Visiones de la Antigüedad MAGAZINE
Nº 13 — Septiembre 2011
La Civilización es
un Organismo Vivo Borbón Dampierre, un Gafe
en la Corte de Franco En la Niebla Plebeyismo ¡Viva la Pereza! Tengo Miedo Leyendas Urbanas,
Hoaxes y Otras Paridas Modernas El Movimiento Cantonal
EDWARD BERNAYS -1La antorcha que quemó libertades
El Boletín de los amigos de la historia.
El último enigma de la Guerra «Muerte de un miliciano» cumple 75 años sin saberse a ciencia cierta dónde la hizo Capa y si fue un disparo real. Como en los mejores enigmas de la historia de la humanidad, ni siquiera se sabe cuándo es su cumpleaños exacto. Por no saber, ni se sabe si lo que el espectador tiene ante los ojos es una simulación o un doloroso hecho real, aunque nadie dude de su fuerte carga simbólica. «Muerte de un miliciano», la foto de Robert Capa que se transformó en emblema de la Guerra Civil española y que se tomó en tierras cordobesas, acaba de cumplir tres cuartos de siglo y a su alrededor no han hecho más que crecer las preguntas y escasear las respuestas, como si fuese un permanente misterio destinado a crecer con los años. Una exposición del fotógrafo Antonio Jesús González recorre ahora los lugares que visitó el reportero húngaro junto a su compañera sentimental, Gerda Taro, por la provincia de Córdoba a la búsqueda de imágenes de la Guerra Civil recién comenzada.
Staff Miguel Ángel Maca Óscar García Teijeiro José Ramón Miranda Joaquín Martínez Alejandro García Alamán
La imagen que la revista francesa «Vu» publicó el 23 de septiembre de 1936 y que comenzó a mostrar en el extranjero el horror de la contienda había llegado al siglo XXI asediada por las sombras de la duda y pasado el tiempo incluso lo que se tenía por cierto se empieza a demostrar falso. La temprana muerte de Robert Capa en 1954 al pisar una mina en Indochina terminó de ceñir de niebla todo lo referente a la imagen. Hoy está en duda hasta la identidad del famoso miliciano. En 1995 se puso nombre al hombre que cae abatido por una bala: Federico Borrell García, apodado «Taíno», nacido en Benilloba, anarquista y enrolado en la Columna Alcoyana. Uno de sus compañeros lo había identificado gracias a las características cartucheras.
Dr. Enrique Calvo Turriano Deralte Jim Alegrías
La identificación permitía datar la fotografía: 5 de septiembre de 1936, el día en que murió Federico Borrell. El lugar ya se conocía: Cerro Muriano, un tranquilo pasaje de Sierra Morena cuyo nombre se asocia a este episodio de la Guerra. Nada, sin em-
Laura -2-
bargo, lo certificaba. En el carrete, al final de la serie, había imágenes de civiles corriendo a refugiarse y varios elementos permitieron localizarlas en Cerro Muriano. Por extensión, también la fotografía, que se ubicó en el Cerro de la Coja. En 2008 el panorama pareció aclararse con la publicación de parte de la secuencia de fotografías de aquel día que parecía ser 5 de septiembre de 1936, cuando la Columna Alcoyana defendía una posición hacia la que avanzaban las tropas del general Valera. La teoría sobre la toma de la imagen era de novela y cuenta que era la hora de la siesta, que los dos bandos guardaban. Quizá por petición de Robert Capa y Gerda Taro, un grupo de milicianos corrieron hacia el enemigo e hicieron amago de disparar, aunque sólo era una simulacro para tomar imágenes. Una casualidad La existencia de otras imágenes, en las que el supuesto Taíno aparece vivo junto a sus compañeros, podría corroborar esta hipótesis. La de Federico Borrell iba a ser una fotografía con gesto heroico, pero las tropas franquistas no entendieron el simulacro y abrieron fuego contra el miliciano alicantino, que quedó así plasmado en el momento de morir. El hallazgo en una maleta de parte de estas imágenes, expuestas en 2008, consagró la autenticidad de la fotografía. Ya estaba casi todo: la identidad del personaje, su muerte cierta en Cerro Muriano e incluso la mano izquierda que caía era, según los forenses, un signo de la muerte. Pero las investigaciones no se detuvieron. El profesor de la Universidad del País Vasco José Manuel Susperregui se dedicó a estudiar la fotografía y en el verano de 2009 lanzó una hipótesis que ahora tiene mucha fuerza: la fotografía no se tomó en Cerro Muriano. Tras un concienzudo estudio del paisaje, determinó que el triángulo de tierra y sobre todo la sierra blanca correspondían a otro lugar que visitó Robert Capa en la misma época, también en tierras cordobesas. Era un cerro de Espejo, desde el que se divisa un paisaje de montañas que corresponde a la Sierra de Cabra. No sólo estudió esta imagen, sino también otras tres tomadas aquel mismo día, una de las cuales es de un miliciano muerto sobre el mismo campo. Varios expertos internacionales dieron por buena esta hipótesis, aunque la ausencia del negativo original hace aumentar el misterio. Susperregui incluso insistió en que era un montaje, porque las fotos de soldados caídos en el mismo lugar así lo hacía pensar. Y sobre todo suponía que el protagonista de la imagen no era Federico Borrell, que no estuvo nunca en Espejo y que murió el 5 de septiembre de 1936 a los 24 años en Cerro Muriano. Es lo único absolutamente cierto de una historia en la que puede que no tuviera más protagonismo que el de todos los caídos en la Guerra Civil y que quedaron simbolizados en la inmortal fotografía de Robert Capa.
Fuente: abc.es
-3-
Editorial
Por Miguel Ángel Maca La Taberna es, entre otras cosas, el nombre de una de las secciones del programa friki La Órbita de Endor , dirigido y presentado por mi buen amigo Antonio Runa. En una de sus estregas nos habló sobre Espartaco, ese mito terrenal que se término de consagrar en España hace unos meses, por haberse emitido la primera temporada de la serie “Spartacus: sangre y arena”. Los contertulios habituales, también amigos desde hace años, aunque en esta ocasión cibernéticos, desembocaban sus fluidas conclusiones en un punto común del que discrepo: la serie está plagada de sexo y sangre gratuitos que, puede, no se corresponda con lo que era la sociedad romana del siglo primero antes de Cristo. Espartaco era un esclavo, el eslabón más bajo representativo de cualquier sociedad que, algunas veces, es envidiado por la élite. Roma era un tejido formado por hilos estamentales. Mientras que en las clases acomodadas la violencia, el insulto y la traición eran artes comunes utilizadas para acaparar poder, los esclavos eran el cimiento, el motor del mundo. Roma estaba podrida y sus habitantes lo sabían. Roma despreciaba la vida; las mujeres eran tratadas como ganado; los niños eran explotados en las minas hasta la extenuación; hombres batiéndose hasta la muerte en la arena del circo, era el mayor espectáculo del mundo. La infidelidad era una condición perdonada por dioses antojados; la ostentación eliminó a la necesidad; el consumo llevaba al vómito para seguir consumiendo. Y yo me pregunto, ¿puede sorprender que en una sociedad vacía de valores el folleteo, -4-
el puterío, el sexo extremo, las infidelidades concertadas y consentidas, la sodomía, el masoquismo, el voyeurismo y la pasión desmedida hasta convertirse en vicio, estuvieran a la orden del día? Rómulo y Remo habrían arrancado los pezones de la loba, dejándose morir, antes que ver en lo que se había convertido su creación. El esclavo, por contra, tenía un poder del que adolecía Roma. Poseían la libertad de ideas y tenían un motivo verdadero, tangible, por el que luchar. Cicerón llegó a decir: un levantamiento de los esclavos implica más guerras que todas nuestras conquistas”, y no le faltó razón. El esclavo como Espartaco anhelaba, aspiraba, representaba la esperanza humana; era la capacidad, la posibilidad que se ha transmitido hasta nuestros días. Espartaco somos todos los envidiados por la clase dirigente cuando llega una crisis y podemos vivir con mil euros. Espartaco somos cuantos nos levantamos día tras día para reinventarnos dependiendo de las posibilidades. Espartaco trabaja conmigo a diario, codo con codo; duerme a mi lado. Este es para mí Espartaco y esta es la Roma que, creo, ha sido mostrada en la serie de forma transgresora y que, aunque me escandalice, no me sorprende. No sé por qué cuento todo esto ya que, al empezar el editorial, tenía una idea clara que aún no he expresado: Adiós Andy Whitfield, te fuiste demasiado joven haciendo del cáncer, si cabe, una enfermedad más terrible que traiciona a los sentidos mostrando una apariencia externa saludable mientras destruye a la persona.
-5-
- Vidriera techo correos -
- Azotea de Correos -6-
Índice
Selección de Noticias V.A.
VA
Pag. 9
Selecciones Científicas
VA
Pag. 29
La España de Chiste
VA
Pag. 36
Edward Bernays,:la antorcha que quemó libertades
Miguel Ángel Maca
Pag. 40
Tengo Miedo
Deralte
Pag. 50
J.R. MIRANDA
Pag. 56
¡Viva la Pereza!
Joaquín Martínez
Pag. 60
Borbón Dampierre: un gafe en la Corte de Franco
J.R. MIRANDA
Pag. 64
Ó. García Teijeiro
Pag. 70
A. García Alamán
Pag. 74
Jim Alegrías
Pag. 88
J.R. MIRANDA
Pag. 94
Rincón Literario En la Niebla
La “Ñ” del Profesor
Tejiendo Agua La Civilización es un Organismo Vivo
Eulogio Gelónida, Cronista El Movimiento Cantonal
El Bazar de Jim Leyendas Urbanas, Hoaxes y otras Paridas Modernas
Viento de Bombardino Plebeyismo
-7-
-8-
-9-
Selección de Noticias V.A.
La guerra y la naturaleza humana
encuentro con su público hasta la próxima primavera. Es uno de los grandes hispanistas británicos, quizá el último de esta influyente corriente de historia y literatura. Con el coste emocional de quien sufre el dolor ajeno, Preston desgrana en una entrevista exclusiva para Diario de León «el holocausto» que padeció España durante la Guerra Civil e inmediata posguerra, temas centrales de su último ‘best seller’. Pretendía ser el adelanto de su inminente visita a León, pero un contratiempo personal aplaza el
Manuel Santamaría Andrés, profesor de Literatura en el Instituto de León, fue encarcelado a finales de julio del 36 en la infausta cárcel de San Marcos. Sólo por ser un miembro destacado de Izquierda Republicana. El 4 de septiembre era condenado junto al entonces gobernador civil, Emilio Francés Ortiz de Elguea, y otros 29 hombres más. Su esposa y varios parientes viajaron a Burgos para que su pena de muerte fuera conmutada por años de cárcel. Lo consiguieron. Pero la noticia llegó a León - 10 -
Visiones de la Antigüedad
antes que ellos y fueron recibidos con una lluvia de balas. Las autoridades militares obligaron a revocar la conmutación y los 31 prisioneros eran ejecutados el 21 de noviembre de 1936. Monseñor José Álvarez de Miranda, obispo de León, a pesar del entusiasmo que mostró al inicio del golpe militar, quedó consternado por las matanzas y empezó a interceder con las tropas de la región en favor de algunos prisioneros. Por cuestionar un tribunal del Ejército, al obispo le impusieron una multa de 10.000 pesetas. Y años más tarde, el Régimen le haría pagar su debilidad con un burdo montaje que desacreditaría su carrera para siempre. Leyendo y hablando con el hispanista británico Paul Preston (Liverpool, 1946) cobran sentido las descripciones realizadas por Victoriano Crémer en el Libro de San Marcos tras su experiencia en el terrorífico campo de concentración, — «‘¡Comeos los unos a los otros!’, nos aconsejaban piadosamente los guardianes, ‘y así tendréis más sitio’»—, los aterradores testimonios recogidos a pie de fosa durante las exhumaciones de cadáveres y el desesperado lamento de los que sobrevivieron a la tragedia. La inmersión de Preston en el holocausto español —primera vez que no se habla solamente de matanzas o genocidio— ha logrado revisar los datos y los hechos acontecidos en la retaguardia durante la Guerra Civil e inmediata posguerra desde una perspectiva imparcial, analizando la represión en ambos bandos. Su ensayo concluye que por cada muerte en zona republicana se registraron tres en la rebelde. Y que el dolor sufrido por el pueblo español, fuere del bando que fuere, justifica de sobra el dramático concepto introducido en el título de su último libro, El holocausto es-
Paul Preston
pañol. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después, publicado por Debate (859 páginas). Más de mil libros leídos, casi veinte años de dedicación y un coste emocional irreparable preceden la última publicación del Premio Príncipe de Asturias en Historia Contemporánea, a su vez excelente embajador del humor inglés, al que define como una «mezcla de retranca gallega y mala follá granaína». Paul Preston, acostumbrado a convertir en best seller cada uno de sus ensayos o biografías, atiende personalmente el teléfono en su vivienda de Londres. El pretexto para entrevistarle era su inminente visita a León. El próximo viernes estaba previsto que el afamado escritor se sentase en el Parador de San Marcos para conversar con su público, en un acto organizado por las librerías Artemis y el grupo editorial Random House Mondadori. Pero han surgido contratiempos familiares obligan a posponer este encuentro, quizá hasta la próxima primavera, aventura el autor de Las tres Españas del 36, Juan Carlos, el rey de un pueblo, La política de la venganza o Bio- 11 -
Selección de Noticias V.A.
grafía de Franco. Aún sabiéndolo, el director del Centro Cañada Blanch para el Estudio de la España Contemporánea de la London School of Economics and Political Science, accedió a ser entrevistado. Incluso dos veces por culpa de los duendes que habitan en las grabadoras digitales y borran las conversaciones sin que nadie se lo pida. —¿Por qué este trabajo? ¿Cómo lo justifica? —Mi deber es explicar la Historia a los anglosajones, con lo cual eso me empuja a temas grandes. Si yo hiciera un libro sobre los aparceros de Castilla La Vieja no sobreviviría muchos años en la universidad inglesa. Por eso me dedico a asuntos como la Guerra Civil, Franco, la Transición, Segunda República... Desde mi primer libro La destrucción de la democracia en España, [lo escribió en los años 70 y desmenuza la Segunda República], siempre me ha interesado el destino de los vencidos, por así decirlo. Durante los largos años que hice la biografía de Franco me interesaron mucho los orígenes de su dictadura, su política de guerra, que era más bien una política de exterminio. A los diez o doce años decidí que tenía el deber de estudiar a fondo lo que pasó en la retaguardia durante la Guerra Civil. Pero a lo largo del trabajo entendí que no podría limitarme a estudiar lo que hicieron sólo los rebeldes militares, sino que también tenía que estudiar la violencia en la retaguardia republicana, y de todo eso salió el libro. No sé si eso le justifica a usted mis años perdidos.
—Te vendría bien. Es una cosa muy enriquecedora para ponderar los sinsabores de la vida. —No conozco muchos británicos, la verdad. —Pero España tiene otras cosas, como la retranca gallega. Añadiendo algo de la mala follá granaína se va acercando al humor inglés. [El entrevistado parece tener habilidades magistrales para romper la frialdad que impone una charla telefónica] —Volviendo a su libro, ¿por qué introduce el término holocausto? Hasta ahora en España para referirse a las víctimas de la Guerra Civil y la represión posterior se hablaba de matanzas, como mucho de genocidio. Incluso en la versión en inglés de este ensayo, todavía sin publicar, se está pensando en incluir el concepto Inquisición.
—No le pedía exactamente que se justificara... —Te estoy tomando el pelo. —Lo siento, pero no pillo el humor inglés. - 12 -
Visiones de la Antigüedad
Firma del libro El holocausto español, en Sevilla
—No se sabe si finalmente saldrá así. Jugar con la palabra Inquisición podría ser interesante para un público como el de Estados Unidos, que no sabe nada de la Historia española del siglo XX. Pero también podría tener connotaciones de que hay algo especialmente sangriento de los españoles, y eso no se puede pensar bajo ningún concepto. Parto de la base de que muchas de las cosas que ocurrieron en España pasan en todas las guerras civiles, aunque el elemento exterminio que había por parte de los rebeldes militares no lo tienen todas. —¿Es consciente de que estos conceptos le alejan de cierto público, por ejemplo el de derechas? —Eso tendrías que preguntárselo al lector de derechas. Pongamos que estuviera ha-
blando como ese lector: diría que este holocausto incluye a personas de izquierdas y de derechas, porque hubo víctimas de ambos lados, eso por un lado. Por otro, no se puede negar que murieron cientos de miles de españoles como consecuencia del golpe militar. La excusa que utilizaron los militares en el 36 y que utilizaron muchos de los que les apoyaban fue el estribillo de la dictadura durante 40 años, y es que el alzamiento se hizo para salvar España. Personalmente no puedo concebir una manera de salvar tu país a base de matar a medio millón de sus habitantes. O sea, si realmente la finalidad era esa, lo podrían haber hecho muy fácilmente poniendo sus servicios a disposición del Gobierno de la República. Pero es que había mucho más que eso; decir que trataban salvar España del desorden se puede desmontar ense- 13 -
Selección de Noticias V.A.
guida. [Aunque no es el asunto central del libro, las cifras siempre son polémicas. Preston abre el prólogo afirmando que «durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales. [...] Por esa misma razón, al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla (p. 17)]. —La recopilación de datos sobre las matanzas lejos del frente y en los frentes de batalla es muy precisa. También novedosa porque aumenta las cifras que se conocían hasta ahora. Pero hay quien ha dicho que son cifras exageradas. —Para obtener las cifras hay que tener los nombres de los muertos, con lo cual es más fácil llegar a cifras fidedignas respecto a los muertos en zona republicana que en zona rebelde. Yo no pretendo decir que tengo las cifras exactísimas, porque eso es imposible para cualquiera. Igual un historiador de un pueblo lo puede hacer, pero en toda España requeriría un equipo masivo de cientos de historiadores locales. Volviendo al tema, en el caso de los muertos en la zona republicana es más fácil por varias razones. Primero, en el momento de ocurrir las atrocidades, las autoridades republicanas intentaron identificar los cadáveres y comunicarlo a las familias, aunque no siempre fue posible. Eso ya ayudaba a la identificación de las víctimas. Cuando los militares tomaron cada plaza, ya empezaron a conocer los detalles ‘frescos’, por así decirlo. Y después de la conquista del territorio nacional entero se montó toda una operación con los recursos del Estado para identificar y localizar a las víctimas. Eso fue la Causa General. Franco había di-
cho en un discurso que las víctimas eran 400.000. Eso es ridículo. Montó la Causa General y logró la cifra de 85.000. Nunca se publicó esa cifra porque le habría dejado en ridículo. Pero luego, en los últimos años, esas cifran ha sido sometidas al escrutinio de historiadores locales y se ha descubierto que hay muchas duplicaciones. Es decir, un hombre que era de Jaén pero que murió en Madrid cuenta dos veces, porque cuenta entre las víctimas de Madrid y cuenta entre las víctimas de Jaén. De manera que muchos estudios muy detallados han llegado a la cifra de 50.000. Es sólo indicativa, pero bastante exacta en cuanto a las víctimas en zona republicana. En zona rebelde es mucho más - 14 -
Visiones de la Antigüedad
[Es necesario reseñar que Preston se ha documentado con un abundante grupo de historiadores locales, a los que dedica un amplio capítulo de agradecimientos. En León colaboraron el profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de León Javier Rodríguez, el archivero Alejandro Valderas y los también historiadores José Enrique Martínez Fernández e Isabel Cantón Mayo] —El estudio de Salas Larrazábal estima que en el frente de batalla murieron 167.000 personas. Usted casi duplica esa cifra. 1397058884Es que ese estudio no está hecho a base de nombres, sino con la Causa General y estimaciones. Salas Larrazábal es un gran historiador militar, pero ese libro ha sido bastante desacreditado entre los investigadores de este tema.
difícil porque nunca hubo una investigación semejante, las autoridades no querían que se supiera el nivel de la matanza, había problemas de gente que murió lejos de sus pueblos, que no llevaba papeles y eran difíciles de identificar. Pero a base de las investigaciones de historiadores locales se han llegado a descubrir los nombres de 130.000 personas. Hay bastantes provincias, sobre todo en Castilla La Vieja, donde apenas se ha hecho investigación y hay otras, incluso en el sur, donde sólo se han hecho investigaciones parciales. Todos los investigadores están de acuerdo en que esas 130.000 son sólo el comienzo, por lo que se llegaría, como mínimo, a 150.000, es decir tres veces más.
