>SEMANA SANTA 2014 EN SAN JUAN
La belleza incomparable de una provincia bellísima los espera. ¡¡¡Descúbranla!!!
TURISMO ASTRONÓMICO
UNA PROPUESTA MUY ATRACTIVA Jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril.
OBSERVATORIO CESCO
Parque Nacional El Leoncito (Calingasta, Barreal). Observación, Degustación y Maridaje de Frutos Secos. De 10 hs a 18 hs y de 20 hs a 24 hs.
26
Actualidad Turística de San Juan
Suplemento de Diario El Zonda Domingo 13 de abril de 2014 Año 2 - Edición Nº 26
OBSERVATORIO F. AGUILAR Av. Benavídez S/N (Chimbas). Observación, Degustación y Maridaje de Frutos Secos. De 10 hs. a 18 hs. y de 20 hs. a 24 hs.
Foto: Otoño en Zonda. Gentileza de Roberto Ruiz
!!!VIVA SEMANA SANTA
EN SAN JUAN!!! Las direcciones de turismo de la la provincia ofrecen una gran oferta de actividades culturales y turísticas. No faltará el tradicional ciclo de música y vinos en bodegas de la Ruta del Vino, el Turis-mo Astronómico en los ob-servatorios Cesco y Félix Aguilar, actividades de Turismo Aventura y shows en los departamentos cercanos y alejados de la ciudad capital. Págs. 1 a 8.
2
SEMANA SANTA 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 13 de abril de 2014
GRAN OFERTA TURÍSTICA PARA SEMANA SANTA
El Ministerio de Turismo y Cultura en conjunto con la Ruta del Vino y la colaboración de los municipios, organizaron una variada agenda de espectáculos y degustaciones en bodegas. El circuito denominado “Música y sabores por la Ruta del Vino”, recibirá a los visitantes a partir del jueves 17 y hasta el domingo 20 de abril, con espectáculos de artistas locales, degustaciones de vinos y productos regionales.
A
demás del circuito, se llevarán a cabo los tradicionales espectáculos musicales en el Carrascal. Los recitales se realizarán en la Peatonal Domingo Faustino Sarmiento desde el jueves 17 y hasta el domingo 20 de abril, a partir de las 10.30 hs, con una recepción de sopaipillas y mate cocido. El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson realizará visitas guiadas y actividades recreativas para niños y público en general, desde el martes 15 y hasta el domingo 20 de abril, a partir de las 12 hs. La tradicional visita a los 7 templos partirá desde
la Dirección de Turismo de la Municipalidad de la Capital, el viernes 19 de abril, a las 9 hs. El espectáculo de la Navidad Criolla y Resurrección de Jesucristo, se llevará a cabo en la Plaza Centenario de Villa Krause, el domingo 20 de abril a las 20 hs, con la dirección de Cosme Yañez y la participación de Jaime Torres. Por su parte, el departamento de Rivadavia organizará actividades de Turismo Aventura con excursiones de Trekking, Rappel, Kayak y Parapente, a partir del jueves 17 y hasta el domingo 20 de abril, de 11 a 18 hs. De la misma manera, los departamentos alejados realizarán circuitos en Iglesia, Valle Fértil, Calingasta y Jáchal, con visitas guiadas a diferentes lugares turísticos y festividades, espectáculos musicales, degustación de vinos y productos regionales. Algunas actividades turísticas culturales en Capital y departamentos alejados: CAPITAL Y ALREDEDORES Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Recepción en el Carrascal. Recepción de turistas con espectáculos de folklore regional y desayuno gratuito de mate cocido y sopaipillas. A partir de 10.30 hs. Jueves 17, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Música en el Carrascal. En la Peatonal Maestro de América se realizarán
