TURISMO HOY 23

Page 1

>CAUCETE

FIESTA NACIONAL DEL VINO. KARINA, JORGE ROJAS Y SERGIO GALLEGUILLO. Pág. 8

17º FIESTA DEL RACIMO Y EL VINO

23

Actualidad Turística de San Juan

Suplemento de Diario El Zonda Domingo 2 de febrero de 2014 Año 2 - Edición Nº 23

Nació por iniciativa de los vecinos de Villa Borjas. Es un tributo a los trabajadores vitivinícolas. Actuará CHÉBERE. La cita es el 8 y 9 en Las Casuarinas, 25 de Mayo. Págs. 6 y 7

El NODO TURÍSTICO de Iglesia se ha convertido en uno de los lugares más visitados por los turistas en la temporada. Sorprende por sus artesanías y exquisiteces. Esta pegadito al Hotel Termas Pismanta. Para no dejarlo de visitar. Págs. 2 y 3.


2

ZONA NOROESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de febrero de 2014

>IGLESIA. NODO TURÍSTICO

PISMANTA. EXQUISITECES POR DOQUIER En el lugar funciona también una sala de reuniones equipada con tecnología de última generación.

L

a historia cunta que el viejo y abandonado edificio que en la década del 80 fue el Casino del Hotel de Pismanta se transformó y convirtió en el Nodo Turístico de Iglesia. Allí comenzó a funcionar un centro de información turística, una sala de exposición de artesanías, y un salón de reuniones y conferencias para 100 personas. El proyecto comenzó en el 2009 con la idea de reflotar ese espacio y refuncionalizarlo. Así fue que Barrick Pascua-Lama a través de sus programas de Desarrollo Sustentable, no dudó en dar el apoyo y trabajar junto con las autoridades municipales para alcanzar el objetivo. El arquitecto Hipólito Mut tuvo el desafío de llevar adelante el rediseño, lograr una ampliación de 80 m2 con lo cual pasó a tener 630 m2 cubiertos. El tema no era sencillo de resolver, había que cambiarle la cara a aquel edificio que en apariencia estaba muy deteriorado, pero con una estructura que gozaba de buena salud. “En primer lugar había que modificar toda la morfología, refuncionalizarlo para convertirlo en articulador turístico, galería de exposiciones y sala de reuniones. Con esa idea nos pusimos a trabajar y el resultado está a la vista”, dice Mut. El edificio era más bien chato, sin vida, por lo que se lo recubrió con una especie de cáscara arquitectónica que le

permite contar con dos áreas bien diferenciadas. En una de ellas funciona el bufet, la oficina de informes y la sala de exposiciones y en la otra la sala de conferencias con mobiliario de primera categoría, todo aportado por Barrick. Cuenta con un doble vidriado que le permite un buen aislamiento térmico para optimizar el uso de aire acondicionado y calefacción en cada época del año. Algunos pisos fueron cambiados por porcelanatos de primera calidad y otros de granito fueron recuperados. En el exterior se ha parquizado el terreno inmediato, quedando solo para el futuro la parquización de todo el lugar con reservorio de agua y riego por goteo, de acuerdo al proyecto original. “Esta obra dará vida al lugar en épocas de temporada baja, porque la gente podrá ir allí a realizar charlas, conferencias en un lugar muy moderno y con todas las comodidades”, explica Sebastián Medici, Supervisor de Desarrollo Sustentable de Barrick. Por supuesto que también tiene un sector de cocina y otro para sanitarios, incluso uno para discapacitados como indica la ley. Otro detalle para nada menor es la tecnología incorporada, ya que cuenta con equipo de sonido y pueden realizarse teleconferencias; mientras que el lugar destinado a información turística dispone de pantallas táctiles, para que los visitantes


Domingo 2 de febrero de 2014

tengan un fácil acceso a todos los datos y circuitos del lugar. Los operadores turísticos también podrán solicitar información y estar al tanto de sus necesidades a través de internet. Medici destacó que desde el mismo día de la inauguración, los artesanos del lugar están exponiendo obras en alpaca, tejidos, mates

ZONA NOROESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

y vasijas, entre otros. Es de destacar que este Nodo está situado en un lugar estratégico, justo en medio del departamento, sobre una ruta principal y dentro del Corredor Bioceánico, por lo cual será un sitio perfecto para potenciar el turismo de eventos. Fuente: Somos Barrik

PARA LOS TURISTAS

Hay folletería disponible y también una pantalla táctil en donde se pueden observar imágenes de las localidades iglesianas e interactuar. Para aquellos que deseen comprar un presente para sus familiares, en el centro hay artesanías de todo tipo. Mantas confeccionadas a mano, dulces exquisitos y artículos de marroquinería son algunos de los productos que hay para el público. El Municipio no persigue fines de lucro con las

3

ventas sino que busca colaborar con los artesa nos. En la parte trasera del nodo hay una sala de reuniones con 100 butacas dispuestas alrededor del escenario. Un novedoso y atractivo lugar de la provincia para no dejar de visitar. El Nodo Turístico de Pismanta funciona de 8 a 22 hs. y los interesados en realizar alguna consulta pueden llamar al (0264) 154897694.