[No ha sido menos polémica su aportación sobre las consecuencias del golpe de Estado, concluyendo que hubo ‘violencia institucionalizada’ en la zona rebelde y ‘violencia espontánea’ en la zona republicana. Los casos que introduce sobre la provincia leonesa se incluyen en el capítulo titulado ‘El terror de Mola’ (p. 253-306), en el que se relatan, entre otras atrocidades, las que padeció el magisterio]. —¿Qué diferencias hubo entre las víctimas de una misma guerra? —Por un lado, hay una diferencia cuantitativa de tres a uno. También hay otra gran diferencia de intencionalidad. En zona republicana todo lo que pasó fue en contra de los deseos de las autoridades republicanas y realmente las matanzas habían acabado alrededor de diciembre del 36, porque habían vuelto a imponer el orden. ¿Quiénes eran los culpables ahí? Había in- 15 -
Selección de Noticias V.A.
controlados porque se habían abierto las cárceles, había grupos políticos como los anarquistas que creían que había que acabar con todos los representantes de la vieja sociedad en aras de crear otra nueva, con lo cual asesinaron al clero, a los ricos, si les encontraban, y a los militares, si les pillaban. También hubo grupos de comunistas y algún socialista que hizo eso. Pero siempre en contra de las autoridades republicanas y, en el caso de los socialistas, en contra de los deseos de la dirección del partido. En cambio, en la zona rebelde, la eliminación del pueblo republicano, por así decirlo, de la gente asociada a las ideas progresistas de la república, los maestros, las maestras, todo el que había participado en un sindicato, en un municipio; todo el que estuviera de alguna forma relacionado con la república o participado en acciones sindicales que suponían un desafío a los terratenientes eran las víctimas predestinadas por el plan de exterminio que había. Había un plan previo de eliminación del enemigo y eso no tiene parangón en la zona republicana. Lo que sí hubo en ambas zonas fueron los bajos instintos humanos. En ambas zonas hubo casos de gente que aprovechó la situación para vengarse de alguien, para robar lo que codiciaban: y eso era la mujer, la casa, la propiedad, la empresa. Había mucho de eso; gente que, por la situación, podía violar, robar y matar impunemente. Y eso es algo que ocurre en todas las guerras civiles. Pero las grandes divergencias entre los dos tipos de víctimas son la intencionalidad y las diferencias cuantitativas.
do sobrevivir en países donde no entendían el idioma, con problemas tremendos. Y los de dentro: el sufrimiento de los que quedaban en campos de concentración, cárceles, las ejecuciones… Sí que había algún intelectual que en lo privado se arrepintió, pero más bien había intentos de culpar a otros por la derrota. Y en la zona victoriosa o vencedora no había nada, más bien lo que había era una propaganda para disminuir al derrotado y dividir la sociedad entre vencedores y vencidos, incluso de mantener una especie de miedo por lo que podría suponer la vuelta de los rojos pidiendo venganza. No es que hubiera la mínima posibilidad, pero ésa era la propaganda del Régimen. Oficialmente hubo muy poco arrepentimiento. Muchos intelectuales republicanos escribían denunciando esas atrocidades, pero en la zona
—¿Falta arrepentimiento? —Depende de quién se hable, porque evidentemente en el caso de los republicanos lo que había era la amargura de la derrota. Los exiliados tenían como primer cometi- 16 -
Visiones de la Antigüedad
franquista había individuos [la parte final del libro aborda ampliamente este tema] que tenían sentimiento de culpabilidad, que tenían problemas dramáticos por todo lo que habían visto y en lo que habían participado. Es muy difícil generalizar, pero en general ha habido poco arrepentimiento.
que no tuvo nada que ver es tan absurdo como hacerle el único responsable. «Es inconcebible que tales decisiones fueran tomadas aisladamente por tres políticos tan jóvenes como Carrilo, de 21 años, Cazorla, de treinta años, y Serrano Poncela, de veinticuatro» (p. 466)].
—¿Y la Iglesia?
—¿Qué puede decir de Santiago Carrillo?
—En los años 70, los obispos hablaron de que la Iglesia no se había comportado con espíritu cristiano, pero esa declaración fue derrotada en el seno de la jerarquía eclesiástica. Ha habido arrepentimiento, pero oficial nunca.
—Yo he escrito el libro con afán de llegar a la verdad de lo que pasó, caiga quien caiga, por así decirlo. Mi intención no era poner mal a Santiago Carrillo, pero intentando descifrar lo que había pasado en Paracuellos del Jarama y en Madrid durante el asedio de octubre y noviembre es evidente que Carrillo tenía una responsabilidad, pero lo que no se puede decir es que fuera el responsable. Lo que intento mostrar en el libro son los diferentes niveles de cómo se tomaban las decisiones y quiénes tenían la responsabilidad de organizarlo y todo eso, dentro de lo cual una parte importante de la responsabilidad de la implementación de las decisiones corría a su cargo. Lo que pasa es que Carrillo mismo, por haber negado lo obvio durante tantos años, ha sido cómplice de los que dicen que ha sido el único responsable. Yo creo que parte del problema es precisamente eso, negar cosas absolutamente evidentes. Ha dado muchísimas entrevistas, que si se juntan todas cae por su propio peso porque en una entrevista contradice lo que dijo en otra. Por su cargo, era casi como un ministro de Gobernación dentro de la Junta de Defensa de Madrid, tenía la responsabilidad de los presos y de lo que pasó con ellos. Y los que implementaron sus decisiones informaron diariamente, por eso decir que él no sabía nada es un absurdo.
[Las conclusiones del hispanista sobre los dramáticos sucesos de Paracuellos implican directamente a Santiago Carrillo, pese a su silencio. Preston considera que decir
—¿Lloró? En el capítulo de las gratitudes - 17 -
Selección de Noticias V.A.
dice que Gabrielle, su esposa, «es la única que conoce el coste emocional que ha supuesto la inmersión diaria en esta crónica inhumana». —A lo largo del libro me provocó indignación ver la muerte de personas inocentes en ambas zonas, pero lo que realmente me emocionó fue el tratamiento a las mujeres y a los niños, y especialmente las cosas que pasaron a las mujeres que llegaban a la cárcel con sus hijos pequeños o embarazadas. Había una población bastante amplia en las cárceles, donde las condiciones eran inhumanas para estas mujeres con niños. El tratamiento de esos niños fue espantoso, incluso se los robaban a las mujeres jóvenes. Eso me ha emocionado mucho. También había casos de pueblos donde mataron a familias casi enteras. Lo hicieron con los adultos, dejando en la calle a niños de tres, cuatro o cinco años totalmente desamparados. Cualquier ser humano se emociona con estos casos. —¿Contribuye este libro a la reconciliación o, por el contrario, cree que reabrirá viejas heridas? —Yo no creo que este libro pueda reabrir heridas porque aparte yo reconozco que hay muchos españoles que ya ni piensan en eso; se exagera bastante. Oigo a políticos hablar de la posibilidad de una nueva guerra civil o que el país está dividido. Eso es un absurdo. Hay generaciones enteras que ni saben quién era Franco y mucho menos Negrín. Pero sí espero que sea una contribución al entendimiento porque parto de la base de que no se puede pasar a una plena reconciliación si no se reconoce lo que ha sucedido en ambos lados. En ese sentido, la idea de hacer un libro que pudiera contar con detalle los orígenes de la
violencia y también las víctimas en ambos bandos era para que la gente que todavía siente odio pueda ver que no eran los únicos, que había sufrimiento en toda la sociedad. En ese sentido espero que sea una contribución. —¿Cuál sería entonces la manera de restablecer moralmente a las víctimas de este holocausto? Porque no le he oído hablar todavía de memoria histórica. —Habría que hacer una revisión de las sentencias de los tribunales militares. Puede que hubiera procesos de personas que habían cometido delitos, pero la gran mayoría no. Eso sería importante. También lo sería que se estableciera una ayuda estatal para las excavaciones y que las autoridades locales no puedan impedir, como pasa en muchos sitios, las conmemoraciones - 18 -
Visiones de la Antigüedad
que quiere hacer la gente. Eso ha pasado a Granada, donde se quitan constamente placas a las víctimas. De la misma forma que en Alemania es ilegal negar lo que pasó, haría falta una cierta legislación porque hay cosas que se dicen en tiempos medios sobre lo que pasó que en otros países, incluso en Inglaterra, que no sufrió nada de eso, serían ilegales. El Estado tendría que tomar mano en este asunto, pero es algo utópico porque nunca va a pasar. —¿Quiere decir que la democracia en España es todavía inmadura? —La democracia en España nació en unas circunstancias muy difíciles y, evidentemente, hay déficits en la Transición, pero yo no soy de los que lo critica porque fue la mejor transición posible en aquel momento, en un contexto en el que todos los
soportes básicos de la dictadura, sociológicos o institucionales, como el Ejército, la Policía Armada, la Guardia Civil o la Falange seguían funcionando. El problema de ahora no es que sea madura o no. La democracia española tiene graves problemas, como la corrupción. Pero en cuanto a la memoria, el gran problema es que el Régimen de Franco montó una operación de lavado de cerebro del pueblo. A través de su control férreo sobre los medios de comunicación y el sistema de educación impuso a España una versión del pasado, la versión de que su acción militar había sucedido para salvar España, que España era un país en el que vivían buenos y malos y que los buenos eran los vencedores, claro. Todo eso durante 40 años creó un franquismo sociológico. Y de la misma manera que en la ex Unión Soviética 20 años después de la caída del comunismo hay todavía un comunismo sociológico, pues en España hay un franquismo sociológico. Hay gente que se crió en ese caldo de cultivo de las ideas franquistas. Como la democracia no pudo contestar eso con otro lavado de cerebro desde el otro lado, ése es el gran problema. En el libro no hablo de memoria histórica porque creo que es un término cargado de muchas connotaciones, pero diría que el franquismo creó e impuso una memoria histórica, la suya. Sin embargo, los familiares no tienen una memoria histórica única, hegemónica, como la franquista. El problema del legado de la propaganda franquista durante 40 años es que afectará, como mínimo, a tres o cuatro generaciones. —¿Se ha imaginado alguna vez cómo sería una España que no hubiera padecido la Guerra Civil? —Es muy difícil. No se puede cambiar solamente un término. Si no hubieran gana- 19 -
Selección de Noticias V.A.
do los franquistas, ¿qué habría supuesto? Pues incluso podría haber supuesto que no hubiera pasado una Segunda Guerra Mundial. Hay un juramento hipocrático de los historiadores de no meterse en especular sobre lo que habría pasado porque es imposible saberlo. —¿Por qué hay tantos hispanistas británicos? —No es que seamos tantos, lo que pasa es que en Inglaterra el sistema de educación no concibe la Historia como un cuerpo de datos que hay que saber, como otros países, casi siempre centrados en la Historia nacional. Aquí se pone mucho énfasis en la Historia como método de análisis, de pensamiento. Por lo tanto se puede aprender un tema tanto del Imperio Romano como de la Guerra Civil española o de la Revolución Francesa, con lo cual hay muchísimos historiadores que estudian otros países. Igual que hay hispanisas hay italianistas, lusistas, alemanistas, etcétera. —Yo no conozco a muchos investigadores franceses o italianos tan interesados en la Historia Contemporánea de España. —Fue uno de los grandes imperios de la Historia, por lo que en Inglaterra hay mucho interés en la España del Siglo de Oro y en el declive subsiguiente. Por otro lado, la Guerra Civil española y los acontecimientos del siglo XX fascinan mucho. La guerra todavía se ve como algo idealista. El hecho de que Franco fuese uno de los grandes dictadores de derechas y que sobreviviera 40 años después de ganar la guerra y 30 años después de la caída de Hitler y Mussolini hizo de la Historia Contemporánea de España un pozo de fascinación. Es una mezcla de todo eso: un sistema universitario que prima la Historia de otros países y la fascinación por la España del siglo XX.
—¿Y por qué tienen tanto impacto? —Yo diría que, por un lado, es gracias al franquismo. La censura primó bastante al escritor extranjero porque tenían libertad para escribir una versión mucho más objetiva. Y luego que los primeros libros entraron de contrabando en España. El libro de Hugh Tomas [La Guerra Civil Española (1961)] ingresó en España por ferroviarios que venían del trayecto de París. Luego hay una diferencia en el sentido de que aquí también hay una tradición de historia narrativa y una creencia de que la historia tiene que ser atractiva. Ahora está cambiando mucho, pero hubo una época en que los historiadores universitarios españoles escribían para otros historiadores universitarios. Y sus libros no llegaban al gran público porque no eran amenos. Nosotros hemos sido no sé si punteros en establecer la idea de que la amenidad y la seriedad pueden ir juntas. Ahora hay magníficos historiadores españoles que hacen libros amenos: Santos Juliá, Julián Casanova, Ángel Viñas… Pero la gran época de los hispanistas era antes, quizá yo sea el último. Fuente: diariodeleon.es
La compañía ostenta los derechos de imagen de la máscara de Guy Fawkes Esta careta se ha convertido en el símbolo del movimiento Anonymous Es la más vendida en Amazon, con ventas muy superiores al resto de caretas La máscara de Guy Fawkes, el ciudadano inglés que intentó volar el Parlamento británico en 1605, se ha convertido en el símbolo del movimiento Anonymous, el gru- 20 -
Visiones de la Antigüedad
Los manifestantes que protestaron contra la ley Sinde llevaban puesta la careta de Guy Fawkes, de ’V de Vendetta’V. BOLAÑOS
po internacional de ciberactivistas que afirma luchar "a favor de la transparencia", donde todos son iguales y todos son anónimos. Pero el 'anonimato' no se libra de pagar derechos de imagen y Warner es su dueña. Es la careta que utiliza V en la novela gráfica V de Vendetta, que se adaptó al cine con el mismo título en una película producida en 2006 por Warner Brothers, donde se popularizó. Time Warner tiene los derechos de imagen, cada vez que se vende una careta, recibe su cuota Cuando el movimiento Anonymous se manifiesta en las calles, cientos de personas acuden ataviadas con este particular 'rostro' blanco, de mejillas rosadas adornadas con una amplia sonrisa y un fino bigote negro acompañado por una peculiar
barba de chivo. Cada compra, enriquece a Time Warner. Es la lucha de unos. Y el beneficio de otros. Según publica The New York Times, el poderoso grupo Time Warner -uno de los mayores emporios mediáticos del mundo- posee los derechos de imagen de la popular careta, por lo que cada vez que se vende una máscara, recibe su cuota. Disfraz popular El rostro de Guy Fawkes se ha convertido en uno de los disfraces más populares y ha aportado su particular granito de arena a los 28.000 millones de dólares ingresados por el gigante mediático durante el pasado año. Es la máscara más vendida en Amazon -la mayor multinacional de comercio electrónico- con unos índices de venta muy su- 21 -
Selección de Noticias V.A.
periores a los conseguidos por las populares caretas de Batman, Harry Potter o Darth Vader.
5.895 metros de altitud, y soporta unas temperaturas de entre menos 4 y menos 15 grados centígrados.
Es la más vendida en Amazon, muy por delante de Batman, Harry Potter o Darth Vader
DAR ES SALAAM. Un montañero avistó un perro vivo en la cima del Kilimanjaro, la montaña más alta de África, mientras orinaba a más de 5.700 metros de altitud y a varios grados bajo cero, publicó hoy revista tanzana "Babukubwa".
"Vendemos más de 100.000 unidades anuales y es, con mucho, la careta que más vendemos", explica Howard Beige, vicepresidente de Rubie's Custome, una firma de disfraces de Nueva York, en declaraciones recogidas por el NYT. Del resto de máscaras, "se suelen vender unas 5.000 en total". La máscara del protagonista de V de Vendeta, se vende por 6 dólares (unos 4 euros) en muchos comercios, y se fabrican en distintos lugares como México o China, explica Beige. Fuente: rtve.es
"Estaba respondiendo a una llamada de la naturaleza y vi al perro tumbado a un metro de la roca en la que yo estaba", declaró a la revista John Messe, un turista que ascendió junto a otros tres compañeros y tomó una foto del animal con su teléfono móvil. La cumbre, el pico Uhuru ("Libertad", en swahili), se encuentra entre los 5.730 y los 5.895 metros de altitud, y soporta unas temperaturas de entre menos 4 y menos 15 grados centígrados. Por el gélido frío que hace a esas alturas, varios científicos se han cuestionado, no sólo cómo pudo ascender el animal, sino de qué modo logró sobrevivir.
