiembre de este año. Será un logro muy importante y lo prestigiará aún más al complejo.

-Vimos que se está construyendo también una pista de skate. -Bueno, la idea fue construirla porque hoy hay como un furor por este tipo de deporte. Pero también otros módulos de baños. Oficina de administración y como seguimos creciendo estamos reforzando la seguridad por eso estamos levantando un puesto policial. -¿Para los visitantes, ¿el complejo permanece abierto todos los días? -Sí, de lunes a lunes. Contamos con servicios de proveeduría, confiterías, comedor y a partir del fin de semana es cuando aumenta la cantidad de visitantes. Y un componente muy importante para todos los visitanes hoy, es que contamos con WI-FI.


Domingo 19 de mayo de 2013

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

ZONA NOR - ESTE

3

LAS INSTALACIONES EN IMAGENES

SERVICIOS A LOS VISITANTES EN EL COMPLEJO TURÍSTICO RELIGIOSO


4

ZONA NOR-ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 19 de mayo de 2013

> PRESTADORES DE SERVICIOS

CEFERINO te espera todo el año con la mejor atención, los mejores precios y la tranquilidad de un lugar único para dsifrutar en familia. Un poquito de historia

El predio ofrece al visitante un ambiente familiar y de recogimiento espiritual, posee parrilleros, quinchos, servicio de agua potable, energía eléctrica, sanitarios y algunos locales comerciales. Cuenta con una capilla antigua que ha sido restaurada y también con unos hornos donde antiguamente se explotaba y obtenía Cal que están en trámite de ser declarados Patrimonio Histórico Cultural Departamental. Como sabemos, el llamado “turismo religioso” implica desde tiempos ancestrales, grandes desplazamientos de turistas sin distinción de sexo o estrato social. Actualmente millones de peregrinos realizan este tipo de viajes a diversos y muy variados santuarios y por distintos motivos como hacer ofrendas, pedir un favor o por cumplir con una tradición.

Producción y Turismo Desde el 30 de agosto del 2008 se viene desarrollando un Plan estratégico Turístico, con la intención de agregarle este perfil al departamento. La primera acción fue la inauguración del Complejo Turístico Ceferino Namuncurá, con parrilleros, quinchos, asadores, proveeduría, paseo de artesanos, una capilla antigua, hornos de cal centenarios y restaurados, el objetivo fue tener un atractivo importante para convocar al visitante convirtiendo al paraje en un lugar de recreación familiar y recogimiento espiritual. La segunda etapa fue brindar una opción más al turista, se mejoró las instalaciones del Camping, que brinda pileta, espacio para acampar, cuerpo de sanitarios, proveeduría, canchas de fútbol, voley y básquet, parrilleros, mesas y bancos.

CONFITERÍA “San Ceferino”

RESTAURANT “El rincón del sabor”

FRUTERÍA Ceferino Namucurá

De Ángel Alberto Rivas “Nosotros comenzamos hace ocho meses aproximadamente. Casi justo con la temporada anterior y tenemos la particularidad de que somos los únicos que brindamos servicios todos los días del año. Les ofrecemos a los turistas comidas al plato, como ser milanesas, pastas, cayitos, etc. También sándwiches de jamón crudo, empanadas, semitas y pan, todo casero. Junto con el otro patio de comidas, podría decirse, que somos los únicos que estamos dedicados al rubro gastronómico. A toda nuestra clientela les digo que nos sigan acompañando para seguir creciendo y agradecerle a las autoridades del municipio que siempre nos dan una mano”.

De Mercedes “Mecha” Lobillo “Este lugar desde la gestión de Andino mejoró muchísimo, tomó vida, y el actual intendente lo sigue llevando por el mismo camino. Los sanmartinianos somos muy familiares. Nosotros, los turistas les ofrecemos: barrolucos, pizzas, hamburguesas, lomitos. Abrimos todos los días viernes atendemos desde las 20 hasta las dos de la madrugada. Los sábados desde las 18 horas y los domingos desde la mañana hasta las diez de la noche porque la gente se tiene que preparar para comenzar con sus tareas el día lunes. Este es un emprendimiento familiar, abrimos en el mes de octubre pasado y nos sentimos muy orgullosos de que así sea.

De Julio AgustínGallo “Hace cincuenta años que me dedico a la fruta y le he transmitido el legado a mis hijos que también se dedican al mismo rubro. Yo tengo un puesto en la ciudad de San Juan, ubicado en la intersección de Gral. Paz y Rawson, que atiendo desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, aunque a veces atiendo hasta las cinco o seis de la tarde. Ahora los domingos me vengo para acá. Vengo a descansar y a pasarla bien. Este lugar ha mejorado muchísimo y hoy es divino, es muy hermoso para venir con la familia y sobre está cerca del centro. A la gente de todo San Juan, le digo que vengan a este lugar que no se van a arrepentir”.


