> RODEO
> TUDCUM
RANCHO LAMARAL. Un lugar maravilloso para el WINDSURF &
ESTANCIA GUAÑIZUIL. ...un oasis de paz, un vergel para el espíritu... Págs. 4 y 5
KITESURF. Pág. 6
ISCHIGUALASTO
NUEVAS OBRAS Y NUEVOS SERVICIOS
22
Actualidad Turística de San Juan
Suplemento de Diario El Zonda Domingo 19 de enero de 2014 Año 2 - Edición Nº 22
La gestión del Interventor del Ente, Profesor Silvio Atencio, se ve plasmada en notables mejoras que el parque venía requiriendo. Pág. 7
FiestadeALBARDÓN2014
El pueblo del pujante departamento se alista para celebrar una nueva edición de LA FIESTA DE TODOS. Será el viernes 31 de enero, 1 y 2 de febrero en el flamante PARQUE LATINOAMERICANO ALBARDÓN. Págs. 2 y 3.
2
ZONA NORTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 19 de enero de 2014
>ALBARDÓN. LA FIESTA DE
TODOS EN UNA EDICIÓN ESPECIAL
La Fiesta de Albardón es una manifestación artística y cultural que reúne a toda la familia sanjuanina en torno a sus tres noches, por las cuales desfilan grandes artistas nacionales, provinciales y locales. Esta edición se realizará en conmemoración de los 148 años del departamento y por primera vez en el moderno y extraordinario predio festivo Parque Latinoamericano Albardón que quedará inaugurado la noche del 31 próximo ¡Para no perdérsela!
L
a edición 2014, tiene como números centrales a artistas de la talla de; CARLOS BAUTE, PATRICIA SOSA, BRAVVI TENORI, RÁFAGA, MEDIA OCTAVA, LOS 4 CANTORES DEL ALBA Y SU MARIACHI, LOS AMANCAY, GISELLE ALDECO, el humor de los X- TRES, JAVIER ACUÑA, GONZALO SAGUAS, JUAN CRUZ RUFINO, BELÉN DE LA MADRID Y LAS GUITARRAS SANJUANINAS ENTRE OTROS. La Fiesta de Albardón 2014 comenzará el viernes 31 a la hora 23hs, con la proyección de un video de inicio, y la apertura musical con música y guion original e interpretado por el ballet corográfico municipal, formado por integrantes de academias del departamento. Este año, la Fiesta de Albardón estrena el nuevo predio de tres hectáreas, emplazado al costado de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicado sobre calle Sarmiento. Este espacio ha sido acondicionado con nuevo sistema eléctrico, paseo de exposiciones, espacios de circulación y accesos. El desarrollo de la fiesta se emitirá a través de tres pantallas gigantes, ubicadas estratégicamente detrás de escenario, y a los laterales del mismo. Además habrá patio de comidas, stands con productos y artículos regionales, exposiciones de artesanos locales y de otros departamentos. La Fiesta 2014, está organizada por la municipalidad de Albardón y cuenta como el auspicio del Gobierno de San Juan e importantes empresas del medio.
Fecha de realización: Viernes 31de enero / sábado 1 y domingo 2 febrero. Lugar: Parque Latinoamericano Albardón - (Predio de la Casa de la Historia y la Cultura de Albardón). Calle Sarmiento 1333.
El internacional Carlos Baute actuará el día sábado 1.
Patricia Sosa deslumbrará con su voz el día domingo 2.
El legendario y exitosísimo Grupo Ráfaga brindará una especial actuación, también al igual que Patricia Sosa, el día domingo 2.
Domingo 19 de enero de 2014
ZONA NORTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
3
UN SUEÑO HECHO REALIDAD:
EL PARQUE LATINOAMERICANO ALBARDÓN La noche del 31 quedará inaugurado el predio festivo más moderno y con más capacidad de San Juan. Tiene una superficie de 3 hectáreas y albergará a más de 50000 personas.
Intendente Juan Carlos Abarca
C
on el propósito de obtener la más veraz información sobre el flamante y extraordinario predio festivo, TURISMO HOY, entrevistó al Intendente Juan Carlos Abarca, quien respondió a las siguientes requisitorias. -¿Esta será una edición especial de la fiesta? -Yo diría más que especial porque es totalmente distinta debido a que después de catorce años que la veníamos realizando en nuestra plaza
departamental cambiamos de lugar; se hará en un espacio totalmente distinto como el predio que estaremos inaugurando y entonces todo es nuevo para nosotros como para los artistas y el público en general.
ancho por siete metros de profundidad. Es un escenario muy grande e imponente y lleva tres pantallas apostadas una de cada costado del escenario y una al centro del mismo entonces la visibilidad será óptima.
-¿Qué capacidad tendrá? -Bueno, ese aspecto es fundamental, tendrá una capacidad mayor a las 50000 personas. Además brindará mayor seguridad, todo el sistema de cableado es subterráneo, la iluminación es de amplio poder lumínico, de fácil acceso, muchos pasillos para poder trasladarse. Es decir que muchas cosas que antes nos faltaban hoy la podemos brindar en este predio nuevo y moderno. Para una segunda etapa está prevista la construcción de un parquecito para los niños que incluirá un espacio para aquellos niños con capacidades diferentes. También dentro de poco instalaremos riego por aspersión para que el verde pueda ser bien regado y mantenido.
- Sobre la parte eléctrica, ¿qué nos puede agregar? -Es toda subterránea con siete columnas de 25 metros de alto y seis reflectores de 1000 vatios cada uno.
-¿Cuál será la ubicación de los patios de comidas? -Inmejorable. Anteriormente desde los patios de comidas no se podían ver los espectáculos. En cambio ahora se podrá ver todo el escenario. -¿De qué medida es el escenario? -De gran porte, tiene 30 metros de
-¿Quiénes fueron los profesionales que proyectaron el parque? -Yo lo dibujé y di el puntapié inicial, luego el proyecto pasó a manos de los arquitectos del municipio, que avanzaron en el mismo, para que hoy sea toda una realidad. -¿Cómo será el desplazamiento de la gente por su interior? -Bueno hemos contemplado mucho ese tema. El parque cuenta con dos avenidas a los costados de todo lo que es el predio que están compactadas e impermeabilizadas. También cuenta con veredas que es muy importante. Los personas cuando ingresen se van a sorprender porque encontrarán arcos armados dentro de una estructura con robustas columnas y portales. Toda una cosa muy bien diseñada. Hemos apostado mucho para que la gente disfrute mejor de los espectáculos.
IMPORTANTE DESFILE DE MODELOS EN LA CASA DE LA CULTURA
El día 24 que será el aniversario de Albardón se llevará a cabo un desfile de moda netamente albardonero con alrededor de cuarenta participantes que incluirá a jóvenes muy bellas, niños y señoras y lucirán prendas de diseñadores del departamento bajo la consigna: “Del mesón a la pasarela”; con el objetivo último de mostrar la ropa y mostrarse ellos, como creativos y artesanos. Asimismo, se aprovechará para mostrar los pequeños emprendimientos de indumentaria de trabajo, como uniformes, además telares, tejidos a crochet, prendas pintadas a mano, etc. La presentación de la misma será llena de glamour y hasta se mostrarán prendas de alta costura –vestidos de novia– y para el final se prevé un cierre denominado “toque de fantasía”. La propuesta en general constituye una apuesta para poner en valor las capacidades de los artesanos albardoneros, algunos de ellos premiados internacionalmente y otros con mucho talento que aspiran a crecer y desarrollarse en el medio de San Juan. La cita, para este importante desfile, es el día viernes 24 en el patio de La Casa de la Historia y la Cultura a partir de las 21hs. Entrada libre.