espectáculos musicales con la presentación de artistas locales. A partir de las 18 hs. Domingo 20 de abril. Espectáculo de “La navidad Criolla y Resurrección de Jesucristo”. Con la participación de Jaime Torres y la dirección de Cosme Yañez. En la Plaza Centenario de Villa Krause a las 20 hs. Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Abril. Música y Sabores por la Ruta del Vino. Se llevarán a cabo diferentes actividades en las bodegas de Merced del Estero, Bodegas Callia, Viñas de Segisa, Miguel Más, Las Marianas, Fabril Alto Verde, Bodegas Graffigna, El Milagro, Alta Bonanza de Los Andes, Entre Tapias, Finca Sierras Azules e Ilinca. Ciclo de Música y Sabores por la Ruta del Vino con la participación de artistas locales. Jueves 17 de abril 12 hs: Graffigna; Fabril Alto Verde; El Milagro, Alta Bonanza de Los Andes. 13.30 hs: Finca Sierras Azules; Viñas de Segisa. 15 hs: Callia. 20 hs: Merced del Estero. Viernes 18 de abril. 11 hs: Miguel Más. 12 hs: Las Marianas; El Milagro; Entre Tapias. 13.30: Viñas de Segisa. 16 hs: Merced del Estero. 20 hs: Ilinca. Sábado 19 de abril: 11 hs: Viñas de Segisa; Miguel Más
12 hs: Graffigna; El Milagro; Alta Bonanza de los Andes. 13 hs: Merced del Estero; Las Marianas. 13.30: Viñas de Segisa. 15 hs: Callia. 20 hs: Finca Sierras Azules. Domingo 20 de abril. 12 hs: Viñas de Segisa; El Milagro; Entre Tapias. ACTIVIDADES DE TURISMO AVENTURA Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Abril. Excursiones de Trekking, Rappel, Kayak y Parapente. Artesanías y productos regionales de microemprendedores locales. En el Cerro Tres María del Dique de Ullím, desde las 11 hs y hasta las 18 hs. TURISMO ASTRONÓMICO Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Observatorio Cesco, Parque Nacional El Leoncito (Calingasta, Barreal). Observación, Degustación y Maridaje de Frutos Secos. De 10 hs a 18 hs. y de 20 hs. a 24 hs. Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Av. Benavídez S/N (Chimbas). Observación, Degustación y Maridaje de Frutos Secos. De 20 hs. a 22 hs. Fuente: Profesionales de Prensa del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan.
Domingo 13 de abril de 2014
TURISMO ASTRONÓMICO El turismo astronómico o astro turismo, es un tipo de turismo que satisface los intereses de astrónomos y apasionados de astronomía. Son itinerarios donde hay incluso noches de observación con o sin guía, visita a los observatorios astronómicos, museos o estructuras que contienen entretenimiento en ese ámbito. Las personas, normalmente se reúnen en grupos, donde asistirán a particulares eventos del cielo con los instrumentos necesarios (como telescopios, etc.). Como el observar pasar de un cometa, la visión de una particular galaxia o de algunas constelaciones que se pueden ver solo en algunos periodos del año. Generalmente se prefieren lugares donde no hay contaminación luminosa que generan las luces de las ciudades, por esa razón este tipo de turismo es también turismo sustentable con el medio ambiente. Imágenes del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) que fue creado formalmente en mayo de 1983 como un Centro Nacional de Servicios para la Comunidad Astronómica mediante un acuerdo entre el CONICET y las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan.
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
SEMANA SANTA 2014
3
4
SEMANA SANTA 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 13 de abril de 2014
LAS TINAJAS EN RODEO. CABAÑAS AMPLIAS, BIEN EQUIPADAS Y ACCESIBLES
“ENTRE SAUCES Y ALAMOS, ANTIGUOS CAMINOS DE TIERRA SE ABREN DANDO ORIGEN A UN LUGAR EN DONDE NACE Y DESCANSA EL SOL...
