Turismo Humano nº 13. Paisajes de la Celtiberia

Page 1

2014. Número 13. Publicación digital interactiva www.turismohumano.com

Territorio Iberkeltia 2.0

Créditos

Paisajes de la Celtiberia

Naturaleza, historia, tradición y gastronomía en el corazón de España

turismo humano 1


2 turismo humano


Territorio Iberkeltia 2.0

Sumario

Pg. 15

Pg. 11.

Comarca de Jiloca (Teruel) y Comarca Campo de Daroca (Zaragoza) • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Comarcas de Calatayud y Aranda (Zaragoza) • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Pg. 19

Pg. 24

Comarcas de Moncayo y Borja (Zaragoza) • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Comarca de las Tierras Sorianas del Cid • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Pg. 28

Comarca del Noreste de Soria • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Pg. 33

Comarca de Molina Alto Tajo (Guadalajara) • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Pg. 41

Pg. 37

Comarca de la Serranía de Cuenca • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

Comarca de la Manchuela Conquense • Yacimientos Centros de Interpretación • Guía servicios

PLUS

Pg. 46

Comarca de La Rioja Suroriental • Yacimientos • Centros de Interpretación • Guía servicios

m

Pg. 4

Presentación. Contenidos Multimedia y Nuevas tecnologías

Pg. 8

Mapa Celtiberia

t e r r i t o r i o

www.entropia.es / www.destinosur.com / www.destinorural.com / www.turismohumano.com rutas.destinosur.com / www.laturisteca.com


Representación de usos y costumbres celtíberas © Educaline / Asociación Tierra Quemada

Paisajes de la Celtiberia La cultura celtibérica se desarrolló en la Península hace más de dos mil años al abrigo del Moncayo. En este número os invitamos a seguir el rastro dejado por este pueblo mítico.

N

uestra península estuvo habitada por celtas e íberos a partir del S.VIII a.c. Los celtas fueron un pueblo de origen centroeuropeo y habla celta, que ocupó gran parte del centro y norte penínsular. Los íberos eran un conjunto de pueblos que habitaban el este y el sur de la península, con una cultura muy avanzada y una escritura aún por descifrar. Estos pueblos se vieron influidos por pueblos europeos y mediterráneos que llegaron a la península. La Celtiberia tiene como referencia natural y simbólica -a modo de monte sagrado- al Moncayo y se extiende por su reborde montañoso, donde se encajan las cordilleras Ibérica y Central. Los textos greco latinos citan como pueblos celtibéricos a arévacos, luso-

4 turismo humano

nes, titos y bellos, a los que se añaden los pelendones. La noticia más antigua de la mítica Celtiberia corresponde a Tito Livio en torno al año 218 A.C. Sus habitantes vivían en viviendas de una sola planta,

El patrimonio arqueológico identifica estos territorios con tres espacios diferenciados, el vestíbulo, la estancia principal donde se comía, dormía y se hacía la vida social y un almacén. El ambiente bos-

coso de amplias zonas proporcionaba caza abundante: ciervo, jabalí, liebre, conejo, oso y lobo. A su vez, se aprovechaban los ricos pastos idóneos para la cría de ovejas y cabras, como principal fuente de riqueza. Con su lana se realizaban las prendas de vestir, entre las que destaca el “sagum”, para defenderse de los rigores climáticos, que fue muy apreciado por los romanos. También, eran abundantes los asnos, mulos y caballos. Estos últimos tenían fama de rápidos, lo que llevó a los romanos a su utilización en detrimento de los itálicos. Otra fuente o recurso destacado por los autores clásicos está en relación con la riqueza férrica y argentífera del Moncayo, ya que Posidonio, Marcial y Justino alaban la calidad de los aceros


Representación de usos y costumbres celtíberas © Educaline / Asociación Tierra Quemada

La cultura celtíbera

templados en las aguas de los ríos celtibéricos. Sus especiales características llevaron al ejército romano a adoptar la espada peninsular, el “gladius hispaniensis”.

Resistencia ante Roma

Los celtíberos gozaron de un gran esplendor en su época, por su heroica resistencia a la conquista del Imperio Romano y su pericia en la fabricación de espadas. Alguna de sus ciudades llegó a acuñar moneda, incluso llegaron a cambiar el calendario romano. La conquista de la Celtiberia por Roma tuvo lugar a lo largo del siglo II a.C., a partir del año 200. Emisarios de las dos provincias de Hispania se trasladaron a Roma, en el 171, para protestar por abusos de los administradores romanos y exponer su circunstancia, pero Roma hizo poco caso. Todo ello llevó a una situación insostenible, que ocasionó un gran levantamiento de lusitanos y celtíberos, independientemente, en el 154 a.C. Numancia encabezó la resistencia celtibérica, prolongándose a lo largo de 20 años como protagonista exclusiva de la resistencia indígena, hasta su destrucción en el año 133 a.C. por el cónsul Escipión Emiliano. A esta fase

de la guerra, los historiadores romanos la denominaron Bellum Numantinum. Ahora, el proyecto Territorio IBERKELTIA pone en valor el pasado celtibérico de la zona apostando por su interés como destino turístico. La naturaleza indómita del Moncayo, la importancia de sus yacimientos arqueológicos y su historia milenaria son alicientes más que suficientes para recorrer las huellas de los celtíberos.

Los celtíberos desarrollaron su propia cultura en el centro de la actual España, una mezcolanza de culturas entre celtas e íberos en un espacio geográfico concreto. Fueron los historiadores romanos quienes denominaron así a este pueblo, dado que vieron en ese conjunto de pueblos una serie de rasgos culturales comunes. El término étnico “celtíbero” o el espacial “Celtiberia” responden a un término creado de forma externa y ajena al propio grupo que define y representa. Son escritores greco-latinos quienes utilizaran el término Keltiberoi en un momento tardío, en torno al siglo III antes de Cristo y describen la zona celtibérica como “áspera, montañosa y por lo general estéril”, condicionada por la dureza del clima, con fuertes heladas y abundantes nevadas, y azotada por el terrible viento norte, denominado “cizicus” (cierzo). Las ciudades aparecen como centros organizadores, administrativos y políticos de sus territorios e incorporarán la escritura, utilizando el signario ibérico para plasmar su lengua celta, así como la acuñación de moneda, ya bajo concesión romana.

turismo humano 5


Imágenes: © Educaline

Territorio Iberkeltia 2.0: Celtiberia en formato digital El proyecto educativo de ‘Territorio iberkeltia 2.0’ ha sido desarrollado en torno a tres ámbitos complementarios entre sí (contenidos digitales, plataforma educativa y formación del profesorado y difusión del proyecto), que lo convierten en un proyecto global de integración de las TIC en educación.

C

aracterizados por un alto nivel de interactividad y un cuidado y estimulante entorno gráfico, al estilo de los videojuegos, estos contenidos, diseñados para su distribución online, consisten fundamentalmente en 30 unidades didácticas sobre la Celtiberia, orientadas a un público adolescente. Sus contenidos están estructurados en un entorno visual y accesible, y constan de ejercicios, juegos, actividades de comprensión y reflexión, etc., que motivan y animan a profesores y alumnos a participar en los procesos de enseñanza/aprendizaje y a saber más sobre los diversos aspectos que componen la cultura celtibérica.

6 turismo humano

Contenidos digitales

Para los alumnos, se trata de un material interactivo multimedia con el que aprender explorando la pantalla y manipulando los elementos interactivos. Juegos, animaciones, lecturas, ejercicios, conocimiento de los recursos de Internet… en definitiva, una experiencia educativa multimedia con la que, además, podrán aprender y practicar sus destrezas en el manejo de las Nuevas Tecnologías. El contenido de las unidades didácticas sobre la celtiberia está organizado en 2 grandes grupos: * La unidad general Territorio Iberkeltia, (Educación Primaria, E.S.O. y Bachillerato), pretende dar a conocer todos aquellos aspectos históricos y culturales que caracterizan el territorio

conocido como ‘Celtiberia Histórica’. * Las unidades específicas, también organizadas, cada una de ellas, en 3 niveles educativos, tratan, sin embargo, la información específica sobre los yacimientos y las características propias de cada uno de los territorios que forman parte del ‘Territorio Iberkeltia’. Estas unidades disponen de versión accesible que cumple los estándares de accesibilidad para personas con discapacidad. Pensando en las necesidades más inmediatas del profesorado, Educaline ha desarrollado, además, guías didácticas para las unidades, con el objetivo de facilitar la implementación en el aula de este tipo de contenidos multimedia.


Educaline, editorial de contenidos educativos digitales, se ha encargado del diseño y desarrollo del proyecto educativo Plataforma educativa

http://aula.territorioiberkeltia.com/ es una plataforma educativa orientada a permitir el libre acceso a los contenidos educativos al público en general (alumnos, padres, profesores, curiosos…), y es el lugar donde se desarrollará la fase online del programa de formación para el profesorado sobre la integración de estos contenidos en el aula. También a lo largo del 2012, y a través de esta plataforma, se van a poner en marcha una serie de pruebas piloto en varios centros educativos de cada Comunidad Autónoma (La Rioja, Aragón, Castilla y León y Castilla la Mancha) para activar el uso de estos contenidos en las aulas.

Difusión y pervivencia

Por último, y después del desarrollo de este gran proyecto, se hace necesaria, en esta fase, la difusión e

Un proyecto dirigido al ámbito educativo invitación a la participación a las Administraciones Públicas y Centros de Profesores y Recursos (CPR) de las Comunidades Autónomas integrantes

del proyecto, para garantizar, así, la pervivencia del proyecto en el tiempo y la promoción del uso de este tipo de contenidos, y de las TIC en general, en el ámbito educativo.

Más información

Para saber más: WEB www.territorioiberkeltia.com AULA http://aula.territorioiberkeltia.com GEOPORTAL http://www.territorioiberkeltia.com/ mapexplorer/ficha.php IBERWIKI http://www.territorioiberkeltia.com// mediawiki/index.php?title=Página_ principal turismo humano 7


La línea del tiempo de la cultura celtíbera © Educaline

Iberkeltia: Proyecto en Nuevas Tecnologías El proyecto de cooperación interterritorial Territorio Iberkeltia 2.0 ha detectado la necesidad de aumentar las posibilidades de difusión. Para ello se van a crear y aplicar una serie de herramientas de nuevas tecnologías con la finalidad de aumentar la divulgación del patrimonio, además de incrementar el número de turistas, de los territorios rurales que participan en este proyecto.

D

entro de este proyecto global, se va a desarrollar la que se ha bautizado como Iberpedia, es decir, una Wikipedia que reúna, de forma sencilla y rigurosa, artículos centrados en el patrimonio arqueológico celtíbero, que es el verdadero protagonista de este proyecto de cooperación. El desarrollo de esta plataforma, que como el resto de actuaciones de este proyecto será desarrollado por la empresa Trazacultura, se realizará mediante Mediawiki, un software libre que permite crear un entorno virtual colaborativo en el que, una vez volcada la información, sus usuarios podrán añadir más información. Especialmente útil será apartado de cada yacimiento donde se los visitantes puedan dejar

8 turismo humano

sus consejos de visita práctica por lo que se obtendrá información muy valiosa para preparar de antemano el recorrido de los mismos.

Iberpedia

Uno de los aspectos más novedosos, es que los artículos de la Iberpedia estarán geoposicionados, es decir, se introducirán las coordenadas de cada recursos del patrimonio arqueológico, cultural o natural, con el fin de que otras plataformas de software libre, como pueden ser Wikitude, Cyclopedia o la capa Nearest Wiki de Acrossair, puedan obtener la información volcada en esta Wikipedia temática y mostrarla en sus aplicaciones, multiplicando así el potencial de difusión.

Otra de las herramientas a implementar será un Geoportal temático, también desarrollado con software libre, en este caso Map Explorer. Este portal web mostrará en una cartografía de uso masivo, como es Google Maps, la ubicación exacta de hasta trescientos puntos de interés arqueológico, cultural o natural de las doce comarcas del proyecto. El usuario podrá, al seleccionar el recurso que sea de su interés, acceder a amplia información del mismo que incluirá textos, fotografías, enlaces a otros portales de internet, descargas de folletos, etc.

