
5 minute read
Cáncer de testículo
El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años. Sin embargo, tras este pico de incidencia se convierte en una rareza y, en general sólo supone el 1% del total de los tumores diagnosticados en varones.
Desde los años 90 el número de casos diagnosticados va en aumento por causas que se desconocen, aunque la mortalidad ha descendido, reflejando las mejoras en el tratamiento de estos pacientes.
Advertisement
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO El principal factor de riesgo es la Criptorquidia (falta de descenso del testículo hasta el escroto durante los primeros años de vida). Los varones con criptorquidia tienen un mayor riesgo de presentar cáncer tanto en el testículo no descendido como en el otro; y de hecho, las guías clínicas recomiendan extirpar de forma preventiva (orquiectomía profiláctica) aquellos testículos finalmente alojados en el abdomen que no terminan de descender.
Entre el 1 y el 3% de los pacientes con este tumor tienen historia familiar de cáncer de testículo, lo cual sugiere un componente hereditario. De la misma forma, los hermanos o los hijos de estos enfermos tienen hasta 10 veces más riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo,
todavía no están bien establecidos los factores genéticos responsables. También un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de testículo son los traumatismos o golpes.
SIGNOS Y SÍNTOMAS La gran mayoría de los tumores de testículo se diagnostican porque el paciente se palpa un bulto en el testículo, que con frecuencia no duele. En los casos en los que existe dolor, suele aparecer progresivamente, aunque puede hacerlo de forma repentina si el tumor se complica con una infección (orquiepididimitis) o si sangra. En general los pacientes describen más una sensación de peso en el área genital o simplemente un aumento de tamaño del testículo.
En casos mucho más raros, estos tumores pueden ocasionar un crecimiento de las mamas en varones (ginecomastia). En algunos pacientes puede existir dolor de espalda o de abdomen, causado porque los estímulos dolorosos del testículo se dirigen hacia ese lugar, o bien porque existan metástasis en ganglios linfáticos de la parte más posterior del abdomen (retroperitoneo).
Por último, en los casos en los que existen metástasis en otros órganos (por ejemplo en el pulmón, cerebro, hueso, etc.), éstas pueden producir síntomas muy variados (falta de aire,

ESTUDIOS DE DIGANÓSTICO Ultrasonido del testículo: Es una prueba crucial, ya que nos permite distinguir un tumor de otras enfermedades benignas que también podrían ocasionar un nódulo palpable en el testículo. Si definitivamente se confirma la existencia de una tumoración, mediante ecografía se pueden observar las características de la misma (localización, tamaño, vascularización, etc.), explorar el testículo contralateral, etc.
Tomografía axial computarizada (TAC) del tórax, abdomen y pelvis: Permiten estudiar el resto de órganos del cuerpo y las principales vías de drenaje linfático testicular, de manera que es imprescindible para una correcta estadificación del caso.
TRATAMIENTO El tratamiento de los tumores de testículo requiere en primer lugar quitar el testículo mediante una intervención quirúrgica llamada orquiectomía. Éste es uno de los pocos tumores en los que, incluso si la enfermedad se ha extendido a otros órganos se debe quitar el tumor original. Las razones son que los tratamientos de quimioterapia llegan mal al testículo y que el examen del tumor es muy importante para determinar sus características y su tratamiento. La cirugía para quitar el testículo siempre debe realizarse a través de la ingle (vía inguinal) y no a través de la piel del escroto (vía transescrotal), ya que de lo contrario aumentan las posibilidades de contaminación del tejido sano por células del tumor.

DR. HÉCTOR MASCAREÑO UROLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL LAPAROSCOPIA
Egresado como médico cirujano de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán Sinaloa. Especialidad en cirugía general en el Benemérito Hospital general con especialidades Juan María de Salvatierra, La Paz B.C.S. por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. Héctor Mascareño-urólogo
urologialapazbcs
Subespecialidad como cirujano Urólogo en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías, ISSSTE, Zapopan, Jalisco por la Universidad de Guadalajara. Adiestramientos en cirugía laparoscópica y endourología.
MÉDICA LA PAZ.
Avenida constituyentes de 1975 entre cadegomo y pez vela Fraccionamiento fidepaz, La Paz B.C.S. Teléfono: 6121520248 ESPECIALIDADES MÉDICAS Y ORTOPEDIA COMONDÚ.
Calle E e/ Blvd. Hugo Cervantes del Rio e Ignacio Zaragoza s/n. Cd. Constitución, B.C.S. Teléfono: 613 132 8008


MD Dra. Nallely Serrano Medicina Estética Antienvejecimiento
Universidad Autónoma de Guadalajara CED. PROF. 5757341
CERTIFICACIÓN ALLERGAN


Hospital de Especialidades López Mateos s/n Int. 13
SERVICIOS
Lifting facial Rinomodelación
28 Hilos dérmicos - Threads Hidratación facial profunda Fillers (MD CODES)
Botox
Cabo Healthy Carretera Transp. km6.5, Plaza Paseo Los Arcos, Col. Cabo Bello. 6241308631

MÉDICO GERIATRA

CONSULTORIO: 612-122-2839 HOSPITAL: 612-124-0400 ext. 301 WHATSAPP:55-4463-1235


Central de Especialidades Médicas Delfines #110-26 Fracc. FIDEPAZ La Paz, B.C.S. C.P. 23094
ANTENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL ADULTO MAYOR
Certificado por el Consejo Mexicano de Geriatria A.C Titular del programa GERIATRIMSS en Baja California Sur Miembro de la Asociación Sudcaliforniana de Geriatria y Gerontología
-Control de enfermedades crónico degenerativas con enfoque geriátrico SERVICIOS -Trastorno del sueño -Trastorno de ansiedad -Atención domiciliaria -Atención del adulto mayor hospitalizado -Diagnóstico y tratamiento del paciente con demencia -Depresión del adulto mayor -Valoración integral del adulto mayor -Caídas y trastornos de la marcha -Polifarmacia (consumo excesivo de medicamentos) -Valoración preoperatoria -Manejo conjunto con otras especialidades