E
n el paisaje de Rodeo (Iglesia) colmado de cabañas, sobresale un novedoso complejo denominado: CABAÑAS LAS TINAJAS. Un emprendimiento familiar caracterizado por la buena atención y la cordialidad de su dueña María Álvarez. TURISMO HOY, dialogó con la titular que quiso comunicar: “La amplitud es una de las principales características de nuestras cabañas, ya sea para las personas, como así también para la entrada de vehículos ya que disponemos de un amplio lugar de estacionamiento”. También agregó: “Las habitaciones matrimoniales cuentan con camas que tienen colchón pullman, sábanas colchas y acolchados. Las otras habitaciones, más chicas, tienen cuchetas para seis personas”. Al referirse
a más equipamiento manifestó: “Tenemos DIREC TV, estufa a leña, ventiladores, vajillas de cocina, agua caliente permanente, parrilleros, etc. Para finalizar concluyó: “Esperamos a todos los sanjuaninos que quieran encontrar un lugar de esparcimiento y descanso junto a la naturaleza de este maravilloso departamento cordillerano, que de paso les recuerdo nuestro slogans “Visite Iglesia. Otro tiempo…”
Precio: $100,00 por persona por día. También promociones especiales. Más información: calle El molino (entre Sto. Domingo y ruta 150) Tels.: 0264 154582556, 0264 155049117Rodeo - Iglesia.
SEMANA SANTA 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 13 de abril de 2014
5
> ALBARDÓN: CIUDAD BELLA.
CON IMPORTANTE AGENDA DE ACTIVIDADES
Albardón te ofrece un lugar ideal para que disfrutes del sol, el aire puro, el contacto con la tierra, el calor de un pueblo con hábitos, costumbres y la cordialidad que necesitas para sentirse como en casa.
D
esde el jueves 17 al domingo 20 de abril. 10 a 12 hs. – 16:30 a 20 hs. Casa de la Historia y la Cultura de Albardón. Muestra Fotográfica Religiosa: “Lugares de Fe”. Exposición de fotografías en gran formato referente a los templos, capillas y celebraciones religiosas en el departamento Albardón. Del jueves 17 al domingo 20 de abril. – De 10 a 21 hs. Bodega artesanal “El Milagro” – Sarmiento 350 (E)– Tel. 154100177. “Caminos del Moscatel”. Visita a bodega, degustaciones dirigidas. Muestra Fotográfica. Exposiciones de productos
regionales. Viernes 18 de abril. – 12,30 hs. Degustación de vinos y postres regionales, dirigida por el somelier Sergio Tognelli. Jueves 17 de abril – 15 hs. Cine Teatro Albardón. “La vida del Padre Pío”. Largometraje que narra la apasionante vida de uno de los más venerados y queridos santos de nuestro tiempo, el Padre Pío de Pietrelcina. Viernes 18 de abril – 21 hs. Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. “La Pasión Viviente”. Representación del Vía Crucis, a cargo del
elenco de Acción Católica de la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados. Domingo 20 de abril – Desde las 16:30 hs. Casa de la Historia y la Cultura de Albardón. “Cultura en casa”. Tarde de música y danzas, con la actuación de la academia de Danzas Arabes “Maranatta”, dirigida por la profesora Erika Alé. Exposición de artesanías y productos regionales. Del 26 de abril al 1 de mayo. Cine Teatro Albardón/ Casa de la Historia y la Cultura. Festival “La Mujer y la Danza”. Celebrando el Día Internacional de la Danza, con
la participación de distintas academias. Viernes 25 de abril – 21,30 hs. Cine Teatro Albardón. “Romances de mi Tierra” (Instituto Danzares – Estilo danzas españolas).
Teatro Albardón. “La Leyenda de la Telesita” (Academia folclórica El Fortín). Miércoles 30 de abril – 21,30 hs. Cine Teatro Albardón. “Un momento detenido en el tiempo” (Instituto Danzares).
Sábado 26 de abril – 21,30 hs. Cine Teatro Albardón. “Mujeres” (Ballet del estudio de danzas árabes Maranattá).