4
ZONA NOROESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 19 de enero de 2014
> IGLESIA. ESTANCIA GUAÑIZUIL, E
UN PARAÍSO CORDILLERANO
l casco de la Estancia Guañizuil (más de 500 hectáreas forestadas) se encuentra rodeado de montañas con sus cumbres nevadas, con un cielo majestuoso y transparente; pequeños espejos de agua, con la más diversas especies arbóreas: fresnos, robles, acacias, sauces, pinos y álamos reflejan los espacios naturales ajenos a toda contaminación, en un entorno plácido en el que algunas especies animales y vegetales se mantienen a salvo de la extinción en su hábitat natural. La historia y las leyendas viven en esta estancia de principios de siglo XX. En este sentido son inmejorables las condiciones naturales que esta prodigiosa Estancia y este destacado departamento de San Juan
(Iglesia) brinda a sus visitantes en las cuatro estaciones del año. Ya descubriendo el casco de la Estancia lo usamos como punto de partida para diversas actividades, esto se debe a que dicha propiedad privada tiene un predio de más de 265.000 hectáreas; por la misma cruza la Ruta Internacional 150 que en menos de 5 horas nos conduce a las playas de La Serena - Chile. Es importante mencionar también que la Estancia se encuentra en una posición estratégica para realizar excursiones a lugares turísticos de gran relevancia como: Reserva San Guillermo, Dique Cuesta del Viento, Hotel Termal Pismanta, Pueblos de Tudcum, Rodeo, Las Flores, Capilla de Achango, Petroglifos de Alta Montaña, Molinos de Huaco, Valle de la Luna y Talampaya entre otros.
Domingo 19 de enero de 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
ZONA NOROESTE
5
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN LA BELLA ESTANCIA -Caminatas guiadas observando las diversas especies arbóreas de las 500 hectáreas del Casco de la Estancia, o si lo prefiere, se encuentran a su disposición caballos para realizar distintos circuitos de acuerdo a la cantidad de días de vuestra visita. -Con vehículos todo terreno y caballos se puede ir hacía las hermosas vegas de alta montaña, circuitos predeterminados lo conducen a paisajes e historias en la precordillera andina; desde recorrer los senderos que condujeron al Comandante
Cabot bajos las instrucciones del Gral. Don José de San Martín para la conquista de Chile, hasta el relato de los baqueanos sobre los tráficos de contrabando con Chile. -Visitar a solo 20km. de la Estancia el Dique Cuesta del Viento, en él se pueden hacer prácticas de windsurf con profesores especializados o pescar en más de 1400 hectáreas de espejo de agua. -Gomones junto al Río Jáchal los esperan para recorrer casi por 2 horas el cauce del río, con instructores que les enseñan las técnicas del Rafting para dominar el curso del bote.
“Rompé los esquemas y dale un descanso real a tu alma, tu cuerpo y mente. Llená tus ojos de imponente paisaje andino. Liberá tu cuerpo de tensiones descansando en sus cómodas cabañas llenas de paz e historia. Recorré los interminables bosques en cabalgata, bicicleta, y junto a tus afectos”
Para mayor información, contactarse a estancia-guanizuil@hotmail.com; telefónicamente al 0264 -154107194 ó al 0264 -154105692. Para descargar un pack de 334 hermosas fotos se puede realizar a través del siguiente enlace: www.estanciaguanizuil.blogspot.com.ar
6
ZONA NOROESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 19 de enero de 2014
> RODEO. RANCHO LAMARAL.
UN LUGAR MARAVILLOSO PARA APRENDER Y PRACTICAR WINDSURF & KITESURF EL HOSTEL EL RANCHO LAMARAL es una construcción típica de campo en adobe, con capacidad para 26 huéspedes, la cual ha sida reciclada y adaptada para brindar los servicios de alojamiento y restoración a los visitantes que llegan al DIQUE CUESTA DEL VIENTO, ubicado en el pueblo cordillerano de RODEO perteneciente al departamento IGLESIA. EL ENTORNO Este exclusivo rancho está ubicado a solo 700 mts. de la costa del LAGO CUESTA DEL VIENTO, el cual está rodeado por valles y montañas que permiten apreciar la naturaleza de un lugar único en el mundo. Es un destino exótico ideal para disfrutar de unos días de campo con amigos o grupo de personas con diversas opciones en actividades de recreación, deporte, estudio y relax. APRENDÉ WINDSURF & KITESURF EN LAMARAL. Cursos Particulares, un instructor para ti solo! Cursos para 2 alumnos con Descuento del 25% a cada uno!!! Cursos para 4 alumnos con Descuentos de 35% para cada uno!!!