La cumbre, el pico Uhuru ("Libertad", en swahili), se encuentra entre los 5.730 y los
En opinión del veterinario Wilfred Ma-
El Kilimanjaro - 22 -
Visiones de la Antigüedad
realle, es normal que un perro resista condiciones ambientales de frío extremo, pero "es poco común que suba a la cumbre del Kilimanjaro", en el norte de Tanzania. Por ese motivo, Marealle advirtió a futuros montañeros que avisten al can de que estén alerta, dado que el animal podría tener la rabia. El director de mercadotecnia de la empresa que organizó el ascenso aseguró a la revista que hace diez años se avistó otro perro en el campamento de Baranco, a 3.960 metros sobre el nivel del mar. El suceso evoca el libro "Las nieves del Kilimanjaro", de Ernest Hemingway, en el que el autor estadounidense habla del hallazgo del esqueleto seco y helado de un leopardo, y dice que nadie pudo explicarse nunca qué buscaba el felino por aquellas alturas. Fuente: noticiasdenavarra.com
Un cable diplomático de Estados Unidos hecho público por WikiLeaks proporciona evidencia de que tropas de Estados Unidos ejecutaron al menos a 10 civiles iraquíes, incluyendo a una mujer de 70 años y a un bebé de 5 meses de edad, y después pidieron un ataque aéreo para destruir las pruebas, en un polémico incidente ocurrido en el 2006 en la ciudad central iraquí de Ishaqi. El cable no clasificado, que fue publicado en el sitio web de WikiLeaks la semana pasada, contenía preguntas de un investigador de las Naciones Unidas sobre el incidente, que había enfurecido a los funcionarios locales iraquíes, quienes exigieron algún tipo de acción por parte de su go-
Soldados en Irak
bierno. Funcionarios de Estados Unidos negaron en el momento que algo inapropiado hubiese ocurrido. Sin embargo, Philip Alston, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, aseguró en una comunicación con los funcionarios estadounidenses fechada 12 días después del incidente del 15 de marzo del 2006, que las autopsias realizadas en la ciudad iraquí de Tikrit mostraron que todos los muertos habían sido esposados y que se les disparó en la cabeza. Entre los muertos había cuatro mujeres y cinco niños. Los niños eran de 5 años o menores. Contactado por correo electrónico el miércoles, Alston afirmó que a partir del 2010 los datos más recientes que el tenía- las autoridades de Estados Unidos no habían respondido a su solicitud de información, y que el gobierno de Irak tampoco había dado respuesta. Dijo que la falta de respuesta de Estados Unidos “fue el caso en la mayoría de las cartas a Estados Unidos en el período 2006-2007”, cuando los combates en Irak alcanzaron su punto máximo. Alston indicó que no podía suministrar más información sobre el incidente. “La tragedia -dijo- es que este complejo siste- 23 -
Selección de Noticias V.A.
ma de comunicaciones está establecido, pero el Consejo de Derechos Humanos [de la ONU] no hace nada para dar seguimiento cuando los estados ignoran las cuestiones que se les plantean”. El Pentágono no respondió a una solicitud de comentarios. En ese momento, funcionarios militares estadounidenses en Irak declararon que los relatos de ciudadanos que presenciaron los hechos tenían muy pocas probabilidades de ser ciertos, y más tarde ampliaron que el incidente no ameritaba mayor investigación. Las autoridades militares también se negaron a revelar que unidades podían estar involucradas en el incidente. Irak estaba cayendo rápidamente en el caos a principios del 2006. Una explosión que destruyó la Mezquita de la Cúpula de Oro, en febrero de ese año, desató una ola de violencia entre sunitas y chiitas. La insurgencia sunita, en muchos casos en coordinación con Al Qaida , controló grandes extensiones de territorio. Ishaqi, a unos 80 millas al noroeste de Bagdad, no lejos de la ciudad natal de Saddam Hussein, Tikrit, era considerada tan peligrosa en ese momento, que los funcionarios militares de Estados Unidos habían clasificado todas las carreteras de la zona como “negras”, lo que significaba que era probable que hubiera explosivos en los caminos. Fuente: elnuevoherald.com
La obra, 'Orilla de un lago con abedules', es propiedad de una mujer en Holanda cuyos antepasados lo adquirieron en 1902
El Beso—Gustav Klimt
El Museo Belvedere de Viena ha confirmado que ha encontrado un óleo desconocido hasta ahora del pintor austríaco Gustav Klimt, según informa el diario vienés 'Der Standard' en la edición de este sábado. La obra, titulada 'Orilla de un lago con abedules', se encuentra en propiedad de una mujer en Holanda, cuyos antepasados Richard y Klara Koenigs-Bunge habían adquirido el óleo en el año 1902 en Düsseldorf (Alemania). El subdirector del Museo, Alfred Weidinger, había editado en 2007 un catálogo con la obra completa de Klimt, pero el cuadro que la mujer holandesa tenía expuesto en su salón no se encontraba en ese libro. Por eso, la holandesa contactó en mayo de este año al experto austríaco para poder confirmar la autenticidad de la obra, que tiene unas dimensiones de 90 por 90 centímetros. Antes de ver personalmente el cuadro, Weidinger encontró en el legado de Klimt una carta en la que este dice haber pintado en el lago alpino Attersee (oeste de Austria) una orilla con abedules. Pero no - 24 -
Visiones de la Antigüedad
fue hasta ver la obra y fotografiarla con una cámara especial de infrarrojos que el experto vienés pudo confirmar la autenticidad de la obra, en base a unos bocetos debajo del óleo, típicos para Klimt (18621918). Un descubrimiento "sensacional" Citado por el diario 'Der Standard', Weidinger asegura que el cuadro no es de los mejores del pintor, aunque destaca la importancia de haberlo encontrado. "En mi opinión, el cuadro es solo de buena calidad, pero el hallazgo es sensacional", manifiesta el experto. Weidinger agrega que se trata de un "caso de especial suerte", ya que podrá incluir el cuadro en la nueva edición de su catálogo y también por el hecho de que el año que viene se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Klimt, uno de los exponentes más importantes del modernismo y secesionismo austríaco. Fuente: diariosur.es
El municipio de Horcajo de Santiago (Cuenca) restituye el nombre del fundador de la Falange en una de sus calles
socialista decidió cambiar los nombres de la plaza del Caudillo y las calles Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, que en su artículo 15 (Símbolos y monumentos públicos) establece que "las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión del a Dictadura". El exalcalde del municipio, José Joaquín López Peinado (PSOE), ha declarado a Público.es que si decidieron retirar el nombre de la calle fue porque no querían que "aquellos que participaron en el derrocamiento de la República tuvieran un reconocimiento en Horcajo". Entonces, sustituyeron a Primo de Rivera por Pedro López Brea, el último alcalde "elegido por sufragio universal" antes de la dictadura franquista. En el caso de la calle Calvo Sotelo, se cambió el nombre por el de Agrupación de Protección Civil "en honor a los voluntarios", aunque la primera intención fue la
El Ayuntamiento de Horcajo de Santiago (Cuenca), gobernado con mayoría del Partido Popular, ha restituido el nombre del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, en una de sus calles. El año pasado —en concreto el 27 de agosto de 2010— el entonces gobierno
La calle, con el nombre del último alcalde de la República. - 25 -
Selección de Noticias V.A.
de colocar el nombre del primer alcalde elegido después del fin de la dictadura, Julián Balbuena. Este, sin embargo, rehusó el reconocimiento ya que "no quería tener ninguna calle a su nombre mientras viviese". López ha explicado en el pleno del 26 de agosto de 2011 —justo un año después del pleno en el que se produjo el cambio— , el actual alcalde, Pedro J. Martínez, anunció que restituirían el nombre del fundador de la Falange porque "los vecinos de
la calle así se lo habían pedido, al tener problemas, por ejemplo, con el GPS". El jefe de la oposición se ha mostrado además sorprendido porque el propio Martínez reconoció que él mismo fue quien recogió firmas entre los vecinos para poder llevar el asunto al pleno. Fuente: publico.es
- 26 -
Visiones de la Antig端edad
- Desde la azotea de Correos -
- Desde la azotea de Correos - 27 -
Si te gusta esta revista, quizĂĄ tambiĂŠn te interese...
- 28 -
- 29 -
Selecciones Científicas
Modelo de parte de un tumor colorrectal infectado por el virus (en verde). | Naomi De Silva
Los virus han sido capaces de infectar las metástasis de los pacientes En algunos de los participantes, lograron frenar el avance la enfermedad Debemos luchar contra algunos de ellos para sobrevivir pero también hemos aprendido a usarlos en nuestro beneficio para protegernos. Los hemos utilizado en vacunas o como medio para reprogramar células y, desde hace varios años, los científicos estudian el uso de los virus para tratar el cáncer. Los resultados de uno de los primeros ensayos clínicos con esta sorprendente terapia aparecen en el último número de 'Nature' y son esperanzadores.
La idea surgió cuando se observó que las infecciones víricas naturales o una vacunación eran capaces de provocar la regresión espontánea de los tumores. Estos virus, denominados oncolíticos, tienen la capacidad de penetrar en las células cancerígenas y replicarse en su interior provocando su muerte. Los avances de la ciencia han permitido modificar genéticamente estos microorganismos para que sólo entren en las células tumorales -sin atacar a las sanas- y para que porten genes especialmente útiles para destruirlas. Uno de estos virus alterados es JX-594, derivado de la vacuna contra la viruela de la compañía Wyeth, modificado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa y de la Universidad de - 30 -
Visiones de la Antigüedad
Ottawa (Canadá) para incorporar tres genes que le hacen específico de los tumores, estimulador de las defensas anticancerígenas y fácilmente detectable. Con él, se ha realizado un ensayo clínico en el que han participado 23 pacientes con diferentes tipos de cáncer (ovario, pulmón, colorrectal, etc.) en estado avanzado. Los participantes, que no respondían a las terapias habituales, tenían la enfermedad muy extendida y presentaban metástasis diseminadas por el cuerpo. Administración intravenosa Los responsables del ensayo les administraron una dosis única por vía intravenosa de JX-594 a diferentes concentraciones para comprobar la seguridad del tratamiento y su eficacia a la hora de alcanzar los tejidos tumorales. A los 10 días de la infusión, recogieron biopsias de diferentes partes para comprobar dónde se había 'alojado' el virus. Siete de los ocho pacientes (el 87%) de los dos grupos que recibieron las dosis más altas mostraban replicación del virus en los tumores y metástasis pero no en las células sanas. Además, en las zonas donde JX-594 se reproducía se detectó la expresión del gen introducido para facilitar su detección. John Bell, uno de los investigadores implicados, ha manifestado su "entusiasmo" con estos resultados ya que "es la primera vez en la historia médica que se ha demostrado que la terapia viral se replica de forma eficaz y selectiva en el tejido cancerígeno después de una infusión intravenosa". El hecho de que el virus se administrara por esta vía "es crucial para el tratamiento del cáncer porque nos permite llegar a
cualquier tumor en el cuerpo, en contra de lo que ocurre con aquellos [virus] que se deben inyectar directamente en el proceso maligno", subraya Bell. En resumen, podría sentar las bases de una terapia sistémica con virus para los pacientes con cáncer. Además, "es importante porque demuestra que podemos usar esta estrategia para lograr la expresión de genes concretos en un tumor, abriendo así la puerta a un nuevo abanico de terapias dirigidas contra el cáncer", añade. Es decir, podrían incorporar genes que hicieran a los tumores más susceptibles a la quimioterapia, por ejemplo. Freno a la enfermedad Pero los autores fueron un paso más allá en su estudio y analizaron la actividad antitumoral de JX-594. Es decir, si el virus había frenado la evolución de la enfermedad. Seis de los ocho pacientes tratados con las dosis más altas vieron como sus tumores se estabilizaban o disminuían de tamaño tras el tratamiento. "Pese a las limitaciones, estos resultados demuestran de manera convincente la liberación y replicación exitosa de un virus oncolítico en las zonas de metástasis", destaca Evanthia Galanis, especialista en oncología de la Clínica Mayo (EEUU), en un editorial que acompaña al trabajo. Este ensayo no es el único en marcha con virus oncolíticos. Hay varios proyectos que están en fase III -la última antes de poder alcanzar el uso clínico-, de donde podrían salir las primeras viroterapias aprobadas en EEUU y Europa, "generando nuevas y valiosas herramientas clínicas para los oncólogos", concluye Galanis.
Fuente: elmundo.es - 31 -
Selecciones Científicas
El tiempo corre rápidamente cuando se trata de rescatar a un herido atrapado en un vehículo tras un accidente. Facilitar la rápida intervención de los equipos de socorro, desde la primera persona que pasa por el lugar, al bombero que tiene que cortar la chapa para excarcelar a la víctima es fundamental, pero no todos los vehículos son iguales, por eso, las asociaciones de conductores europeas promueven la llamada hoja de rescate. Un simple papel, mejor plastificado, colocado en el parasol del conductor -donde habitualmente hay un portadocumentospuede ayudar a los equipos de socorro a conocer toda la información técnica del vehículo para agilizar el rescate. La iniciativa, que ya está en marcha en países como Alemania -motivo por el que las mayoría de las hojas de rescate están en alemán-, pretende que cada modelo de
coche tenga su hoja, en la que se localizan los ‘componentes críticos’ para abrirlo y extraer a los heridos. Para conseguir la hoja de rescate de un modelo concreto de vehículo puede consultarse en la dirección www.hojaderescate.es/racc/rescate/ descarga-hoja-rescate. Según explican los responsables de seguridad vial del RACC, los coches son cada vez más seguros y sofisticados. Sin embargo, esto supone una dificultad añadida para los equipos de rescate cuando hay un accidente. Hace tan solo unos años sólo hacían falta 10 minutos a para abrir un vehículo accidentad y sacar a las víctimas. Ahora, con los vehículos de última generación, se han convertido en muchos más, dado que hay que actuar con mayor precaución. Mientras, los sanitarios advierten que es aconsejable que el tiempo transcurrido entre que se produce el accidente y la llegada de los heridos al hospital sea inferior a una hora, para garantizar un índice de - 32 -
Visiones de la Antigüedad
supervivencia elevado. La hoja de rescate es una ayuda muy útil para los bomberos que acudan al lugar del siniestro. Estos profesionales reciben una formación de más de 20 horas, teóricas y prácticas, dedicadas exclusivamente a prepararse en la metodología y las técnicas de trabajo en actuaciones para rescatar víctimas atrapadas en el interior de un vehículo. Además, los cuerpos de bomberos reciben anualmente concursos de excarcelación, tanto a nivel local, como nacional y mundial. Son encuentros en los que, además de formarse, los bomberos pueden fomentar el intercambio de técnicas y metodologías de excarcelación entre los diferentes cuerpos de emergencias. Fuente: diariosur.es
burgo y de Marsella han descubierto una proteína que impide al virus VIH, causante del sida, replicarse, anunció este jueves la facultad de Estrasburgo. Los investigadores han descubierto las propiedades inhibidores de la proteína humana HBPB (siglas del inglés Human Phosphate Binding Protein) en la capacidad de replicarse del virus VIH. "Los resultados obtenidos in vitro muestran que esta proteína actúa en una vía aún no apuntada por las terapias actuales", subrayaron los científicos en un comunicado. Esta proteína ya era conocida, pero se acaba de descubrir sus propiedades en la lucha contra el VIH. Esta proteína, además, es tan eficaz contra las cepas clásicas de VIH como con las cepas resistentes al antirretroviral AZT.
Estrasburgo, Francia. Dos equipos médicos de las universidades francesas de Estras-
"Estos prometedores resultados abren la vía a nuevas estrategias para desarrollar tratamientos contra el VIH", añadió el tex-
Un prometedor descubrimiento - 33 -
Selecciones Científicas
to de los autores del estudio, que prevén comenzar en breve las pruebas in vivo. La utilización a gran escala de esta proteína, no obstante, no se podría producir antes de varios años, el tiempo de realizar bien todas las pruebas, primer en animales y después en pacientes voluntarios.
caron los médicos. "Por ahora todos los indicadores están en verde, los primeros test de toxicidad no han mostrado efectos secundarios, pero las pruebas sobre animales son muy costosas y más aún en humanos", añadieron. Fuente: jornada.unam.mx
"Ahora es una cuestión de medios", indi-
- 34 -
Visiones de la Antig端edad
- Desde la azotea de Correos -
- Desde la azotea de Correos -
- 35 -
La España de Chiste
destino, introducen de nuevo la ropa en agua para que suelte toda la droga. Esta se decanta después con hidróxido de amonio, se filtra y se seca. El punto débil del sistema es que la ropa impregnada huele a cocaína. Un olor similar, al parecer, al que desprendían las prendas recién salidas de los cajones con bolitas de alcanfor de la abuelita de Juan Enoc Rodríguez.
Un médico panameño pasa seis meses en la cárcel en España acusado de traer 19 kilos de ropa impregnada de droga, por el falso positivo de un 'narcotest' El doctor llegaba a Madrid becado por el Instituto de Salud Carlos III -Huele raro, ¿qué tienen? -No sé. Vivo con mi abuelita. Ella me plancha la ropa con almidón y luego la mete en cajones con bolitas de alcanfor para repeler a las polillas, quizá sea eso. -Vamos a verlo. El agente tomó una de las prendas y la roció con un aerosol. De inmediato, adquirió una tonalidad azul. Lo mismo sucedió con otras 107. En total, 19 kilos de ropa quedaron tintadas. Eso quería decir, en principio, que habían sido impregnadas con cocaína. Es una de las formas de transporte de droga que usan los narcotraficantes. Diluyen la cocaína en agua, sumergen después las prendas y las secan antes de meterlas en la maleta. Una vez en el país de
En vano, el médico, de 34 años, devoto cristiano -Adventistas del Séptimo Díaque llegaba a Madrid becado por el Instituto de Salud Carlos III para asistir a un curso de tres meses, trató de explicar que no era narcotraficante ni mula; que era imposible que en su equipaje hubiera droga camuflada; que no bebía, fumaba, ni mucho menos se drogaba; que era un intachable médico de urgencias en Bugaba, un pequeño distrito de Panamá a ocho horas de la capital, y voluntario en su Iglesia. Ningún argumento sirvió frente al nítido azul del narcotest en 108 prendas de ropa. El doctor Rodríguez fue detenido y encarcelado el 18 de septiembre de 2010. La fiscal solicitó prisión por tráfico de drogas y el juez la decretó- porque consideró que la prueba del aerosol no podía haber fallado simultáneamente en 108 prendas. Pero lo hizo. La mala suerte de un falso positivo y lo mucho que tardó en llevarse a cabo el segundo y definitivo examen sobre sus prendas le mantuvieron 175 días en prisión. La ropa fue enviada al laboratorio de la división de estupefacientes de la Agencia Española del Medicamento, la encargada de verificar que los resultados del narcotest eran ciertos. Casi seis meses después de la detención en Barajas, el segundo y más profundo examen determinó que no había ningún tipo de sustancia ilícita en las male- 36 -
Visiones de la Antigüedad
tas del doctor panameño. Ni rastro de cocaína. "Esa demora me arruinó la vida", relata ahora por teléfono desde el centro de urgencias en el que trabaja. "Llegaba a España con toda mi ilusión y un gran proyecto y todo se convirtió en la peor de las pesadillas. Fue una de esas situaciones que salen en las películas y que no te crees. Verme de repente en un calabozo, rodeado de delincuentes con aspecto de matones... yo tenía la seguridad de que nadie había tocado mi maleta porque todo estaba tal y como lo había empacado, y sabía que no podía haber droga... pero de repente todo se puso azul como si la hubiera. Mis padres querían venir a visitarme y les dije que no lo hicieran. Me daba miedo que usaran algo en la ropa que diera positivo también y acabaran igual que yo. No entendía nada. En la cárcel sostuve que era inocente, pero todos se reían de mí, presos y funcionarios. Me decían: 'Sí, sí, aquí en la cárcel nadie ha hecho nada, claro". Sus fuertes convicciones religiosas le ayu-
daron, pero también le hicieron más complicado asumir lo que pasaba. "Doy charlas a los jóvenes para que no se droguen, hago mucha vida parroquial... ¿Cómo iba a hacer algo así?". En el informe final remitido al juzgado y fechado el 8 de marzo de 2011, aparecen las mismas iniciales junto a las referencias de cada una de las 108 prendas investigadas: ND [No se detecta sustancia alguna sometida a fiscalización]. El doctor venía a Madrid, tal y como llevaba asegurando durante seis largos meses, solo a estudiar. Alguna sustancia que usaba su abuela (el detergente, el almidón para planchar, o las bolitas de alcanfor usadas para proteger la ropa) contenía un elemento que reaccionaba ante el aerosol como si fuera cocaína. La juez de instrucción de Plaza de Castilla Raimunda de Peñafort, que no había sido quien le había encarcelado, lo puso en libertad de inmediato. Pero para ese momento había perdido la oportunidad de - 37 -
La España de Chiste
hacer el prestigioso curso de salud y el dinero de la beca; se vio obligado a decir a sus jefes del centro de salud en Panamá que solo le habían dado una excedencia de tres meses- que estaba encarcelado en España por presunto tráfico de drogas para que le ampliaran el permiso y no perdiera su trabajo; y tuvo que comunicar a sus padres y amigos que lo habían tomado por narcotraficante. Pasó encarcelado en un país desconocido la Navidad y el Año Nuevo. Cumplió 35 años en la prisión de Navalcarnero (Madrid). "Los agentes del aeropuerto no tienen la culpa del fallo del narcotest, pero lo que no puedo entender es cómo el segundo informe tardó tanto y cómo a los fiscales y jueces no preocupó tener a alguien preso durante tanto tiempo con una prueba sin contrastar", explica. Los letrados del doctor, Jaime Ingram y José Luis Mazón, acaban de presentar una reclamación de 280.000 euros por responsabilidad patrimonial del Estado. Él está pensando en pedir de nuevo la beca del Instituto Carlos III. Si lo hace, eso sí, su abuelita no volverá a usar almidón ni bolitas de alcanfor. Por si acaso.