Jueves 1 de mayo – 19 hs. Casa de la Historia y la Cultura de Albardón. Espectáculo de cierre.
Domingo 27 de abril – 20 hs. Cine Teatro Albardón. “La Mujer y la Danza” (Encuentro de academias de danza del departamento).
Presentación artística de todas las academias de danza. Muestra de imágenes de las actividades realizadas por las distintas academias de danza. Entrega de los certificados respectivos.
Lunes 28 de abril – 21 hs. Cine
6
SEMANA SANTA 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 13 de abril de 2014
> JÁCHAL: BIEN PREPARADA PARA
RECIBIR A TURISTAS DE TODA LA PROVINCIA Se recibirá a los visitantes en Niquivil, con folletería y degustación de productos regionales.
J
ueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Recepción de turistas, entrega de folletería y degustación de gastronomía regional. Acceso por Ruta Nacional 40. En Niquivil, Huaco. A partir de las 09:00 hs. “Visita a las siete capillas”. La visita es a las Capillas de: San Blas (Bella Vista), Capilla Nuestra Señora de Andacollo (Tamberías), Capilla de San Juan Bautista (Tres Esquinas), Capilla de San Isidro Labrador (San Isidro), Capilla de San José Obrero (Gran China), Capilla de Sta. Rita de Casia (La Falda), Capilla Nuestra Señora del Carmen (La Ciénaga), a las 10:00 hs. Muestra de cerámicas, del artesano Juan Días. SUM de la Dirección de Turismo de San José de Jáchal, a las 9:00 hs. Viernes 18, Sábado 19 y
Domingo 20 de abril. Programa “Aromas de Tradición”. Elaboración en vivo de gastronomía típica, acordes a la fecha especial que se celebra. Disertación de los artesanos elaboradores del producto y degustación. Paseo de los artesanos San José de Jáchal, a las 12:00 hs. Circuito turístico “Música, Paisajes y Sabores de Jáchal”. Salida desde la Dirección de Turismo, visita Museo Prieto, Molinos Harineros, Cuesta de Huaco, el mirador y Molino Viejo de Huaco. Incluye artista local, degustaciones de gastronomía regional en La Falda, guía y transporte. A las 9:00 hs. “Aventura en La Ciénaga” (Turismo Aventura). Salida desde la Dirección de Turismo a la localidad de la Ciénaga, Ruta Provincial 49 camino a la localidad de Huaco. A las 13:00 hs. Pronto será recontruída.
Domingo 13 de abril de 2014
SEMANA SANTA 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
7
> VALLE FÉRTIL:REVERDECIDO. L
CON RECORRIDOS Y PROPUESTAS RELIGIOSAS
a propuesta más fuerte es una serie de recorridos turísticos. Miércoles 16 de abril. Espectáculo Artístico de Danza y Canto Local. Presentación de Candidatas a Reina y Virreina Departamental; exposición de Artesanías y Productos Regionales; ranchos con Comidas Típicas. Polideportivo Municipal, Villa San Agustín. A partir de las 21:00 hs. Jueves 17 y Viernes 18 de abril. III Siglos de Fe Religiosa. Capilla Parroquia Ntra. Señora del Rosario; La Patroncita; Cristo La Hermandad; Las Tres Cruces. Desde Villa San Agustín. A las 16 hs. Jueves 17, Viernes 18 y Sábado 19 de abril. Observación de Aves. Dique San Agustín, Villa San Agustín. De 15 hs a 17 hs. Las 3 Cascadas “Maravillas Naturales”. Cascadas Laguna
CALINGASTA: EN SEMANA SANTA
Brava, Cascadas “Quebrada de Pilucho”, Villa San Agustín. De 15 hs a 19 hs. Circuito del Citrus “ASTICA”. Visita a Bajo Astica, Quebrada de Astica y muestras de artesanías. Localidad de Astica. Viernes 18 y Sábado 19 de abril. Safari Fotográfico “Recorrido por Tras Las Sierras”. Usno, Morteritos y La Majadita. A las 15 hs. Sábado 19 de abril. Espectáculo Artístico Final de Danza y Canto Local. Elección y Coronación de Reina y Virreina Departamental. Exposición de Artesanías y Productos Regionales; ranchos con Comida Típicas. Polideportivo Municipal, Villa San Agustín. A partir de las 22:00 hs. Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Paseos en Kayak. Dique San Agustín, Villa San Agustín. De 18 a 18 hs.
Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de abril. Recepción de Turistas en Barreras de acceso departamentales con personal uniformado y entrega de bolsitas
+ INFO: Oficina de Turismo Municipal: (02646) 420104 Sitio Web: www.vallefertilsanjuan.gob.ar E-Mail: info@vallefertilsanjuan.gob.ar
con folletería, nueces y manzanas. De 9 hs a 24 hs. Domingo de 9 hs a 21 hs. Viernes Santo 18 de abril. Vía Crucis. Plazoleta Almirante Brown, Triángulo – Barreal. A las 20hs.
Sábado 19 de abril Carrera de Galgos. Club Hípico Barreal. A las 10 hs. Fiesta de la Humita. Camping Municipal, Villa Calingasta. A las 12 hs. Carreras Cuadreras. Club Hípico Barreal. A las 15 hs.
Fogón del Atardecer en el Río. Calle San Martín Barreal. A las 18 hs. 1° Encuentro de Motos y Autos Antiguos. En el Predio de la Hermita, Tamberías, Calingasta. Encuentro y exhibición de autos y motos, a las 15 hs.
8
SEMANA SANTA 2014
TURISMO HOY Diario EL ZONDA
Domingo 13 de abril de 2014
> IGLESIA: DIVINA Y RECEPTIVA. E
PARA MOSTRAR SUS MARAVILLAS
n su impactante territorio ofrece un gran abanico de opciones: practicar turismo aventura, pesca, turismo rural, degustar exquisitos chivos y corderos o adquirir productos y artesanías del lugar. Pero el punto más destacado de Iglesia es el Parque Nacional San Guillermo, una de las Reservas Naturales más importantes del mundo, cuyo fin es la preservación ecológica de guanacos y vicuñas (especies en extinción), que comparten su
hábitat con el zorro colorado, el puma, el ñandú y el cóndor. A 187 km de San Juan Pismanta ofrece las ventajas de su clima cordillerano seco con vertientes termales. Allí se encuentra el Centro Termal Pismanta, reconocido a nivel internacional por las propiedades curativas de sus aguas, que brotan a 45° C de vertientes volcánicas ubicadas a 2.010 m.s.n.m. y son muy recomendadas para afecciones relacionadas con el sistema termo-regulador del organismo.
Tudcum es un pequeño y pintoresco pueblo con casas de adobe y cercos de tapia. En su paisaje resaltan plantaciones de manzanos, higueras, nogales y durazneros, bordeados por alamedas. Sus tejedoras son reconocidas por la calidad de las prendas que tejen al telar: mantas, ponchos, jergones y alforjas, entre otros.
turistas en los accesos al departamento: jueves y viernes. Circuito guiado “las 7 capillas” – jueves 17. Viacrucis Rodeo - viernes 18. Muestra artesanal en
Plaza Federico Cantoni viernes y sábado. Festival de doma y folklore – sábado 19. Muestra y degustación de productos regionales - nodo turístico - jueves y sábado.
ACTIVIDADES EN “SEMANA SANTA” Recibimiento de los
TURISMO HOY es una publicación gratuita que aparece quincenalmente con la edición de Diario El Zonda. Propietario: Contenidos S.A. Dirección: Lic. Alfredo Adami Comercialización: Editorial Pathros y Diario EL ZONDA. Editorial Pathros, Jujuy 10 (Sur) Capital, San Juan. (0264) - 4220055 - E-mail: editorialpathros@yahoo.com.ar