Concesionario Land Rover

Page 1

La Marca: Land Rover

ALGUNOS ANTECEDENTES :

Toyo ito.

MUSEO DE MERCEDES BENZ (Stuttgart):

desarrollo geométrico. La aplicación de las geometías de Voronoi, no es un hecho meramente formal y aleatorio, sino que esta basado también en la sistematización del orden estructural. Las líneas correspondientes a los poligonos y a la geometría que los genera corresponde a lineas estructurales y constructivas, que luego han pasado a formar parte tambien del sistema de organización programática y lenguaje proyectual.

“UNStudio para Mercedes, realiza entre los años 2001-2006 el nuevo museo de la marca germana, con una superficie construida de 35.000 m2, y un programa que cuenta con un museo, restaurant, tienda, oficinas y un auditorio. El diseño se baso en la geometría de una trébol, distribuyendo su superficie a través de dos rampas helicoidales ascendentes en torno a un atrio central. El recorrido del museo se realiza desde arriba hacia abajo, donde el visitante inicia el recorrido por los distintos espacios de exposición a través de las dos rampas.” Fuente: Plataforma Arquitectura

“En 1947 los hermanos Wilks, directivos de la fábrica inglesa de Rover, tuvieron la idea de producir un vehículo todo terreno para el público civil. Para ello, utilizando el robusto chasis de un Jeep Willys de la segunda guerra mundial, adaptaron de Rover, un motor de gasolina, una caja de cambios y el eje trasero y con todo ello realizaron un prototipo. Al principio el puesto de conducción iba al centro del asiento delantero, pensando en su uso en los diversos países con conducción a derechas o a izquierdas. La idea no prosperó. La carrocería del primer modelo era de líneas rectas construida con paneles de aluminio remachados para obviar la escasez de hierro de la época. Un grupo de tres sencillos asientos delanteros sobre un cajón metálico transversal junto a dos banquetas situadas en sentido longitudinal en la parte trasera permitían transportar nueve personas. El techo era de lona con un armazón metálico para sujetarla. Las puertas delanteras desmontables en su mitad superior disponían en su parte desmontable de cristales corredizos. Finalmente en 1948 fue presentado en el Salón de Ámsterdam y en 1949 se inicia la fabricación.” Fuente Wikipedia

Apoyándose en los conceptos de fluidez y orden y usando como ejemplo la biblioteca de Sendai, Toyo Ito articula un discurso que nos lleva desde el análisis de la reticula ortogonal a un “orden inestable, dinámico e diverso”. El orden artificial se enfrenta así al orden natural traspasando el mero límite de la metáfora naturalista. MUSEO DE PORCHE (Stuttgart): “Porsche, reconocida marca de automóviles de alto desempeño, sorprende con su recién finalizado museo, diseñado por la oficina vienesa Delugan Meissl ganadores del concurso organizado el año 2005. Como describen los arquitectos, el edificio fue concebido como un organismo de formas dinámicas, fiel reflejo del espíritu de la marca fundada por Ferdinand Porsche , donde los visitantes experimentaran la velocidad y pasión que sus automóviles transmiten. El museo es un abierto y pulcro espacio, un “laboratorio” en el cual se exhiben los modelos de una marca caracterizada por su constante búsqueda de la perfección y desarrollo de piezas de ultima tecnología.”

Los conceptos de “hueco”, “transparencia” y “frontera” o “límite” desembocan en estrategias como la del “Taichung Metropolitan” y el “Forum de Ghent”. (“El edificio es limitado, pero la estrategia que lo ha generado obviamente no lo es”). Así, la sección gráfica de un edificio induce a la ruptura de un orden de continuidad e infinidad.

Primeros tanteos.

Una vez aplicada la variable “programática” que exigía el proyecto, así como una racionalización de lo que podría ser el sistema constructuctivo y estructural del mismo, se extrae la localización de los distintos puntos que pasan a articular el sistema.

