> ULLUM
Por Rolando Chiffel: Don Luis Solera escribió “el agua de la creciente, del campo, y del pan casero, y del trébol a la siesta”. Pág. 5
> IGLESIA
KITESURF. Cuesta del Viento: Uno de los lugares más preferidos del mundo. El mejor de Sudamérica. Pág. 7
RIVADAVIA: SE REABRIÓ EL FAUNÍSTICO
17
Actualidad Turística de San Juan
Suplemento de Diario El Zonda Domingo 27 de octubre de 2013 Año 1 - Edición Nº 17
Un parque para que lo disfruten todos los sanjuaninos y un gran atractivo para los visitantes de todo el país. Pág. 4
JÁCHAL VOLVERÁ A BRILLAR
Fiesta de la Tradición 2013
Págs. 2 y 3
2
ZONA NORTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 27 de octubre de 2013
Fiesta de la Tradición
con carActer tradicionalista Y popular
Todo el pueblo de Jáchal participará de los festejos. Sábado 9, viernes 15 y sábado 16 de noviembre. Se espera que esta edición sea más convocante que la anterior.
A
al cierre de esta edición las autoridades del área de Cultura de Jáchal seguían trabajando en el ordenamiento programático de la gran fiesta del norte sanjuanino. Los números confirmados de mayor renombre a nivel nacional son: El día 9 Sergio Galleguillo y Los Amigos se presentarán en la Plaza Departamental donde también se podrá disfrutar de
desfiles de carruajes, etc.; el día 15 el Chaqueño Palavecino en el anfiteatro. Esta será la tercera vez que el intérprete de “La ley y la trampa” pise la tierra de don Buenaventura Luna; y el día 16 Jorge Rojas, también en el mismo lugar. Se espera que esta edición resulte más exitosa que la anterior. En la próxima publicación de TURISMO HOY, saldrá la programación completa.
Un poquito de historia San José de Jáchal es capital de la Tradición y celebra la colorida fiesta folclórica durante el mes de Noviembre de cada año, en homenaje al natalicio de José Hernández, autor de la más sobresaliente obra de reivindicación de la raza gaucha: “El Martín Fierro” y del más destacado poeta local Eusebio
de Jesús Dojorti “Buenaventura Luna”. Jáchal desde todas sus distancias, se convoca a conmemorar las ancestrales tradiciones que la identifican y la distinguen. Muy humilde en sus inicios y sólo encarada por un puñado de Jachalleros, esta festividad fue adquiriendo de a poco, mayor envergadura. Confluyen allí, el grito sentido del aborigen
capayán, como antiguo dueño de esta tierra, el coraje y la entereza del gaucho, protagonista de la emancipación nacional, y el hombre contemporáneo, con su idiosincrasia, sus frustraciones y sus esperanzas, manifestadas en el culto a los antepasados, pero con el compromiso irrenunciable de preservar y transmitir esa conjunción de valores, creencias, costumbres y modos de vida.
Domingo 27 de octubre de 2013
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
zona norte
El CHAQUEÑO PALAVECINO, JORGE ROJAS Y SERGIO GALLEGUILLO; LOS NÚMEROS MÁS FUERTES DE LA FIESTA DE LA TRADICIÓN 2013
SERVICIOS A LOS VISITANTES EN EL DEPARTAMENTO JÁCHAL
3
4
ZONA OESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 27 de octubre de 2013
>RIVADAVIA. Reabrieron las puertas del Parque Faunístico
El parque nuevamente volvió a funcionar. Sobre la obra, la intendente López de Herrera manifestó “Esto tiene que ver con la utilización responsable de los recursos del estado”.
E
n el acto de reapertura realizado el jueves 24 al mediodía, la intendente de Rivadavia Ana María López de Herrera, resaltó la importancia de contar con los medios naturales en un solo departamento. “Esto tiene que ver con la utilización responsable de los recursos del estado. Este centro cuenta con el trabajo de biólogos, veterinarios, personal administrativos y otros, para el turismo de esparcimiento y aprendizaje de los sanjuaninos”, explicó la autoridad municipal.
PATRIMONIO CULTURAL En el mismo acto, el vicegobernador, Sergio Uñac, manifestó que “esta es una oportunidad para poner nuevamente los esfuerzos en paralelo. Nos anima pensar que entre todos hemos construido un San Juan distinto. Hemos demostrado con un proyecto claro que este San Juan es para todos, de la mano de la industria, el comercio, la minería y el turismo. El parque es parte del patrimonio turístico de la provincia”.
