ENTÉRATE ED. 8.
VOL. 2 | MAYO 2022
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD UNAD SACAN EL MAYOR PROVECHO A SUS ENTREVISTAS
ÍNDICE 02 03 05 08
PRUEBAS PILOTO DE FRACKING EN COLOMBIA
UN DOMINICO DE TALLA INTERNACIONAL
LA OBLEA VUELVE A SUS RAÍCES
LA SALUD EN EL DEPORTE Y SUS CUIDADOS
PRUEBAS PILOTO DE FRACKING EN COLOMBIA AUTOR: VIVIANA JIMENA SERRANO
El bogotano César Salgado, Ingeniero de Petróleos de la Universidad de América, 6 años de experiencia en el área, y especialista en Ingeniería Avanzada de Site Institute Australia, explica su postura en cuanto a la técnica que se ha planeado implementar durante los últimos años en Colombia “el fracking” quien afirma que está de acuerdo con su implementación en el país y explica sus razones. Actualmente es Ingeniero en Parex Resources ColombiaFinal del formulario, una operadora canadiense con operaciones en Colombia.
El fracking, es un tema para debatir, se trata de una técnica para extraer petróleo y gas de lugares donde antes no era posible, es Estados Unidos el mayor productor de Fracking a nivel mundial, cuando empezó, disminuyeron totalmente las importaciones de crudo y gas, ya no fue necesario comprar hidrocarburos a otros países, obtuvo demasiada oferta y demanda, “es por eso es que se presentó la caída de los precios del petróleo y gas en el año 2014, fue cuando Estados Unidos comenzó a explotar en gran cantidad el gas”, afirmó Salgado.
A nivel ambiental, se habla de microsismos y filtraciones en el agua, pero son casos completamente aislados, no está científicamente comprobado que sea a causa de esta técnica. El Gobierno de Colombia nombró una Comisión de Expertos, que inicialmente estuvo a favor de implementar los proyectos de fracking en el país, pero en vista de todo el tema de revuelo social y todo el impacto mediático que tuvo, salieron varias cosas no muy positivas respecto al fracking, las cuales han hecho el avance de los proyectos mucho más lento.
El permiso por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), para proyecto piloto de fracking en Colombia, tiene suspendida las labores de entes encargados, porque sin esa licencia ambiental no se puede realizar ningún movimiento en el país.
NO ESTOY DE ACUERDO CON LA SUSPENSIÓN DE LAS PRUEBAS PILOTO DE FRACKING EN COLOMBIA Foto tomada en la entrevista a César Salgado, ingeniero de pretróleos.
- César Salgado
Líderes medioambientales han desarrollado labores de investigación en cuanto a esta temática, en pro de las comunidades afectadas o áreas de influencia, porque necesitan que se garantice la sostenibilidad de estos lugares para lograr mantener la calidad de vida de sus habitantes, pero han comprendido que no es tan malo como parece y que es obligación legal de las empresas cumplir con lo que exigen las licencias ambientales para el desarrollo de los proyectos y toda esa información está consignada en los ICAS (Instituto Colombiano Agropecuario), es entregada a estas corporaciones autónomas regionales que están disponibles al ojo de público.
Máquina o "machín" de bombeo mecánico, tomada por César Salgado, Ingeniero de petróleos.
