Antigua Roma El Precedente
El origen del Imperio Romano está en los etruscos, pueblo asentado en el centro de la península itálica en torno al primer milenio a.C. Los etruscos compartieron territorio con los umbros, los vénetos, los volscos o los samnitas y tuvieron su apogeo cultural hacia el siglo VII a.C. cuando llegaron a controlar la región desde el valle del Po hasta el golfo de Nápoles. Sin embargo, su desaparición se registra sobre el siglo III a.C cuando fueron "absorbidos" mediante un inevitable proceso de aculturación y unificación política por parte de Roma completada hacia el siglo I a.C. El origen del pueblo etrusco es un misterio por la falta de testimonios literarios propios. Dionisio de Halicarnaso llevó a determinar que su origen era autóctono y no procedente de una colonización anterior. Actualmente, los investigadores confirman esta última teoría.
Estructura Social
Patricios: Formaban la aristocracia romana, el sector dirigente y privilegiado. Los únicos considerados como ciudadanos romanos, con derecho a votar, ocupar los cargos políticos y religiosos. Eran el sector más rico, dueño de las grandes extensiones de tierra. Se consideraban descendientes de los fundadores de Roma y estaban organizados en un consolidado sistema familiar. Clientes: Eran extranjeros o refugiados pobres, que se ponían bajo la protección de un patricio. Este les brindaba ayuda económica y les permitía participar de las ceremonias religiosas. A cambio, el cliente lo acompañaba en la guerra y lo ayudaba en algunos trabajos, o en todo lo que se le solicitase. Las familias patricias se enorgullecían de tener clientela importante o numerosa. Plebeyos: La integraban los extranjeros, los refugiados y los clientes que se habían enemistado con sus patronos. Se los consideraba hombres libres, pero no ciudadanos, por lo tanto se hallaban excluidos de la vida política y también religiosa. Esclavos: Se encontraban en la escala inferior de la sociedad. Se dedicaban a las tareas serviles y no tenían ningún derecho. En los primeros tiempos de Roma formaban un grupo poco numeroso, que se fue incrementando con el desarrollo de las conquistas y la expansión romana.
Estructura Política La Realeza: El rey elegido por la Asamblea, duraba en su cargo de por vida. A su muerte el poder volvía al estado. El Senado designaba a un rey interino, mientras se elegía un sucesor. El Senado: Lo integraban los jefes de la familias patricias. Sus funciones en esa época eran esencialmente consultivas: asesor al rey en sus actividades. La Asamblea o Comicios por Curias: Formada exclusivamente por los ciudadanos, sus funciones eran distintas, desde las legislativas como votar leyes, declarar la guerra y las judiciales, hasta la elección de los reyes. Cada familia votaba dentro de su curia.
Religión Romana La religión romana fue politeísta y resultó de la combinación de elementos de distinta procedencia. En un principio, los latinos practicaron un culto doméstico, cuyo sumo sacerdote era el padre de familia. En todas las casas ardía el hogar o fuego sagrado y se veneraba a los menes, que eran los espíritus de los antepasados, a los lares, que eran los espíritus protectores de la casa y a los penates, o genios del bien. A Vesta la diosa del hogar, se le dedicaba un culto especial. En su honor se fundó un colegio de sacerdotisas, llamadas vestales, que mantenían en el altar de la diosa el fuego sagrado. Las vestales debían permanecer vírgenes y si faltaban a su compromiso eran enterradas vivas. Con la dominación de los etruscos, se introdujeron nuevas creencias, principalmente la adoración a la trinidad constituida por Júpiter, Juno y Minerva. También alcanzaron popularidad la adivinación y los presagios. El culto público estuvo a cargo de sacerdotes, subordinados al colegio de Pontífices, que presidía el pontífice máximo, o sea el rey. Después, cuando los romanos se vincularon a los griegos, adoptaron todos sus dioses, a quienes cambiaron de nombre, de tal manera que Zeus fue Júpiter; Hera, Juno; Atenea, Minerva; Artemisa, Diana; Afrodita, Venus; Démeter, Ceres; Hermes, Mercurio; Ares, Marte; Hefestos Vulcano; Poseidón, Neptuno; Hestia Vesta; y Apolo, que no cambió de denominación.
Lo que más llama la atención fue la relación que los romanos establecieron con los dioses, a quienes les ofrecían promesas a cambio de favores que, si no se cumplían , daban lugar al repudio y la recurrencia a otros dioses.
Bibliografía http://historiaybiografias.com/monarquia_roma/ http://geohistoria-apuntes.blogspot.com/2012/12/quienes-fueron-los-etruscos.html https://www.youtube.com/watch?v=AfWvg_Wr5D4&feature=relmfu