PROGRAMA DE CAPACITACIÓN OBSERVACIÓN DE AVES Guatemal Ulises Ponce Benítez Alex Leonardo Facilitadores
INDICACIONES GENERALES • Todos los asistente deben mantenerse en silencio, durante la explicación del programa. • Se realizará preguntas e intervenciones por parte de los participantes que soliciten la palabra, levantando la mano.
PERFIL • Aprenderás a identificar diferentes especies de aves tanto por su apariencia como por sus cantos y comportamientos. • Desarrollar habilidades en técnicas de observación de aves, incluyendo el uso de binoculares, telescopios y guías de campo.
• Interpretar el comportamiento de las aves, lo que le permite comprender aspectos como su alimentación, reproducción, migración y comunicación. • Desarrollar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y sus hábitats.
¿CÓMO LOGRARLO? Metodología teórica • Presentación modulo de Observación de Aves • Videos de Observación de Aves Metodología practica • Elaboración de listas de observación • Salidas de campo
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA • Desarrollo de temática • Practicas con los asistentes • Salidas de campo • Interacción facilitador-asistente
HORARIO DE CLASES HORARIO
FECHA
MODALIDAD
18h30 – 20h30
07/07/2023
PRESENCIAL
06h00 – 12h00
08/07/2023
PRESENCIAL
18h30 – 20h30
14/07/2023
PRESENCIAL
06h00 – 12H00
15/07/2023
PRESENCIAL
INTRODUCCIÓN
La observación de aves es una actividad vinculada al Turismo de Naturaleza.
Tanto de manera recreativa como turística, ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, no solo en nuestro país sino también en el mundo
Porque nos gusta Observar Aves? • Fascinación por las aves. • O.A. como antídoto de “Estar Conectado”(Internet/Smartphone). • Beneficios para la salud. • La práctica de O.A. ayuda a mejorar el rendimiento en Estudio y Trabajo
Las aves se mueven rápido y generalmente de dan cuenta de nuestra presencia antes de que nosotros notemos de ellas. Es importante tener paciencia y disfrutar del espectáculo y la belleza de cada una.
Y A TI QUE ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE LAS AVES?
UNIDAD UNIDAD 1 I
LAS AVES
Son animales vertebrados que poseen plumas y son de sangre caliente, habitan en casi todos los rincones del planeta tierra, en su mayoría son voladoras pero también hay acuáticas y terrestres, las aves han sido una de las especies de animales más estudiados por miles de años y aun siguen sorprendiendo a los investigadores. Tienen características específicas y evolutivas únicas como: plumas, alas, pico, huesos aerodinámicos, etc.
Actualmente en Ecuador se tiene registradas 1722 especies de aves (IOC; Gill et al. 2022) su origen data de hace más de 60 millones de años, su pariente más cercano es el cocodrilo, y son consideradas como dinosaurios que han sobrevivido a la extinción masiva.
CLASIFICACIÓN Conocer el orden y la clasificación taxonómica de las aves nos será muy provechoso para que la consulta de la guía de campo se vuelva rápida y manejable, puesto que la mayoría de estas publicaciones ordenan a las aves de esta manera. La secuencia de las especies en casi todas las guías de América, corresponde a la que dicta el Comité Internacional de Ornitología (IOC; Gill et al. 2022)
Clasificación
Ejemplo de Clasificación del Colibrí
Numero de aves en Ecuador
Numero de aves en el mundo
Clase
Aves
Orden
Apodiformes
146
400
Familia
Trochilidae
134
340
Género
Metallura
12
-
Especie
M. tyrianthina
-
-
Horario Horario: La mayoría de las aves diurnas presentan una mayor actividad entre las 06h00 y 09h00 por la mañana, y entre las 16h00 y 18h00 por la tarde. Durante este horario, tendrá la posibilidad de registrar un mayor número de especies de aves y presenciar los comportamientos más interesantes.
¿Qué necesitas para Observar Aves? • • • • •
Binoculares Telescopio Guía de Campo Ropa y Calzado Cómodo Libreta o aplicación para llevar un registro
EL BINOCULAR (8*40)
Es el equipo más importante y el que hará que la observación de aves en verdad sea agradable.
La calidad del mismo también es fundamental, ya que entre más fino, luminoso, ligero y ergonómico sea, nos permitirá tener una visión más clara y nítida.
PARTES DE UN BINOCULAR
TIPOS DE BINOCULARES TECHO Conformado por dos barriles que están dispuestos a lo largo de un eje linear, los que les da una apariencia de H. - Diseño es ergonómico. - Son fáciles de sostener con firmeza. PORRO De cuerpo ancho, con la forma de los binoculares clásicos: los lentes objetivos grandes en el frente y los lentes oculares mas pequeños.
- Son más económicos. - Al tener menos superficie reflejantes se reduce la distorsión de la imagen y la perdida de luz.
Calibración de Binoculares La manera de ajustar un binocular a tu agudeza óptica y a la distancia de tus ojos es: primero abre o cierra los dos oculares hasta que ambos coincidan con tus pupilas.
Calibración de Binoculares Posteriormente, si no usas anteojos extiende los anillos que separan los oculares de los ojos, puede ser girándolos hacia la izquierda o desplegándolos si son de hule; si usas anteojos que no sean de contacto, entonces asegúrate de que estos anillos permanezcan plegados o sin extender
Calibración de Binoculares A continuación observa cualquier objeto y enfócalo lo más posible con el barril central de enfoque.
Calibración de Binoculares Después busca en qué ocular se encuentra el anillo de ajuste de dioptrías que tiene unas pequeñas marcas como estas: + o - Casi siempre está en el derecho.