4

ZONA NOROESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

EMBALSE CUESTA

Domingo 2 de febrero de 2014

DEL VIENTO Y PASO AGUA NEGRA

U

bicado sobre el río Jáchal, el Embalse Cuesta del Viento constituye una importante obra hidroeléctrica de la región norte. La central regula los caudales de los arroyos y ríos iglesianos con el fin de producir energía e incrementar la producción agrícola y minera de la zona. El Embalse Cuesta del Viento se ha convertido, en los últimos tiempos, en uno de los principales atractivos turísticos de San Juan. La enorme presa ha dado lugar a un magnífico lago artificial. La belleza lunar del sitio y la presencia de fuertes vientos han creado el entorno ideal para los amantes de la aventura y los deportes náuticos. Sus cualidades naturales permiten catalogarlo como uno de los mejores sitios que existen en el mundo para la práctica del windsurf. Cada año, en el mes

de febrero, el dique es sede de campeonatos internacionales que convocan a windsurfistas y turistas de distintos países.

Paso Agua Negra

En Iglesia se encuentra Agua Negra, zona donde se halla el paso internacional que conecta a San Juan con la República de Chile. Para llegar al límite entre los países, es necesario tomar la Ruta Nacional Nº 150. Esta vía conduce desde las localidades iglesianas de Rodeo, Jáchal y Las Flores a las chilenas de La Serena y Coquimbo. Las Flores es el último poblado que se encuentra antes de emprender viaje hacia el país trasandino. Agua Negra es una zona de espectacular belleza. El paisaje deslumbra con la fauna cordillerana, los altos picos y los llamativos penitentes, extrañas formaciones de hielo que se producen en muy pocos lugares del mundo.

esia. nto, departamento Igl Embalse Cuesta del Vie

Vista del Paso de Agua Negra, en la Cordillera de los Andes.


Domingo 2 de febrero de 2014

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

GRANDE PÁ... EN 25 DE MAYO La confitería Grande Pá es un lugar único en el departamento del sureste sanjuanino. Brinda un sinnúmero de entretenimientos y está metida en el alma de su pueblo TURISMO HOY, entrevistó al Sr. Alejandro Reta, responsable de la misma, quien nos narró un poco de su historia y su presente.

-¿Cuándo nació Grande Pá? -Bueno, hace 23 años. En este lugar existía un rancho de adobe. Entonces, luego la vieja construcción se fue demoliendo a la vez que la nueva se fue poniendo de pie. Más tarde se incorporaron pules, metegoles, juegos de ping pong. Se fueron ampliando las instalaciones de apoco. Pero fue mi padre Hugo Reta quien creo este lugar.

-¿Qué tipo de clientes asisten a esta confitería? - Es muy diverso, desde familias enteras, gente mayor hasta jóvenes de distintas edades. -¿Por qué se denomina Grande Pá? -Por un programa de televisión que supo ser muy exitoso en la década ochenta y noventa. -¿También funciona en este lugar una agencia hípica? -Sí, con carreras en San Isidro, Palermo y La Plata. Es la única agencia virtual, es decir que todo se transmite por medio de internet. -Para concluir ¿qué mensaje le quiere transmitir a la gente? -Que vengan a conocer, comer y a divertirse con todos nuestros juegos. Estamos abierto de la 16hs hasta las 4 de la madrugada. Los esperamos.

ZONA SURESTE

5


6

ZONA SURESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de febrero de 2014

> 25 DE MAYO.LLEGALA 17ºEDICIÓN DE LA FIESTA DEL RACIMO Y EL VINO Nació por iniciativa de los vecinos de Villa Borjas con el apoyo del Sindicato de los Trabajadores Vitivinícolas, como homenaje a estos. La cita este año será el 8 y 9 de febrero en Las Casuarinas.

L

a Fiesta del Racimo y el Vino se inició en el año 1984. Pero, luego de 6 ediciones se suspendió; y recién en 2004 con la buena disposición del intendente de 25 de Mayo Dr. Juan Carlos Quiroga Moyano, se logró reeditar esta celebración, su tradición y su origen para toda la comunidad del departamento y en especial para todos los trabajadores vitivinícolas a quienes se dedica, teniendo como lema “Fiesta del Racimo y el Vino - Un tributo al trabajador vitivinícola”. La misma se realiza en el mes de febrero y permite a los lugareños la oportunidad de deleitarse con artista tanto locales, como

provinciales y nacionales. El evento es organizado por S.O.E.V.A. y auspiciado por la Municipalidad de 25 de Mayo y el Gobierno de San Juan. En este tradicional festival, los productores y artesanos exponen sus productos, además, hay ranchos típicos y shows artísticos con la presentación de distintos grupos musicales y bailarines en escena. Culminando con la elección de la reina. Durante la penúltima edición, se sumó al festejo una delegación de funcionarios y productores cordobeses de la localidad Las Acequias, los cuales se sumaron con artistas que subieron a escena durante los festejos: bandas de rock, cuarteto y bailarines.