El acto, en el que participará el Ejército, se llevará a cabo durante las fiestas de la localidad de Méntrida El Ayuntamiento toledano de Méntrida ha organizado un "Homenaje a la bandera y a los caídos por Dios y por España", en el que participará el Ejército, que ha provocado el rechazo del Foro por la Memoria e IU, que han pedido a la ministra de Defen-
sa y a la Subdelegación del Gobierno que lo eviten. El programa de las fiestas patronales de Méntrida incluye un "Homenaje a la bandera y a los caídos por Dios y por España" el miércoles día 7, en el que participará una sección del Regimiento de Transmisiones y otra de Música bajo la presidencia del general de Brigada Juan Valentín Gamazo de Cárdenas. El propio Ayuntamiento, gobernado por el PP, ha remitido hoy información a los periodistas sobre este acto, que se enmarca en las fiestas patronales del municipio, aunque ha variado ligeramente la denominación de la actividad quedando como "Homenaje a la bandera y a los caídos por España". Tras la polémica levantada el alcalde de Méntrida, José Sánchez, ha pedido disculpas y ha asegurado que se ha hecho una "mala interpretación" del acto. El alcalde, convencido de que la polémica ha surgido - 38 -
Visiones de la Antigüedad
por la inclusión de la palabra "Dios" en el título del acto, ha insistido en que esto no se ha hecho con "ninguna maldad", aunque, ha admitido, no ha sido "acertado". Por su parte, el presidente del Foro por la Memoria de Toledo, Emilio Sales, ha remitido a la ministra de Defensa, Carme Chacón, un escrito para que evite la participación del Ejército en este acto. Sales considera "asombroso" que el Ejército "se preste a asistir a actos de homenajes a golpistas" y considera que este hecho "no tiene parangón en ninguna democracia de nuestro entorno político". "Es un hecho sin parangón en ninguna democracia de nuestro entorno" Asimismo, la concejala de IU en Méntrida, Concepción Lozano, ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno en Toledo que suspenda este homenaje "por suponer un acto ilícito de apología y enaltecimiento de
régimen franquista y el levantamiento militar de 1936". Argumenta que la expresión "caídos por Dios y por España" refleja "uno de los elementos simbólicos de la memoria del régimen franquista" teniendo en cuenta que después de la Guerra Civil se colocaron placas con este lema en numerosos municipios de España "en homenaje o memoria de los que apoyaron el levantamiento y al régimen dictatorial que gobernó España". También cita que el artículo 5 de la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Reunión (1983) mandata a la autoridad gubernativa a suspender las reuniones o manifestaciones que se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes penales. Fuente: www.publico.es
- 39 -
Por Miguel テ]gel Maca
Edward Bernays: la antorcha que quemテウ libertades Condensado de perfiles temerarios, de Alan Axelrod
- 40 -
E
s indudable que la publicidad es un arma potente de la que se valen las marcas comerciales para llegar a los potenciales compradores. La mayoría de las veces compramos el producto, y cuando llegamos a casa nos alegramos cuando acertamos o maldecimos la decisión cuando comprobamos que no es lo que esperábamos. Así suele acabar todo. El peligro de la publicidad es cuando es capaz de provocar un cambio social; cuando crea una controversia que lejos de suponer una amenaza representa una oportunidad; oportunidad de convertirse en una causa. Hoy, en el magazine de Las Visiones de la Antigüedad tratamos un te-
ma curioso de importantes consecuencias: la decisión de crear una necesidad insana. Bienvenidos al fascinante mundo de los anuncios que conoceremos sirviéndonos de un personaje desconocido para muchos. Edward Bernays, ni más ni menos que el hombre que diseñó la campaña para incitar a fumar a las mujeres. Edward Bernays nació en Viena en 1891. Hijo de Anna, la hermana pequeña de Sidmund Freud, se trasladó siendo bebé junto a su familia a Nueva York. Brillante estudiante, por dar capricho a su padre se licenció en Agricultura por la Universidad de Cornell. No le sirvió de nada porque creció - 41 -
en un barrio de Manhattan y no mostró jamás el más mínimo interés por la materia. Era cuidadoso con su imagen, bajito, de bigote espeso, siempre llevaba sombrero y corbata de seda. ¿Cuál fue su mayor logro os preguntaréis? Pues bien, Él fue quien inventó la profesión de publicista, o mejor dicho, quien la modeló. Creía en el sueño americano y estaba convencido de poder ser uno de sus creadores. El mismo día en que EE.UU. declaró la Guerra a Alemania, 6 de abril de 1917, decidió ingresar en el ejército americano pero fue rechazado por tener los pies planos y ser miope. Intentó formar parte de la Cruz Roja y de la comisión de Instrucción Militar, pero fue rechazado por ambas instituciones, lo que le supuso un duro varapalo. Se convirtió en editor y en 1912 publicó las Revistas The Medical Review of Reviews y The Dietetic and Hygienic Gazette en las que, por ejemplo, intentaba convencer a los médicos de que debían persuadir a sus pacientes femeninas para que dejasen de utilizar corsés. Una curiosa cruzada para salvar las formas femeninas. Aunque pocas fueron las que hicieron caso a su recomendación, aprendió una lección importante de cara a su futuro como responsable de campañas comerciales: supo que los publicistas estaban equivocados por-
que suplicaban a los clientes, mientras los propagandistas, más listos, empezaban a identificar y a utilizar a los líderes que eran los que tenían la capacidad de convencer. Dicho de otra forma, la económica colonia de baño que se echa Miguel Ángel Maca, puede venderse como fragancia si se la pone Miguel Ángel Silvestre, alias El Duque. Publicó en sus revistas una obra de teatro que le envió un lector, médico para más datos, titulada Les avariés, en la que al protagonista le diagnosticaban sífilis justo antes de contraer matrimonio. Su médico en la ficción le aconsejaba que pospusiera la boda hasta que se hubiera curado. Decide pasar por alto el consejo y engendra un hijo que nace con la enfermedad y además contagia a su esposa dejándola estéril. Tuvo tanto éxito la publicación que se llegó a representar en Broadway recibiendo una excelente crítica. El jefe de policía Cuno Rudolph manifestó: “Me quedé sumamen- 42 -
Visiones de la Antigüedad
cio de Inteligencia Militar durante la Primera Guerra Mundial no solo convenciendo con sus campañas al individuo para que apoyara al esfuerzo nacional alistándose, sino garantizando la cooperación de los hombres clave de cada grupo. Fue capaz de vender la pureza del jabón Ivory, de mejorar las ventas de Generals Motors sugiriendo la conveniencia de adquirir sus automóviles o de contribuir a difundir el mensaje económico de la Conferencia de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color. Clientes importantes que se antojaron minúsculos ante la aparición de George Washington Hill, cabeza pensante de la Compañía Tabacalera Americana, fabricante de la marca de cigarrillos más importante de la nación: Lucky Strike. te impresionado por la obra y pensé que debería representarse en todas las ciudades, intercalando una sesión para los padres e hijos y otra para las madres e hijas”. Por su parte, Rupert Blue, responsable máximo de la Dirección de Salud Pública estadounidense, calificó la obra de “lección sorprendente y enriquecedora” y aludió al hecho de que en La Marina se había tenido que luchar contra la enfermedad durante años y que ya era hora de que los civiles fueran conscientes de los peligros que los rodeaban e hicieran lo más adecuado para evitarlos. Edward Bernays había logrado impactar a la sociedad consiguiendo crear el contexto social para que se empezara a hablar de sexo con la bendición de médicos, religiosos y políticos. ¡ ¡ ¡ ¡¡ Increible, verdad!! Este era el poder de la propaganda en el que Bernays creía. A partir de este momento su popularidad creció sin límites. Prestó su apoyo y conocimientos al Servi-
Durante los años veinte, las empresas fabricantes de cigarrillos estaban en su apogeo. Comparados con los puros y el tabaco de pipa se consideraban poco varoniles - 43 -
pero, en las trincheras, un cigarrillo era más funcional y calmaba los nervios. Se hizo tan popular que se empezaron a repartir en el frente como parte de las raciones de comida. Los hombres se engancharon al vicio y finalizada la contienda regresaron a sus hogares con un cigarrillo en la boca. Hill estaba feliz pero quería más. Pensó que la mitad de la población eran mujeres y quiso llegar hasta ese mercado. Edward Bernays era el hombre elegido para tan complicada empresa. En 1928 fumaban el 12 por ciento de las mujeres. La idea de Hills era conseguir que lo hicieran muchas más presentando los cigarrillos como una forma de estar o mantenerse delgadas. Cualquier publicista hubiera puesto anuncios en prensa y revistas, pero Bernays fue más transgresor para conseguir redefinir la cultura estadounidense cambiando los hábitos de consumo. Emprendió una campaña contra la repostería; sí,….como leéis.
Creó el eslogan: “Coge un Lucky en lugar de un dulce.” Recurrió a Nickolas Muray, un fotógrafo consagrado para que elogiara en sus trabajos las virtudes de ser una mujer esbelta y para que difundiera la idea entre sus colegas. Bernays proporcionó a los editores y periodistas gran cantidad de
- 44 -
Visiones de la Antigüedad
material propagandístico para incitar a la delgadez, desde fotografías de esbeltas modelos vestidas a la última, hasta artículos de médicos que, previo pago como en el caso del ex director de la Asociación Británica de la Salud, escribían ensayos asegurando que la forma más adecuada de terminar una comida era “con fruta, café y un cigarrillo, ya que la primera endurecía las encías y limpiaba los dientes, el segundo estimulaba el flujo de saliva sirviendo como elixir bucal y el tercero, el pitillo desinfectaba la boca y calmaba los nervios.”
Bernays no se quedó aquí. Recurrió al profesor de danza Arthur Murray para que se lamentase de las consecuencias del excesivo consumo de dulces. Murray aconsejó que, en los bailes, cuando estuvieran tentadas a comerse un dulce, cogieran un cigarrillo en su lugar. Así era Bernays, imparable en su empeño. Comenzó incluso una campaña para convencer a los hoteles y restaurantes de que añadieran cigarrillos en la lista de postres y envió artículos a revistas como Casa y Jardín que incluían dietas que hablaban de los peligros de comer excesivamente, una tontería teniendo la posibilidad de fumar como contramedida saludable. Decoradores, arquitectos y fabricantes de muebles diseñaron armarios que incluían compartimentos especiales
para el tabaco y, por recomendación de Bernays, los fabricantes de envases de cocina lanzaron recipientes especiales para las cajetillas que se colocaban junto a los botes de café, azúcar o harina. No olvidemos que la cocina era el lugar por excelencia de las mujeres, por lo que el objetivo del publicista era convertir el cigarro en un ingrediente esencial en la estancia. Los fabricantes de caramelos y bombones no tardaron en protestar y la competición entre vendedores de dulces y proveedores de cigarros, ganaba espacio en periódicos y revistas. En diciembre de 1928, Hill felicitó a Bernays por la campaña que consiguió unas ganancias para la industria tabacalera estadounidense de 32 millones de dólares y un aumento de ventas en los cigarrillos Lucky Strike que superaba a todas las restantes marcas juntas. Hill era ambicioso. Las mujeres fumaban en sus casas, pero ¿Podría conseguir Bernays que lo hicieran en la calle?
Bernays consultó con el más eminente discípulo de su tío Freud, el psicoanalista Abraham Brill quien le dijo: “Los cigarrillos, al ser algo que iguala a las mujeres con los - 45 -
hombres, se han convertido en antorchas de libertad”. Aquella frase fue un regalo de incalculable valor. Organizó un desfile de mujeres para que paseasen por la calle con sus “antorchas de libertad”. Pero no cualquier mujer, necesitaba las más destacadas y prominentes de la sociedad americana. Para acertar con las candidatas adecuadas más influyentes llamó a un amigo que trabajaba en la revista Vogue y luego redactó un telegrama para que se lo enviasen a cada una de ellas firmado con el nombre de Bertha Hunt, su secretaria. Decía:
cuatro desde las once y media hasta la una en punto.” Aparte, Bernays puso también un mensaje similar en todos los periódicos de Nueva York, aunque con la firma de Ruth Hale, que aparte de ser la esposa de un famoso
“En interés de la igualdad de sexos y en contra de otro tabú sexual, otras mujeres jóvenes y yo encenderemos otra antorcha de la libertad y fumaremos cigarrillos mientras paseamos por la Quinta Avenida el domingo de Pascua. Hacemos esto para combatir un estúpido prejuicio que dice que sólo debemos fumar cigarrillos en casa, en los restaurantes, en el taxi o en el vestíbulo del teatro. Las mujeres fumadoras y sus seguidoras pasearemos desde la calle Cuarenta y ocho hasta la Cincuenta y
- 46 -
Visiones de la Antigüedad
columnista del New York World, era una de las feministas más conocidas del país.
lizaría el tabaco y tendría que acercarse a otra para pedir fuego y encenderlo.
Las mujeres “señuelos” debían unirse al desfile en puntos estratégicos como la iglesia episcopal de Saint Tomas o la catedral de Saint Patrick, además de la iglesia baptista a la que asistía alguien que os sonará, Rockefeller. Tenían prohibido encender los cigarrillos en las escaleras de los templos y, cuando lo hicieran al unirse al desfile, debería haber al menos tres mujeres atractivas, en cada iglesia. Todo estaba estudiado, nada se dejó al azar. Si una mujer veía a otra fumando, abriría el bolso, loca-
El desfile de las “antorchas de la libertad” fue un éxito. Salió en todas las portadas de los periódicos más prestigiosos de la nación y, aparte de las neoyorquinas, fueron muchas las mujeres del país que tomaron las calles. Las estadounidenses se habían convertido en fumadoras. Pronto apareció la tos del fumador que los médicos achacaban a la irritación de la garganta. Había que salvar este obstáculo, ¿cómo? Contratando a cantantes de ópera
- 47 -
creía que el tabaco sentase bien a nadie, y su hija menor mencionó que se los confiscaba, los sacaba del paquete y, después de partirlos por la mitad los tiraba por el retrete.” Treinta y cinco años después de la campaña de las “antorchas de la libertad”, el Departamento de Salud estadounidense redactó un informe vinculando el hábito de fumar con el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares. Bernays intentó darle la vuelta a la tortilla contratando productores de cine, clérigos y médicos pero nada se pudo hacer. El veneno corría por las arterias de la sociedad y la libertad de los individuos se quemó con las antorchas publicitarias.
para que testificaran por escrito que los cigarrillos Lucky Strike no sólo no causaban irritación de garganta, sino que la suavizaban. El poder de la propaganda. Nunca sabremos si Edward Bernays sospechó que los cigarrillos que anunciaba eran mortales. Él no fumaba y se sabe que hizo todo lo posible para que su mujer, Doris, lo dejara. Su hija mayor manifestó que su padre no
Esta ha sido una Visión de la Antigüedad que demuestra que las acciones del pasado repercuten en el presente,… y de qué forma.