Panorámicas 3D

Como complemento a este portal,


Representación de costumbres y tradiciones celtíberas © Asociación Tierra Quemada Imágenes: © Trazacultura

la empresa Trazacultura ha incluido en su oferta, la creación de vistas panorámicas 3D de los entornos territoriales de los principales yacimientos arqueológicos conservados en el Territorio Iberkeltia. Estos yacimientos son la razón de ser del proyecto y el nodo a partir del cual se pretende fomentar el turismo, conocimiento y desarrollo de las comarcas en los que se conservan. Todas estas actuaciones están enfocadas al uso práctico de la información para el potencial turista, por ello se propuso mejorar el Geoportal añadiendo una función llamada Cuaderno de Viaje. A través de esta herramienta, el usuario que haya manejado el Geoportal para planificar su visita, o por mero interés hacia este patrimonio, podrá ir guardando en un “cuaderno” personalizado los monumentos, yacimientos, parajes

naturales, etc. pudiendo luego imprimir, o guardar en su ordenador.

enfocar, por ejemplo el entorno natural donde se conserva un yacimiento celtíbero y en nuestra pantalla aparecerá Difusión del patrimonio información sobre el patrimonio que El proyecto Territorio Iberkeltia 2.0, se vea desde esa posición geográfiquiere destacar por situarse a la vanca, obteniendo in situ datos básicos guardia de la difusión del patrimonio del patrimonio cultural y natural en el cultural haciendo uso de las nuevas tec- que estemos, además de enlaces a nologías, de ahí que este nuevo paquete páginas web como el Geoportal y la de actuaciones comprenda también la Iberpedia maquetación de un ebook, pero, sin duda, la actuación más novedosa es la WEB creación de una aplicación de lo que se www.territorioiberkeltia.com denomina Realidad Aumentada. AULA Esta nueva tecnología, desarrollada http://aula.territorioiberkeltia.com mediante el software Layar, permite GEOPORTAL hacer visible la información digital en el http://www.territorioiberkeltia.com/ mundo real. mapexplorer/ficha.php Una vez descargada la aplicación Layar IBERWIKI en nuestro smartphone, y seleccionada http://www.territorioiberkeltia.com// la capa correspondiente a Territorio mediawiki/index.php?title=Página_ Iberkeltia 2.0, a través de la lente de la principal cámara del teléfono móvil podremos turismo humano 9


Territorio Iberkeltia La R ioja

Rioja Suroriental Tarazona y el Moncayo Campo de Borja

Noreste de Soria Tierras Sorianas del Cid

Comarca del Aranda

Sor ia

Za ra g oz a

Comarca de Calatayud Campo de Daroca

Guadala jara

Molina de Arag贸n Jiloca Gallocanta Alto Tajo

Te r ue l Serran铆a de Cuenca

Cuenca Manchuela Conquense

t e r r i t o r i o

10 turismo humano


Yacimiento de El Berrueco con Laguna de Gallocanta al fondo: © Adri Jiloca Gallocanta

Jiloca - Campo de Daroca

ZARAGOZA Comarca Campo de Daroca Comarca del Jiloca

TERUEL

Jiloca en Teruel y Campo de Daroca en Zaragoza son comarcas situadas en pleno corazón de la Celtiberia. Un territorio que ofrece al visitante siglos de historia,además de una naturaleza y un paisaje espléndidos.

L

a comarca del Jiloca, en la actual provincia de Teruel, se organiza en torno al ancho valle del Jiloca, que discurre en la mayor parte de su recorrido a más de 800 m. de altura, pero que no deja de ser un río encajado en las sierras de la ibérica aragonesa, predominando en todo el territorio el paisaje montañoso.

Patrimonio de siglos

Geográficamente, la comarca Campo de Daroca, en la provincia de Zaragoza, ofrece no solo el patrimonio de siglos de historia de la ciudad que da nombre a este territorio, Daroca, sino también las riberas del río Jiloca entre Murero y Manchones, el pinsapar de Orcajo, las hoces del río Piedra en Torralba de los Frailes, el complejo de la cuenca de la laguna de Gallocanta y la sierra de Herrera-Santa Cruz. El valle del Jiloca ha seguido siendo el principal eje de comunicaciones, sobre el que se ha tenido un especial

cuidado, construyendo hermosos puentes y sacralizando algunos puntos estratégicos, como Entrambasaguas, en la confluencia de los ríos Jiloca y Pancrudo.

Campo de Daroca

El Campo de Daroca ofrece una huella histórica de la antigüedad que queda patente en un número muy significativo de pequeños poblados celtíberos, con murallas de pesados sillares, como el Castellar en Berrueco o San Cristóbal en Anento. La visita a la laguna de Gallocanta es obligatoria, sobre todo en invierno, coincidiendo con la llegada y marcha de las grullas, su especie más emblemática. También resultan de gran interés la Laguna de Zaida de Used, espectacular cuando se encuentra llena.

Hitos de la Comarca • • • • • • • • • • • • • • • • •

Poblados celtíberos de Sierra Menera La Caridad de Caminreal y las ciudades antiguas del Jiloca Entrambasaguas Cuenca de la Laguna de Gallocanta Castillo de Peracense La arquitectura del agua en el Jiloca Fuentes monumentales Lavaderos de lanas Salinas de Ojos Negros Las Torres Mudéjares Los Trilobites de Murero El Valle del Jiloca El arte mudéjar Fortificaciones y castillos Daroca, ciudad monumental El Castellar y Anento Santuarios marianos

turismo humano 11


Vista general yacimiento de la Caridad ©Dip. Provincial de Teruel - Museo de Teruel – Acrotera, y Adri Jiloca Gallocanta

Aragón

Poblados celtíberos y yacimiento de La Caridad

E

n las proximidades de Sierra Menera se encuentra un conjunto muy interesante de pequeños poblados celtíberos dedicados, entre otras actividades, a la extracción y elaboración del hierro. Estos asentamientos tuvieron continuidad hasta la Edad Media, momento en el que desaparecieron. En Torre Gabasa se observa una fuerte muralla que rodea el poblado; Saletas conserva parte de la muralla ibérica; Los Castillejos mantiene muros de mampostería de piedra caliza.

La Caridad

El más popular y visitado de los yacimientos es la ciudad antigua de La Caridad, cuyo nombre se desconoce, construida por iniciativa romana a finales del siglo II a. de C., y destruida violentamente poco después, en el curso de las guerras civiles sertorianas, hacia el año 74 a. de C. Posiblemente 12 turismo humano

desempeñó un papel fundamental en la estructuración territorial del territorio, con funciones de centro administrativo, político y religioso.

Modelos romanos

Aunque la ciudad responde a modelos urbanísticos romanos, la mayor parte de los pobladores eran indígenas (celtíberos), que conservaban su lengua, y posiblemente sus nombres personales e instituciones y, en definitiva, su tradición cultural. Junto a esta población existe un grupo de “colonos”, de un área geográfica y cultural diferente. Es el caso de Likine, propietario de una de las viviendas más importantes, procedente de la ciudad de Usecerde (en el valle del Ebro), asentado en esta región con importantes medios económicos y un alto estatus social.

Maquetas y reproducciones

En el centro de interpretación se observan maquetas y reproducciones a tamaño original de cómo eran las casas de la ciudad, de estructura romana pero habitadas por una población celtíbera, así como fotografías aéreas y diversos audiovisuales.


Vistas del Yacimiento de El Castellar de Berrueco y el Torreón Celtíbero de Anento © Adri Jiloca – Campo de Daroca

Jiloca - Campo de Daroca

El Castellar de Berrueco y Torreón de Anento

E

ste poblado tiene el destacado privilegio de contemplar gran parte de la laguna de Gallocanta, que se encuentra entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Es uno de los principales humedales de la Península Ibérica, donde se refugian miles de aves en su migración entre Europa y África, destacando las grullas y otras especies; así como su flora adaptada a las condiciones de salinidad del agua. Para conocer más del paisaje y la naturaleza se pueden visitar el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta en la carretera que une las localidades de Tornos y Bello, ya en la provincia de Teruel, así como el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta y su exposición de aves a las afueras de Gallocanta dirección Berrueco, donde se ubica también la Oficina Comarcal de Turismo del Campo de Daroca

Yacimiento del Castellar

El término “castellar” hace alusión a los restos de un pequeño poblado celtibérico amurallado, de forma más o menos rectangular, que solamente ocupa unos seiscientos metros cuadrados de extensión. Lo que más destaca de este antiguo poblado son los restos de su muralla, constituida por dos lienzos paralelos de enormes sillares de piedra, con relleno en su interior de cantos y tierra.

a. C. Los Celtíberos vivían en distintos tipos de asentamientos, que las fuentes antiguas denominan poleis o urbes, civitates, vici y castella. Los poblados se rdenaban en torno a una amplia calle central, orientada norte-sur, desde la que se accedería a las casas por una de sus fachadas estrecha, estando por su parte trasera adosadas a la muralla.

Anento

En el Yacimiento del Torreón Celtíbero de Anento, conocido como el torreón de San Cristóbal, se manifiesta la ocupación celtíbera de estas tierras. En lo alto del valle del aguallueve se conservan varias hiladas de un potente torreón celtíbero construido con bloques megalíticos. Probablemente date de fechas sobre los 200 turismo humano 13


Representaciones y objetos en el CICAR © Diputación Provincial de Teruel - Museo de Teruel – Acrotera

Aragón

Centro de Interpretación de la Cultura Romana (CICAR)

E

l Centro de Interpretación de la Cultura Romana en Caminreal (CICAR) ayuda al visitante a comprender mejor el mundo romano y el yacimiento arqueológico de la Caridad, situado a unos 500 metros del CICAR. Inaugurado el año 2008, el centro cuenta con 238 metros cuadrados de superficie expositiva y servicios para ofrecer al visitante información sobre dicho yacimiento arqueológico. La importancia de este yacimiento se debe a las funciones que ocupó en su época como centro administrativo, político y religioso. En el centro de interpretación se observan maquetas y reproducciones a tamaño original de cómo eran las casas de la ciudad, de estructura romana pero habitadas por una población celtíbera, así como fotografías aéreas y diversos 14 turismo humano

audiovisuales, maquetas y reproducciones a tamaño original, que ofrecen al visitante una visión del yacimiento y del territorio en el que se asienta. Horario de invierno: sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 15 julio a 15 septiembre (horario de verano): todos los días, excepto los lunes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Precios: Adultos: 3€. Niños (de 6 a 12 años): 1€. Dirección: Ctra de la Estación/TE-V-4303. Antigua Estación del Ferrocarril. Tel. +34 620 863 077 Caminreal (Teruel).


Calatayud - Aranda

Comarca del Aranda

ZARAGOZA

Monasterio de Piedra. Fotos: © Toño Vicén

Comarca de Calatayud

Siente el mágico influjo del Moncayo en las comarcas de Calatayud y Aranda, un destino que ofrece una inmersión en la historia. Pasea por los vestigios de ciudades legendarias y revive algunas de las grandes batallas de la Celtiberia.

L

a principal área urbana celtíberoromana del Sistema Ibérico aragonés se encuentra en la comarca de Calatayud. El viajero no puede dejar de visitar los restos de ciudades milenarias como Valdeherrera, Segeda, Bílbilis Itálica, famosa por ser la patria del poeta Marcial; o el yacimiento de Arcóbriga, en el cerro Villar de Monreal de Ariza. La caída del Imperio arrastró consigo a estas ciudades, que se abandonaron y desaparecieron. Fueron los árabes quienes, algunos siglos después, fundaron la ciudad de Calatayud que, a partir de ese momento, se convirtió en la capital de este amplio territorio. Los valles del Jalón y Jiloca fueron una de las más importantes vías de comunicación entre el valle del Ebro y la meseta castellana. Utilizados en las guerras celtíberas, por ellos discurre también gran parte del itinerario cultural del Mío Cid.

Estos valles son también un magnífico espacio para el esparcimiento en la naturaleza y la observación de aves, así como para disfrutar de las aguas en los balnearios de Paracuellos, Alhama y Jaraba.

El Moncayo Oculto

La comarca del Aranda ofrece un conjunto de sorpresas y sensaciones. El Papa Luna, Benedicto XIII, fue clave en este territorio y dejó su impronta en localidades como Illueca y Mesones de Isuela. La convivencia de judíos, moros y cristianos generó usos y costumbres que han pervivido hasta la actualidad. El visitante no debe dejar de descubrir la técnica alfarera en localidades como Sestrica o Jarque y la elaboración artesanal de calzado en la comarca.