EL CURSO CONSTA DE 3 ETAPAS KITE: Teórico, Trainner, Despegue y Aterrizaje del Kite. Dominio de la ventana de viento. AGUA: Manejo a una mano del kite, Body drag y Relanzamiento y Autorescate. TABLA: Recuperación de la tabla, Ceñir sin tabla y Waterstart. PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS INTERESADOS A LOS CURSOS
–¿Tiene algún requisito? –El requisito básico es saber nadar y sentirse confortable en el agua. –¿Puedo aprender con cualquier condición de viento? –Los vientos ideales para aprender van de 8 a 30 nudos. –¿Cuánto tiempo toma comenzar a navegar? –Los cursos tienen una duración promedio de 9 horas, distribuidas en varios días. Lo más importante es salir con una noción total de seguridad, saber qué hacer en situaciones de
emergencia. Algunas personas tienen más facilidad que otras y pueden salir navegando a mitad del curso. Otras requieren más tiempo por ser cautelosas, o menos habilidosas, eso es normal y el
ritmo de cada persona debe ser respetado por ella misma. –¿Luego de terminado el curso, voy a saber usar cualquier equipo? –Luego de concluido el curso, puedes necesitar de un
acompañamiento por parte del instructor para adaptarse a diferentes kites, principalmente a los modelos más profesionales que requieren de una técnica de vuelo más avanzada que los kites usados en las escuelas.
MÁS INFO: RANCHO LAMARAL HOSTEL Calle camino al Lago Cuesta del Viento s/n - Rodeo - Departamento de Iglesia - San Juan - República Argentina Teléfono: 0264-156-60-1197 / Informes en Bs. As. (011) 4372-3332. E-mail: rancholamaral@yahoo.com.ar Web Site: http://www.rancholamaral.com
Domingo 19 de enero de 2014
ZONA NORESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
7
>ISCHIGUALASTO. NUEVASOBRAS Y NUEVOS SERVICIOS EN EL PARQUE
Más y mejores servicios para todos los turístas que visiten el producto turístico de mayor jerarquía en la provincia de San Juan. Además, se firmó un convenio con la U.N.S.J.
E
n la entrevista que el SUPLEMENTO TURISMO HOY realizara a fines del pasado año al Interventor del Ente Autárquico Ischigualasto Profesor Silvio Atencio, el funcionario puso de manifiesto que la premisa de su gestión apuntaba a brindar más y mejores servicios al turista, como así también optimizar los que ya existían. Hoy, después de una visita al parque, por un periodista de este medio, se pudo constatar
las numerosas acciones realizadas entre las cuales se destacan: la remodelación y optimización del servicio de confitería restaurante que cuenta con espacios óptimos para la atención de contingentes de turistas, la renovación de los sanitarios generales, la construcción de un área específica para artesanos, la instalación de una antena de telefonía celular que brinda cobertura 3G de banda ancha móvil,
la incorporación de una ambulancia donada al parque por el Ministerio de Salud de la Provincia, la instalación del servicio de cobro a través de tarjetas de crédito y débito y se está a punto de lanzar el nuevo servicio de adquisición anticipada de tickets de ingreso al parque vía internet. Asimismo, se firmó un convenio con la U.N.S.J. para que 12 alumnos de la carrera de Turismo puedan realizar pasantías rentadas en el
Parque Ischigualasto. También cabe informar la participación en actividades con responsabilidad social en el departamento Valle Fértil y colaboración con las Instituciones referenciales de la sociedad vallista. Además, recientemente el Profesor Silvio Atencio participó del VI Seminario de Administradores de Sitios Patrimonio Mundial del MERCOSUR, con una presentación que posiciona
al Parque Provincial Ischigualasto entre los Sitios de mejor status. El funcionario, por este medio quiso agradecer y saludar a la comunidad en general y a todos los sectores del turismo de San Juan. Desearles un año colmado de prosperidad, salud y bienestar familiar.