Domingo 19 de mayo de 2013

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

25 DE MAYO

ZONA SUR - ESTE

5

El próximo sábado se celebrará en esta localidad el Día de la Patria. Se espera una gran concurrencia de público en la plaza Departamental.

El próximo día sábado a las 16 horas se llevará a cabo en la plaza Departamental de esta localidad, un acto en homenaje a la revolución de Mayo de 1810. Se prevé la participación de los tres colegios, con todos sus niveles, que funcionan en el lugar y también la intervención de los colegios existentes en los distintos distritos del Departamento. Fueron invitadas las fuerzas vivas y se estima que el acto durará hasta las 19 Hs. También, durante la semana están previstas varias actividades referidas a la semana de mayo. Haciendo un poco de historia,

vale recordar que la Revolución de mayo, representó un conjunto de acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, a raíz de los cuales se puso en marcha la independencia respecto del poder colonial español de lo que habría de ser Argentina y, por extensión, de los territorios del virreinato del Río de la Plata. Durante esos días, también denominados Semana de Mayo, se produjo el arranque de uno de los procesos fundamentales de lo que se ha dado en llamar emancipación de América Latina.


6

ZONA NOR-ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

JÁCHAL

CAUCETE

HOY ACTUA EL CURA ROKERO

Revalorización del camino de los antiguos molinos y promoción de otras zonas con valor turístico del departamento Jáchal El departamento Jáchal se encuentra aproximadamente 150 Km. al norte de la provincia de San Juan. Se trata de una zona árida caracterizada antiguamente por una actividad económica muy próspera vinculada a la producción de trigo y a la molienda del mismo para la obtención de harina.

L

os molinos harineros eran espacio de socialización, los productores que llevaban a moler su trigo, formaban fogones de

los cuales surgieron conocidas canciones folklóricas y cuentos y donde se compartían historias y leyendas y se fortalecían los vínculos. En el año 2000, cuatro de los molinos harineros de Jáchal, fueron declarados Patrimonio Histórico Nacional por el Congreso Argentino. Estos se caracterizan por ser de actividad hidráulica y funcionaron desde sus comienzos con el sistema de regadío, haciendo uso del agua proveniente del Río Jáchal. Con más de dos siglos de historia, estos edificios trabajan hoy en conjunto con la actividad turística, conformando el circuito conocido como “Camino de los Antiguos Molinos Harineros”, recibiendo personas de distintas

Domingo 19 de mayo de 2013

partes del mundo que desean conocer una parte de la historia de la provincia de San Juan. Pueden recorrerse hacia en norte por la calle principal Eugenio Flores (ruta 40). Estos son: Molino Santa Teresa o de Sardiña (del año 1880); Molino de Reyes (año 1845), Molino del Alto o de García y Molino de Dojorti o de Huaco (construido en el año 1775). El Departamento Jáchal posee además, una innumerable cantidad de lugares con valor turístico para disfrutar y conocer a lo largo de su territorio. Que actúan como soporte a este circuito. Algunos atractivos son: Cuesta y Valle de Huaco, Huerta de Huachi y Garganta del Río Jáchal.

El sacerdote nacido en Buenos Aires, César Scicchitano Tagle, bautizado como “el cura rockero”, actuará esta noche en Cuacete. El cura celebra misas en la parroquia Sacratísimo Corazón de Jesús y colabora en los colegios Divino Corazón de Jesús y Santa Rosa de Capital Federal. Al hacer una reflexión sobre la desigualdad que vive nuestro país, el padre César manifestó que “es muy fácil echarle la culpa a (la presidente) Cristina, pero todos tenemos responsabilidad y tenemos que hacer nuestra parte. Cuando vaya un pobre a golpearte la puerta, que no se vaya con las manos vacías”. Y agregó: “me causa mucho dolor ver un chico “tiradito” en la calle, porque ese chico tendría que estar en otro lado, haciendo otra cosa: estudiando, formándose un futuro, jugando… acá está fallando la familia. Los padres que pregunten a sus hijos como están, que necesitan…”Para él, la misión de evangelizar y el rock van de la mano y por ello compone y canta junto a su banda temas propios y otros clásicos del rock argentino. Al referirse al responso de Norberto “Pappo” Napolitano, el sacerdote expresó: “fue el velorio más rockero que vi en mi vida, las motos tronando, la cantidad de gente, incluso me robaron los documentos ese día”. El religioso no es un cura estándar y, según sus propias palabras, la relación rock-religión “se da de una manera muy buena porque la música tiene que ver con las cosas lindas del corazón y el sacerdocio para el alma”, afirma al considerar que “la música logra elevar al ser humano”


Domingo 19 de mayo de 2013

ZONA OESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

ZONDA

7

Un 24 a puro arte

La prestigiosa artista plástica sanjuanina, Gabriela Avalo, ahora radicada en esta localidad, presentará el día sábado 24 una exposición de pinturas denominada: Exposición artística LÍNEA AUTÓCTONA.

Algunas exposiciones de Gabriela Avalo Exposición en el 2007: Centro de Convenciones de San Juan. 2010: Exposición y moda. Estación Ferrocarril San Martín de San Juan. 2011: Exposición en el Conrad Gavel. Miami Florida – EE.UU. Museum of art.

L

a prestigiosa artista plástica sanjuanina, Gabriela Avalo, ahora radicada en esta localidad, presentará el día sábado 24 una exposición de pinturas denominada: Exposición artística LÍNEA AUTÓCTONA. La misma se llevará a cabo en el CIC del Departamento ubicado en calle Matías

Sánchez del Barrio Obrero Municipal. La celebración artística dará comienzo a las 19,30Hs. Además de la muestra de cuadros de Gabriela, el programa comprende: Disertación “Arte y sociedad” a cargo del Dr. Gilberto A. Avalo. Disertación: “Arte y turismo desde el punto de vista empresarial”, a cargo de Claudia Avalo de Va-

quer. Fotografías, Exposición de Angélica Vaquer. Arte y Cine, a cargo del reconocido Cineasta Carlos Cerimedo y cerrará la jornada uno de los grupos más exitosos y celebres de San Juan, Los Manantiales, con música folklórica. También se podrá disfrutar y participar de danzas folklóricas. Un evento de calidad artística para no perdérselo.

Hoy, la “Cabalgata de la amistad” Por otra parte, Domingo Quiroga, encargado del área de Turismo y Cultura Municipal, invita a la ciudadanía en general a la gran “Cabalgata de la amistad” (Cuarta edición) que se desarrollará hoy a partir de las nueve y media de la mañana. Se partirá desde la Plaza El Tontal hacia el Río Blanco. El año pasado asistieron alrededor de 400 personas. “Para este año hemos invitado a gente de la Federación Gaucha Sanjuanina, la Federación de Ullum y de Rivadavia, El Mangrullo. Es abierta al público en general, la idea es compartir y disfrutar, como se manifiesta la amistad”, aseveró el funcionario.


8

OBSERVATORIO

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 19 de mayo de 2013

OBSERVATORIO

TURISMO ASTRONÓMICO Y UN VIAJE A LAS ESTRELLAS

El Departamento San Martín se encuentra a 18 km. de la ciudad Capital. La población es de 12000 habitantes su perfil es netamente agroindustrial basado principalmente en la producción vitivinícola, posee más de 12 bodegas de carácter industrial y artesanal, con niveles de calidad de excelencia y comercialización internacional, llegando a los mercados más exigentes del mundo.

D

esde el gobierno municipal se han desarrollado políticas estratégicas tendientes a potenciar y explotar la actividad turística basada en los pilares fundamentales tales como: > El turismo religioso con el Complejo Religioso Turístico Ceferino Namuncurá. > Turismo astronómico con el Observatorio Domingo Faustino Sarmiento. > Turismo rural con el Circuito Abriendo Tranqueras. > El enoturismo en vías de desarrollo con las bodegas más prestigiosas del departamento. Con gran éxito, no solo turistas provinciales sino también nacionales e internacionales están visitando el Complejo Turístico Ceferino Namuncurá, el Observatorio Astronómico Domingo Faustino Sarmiento y las bondades culturales y gastronómicas de la zona.

Observatorio Municipal Domingo Faustino Sarmiento El Observatorio Domingo Faustino Sarmiento es un gran desafío puesto en marcha dentro del marco del Plan estratégico Turístico Municipal desarrollado desde el gobierno municipal, es el primer emprendimiento de estas características implementado en la provincia, se encuentra ubicado en el cerro El Mirador a 50 metros de altura, emplazado en el complejo Ceferino Namuncurá. El visitante accede a una charla guiada por personal capacitado en Turismo Astronómico y tienen la posibilidad de observar estrellas, planetas, cúmulos, nebulosas y satélites naturales. El servicio se presta los días Viernes, Sábados y Domingos de 20:30 hs. a 24 hs.

Los días y horarios para el público en general son viernes, sábados y domingos a partir de las 20:30 hasta las 24 horas. Los días jueves se les da turno a las escuelas, especialmente, que incluyen charlas. Los costos para los establecimientos educativos son de cuatro pesos por alumno y cinco los docentes. Para los permisos deben comunicarse al municipio, teléfono: 4971230, o acercarse también por el complejo que se los atenderá e informará debidamente. La entrada general los días viernes sábados y domingos es de cinco pesos.

TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A.. - Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.