- 48 -
Visiones de la Antig端edad
- 49 -
Todo Mezclado
Por Deralte
T
engo miedo. Tengo miedo y tengo frío, estoy sudando con un sudor pegajoso y apenas perceptible que sólo yo veo y siento como va cubriéndome todo el cuerpo y sube por las piernas dándome una sensación de que se me acaba el mundo. NO es la primera vez que tengo miedo y no soy un cobarde o quizás si. La primera
vez creo que fue cuando nos dijeron que salíamos para Afganistán en misión humanitaria, aunque todos sabíamos que se trataba de una guerra. Íbamos de reemplazo y el general insistió en que veníamos en misión humanitaria, a ayudar a reconstruir el país, que el pueblo nos aceptaba, nos apoyaba y nos quería, pero yo tuve miedo, porque aunque fuera así - 50 -
ya habían ocurrido ataques y habían muerto soldados. Soy soldado, si, pero como todo ser humano tengo miedo a la muerte y cuando me enrolé lo hice por no tener trabajo y no verme regresando a mi país con el rabo entre las piernas sin haber triunfado o logrado algo. Tuve miedo también cuando en aquella columna una mina voló por los aires uno de los blindados de mierda con los que salíamos de operaciones, porque son operaciones las que hacemos en este que es un campo de batalla. Murió uno de los nuestros y tuve miedo, tuve miedo porque la explosión ocurrió después de pasar mi blindado y estalló justo cuando pasaba el que seguía al mío, aunque pudo hacerlo cuando pasara aquel en que yo iba. He tenido miedo muchas otras veces, cuando salíamos de patrulla y veía las miradas de la gente del pueblo, los barbudos hoscos que nos fulminaban con los ojos o
los gestos que acompañaban a palabras que no podía entender, cuando escuchaba los comentarios entre soldados sobre acciones en otros lugares, sobre emboscadas y ataques, dichos todos en voz baja para que los jefes no pensaran que quien los contaba intentaba minar la moral de la tropa. He temido regresar al pueblo a enfrentarme al abuelo y que a través de sus lentes me fulminara al verme con el uniforme del ejército de otro país o peor aún, que no me lo dijera y me juzgara el mercenario que me sentí cuando otros soldados nativos me trataban de sudaca más que de compañero. He sentido miedo ante un grupo de mujeres con burkas negros que pasaban por nuestro lado, porque nadie sabe si debajo de esas sotanas negras que no permiten ver la cara se encuentra un enemigo armado, dispuesto a atacarnos sin importar-
- 51 -
Todo Mezclado
le que estemos aquí en misión humanitaria, en misión de paz para ayudarles a reconstruir el país y supuestamente porque ellos así lo quieren y para que no tengan que usar un burka. La única vez que no he tenido miedo de que se me acercaran desconocidos fue hace unos días. Nadie puede saber cuánto discutí con los compañeros para que dejaran pasar a esos niños que querían saludarnos. ¡Por Dios, si hasta Él mismo dijo “Dejad que los niños vengan a mi”! ¿Cómo iba yo a oponerme a que esa niña tan guapa, con aquellos ojazos tan vivos y verdes, que me recordaban a la Consu, se acercara a nosotros con aquellas flores, como muestra del cariño que nunca habíamos recibido desde que llegamos aquí? ¿Pero qué coño iba yo a saber que esa niña iba a explotar como una bomba humana a pocos metros de donde yo me encontraba y me iba a provocar las lesiones
que me hacen estar en esta cama de hospital sintiendo que tengo piernas que ya no tengo? Vuelvo a tener miedo, sigo con los sudores pegajosos y el frío se extiende por mi cuerpo mientras escribo. El sanitario me ha cobijado con una manta pero ya apenas puedo escribir. Se me nubla la vista y se que en lugar de morir en España, la tierra que me acogió, o en la que me vio nacer, moriré en este país lejano en una guerra que no es mía, ni de España ni de mi país y en un lugar al que nadie me pidió venir. Tengo miedddddddddddddddddddddddd
- 52 -
Visiones de la Antig端edad
- 53 -
- 54 -
- Desde la azotea de Correos - 55 -
R inc贸n Literario
En la Niebla
Por Jos茅 Ram贸n MIRANDA - 56 -
A
Genaro de la Serna le gustaba la vida plácida. Había conseguido aprobar el permiso de conducción en el sexto examen pasada la cuarentena. Necesitaba un medio de transporte para realizar su trabajo. La vieja “lambretta” estaba agotada y los colegas le habían animado para que se comprase un utilitario. Buscó en el concesionario el coche más práctico y económico. Al fin se hizo con un “cuatro latas” azul “ducados”. A partir de aquel momento sería más fácil para él acudir a las urgencias de los pueblos en las frías noches de guardia. Una de aquellas mañanas, muy temprano, le habían requerido con urgencia en Lanavé, pueblo casi deshabitado próximo a
Hostal de Ipiés, en la carretera que conduce a Sabiñánigo. A una muchacha le había entrado un fuerte dolor de tripas. Don Genaro se vistió, tomó el maletín con el fonendoscopio, el tensiómetro, el talonario de recetas y algunos fármacos para calmar el dolor, puso en marcha el flamante cochecillo y tomó la carretera comarcal 136. Pasado el pantano de Arguís, y cuando se disponía subir el empinado puerto de Monrepós, algo del motor empezó a fallar. El coche daba tirones. En principio entendió que se trataría de un fallo en la tapa del delco. La niebla se espesaba por momentos. Don Genaro paró el automóvil, salió y esperó dando pequeños brincos a que pasase otro coche y su conductor pu- 57 -
Rincón Literario
diese echarle una mano. No había casa alguna en los alrededores y la humedad había mojado la carretera. Volvió al utilitario, se metió adentro, puso la radio y esperó paciente. Fue notando cómo perdía sensibilidad en los pies y en las manos por el excesivo frío. Volvió a apearse, dio un paseo, intentó echar una carrerita y tropezó con una enorme piedra desprendida del monte. Con intenso dolor volvió al vehículo. Se quitó el calcetín. No sentía el pie. Intentó ponerlo en el suelo, sobre la alfombrilla. Le dolía. Quiso pensar en algo agradable, pero el dolor le impedía cavilar. Notó unas arritmias. Se tomó el pulso. Estaba normal. Serían aprensiones. Recordó a la muchacha enferma. Podría tener apendicitis. La niebla se espesaba. No se veía a un metro de distancia. Se dio cuenta de que se le había inflamado el tobillo izquierdo. Las uñas de los dedos se habían amoratado. Le entró un raro sudor frío. Buscó dentro del maletín un calmante. No llevaba más que algún genérico. Se le empezaba a secar la boca. Una sensación de angustia se apoderó de él. No era creyente. Tampoco sabía rezar. Intentó recordar alguna jaculatoria. Tampoco. Volvió a abrir el maletín. Sacó un “gelocatil”. Lo mordió desesperadamente. Su sabor le pareció amargo y desagradable. Le entró un apretón de tripas. Descendió del coche y caminó deprisa hacia la cuneta. Sólo se trataba de unas simples flatulencias. Regresó al “cuatro latas”. Cambió de emisora. En la Cadena Dial sonaba la voz de Perlita de Huelva. Se miró en el espejo retrovisor. Su palidez era extrema. Supuso que se trataría de una brusca bajada de presión arterial. Subió un poco los pies.
Le volvió el color natural. La víspera, por la noche, había tomado unos cubalibres en el bar de debajo de su casa. Era consciente de que el alcohol le sentaba mal. Se subió el cuello del gabán. Se sentía como el único superviviente de un bote a la deriva en medio del océano. Le entró sueño. Sabía que, en el caso de dormirse, se quedaría helado. Volvió a apearse del coche. Dio varios pasos. Le seguía doliendo el pie. Recordó el “Jesusito de mi vida, eres niño como yo...” Era lo único que recordaba, que se lo había enseñado su madre siendo niño. Entendió que a los ojos de Dios, si es que había Dios, valdría como una gran oración. Como médico, era consciente de que poco antes de morir pasaba por la mente de los agonizantes la película de la vida. En aquellos momentos, a don Genaro sólo le pasó por el cerebro la imagen de Rosa, sus apretadas carnes, sus ojos serenos... ¡Qué habría sido de ella! ¿En brazos de quién estaría ahora? Le pareció escuchar un rumor. Desde luego, no se trataba de las trompetas de Jericó ni de la guitarra del tío Roque. Era como un susurro sordo y lejano. No se veía nada. Luego dejó de escucharse el ruido. Su gozo en un pozo. Al poco rato comenzó a escuchar el mismo ruido. Le pareció haber visto unos faros de coche. Se colocó en medio de la carretera, en una recta larguísima. En efecto, se acercaba un coche con los faros encendidos y una lentitud pasmosa. No eran los ángeles trayéndole refuerzos. El corazón le latía con fuerza. Parecía que el pie le doliese menos. Con los brazos en alto hizo aspavientos lleno de alegría. El coche continuaba su avance. Una vez que el coche estuvo a su altura casi se paró. Don Genaro descubrió horrorizado que dentro no había nadie. Abrió la portezuela, - 58 -
Visiones de la Antigüedad
se metió dentro con carrerilla, sujetó el volante y comprobó que, aunque estaba el motor parado, seguía avanzando lentamente. Era lo más parecido a un mal sueño. Al llegar a la altura de su coche, lo miró de reojo, pero continuó la lenta marcha dentro del recién aparecido. Era mejor no pensar. No merecía la pena. Algo le sobresaltó. Eran las voces de unos hombres, muy enfadados que le insultaban desde la parte trasera.
--¡Eh, amigo, al menos podrías descender y echar una mano! Don Genaro volvió la cabeza y reconoció entre la espesa niebla a dos hombres empujando desesperadamente.
- 59 -
V
oy a imaginar cómo será la vida en la tierra de aquí a... 100 años... 200 años... 300 años... en el caso poco probable de que el ser humano no se haya extinguido para entonces.
Esto exige un esfuerzo de optimismo, un esfuerzo de abstracción al pasar por alto la ninguna esperanza que me queda de que salgamos adelante, pues compruebo el tesón con que destruimos las cosas de este mundo.
Por Joaquín Martínez
El motor de la economía es la producción. No hay producción acelerada sin un consumo acelerado. Como consumimos mucho más de lo que en realidad necesitamos, las autoridades deben mantener a través del empuje publicitario la falsa urgencia de consumir. - 60 -
Tres rasgos propios del carácter humano favorecen esta dinámica del consumo acelerado: –La pereza. –La envidia. –La gula. Cuanto más perezosa, envidiosa y glotona sea una sociedad más se dejará arrastrar por la fiebre del consumo. En los países desarrollados la población se muestra cada vez más holgazana, envidiosa e insaciable en lo que atañe a comprar objetos inú-
tiles o ingerir sustancias perjudiciales para la salud. Siendo consecuentes con este dato, vayamos un poco más lejos en la progresión de semejante sociedad de consumo: imaginemos que una gran compañía hace triunfar el siguiente mensaje: «¿Para qué molestarse en mover un dedo si nosotros lo podemos hacer por vosotros?» Siguiendo al pie de la letra este discurso, la gente se puso a practicar un estilo de vida al parecer saludable, el cual consistía en no mover un dedo. La expansión del - 61 -
La Ñ del Profesor
«no-hagas-nada» fue rápida: muy pronto conquistó plazas, se adjudicó trofeos que redundaban en favor de la Pereza Universal, convertida de pronto en un ídolo sagrado. Cierto día consiguieron instalar por todas partes un dispositivo automático que bautizaron con el nombre de mando-adistancia. «Cancela, te ordeno que te abras para que permitas el paso a mi coche», y, tras pulsar el botón rojo, la cancela gruñía y se abría por sí sola. «Televisión, quiero que hables y que muestres en imágenes lo bien que marcha el mundo.» Y uno apretaba el botón rojo y el chisme cantaba las maravillas de este mundo. Y así con todo. ¡A esto lo denominaban «calidad de vida»! ¡El hecho de no mover un dedo era sinónimo para muchos de felicidad! Poco después se consideró que no valía la pena ocuparse de un pequeño huerto que diera al final sus frutos. Los frutos los compraba cualquiera en el súper. La tierra se consagraba al césped, que por algo no suele dar trabajo. De hecho, fabricaron un robot que se encargaba de cortarlo sin que el propietario tuviera que hacer nada más que tumbarse a la bartola y disfrutar de una buena siesta con el silbo de los pájaros. En la mayoría de los hogares se perdió la costumbre de cocinar; se compraban alimentos listos para meter en el microondas; también se dejó de lavar los platos: ¿para qué mojarse las manos si los de plástico ofrecen la posibilidad de arrojarlos directamente a la basura? ¡Y como el plástico ha sido siempre tan práctico y económico y beneficioso para la industria
del petróleo...! Y así es como llego a la palabra clave de este cuento: gracias a la pereza, nos convertiremos en seres dependientes de nuestras propias comodidades, seres incapaces de dar un paso de manera autónoma o de mover siquiera un dedo sin el previo permiso de la autoridad suprema: ¡la publicidad! Los cabecillas del sistema pensarán que han alcanzado su gran objetivo: el poder absoluto sobre las mentes. Se dirán entre ellos: «Para desplazarse la población depende de nuestros coches; para comer depende de nuestros supermercados (donde si queremos les vendemos veneno, ¡seguro que lo compran!); para pensar depende de nuestros televisores: si deseamos que el miedo les paralice sentirán miedo gracias a nuestras campañas de terror; si queremos que piensen en tonterías pensarán en tonterías; si queremos que solo les preocupe el dinero vivirán obsesionados con el dinero; si queremos que los pueblos se odien entre sí llenaremos los países de injusticias y de emigrantes, y se odiarán los unos a los otros; si queremos que sufran lo indecible propagaremos enfermedades como peces de colores; si queremos que ya no sean personas les meteremos hasta en la sopa la falsa obligación de consumir. ¡Bienvenidos a este infierno llamado tierra, nosotros somos los amos del cotarro!»
- 62 -
Visiones de la Antig端edad
- Desde la azotea de Correos -
- 63 -
Borbón Dampierre: un gafe en la Corte de Franco Por José Ramón MIRANDA
E
l verano da para mucho. Sobre todo para leer. Y de repente, como el que mira a las nubes que pasan, he recordado aquella boda en El Pardo el 8 de marzo de 1972, casi al final del franquismo, entre Alfonso de Borbón y Dampierre y Carmen Martínez- Bordíu Franco. Al día siguiente, la revista “Diez Minutos” decía en primera página: “María del Carmen ya es princesa”. Su padre, Jaime de Borbón y Battenberg, había renunciado en 1933 a los derechos de sucesión al Trono de España para él y sus descendientes por su enfermedad (era sordomudo). Además don Jaime contrajo matrimonio, algunos
años después, con Emmanuelle Dampierre, una mujer no pertenecía a la realeza, un requisito para no quedar excluido que estuvo vigente en la Monarquía española desde el reinado de Carlos III. El problema apareció cuando Alfonso de Borbón y de Dampierre contrajo matrimonio con la nieta de Francisco Franco y Alfonso de Borbón recibió el ducado de Cádiz, que estaba vacante desde la muerte de Francisco de Asís de Borbón, primo carnal y marido de Isabel II; y, más tarde, cuando el dictador le nombró embajador de España en Suecia Algunos familiares y - 64 -
Visiones de la Antigüedad
personas del entorno de Francisco Franco (entre ellos, Carmen Polo) y de Jaime de Borbón y Battenberg querían que esta unión significase que Alfonso de Borbón fuese designado sucesor de Franco a título de rey, en lugar de su primo hermano Juan Carlos de Borbón y de Borbón-Dos Sicilias, príncipe de España. Sin embargo el dictador no alteró los planes de sucesión de la jefatura del Estado previstos desde 1969 y Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España, tras su muerte, el 22 de noviembre de 1975. Por otro lado, Alfonso de Borbón y Dampierre, que había sido padrino del bautizo de la infanta Cristina en 1965, fue considerado por los legitimistas franceses cabeza de la Casa Real Francesa, por tanto heredero de los antiguos reyes franceses. El matrimonio entre Alfonso y Carmen fracasó y el divorcio llegó en 1982. Antes tuvieron dos hijos: Francisco, nacido en 1972 y fallecido en 1984 en un accidente de tráfico, y Luis Alfonso, nacido en 1974. Desde la muerte de don Alfonso de Borbón, su hijo Luis Alfonso, está considerado por algunos monárquicos franceses (los legitimistas) como Luis XX, virtual rey de Francia, y titular el ducado de Anjou. Ya antes de 1969 (cuando Franco nombró sucesor a su primo) Alfonso de Borbón había especulado en la televisión francesa su posibilidad de poder ser rey de España: “Hay tres condiciones para esto: tener sangre real, tener treinta años de edad y ser español. Obviamente, yo cumplo dichos requisitos”. Posiblemente, estas especulaciones tuvieron su origen cuando su padre, don Jaime de Borbón y Battenberg, tras una indescriptible pataleta, se retractó de su renuncia al Trono y se autoproclamó el Jefe de la Casa Real de los Borbones en sus ramas española y france-
sa, así como duque de Anjou. ¡Nada menos! Llegados a este punto, no está de más opinar sobre la línea sucesoria que ha seguido la Casa Real de Francia desde Luis XVI. Veamos: Luis XVI, Luis XVII, (monarca nominal), hijo del anterior; Luis XVIII, tío del anterior; Carlos X, hermano del anterior; Luis XIX (rey nominal) duque de Angulema, hijo del anterior; Enrique V, duque de Burdeos y conde de Chamdord (rey nominal), sobrino del anterior; Felipe VII, conde de París (pretendiente), nieto de Luis Felipe I, rey de los franceses, y sexto hijo de Felipe de Felipe, duque de Orleáns, hermano de Luis XVI; Felipe VIII, duque de Orleáns (pretendiente), hijo del anterior; Juan III, duque de Guisa (pretendiente), primo hermano del anterior; Enrique VI, conde de París (pretendiente), hijo del anterior. Sin embargo, a la muerte de de Enrique V, conde de Chambord, los llamados legitimistas franceses siguieron otra nómina de pretendientes: Juan III, hijo del rey carlista español Carlos V, y cuarto nieto de Luis, gran Delfín de Francia, que era hijo de de Luis XIV y tatarabuelo de Luis XVI; Carlos XI, duque de Madrid, hijo del anterior; Jaime I, duque de Anjou y de Madrid, hijo del anterior; Carlos XII, duque de San Jaime, tío del anterior; Alfonso I (Alfonso XIII en España); Enrique IV, duque de Anjou y Segovia (infante Jaime de Borbón) hijo del anterior. (Faltan por citar Alfonso de Borbón, duque de Cádiz; y su hijo Luis Alfonso, casado con una venezolana de gran fortuna. - 65 -
(A esta lista habría que añadir a los bonapartistas, partidarios de Juan Cristóbal Bonaparte, descendiente del emperador Napoleón III, casado con la española Eugenia de Montijo). Como antes dejé señalado, los padres de Luis Alfonso se divorciaron en 1982 y obtuvieron la nulidad eclesiástica en 1986. Su madre se ha vuelto a casar dos veces y Luis Alfonso tiene una hermana, María Cynthia Rossi, por parte de su madre. El 7 de febrero de 1984, el hermano mayor de Luis Alfonso, Francisco de Asís de Borbón Martínez-Bordíu, falleció en Pamplona, a consecuencia de un accidente de tráfico que tuvieron en Cintruénigo, cuando volvían de esquiar de Astún. Hasta aquel momento, Alfonso de Borbón había estado considerado por los legitimistas como Alfonso II de Francia, al ser el supuesto descendiente más directo por línea paterna de Hugo Capeto. A su muerte, su hijo Luis Alfonso, está considerado por algunos monárquicos franceses como Luis XX de Francia, y titular de los ducados de Anjou, Borbón y Touraine, aunque oficialmente no se le reconocen tales distin-
ciones, ni ninguna otra, ya que en España tampoco posee ningún título nobiliario en la actualidad. Alfonso de Borbón y Dampierre murió trágicamente el 30 de enero de 1989 en un accidente de esquí en Beaver Creek, Condado de Eagle, Colorado. Había viajado a Estados Unidos para disfrutar de su deporte favorito, el esquí, durante la celebración de los Campeonatos del Mundo. Los hechos transcurrieron de esta manera: Alfonso de Borbón se encontraba inspeccionando las pistas de Beaver Creek después de la celebración de unas pruebas de esquí femenino; se encontró a su amigo Toni Sailer (1935-2009), campeón de esquí austríaco y bajaron juntos por las pistas; al llegar a la meta, Sailer se paró al ver un cable demasiado bajo y fue a avisar del peligro a los esquiadores. Sin embargo, Alfonso de Borbón pasó por la izquierda de Sailer y el cable le golpeó en la frente sacudiendo su cabeza hacia atrás y desnucándolo. La muerte de Alfonso fue instantánea y su cadáver fue repatriado y enterrado en el Monasterio de las Descalzas Reales, donde descansan también los restos de su hijo Francisco de Asís desde 1984. Desde el año 2000, también descan-
xxx
- 66 -
Visiones de la Antigüedad
san en dicha capilla los restos del hermano de Alfonso, Gonzalo, fallecido en Lausana, Suiza, de leucemia. Sobre los títulos de Alfonso de Borbón y Dampierre, su posición es doble, por su relación respecto a la Casa de Borbón en España, como a lo referente a la Casa Real de Francia. Habría que hacer las siguientes puntualizaciones: Respecto a la Casa Real Española: 1. Existe la Pragmática (de fecha 28 de abril de 1803) que deroga la de 1776, donde se dice que basta el permiso del rey para el matrimonio, que se concederá o se negará a su libre albedrío. 2. El infante Jaime obtuvo la aprobación de su padre y éste presidió la ceremonia nupcial, y
3. Si el matrimonio no fue morganático, (al tener la aprobación de Alfonso XIII) Alfonso de Borbón y Dampierre, era infante de España como nieto de rey. Respecto a la Casa Real Francesa: Era primogénito del jefe de la Casa Real de Francia y por ello, según los legitimistas franceses, delfín de Francia, duque de Borbón y de Borgoña y, en consecuencia, tenía derecho a ser tratado como “Alteza Real”. Sin embargo, pese a tales consideraciones, existe una extensa carta de Armando de Fluviá al director de revista “Historia y Vida” (número 52, julio 1972) relacionada con una carta enviada al número 50 de esa revista por la princesa de Baviera, que no transcribo por su gran extensión. Y, curiosamente, en la página 18, del diario ABC, (jueves, 1 de junio de 1972) existe un suelto recuadrado, titulado “Una carta de Don Alfonso XIII” en el que traslada todo un párrafo con las precisiones de Fluviá a la princesa de Baviera idéntico y sacado de otras precisiones, las de de Alfonso XIII, referidas al matrimonio morganático. El suelto de ABC va sin firma, aunque intuyo que está escrita por Torcuato Luca de Tena, por entonces director de ese medio y nada sospechoso de republicano. Se le nota indignado por el extraño proceder del duque de Cádiz, por aquellos días embajador en Estocolmo Lo copio íntegro: El uso indebido de títulos y tratamientos sigue estando en España a la orden del día. Y no siempre son culpables los presuntos titulares. El error parte muchas veces de los organismos oficiales encargados de velar por el cumplimiento de la Ley.
- 67 -
Cuando existen evidentes casos de confusión, los organismos competentes deben pronunciarse. O bien concediendo autorización para usar determinado tratamiento o bien desautorizando a quien se lo atribuye por sí mismo en desacuerdo con la Ley.
actuales que permita el uso oficial en el territorio español y a españoles de nacionalidad del título de Príncipes en el nuevo Reino, salvo el por antonomasia Príncipe de España, que en el orden monárquico de hoy sustituye equivalentemente al de Asturias, que era el tradicional de la vieja Monarquía. Y no existiendo, como no existen, tales leyes, en caso de duda hay que buscarlos en las leyes monárquicas que estuvieron vigentes hasta el 14 de abril de 1931, fecha en la que se produjo la República.
Si don Alfonso de Borbón –nuestro dignísimo embajador en Estocolmo, persona merecedora de los máximos respetos- tiene derecho al tratamiento de Alteza Real, debe dictarse el decreto correspondiente que así lo establezca. Y nosotros seremos los primeros en dárselo. Que no haya equívocos en esto. Estaremos muy satisfechos de dárselo a partir del momento en que tenga derecho a ello. Lo que no es aceptable es que los títulos o los tratamientos se los atribuyan a sí mismos los interesados. Recientemente, una personalidad que deseaba enviar una invitación a Don Alfonso de Borbón Dampierre preguntó en el adecuado organismo oficial en qué forma debía dirigirse a nuestro representante en Suecia y la respuesta fue que a “Su Excelencia Don Alfonso de Borbón Dampierre, Embajador de España en Estocolmo”. Cumplido el requisito, indicado oficialmente, retornó el sobre y su contenido a Madrid desde la capital sueca, con la indicación de que se rectificara, cambiando “Su Excelencia” por “Su Alteza Real” y se antepusiera el título de Príncipe al nombre y apellidos propios. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Hay o no hay unas leyes o disposiciones legales que consientan o autoricen un determinado título y el anejo tratamiento? Por cuanto sepamos no existe ninguna ley o decreto
En este sentido, la revista de la Hermandad Nacional de Alféreces Provisionales ha publicado una elocuente y terminante carta de Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, dirigida
xxx
- 68 -
Visiones de la Antigüedad
a Don Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, que pedía después de nuestra guerra al Soberano en exilio le reconociera tratamiento real como “sucesor de varón a varón de cien Reyes”. Don Alfonso XIII, después de denegarle el tratamiento, añade estas categóricas palabras: “Yo mismo he querido dar ejemplo de fiel cumplidor de la Legislación y del Estatuto de Familia, al no haber concedido a mis nietos, los hijos de Jaime y de Beatriz, la dignidad de Infantes de España, a pesar de ser nietos de Rey, y en el caso de los hijos de Jaime, aunque son descendientes agnaticios de nuestra Casa de Borbón, sólo los reconozco, como a vosotros, el uso de este apelli-
do, sin que tengan derecho a tratamiento ni a rango de Príncipes o de Infantes, por ser hijos de matrimonio morganático, y a pesar de ser su madre de esclarecido nacimiento por línea paterna y descendiente por su madre de principesca familia de los Rúspoli, tan antigua e ilustre en Italia”. ¿Qué el Estado español considere adecuado el tratamiento que fue negado por Don Alfonso XIII? Que lo establezca. Y todos deberemos acatarlo. ¿Qué no lo considera adecuado? ¡Ah!, en este caso hay que advertir al interesado que carece de derecho para ello. Dejar las cosas en estas nebulosas, sin pronunciarse, no hace más que abrir paso a la ligereza y a la adulación. No cabe duda de que si Franco lo hubiese querido, Alfonso de Borbón y Dampierre habría sido rey de España. No se trataba de una restauración ni de una reinstauración, sino una simple instauración monárquica “a dedo”. Se quitó a don Juan de Borbón de la lista de sucesores y también se pudo haber tachado a Juan Carlos, príncipe de España, que fue obligado a jurar en su día los Principios Fundamentales del Movimiento como condición necesaria a la sucesión. Franco creyó siempre que lo había dejado todo “atado y bien atado”. Por fortuna para todos, no terminó siendo como el dictador pretendía.
- 69 -
Tejiendo Agua Por Óscar García Teijeiro
La civilización es un organismo vivo
E
sta teoría, la de que la civilización humana es un organismo vivo, podría considerarse un hecho de facto, por múltiples y diversos factores. El sentido que pretendo darle yo, básicamente, es el de interpretar como un ser "único" a la sociedad, analizar los mecanismos mediante los cuales ella misma gestiona sus recursos y maneja a sus integrantes o, incluso, las distribución de sus infraestructuras. Es una manera de desgranar el "conjunto" y comparar sus subgrupos con las variopintas formas que la vida ha dado a luz. Desde hace unos
años, le cuento esta ocurrencia a lo más allegados a mi persona, y generalmente suelen concordar con ella. Si tomamos como punto de partida cualquier organismo pluricelular, veremos que existe una especialización en determinadas células. La especialización favorece la eficiencia, ya que las células "especiales" pueden aprovechar mejor los recursos y centrarse en una única función, dejando otras actividades a las células especializadas correspondientes. Como consecuencia, los organismos y la - 70 -
¿Qué ves aquí?
acción conjunta de todos los factores que influyen en la evolución, dan como resultado la creación de órganos. Los órganos son, podría decirse, grandes edificios llenos de células especializadas. Cada órgano tiene su función y la interdependencia hace que, en conjunto, el organismo pueda sobrevivir... del mismo modo que la anulación o malfuncionamiento de un órgano puede ser causa de muerte o enfermedad. Para comunicar todos los órganos, y controlarlos, se establecen una serie de circuitos, igual que en las máquinas eléctricas. Venas, arterias, nervios... Todos estos conductos no son otra cosa que el cableado mediante el cual el cerebro gestiona el conjunto, los canales por los que recibe y envía información. El cerebro, por ende, se erige como el rey dentro del organigrama vital, pues aunque el corazón es parte esencial del mecanismo, el cerebro coordina y enfoca; es el capitán. Así pues, cuando vemos a una persona o a cualquier otro animal, en realidad estamos viendo un montón de células especializadas y materiales diversos, trabajando en equipo para lograr la supervivencia del conjunto y, con suerte, traspasar la combi-
nación ganadora a la siguiente generación -los genes-. Pero eso ya es otra historia. Entonces, entroncando con la temática inicial de esta entrada, ¿qué diferencia a una sociedad de un cuerpo cualquiera? Fijémonos en las carreteras, Internet, en las vías de tren, en las rutas marítimas y aéreas... Bien, eso es lo que yo llamo un conducto, un cableado. Por ahí se envía información, y también recursos. Son equivalentes a venas, arterias y nervios, entre otros. Luego están las ciudades... ¿acaso no podrían considerarse los órganos de un ente mayor (un país)? Las urbes, tanto pequeñas como grandes, se comunican entre sí por las vías antes mencionadas. El flujo es constante; un camión sale de Madrid cargado de productos y llega a Barcelona, una carta con un importante documento es enviada desde Valencia a León, etc. El buen funcionamiento de cada ciudad por separado, sumándole un correcto desempeño de las infraestructuras, repercute en la eficiencia del país, en su buena salud. Así, la circulación continua de información y nutrientes es imprescindible.
- 71 -
Tejiendo Agua
Entonces, nos falta dar con el cerebro, que podríamos situar simbólicamente en la capital del Estado. Madrid, París, Roma, Moscú... Desde el centro neurálgico, políticamente hablando, se toman las decisiones que afectarán a todo el territorio. Por supuesto, esas decisiones dependerán en gran medida del estado del conjunto, y se tomarán en función de la "mayoría". Si el corazón se resiente, por ejemplo, quizá haya que "reposar", aplicando "una actitud austera a la hora de gastar el dinero". Pero si hay una pequeña hemorragia, digamos 4 gotas de sangre (1.000 trabajadores al paro), no importa. A su vez, la unión de diversos países seguiría el mismo esquema; cada país equivaldría a un órgano y participaría en la creación de un ente mayor: la civilización. Un bicho de los grandes. Pero ahora viene lo más gracioso: entonces, si damos por cierta esta elucubración, ¿qué posición ocuparían las personas, a nivel individual, dentro de esos organismos gigantes? Efectivamente, la posición más diminuta, que el cerebro no tiene en cuenta por separado. Glóbulos rojos, neuronas, plaquetas... incluso, dado el caso, elementos cancerosos, invasores. Todos tendríamos una función, bien sea positiva o negativa. A grandes rasgos, un glóbulo rojo sería el carnicero, el pescadero, un ganadero. Un anticuerpo sería un policía, un bombero... pero también una madre, un amigo, un vecino. ¿Por qué? Alguien que se rebela contra el sistema, que no está de acuerdo con su funcionamiento o, simplemente, que tiene ideas distintas, "sería un elemento exógeno", que casi todos los organismos considerarían "hostil" y atacarían hasta anularlo por completo. Por tanto, la educación, como institución y como proceso social, efectivamente se
tornaría en el anticuerpo más efectivo, extendido y desconsiderado. Así, las diferencias se pagan. El grupo, representado en forma de anticuerpos (familia, amistades, sociedad en general), se encargará a toda costa de borrar "a los individuos problemáticos" o de enviarlos al ostracismo absoluto. Y a veces, parodiando a una de esas extrañas reacciones autoinmunes, eliminarán por error a personas que eran realmente necesarias, inteligentes, brillantes... y cuya presencia convertiría el conjunto en algo mejor. Pero la biología es lo que tiene; ¿qué importa sacrificar unas pocas células, si el conjunto sigue vivo? Espera, esto me suena a eso de que la mayoría manda. Lástima, la mayoría también se equivoca. Ahora simplemente os queda echar un vistazo por la ventana, observar una carretera -con sus cientos de coches yendo y viniendo-, una calle de una ciudad cualquiera -atestada de personas enfrascadas en sus cavilaciones-, el rechazo del grupo a lo diferente... y reflexionar sobre lo que os he dicho.
- 72 -
Visiones de la Antig端edad
- Desde la azotea de Correos - 73 -
Eulogio Gelónida Cronista
El Movimiento Cantonal #acampadacartagena1873
Por Alejandro García Alamán - 74 -
A
menos que hayan dedicado los últimos seis meses a la meditación en el silencioso retiro de un convento perdido en la meseta castellana, o lo que viene a ser equivalente en un plano cognitivo, a recuperarse de la resaca de cinco raves seguidas en el desierto de Los Monegros, les supongo enterados hasta el último y agotador detalle del famosísimo movimiento 15-M y las titubeantes andanzas de la plataforma Democracia Real Ya. Se ha analizado y diseccionado el
fenómeno hasta la saciedad desde todas las tribunas de prensa imaginables; para resaltar los defectos y la presunta peligrosidad social por parte de los medios más generalistas y para glosar las virtudes del sistema asambleario por parte de redes sociales afines, prensa “alternativa” o bitácoras personales. Pero hay un denominador común a todos estos artículos y opiniones esparcidas en millones de bits, la unánime sensación de estupefacción por la impactante novedad de un movimiento - 75 -
Eulogio Gelónida, Cronista
tan original. Más sorprendente aún parece el hecho de que haya tenido lugar en España, país que no destaca precisamente por su capacidad de movilización popular. Y el caso es que ni una cosa ni la otra son ciertas. Es muy llamativo que entre todos estos análisis más o menos sesudos nadie haya dedicado unas tristes líneas a bucear en la historia para encontrar los antecedentes del 15-M en la tradición juntera, típicamente española (bueno, igual si lo han hecho, pero comprenderán que uno no se lo puede leer todo…). No se queda ahí el asunto, puesto que lo sucedido estos últimos meses mantiene unos inquietantes paralelismos con uno de los episodios peor conocidos y más maltratados de la Historia de España, el levantamiento cantonal de 1873. La información que la mayoría de los españoles recibe de este estallido revolucionario lo presenta como una especie de revuelta separatista, derivada del caos en el que el país estaba sumido debido a la inacción y la flojera de la I República, que como cualquier indígena hispano de orden sabe, es un tipo de gobierno que trae pánico, destrucción y anarquía en cuanto se proclama. Ya se pueden imaginar que todo esto también es una enorme mentira, así que vamos a hacer en esta entrega un salto mortal doble con tirabuzón hacia atrás: por una parte trataremos de hablar del papel de las juntas y su expresión máxima durante la revolución cantonal para que vean el parecido asombroso con el 15-M, y por otra veremos cómo ha pasado a la historia “oficial” el tema y así se pueden hacer una idea de lo que se dirá de los indignados en unos cuantos años. Como esto no es una ciencia exacta y la historia no se repite (menos mal…), luego no me vengan con cuchufletas si no acierto, para una vez que
me voy a mojar. Madrid, 1808. Después del lamentable espectáculo de abdicaciones y conspiraciones a tres bandas ofrecido por Carlos IV, su hijo Fernando VII y el favorito Godoy (tres tontos manipulados a conveniencia por el Emperador Napoleón), las cabezas coronadas parten hacia Bayona para representarlo allí, dejando el país a cargo de una Junta de Gobierno como simulacro de autoridad y llenito de soldados franceses, que eran la autoridad efectiva. Dicha Junta estaba compuesta por infantes de segunda fila, grandes de España y otros aristócratas cuyo único criterio era mantener su culo a resguardo, lo que implicaba no molestar a Murat y su ejército de “citoyens”. Así que al estallar la revuelta antigabacha, el vacío de poder era abismal, por lo que era lógico que alguien se instituyera en algo parecido a un gobierno provisional. Ese alguien fueron las instituciones “menores”; ayuntamientos y gobernaciones provinciales se erigieron en Juntas Locales, que pronto formaron una Junta Suprema Central para coordinar la actuación política en cuanto al esfuerzo de guerra y también sobre la construcción de una estructura de gobierno. Los protagonistas de este movimiento autónomo eran en su mayoría gente de clase acomodada y buena formación; nobleza menor, clérigos, juristas o intelectuales como Jovellanos. Su mayor obra la conocemos todos, la Constitución de Cádiz, piedra angular del liberalismo español y punto de partida del mundo contemporáneo por estas - 76documento tierras, pero no el único que salió de allí. En Cádiz se abordaron unas cuantas cuestiones bastante espinosas que salieron a debate público ante la ausencia del monarca absoluto y que marcarán la agenda política peninsular hasta - 76 -
Visiones de la Antigüedad
prácticamente mediados del siglo XX. Incluso el que era la Madre de Todos los Temas, el reparto de la riqueza nacional, o dicho de otra manera, la posesión de la tierra: el 6 de Agosto de 1811 se promulgaba la Ley de Señoríos, que liquidaba el régimen señorial. A partir de entonces los señores post-feudales ya no tenían jurisdicción sobre sus territorios (judicial e impositiva sobre todo), se abolían multitud de prestaciones personales y reales que mantenían a la gran mayoría de españoles en la servidumbre, aunque eso sí, se les respetaba la posesión íntegra de las tierras y el usufructo de sus beneficios acreditando previamente el título de compra correspondiente. ¿Para qué todo este rollo si íbamos a hablar de Juntas, de Cartagena y del 15-M? Pues porque es necesario para entender el nudo y el desenlace, así que paciencia y
a sufrir un poquito, que como en las películas de misterio, al final se resuelve todo. Al acabar la guerra, Fernando VII volvió a España muy receloso de lo que había ocurrido mientras estaba peleándose con su señor padre, y no en vano, porque después de ganarla solitos (bueno, va, con ayuda de los anglo-portugueses) el prestigio de los liberales y sus Juntas estaba por las nubes. Pero en cuanto entrevió cierto apoyo por parte de diputados gaditanos más conservadores y de los absolutistas de toda la vida, abominó de la “Pepa”, desató una campaña de persecución y trató de restablecer el Antiguo Régimen. Con unas cuantas ejecuciones y encarcelamientos terminó el primer estreno juntero español. Sin embargo, el fenómeno reaparecería cual Guadiana durante el pronunciamiento del General Riego en 1820 contra el tirano absolutista. Al tiempo que su
El cantón de Barcelona, esta vez sí, en acción.
- 77 -
Eulogio Gelónida, Cronista
ejército de la Isla recorría Andalucía y Castilla en busca de apoyos, las Juntas de ciudadanos que cuentan para algo (a la plebe aún le faltaba para participar en saraos) se fueron sumando espontáneamente al pronunciamiento, dándole calado y soporte social. Riego triunfó principalmente porque el proceso iniciado por los liberales era muy difícil de cortar de raíz por la vía de la represión; había demasiada gente comprometida con el derrocamiento del Antiguo Régimen y las ideas de soberanía nacional y libertad individual, política, económica y jurídica. Por primera vez se combinaron las dos formas típicamente españolas de intervenir en política, el pronunciamiento y las Juntas, para dar paso al Trienio Liberal. Se trató de dar un viraje progresista al país y meterlo en el mundo
contemporáneo, pero aunque Fernando VII tuvo que jurar la Constitución de 1812, obviamente lo hizo obligado y dedicó todo su tiempo a conspirar y tratar de dividir al gobierno. Por su parte los liberales se dividieron entre los veteranos de Cádiz y la generación más joven y por tanto con menos miedo a romper tradiciones, barreras e ir un poco más allá; los “exaltados” como los llamaban preferían las asambleas y juntas, las reuniones en clubs políticos y la prensa como medio de debatir ideas. Pero aquí intervendrá la geoestrategia: en Europa se estilaba el Trono y el Altar tras la victoria de los autócratas sobre Napoleón, así que la Santa Alianza intervino a favor de Fernandito el Deseado y con la invasión francesa de los Cien Mil Hijos de San Luis se acabó el segundo experimento liberal.
- 78 -
- 78 -
Visiones de la Antigüedad
Dos a cero para el absolutismo. Y ahora sí que voy a despachar más o menos deprisita unos cincuenta años de complicada historia de España porque quiero llegar rápido a la revolución popular de 1868 conocida como La Gloriosa, porque además de que entrar en detalle es un verdadero jaleo (a partir de 1833 hay unos 53 gobiernos diferentes), las formas de gobierno y los acontecimientos políticos se van a parecer bastante. Fernando VII volvió a imponer el absolutismo, esta vez con verdadera saña, persiguió liberales, ajustició a Riego y a Torrijos y disolvió la Milicia Nacional, cuerpo al margen del ejército cuyo origen se remontaba a los ciudadanos en armas frente a los franceses y que volverá a reaparecer siempre del lado de las facciones más progresistas del liberalismo. Para resumir, a partir de la muerte del rey en 1833 la reina madre se arrimará a los liberales más moderados, no porque fuera muy liberal ella, sino porque eran los únicos en quienes podía apoyarse después del alzamiento del pretendiente carlista y hermano del difunto, el todavía más bruto que él don Carlos María Isidro.
actual del término): éstos gobernarán desde 1833 hasta 1868 casi ininterrumpidamente con la excepción de 1836-37, de la Regencia de Espartero (1840-43) y el bienio progresista (1854-56). ¿Cómo funcionaba la política española por aquella época? El gobierno de la nación lo controlaban los moderados, apoyados en la regente, por lo que la legislación y las decisiones ejecutivas estaban en sus manos, dado que no existía realmente oposición; al partido que no formaba gobierno se le concedían unos cuantos diputados en plan simbólico y arreando. ¿Y en este escenario el “partido progresista” cómo se las apa-
Anda, que entre els uns i els altres, me tenéis contento, bandarras...
España entrará en una dinámica política donde van a predominar casi siempre los moderados partidarios de un liberalismo bastante conservador, de reformas lentas (algunas de ellas puramente cosméticas) y de espíritu tradicional. Así que lo de arreglar las desigualdades y hablar del reparto de la tierra queda aplazado a un día que tengamos tiempo y eso. Los Borbones, facultados por las sucesivas constituciones conservadoras para hacer y deshacer gobiernos, mostrarán además una gran predilección por el “partido moderado” (lo pongo entre comillas porque son más bien facciones que no partidos en el sentido - 79 -
Eulogio Gelónida, Cronista
ñaba, se preguntarán ustedes? Pues como buenamente podía, apoyado en sus bases habituales; las elites locales, es decir, los ayuntamientos, las milicias ciudadanas que se formaban y se disolvían recursivamente y algunos sectores del Ejército (combatientes en la guerra de Independencia los más veteranos, en las carlistas los más jóvenes), por entonces con importante presencia de masones y liberales exaltados. Esta marginación de un sector de los que cuentan en política sólo podía traer disgustos, y esa es la causa de la proliferación de pronunciamientos y la tendencia al uso de la sublevación armada para introducir cambios político-sociales. Cuando la regente María Cristina trató de promulgar una ley de Ayuntamientos muy lesiva para los liberales progresistas se encontró enfrente a Espartero, las milicias y las juntas. Abdicó de la Regencia en 1840 y le cedió al general el mando. Sin embargo cada movimiento de los progresistas se encuentra con fuerzas de signo opuesto muy importantes interesadas en que las cosas no cambien apenas (la casa real, la aristocracia y unas cuantas fortunas más), así como la presión desde sus propias filas para que de una santa vez se hagan cambios radicales, sobre todo en torno a la cuestión de la propiedad de la tierra (no es casual que las desamortizaciones se produzcan con ejecutivos de corte progresista como Mendizábal en 1837 y Madoz en 1855). Añádanle el carácter bastante imperativo de Espartero, que logró enemistarse con los suyos, y en 1843 tenemos a Isabel II en el trono con nuevo gobierno moderado. Esta caprichosa no dudaba en disolver gobiernos por razones peregrinas y llamar recurrentemente al ciclotímico general Narváez, que tan pron-
to ordenaba unos fusilamientos o deportaba revoltosos a las Marianas, como le daba un ataque depresivo y abandonaba “la cochina política”. En este ambiente tan equilibrado y de consenso tuvo lugar la balbuceante y asimétrica industrialización española, por lo que se pueden figurarse los niveles de corrupción económica y política que alcanzó la cosa. Como nadie se preocupaba de las clases bajas, mientras algunos golfos como el polaco Sartorius trepaban al rango de marqués y se forraban con concesiones a sus amiguetes de negocios como el ferrocarril, el atraso y las sequías mataban de hambre a amplios sectores campesinos. Y aquí ya les prometo que estamos a las puertas ya del cantonalismo…en 1868 y ante el intolerable clima de degeneración y corruptela política, tuvo lugar un nuevo pronunciamiento militar por parte de espadones progresistas de todas clases (y algunos moderados) como Prim o Serrano que estalló, cómo no, en Cádiz. La sublevación militar fue acompañada de una verdadera revolución civil; los tiempos habían cambiado y cada vez más ciudadanos de las clases populares demandaban reformas, muchas de ellas pendientes desde 1812, y que se pusiera fin a aquel simulacro de parlamentarismo que ocultaba un gobierno despótico. Pero han pasado más de 50 años desde la “Pepa” y las mentalidades han cambiado; ahora entran en escena ideologías y partidos en alza, que surgidos al margen de las instituciones oficiales y lógicamente inexistentes para el - 80nutrido sistema político, se han de una significativa base social a golpe de ateneos, debates, periódicos, etc. Son los partidos republicanos, los unitarios de Castelar y los federales de Pi y Margall, los demócratas y los radicales los protagonis- 80 -
Visiones de la Antigüedad
tas principales de la reaparición de las Milicias populares y las Juntas locales, cuyo apoyo dará finalmente la victoria a los generales alzados. España vivía una auténtica revolución democrática, y el ambiente en la calle era de euforia por alcanzar por fin las ansiadas reformas, y ver el final de las sangrantes desigualdades sociales y económicas entre españoles. Pero el Sexenio democrático deparaba una amarga sorpresa a republicanos y demócratas que tanto habían contribuido al éxito de la revolución y la expulsión de la odiada reina Isabel. Sagasta, Serrano y Prim decretaron la disolución de las Juntas y las Milicias revolucionarias, quitaron el poder a los ayuntamientos y en unas elecciones por sufragio “universal” masculino para mayores de 25 años, el partido progresista y los unionistas de Serrano salie-
ron triunfadores de los comicios donde participaron hasta los carlistas. Esta mayoría derivó en la Constitución de 1869 y en la búsqueda de un nuevo rey que acatara mejor los principios parlamentarios, figura que ocupará el pobre Amadeo de Saboya, que si lo llega a saber no viene. Este giro más moderado de los triunfadores no es tan extraño si pensamos en que por estas fechas pocas cosas habían cambiado en las alturas: todo el sistema socioeconómico estaba en manos de una elite aristocrática y empresarial muy poderosa y bastante conservadora, que toleraba los gobiernos siempre que no fueran muy lejos y les tocaran lo suyo. Si consideraban que se atentaba contra sus prebendas, bienes y privilegios, podían tirar de sus vastos recursos para hacer caer el gobierno. Así las cosas, no se podía avanzar demasiado en
La comisión negociadora del Gobierno central entrando en Cartagena
- 81 -
Eulogio Gelónida, Cronista
la legislación más progresista; las leyes desmortizadoras de 1855 estaban aún sin ejecutarse en muchos sitios, había un encarnizado debate alrededor de las colonias y una futura emancipación de los esclavos, muchos antiguos señores feudales seguían cobrando impuestos de origen medieval, y la posesión de la tierra era para unos pocos, que principalmente en el sur obligaban a los campesinos a jornales ilegales y otros abusos flagrantes. Como vimos al tratar el feo asunto cubano, el lobby negrero, de la manita de la banca, intrigó lo suyo para hundir la monarquía de Amadeo I y sus intentos de modernización; no está ni mucho menos claro que a Prim lo asesinaran los republicanos o los anarquistas y el acoso brutal al gobierno de Ruiz Zorrilla por parte del Círculo Ultramarino de empresarios y aristócratas consiguió la abdicación del rey. Para colmo, en 1872 esos curiosos y perseverantes psicópatas ultramontanos conocidos como carlistas volvían a tomar las armas contra lo que les parecía un gobierno anti-comodios-y-la-tradición-manda. Así que en 1873, sin rey y sin rumbo, la chapuza de la clase política hispana optó por la única solución que quedaba tras haber fallado todos lo demás sistemas que la gente “de orden” había intentado: la República. Por 258 votos contra 32 se proclamó por primera vez una república en España, siendo su presidente el ilustre catalán Estanislao Figueras, con el no menos catalán e ilustre Pi i Margall como ministro de la Gobernación (lo que hoy conocemos como Interior) y hombre fuerte del nuevo régimen. La República nacía con dos amenazas no tan en la sombra desde lugares diametralmente opuestos. En la esquina derecha, ese compacto grupo de clases propietarias capitaneadas por los esclavis-
tas, que desde el primer momento conspiraron para destruir su programa político y social, llegando incluso a prestar grandes sumas al pretendiente carlista para comprar armamento y poner un gran ejército en pie. Entre ellos estaban los Zulueta, el marqués de Manzanedo, y Cánovas o Serrano, conocidos de esta página. En la esquina izquierda también tenemos un problema, Houston. Los sectores que habían puesto todas sus esperanzas en la república eran muy diversos; campesinos y jornaleros siempre al borde de la miseria esperaban que por fin se resolvieran sus impedimentos para acceder a la tierra, los obreros que empezaban a sentir la presión del capitalismo desregulado laissez faire de la época, los intelectuales que ansiaban sociedades mejores y los pequeños propietarios que esperaban mejores tiempos con leyes más justas. Todos tenían intereses muy diversos y todos estaban bastante hartos de esperar en vano injusticias sin resolver desde 1812. Por último, tenía que contar con la desconfianza internacional, teniendo tan recientes los hechos de la Comuna de París todo el mundo (salvo EEUU y Suiza) esperó acontecimientos antes de reconocer al nuevo gobierno español. No, no me he equivocado de República, sigo hablando de la primera. Nada más proclamarse, se dispararon los acontecimientos; reaparecieron juntas revolucionarias, se abolieron las odiosas quintas de reclutas y otros impuestos, etc. Los campesinos de Montilla, hartos de la opresión caciquil se lanzaron a ocupar tie- 82alcalde, rras, asaltaron la casa del quemaron archivos y mataron algunos funcionarios públicos. La prensa conservadora puso estos hechos como ejemplo de caos y desorden republicano, pero la verdad es que cosas así venían ocurriendo desde - 82 -
Visiones de la Antigüedad
El teniente coronel Tej...estoooo, el General Pavía entrando en las Cortes a decir la suya
tiempos de Isabel II y tenían más que ver con la explosiva situación social heredada que con el tipo de gobierno. Este hecho era palmario para los republicanos y en general para todo aquel que no estuviera metido en la red de intereses materiales de las clases altas (a las que les daba exactamente igual la desigualdad y de hecho no veían ningún tipo de peligro o inconveniente en ello) por lo que el gobierno Pi i Margall optó por la vía del necesario reformismo para aplacar estos ánimos y algunos otros (como el intento del incipiente nacionalismo catalán de empezar el federalismo proclamándose como Estado). Las primeras medidas instituían una milicia llamada Voluntarios de la República que debía coexistir con el Ejército, cada vez más virado al conservadurismo, abolición
de quintas o matrículas de mar (que era lo mismo que aquellas pero para la Armada) y de títulos aristocráticos y otras varias tendentes a la igualdad. Ante estos derroteros, los monárquicos y los adinerados evadieron sus capitales y se fueron a Biarritz a conspirar abiertamente; una intentona de Serrano fue brillante y rápidamente abortada por Pi. En este complicado contexto, y dado que los enemigos de la reforma estaba bastante claro quiénes eran, Pi trató de sacar adelante un magnífico proyecto constitucional que no llegó a ver la luz; en el verano de 1873 se redactó un texto constituyente absolutamente democrático, de amplio calado social y muy avanzado para su época. Sin embargo, llegaba demasiado tarde. No sólo se trataba de que los carlistas - 83 -
Eulogio Gelónida, Cronista
arreciaran en sus ataques, siendo jaleados por los conservadores, sino que en Andalucía empezaron los motines sociales graves: en Sevilla se organizó un comité de Seguridad Pública, con un internacionalista (que es como se llamaba entonces a los primeros socialistas), Mingorance, al frente . Éste proclamó el cantón sevillano el 30 de Junio y procedió a tomar medidas tan atrevidas como reducir la jornada a 8 horas diarias, los alquileres un 50% y repartir tierra sin cultivar entre los campesinos. La intervención militar acabó con el intento… por el momento. El gobierno se veía superado y trató de suspender las garantías constitucionales, lo que provocó el abandono de la Cámara por parte de los republicanos federales llamados “intransigentes”. Ya no había marcha atrás para las aspiraciones populares; el periodista Roque Barcia, director de “Justicia Federal” constituyó un Comité de Salvación Pública y animó y coordinó el levantamiento federal. A partir del 10 de Julio, por toda Andalucía, Valencia, Murcia y zonas de Castilla surgieron multitud de cantones como expresión espontánea de un
malestar que abarcaba a amplias capas de población. España era un hervidero de juntas y comités populares; Jaén, Murcia, Sevilla, Salamanca, Ávila, Valencia…Para más inri, el 7 de Julio tuvo lugar en Alcoy un violento alzamiento obrero que empezó como una huelga demandando mejor salario y terminó con el asesinato del alcalde y varios funcionarios y la intervención de al menos 6.000 soldados para reducirlo (un Engels asustadísimo por el posible impacto que tuviera sobre el socialismo internacional después de lo de París condenó esta mini-Comuna). Cartagena se convirtió en la plaza fuerte de este movimiento fulgurante por diversas razones; se trataba de una base naval con grandes fortificaciones, obviamente con un importante número de barcos de guerra, y estaba abarrotada de marinos a 84 la espera de que se les -liberase de la matrícula de mar. Hasta allí llegaron dos diputados intransigentes de Madrid y proclamaron cantón el 12 de Julio, después el general Contreras a organizar la defensa y posteriormente se le sumó el cantón de - 84 -
Visiones de la Antigüedad
Murcia. El empleo de los buques para incautar provisiones les valió la calificación de piratas por el gobierno, estrenándose la marina alemana, ansiosa de intervenir en la política europea, con el hundimiento de un par de fragatas. La república tomó ante estos hechos un derrotero conservador, se arrojó en brazos de los militares (muchos de ellos alfonsinos) y reprimió duramente el cantonalismo. Pavía irrumpió en Andalucía y tomó Sevilla (300 muertos), Martínez Campos desbarató el cantón valenciano y finalmente López Domínguez consiguió rendir Cartagena nada menos que en enero de 1874. A partir de ahí, una durísima represión y el estigma histórico que se ha ido repitiendo de boca en boca hasta acabar en los libros escolares; se suele creer que los cantonalistas eran separatistas peligrosos, se ridiculiza la intentona y se suele poner como ejemplo del “desbarajuste” republicano. Incluso autores reputados como Carr se permiten tildar a algunos de sus líderes como “hombres de pocas luces”, o hablar de Barcia como un simple resentido por no haber podido medrar. Pero sin duda está repitiendo la propaganda conservadora posterior; no seré yo quien ponga la mano en el fuego por la inteligencia de un representante de la raza humana, pero no creo que fuera menor que el promedio de la clase dirigente…si acaso se le puede achacar a alguno una lógica falta de formación. ¿A que les suena esta técnica de desprestigio de fechas más recientes? Pero detrás de esta imagen de revolución folklórica y despreciable, ¿qué hay en realidad? ¿Cuál era el contenido del programa cantonal? Sin duda era un movimiento desordenado que nacía de la desesperación de muchos, y en él se mezclaron por primera vez, aunque en minoría,
activistas internacionalistas (serían los “comandos antisistema entrenados en la guerrilla urbana” de entonces, por ponerlo en los histéricos términos de los dirigentes de CiU) y clases populares, aunque el espíritu era más de tipo humanista que socialista. Sin embargo si echamos un vistazo directamente a sus reivindicaciones, publicadas sobre todo en “El Cantón Murciano”, vemos que se constituían en Gobierno Provisional de la Federación Española (a la porra el separatismo) y pedían reformas urgentes que consistían en (agárrense que el paralelismo es tremendo): supresión de privilegios, rentas forales y feudales vigentes en multitud de pueblos de toda España, enumeradas en todo detalle, que se pagaban a señores aristócratas (algunos de ellos insignes conspiradores, como el duque de Sesto), replantear completamente la forma en que se habían abolido los señoríos dejando las tierras íntegras para el latifundista, abolición del registro de la propiedad y sustitución por uno municipal y gratuito, eliminación del “absurdo derecho de hipoteca” (ejem…), y otorgar a todo español el derecho a pedir los títulos de propiedad para averiguar el valor de tierras vendidas por reyes o señores feudales, las fincas sin cultivar en 5 años pasarían a propiedad municipal…Se trataba en suma de reorganizar la riqueza nacional, es decir, la propiedad de la tierra, eliminando el dañino efecto de usurpaciones señoriales, desamortizaciones favorables a los ricos y títulos de propiedad dudosos. Pero había más aún. Se ponían límites a los sueldos públicos y rentas pasivas, supresión de coches concedidos a los funcionarios, gastos imprevistos y secretos del Gobierno. Impuestos proporcionales y sobre el capital, creación de bancos agrícolas - 85 -
Eulogio Gelónida, Cronista
y de comercio para fomentar la industria y la aparición de “familias laboriosas y honradas”, matando la usura y creando una sociedad más justa que viviera de su trabajo y no de rentas. Además, pedían un Estado federal, unos basándose en nacionalidades culturales (catalanes sobre todo) y otros sobre la base provincial, nada extraño teniendo en cuenta el rollo que les he soltado con las juntas y los ayuntamientos. Y ahora júrenme por el niñito Jesús que no les suena de nada todo esto. La república, después de cargarse esta insurrección de perroflautas bigotudos, cayó a manos de la reacción conservadora en dos golpes de Estado sucesivos, el de Pavía y el del incombustible Serrano. La sustituyó la monarquía de Alfonso XII y el régimen de la Restauración que vino bajo el brazo de Cánovas, amigo, socio y familiar de “empresarios cubanos”. Régimen que si bien se suele destacar que dio estabilidad política a España, lo hizo cerrando en falso el episodio cantonal y republicano, tendiendo una red caciquil por la cual el propietario local se convertía también en detentador del poder político. Cánovas pensaba que no existía masa crítica política en España, y en lugar de crearla optó por montar un sistema político fraudulento al servicio de las clases dirigentes. Todo el mundo ignoró el importante detalle que distinguía la sublevación cantonal: por primera vez las clases bajas, los obreros, los campesinos, expresaban su malestar por su miserable existencia. Así, cuando tras 30 años de estabilidad corrupta el régimen se vino abajo, reaparecieron los mismos problemas de siempre, y el primer cuarto del siglo XX vivió la crisis más profunda de la historia contemporánea española; 1917 bien pudo ser el año del estallido de una guerra civil en un periodo
quizá más violento que 1934. Crisis que se reprodujo por aquellas fechas y que dio lugar al Alzamiento de todos conocido. El problema agrario no se resolvió propiamente hasta los años 60, de manos de los procesos de desarrollo económico que el franquismo ni podía ni sabía controlar. Como pueden ver, los antecedentes remotos de este tipo de movimientos tienen un sorprendente parecido con el 15-M, (web 2.0 aparte y salvando las distancias), y como también pueden ver, han pasado a la historia bastante vapuleados ellos, así que me temo que si no cambia mucho el panorama y tras la aparición del fatídico General Verano, si las cosas no se aprietan más y vemos protestas mucho menos amables, este capítulo se cerrará como un episodio folklórico más adornado de las mentirijillas de rigor. Eso sí, a alguno le servirá para ligar con la técnica “sí, nena, es cierto, yo estuve allí, puedes tocarme”.
- 86 -
- 86 -
Visiones de la Antig端edad
- Desde la azotea de Correos -
- 87 -
Por Jim Alegrías
L
as Leyendas urbanas y los hoaxes son una especie de elogio a la ficción, al humanísimo arte de fantasear con elementos y situaciones absurdas y abracadabrantes. Las leyendas urbanas suelen ser distorsiones, interesadas o no, de ciertas realidades o- más bien y por lo general- pura y dura creación y disparate. Cuanto más rocambolesca resulte la astracanada, pues mucho mejor. Los hoaxes son esas chorradas encadenadas que aparecen en vuestros emails cada mañana, algo tipo: ¿ queréis saber la fe-
cha de vuestra muerte? ¡¡¡ Marta, te han tocado 3000 euros y sólo tienes que...!!! o merengadas de esas tipo dibujos "Tarta De Fresa" con puestas de sol, piano de ascensor y citas sobre la amistad o la vida para remitir a cinco amigos mientras se os advierte de que si no lo hacéis así estáis corriendo el riesgo de que se os caigan las uñas, os salga un virulento herpes labial o algo mucho peor( como quedaros en paro y que ese mismo día el ginecólogo os comunique que vuestra pareja está embarazada de quintillizos... y cada uno de un color, como en los dibujos de los sobres del Domund de cuando éramos niños). - 88 -
A mí, personalmente, todo este mecanismo colectivo de fabulación me resulta fascinante. Esta tendencia de la especie- desde nuestra oscura noche de los tiempos- a la invención, la fantasía y el despiporre me atrae poderosamente. Hay un experimento sociológico que trata sobre la distorsión y deformación que la información sufre a medida que se transmite de unos a otros. Se coge a varias personas y a una (a) se la introduce en una habitación y se le cuenta una historia o narracción mientras el resto aguarda fuera. Se hace pasar a otra persona(b) a la habitación y (a) le cuenta esa historia. Sale
(a) de la habitación y entra (c) a escuchar la narración de (b) y así sucesivamente con todos los demás miembros que participan en el estudio. Las conclusiones son evidentes: la información, la narración, que recibe ( f) o ( k) llega totalmente desvirtuada de la originaria o matriz que le fue suministrada en un principio a (a) y con nuevos elementos añadidos y otros esenciales de los que se ha prescindido, etcétera. El ser humano, en definitiva, se mueve en un territorio pantanoso, siempre entre la realidad y la ficción. Somos una especie - 89 -
El Bazar de Jim
creativa. Mis leyendas urbanas y paridas favoritasdesde el artesano boca a boca al sofisticado canal de transmisión de los emails, y abarcando el ámbito de lo local hasta lo más inabarcable de lo global- son las siguientes: - EFECTO 2000: El mundo se acababa en 1999. El sistema informatizado global iba a colapsarse e implosionar por culpa del cambio de milenio y devolvería a la humanidad a una nueva era medieval, sumidos todos en el caos, los señores de la guerra, la oscuridad y el frío cuaternario. Si os acordáis, todo eran noticias sobre el dichoso Efecto 2000 en los medios de incomunicación, con gurús expertos en lo de siempre que aventuraban el final de la humanidad por un cambio de una simple fecha. ¿ Y qué pasó? Nada. Nada de nada. Nada de nada de nada. Fuegos artificiales, champán, campanadas, los dichosos computadores cambiaron como si nada del 1999 al 2000 y sanseacabó. Lo de siempre, lo de todos los fines de año. Una perogrullada estúpida y colectiva en toda regla. - RICKY MARTIN Y LA MERMELADA: Mítica leyenda donde las haya del folclore pa-
trio. Programa "Sorpresa, Sorpresa". Años 90. Isabel Gemio. Ricky Martin escondido en un armario para darle una sorpresa a una adolescente. La adolescente tiene un perro que se llama Skippy. La adolescente va a la cocina y coge un bote de mermelada y se lo unta en su epicentro sexual y llama al pobre Skippy para que se lo "desunte". Ricky Martin que sale del armario, ejem, mientras Skippy merienda sobre su ama y... el resto ya es historia. Este es el ejemplo perfecto de la mecánica de una leyenda urbana porque... ¿ alguien vio ese vídeo? ¿ alguien sabe de su existencia? Bueno, sí, porque todos conocemos a alguien que sí, que lo vio: un primo de un amigo, un amigo de una amiga, el gato de un cuñado divorciado... La imaginación al poder. - HOTMAIL DE PAGO: Éste es un hoaxe clásico en toda regla. De vez en cuando nos aparece en el correo una notificación de que, próximamente, nuestra cuenta de correo Hotmail pasará a ser de pago. Yo no sé cuantas llevo, pero todavía Bill Gates no ha llamado a mi puerta para pasarme el recibo. Igual mañana pasa Bill a cobrar por el hotmail, como los del Ocaso... ¿ quién sabe? - COCA-COLA: La Coca-cola tiene algoademás de su fórmula mágica, y de que en los 70 venía el litro en su botella de cristal y tenía mucha más fuerza que ahora... te la dejabas en la boca y te quemaba al momento- que atrae a los fabricantes de leyendas urbanas y hoaxes. Ratas en botellas del Carrefour, dos personas que solamente conocen la fórmula secreta y que viajan en aviones distintos, eso de que si mezclabas Peta Zetas con Cocacola podías explotar, etcétera.
- 90 -
Visiones de la Antigüedad
La Coca-cola forma parte de nuestra cultura popular contemporánea y es lógico que sea un elemento muy presente en toda este fabuloso imaginario de nuestra época. Lo que no es una leyenda urbana es que yo tengo el álbum completo del Mundial 82 con los jugadores que venían en los tapones de la Cocacola de aquel año: Cerezo, Santillana, Víctor, Sócrates... ¡¡¡200 euros y es vuestro!!! - LAS LEYENDAS ESOTÉRICAS DE TODA LA VIDA: Esas locales, provinciales y globales de la chica de la curva, la autoestopista fantasma, la de chicas resucitadas( es una constante en todas las culturas) por gente que les hace el amor necrofílicamente, o sea, después de muertas, etcétera. O las más cotidianas de que si cogías unas tijeras, velas y pronunciabas no sé qué palabras mágicas podías ver tu rostro de viej@ en el espejo, o cómo conocer la fecha de tu muerte o todas las relacionadas con la ouija y los espíritus... Con éstas te entra un poco de canguelo fino. Sobre todo si vives sol@. - TESTIGOS DE JEHOVÁ EN ZARA: Ésta es cierta. Zara está o estaba llena de Testigos de Jehová. En Zara comenzaron a trabajar en puestos intermedios y de almacén algunos Testigos de Jehová hace años y como tienen buenas redes de ayuda y se
mueven- ayudarse forma parte de su pragmático credo, además de quedarse con las nóminas y pisos de los ancianos- pues fueron metiendo dentro a otros y llegó un momento en que la fábrica de Zara estaba llena de Testigos de Jehová trabajando en el almacén y como encargados. Podéis comprobarlo vosotr@s mism@s si conocéis a alguien que trabaje allí. Un día contaré cosas de la época en que vivía en un piso, rodeado de Testigos de Jehová por todos los lados y cómo, sin querer, le desteñí la ropa interior que tenía colgada en el tendal a una joven Testigo que se casaba ese día. Igual, por culpa del mal centrifugado de la lavadora, le jorobé la noche de bodas a la pobre. - POLYBIUS: Otro clásico de las leyendas urbanas. Polybius era un presunto juego de ordenador de los 80 que fue comercializado y retirado del mercado porque producía en los jugadores efectos secundarios, por culpa de sus gráficos y pantallas, que había llevado a algunos hasta el suicidio. Estrés, tics esquizoides, pesadillas, trastornos compulsivos... nadie vio nunca una pantalla de Polybius ni sabe de alguien que tuviese que someterse a tratamientos por culpa de este supuesto videojuego, pero siempre hay alguien con un primo en Kentucky que se volvió loco por el Polybius y se lanzó al monte ,en medio de una gran tormenta eléctrica, con paraguas y se metió debajo de un árbol y nunca se le volvió a ver. Polybius, el videojuego del terror. - LAS GRANJAS DE ANIMALES MUTANTES DE MCDONALDS: En las zonas más recónditas de las praderas de Kentucky existen inmensas granjas donde unos bultos - 91 -
El Bazar de Jim
transgénicos y vivos, sin extremidades, cartílagos o huesos son alimentados por sondas y su carne manipulada genéticamente llega a nuestras bandejas en forma de Big Mac o Mcnuggets. Este argumento que parece sacado de un capítulo doble de X-Files tiene numerosos seguidores a lo largo y ancho del mundo ( en general frikis de los cómics, la Science Fiction más hard o las conspiranoias más enrevesadas... o sea, pobre gentiña como yo). Yo siempre que voy a McDonalds- cuando voy al Cine, generalmente a Los Rosalesme pido una Big Mac, patatas De Luxe y 4 Mcnuggets, pero mientras devoro esta insípida suma de calorías me surge un extraño cargo de conciencia y pienso en esas "cositas" sin ojos, huesos o cartílagos que se apilan por millones en esas granjas ocultas y me entran ganas de liberarlas de su yugo, ponerme al frente de ellas y conquistar el mundo, como un Braveheart cualesquiera. Pero luego me digo: ¿ y sin ojos o patas cómo demonios las guío? ¿ Hacia dónde? ¿¿...?? - COCODRILOS GIGANTES EN LAS ALCANTARILLAS DE NUEVA YORK: Gente que se deshace de sus mascotas cuando crecen, las tiran por el wc o por una alcantarilla y éstas sobreviven entre la oscuridad y los detritus, mutan, procrean y dan lugar a una nueva especie de seres vivos gigantes que algún día conquistarán el mundo, como Godzilla o los robots que le lanzaba a Mazinger el Barón Ashler. Mítica leyenda urbana donde las haya que ha alimentado la imaginación de millones de seres humanos, de guionistas de cine y tv, de escritores de pulp... llenando contenidos y minutos en programas como los del entrañable
Íker Jiménez, etcétera. Un tesoro tradicional de la cultura popular que hemos de transmitir de generación en generación y contar a nuestros hijos en las largas noches de invierno. El maravilloso mundo de lo absurdo y desconocido, de los cocodrilos mutantes y de la fascinante vida que puede surgir bajo el gris asfalto de nuestras grandes urbes. Es necesario creer en cosas así de vez en cuando. - SEXO Y PALANCA DE CAMBIOS: Todos tenemos algún amigo o primo en Laracha, Alcantarilla( Murcia), Coslada o Berlín que conoce de primera mano a los protagonistas de esta absurda historieta machista y erótico-festiva. Relación de los hechos: unos gualtrapas le meten en un cubata a una moza unas "pastillas calentorras", la leyenda dice que para yeguas, y cuando va en el coche a la moza le entra tal frenesí sexual que acaba introduciéndose en sus partes nobles la palanca de cambios o el freno de mano o yo qué sé... Cosa disparatada donde las haya, producto de mentes mórbidas y dañadas por el ajetreo de no pensar demasiado. Esta leyenda urbana ya se contaba hace muchísimos años y todo el mundo te jura-
- 92 -
Visiones de la Antigüedad
peso y la levedad , sobre la insoportable levedad del ser, sobre las diferencias entre la nocilla y el pralín, etcétera. Bruce Lee con su mono amarillo, el Elvis gordo y patilludo, Jim Morrison drogado hasta las cejas, Roy Orbinson y... hasta Gil y Gil podría compartir isla paradisíaca con todos estos astros de la farándula. Ésta superproducción de la rumorología marciana merece el Oscar, el Nobel, el Cervantes, el Planeta… ba y perjuraba que él conocía a la moza perjudicada Cosas verdes, Sancho. - UN NIÑO SE PIERDE EN EL CORTE INGLÉS: Un niño o niña que se pierde en cada Corte Inglés de la ciudad y nunca aparece. Es como lo del tipo que sale a comprar el paquete de tabaco en bata y se desintegra en el trayecto. Aquí, en Coruña, corrieron varios rumores de ese tipo, siempre desmentidos posteriormente. Y es que es todo muy raro. Si aún se perdiese en un ayuntamiento lo entendería, porque existen momentos en que el edificio queda solo, con todos los funcionarios tomando cafés o haciendo la compra en los Eroskis de los alrededores, y el niño se puede despistar entre los pasillos de ficheros vacíos, las pilas de trabajos pendientes y las filas de carpetas desordenadas. ¡¡¡Pero en el Corte Inglés no, coño, que allí trabajan y siempre hay gente...!!! - LA ISLA DE LOS FAMOSOS DESAPARECIDOS: Una de mis favoritas. Todas estas muertes supuestamente simuladas de celebridades que querrían apartarse del mundanal ruido y decidieron retirarse un lejano día a una isla oculta del Océano Pacífico para reflexionar sobre lo mundano y lo eterno, sobre el ruido y la furia, sobre el
Me los imagino entrenando bajo palmeras, cantando acompañados por dos cocos, paseándose por la isla como filósofos estoicos, recogidos de la orbe vestidos con camisas hawaianas. El más hermoso culmen del disparate made in siglo XX. Bueno, y ya son bastantes por hoy. Nos quedaría el Rey en motocicleta ayudando a cambiar una rueda a unos ciudadanos o súbditos; lo de Marilyn Manson como el protagonista de "Aquéllos Maravillosos Años"; Bunbury como el niño de pelo rizo de Parchís, el señor Walt Disney criogenizado, los restaurantes de Taiwan en los que se puede degustar, por una elevada cantidad, carne humana( fetos o recién nacidos, como si fuesen corderitos lechales) o esa asombrosa historia de el doble de Paul McCartney que lleva suplantando al beatle desde su muerte en 1966 en accidente de tráfico. Y la verdad es que este Paul se parece mucho al original. Saludos de Jim desde patolandia.
- 93 -
Por Jos茅 Ram贸n MIRANDA
- 94 -
E
n su artículo “Democracia morbosa”, ya Ortega en 1916 dejaba escrito que “conviene que vayamos preparando la revolución contra el plebeyismo, el más insufrible de los tiranos”. Ahora el candidato Rubalcaba anda de bureo. Y ya ha viajado a Soria para estar cerca del ciudadano de a pie. Prefiere el contacto directo con la gente que los mítines de partido en plazas de toros. Reducir la forma de acción a veces obra milagros. Así, cuando el rejoneador, tras lograr piruetas con el caballo de auténtica belleza, se apea de la cabalgadura para estoquear a ese toro bravo que no acaba de rodar por el albero tras haber recibido el preceptivo rejón de muerte, se acerca aún más si cabe a esa afición que todavía espera deleitarse con varios capotazos de postín antes de que al toro le recete el
acero. Es la cercanía, tanto del político con el ciudadano a pie de calle, como del rejoneador con el astado a pie de arena, lo que iguala por abajo. El ciudadano con vocación de acendrado plebeyo -y así lo entendía Ortega entonces, refiriéndose al hombre de pueblo- tiene una rara capacidad admirativa. Las revistas gráficas se “inventaron” para que la plebe pudiese igualarse por abajo con reyes, príncipes y la alta y distante burguesía. ¿Imaginan de dónde copiaban nuestras abuelas los patrones de la moda de París? Sin duda, puesto que casi no se viajaba, de las revistas “Blanco y Negro” y de “La Esfera”. Y en tiempos actuales, el hecho de poder observar mediante fotografías a todo color el interior de los salones de esa “sociedad intocable”, sus vestidos, sus poses, sus frases-papilla muy bien estudiadas y el con- 95 -
Viento de Bombardino
junto de sus niños, todos muy rubios por el milagro de la camomila, sirve para que la mujer de un jornalero, o la de un empleado de “Transfesa”, pueda soñar despierta con la cabeza bajo el tedioso secador de la peluquería. Si un día alguno de esos personajes como de otro mundo aparecidos en las sobadas revistas de actualidad, que para ellos constituyen fotos de su particular álbum familiar pese a no conocerlos, llega a su ciudad, de inmediato buscan hueco en una céntrica calle con mucha antelación para percibirlos de cerca y poder comentar más tarde a sus convecinos que es como aparece en televisión, aunque algo más delgado. El personaje en cuestión es lo de menos. Da igual que se trate de Letizia Ortiz que de Kiko Matamoros; de Belén Esteban, que de la duquesa de Alba; de Amador Mohedano, que de Jorge Javier Vázquez. Para la plebe, con hambruna de sueños y que desconoce alcurnias, blasones y demás zarandajas, lo interesante es el personaje llegado a su
ciudad “en carne mortal”, o a la arena de esa hortera playa mediterránea donde el curioso pasa unos días de agosto en un apartamento alquilado. Y le seduce tanto más el personaje en función de las veces que lo contempla en televisión en sesiones de tarde y noche, o que aparece en “Hola” o “Diez Minutos” de forma machacona. También la geografía tiene su importancia en las actitudes de esos curiosos plebeyos. Doy por hecho que la boda de la infanta Elena con Jaime Marichalar hubiese tenido diferente tratamiento popular, también informativo, de haberse celebrado en Bilbao en vez de en Sevilla. Ese insufrible tirano, la plebeyez, ahonda más sus tentáculos en el Sur, como sucede con la cerveza “Cruzcampo”. Desconozco la razón, aunque la intuyo.
- 96 -
Visiones de la Antig端edad
Macero Municipal
- 97 -