Hitos de la Comarca • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Yacimientos de Bílbilis, Segeda y Arcóbriga Hoces del Jalón, Mesa y Piedra La Ruta del Cid El Monasterio de Piedra Fuentes y balnearios Obras hidraúlicas Santuarios y romerías Máscaras y contradanzas El vino y las bodegas Reales fábricas de pólvora de Villafeliche El río Isuela Barranco de Valdeplata Castillo del Papa Luna Castillo de Mesones de Isuela La Calcenada La fabricación del calzado Los Santuarios y las Concordias Purujosa

turismo humano 15


Vista general, teatro y termas de Bilbilis © Comarca de Calatayud y comarca del Aranda

Aragón

La ciudad romana de Bilbilis

L

a comarca de Calatayud, presenta un importante conjunto de yacimientos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta el presente, destacando aquellos que responden a la ocupación del territorio en época celtibérica y romana (Sekaisa-Segeda, Valdeherrera, Arcóbriga y Bilbilis). De entre todos ellos destaca por su monumentalidad e importancia este último, que situado a unos 5 kilómetros al noreste de la actual Calatayud, se ha convertido tras más de 40 años de excavaciones arqueológicas en uno de los principales referentes culturales y turísticos de la Comarca.

Municipum Augusta Bilbilis

Patria del poeta latino Marco Valerio Marcial (37/41 al 103 d.C), Bilbilis recibió su privilegiado status de municipum romano en época de Augusto, lo que la encumbró hasta convertirse a 16 turismo humano

lo largo de los siglos I y II en el centro administrativo, político, religioso, económico y cultural del territorio, llegando a acuñar moneda desde finales del siglo II a.C hasta finales del reinado del emperador Calígula. Construida sobre un asentamiento indígena previo, la Bilbilis a la que Plinio “el Viejo” menciona como rica en caballos y hierro, se dotó de un monumental foro presidido por un templo dedicado a la Triada Capitolina, un teatro para más de 4.500 espectadores coronado por un templo dedicado al Culto Imperial y un conjunto de termas y edificios público que ornamentaron y dieron prestigio a la ciudad. Su decadencia se inició en el siglo III, a la par que la de ciudades similares en las provincias occidentales del Imperio.

Paradigma de romanidad

La importancia de su ubicación se deriva del control que ejerció sobre el Valle del Jalón, río que discurre a sus pies y tradicional vía de comunicación entre la meseta y el Valle del Ebro. Los arquitectos e ingenieros romanos concibieron y diseñaron Bilbilis como un escaparate de lo que Roma ofrecía a los hispanos.


Actividades y visitas en Segeda Nova © Comarca de Calatayud y comarca del Aranda

Calatayud - Aranda

Yacimient o de Segeda N ova

L

a Zona Arqueológica de Segeda comprende tres yacimientos arqueológicos: Segeda I en Mara (Zaragoza), ciudad celtibérica abandonada en el año 153 a.C.; Segeda II en Belmonte de Gracián, donde se desplazó la población de la anterior, destruida hacia el año 72 a.C.; y el campamento romano situado en Los Planos de Mara. Segeda acuñó moneda con su nombre en celtibérico: sekeida, cuyo significado es ‘La Poderosa’. Fue capital de la etnia de los belos a los que pertenecían las ciudades de Bilbilis (Valdeherrera, Calatayud), Nertóbriga (en el entorno de la Almunia – Ricla), Contrebia Belaisca (Botorrita) y Beligio (Azuara).

Desarrollo Rural

Gracias al apoyo económico de la Diputación de Zaragoza a través de la Fundación Segeda – Centro Celtibérico, del Programa LEADER, del INAEM del Gobierno de Aragón, del Proyecto I+D del Ministerio de Educación y Ciencia y de los fondos FEDER, se está realizando en la misma ciudad de Segeda I el Programa de Segeda Nova, una apuesta por el turismo cultural y promoción agroalimentaria. Desde el año 2004 se viene construyendo con la misma técnica utilizada por los celtíberos: zócalos de piedra, muros de adobes, revocados en su interior y encalados, y suelos de yeso o arcilla y techumbres de tierra. El lagar, que reproduce el localizado en una vivienda celtibérica descubierta en las laderas del Poyo, y la bodega, fueron inaugurados en septiembre del 2009 y conforman la primera fase del

Museo del Vino Celtibérico de Segeda. Allí se viene produciendo vino al modo celtibérico. La uva garnacha se pisa en el lagar y se fermenta en tinajas. En septiembre del 2011 se inauguró la llamada Casa de los Titos, un nuevo lugar de experimentación para la gastronomía celtibérica, con jamón DO de Teruel, trufas turolenses y vino DO Calatayud. Este espacio reproduce una de las viviendas descubiertas en el barrio de los titos.

turismo humano 17


Distintas salas y fondos del Museo de Calatayud. © Comarca de Calatayud y comarca del Aranda

Aragón

El Museo Bilbilis de Calatayud

E

l Museo de Calatayud, es el complemento adecuado a la visita de Bilbilis. Ubicado en el antiguo Convento de las Carmelitas Descalzas, edificio del siglo XVIII recientemente transformado y rehabilitado, ha sido dotado de modernos edificios anexos en los que se exhiben las colecciones arqueológicas, así como almacenes y depósitos de las excavaciones de Bilbilis y urbanas de Calatayud. Un museo dinámico en constante transformación, con 2.600 metros cuadrados de espacios expositivos distribuidos en tres plantas, que tiene entre sus expectativas más inminentes convertirse en el Museo de la Historia de Calatayud, ampliándose con salas dedicadas al rico patrimonio de la ciudad, desde la prehistoria hasta el medievo, y renacimiento, destacando la 18 turismo humano

presencia islámica en la ciudad. Las salas, dotadas de audiovisuales, muestran un rico muestrario de los objetos recuperado en el transcurso de las excavaciones realizadas en Bilbilis que permiten al visitante apreciar cómo era la vida en una ciudad romana. Horario: Lunes a sábado de 9:30 a 13:30 h. y de 16 a 20 h. Los domingos y festivos está abierto exclusivamente de 9:30 a 13:30. El Museo cerrará 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. La entrada al museo es gratuita. Dirección:

Pza. Santa Teresa s/n. Tel. +34 976 897 816 50300 Calatayud (Zaragoza)


El Moncayo nevado se refleja en el agua. Fotos: © Ramiro Tarazona

Tarazona - Moncayo y Campo de Borja

Comarca de Tarazona y el Moncayo Comarca Campo de Borja

ZARAGOZA

Un mundo de sensaciones se abre al visitante que se acerca hasta las comarcas de Tarazona y el Campo de Borja. Patrimonio, naturaleza y tradiciones se combinan para que el viajero disfrute de imágenes, aromas y sonidos en una geografía encantada.

T

erritorio frontera con las comunidades de Navarra, Castilla León y La Rioja, las comarcas de Tarazona y el Campo de Borja aglutinan atractivos naturales, históricos, monumentales y culturales. El territorio cuenta con recursos patrimoniales de gran valor, como la Catedral de Tarazona, el palacio de la Condesa de Bureta o el Monasterio de Veruela. Referente cultural por excelencia, el monasterio se ha caracterizado desde su fundación, en el siglo XII, por constituir el eje vertebrador del territorio. Así, es sede del Museo del Vino de Campo de Borja y acoge desde hace años exposiciones temporales, festivales de música, cursos y conciertos.

Un rico patrimonio

El mudéjar, patrimonio de la Humanidad, unido a la rica variedad de estilos arquitectónicos de las iglesias o a la importancia de las fortalezas son las

huellas en piedra y barro del paso de culturas y gentes por estas tierras. Destacables son también la arquitectura popular, como el molino de viento de Tabuenca o las bodegas excavadas en roca que nos cuentan parte del pasado vinario de este lugar y de las que podemos encontrar buenos ejemplos en Alberite, Ambel, Fuendejalón, Maleján y Talamantes. Entre las mágicas tradiciones de la zona, especial interés tienen el Pesaje de los Niños, en Lituénigo, declarada Fiesta de Interés Turístico en Aragón y el Cipotegato, que abre las fiestas de Tarazona y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El yacimiento celtíbero de la Oruña, ubicado entre los municipios de Vera de Moncayo y Trasmoz; los yacimientos de Bursao, Mallén y los de Burrén y Burrena, son los principales testigos arqueológicos del territorio.

Hitos de la Comarca • • • • • • • • • •

Tarazona El Moncayo Monasterio de Veruela Las huellas de los oficios tradicionales Arquitectura popular El mudéjar El yacimiento celtíbero de La Oruña El palacio de la Condesa de Bureta Albeta: el ojo de agua y las brujas Los hornos de Magallón

turismo humano 19


Reconstrucción del poblado y vista de restos de La Oruña © Comarcas Tarazona y Campo de Borja

Aragón

Yacimiento de La Oruña. La cuna del hierro de los Celtíberos

E

l yacimiento de la Oruña es un extenso asentamiento celtibérico de la segunda Edad del Hierro, cuyo nombre antiguo se desconoce, pero dada su importancia muchos autores afirman que podría tratarse de la antigua Turiaso celtibérica. El yacimiento está ubicado entre el término municipal de Vera de Moncayo y Trasmoz, en la provincia de Zaragoza, concretamente en un cerro amesetado llamado Oruña o Gruña, situado a un kilómetro al Suroeste de Vera de Moncayo y a un kilómetro igualmente al Noroeste del Monasterio de Veruela. El poblado se localiza en la fértil zona del somontano del Moncayo, en la confluencia de los valles del Huecha y la Valluenga y desde cuya privilegiada posición se controla la amplia zona de 20 turismo humano

vega. La cronología de este poblado se extiende desde el siglo IV a.C. a los inicios del I. d.C. momento en que se abandona. La fase de mayor apogeo se concreta hacia el siglo II a. C., periodo que enfrenta a estos pueblos habitados por los Lusones con el ejército romano, así como la conquista de estos últimos y la posterior adaptación de los celtíberos a los modos de vida romanos, que se refleja perfectamente en los resultados de las excavaciones realizadas hasta el momento. El viajero no hallará dificultades para localizarlo perfectamente señalizado y con paneles explicativos. El acceso al recinto es libre.

Un legado histórico

El yacimiento cuenta con una extensión de nueve hectáreas. Las primeras excavaciones tuvieron lugar en 1917 y fueron realizadas por el padre jesuita Mundó, miembro de la comunidad que entonces ocupaba el Monasterio. Los restos estuvieron expuestos en un pequeño museo habilitado en el propio convento, hasta que los jesuitas dejaron el Monasterio en los años sesenta del pasado siglo. Los primeros hallazgos centraron en la cara norte y en la vertiente occidental, proporcionando abundantes cerámicas, armas (espadas) y herramientas (podones y cuchillos) de hierro. Progresivamente se encontraron otros elementos en las diferentes campañas de excavación: una zona de dos


Reconstrucción del poblado y vista de restos © Comarcas Tarazona y Campo de Borja

Tarazona - Moncayo y Campo de Borja

manzanas con varias casas de forma rectangular en la zona alta del cerro, algún fragmento de muralla y la presencia de varias áreas de producción alfarera de extraordinarias dimensiones en diferentes puntos. El visitante no puede pasar por alto el horno de cerámica descubierto recientemente, que es el segundo más grande conocido en época celtibérica. También se conoce la ubicación de la necrópolis, en una pequeña elevación situada a unos 800 metros al sur del núcleo principal.