LO CONCRETADO Los labores de refacción del Parque Faunístico corresponden al Plan General de Organización de Sistema Verde, en el que se encausa la recuperación de diferentes espacios, siendo el parque el primer lugar en el que se ha trabajado. El proyecto consta de varias etapas. La primera etapa tuvo como consigna la “Consolidación del Parque Faunístico”. Se realizó mediante la labor de cooperativas de trabajo y tuvo un monto de inversión de 350 mil pesos. Consistió
en la remodelación del ingreso al Parque, reemplazo general del tendido eléctrico de toda el área que abarca el parque, acondicionamiento de sanitarios, remplazo del techo del Acuario, reparación de cada una de las peceras, construcción de barrera de protección en piedra del lago, reparación y pintura de barreras de contención, recintos y área de administración, acondicionamiento del área de juegos (reparación y pintado artístico), acondicionamiento del kiosco para atender a las
necesidades de los visitantes; y se requirió una inversión de 380 mil pesos. SOBRE LA MEGA OBRA Cabe mencionar que hace cuatro meses se comenzó con la otra etapa del proyecto denominado “Expansión del Parque Faunístico” y consta de la construcción de un jaulón que medirá 300 metros cuadrados y tendrá una altura de 12 metros. Contará con arcos metálicos y telas metálicas para generarle a los animales un ámbito más libre.
PARA EL PÚBLICO DÍAS Y HORARIOS: de lunes a lunes de 9 a 18 Hs. VALOR DE LA ENTRADA: Contingentes: $5 por persona. Grupo familiar: mayores $20, menores $10. Jubilados y discapacitados: gratis. TRANSPORTE: Empresa Clasur, Línea 29, Frecuencia aprox.: Cada 2 Hs. Desde la Terminal de Ómnibus. LUNES A VIERNES: 6:30, 8:30,10:20, 12, 14, 16, 18:20, 19:45, 21:30 y 22:50 Hs. SÁBADOS: 6:30, 10:30, 12, 14, 16, 18:30 y 21 Hs. DOMINGOS: 8, 10:30, 12, 16, 18:30 y 21 Hs.
Domingo 27 de octubre de 2013
ZONA OESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
5
aviso de margarita ullum
>VENGO DE ULLUM
Ullum, tierra del cacique Ullumpa. El mismo cacique que festejaba cada victoria con el balbuceo ululum, ululum, del que deriva el vocablo Ullum. Ullum, que significa, virilidad, hombría, venida del cacique ullumpa, que significa cabeza de falo. Cacique que conquistó la dehesa, el talacasto y el hualilan. El primer intendente de Ullum fue Fructuoso Basualdo, y elegido don Enrique Uliarte, como concejal, Ismael Vidart, Hidalgo, Godoy y Sánchez. En la declaración de Ullum como departamento, el acta expresa, fundado el 2 de diciembre de 1913. Y el por qué el aire tiene mejor aroma para ser respirado en Ullum, es que las Tropas Libertadoras, al mando del comandante Juan Manuel Cabot, decidieron descansar allí, en Talcasto – Ullum; antes de provocar el encuentro con
el gran capitan de los andes, general, don José de San Martín. Treinta y cinco son entre interventores, comisionados e intendentes, los que han gobernado Ullum en estos últimos cien años. En toda su historia, una mujer logro ser secretaria de gobierno, (1953/54) doña Jacinta Moreno, que vive entre nosotros, era intendente don Saturnino Moreno. Ullum, tierra de don Santiago Graffigna, casado con Catalina del Bono Briazo, 13 hijos, uno fallecido y 51 nietos. Fue un hombre de la producción, un visionario de las comunicaciones, un alimentador de la fe, padre del “Belén Criollo” dramatizado que realizaba su familia. Ullum, la tierra de Ibáñez, el mismo que donó sus tierras, para que se levante la villa cabecera, en donde se construyó la municipalidad y la policía.
Ullum tierra sacudida por el terremoto del 44, dejando un triste saldo de 42 muertos, ocho niños huérfanos; veintisiete murieron esa misma noche y el resto en los meses siguientes. Del empadronamiento de extranjeros realizado entre diciembre de 1947 y enero de 1948, se desprende que 23 eran hombres, 17 mujeres, entre chilenos, españoles, árabes e italianos. Los primeros pobladores, fueron los Ruiz, los Cano, los Sánchez y los Vidart. San Juan tuvo un gobernador ullunero, don Valentín Ruiz. Hermógenes Ruiz, ullunero, fue ministro del gobernador Ángel de Rojas. Ullum, la tierra de don Agapito Floro Gil, “Don Agapo”, ciudadano ilustre de Ullum, hombre que mandó a poner en sus calles; damascos, ciruelas y perales, para que las madres tengan frutas para sus hijos. La tierra de don Polo Montaña,
Por Rolando Chiffel
Pancho Salinas, del “Pelusa” Molina, de Marcelo Montaña, de don Pedro Marchan, de don Luis Solera, de don Molina que trajo los primeros micros de trasporte, de don Juan Serrano destacado en el ciclismo, de doña Pabla Badesa viuda de Gallardo que tiene actualmente 110 años, de doña Sofía Flores de Marín reina de la tercera edad. De doña Evelia Pasten evangelizadora de la fe de San Antonio. Ullum del tierra del primer cura que trajo la cruz de cristo a Ullum, don Francisco Puiglise, y de la parroquia Virgen de los Dolores que este año cumple sus primeros 25 años. Ullum tierra de las primeras parteras, doña Elvira Pasten y Estela Tejada, de la primer enfermera ullunera doña Estercita Tejada de Manchinelli, de los primeros médicos Benavides y Vigñoli. Ullum, tierra de la primer peronista ullunera, doña Agueda de Guardia, de las
peronistas doña Rosita Valenzuela, doña Margot de Zanz, de Margarita Cortez, Estela Tejada, Haida Tejada, Mariza Amarfil, Transito Pasten, y doña “Chicha” Pasten. La siguiente es la lista de intendentes que fueron elegidos por el voto popular según manda la constitución. 1983-1987 - AGAPITO FLORO GIL 1987-1991 - ROBERTO CORREA 1991-1995 - ROQUE NORIEGA 1995-1999 - JORGE AGAPITO GIL 1999-2003 - JORGE AGAPITO GIL 2003-2007 - ALFREDO SIMON ORTIZ 2007-2011 - ALFREDO SIMON ORTIZ
El 10 de diciembre de 2011 asumió Daniel Antonio Albarracín. Vengo de la tierra a la que don Pedro Marchan definió como “esta tierra dulce y rica como sus damascos”, y don Luis Solera escribió “el agua de la creciente, del campo, y del pan casero, y del trébol a la siesta”.