PAG 3
UN DOMINICO DE TALLA INTERNACIONAL AUTOR: OLGA LUCIA SOLANO AVELLANEDA
Fray José Fernando Osorio, O.P. - celebrando la eucaristía en el Templo Cristo Rey
Fray José Fernando Osorio,O.P. Dominico paisa que aprendió a vivir el carisma dominicano en tierras extranjeras, con fervor colombiano, plasmando la evangelización en los más pequeños y humildes y enseñando el amor por la eucaristía en cada palabra y acción. El templo de Cristo Rey del barrio Comuneros de Bucaramanga, por estos tiempos, respira nuevos aires, ahora se siente la fe de otra manera, se reviste el templo de luz y fervor cada vez que suenan las campanas, porque el número de personas que asiste a la celebración eucarística está creciendo, es gracias a la renovación de estilo que se tiene la evangelización en esta comunidad. Los frailes de la Orden de Predicadores han asignado al Sacerdote José Fernando Osorio, para que dirija el Templo y plasme el carisma dominicano en la comunidad a través de la predicación de la verdad y el amor a la eucaristía. Son grandes los retos a los que se ve expuesta la fe católica por estos tiempos en todo el mundo, establecer la diferencia con la que se manejan los diferentes espacios de predicación que tiene la Orden, es importante para establecer las estrategias adecuadas que enamoren a las comunidades del amor por Cristo. PAG 4
Olga Lucia Solano: En conversación con Fray Fernando nos cuenta su experiencia vivida en Puerto Rico y le preguntamos, ¿cuál es la diferencia o similitud que tiene el manejo de la fe popular abordada desde el carisma dominicano en los dos países en Colombia y en Puerto Rico? Padre José Fernando: La fe tiene unos matices distintos, el estatus más alto de las clases sociales de la comunidad que frecuenta las iglesias marca una notoria diferencia en el compromiso de los fieles con la iglesia, ya que allí los feligreses cuentan con más recursos económicos y esto facilita la realización de actividades dinámicas, de mayor impacto y con mejor tecnología; además la comunidad que asiste a la parroquia es por lo general quien ha sido formada en las escuelas dominicas, es decir, conoce el carisma y lo practica, los sacerdotes allí complementan con la predicación, la teología y la filosofía, pero los fieles de allí son muy responsables y se hacen partícipes con gran compromiso. En Colombia es distinto, aquí debemos trabajar más fuerte, apoyar a la comunidad, para que no se convierta en semillero de otras visiones religiosas, por falta de bases suficientes para sostener y defender la fe; en Puerto Rico hay mucha formación y en Colombia hay gran devoción; y es a esta fe popular a la que se debe apegar la iglesia para enseñar el amor por la eucaristía y es la oportunidad para llegar con la catequesis a los jóvenes, hay que trabajar con ellos fuertemente, integrar los diferentes grupos y atraerlos a la fe y el amor. O.L.S. Está yendo más gente, ha crecido el número de personas que visitan el Templo, ¿qué trae para los jóvenes y para los niños de la comunidad la evangelización desde el carisma dominicano en este momento de post pandemia y de crisis? P.J.F: Trae la Palabra de Dios llena de esperanza a través de la palabra, con discernimiento y análisis de la realidad del contexto; hoy en día los jóvenes ya no son tan abundantes, no son comprometidos con las parroquias y sus misiones, además no hay vocaciones que formar; es importante buscar la forma de cautivar a los jóvenes, con dinámicas que involucren deporte y cultura, para que a través de la lúdica, aprendan con alegría y poco a poco los lleve a que amen a Dios de una forma natural y alegre.
O.L.S. Podríamos concluir que... ¿la innovación de las estrategias de atracción de los jóvenes a la iglesia marca el impacto de la evangelización? P.J.F: Sí yo creo que sí, y es una preocupación de la iglesia y por eso ahora el Papa nos dice que volvamos al amor primero, a las fuentes, así como los hechos de los apóstoles nos enseña, hoy en día nosotros a los jóvenes están inmersos en la tecnología, pero si usted quiere impactar a un joven para que ame a cristo, a la iglesia y la defienda con compromiso, debe mostrarle la realidad, hay que llevarlo a misión, a conocer lugares donde se vea la realidad y que ellos desde sus conocimientos, su energía y dinamismo, se comprometan como apoyo y soporte para la gente más vulnerable, es decir, compromiso con los pobres no solo a nivel económico, también espiritual, intelectual y emocional. O.L.S. Revisando el contexto de la comunidad del Templo, ¿cómo desde la iglesia se puede contribuir al tema de convivencia con la población inmigrante que tenemos en la ciudad? P.J.F: Lo primero