Calibración de Binoculares Observa por el binocular únicamente con el ojo abierto en donde estén las dioptrías; si no puedes cerrar sólo un ojo, tapa el ocular poniendo la mano en la parte frontal, estando en esta posición encuadra el mismo objeto y gira el anillo de las marcas de dioptrías hacia la derecha o izquierda, hasta que la visión con ese ojo sea clara. Una vez hecho esto, abre los dos ojos y enfoca nuevamente con el barril central el mismo objeto, tu visión deberá ser óptima, enfocada y cómoda. Si no es así, repite toda la operación hasta que lo logres.
Uso de Binoculares
Al usar el binocular, lo más complicado es encontrar o apuntar con él un ave u objeto que se desea ver. La manera más sencilla es: buscar el objeto por toda el área con la vista libre; una vez que se encontró, no hay que quitar para nada la vista del lugar en donde se encuentra, ni mover la cabeza y sólo hay que subir a los ojos el binocular, para luego enfocar. El uso de este equipo al principio puede ser complicado y a veces muy desesperante. Lo único que soluciona esto es la práctica, ensaya cuantas veces sea posible con objetos estáticos o con aves que no se muevan mucho
TELESCOPIOS TERRESTRES Y TRÍPODES
Un telescopio es un instrumento óptico. Se trata de un tubo óptico único de una gran distancia focal que permite amplificar enormemente la imagen observada.
Los telescopios terrestres pueden agruparse en dos grandes grupos: Según su óptica. Óptica intercambiable o fija. Son preferibles los de óptica intercambiable que permiten la utilización de diferentes oculares y se utilizan ampliamente para observar la naturaleza.
Según su diseño. Son dos: el acodado y el recto. El acodado incorpora un tubo angulado donde insertar el ocular.; el recto es un tubo lineal sin ángulos.
Partes de un Telescopio Terrestre Rueda de enfoque Lente Objetivo
Buscador
Mando de Declinación
Lente ocular
Montura
Trípode
TELESCOPIOS TERRESTRES Y TRÍPODES
Un trípode es una herramienta formada por tres patas metálicas, de aleación o de materiales como el titanio o el carbono. Consta de la base , cabeza o rótula y zapata de unión al telescopio.
A mayor peso del trípode mayor estabilidad, y en consecuencia, mejor plataforma de asentamiento del telescopio, lo que en último término supondrá menor vibración y más calidad de visión.
GUIA DE CAMPO
Son una de las fuentes de información primordial para el aficionado, el viajero y turista ornitológico y también del guía intérprete profesional. Contienen las descripciones de los pájaros que te permiten identificar el ave que estás mirando.
Clasificación de Guías de campo Guías de Identificación de Especies Guías generalistas: Son aquellas que agrupan aves amplia escala teniendo en cuenta un área de distribución geográfica(región biogeográfica, país o comunidad. Guías especificas: Abordan el mundo de la identificación de manera selectiva, bien sobre un grupo de aves, o familias específicas. Son libros muy especializados, aunque las guías de un pequeño territorio concreto aporta valiosa información local.
Guías Practicas de Itinerarios En estos libros se describen itinerario o recorridos para conocer la avifauna mas cercana. Guías Geográficas: se centran en un lugar geográfico determinado e inciden en las aves como recurso genera, aportando una visión detallada del territorio. Es una obra de historia natural centradas en las aves.
Guías de campo útiles para la observación de aves en Ecuador
Incluye ilustraciones a color, mapas de distribución y descripciones de las especies.
Incluye ilustraciones detalladas, descripciones, distribución y otros datos relevantes.
Incluye especies del bosque nublado, el páramo, el bosque seco de la región occidental.
Publicaciones especializadas en algunas familias particulares que habitan en Ecuador
Publicaciones sobre sitios en donde observar de aves en Ecuador
Lista de Registro
Anotaciones: Es importante anotar las características del plumaje, coloración general, partes del cuerpo que por sus formas o colores le llamen la atención, hábitat en el que se la encontró, y toda referencia que nos permita comparar nuestra observación con las guías de campo, para asegurarnos una adecuada identificación de la especie que hemos visto.
Lista de Registro
Ubicación
Altura
Humedad
Nubosidad
Hora
Debe incluir: 1.
La fecha y el lugar de la observación: este dato permite hacer comparaciones anuales(#especies en una zona determinada).
2.
Nombre científico del ave: es indispensable ya que en ecuador los nombres comunes son variables.
3.
Características del ave observada: se anota si es macho, hembra, juvenil o inmaduro.
Ejercicios Busca en la guía de aves la clasificación de tres especies de diferentes familias
Con la ayuda de la guía clasifica a esta Ave
Nombre común……………… Orden……………………………. Familia……………………………
Orden…………………………….
Género…………………………… Especie…………………………..
Nombre común………………
Familia…………………………… Género…………………………… Especie…………………………..
Ejercicios Identifica, describe e indica las semejanzas y diferencias de estas 3 aves.
Ejercicios Identifica, y clasifica el ave, usa indicios como el color del pico, silueta y forma de la cola.
Ejercicios ¿A qué familia pertenecen estas aves?
Ejercicios ¿A qué familia pertenecen estas aves?
Ejercicios ¿A qué familia pertenecen estas aves?
Ejercicios ¿A qué familia pertenecen estas aves?
Ejercicios ¿A qué familia pertenecen estas aves?
Ejercicios Identifica a estas aves y menciona en que coinciden y en que divergen entre ellos
Ejercicios Identifica a estas aves y menciona en que coinciden y en que divergen entre ellos
Ejercicios Con esta silueta en mente, dibuja las siguientes aves también en silueta. Después fíjate en qué posición está cada ave: vertical, inclinada u horizontal. Pato Búho Gorrión