Tradición minera

El hallazgo que ha condicionado hasta ahora la interpretación de yacimiento fue el del Padre Mundó quien detalla como “un tubo grueso de arcilla con el extremo ennegrecido, muy semejante al que usaban los celtas”, que podría estar relacionado con un horno de fundición de metal. No se ha localizado

ninguna zona dedicada a la transformación del mineral del hierro y la fabricación de útiles y armamento, pero sí que se aprecian en toda la extensión del yacimiento, abundantes restos de escoria de este metal que nos darían pistas de la importancia que tenía su producción en este asentamiento, deduciéndose de ello que el hierro del Moncayo debió constituir la fuente de riqueza de La Oruña, al parecer de gran calidad. Este yacimiento reviste gran importancia en cuanto al conocimiento de la economía de los celtíberos, ya que se trata de un enclave minero estratégico dedicado a la extracción de hierro de las ricas minas del cercano Moncayo y la posterior fabricación de armamento u otro tipo de herramientas con el que abastecer a las tropas celtíberas en su resistencia contra el avance del ejército romano por el interior de la península. Para

saber interpretar el yacimiento y conocer más acerca de la relevancia en la economía celtíbera de este enclave vale la pena visitar el Centro de Interpretación en Vera del Moncayo.

turismo humano 21


Visitantes en el Centro de Interpretación de La Oruña © Comarcas Tarazona y Campo de Borja

Aragón

Centro de Interpretación del Poblado Celtíbero de La Oruña

L

ocalizado en Vera de Moncayo en dirección al Monasterio de Veruela y próximo al yacimiento celtíbero de la Oruña, el Centro de interpretación pretende dar a conocer la cultura celtíbera, su espacio geográfico y el legado arqueológico y etnográfico en el territorio. Inaugurado en 2009, se plantea como un espacio interpretativo de la cultura celtíbera con un montaje museológico moderno y didáctico en el que la visita gira en torno a simulaciones y actividades participativas con un fuerte componente lúdico. Toda una oferta de recursos para que pequeños y mayores puedan asomarse a la vida de estos pobladores. Así, recorriendo las dos plantas del Centro el visitante puede ver una casa celtíbera reconstruida a escala real, una muestra de piezas arqueológicas halladas en el yacimiento y reproducciones de piezas mediante realidad virtual. La

22 turismo humano

visita incluye la proyección de un audiovisual para los más pequeños. El Centro cuenta con tienda de recuerdos. Horario: De Abril a Septiembre, todos los fines de semana y festivos, de 10 a 13h y de 16 a 20h De Octubre a Marzo: visitas concertadas telefónicamente 976 649 000, de lunes a viernes de 10 a 15h. Precios: Adultos: 3€ Niños, jubilados y grupos(10-25 personas): 2€. Grupos superiores a 25 personas: 1e. Dirección: C/ Gil Aznar, 28 (Vera de Moncayo) Tel. +34 976 649 000. vmoncayo@dpz.es


Panel didáctico en el CICAR © Dip. Provincial de Teruel

Empresas e instituciones de Zaragoza y Teruel

Guía de ser vicios Jiloca y Campo de Daroca

Adri Jiloca Gallocanta Tel. +34 976 80 12 86 cooperacion@adri.es www.adri.es Oficina de Turismo de Calamocha Tel. +34 978 730 515 O. T. de Monreal del Campo Tel. +34 978 863 236 Puntos de Información Turística En Peracense y Tornos www.turismojiloca.es Oficina de Turismo en Daroca Gestión de visitas guiadas a: Museo Artes y Cultura de Daroca Centro Expositivo de la Puerta Alta y la Puerta Baja Tel. +34 976 800 129 Tel. +34 976 800 193 darocaturismo@dpz.es ofdaroca@comarcadedaroca.com C. I. de la Laguna de Gallocanta y Oficina de Turismo en Gallocanta ofgallocanta@comarcadedaroca.com www.comarcadedaroca.com Oficina de Turismo de Anento Tel. +34 976 805 961 anento@dpz.es Establecimientos ANENTO Casa Maitema www.casaruralmaitema.com Casa Fina www.casaruralfina.com Casa El Capricho de Rosa Tel. +34 675 561 710 Albergue Municipal de Anento www.anento.es BERRUECO

Hotel Centro de Relajación Secaiza www.secaiza.com CAMINREAL Casa Rural Joaquina Tel. +34 978 862 320 Casa Rural Los Abuelos Tel. +34 978 862 195 OJOS NEGROS Albergue Sierra Menera Tel. +34 625 909 172 Asoc. de casas rurales de Jiloca y Gallocanta - Casatur www.turismoruralcasatur.com

Calatayud Aranda

Adri Calatayud Aranda Tel. + 34 976 88 8207 gerencia@galcar.es www.galcar.es Establecimientos CALATAYUD Hotel Posada Arco de San Miguel Tel. +34 976 887 272 www.arcodesanmiguel.com Hotel Puerta de Terrer www.hotelpuertaterrer.es Hotel Monasterio Benedictino www.hotelmonasteriobenedictino.com Hospedería El Pilar www.hospederiaelpilar.com SEDILES Casa Rural Sierra Vicor www.casasierravicor.es MARA Casino-Restaurante Municipal 50331 Mara (Zaragoza)

Moncayo-Campo de Borja

ASOMO (Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo) Tarazona (Zaragoza) Tel. +34 976 644 696 moncayo@asomo.com www.asomo.com Instituciones Ayuntamiento de Vera de Moncayo Tel. +34 976 649 000 vmoncayo@dpz.es Comarca de Tarazona y el Moncayo Tarazona (Zaragoza) Tel. +34 976 644 640 comarca@tarazonayelmoncayo.es www.tarazonayelmoncayo.es Comarca de Campo de Borja Borja (Zaragoza) Tel. +34 976 852 858 contacto@campodeborja.es www.campodeborja.es Oficina de Turismo de Tarazona Tel. +34 976 640 074 turismo@tarazona.es www.tarazona.es Oficina de Turismo de Borja Tel. +34 976 85 2001 ventanillaunica@borja.es www.borja.es C.I. del poblado celtíbero de La Oruña Tel. +34 976 649 000 vmoncayo@dpz.es Monasterio de Veruela Tel. +34 976 649 025 www.monasteriodeveruela@dpz.es Asoc.de casas rurales del Moncayo www.casasruralesdelmoncayo.com

turismo humano 23


Fortaleza califal de Gormaz © César Sanz

Tierras Sorianas del Cid

Tierras Sorianas del Cid

SORIA

Recorre los restos de antiguas ciudades celtíberas, sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar -el Cid Campeador- y disfruta de la magnífica gastromonía de la tierra y sus reputados vinos en la provincia de Soria.

E

ste territorio ocupa la zona centro y suroeste de Soria, teniendo como referencia la ribera del Duero, puente entre los sistemas montañosos Ibérico y Central y los páramos castellanos de la Meseta. El viajero disfrutará recorriendo estos lugares de panorámicas infinitas de huertas y viñas, en un entorno en el que abundan las bodegas y lagares tradicionales, donde merece la pena detenerse para conocer los excelentes caldos de la D.O. Ribera del Duero. La diversidad geológica explica la variedad de paisajes que alternan zonas escarpadas y pequeños bosques de carrasca, roble y sabina.

Una comarca histórica Uno de los grandes atractivos turísticos de la comarca es la posibilidad de visitar las ciudades celtíbero-romanas de Tiermes y Uxama, que muestran la 24 turismo humano

importancia de su pasado celtibérico. La línea del Duero marcó la raya entre musulmanes y cristianos. Es imprescindible seguir los pasos del Cid Campeador en un recorrido salpicado de castillos, fortalezas y atalayas, destacando la imponente presencia de la fortaleza califal de Gormaz, al sur del río Duero, y los restos de los castillos de San Esteban, Osma y Calatañazor, al norte del mismo. En esta zona se conserva la joya pictórica de San Miguel de Gormaz y el origen del románico con galería porticada, en la iglesia de San Miguel, en San Esteban de Gormaz. Destaca El Burgo de Osma, centro religioso de la provincia y una de las sedes episcopales más antiguas de España (s.VI), con su magnífica catedral, protegida por su recinto amurallado.

Hitos de la Comarca • Uxama • Ciudad celtíbero-romana de Tiermes

• Grabados y pinturas rupestres de la Sierra de Pela

• Castro de los Castejones de Cala• • • • • • • • •

tañazor Cañón del Río Lobos La Fuentona Cañón del Río Caracena La ribera del Duero Fortaleza de Gormaz El románico porticado de la provincia de Soria Calatañazor El Burgo y su catedral El Cid: paisajes cidianos, historia y leyenda


Fiesta del Plenilunio © Eduardo Esteban

© Eduardo Esteban

Representación en graderío rupestre Tiermes

Viviendas rupestres en Tiermes © César Sanz

Tierras Sorianas del Cid

Yacimiento Celtíbero Romano de Tiermes

L

a visita al yacimiento de Tiermes es una oportunidad de adentrarse en la historia y conocer un poco más sobre todas las civilizaciones que han ido ocupando sucesivamente estos territorios. Los hallazgos más relevantes datan del siglo VI a.C. y se remontan, por tanto, a los pobladores celtíberos. De este periodo son la necrópolis de Carratiermes y el Oppidum de Termes. Los romanos consolidaron el ‘municipium’ y posteriormente los visigodos dejaron su impronta en las tumbas del foro. Las ocupación continuó hasta la época medieval en el siglo XVI, del que queda el legado de la necrópolis del río altomedieval, la necrópolis bajomedieval, la ermita románica y el desaparecido monasterio de Santa María de Tiermes. A partir de la expansión cristiana y a pesar del carácter simbólico de la antigua ciudad, Tiermes

perderá su preeminencia y solo conservará su prestigio como centro de dos romerías anuales a la ermita situada en el corazón de la ciudad.

Piedra roja En este yacimiento destaca especialmente la belleza de las ruinas, dado que sus habitantes excavaron parte de la ciudad en la arenisca rojiza para levantar sus construcciones, por lo que la visita adquiere especial encanto durante la salida y la puesta de sol, cuando la piedra adquiere fabulosos tonos rojizos. En el itinerario hay que detenerse en las murallas, el foro romano, la Casa del Acueducto, la Puerta del Oeste y los dos ramales del acueducto; así como las viviendas y el graderío rupestres, las termas y la Puerta del Sol. A

pocos metros del yacimiento, el Museo de Tiermes es un lugar de exposición y centro de investigación que permite completar la información sobre el yacimiento. Mención aparte merecen los cielos de Tiermes, donde ocasionalmente se organizan jornadas astronómicas, pues resulta todo un espectáculo la visión de la bóveda celeste sin ningún tipo de contaminación lumínica sobre las mágicas ruinas de la ciudad. Las noches de luna llena se celebra la Fiesta del Plenilunio y en el graderío rupestre se organizan representaciones teatrales durante el mes de agosto.

turismo humano 25


Acueducto de Ucero

Cisternas Romanas © Estuco

© Eduardo Esteban

Panorámica del Yacimiento

Atalaya de Uxama con el Burgo de Osma a sus pies © César Sanz

Castilla y León

Yacimiento de Uxama Argaela (El Burgo de Osma)

L

a antigua ciudad de Uxama Argaela esta emplazada sobre una amplia meseta, llamada el Alto del Castro, delimitada por la hoz del río Ucero. La ciudad celtibérica se conoce por los textos antiguos, las monedas que acuñó y las necrópolis excavadas. Participó activamente en las guerras celtibéricas (153-133 a.C.) y fue destruida por el cónsul Pompeyo en el 72 a.C. Después se romanizó y pasó de ser una civitas peregrina a convertirse en municipio latino por el que pasaba la vía romana, que desde Caesaraugusta (Zaragoza) se dirigía a Asturica (Astorga), por el valle del Duero. Su visita permite apreciar, entre otros atractivos, las cisternas o depósitos públicos de agua y la Casa de los Plintos, de estructura romana y 950 m2, edificada en época del Emperador

26 turismo humano

Claudio. Otros de los lugares más significativos son el foro, construido sobre una enorme plataforma artificial; y la Atalaya, de época musulmana, edificada sobre los restos de una casa romana, que constituye un espectacular mirador.

La impronta romana

En las proximidades del yacimiento discurre a lo largo de 18 kilómetros, el acueducto de Uxama, con tramos excavados en roca, algunos visitables. Esta conducción de agua abastecía a la ciudad desde las fuentes del río Ucero. Destacan los ingenios hidraúlicos para salvar los obstáculos a lo largo del recorrido, como la llamada cueva de la Zorra en Ucero y los varios túneles, represas, pequeños acueductos y sifones. Cerca también, en la parte más elevada del Alto del Castro, se

ubica la atalaya islámica de Uxama, con panorámicas extraordinarias del paisaje del entorno y del conjunto histórico de El Burgo de Osma. En torno a la ciudad de Uxama también es posible visitar una serie de asentamientos rurales y monumentos funerarios de la época romana. El Aula Arqueológica de Antiqua Osma, en El Burgo de Osma, es el mejor complemento para apreciar al máximo la importancia histórica de este yacimiento.