6
zona ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 27 de octubre de 2013
> 25 DE MAYO - y sus fiestas CELEBRACIÓN DEL RACIMO Y LA UVA
Nace por iniciativa de los vecinos de Villa Borjas con el apoyo del Sindicato de los Trabajadores Vitivinícolas, como homenaje a estos. Se realiza en el mes de febrero y en ella los lugareños tienen la oportunidad de disfrutar de los artistas.
L
a Fiesta del Racimo y la Uva se inició como un tributo al trabajador vitivinícola en el año 1984. Pero, luego de 6 ediciones se suspendió; y recién en 2003 se recuperó, teniendo desde ahí continuidad. La misma se realiza en el mes de febrero y permite a los lugareños la oportunidad de deleitarse con artista tanto locales, como provinciales y nacionales. El evento es organizado por SOEVA y auspiciado por la Municipalidad de 25 de Mayo y el Gobierno de San Juan.
En este tradicional festival, los productores y artesanos exponen sus productos, además, hay ranchos típicos y shows artísticos con la presentación de distintos grupos musicales y bailarines en escena. Culminando con la elección de la reina. Durante la pasada edición, se sumó al festejo una delegación de funcionarios y productores cordobeses de la localidad Las Acequias, los cuales sumaron artistas que subieron a escena durante los festejos: bandas de rock, cuarteto y bailarines.
Domingo 27 de octubre de 2013
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
zona NOROESTE
> Kitesurf: CUESTA DEL VIENTO UNO DE LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO
E
l kitesurf es uno de los deportes que ha tenido mayor crecimiento en la última década. Los que saben dicen que, aunque no parezca, aprenderlo es sencillo y que, luego de los primeros intentos, se vuelve adictivo. El diseño de los kites está avanzando a pasos agigantados, son cada vez más seguros y estables y por eso cada vez más gente se aventura a dar sus primeros pasos en este deporte. En Argentina se sigue ampliando la oferta de lugares y escuelas para practicarlo y lo único que se necesita para volar sobre el agua impulsado por un barrilete es saber nada, ser mayor de 7 años y animarse. Cuesta del Viento es uno de los lugares preferidos de windsurfistas y kitesurfistas a nivel nacional e internacional por sus fuertes vientos que alcanzan los 30 nudos. Es el lugar ideal en sudamérica para quienes ya tienen algo de experiencia y quieren mejorar su técnica de navegación. INFORMES: TURISMO RODEO: 0264 154 114 317- 493193 (8,30 Hs. a 20 Hs.) /OFICINA PISMANTA: 154897694
/OFICINA VILLA IGLESIA: 2645327434
7
8
ZONA ESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 27 de octubre de 2013
>LA DIFUNTA CORREA La “Difunta Correa” encierra una profunda e impactante historia de amor, fidelidad, y es hoy el fenómeno social más trascendente de América del Sur.
¿Qué es y qué puede significar La Difunta Correa? SIMBOLO EJEMPLAR DE ESPOSA Y MADRE Es la hermosa historia de amor de una mujer tal vez simple, común, que cumplía cotidianamente con su deber según los parámetros de aquellos tiempos y que dio la vida en fidelidad a dos grandes amores: los amores de esposa y madre. Se hizo carne en ella como una profecía la que después fuera la admirable definición de Sarmiento: “La madre es para el hombre la personificación de la providencia”. Como esposa fue la mujer fuerte, leal, el puerto seguro, la guarda de la honra de su esposo, fiel a sus convicciones y a su amor, sin claudicaciones ni límites temporales, su límite fue la muerte. Cumplió con la promesa de fidelidad que hizo ante Dios al casarse, emblemático ejemplo para estos tiempos de valores y de mujer de familia, que cumple con la vida, de uniones que solo se rompen con la muerte. Para que entre las gentes quedara como ejemplo de amor de esposa y madre, Deolinda Correa iniciaba por fidelidad al amor, su viaje al infinito Amor y a la leyenda”.
TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar