PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA POTENCIAR EL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI, PERIODO 2023”.
Año 2023 Universidad Politécnica Estatal del Carchi
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
CARRERA DE TURISMO Universidad Politécnica Estatal del Carchi Av. Universitaria y Antisana Teléfono: 062224079/062224080 ext. 1126-1128 Turismo@upec.edu.ec Tulcán – Carchi - Ecuador
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Técnicas de Guianza Ávila Aracely Chalá Kaory Facilitadoras
INDICACIONES GENERALES Todos los asistentes deben mantener desactivados sus micrófonos. Se realizará preguntas e intervenciones por parte de los participantes que soliciten uso de la palabra previamente en el chat o activando sus micrófonos
PERFIL El asistentes deberá demostrar, al final del modulo, que es capaz de:
Conocer y poner en práctica las normas y técnicas sobre guiar y la animación de grupos Interpretar y dar a conocer las diferentes actividades que se desarrollan durante el curso. Realizar un guión y animación turística
¿CÓMO LOGRARLO ? Metodología teórica Videos de Tecnicas de Guianza Plataforma virtual meet Metodologia Practica Realización de guiones turísticos Animaciones Practicas personalizadas Cuestionarios
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA Desarrollo de temas teorico. Practicas con los asistentes. Interacción facilitador - asistente
UNIDAD 1
¿Quién es un guía de turismo? El guía de turismo debe estar en capacidad de relatar todo lo que saben sobre el sitio
Servicios Requeridos Hoteles Centros de recreación, Agencias de viajes Museos Sitios históricos, entre otros.
Tipos de Guías Guía local Es la persona natural que tiene conocimiento y experiencia para proporcionar a los visitantes información detallada respecto del lugar turístico.
Tipos de Guías Guía Nacional Es la persona natural que ha obtenido mínimo su título profesional de nivel técnico superior a través de una institución de educación superior debidamente acreditada y evaluada de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Superior, y registrado ante la autoridad competente, que conduce y dirige a uno o más visitantes
Tipos de Guías Guías Especializados Es la persona natural que tiene conocimiento y dominio en una actividad específica conforme a las competencias que definan a cada especialidad.
Tipos de Guías
El guía nacional de turismo podrá obtener las siguientes especializaciones una vez aprobado el curso de capacitación
a) Especialización en patrimonio turístico
b) Especialización en aventura
Funciones generales del guía
Velar por la seguridad y bienestar de los turistas, Recepcionar a los turistas en las terminales de transportes o en los lugares preestablecidos. Acompañar a los turistas en los traslados hacia los servicios turísticos y en la salida hacia su entorno. Guiar a los turistas brindándoles información detallada y completa del país Educar al turista sobre las costumbres locales.
Perfil del Guía
Buena memoria, saber describir. Carismático, buen comunicador. Respetuoso, buen sentido del humor. Comunicativo. Amable y atento. Positivo, sociable. Paciente. Flexible.
IMAGEN Y PRESENTACIÓN No usar colonias o perfumes fuertes. En el caso que se use maquillaje deberá ser sobrio (colores claros). Si se usan accesorios (aretes, collares, pulseras) que sean lo más pequeños posibles. El cabello preferentemente amarrado, si es largo. Deberá evitarse el uso de lentes oscuros, pues puede impedir el contacto visual con nuestros visitantes, deben ser de cristales claros.
Manejo de Grupos Es muy importante para alcanzar el éxito del guía y los objetivos del grupo que las reglas se pongan al iniciar el trabajo. Generalmente se lleva de esta manera: 10 minutos de explicación máxima al comenzar el recorrido. De 5-10 minutos de fotografías. Tiempo para comer. Tiempo para compras.
UNIDAD 2
Normas de seguridad para guiar Antes de iniciar el tour, sea claro con las reglas de comportamiento e indicaciones previas, así como información importante a considerar. Antes de iniciar el tour se debe proporcionar información a los visitantessobre la exigencia del recorrido. Llevar siempre a la mano un botiquín con todo lo necesario para primeros auxilios. Asegúrese del buen estado de todos los miembros del grupo. Contar el número de turistas con que empieza la excursión y realizar periódicamente la cuenta para reconfirmar que el grupo sigue completo
Preparación del guión turístico 1. Antes de la visita
a) Identificación de atractivos turísticos b) Identificación del perfil de visitantes que recibe mi localidad c) Realización del guión turístico
Preparación del guión turístico 1.- El discurso o speech,
2.- El trayecto o recorrido que realizarán los visitantes dentro del tour,
Estructura de un guión turístico Para diseñar exitosamente un guión turístico, se debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Búsqueda y sistematización de información 2. Esbozar la visita sobre un mapa 3. Información a confirmar 4. Preparación del speech (discurso) 5. Retroalimentación
Técnicas de guiar para escenarios abiertos o cerrados ¿Qué es un escenario? Es el espacio turístico en el que se desarrollan las actividades relacionadas con el ocio, recreación, entrenamiento y turismo, por lo tanto es un elemento clave para delimitar el espacio e infraestructura de la planta turística: hoteles, restaurantes, bosque, entre otros.
Escenarios cerrados
Es un espacio limitado por paredes, muros o un techo
UNIDAD 3
¿Qué es la animación? La animación turística surge como respuesta a la necesidad de las personas de ocupar su tiempo, realizando actividades que incrementen su nivel de satisfacción durante su tiempo de vacaciones.
Función social En cada una de las tareas
FUNCIONES DE LA ANIMACIÓN TURÍSTICA Las técnicas grupales
Función cultural
El grupo y el animador
ACTIVIDADES QUE LE COMPETEN AL ANIMADOR TURÍSTICO
1
Estimular la participación de los clientes en las actividades.
2
Organizar actividades que vinculen al cliente con el entorno y con la comunidad.
3
Coordinar con las demás áreas del establecimiento las necesidades de materiales, para el buen éxito de una actividad.
OBJETIVOS SON QUE EL TURISTA Construir nuevas relaciones sociales
1
crear y ser agente activo de su propio tiempo libre
2 Descubir más de sí mismo
3
4 Aprovechar óptimamente, el crecimiento personal y el tiempo libre de que dispone.
UNIDAD 4
CUALIDADES DEL ANIMADOR TURÍSTICO Es un participante que debe reunir ciertas cualidades para subsanar los requerimientos del perfil. Así como mostrar ciertas competencias en su comportamiento
Cualidades Liderazgo Empatía Proactividad Creatividad Organización Capacitación (Social, Psicológica y Cultural)
planificar, organizar, dirigir
Perfil del animador turístico La animación turística es una actividad de doble flujo, entre el animador y los turistas, el animador será quien dirija las actividades y quien incite a los turistas a la participación de la actividad recreativa.
Perfil del animador turístico El animador debe estar todo el tiempo utilizando su creatividad, probando y proponiendo juegos, actividades recreativas y socio culturales. (Murillo, 2015) El animador turístico además de poseer los conocimientos necesarios para planificar, organizar, dirigir y evaluar una actividad recreativa debe cumplir con ciertas capacidades y habilidades que faciliten su trabajo con grupos.
SE REQUIERE MANEJAR CIERTAS HABILIDA
ACTITUDES Y APTITUDES LAS PRINCIPALES 1.CONOCIMIENTOS CULTURALES 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 3. TÉCNICAS DE DINAMIZACIÓN DE GRUPOS 4. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN 5. ADAPTABLE Y TOLERANTE
6. CREATIVIDAD 7. RELACIONES INTERPERSONALES
El animador debe manejarse sobre los siguientes puntos CONOCIMIENTOS PSICOSOCIALES: Que tenga un panorama general de psicología, que le permita identificar y aprovechar los rasgos del comportamiento de las personas en favor de su labor.
CONOCIMIENTOS DE LA GENTE: En relación con su propio trabajo, es decir conocer el comportamiento de la gente según su experiencia en determinadas situaciones.
TÉCNICAS DE TRABAJO CON GRUPOS: para optimizar el trabajo y facilitarles el acceso a las actividades
Tipos de animación turística
ANIMACIÓN TURÍSTICA PARTICIPATIVA
Es idónea para entretener a clientes a los que les gusta sentirse activos e involucrarse con actividades propias del lugar de destino
ANIMACIÓN TURÍSTICA CONTEMPLATIVA
Este tipo de animación funciona bien para las personas que prefieren mirar en lugar de participar activamente
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA LA TERCERA EDAD Es necesario adaptar las actividades a sus gustos y posibilidades de movilidad física. Actividades como el yoga, los espectáculos musicales, el bingo o los juegos de cartas son habituales en la programación del animador turístico de la tercera edad.
ANIMACIÓN DEPORTIVA
La animación deportiva está orientada para personas con un perfil de cierto nivel de competitividad y pericia física que buscan involucrarse en una actividad que requiera esfuerzo físico y mental.
ANIMACIÓN TURÍSTICA SEGÚN TIPO DE LUGAR