Museo de Tiermes © Estuco

Pasarela peatonal. Tiermes. Estuco

Aula Arqueológica Antiqua Osma © Eduardo Esteban

Tierras Sorianas del Cid

Aula Arqueológica Antiqua Osma y Museo de Tiermes

A

ntes de dar por finalizado el itinerario por el pasado celtíbero del centro-sur de Soria, vale la pena acercarse a las instalaciones del Aula Arqueológica Antiqua Osma, en El Burgo de Osma; y el Museo de Tiermes, a la entrada del yacimiento arqueológico. El primero, ubicado en el Centro Cultural de San Agustín, constituye un espacio para ver y escuchar la historia de una forma amena y divertida, en el que el visitante recorrerá la Antiqua Osma a través de audiovisuales en tres dimensiones, de reconstrucción de ambientes, maquetas y disfraces y hasta acuñando monedas. Horarios : Del 15 de junio al 15 de septiembre, a diario, excepto lunes, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 .Resto

abierto sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 El segundo alberga una colección de arqueología, arquitectura, artesanía y orfebrería procedente de las excavaciones: armas, adornos, monedas, etc. Horarios: de junio a agosto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Domingos y festivos sólo mañanas: de 11:00 a 13:00 horas. Lunes: cerrado. Noviembre-marzo: martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00. Abril, mayo, septiembre y octubre: de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

turismo humano 27


Recreación de usos y tradiciones celtíberas © Asociación Tierra Quemada

Noreste de Soria

Comarca Noreste de Soria

SORIA

La mítica ciudad de Numancia es sólo uno de los innumerables atractivos de esta comarca en la que el viajero puede revivir la grandeza de antiguas civilizaciones, maravillarse con las huellas que dejaron los dinosaurios o relajarse en plena naturaleza.

E

sta comarca, que ocupa el Noreste de la provincia de Soria, discurre a medio camino entre el Ebro y el Duero por lo que cuenta con paisajes muy diferenciados. En esta zona se conjugan atractivos naturales, paleontológicos, históricos y etnológicos que la convierten en un destino con mucho que ofrecer a todo tipo de viajeros. Los más pequeños pueden seguir las huellas de los dinosaurios y los primitivos moradores de estas tierras, mientras que los amantes de la historia y el arte disfrutarán recorriendo los castros y las ruinas de las primeras ciudades celtibéricas, como la inmortal Numancia. En la Edad Media este territorio se convirtió, además de raya natural, en frontera política entre cristianos y musulmanes y, después, entre los reinos de Navarra, Castilla y Aragón. 28 turismo humano

Su repoblación a partir del siglo XII ha quedado reflejada en los castillos e iglesias románicas.

de cada otoño, el mágico sonido de la berrea de los ciervos en celo.

Enclave comercial

A partir del siglo XIII se inició una etapa de prosperidad, basada en la riqueza ganadera, proliferando rutas para la exportación de la lana y cañadas para la alternancia de pastos entre el norte y el sur, reflejada en los numerosos palacios y casonas como las de Yanguas, San Pedro Manrique, Oncala o Ágreda, que constituyen un rico legado histórico. Los castillos fronterizos se convirtieron entonces en suntuosas residencias señoriales, como las de Magaña y Almenar. Sin embargo, algunas cosas nunca cambian y todavía hoy, entre las amplias zonas de pasto, que se alternan con acebales, hayedos y bosques de ribera, se puede escuchar, en el inicio

Hitos de la Comarca • • • • • • • • • • •

Numancia (Garray) Los castros de la serranía norte Augustobriga en Muro Las icnitas El Moncayo La Sierra del Almuerzo y los Siete Infantes de Lara Los acebales Ágreda Oncala San Pedro Manrique Yanguas


Noreste de Soria

Numancia © Proynerso

Recreación de usos y tradiciones celtíberas © Asociación Tierra Quemada

Yacimiento de Numancia

N

umancia ocupa el extenso y elevado cerro de La Muela de Garray, desde el que se domina una amplia llanura, limitada por las altas elevaciones del Sistema Ibérico. La fama de la ciudad va mucho más allá de ser el yacimiento arqueológico que ha aportado una mayor información sobre el mundo celtibérico. Numancia mantuvo una dura resistencia, de veinte años contra los romanos (153-133 a.C.), que finalizó con el cerco de Escipión. Después de once meses de asedió la ciudad cayó por inanición y la mayoría de ciudadanos optaron por el suicidio, siendo vendidos los supervivientes como esclavos. De esta manera Numancia se convirtió en un referente universal de resistencia y lucha de un pueblo por su libertad y los escritores romanos la convirtieron para la eternidad en la ‘ciudad heroica’. En la actualidad, la ciudad está perfec-

tamente acondicionada y señalizada para su visita. El itinerario propuesto discurre por todos los puntos de interés del trazado de dos ciudades: una más antigua de época celtibérica y, sobre ella, otra romana, acomodada a la estructura de la anterior. Las murallas y la puerta norte, las termas, las casa de las columnas, las construcciones hidraulicas, las casas celtibéricas y los molinos son algunos de los hallazgos más relevantes de las continuas excavaciones realizadas en la zona. El yacimiento está abierto de octubre a marzo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00; de abril a septiembre de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y los lunes cerrado. Es posible contratar visitas guiadas y servicio de audioguía. El aula arqueológica de Numancia

se encuentra situada en las antiguas escuelas y diseñada para motivar a los pequeños y no tan pequeños a conocer Numancia.

El cerco de Escipión

Especialmente interesante es el trazado que permite reconstruir con exactitud como fue el cerco romano de Escipión. Después de veinte años de guerras contra Numancia (desde el 153 a.C.), el Senado decidió encargarle la misión de arrasar la ciudad a su general más famoso, Publio Cornelio Escipión Emiliano, quien había destruido la ciudad de Cartago. En octubre del año 134 a.C. el temido general llegó a la zona tras asolar los campos del Duero medio, que suministraban a las gentes del Alto Duero vino y cereales. turismo humano 29


Recreaciones de viviendas numantinas © Proynerso

Castilla y León

Con un ejército de 60.000 hombres, frente a los 4.000 numantinos encerrados en su ciudad, se dedicó a aislar Numancia con un férreo cerco, constituido por siete campamentos, levantados en los cerros que rodean la ciudad, unidos entre sí por un potente muro, de 9 kilómetros de perímetro. Además, en la confluencia del río Duero con el Tera y con el Merdancho, dispuso fortines con rastrillos para controlar el paso fluvial. Actualmente se pueden visualizar con claridad los campamentos, al estar señalizados con hitos blancos, desde Numancia.

Recreaciones históricas

La Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada, de Garray-Numancia, desarrolla a lo largo de diez días, en el mes de agosto, el proyecto Keltiberoi, que trata de difundir el rico patrimonio 30 turismo humano

numantino y celtíbérico en general, con la realización de múltiples actividades de reconstrucción histórica. La escenificación de la Batalla de Los Elefantes, la recreación de las formas de vida, actividades cotidianas y temas militares de los antiguos habitantes de Numancia o la posibilidad de realizar senderismo arqueológico por el cerco de Escipión son algunas de las actividades más curiosas que se realizan durante este festival. El visitante puede también participar de la Numantóbriga, una colaboración entre la Asociación Celtibérica Tierra Quemada y Asociación Amigos de Muro que pone en valor la antigua calzada Romana.

Casas señoriales

En el entorno de Numancia también vale la pena visitar otras edificaciones

de la Edad Media, especialmente las casas señoriales, entre las que destacan la Casa fuerte de San Gregorio, (s. XV), la Torre-Palacio de Aldealseñor, construida en el siglo XVI en torno a una torre original del siglo X; y la casa La Media Naranja de Narros, del siglo XVIII.


C.I. del Paso del Fuego

La Numantóbriga con el Moncayo de fondo © Asociación Amigos de Muro

Paso del Fuego en San Pedro Manrique

Centro de Interpretación de Muro

Noreste de Soria

Augustobriga (Muro) y la fiesta del Paso del Fuego

L

a ciudad de Augustobriga, citada por Plinio,fue situada con seguridad en el pueblo de Muro en el siglo XIX. Está emplazada en una meseta destacada, dominando la llanura de la antigua laguna de Añavieja, cerca de la falda del Moncayo. Su muralla medía tres kilómetros de perímetro y la superficie intramuros era de unas 49 hectáreas. Por debajo de esta ciudad romana hay indicios arqueológicos de la celtibérica, Arecoratas. El viajero puede acercarse al pasado celtibérico de Muro y los modos de vida de la antigua ciudad romana visitando el Centro de Interpretación, situado en las antiguas escuelas de Muro.

Paso del Fuego Otro pretexto ideal para visitar la comarca del Noreste de Soria es la llamada fiesta del Paso del Fuego, que se celebra en San Pedro Manrique coincidiendo con el mágico día del solsticio de verano. Los sampedranos descalzos traspasan a medianoche la alfombra de brasas preparada delante de la iglesia de la Virgen de la Peña. En el centro de interpretación del Paso del Fuego, en la misma localidad se puede simular la sensación mágica de la noche de San Juan pasando el fuego (hay un espacio donde el visitante puede hacer de “pasador”).

turismo humano 31


Recreación de la cultura celtíbera en Numancia

© Asociación Tierra Quemada

Em pr esas e i ns ti tu ci one s de S o r i a

Guía de ser vicios Información Celtiberia Soriana www.celtiberiasoria.es Museo Numantino Tel. +34 975 221 397 www.turismocastillayleon.com Empresas de Arqueología Areco. www.areco-arqueologia.com Arquetipo. www.arquetipo.eu Información turística www.sorianitelaimaginas.com www.turismocastillayleon.com Asoc. Guías oficiales Soria Río Duero Tel. +34 644 251 656 asociaciondeguiasrioduero@gmail.com

Noreste de Soria

Asociación Proyecto Noreste Soria www.proynerso.com Ágreda Oficina de Turismo. Ayuntamiento Tel. +34 976 192 714 www.aytoagreda.com Garray Yacimiento de Numancia Tel. +34 975 180 712 Con guías: Tel. +34 650 709 671 www.turismocastillayleon.com Aula Arqueológica “El Cerco de Numancia”. Oficina de Turismo Tel. +34 975 252 001. www.garray.es Asociación Celtibérico Cultural Tierra Quemada. Keltiberoi www.numantinos.com San Pedro Manrique 32 turismo humano

Museo del Paso del Fuego. Oficina de Turismo Tel. +34 975 381 311. www.turismotierras.com Proyecto Etno-arqueológico de Tierras Altas www.idoubeda.es Castilfrío de la Sierra C.I. Castros y Pelendones www.castilfriodelasierra.es Villar del Río Aula Paleontológica www.turismotierrasaltas.com Oncala C.I. de la Trashumancia www.oncala-trashumancia.com Torrearévalo Casa del Acebo. R.N. de Garagüeta www.elacebarillo.com Yanguas Sendas Vivas Turismo Activo www.sendasvivas.com Borobia Observatorio Astronómico www.ccborobia.com Noviercas Productos Agroalimentarios del Moncayo www.caralcierzo.com Muro C.I. de Agustóbriga-Arekorataz www.augustobriga.es Asoc. Amigos de Muro. Numantóbriga www.asociacionamigosdemuro.com

Tierras Sorianas del Cid

Asoc. Tierras Sorianas del Cid www.tierrasdelcid.es Tiermes Museo Monográfico Tel. +34 975 352 051 Asociación de Amigos de Tiermes www.tiermes.net Hotel Restaurante Termes www.hoteltermes.com Rutas 4x4 Turismo Activo www.4x4sierranorte.es El Burgo de Osma Ayuntamiento. Aula Antiqua Osma www.burgosma.es Oficina de Turismo Tel. +34 975 360 116 Productos Sorianos de Calidad www.vegaucero.com Fundación Blas Villodres. Casa Museo www.deblasvillodres.org Catedral de El Burgo de Osma www.osma-soria.org San Esteban de Gormaz Punto de Información Turística Tel. +34 975 350 292 Parque del Románico Castilla y León www.parqueromanico.com Casas del Parque P. Natural Cañón del Río Lobos Tel. +34 975 363 564 www.patrimonionatural.org R. Natural Sabinar de Calatañazor Tel. +34 975 188 162 www.patrimonionatural.org


Molina - Alto Tajo Comarca Molina de Aragón Alto Tajo

Paisaje del Alto Tajo: © ADR MOLINA – ALTO TAJO

GUADALAJARA

Adéntrate en la provincia de Guadalara y descubre la comarca de Molina-Alto Tajo. Un rincón de la geografía española que conjuga historia, tradición, naturaleza y monumentalidad, así como un rico pasado celtibérico presente en sus yacimientos.

L

a comarca de Molina de AragónAlto Tajo posee uno de los patrimonios arqueológicos e histórico-artísticos más extensos y bien conservados de todo el oriente de la Meseta. El viajero no debe perderse los abundantes restos celtibéricos de la zona, representados por poblados y sus respectivos cementerios. Los poblados se emplazaban en la cima de colinas con buena visibilidad sobre su entorno, protegidos por una muralla en cuyo interior se disponían las viviendas. Algunos de los asentamientos más interesantes son los de El Ceremeño (Herrería), La Coronilla (Chera), El Palomar (Aragoncillo), Los Rodiles y La Loma Gorda (Cubillejo de la Sierra) y Peña Moñuz (Olmeda de Cobeta). Vinculados a estos se han excavado también necrópolis como las de La Yunta, La Cerrada de los Santos de Aragoncillo, El Molino de Herrería o la de Puente de la Sierra en Checa.

El ritual funerario celtibérico era la incineración del cadáver, cuyas cenizas eran depositadas en una urna que se enterraba en un hoyo practicado en el suelo.

Recreaciones históricas

Romanos, islámicos y cristianos también dejaron su huella en la zona. Los primeros conectaron los poblados con los circuitos comerciales y culturales, mientras que durante la Edad Media se edificaron castillos y fortalezas como las de Molina, de Zafra o de Castilnuevo. Pero la herencia de las grandes civilizaciones de la historia va mucho más allá de los monumentos; pues está presente en la excelente gastronomía, sus pintorescas fiestas y tradiciones y en la hospitalidad de sus gentes.

Hitos de la Comarca • • • • • • • • • • • • • • • •

Celtiberia Cueva de los Casares Salinas de Saelices Chozón de Ablanque Castro de Peña Moñuz Arqueología en Anguita Sierra de Caldereros Parque natural del Alto Tajo Valle del Mesa Hoces del Tajuña Ciudad de Molina Castillo de Embid Sierra Molina Santuario de la Virgen de la Hoz Salinas de Armallá Románico

turismo humano 33


Diversos restos arqueológicos de Castro de Ceremeño: © ADR MOLINA – ALTO TAJO

Castilla La Mancha

Castro de Ceremeño en Herrería

E

n un pequeño cerro sobre la margen derecha del río Sauco se encuentra el yacimiento de El Ceremeño, en la localidad de Herrería. Este enclave data del siglo VI a.C. y desde 1986 se ha trabajado en su excavación, pasando a ser visitable en 1997.

Visita obligada

Aunque se trata de un yacimiento de escasas dimensiones (0,4 hectáreas) es un punto de visita obligado para conocer el mundo celtibérico, puesto que los hallazgos realizados en el lugar han permitido saber mucho más acerca de su cultura y de los rituales funerarios de los ocupantes.

Necrópolis

Precisamente en la necrópolis aso34 turismo humano

ciada a El Ceremeño se han descubierto niveles de enterramientos comprendidos entre los siglos XII y II a.C., que han permitido elaborar una completa secuencia del mundo funerario del oriente de la Meseta.

El urbanismo celtibérico

La visita del asentamiento discurre por dos trazados diferentes correspondientes a la primera y segunda fase de ocupación. El yacimiento está rodeado en todos sus flancos salvo el septentrional por un muro continuo de 2,5 metros de grosor medio. Se ha llegado a la conclusión de que esa zona debió estar protegida por una empalizada de madera.

Fases de ocupación

La primera fase de ocupación se sitúa en el tiempo en el siglo V a.C. De esta época hay restos de viviendas con plantas heterogéneas, adosadas y cuya parte trasera estaba sustentada precisamente en la muralla. En la parte central del asentamiento se percibe claramente un espacio libre de construcciones.

Nueva ocupación

El Ceremeño experimentó una segunda fase de ocupación durante los siglos IV y III a.C. En este momento en el espacio central se construyeron nuevas filas de construcciones adosadas que conforman tres grandes grupos de viviendas, separadas por dos calles.


Diversos restos arqueológicos en Peña Moñuz: © ADR MOLINA – ALTO TAJO

Molina - Alto Tajo

Castro Peña Moñuz en Olmeda de Cobe t a

E

l yacimiento de Peña Moñuz en el municipio Olmeda de Cobeta data de los siglos IV al II a.C. Se emplaza en un mirador aislado, prácticamente por todos los lados, por grandes escarpes calizos que aportaban unas condiciones defensivas inmejorables al asentamiento.

Impresionante vista

Merece mucho la pena hacer el recorrido hasta el yacimiento, atravesando la hermosa dehesa circundante y llegar a la peña, desde la que se contempla una impresionante vista. Las dimensiones del yacimiento son pequeñas, pues solo ocupa una extensión de 0,29 hectáreas. Desde 2005 se han excavado las líneas defensivas y el interior del recinto. El urbanismo interior del asentamiento

es poco conocido, pero las excavaciones realizadas han identificado construcciones mixtas, como casas adosadas entre sí con la trasera apoyada en la muralla y edificios exentos en la parte central del asentamiento.

Triple defensa

El sistema defensivo es el más complejo de toda la Edad del Hierro de la comarca y el visitante aún puede apreciar los restos de tres barreras defensivas consecutivas: un friso de piedras, un foso y una muralla con tres grandes torres adosadas. El friso de piedras estaba encaminado a impedir el paso tanto de la caballería como de la infantería. El foso, excavado en la roca caliza , tenía 4 metros y medio de anchura y un metro y ochenta centímetros de

profundidad, lo que suponía una segunda línea de defensa. La muralla se reforzó con un torreón cuadrangular y dos torres rectangulares sobresaliendo del muro. El recinto tiene una superficie interior de 3.690m2 y está ocupado por grandes viviendas de planta rectangular construidas con zócalos de piedra. Presentan subdivisiones interiores con varios hogares y abundantes restos de vajilla doméstica.

turismo humano 35


Imágenes del Museo de Molina de Aragón © ADR MOLINA – ALTO TAJO

Castilla La Mancha

Museo de Molina de Aragón

E

l Museo de Molina está situado en el antiguo Convento de San Francisco de Molina de Aragón y, entre otras piezas, alberga importantes colecciones de arqueología celtibérica y romana, de vida natural, paleontología y entomología; con las que se pretende comprender cómo el hombre llega a dominar su entorno y crear la cultura. Uno de los mayores atractivos es la nueva sala dedicada a la arqueología, con material cedido por el Museo de Guadalajara, que abarca desde el Paleolítico hasta la Baja Edad, y parte de la colección contenida en el antiguo Museo de Arqueología Celtibérica. El montaje museográfico tiene un carácter didáctico, 36 turismo humano

dando importancia al contexto cultural de las piezas expuestas, cuyos materiales más valiosos son los referidos a la cultura celtibérica y los procedentes del yacimiento del Prao de los Judíos. Horarios: En verano, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. En invierno: de 10:30 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Cerrado: domingo tarde, lunes y martes mañana. Tarifas: 2 euros.Abierto sábados y domingos de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Domingos: de 11:00 a 13:00 horas. Lunes: cerrado.


Serranía de Cuenca Comarca Serranía de Cuenca

Nacimiento del río Cuervo © PRODESE

CUENCA

El escarpado relieve de esta comarca explica su papel estratégico a lo largo de la historia como asentamiento de grandes civilizaciones. Redescubre el pasado celtibérico, romano y medieval de sus municipios y disfruta del esplendor de su naturaleza,cultura y ocio.

L

a Comarca de la Serranía de Cuenca se ubica en la parte noreste de la provincia de Cuenca. Su orografía resulta muy escarpada con altas montañas y profundos valles como el excavado por el Río Cabriel, lo que ha facilitado la creación de asentamientos a lo largo de toda la historia, pues nuestros antepasados buscaban lugares de difícil acceso para una mejor defensa. Así, el viajero disfrutará recorriendo los territorios ocupados hace miles de años por las etnias celtíberas de Olcades y Lobetanos, famosos por su fiereza en la batalla. El poblado y la necrópolis del paraje llamado Castillo del Pajaroncillo, el municipio de la Cueva del Hierro o el castro de Ribatajadilla atestiguan el rico pasado de una comarca en la que también es posible contemplar pinturas rupestres, el patrimonio monumental medieval de localidades como Beteta,

Cañete o Moya, la magnífica arquitectura religiosa de enclaves como Carboneras de Guadazaón y Cardenete o simplemente disfrutar del medio natural.

Patrimonio natural

Precisamente el capital natural de la Serranía de Cuenca y la variedad de su fauna la han hecho merecedora del reconocimiento de las administraciones por medio de distintas figuras de protección de más del 40 por ciento de su territorio. El espacio de mayor relevancia es quizá el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, por su importancia y su extensión (casi 40.000 hectáreas), caracterizado por un relieve formado por muelas, cañones y bosques. La comarca también cuenta con una amplia agenda cultural y de ocio para que los visitantes no dejen de disfrutar durante su estancia.

Hitos de la Comarca • Castillo de Pajaroncillo • Castro celtíbero de Ribatajadilla

• Las pinturas rupestres de Villar • • • • • •

del Humo Beteta Cañete Carboneras de Guadazaón Cardenete Moya Espacios naturales protegidos y su fauna

turismo humano 37


Cerro y yacimiento del Castro de Ribatajadilla © PRODESE

Castilla La Mancha

El Castro de Ribatajadilla

J

unto a la pequeña localidad de Ribatajadilla, al margen de un cauce de agua, se localiza un cerro muy destacado. Su situación elevada en medio de un amplio valle convierte a éste en un lugar excepcional para contemplar el paisaje de la Serranía conquense y su abrupta orografía. Las investigaciones apuntan a que este promontorio se trata de un asentamiento con dos momentos de ocupación, uno en la Edad del Bronce y otro en la Edad del Hierro. Los objetos encontrados en las excavaciones realizadas, entre los que destacan las cerámicas realizadas a mano con decoraciones grabadas, dan fe de la historia milenaria de este enclave. En la Edad del Hierro, el yacimiento se convirtió en un castro de época celtibérica, y es posible observar los 38 turismo humano

vestigios de la característica muralla defensiva, construida a base de mampostería de gran tamaño y sillares. La muralla también servía de pared trasera de las viviendas de planta rectangular propias del urbanismo de la época. En la parte central del poblado se aprecia una calle circular que rodea completamente una sobreelevación, lo que se ha identificado como una antigua torre de vigilancia.

Enclave militar

Durante la época celtibérica, este tipo de yacimientos cumplían una función de control territorial, siendo dependientes de yacimientos de mayores dimensiones que hacían las veces de centro del poder político. Normalmente los asentamientos de

ubicación en altura y reducido tamaño como el de Ribatajadilla se construían en zonas fronterizas para potenciar su valor estratégico. De ahí la necesidad de acentuar la defensa del poblado con una muralla. Normalmente estos asentamientos suelen estar habitados por un acuartelamiento militar. No obstante, no es extraño encontrar en ellos edificios con una clara finalidad agropecuaria, que probablemente cumplían funciones de intendencia.


Imágenes de la cueva del Hierro © PRODESE

Serranía de Cuenca

La Cueva del Hier ro

L

a localidad serrana de Cueva del Hierro toma su nombre por tener prácticamente dentro de su trama urbana una cueva de explotación de material ferroso, que a lo largo de la historia ha sido sistemáticamente explotada por multitud de culturas.

Acondicionado para visitas

Recientemente esta cueva se ha acondicionado para la visita y vale la pena realizar el recorrido propuesto e ir descubriendo los diversos sistemas de explotación que se efectuaron sobre ella a lo largo de la historia. El método de extracción de la época moderna -con vagonetas, candiles y otros elementos- constituye la forma de explotación más conocida y evidente. Pero en algunas zonas queda el testigo de las técnicas empleadas en otras

etapas, como la romana. La importancia de este enclave en el contexto de la época celtíbera viene dada porque el hierro era uno de los materiales fundamentales en esta época en la península Con él se realizaban todo tipo de utensilios, desde las armas hasta las herramientas de aprovechamiento agrícola.

Hipótesis por confirmar

En la cueva por el momento no se han realizado intervenciones arqueológicas que confirmen la explotación minera en esta época. No obstante, al ser la única mina de este tipo de material que se localiza en muchos centenares de kilómetros, el hecho de que el afloramiento del mineral se detecta prácticamente en la entrada y el encontrarse rodeada de bosques que potencian el

sentido de una siderurgia aún rudimentaria, permiten hipotetizar sobre el uso de esta mina ya en estas cronologías.

Monedas en su interior

Su empleo durante la época romana está demostrado, puesto que se han encontrado monedas de esta etapa en el interior de la misma, lo que hacen suponer que estuvo bajo el control de la cercana ciudad de Ercávica. Con el mineral de esta cueva se realizaron los elementos de forja de la ciudad de Cuenca en la Edad Media. Desde esta época hasta 1907, la cueva ha estado en constante explotación.

turismo humano 39


Arriba, centro de interpretación. Abajo: bosque y localidad de Cañete © PRODESE

Castilla La Mancha

Centro de interpretación - Museo Ribatajadilla

L

a visita al Castro de Ribatajadilla, se completa con la entrada al Museo Arqueológico, emplazado a los pies del cerro en el que se sitúa el propio yacimiento. Se trata de un edificio de nueva construcción en el que se realiza un recorrido por las líneas definitorias de la cultura celtibérica. Mediante paneles explicativos y distintos materiales, se trata de que el visitante se acerque a la figura del los celtíberos y pueda entender su organización territorial, el urbanismo y arquitectura propios de su cultura, sus creencias religiosas, la organización política y de la sociedad, etc. Todo ello permite que la visita al yacimiento sea mucho más didáctica pues el visitante puede interpretar mejor

40 turismo humano

el significado de los restos arqueológicos que verá en el mismo El Centro también cuenta con actividades divertidas para los más pequeños, como la recreación de un túmulo funerario o un sistema informático en el que se puede escribir el nombre de la persona y se traduce al celtíbero. Dirección: Crta. Cuenca s/n, 16145 Ribatajadilla Horario de apertura: Fines de semana 10.00 h. a 14.00 h. y de 16.00 h a 20.00 h. (llamar con antelación). Teléfono de contacto PRODESE: 649 65 98 54 museo.ribatajadilla@gmail.com


Manchuela Conquense CUENCA

Castillo de Enguídanos © ADIMAN

Comarca Manchuela Conquense

Al amparo del Júcar y el Cabriel se extiende esta comarca en la que la herencia celtíbera tiene su máxima expresión en la necrópolis de la Punta del Barrionuevo. El turismo ornitológico, las actividades en plena naturaleza y la monumentalidad de sus pueblos son otros de sus alicientes.

L

os ríos Júcar y Cabriel han marcado el carácter de esta comarca desde tiempos inmemoriales. En el Paleolítico y Neolítico pequeños grupos humanos seminómadas recorrían los valles de ambos ríos habitando cuevas naturales y cerros destacados con vistas dominantes del valle, que defendieron con murallas. En época ibérica esta zona es uno de los reinos territoriales que cuenta incluso con ceca monetal: Ikalens-ken. Esta ciudad de casi veinte hectáreas, ubicada bajo la actual Iniesta, hace las veces de centro político organizador territorial contando con un conjunto de ciudades de tamaño medio, que a su vez se rodean de entidades de menor tamaño. La preponderancia continuó bajo dominio romano, siendo uno de los puntos fundamentales del Imperio debido a la explotación de la sal y a su estratégica ubicación peninsular, que supone una encrucijada de caminos.

Historia y naturaleza

La Edad Media significó el auge de Alarcón como villa más importante. El viajero no puede dejar de fotografiar la silueta de la fortaleza que domina la ciudad, Conjunto Monumental, rodeada por filas de murallas y varias torres vigías. Municipios que bien merecen una visita son Campillo de Altobuey, Villanueva de la Jara o Almódovar del Pinar. El medio natural de la Manchuela Conquense también destaca por la riqueza y variedad de sus paisajes, que van desde los bosques de ribera a las llanuras esteparias o el valle del Cabriel. Los amantes de la observación de aves tienen en estas áreas una oportunidad única de avistar especies protegidas.

Hitos de la Comarca • La necrópolis de la Punta del Ba• • • • • • • • • • •

rrionuevo. Iniesta Cerro de Santa Quiteria de Tébar Conjunto monumental de Alarcón Almodóvar del Pinar Campillo de Altobuey Villanueva de la Jara Castillo de Enguídanos Castillo de Paracuellos de la Vega Arenas de Casas de Benítez, Sisante y Pozoamargo Los bosques de ribera, ríos Guadazaón y Cabriel Llanuras esteparias El valle del Cabriel

turismo humano 41


Objetos y aspectos diversos del Yacimiento de Barrionuevo © ADIMAN

Castilla La Mancha

La Necrópolis de la Punta del Barrionuevo (Iniesta)

I

niesta es una de las localidades manchegas con mayor cantidad de yacimientos de la Edad del Hierro. Esta gran cantidad de enclaves arqueológicos se debe, sin duda a que bajo la actual población de Iniesta se localizan los restos de la antigua Ikalensken, que llegó a acuñar su propia moneda. Esta capital dominaba un territorio extenso, ubicado entre los ríos Júcar y Cabriel, que contaba con varios centros intermedios.

Encrucijada de caminos

Las distintas civilizaciones ocuparon esta zona debido a las buenas condiciones de agua, vegetación, fertilidad de las tierras, etc. Del mismo modo, el lugar era una encrucijada de caminos en las rutas militares y comerciales de las distintas épocas. A este 42 turismo humano

motivo se debe la gran cantidad de pequeños y medianos enclaves que circundan la localidad de Iniesta. Los habitantes de la ciudad de Ikalensken vivían de las minas de sal, la agricultura, la ganadería y la caza. Así lo atestiguan los hallazgos realizados en el yacimiento, que también han confirmado que la ciudad estaba amurallada, era de fácil defensa y contaba con fortificaciones. La presencia de muralla y su situación central respecto a los recursos naturales de la comarca y las vías de comunicación confirman que se trataba de un oppidum que controlaba todo el territorio.

Una necrópolis única

Dentro del casco urbano, en el cruce de la Calle Coberteras y Calle

Barrionuevo, se localiza la Necrópolis Ibérica de la Punta del Barrionuevo de Iniesta. El lugar de la necrópolis, situada en la vertiente Noreste, fue además de cementerio zona de huertas y desagües del Monasterio de los franciscanos durante la época moderna.

Uso contemporáneo

En la época contemporánea se usó para la transformación de cereales. Aunque es imposible conocer las dimensiones totales de la necrópolis porque se destruyeron tres de sus lados, en la parte conservada se han localizado hasta ahora casi 70 tumbas. La característica principal de la necrópolis es la gran variedad de estructuras de enterramiento encon-


Objetos y aspectos diversos del Yacimiento de Barrionuevo © ADIMAN

Manchuela Conquense

tradas en las sucesivas excavaciones , ya que se han documentado enterramientos de todo tipo de cronología ibérica, desde la incineración en hoyo hasta los túmulos líticos, pasando por cajas de adobe, y otros túmulos de menor entidad.

Espacio funerario

La organización del espacio funerario se articulaba mediante calles o deambulatorios que permitían el paso entre los enterramientos. Además de la riqueza estructural de la misma también se han hallado la gran cantidad de elementos artísticos durante su excavación, ya que en ella se han localizado falcatas, espadas de frontón, fíbulas, cuchillos, soliferrea y gran cantidad de cerámicas con decoraciones incluso figuradas con motivos animales y vegetales, que han revelado muchos datos sobre los rituales funerarios de los celtibéricos.

Por ejemplo, las tumbas aristocráticas eran las más monumentales y en ellas se emplazaban armas, adornos y utensilios propios de la clase alta. Se ha documentado la reutilización continuada del cementerio desde finales del siglo V a.C. hasta mediados del siglo II a.C. lo que indica que se trata de la necrópolis de Ikalensken, ciudad con una vida prolongada.

Cerro de Santa Quiteria

arqueológicas se puede apreciar en la topografía que es un poblado de más de 9 Hectáreas rodeado por una muralla defensiva que circunda completamente el cerro con puertas de entrada al Sur y Norte. En algunas zonas del cerro se aprecian restos de muros de mampostería careada trabadas en seco que corresponden a viviendas de los habitantes del castro.

El Cerro de Santa Quiteria se localiza a tres kilómetros al sur de la localidad de Tébar, sobre el mismo se construyó la Ermita de Santa Quiteria, la cual fue abandonada y destruida siendo reconstruida sobre el mismo enclave. No obstante, lo verdaderamente interesante del enclave es el hecho que el cerro en sí es un yacimiento de la Edad del Hierro donde pese a no haberse realizado excavaciones turismo humano 43


Plaza de Toros de Iniesta © ADIMAN

Objetos en el Museo Arqueológico © ADIMAN

Castilla La Mancha

El Museo Arqueológico de Iniesta

E

l Museo Arqueológico de Iniesta se encuentra en la antigua Ermita de La Concepción, del siglo XVI. Este recinto de origen religioso ha sido, además, sede de sindicato obrero en la guerra civil, granero en la posguerra, almacén de champiñón y centro cultural, hasta convertirse en la actualidad en dicho museo. Alberga una colección de piezas arqueológicas procedentes de las inmediaciones de la localidad y, principalmente, de dos yacimientos: Punta del Barrionuevo y Cerro Gil. Aunque está especializado en la etapa ibérica, la pieza estrella de la colección del Museo Arqueológico de Iniesta es, sin duda, el mosaico aparecido en la Necrópolis de Cerro Gil, considerado como uno de los mosaicos figu44 turismo humano

rados más antiguos del Mediterráneo descubierto hasta hoy. Está realizado con cantos pintados, que representan a una diosa sedente, y data del siglo V a.C. Entre el material localizado en este yacimiento destaca las urnas cinerarias con decoración zoomorfa y fitomorfa, vajillas o elementos de importación como las campanienses traídas de Italia y que llegaron mediante relaciones comerciales hasta este punto interior peninsular. Fines de semana abierto. Horario concertado. Consultar en el +34 967 491 111.


Torrubia © Comarca de Molina Alto Tajo

Empresas e instituciones de Guadalajara y Cuenca

Guía de ser vicios Molina Alto Tajo

Instituciones Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo El Carmen 1, 2ª Planta. 19300 Molina de Aragón (Guadalajara) Tel. +34 949 832 453 www.molina-altotajo.com cedercam9@local.jccm.es Of. de Turismo de Molina de Aragón Las Tiendas, 62. 19300 Molina de Aragón (Guadalajara) Tel. +34 949 832 098 turismo@molina-aragon.com Centros Interpretación y Museos Museo Molina de Aragón Centro cultural San Francisco Molina de Aragón (Guadalajara) Tel. +34 949 830 001 ww.museosdemolina.org Museo de la Celtiberia de Herrería Ayuntamiento de Herrería C/ Plaza, s/n 19342 Herrería (Guadalajara) Tel. +34 949 800 700 Centro de Interpretación de Corduente CM 2015, Km 85 19431 Corduente (Guadalajara) Tel. +34 949 848 217 cicorduente@jccm.es Centro de Interpretación “Museo de la Trashumancia” de Checa Plaza lorenzo Arrazola, s/n 19310 Checa (Guadalajara) Tel. +34 949 836 324

Serranía de Cuenca

Instituciones Asociación Promoción y Desarrollo Serrano PRODESE Crta. Cuenca-Tragacete Km.21 16140 Villalba de la Sierra-Cuenca Tel. +34 969 232 767 Oficina de Turismo de Tragacete Plaza de la Constitución, s/n. Tel. +34 969 232 119 161450 Tragacete (Cuenca) Parque Cinegético “El Hosquillo” Tel. +34 969 178 800 Oficina de Turismo en Cañete Cra. N-420 Cuenca-Teruel, s/n Tel. +34 969 346 001 turismo@villadecanete.com Museo de Ribatajadilla y Castro Celtíbero “El Torrejón” www.losclasicosdecuenca.com Senderos de la Serranía de Cuenca www.senderosdecuenca.org La Ciudad Encantada Las Majadas (Cuenca) Oficina de turismo de Cañamares Cra. Comarcal 202 Tel. +34 969 310 001 Cañamares (Cuenca) Museo Etnológico de Los Gancheros C/ Solan de Cabras, s/n 16891 Puente de Vadillos Tel. +34 969 381 138 Museo del Agua Clara 16316 Huerta del Marquesado Tel. +34 969 281 001

Manchuela Conquense

Instituciones Adiman 16239 Casaminarro (Cuenca). Tel. +34 967 487 608 www.adiman.es Turisman: Asociación de Turismo de la Manchuela de Cuenca Tel. +34 967 487 608 www.turisman.es INIESTA Museo Arqueológico Tel. +34 967 491 111 Hostal Rural Los Girasoles www.hgirasoles.com VILLARTA C.I. de la vid y el olivo. Bodega Villavid www.villavid.com MINGLANILLA Oficina de Turismo Minglanilla Tel. +34 962 187 134 Camping Venta de Contreras www.hocesdelcabriel.com ENGUÍDANOS Oficina de Turismo Enguídanos Tel. +34 969 344 935 Altäir Turismo Activo www.altairturismo.com ALARCÓN Oficina de Turismo Alarcón Tel. +34 969 330 301 Centro de Arte Contemporáneo Tel. +34 969 330 322 Asoc. Kultur (visitas guiadas) www.descubrealarcon.es

turismo humano 45


La Rioja Suroriental LA RIOJA

Castillo de Cornago © ADR La Rioja Suroriental

Comarca Rioja Suroriental

La Rioja Suroriental está formada por los valles del Cidacos, Alhama-Linares, Ocón y Leza-Jubera. Este territorio destaca por la belleza y diversidad de su medio natural, así como por la importancia de su patrimonio histórico, artístico y cultural.

E

l protagonismo de La Rioja Suroriental en la Historia se remonta al Paleolítico. Para conocer el pasado celtibérico de la región el viajero no puede dejar de visitar los yacimientos de Contrebia Leucade (Aguilar del Río Alhama) y el Cerro de San Miguel (Arnedo). Los pueblos de esta zona también están plagados de referencias patrimoniales medievales: castillos, fortalezas, ermitas, iglesias y bellos palacios de piedra. En el territorio destaca la presencia de más de un centenar de yacimientos de huellas de dinosaurio, icnitas, visitables muchos de ellos y puestos en valor en los centros de interpretación de Igea y Enciso.

Naturaleza en estado puro

Otro de los grandes atractivos turísticos de la comarca es su belleza natural, que se muestra en todo su esplendor en áreas como el hayedo de 46 turismo humano

Monreal o el carrascal de Villarroya. La diversidad de suelos y de orografía ha favorecido una magnífica variedad de flora y fauna y zonas paisajísticas de gran valor ecológico y natural, muchas de ellas, bajo la protección de figuras como Reserva de la Biosfera e incluidas en la Red Natura 2000. La existencia de manantiales de aguas minero-medicinales y termales también hacen recomendable la visita a balnearios como los de Arnedillo, Grávalos, Cornago y Cervera del río de Alhama. Además de todo ello, la Rioja Suroriental tampoco dejará indiferentes a los amantes de la buena mesa. Los célebres vinos de La Rioja y productos como los quesos artesanales, el aceite o la carne de caza deleitarán a los paladares más exigentes. La artesanía popular tiene su máximo exponente en la fabricación de alpargatas en Cervera.

Hitos de la Comarca • Yacimiento celtíbero “Contrebia Leucade”

• Yacimiento celtíbero “Cerro de • • • • • • • •

San Miguel” Icnitas en La Rioja Recursos naturales Cañón del río Leza Cuevas Castillo de Cornago Fiestas y tradiciones singulares Arquitectura popular Molino de viento de Ocón


Diversos aspectos del yacimiento Cerro de San Miguel © ADR La Rioja Suroriental

La Rioja Suroriental

Yacimiento del Cerro de San Miguel

U

no de los principales testimonios del pasado celtibérico de La Rioja Suroriental está emplazado en un cerro en la zona oeste de Arnedo, en la margen izquierda del Cidacos. Su privilegiada situación estratégica permitió desarrollar un enclave de aproximadamente cinco hectáreas de superficie, desde el que se controlaba la ruta natural de comunicación que ofrecía el río. El yacimiento se empezó a investigar a mediados del siglo XX y los hallazgos realizados en las sucesivas excavaciones han revelado una primera ocupación durante la Edad del Hierro (siglos IX-VII a.C.), un asentamiento posterior de época celtibérica (siglos VI y III a.C.) y finalmente un cementerio correspondiente a la Alta Edad Media, que puede estar relacionado con las

cuevas artificiales más antiguas excavadas en la cara sur rocosa del cerro o con el Monasterio de San Miguel (siglo XI). El momento álgido de la ocupación de este poblado correspondería a un momento avanzado del mundo celtibérico (siglo III-II a.C.).

Visitas

La visita de este emplazamiento puede aportar al viajero un mejor conocimiento del mundo celtibérico. El poblado aprovechaba los cortados naturales de la mitad Sur y Suroeste del cerro como barrera de protección. En la parte Noroeste, más accesible, se construyeron una muralla y dos fosos. La muralla, de la que se conoce un tramo de 14 metros de largo, es de trazado rectilíneo, y está hecha con canto rodado y barro. Delante de

la muralla para reforzar su defensa se construyó un gran foso excavado en el manto natural.

Casas celtibéricas

En San Miguel las viviendas son de planta rectangular divididas en tres estancias. Junto a la puerta, en un nivel inferior, se encontraba la cuadra. En el centro estaba la estancia principal con el hogar y en la parte trasera el almacén. El suelo de estas viviendas era de tierra y cal apisonada, los muros de cantos rodados y adobe y el techo se cubría con ramas y barro. Para visitas guiadas se debe contactar con la oficina de turismo de Arnedo. Tel. +34 941 383 988

turismo humano 47


Murallas, puertas y restos del Yacimiento Contrebia de Leucade © ADR La Rioja Suroriental

La Rioja

Yacimiento de Contrebia Leucade

L

a ciudad de Contrebia Leucade, a pocos kilómetros de Inestrillas junto a Aguilar del Río Alhama, fue entre los siglos V a.C. y I d.C. uno de los enclaves más importantes del mundo celtíbero. Su situación estratégica y el complejo entramado urbano son reflejo de lo que fue esta gran ciudad. Los habitantes de Contrebia aprovecharon durante todo el periodo de ocupación de la ciudad las ventajas naturales que les proporcionaba el terreno. La ciudad era un lugar seguro gracias al complejo entramado defensivo que construyeron, único en el mundo celtíbero.

Yacimiento

El yacimiento está señalizado y se puede visitar siguiendo tres rutas autoguiadas. El escarpe natural, una muralla y un foso excavado en la roca son los ele48 turismo humano

mentos principales del sistema defensivo de Contrebia. La muralla presenta en el lado norte de la ciudad dos líneas diferentes que se corresponden con las sucesivas ocupaciones celtibérica y romana. El foso está excavado en la zona sur. Sobre la roca se talló un canal de 700 metros de longitud con una anchura de entre 7 y 9 metros y una profundidad que llega a alcanzar hasta los 8 metros que hacían la ciudad casi inexpugnable.

El pozo

Uno de los elementos más destacados. Se trata de una gran obra hidráulica que permitía el abastecimiento de agua constante, incluso en períodos de largos asedios ya que se tallaron dos túneles abovedados en la roca que permitían llegar desde el interior de la ciudad al río Alhama para conseguir agua.

Las casas de Contrebia son en su mayoría de planta rectangular y semiexcavada en la roca.

Visitas guiadas

Verano: (15 de junio al 15 de septiembre): sábados tarde: 18:30 h. Invierno: (del 16 de septiembre al 14 de junio): 16:30 horas. Reservar con antelación en el teléfono +34 941 197 119. Horarios concertados: Consultar disponibilidad.


Fondos expositivos del C.I. Contrebia de Leucade © ADR La Rioja Suroriental

La Rioja Suroriental

Centro de Interpretación de Contrebia Leucade

S

ituado en Aguilar del Río Alhama, el Centro de interpretación del yacimiento de Contrebia Leucade es un espacio multidisciplinar en el que se han intentado reflejar las sensaciones que provoca la visita a este enclave. El viajero disfrutará descubriendo a fondo los orígenes de la ciudad, desde sus detalles generales a lo más particular, y se trasladará en el tiempo para comprender la vida cotidiana del núcleo humano que la habitó. Contrebia Leucade albergó dentro de su recinto de piedra cuatro culturas diferentes, celtíberos, romanos, visigodos y medieval. Las salas hacen un recorrido a través de los diferentes hallazgos arqueológicos del enclave. El Centro de Interpretación dispone de audioguías individuales en castellano, inglés y francés y también es posible concertar visitas guiadas, excursiones por la zona

y otro tipo de actividades culturales.

Centro de Interpretación Camino Villarejo, s/n. 26530 Aguilar del Río Alhama. La Rioja. Tel./Fax. +34 941 197 119 ci_contrebialeu@terra.es www.contrebialeucade.com Horarios: de martes a sábado de 11 a 14 h y de 17 a 20 h (en invierno de 16 a 19 h). Domingos y festivos de 11 a 14 h. Tardes y lunes cerrado.

turismo humano 49


Yacimiento icnitas Valdecevillo © ADR La Rioja Suroriental

Empresas e instituciones de La Rioja Suroriental

Guía de ser vicios Instituciones ADR La Rioja Suroriental Plaza Orenzana 6, entpta. dcha. 26580 Arnedo (La Rioja) Tel. +34 941 385 071 adr@lariojasuroriental.com www.lariojasuroriental.com Oficina de Turismo de Arnedo Tel. +34 941 383 988 arnedo@lariojaturismo.com www.arnedo.es Oficina de Turismo de Arnedillo Tel./Fax. +34 941 394 226 arnedillo@lariojaturismo.com www.valcidacos.es

Valle del Alhama Linares

Establecimientos Aguilar del Río Alhama Casa Rural Celtia/Restaurante www.ascarioja.es/celtia Cervera del Río Alhama Hotel Mojón Tres Reyes/Rte Tel. +34 941 198 454 Casa Rural Antonia www.cabreton.com/casarural Hostal Piedralén http://goo.gl/N6ZTc Cornago Minialbergue Condestable Tel. +34 941 291 100 Navajún Casa Rural Don Pedro Tel. +34 941 197 174 Casa Rural Casa Victoria Tel. +34 941 197 018 Villarroya 50 turismo humano

Pensión María Tel. +34 941 380 672

Valle del Cidacos

Establecimientos Arnedillo Hotel Spa Arnedillo/Restaurante www.balnearioarnedillo.com Hotel El Molino del Cidacos www.pegarrido.com Arnedo Hotel Virrey/Restaurante www.hvirrey.com Hotel Victoria/Restaurante www.hvictoria.com Enciso Hostal Casona del Dinosaurio/Rte www.lacasonadeldinosaurio.com Casa Rural La Tahona Tel. +34 941 396 066 Herce Minialbergue La Estación Tel. +34 941 291 100 Munilla Casa Rural Casino de Munilla/Rte www.casinomunilla.com Casa Rural La Baldufa/Rte Tel. +34 607 608 001 AT Las Tres Sierras www.lastressierras.com Navalsaz Casa Rural La Colmena Tel. +34 606 258 211 Peroblasco Casa Rural La Gloria Tel. +34 941 394 197 Préjano

CR La Posada del Laurel/Rte www.laposadellaurel.com Casa Rural La Solana www.ascarioja.es/lasolana

Valle del Leza-Jubera

Establecimientos Cabezón de Cameros Casa Rural Valdemayor www.valdemayor.com Minialbergue Señorío de Cameros Tel. +34 941 291 100 Laguna de Cameros Casa Rural El Hornal Tel. +34 941 681 834 Hospedería Camero Viejo/Rte www.hospederiadelcameroviejo.com Soto de Cameros Albergue Hospital San José Tel. +34 941 291 100 San Román de Cameros Granja Escuela Tierra de Cameros www.tierradecameros.com Casa Monte Real/Restaurante Tel. +34 941 464 023 Trevijano Casa Daria Tel. +34 941 439 053

Valle de Ocón

Establecimientos Aldealobos CR La Casona de Aldealobos Tel. +34 676 389 847 Las Ruedas de Ocón Casa Rural Gassedat www.ascarioja.es/gassedat



Territorio Iberkeltia 2.0 Un mundo por descubrir Yacimientos arqueol贸gicos, paisajes naturales, gastronom铆a, fiestas...

www.territorioiberkeltia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.