Domingo 2 de febrero de 2014

ZONA SURESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

7

EDELMIRO CEPEDA: “LA CELEBRACIÓN ES UN TRIBUTO AL TRABAJADOR VITIVINÍCOLA”

En el tradicional festival, los productores y artesanos exponen sus productos, además, hay ranchos típicos y shows artísticos con la presentación de distintos grupos musicales y bailarines en escena. -¿Cómo surgió está

Edelmiro Jaime Cepeda, títular de S.O.E.V.A. POR : MÓNICA PAROLI

En la siguiente entrevista que TURISMO HOY realizó a Edelmiro Jaime Cepeda, títular de S.O.E.V.A. en Las Casuarinas, la autoridad respondió a las siguientes requisitorias.

celebración? -Con la idea de homenajear a quienes trabajan, producen y tienen conocimiento de la actividad de viticultura y vitivinicultura, reconociendo el esfuerzo que ellos realizan, teniendo en cuenta que la mayoría de los trabajadores del departamento trabajan en ese rubro. Por ello decidimos con la comisión directiva de esa época, buscando que saliera lo mejor posible. La primera vez la hicimos solo con números locales. Posteriormente agregamos números nacionales como Los Amancay, Los Araumas, Las Voces de Orán, La Banda XXI, entre otros. -¿Siempre con la ayuda del municipio? -Sí, siempre nos ayudaban, al principio menos porque recién comenzábamos. -¿Pero ahora también los van a ayudar? -Sí, la gestión del intendente Rolando Quiroga nos apoya y mucho, como también lo hizo el intendente anterior, Quiroga Moyano. -¿Con qué otro apoyo cuentan?

-Queremos agradecer a los comerciantes de Las Casuarinas que nos ayudan mucho con premios para la reina, virreina y para todas las candidatas en general. -¿Dónde se va a realizar la fiesta este año? -Se realiza en la calle Mariano Moreno, frente a la plaza. -¿A qué hora será el comienzo del festival? -Está previsto comenzar a las 22 horas. -¿Cuáles son los artistas de fuera de la provincia que van a participar en esta edición? -Bueno, el sábado 8 estará en el cierre de la noche Diego Olmos y para el domingo 9 realizará el cierre la Banda “Chévere”. -¿Cuáles serán los premios para la reina? -Un viaje a Mar del Plata que incluye 2 pasajes y estadía por una semana con fecha a elección de la ganadora, este premio es proporcionado por O.S.P.A.V. (Obra Social Del Personal De La Actividad Vitivínicola. -¿Cuál será el valor de la entrada? -Ninguno, es libre y gratuita.

-¿Qué mensaje le quiere transmitir a la gente para que concurra al festival? -Quiero decirles que hacemos este esfuerzo para que los trabajadores puedan concurrir a compartir con sus compañeros de trabajo, ya que ellos están siempre atentos a su labor. Queremos que sea

una de las mejores fiestas e irnos superando, trayendo muy buenos artistas. También invitamos al público en general a que venga a disfrutar del festival. En fin esperamos a todos aquellos comprovincianos para brindales nuestra cordialidad y pasar un monento muy grato.


8

ZONA ESTE

TURISMO HOY Diario EL ZONDA

Domingo 2 de febrero de 2014

>CAUCETE. EL 6-7-8 Y 9 DE MARZO LLEGA LA FIESTA NACIONAL DEL VINO

Autoridades de la Municipalidad de Caucete confirmaron la presencia del ex Nochero, en la fiesta departamental. Tambien existe la posibilidad de Karina y Sergio Galleguillo. Autoridades de la Municipalidad de Caucete confirmaron la presencia del ex Nochero, en la fiesta departamental que será en marzo los días 6, 7, 8 y 9 de marzo. El Sr. intendente Juan Elizondo confirmó la posibilidad de que Jorge Rojas, Karina y Sergio Galleguillo; fueran parte de la edición 2014 de la fiesta de los cauceteros. El primero fue confirmado por la municipalidad. La Fiesta Nacional de la Uva y el Vino comenzará el jueves 6 de marzo con una feria agroindustrial y artesanal. El viernes 7, en el ingreso al predio donde se realiza la fiesta, será la Bendición de los Frutos.

El sábado 8 por la mañana se llevará a cabo la recepción en el palacio municipal de las reinas nacionales, entre las cuales está invitada la Reina de la Vendimia. Luego se realizará el tradicional almuerzo con autoridades nacionales y provinciales y delegaciones de distintos lugares del país. Por la noche la Diagonal Sarmiento se vestirá de gala para el Carrusel de la Reinas, con la participación de todos los departamentos y la Reina Nacional del Sol 2014. A la noche habrá números artísticos y se hará la elección de la reina de la fiesta. Todavía no está confirmado qué día actuará Rojas y a idea es que la entrada sea gratis.

TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.