que hay por hacer y atendiendo al llamado del Papa, es volver al amor primero a las raíces, es decir, nuestra fe comenzó con un Arameo errante que era Abraham, ósea a él se le delegó la misión de ser el padre de la fe, sabiendo que era pobre, mayor y no tenía hijos, sin embargo, le creyó a Dios y para poder hacer esto, usted tiene que comenzar a caminar con él, Dios nunca nos queda mal y cumple las alianzas como la Moisés, cuando le dio las leyes de la Iglesia, los diez mandamientos; luego vemos las diferentes alianzas a través de los profetas, la alianza que hizo Jesús por ejemplo de darnos las bienaventuranzas, las obras de misericordia y hacernos énfasis en que un pueblo no puede manifestar la religión sin que se les note en las obras, practicar el dar, ofrecer la limosna, hacer oración y penitencia, y es allí, donde está la clave de reactivar el compromiso con los hermanos, así como las naciones defienden su integridad hasta con una guerra, pues nosotros tenemos que hacerlo al estilo de Jesús , que sin derramar sangre, seamos nosotros capaces de generar esperanza, vida, que las palabras sean de luz que sean sinceras y que sean humildes, con actitud de servicio por el otro; cuando una persona está lleno de Dios, comparte con amor y desinterés lo que tiene. Caminar juntos como hermanos, eliminando las diferencias; porque el que esta ¡con Dios todo lo puede, sin Él nada! PAG 5
LA OBLEA VUELVE A SUS RAÍCES AUTOR: LIZETH DANIELA DURAN CUBIDES
foto de la entrevista por Luz Amparo Cubides Arenales
Varios años después y dos generaciones adelante, las obleas vuelven a cobrar vida en la hermosa ciudad de Floridablanca. Natalia Pinto es una joven emprendedora apasionada por el dulce, creció entre el arequipe de la oblea tradicional fundada por sus abuelos y gracias a su mamá llevaron las obleas típicas a otro nivel, agregando miles de ingredientes las mezclas justas para sacar de una oblea el icono nacional de la ciudad, a sus 27 años volvió a tomar las riendas del negocio familiar que por años habían dejado en reposo y es ella quien ahora le ha sumado un escalón más, destacándose nuevamente en la feria dulce como la mejor oblea en la ciudad. Su sueño siempre fue seguir con el legado. foto publicación de Vanguardia
PAG 6
Lizeth Duran: Buenos días, mi nombre es Lizeth Daniela Duran Cubides y esto es un ejercicio para el curso de reacción periodística de la UNAD, esta maña nos encontramos con Natalia Pinto, una empresaria florideña muy reconocida en el sector del dulce y por la feria dulce de Floridablanca, así que bienvenida Natalia. Natalia Pinto: Gracias Liz. L.D: Bueno, para empezar quiero que nos cuentes un poco de tu historia, como ha sido Natalia Pinto durante todos estos años. N.P: Bueno, Natalia Pinto es una joven que tiene 27 años, soy ingeniera industrial especialista en alta gerencia, adicional a eso he tenido un recorrido laboral bastante amplio, he sido directora de logística y distribución de una compañía de lácteos, he sido coordinadora de recursos humanos en sistemas de gestión en una carpintería, fui jefe de compras de una empresa de carpintería inmobiliaria para la parte del hogar y después me ascendieron como gerente de producción de la empresa y eso básicamente soy en la parte laboral. La parte personal siempre quise desde pequeña una empresa como la que tuvo mi abuelo y mi mamá, que era de dulces, obleas... y pues acá en el sector florideño, y yo decía no es que yo quiero algo así para mi vida, porque siempre crecí en el dulce siempre crecí en untada de ariquipe, queso, crema y demás, me encantaba y eso se volvió una de mis particularidades y por la cual tengo este negocio actualmente. L.D: Bueno, ya más o menos nos estas contando de donde nació la idea que tu mamá tus abuelos ósea ha ido creciendo y hoy en día está completamente materializado, me dices que desde pequeña te imaginabas en este negocio, ¿y ahora que lo tienes qué se siente? N.P: Principalmente es un orgullo representar a mi mama, ella se llama Marta Lucero Giménez, es la creadora de las obleas de sabores de Floridablanca, Santander y para mí es un orgullo representarla en el sector gastronómico florideño porque ha sido una parte representativa de este sector de este gremio, y pues adicional para todo el municipio, ¿por qué? Porque nos ha traído turistas, porque nos ha ayudado con el comercio y con la parte de identidad florideña, porque como todos conocemos, Floridablanca es la ciudad dulce de Colombia y es a raíz de todas las obleas que mi mama creó, como mi gran amor, matrimonio, reconciliación, noviazgo, primer beso, y pues las actuales que estamos creando junto con ella en Nata de leche.
Bueno de paso bienvenidos a Nata de leche, donde nos caracterizamos e identificamos con cinco (5) obleas adicionales a las que normalmente conocemos y son seducción de maracuyá, provocación de limón, Nata de leche, encanto, y la última que vamos a sacar que va a estar brutal en serio, y estas obleas vienen con postre entonces traen ariquipe, postre de limón, crema de la casa y lechera, por ejemplo, provocación de limón que es una de las más vendidas, la de la Feria Dulce obtuvo premio el año pasado y fue encanto que trae ariquipe, genovesa, crema de Baileys y chocolate, esa fue la que ganó el año pasado como insignia de esta feria en Floridablanca en el año 2021. L.D: Espectacular, bueno nata y cuéntanos, para crear este negocio tan maravilloso quién te ayudó en el proceso o si lo hiciste sola con qué recursos contaste para empezar. N.P: Nata de Leche empieza como un "delivery", empieza como tal desde mi casa en un garaje, era como que realmente me llamaban mis amigos "ey! tengo una piñata, y en la piñata yo le decía cuántas personas son, somos 10 o 15, ha bueno qué obleas quieres, quiero 5 de mi gran amor y 5 choco obleas, ha listo con mucho gusto", entonces nuestro eslogan al principio era "regálanos un espacio en tu mesa y nosotros te la preparamos", y pues así empezó Nata de Leche, ir hasta las casas a prepararles las obleas, así fueran 2, 3, 4, realmente era gratuito y la idea era que se las comieran fresquitas, porque tú sabes que el tema del domicilio abarca que se pongan un poco más blanditas, que no lleguen crocantes, empezamos con un capital de más o menos de 50mil pesos y creció a medida que pasó el tiempo, pues en ese momento yo estaba apenas terminando la universidad, también decidí renunciar como gerente de producción para poder terminar mis estudios porque realmente me quitaba mucho tiempo, era desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche, entonces no me alcanzaba el tiempo para hacer todo. Cuando renuncio veo la necesidad de tener otro ingreso y digo bueno vamos a hacer lo que yo quería hacer desde pequeña y le pregunte a mi mamá si me apoyaba y ella me dijo que sí, me ayudó con el dulce, el arequipe y listo, entonces empecé con una base que ya era lo que yo tenía ahorrado del trabajo anterior, decidí invertir ese dinero y dijo, "de ahí saldrá la ganancia para seguir produciendo", luego mis amigos me empezaron a conectar con empresas y eso ayudó mucho, porque llegaron más empresas y demás, hoy en día aún presto ese servicio de ir hasta el lugar y preparar las obleas, totalmente gratuito en los hogares de todos los florideños.
PAG 7
En la feria del año 2019, también creamos dos obleas que fueron nata de leche y probación de limón, fueron un hit en la feria entonces la gente nos preguntó por un punto, que donde nos podían encontrar , y con ayuda de mi papá que nos prestó el dinero para el lugar, para las sillas, las mesas... ahora nos encontramos en la carrera 5ta con 3ra, que era donde mis abuelos habían empezado, además, fue el lugar más grande que encontramos. L.D: ¿Cómo hace Nata de Leche para distinguirse y hacerse notar entre tanto y tantas cuadras con demás establecimientos de obleas y dulces en Floridablanca? N.P: Sabiendo que mi familia fue la que creó y impulsó lo de las obleas teníamos que entrar de una forma agresiva al mercado y con mi marca personal, por eso con ayuda de mi mamá y la reputación que ella forjó y con los clientes más antiguos que ya tenía ella, al verla en el local recordaban que ella era las que les vendía y había tenido el local con mis abuelos, además hemos tenido entrevistas de radio, hemos estado en televisión y demás, tanto en la alcaldía como con la gente, entonces gracias a ese voz a voz se nos dio y mostramos quién era la creadora de todo esto y qué era Nata de Leche , además de esto nosotros tenemos un documento notariado autenticado de nuestra historia, y nuestro punto diferenciador aparte de nuestra historia son nuestras obleas de postres que no puede tener nadie más, porque están registradas, todo lo que sacamos ha sido un éxito y gracias a eso hemos podido conquistar paladares con estas obleas que solo se encuentran en Nata de Leche. L.D: ¿bueno nata y cuéntanos como te preparas tú y todo el equipo para la Feria Dulce de Floridablanca?
N.P: Es una preparación que se hace con ocho meses de anticipación, y un mes antes del evento hacemos toda la galletería, hacemos los dulces para abastecernos, tenemos una bitácora como registro para las obleas que se venden en ese evento, preparación de la oblea que vamos a sacar, porque debe ser una oblea que nadie tenga y que cuando la prueben les encante y sean totalmente balanceados los sabores, tanto los ciudadanos como la alcaldía ya tienen una expectativa de Nata de Leche y eso hace que la preparación sea lo mejor posible, para poder cumplir con ese estándar que hemos nosotros mismos dejado tan arriba y poder conquistar en cada feria a más personas. L.D: ¿Cuál ha sido tu aprendizaje durante este tiempo con Nata de Leche, con la gente y el punto en el que estás? N.P: Son muchos aprendizajes, uno de esos es el crecimiento personal, la humildad, no importa qué tan reconocido seas, el hecho de conocer y participar con muchos más ambientes laborales que jamás creí que pudieran compartir algo con este negocio, y también entrar mucho el negocio a redes sociales, para poder impulsar más la marca y volverla aún más reconocida L.D: Para finalizar ya esta entrevista tan agradable, ¿qué se viene para Nata de Leche de ahora en adelante? N.P: Nata de Leche tiene una proyección de seguir creciendo progresivamente, y poder expandirse a diferentes ciudades de Colombia. L.D: ¿Y para las obleas de Nata de Leche qué podemos esperar este año? N.P: Este año Nata de Leche va a sacar una súper oblea porque queremos impactar el mercado con nuestros postres. L.D: Nata muchas gracias por la entrevista, y a todos, quedan súper invitados para que vengan a probar las obleas y postres en Nata de Leche en Floridablanca, ubicados en la carrera 5ta #3-12 local 5.
Logotipo Nata de Leche
PAG 8
LA SALUD EN EL DEPORTE Y SUS CUIDADOS AUTOR: KAREN JULIETH ARDILA
foto tomada de Freepik
Como parte de los beneficios del deporte se construye una base de preguntas asociadas a un entrenador, donde se presenta el deporte como un gran beneficio hacia la salud, siendo un estilo de vida saludable, el cual se compagina con una alimentación saludable, para el que quiere obtener beneficios físicos saludables.
Se considera que los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos son muy buenos para la salud, pues el ejercicio aeróbico aumenta la principal resistencia muscular fortaleciéndola y los anaeróbicos aumentan nuestra fuerza muscular, considerando que el deporte que se escoja la persona lo debe practicar por lo menos tres o dos veces por semana, al menos una hora.
Para la práctica de estos ejercicios existen muchos deportes con los cuales nos podemos guiar, como lo es la natación el futbol etc., los cuales trabajan un grado mayor los músculos y considerar no tomar o comer suplementos que dañen la salud, es importante tener en cuenta que el deporte ayuda a evitar enfermedades en nuestro cuerpo de manera natural.
PAG 9
Karen Julieth Ardila: ¿El deporte qué es para usted? Camilo Santamaría El deporte va más allá de los beneficios que aporta a la salud, pues es un estilo de vida saludable el cual se puede compaginar con una alimentación saludable, para así obtener los resultados esperados, no de manera estética, si no, hacia los beneficios o plus que se le pueda dar a la salud. K.A: ¿Qué beneficios aporta para la salud? C.S: pues el deporte previene enfermedades cardiovasculares, cardiacas, regula la presión sanguínea, regula los niveles de electrolitos en la sangre y regula también procesos hormonales para evitar estos, así como grandes rangos; ya si se habla a mínimos rangos previene enfermedades, reduce el riesgo de padecer cáncer, enfermedades pulmonares ya que participan en gran parte de las condiciones físicas ya sea aeróbica o anaeróbica. K.A: ¿Qué deporte cree usted que es adecuado para practicar y cree usted que hay deportes extremos que no se deban practicar o afecten la salud? C.S: pues dependiendo de los beneficios que se logren buscar, por decirlo, el deporte que se incluye a pesas o el deporte anaeróbico, desarrolla la masa muscular y también fortalece el sistema inmune, el deporte aeróbico ya sea el lazo, salir a trotar o montar bicicleta en cierta manera si no se acompaña por una buena alimentación y un soporte calórico que equivalga a la perdida calórica, puede llevar a una inmunosupresión o a tener las defensas bajas. Los deportes extremos, así como todos tienen un nivel alto de riesgo más lesivo o son más “tendientes” a generar lesiones hacia las personas se debe tener cuidados y capacitaciones especiales en los deportes, más allá de no recomendar capacitar muy bien al instructor.
K.A: ¿Cuánto tiempo cree que debemos que dedicarle al deporte? C.S: Depende de cuantas veces de la semana se vaya a practicar, lo recomendado por decirlo, en deportes que tengan alto impacto sobre articulaciones tales como los deportes aeróbicos, como trotar, sé debe hacer de 4 a 5 veces a la semana por lo menos una hora si se va a tratar de correr, si se va a caminar, se puede realizar más tiempo. también dependen muchos factores, así sea utilizar para disminuir los niveles de azúcar en sangre, para prevenir una enfermedad, ósea cada indicación depende de la persona que se vaya a dar, pues ya deportes así como de peso o de pesas, si se tiene una edad relativamente joven, por decirlo la persona que se vaya a condicionar tiene entre 15,20 ,25 o 30 años puedes realizarlo progresivamente desde 45 minutos hasta dos horas o dos horas y media incluyendo también un poco de ejercicio cardiovascular pero que no agote como tal a la persona y se puede practicar de 5 a 6 veces a la semana descansando 1 o 2 días dependiendo de las cargas que maneje. K.A: ¿Qué consejos para las personas que no practican deporte, y que influya así sea corriendo o natación, entre otros? C.S: Más allá que llevar un estilo de vida saludable reducir los factores de riesgo, valga la redundancia de las enfermedades que puedan generar el sedentarismo no solamente referido a enfermedades, no sé el azúcar trastornos electrolíticos de presión sanguínea alta sino ya enfermedades un poco más complejas que pueden describirse como síndromes entonces esto puede ayudarnos mucho acompañado y claro de una buena alimentación para reducir la probabilidad de padecer estas enfermedades y llevar un estilo de vida pues se han llevado una mejor calidad de vida para la persona.
Foto Banco de imagenes de Canva
PAG 10
K.A: ¿Cree que el uso de ayudantes (fibras) para el deporte como la vitaminas y otras cosas es necesarias? C.S: Si la persona lo requiere hay tres tipos de cuerpo el electromorfos, el mesomorfo y el endomorfo, hay algunos que son tendientes a acumular más grasas que otros, o que otros que con dificultad ganar masa muscular y otros que ganan masa muscular con facilidad pero también ganan grasa con facilidad entonces dependiendo y analizando el tipo de metabolismo que tenga la persona o el tipo de cuerpo que tengas aquí es donde se van a utilizar estas ayudas no solamente hay que guiarse por eso también hay que guiarse en la fisiología del paciente o desde el encargado que vaya a realizar la actividad para así tener unos tres proyectados más más más al punto que quiere llegar pero al iniciar no son necesarios son necesarios cuando quieren mejorar llevando ya un tiempo digamos lleva un año o varios así juicioso y ya quiere mejorar la técnica quieren adquirir más fuerza el suplemento sino hacer en el levantamiento del brazo no la creatina, la electro colitina, que utilizan alguna que otra vez,} las personas que son amateurs o que no son profesionales en cuanto al ciclismo porque pues se conoce como doping algunas de las sustancias y pues no las permiten ya en lo profesional pues si pueden ser recomendadas pero ya después de un tiempo no son necesarias pero si brindan una ayuda para el que quiera mejorar técnica fuerza o las ganancias musculares hay algunas que son peligrosas que pueden llegar a ser peligrosa si no se usan de la manera adecuada tal es el caso de las hormonas anabólicas o de los esteroides si no se acompañan los esteroides de por así decirlo un buffer o un amortiguador de esa respuesta con el tiempo van a llevar a un desequilibrio hormonal.
K.A: ¿Recomienda el deporte para personas obesas superiores al peso normal digámoslo así para que baje o le recomienda más primero consultarlo con su médico? C.S: Se debe consultar con el médico, si su índice de masa corporal supera ya algo super allá hacia el impacto que tenga por si la articulación de la rodilla, porque si ya la persona supera digamos uno, asumamos que mi 165 170 un hombre y pesan más de 200 kilogramos va a tener un súper alto impacto en la rodilla entonces es mejor reducir el consumo calórico hacerlo entrar en déficit calórico, así va a reducir la talla obviamente va a ser difícil, acostumbrado a la persona a unas cantidades teóricas y unidades el pacientes que están muriendo de hambre pero pues no se va a hacer un programa de dieta así baja un poco de peso ya se puede someter a caminata salida en 5 o 10 minutos y la persona va aumentando después 15-20 cuando ya llegas en cuanto menos lo pienses llega la hora también es bueno sustituir el consumo de grasas por el consumo de proteínas para así reducir los porcentajes de grasa y sustituir la grasa por masa muscular que la masa muscular es el complemento más grande para la pérdida de grasa. K.A: ¿Consejo le daría a esas personas que aún no hacen ejército? C.S: La verdad es calidad de vida es preferible no sé en la semana hay personas que consumen 34 veces tengo la mentalidad que es preferible o sea un día más de vida que una hamburguesa más entonces pues equiparable a la comida todo va de su mano las ganancias de masa muscular la estética la salud la salud emocional no solamente la salud física sino también hasta los emocionales como la persona se ve no generar uno que otro trastorno alimenticio sino comenzar a comer saludablemente y conscientemente.
Foto Banco de imagenes de Canva
PAG 11
ENTÉRATE
PRODUCTO REALIZADO POR ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA - 2022