Fuente: Plataforma Arquitectura

MUSEO DE BMW(Munich): “El elemento principal de la oferta del diseño del COOP HIMMELB(L)AU es un gran y permeable Hall, con una techo escultural y el cono doble que emerge en relación a las oficinas centrales existentes. El Hall es el espacio para los distintos y cambiantes usos y una muestra inequívoca del grupo BMW. La topografía interior crea diferentes densidades espaciales y los subespacios fluidos. El corazón del edificio es el área de entrega del vehículo. Suspendido sobre este espacio se encuentra el salón para los clientes que permiten vistas a través del salón de eventos y hacia las oficinas centrales de BMW” Fuente: Plataforma Arquitectura

REFERENCIAS: Los valores actualies con los que se quiere identificar la marca son la eficacia, la adaptabilidad, el espacio, la ecología y la eficiencia energética, el lujo, la elegancia, la fiabilidad, la robustez, la tradición y la modernidad. Los últimos modelos de la marca han sufrido una gran actualización de líneas que lo convierten en imagen de alta tecnología y futuro. (vease el Land Rover Evoque) sin despegarse de la imagen de vehículo todoterreno fiable y de gran versatilidad.

Generación de la forma Como siguiendo el mismo proceso de pensamiento que Toyo Ito en el vídeo, la estrategia pasó de un orden simple a ir poco a poco complejizándose y buscando nuevas estratégias geométricas que se adaptasen mejor a los referentes que habían aparecido. Todas ellas adaptandose a una seccion tipo que se buscaba. Los primeros tanteos parten de figuras rectangulares y cuadradas, pasando en un segundo paso a convertirse en teselados hexagonales. En ambos casos siendo un orden regular y repetitivo, pero que de alguna manera no casaba con la idea de generación biológica, celular, natural...

Referencias: Corrales y Molezún, Pabellon de España en la Expo de Bruselas 1958 y “Orquieorama” Medellín de PlanB Arquitectos.

Los referentes que han marcado el desarrollo del proyecto han partido del análisis de la imagen de Land Rover. La relación que esta pretende establecer con el entorno natural, ha acabado siendo casi de mímesis y de adaptación al entorno directo y cambiante. Desde los entornos naturales más agresivos y mas remotos hemos pasado a la naturaleza directa del “día a día” que es la ciudad, también con sus depredadores y con sus topografías propias. “Nuevos tiempos requieren nuevos escenarios: Bienvenidos a la Jungla Urbana”

En la búsqueda de un orden más variable, más caótico, más natural en definitiva, me encuentro con un tipo de dibujo, o geometría que aparece en muchos patrones naturales que de alguna manera define, explica y “ordena” ese aparente caos. Las geometrías de Voronoi, la teselación de Dirichlet y la triangulación de Delauné. Tres conceptos matemáticos que aparecen en el siglo XIX y que explican relaciones geométricas más complejas que las definidas hasta entonces, la mayor parte de ellas basadas en sistemas cartesianos. “Los polígonos de Thiessen nombrados en honor al meteorólogo estadounidense Alfred H. Thiessen son una construcción geométrica que permite construir una partición del plano euclídeo. Estos objetos también fueron estudiados por el matemático Georgy Voronoi de donde toma el nombre alternativo de diagramas de Voronoi y por el matemático Gustav Lejeune Dirichlet de donde toma el nombre de teselación de Dirichlet. Los polígonos de Thiessen son uno de los métodos de interpolación más simples, basado en la distancia euclidiana, siendo especialmente apropiada cuando los datos son cualitativos. Se crean al unir los puntos entre sí, trazando las mediatrices de los segmento de unión. Las intersecciones de estas mediatrices determinan una serie de polígonos en un espacio bidimensional alrededor de un conjunto de puntos de control, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos vecinos y designando su área de influencia.”

Cavidades Óseas, estruturas estéreas, sistemas de crecimiento Biológico, todo ello como germen formal y sistemático de proyecto.

Fuente: Wikipedia.

*Plantas, secciones y volumetrías explicativas de la estrategia de proyecto. ( Work in Progress)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.