+ INFO: www.ischigualasto. gob.ar
8
ZONA SUROESTE
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 19 de enero de 2014
>CALINGASTA. BELLA POR DONDE SE LA MIRE ¡VISÍTELA!
Este departamento de San Juan se ubica al suroeste de la provincia, donde predominan los paisajes cordilleranos, las serranías y los ríos muy caudalosos.
S
u nombre es una conjunción de dos vocablos diaguitas que significan “calin” habitante y “gasta” región o poblado. Estas tierras fueron ocupadas por indios huarpes (gente o habitantes de las lagunas). También la zona tuvo algunas influencias de los incas, así lo evidencia el “Camino del Inca” cuya traza se observa hasta nuestros días a lo largo del valle en dirección al sudoeste. En el año 1817 tres columnas de las tropas del General Don José de San Martín cruzaron la Cordillera de los Andes en dirección a Chile a esta latitud.
CAPILLA DE CATALVE
El circuito turístico que recorre Calingasta ostenta una capilla construida en el año 1739 formando parte de las 11 capillas que fueron ordenadas por su merced Don Juan Pérez de Espinosa, Obispo de Santiago de Chile. La construcción guarda valiosos elementos de la época de los aborígenes, tiene una única nave de trazado rectangular y su pórtico está enmarcado por 3 arcos. Su techo tiene tirantes de madera con cubierta de barro y paja, con muros de adobe que se asientan sobre cimientos de piedra que están revocados con barro y pintados a la cal.
MUSEOS
Hay dos museos en Calingasta: » MUSEO ARQUEOLÓGICO que funciona en la Unión Vecinal y
exhibe entre otros elementos una momia de más de 500 años de antigüedad, además de numerosas piezas líticas, cuentas de collar, vasijas de cerámicas, tejidos decorados, cuchillos de piedra, puntas de flechas, etc. » LA COLECCIÓN CORA ESQUIVEL que se localiza frente a la Plaza Patricias Sanjuaninas. Este museo representa las características de la vida regional en siglos pasados, en él aparecen representados figurines de moda de 1825, fotos antiguas, y elementos de uso cotidiano.
CERRO MERCEDARIO
Este cerro es el más alto de la provincia de San Juan, con sus 6770 metros de altura sobre el nivel del mar. Está ubicado en la zona norte del Macizo de la Ramada y ofrece a los turistas todo
tipo de actividades que van desde caminatas, cabalgatas hasta escaladas para los más avezados andinistas. Hace más de 500 años los fueron los pincasrimeros en ascender este cerro teniendo en cuenta la misma ruta que utilizan los alpinistas en la actualidad, el objetivo era rendir culto a Inti (Dios Sol). En 1817 el Ejército de los Andes logra atravesar la Cordillera de los Andes atraves de estas montañas tan especiales y de tanta altura, en el siglo XX fue una expedición polaca la que en el año 1934 logró hacer cima en el cerro Mercedario. En la actualidad existe el Club Andino Mercedario dedicado al fomento y la práctica del andinismo en la provincia de San Juan, que recibe a exploradores, botánicos y escaladores de todo el mundo que llegan durante el año a la
provincia.
TAMBERÍAS
Es la localidad cabecera del departamento de Calingasta, en idioma huarpe significa “plaza de armas”. Las tamberías en el imperio inca representaban grupos de 500 casas o tambos que poseían un atrio o entrada que miraba hacia el naciente y que eran verdaderos refugios para sus habitantes. Estos conjuntos formaban pueblos de calles angostas, que presentaban sus árboles de distintas especies. En Tamberías la vida gira alrededor del río Los Patos. Esta localidad tiene gran cantidad de parcelas cultivadas, sus respectivos canales de riego que dan paso a extensiones ocupadas por plantas aromáticas o árboles frutales entre los que se destacan manzanos que son característicos de esta zona.
TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar