Reporte informativo n 175

Page 1

17 de Marzo de 2014


Contenido Canadá llegó a la UAM®

La Embajada de Canadá en Colombia y Explore Canadá realizaron la feria de instituciones de educación canadiense en nuestra Universidad.

Una excusa para visitar la UAM®

El Dr. Carlos Enrique Gómez, egresado de la segunda promoción del programa de Odontología, realizó una conferencia sobre Patologías Orales.

Cambiaron sus herramientas para festejar su día

Los trabajadores de la obra del Edificio Fundadores tuvieron doble celebración.

Especialización en Gerencia de Proyectos llega a la UAM®

Convenio de la UAM® con la Universidad EAFIT para abrir I cohorte de especialización.

Maestría en Discapacidad abre sus puertas a profesionales con sentido humano Comienza VI cohorte de la Maestría en Discapacidad

2


Canada arrived to UAM®

Canadá llegó a la UAM® La séptima versión de la Feria Explore Canadá llegó a la UAM®, para dar a conocer la oferta educativa que ofrecen las universidades e institutos de este país para nativos y extranjeros.

Joshua Mosher-Mandel, representante del Politécnico Sait en Alberta, expresó:

”Canadá es una gran experiencia internacional al ser un país multicultural que le brinda nuevas oportunidades a los estudiantes, para seguir trabajando y usar su conocimiento en Colombia”.

La apertura del evento la encabezó una charla informativa, liderada por los integrantes de la Embajada de Canadá en Colombia, quienes sensibilizaron a los asistentes sobre la calidad educativa del país, explicaron los procesos para la solicitud de visa de estudios y contaron apartes sobre la cultura anglosajona que posee este lugar, perteneciente al extremo norte de Norteamérica. Representantes de distintas instituciones de educación canadiense, participaron durante la Feria y mostraron a los asistentes su oferta académica. Durante sus intervenciones fueron concisos al venderlos a Canadá como el país de los sueños, líder en conocimiento y pionero en la enseñanza de Inglés y Francés en el mundo. Michèle Laroche, directora de Admisiones Internacionales en Le College Bourget en Montreal, expresó:

Gloria Guevara, representante de Victoria College en Vancouver, dijo:

“Vine a Colombia a trabajar con la Feria Explore Canada, para encontrar estudiantes y directores de escuelas interesados en nuestro país para realizar intercambios para que los estudiantes tengan una apertura del mundo”.

“Nuestro colegio ofrece programas en diferentes áreas como negocios. Canadá te da la oportunidad de compartir con estudiantes de muchos lugares del mundo y recibe muy bien los a estudiantes internacionales”.

3


Las Patologías Orales

Una excusa para visitar la UAM® Con una destacada asistencia al Aula Máxima, el Dr. Carlos Enrique, resolvió dudas sobre las patologías pulpares en dientes temporales y permanentes jóvenes, donde estudiantes y docentes asistentes tuvieron la oportunidad de participar durante el evento para resolver sus inquietudes, este es el caso de Gloria Constanza Ardila, estudiante de VI semestre del programa de Odontología, quien manifestó:

El buen hijo vuelve a casa. Es el caso del Dr. Carlos Enrique Gómez, egresado de la segunda promoción del programa de Odontología, quien continuó su formación profesional en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos y actualmente, trabaja como profesor y director del Curso de Ortodoncia en el programa de Residencia de Odontología Pediátrica, en la Universidad Temple de Estados Unidos.

4

Para compartir su trayectoria profesional, dictó una conferencia para abrir un espacio académico con docentes y estudiantes del programa de Odontología y el posgrado de Ortodoncia, al exponer sus experiencias en torno al manejo de patologías orales en la población pediátrica, desde diferentes perspectivas teóricas, su experiencia clínica y la evidencia científica.

“Es muy interesante recibir el conocimiento de esta conferencia porque los traumas son muy comunes en los niños. Como odontólogos necesitamos saber que tratamiento podemos realizar para las pulpas de los dientes temporales, en el caso que también se vean afectados los dientes permanentes”. Luz Dary Joya, coordinadora del Programa de Odontología, comentó:

“Para el programa y la Universidad es vital fortalecer y continuar los vínculos con sus egresados, ya que sus experiencias académicas y laborales son un insumo importante en las reflexiones curriculares en el área de la salud oral”.


Reconocimiento a los trabajadores del Edificio Fundadores

Reposaron sus herramientas para festejar Los trabajadores de la obra Edificio Fundadores, tuvieron doble celebración al festejar el Día del Trabajador en Construcción y el cierre del techo del edificio, culminación de la obra negra con un asado que se ofreció amenizado por la Chirimía UAM® en uno de los pisos de la construcción. Milton César Franco Cañetes, inspector de la obra del Edificio Fundadores, expresó:

Flor Amilvia Valero Aguirre, ingeniera residente SISO, dijo: “Esta obra ha sido muy familiar para todos. La gente es muy especial, los trabajadores aplican todas las normas de cuidado y protección, donde se hace evidente la autoestima y el respeto por el trabajador”.

“En la obra tenemos más de 110 trabajadores. Ha sido muy enriquecedora la experiencia que hemos tenido con en esta construcción que nunca se ha visto en Manizales”.

5


Especialización en Gerencia de Proyectos Maestría en Discapacidad abre sus puertas llega a la UAM® a profesionales con sentido humano Ahora los administradores de empresas, economistas, ingenieros, contadores y otros profesionales interesados en desempeñar labores en la creación, direccionamiento y ejecución de proyectos, tendrán otra opción para estudiar en nuestra universidad. La UAM® en convenio con la Universidad EAFIT, ofrecen la I cohorte de la Especialización en Gerencia de Proyectos, con el objetivo de brindar durante tres semestres académicos, conocimientos y nuevas oportunidades a profesionales interesados en adquirir experticia en la gestión de proyectos en las organizaciones. Los contenidos temáticos que se trabajarán durante este posgrado, abarcan el desarrollo y aprendizaje de asignaturas como: Economía, Contabilidad, Evaluación y Planeación de proyectos, entre otras; que le proporcionarán a los futuros especialistas en Gerencia de Proyectos, una mirada más amplía sobre la gestión estratégica del entorno organizacional. José Mauricio Tobar Guinand, coordinador de la especialización, presentó a los asistentes el contenido de este posgrado y explicó la importancia que tiene en nuestros días ampliar nuestro conocimiento sobre la realización de proyectos: “Encontramos que hoy estamos procesando todo tipo de productos y el desafío es grande, esto hace que se configuren modelos donde cada vez es más exigente formar profesionales y especialistas encaminados a los logros de la organización, y con esta especialización se pueden alcanzar estos objetivos”. Inscripciones: hasta el 21 de marzo del 2014

6

Inicio de clases: 25 de abril de 2014

La VI cohorte de este posgrado que ofrece la UAM®, realiza una nueva apertura con el fin de seguir formando investigadores y profesionales en el área de la Discapacidad, pertenecientes a diferentes campos del conocimiento como la Fonoaudiología, Enfermería, Fisioterapia, Trabajo Social, Desarrollo Familiar, entre otros. El objetivo primordial de los próximos magísteres en discapacidad, es aprender a explicar y entender el origen, imaginario, estrategias de prevención e implicaciones del funcionamiento del cuerpo humano, que permitan realizar propuestas y construir modelos de acción a la discapacidad. Con 8 profesionales algunos de ellos con el sello UAM®, al haber tenido la oportunidad de estudiar en nuestros claustros y otros provenientes de otros lugares de Colombia, esta Maestría les brindará una comprensión más amplía de la realidad en la discapacidad para aportar su entereza y así optar por el título de magísteres. Contribuir con el mejoramiento continuo de la calidad de vida de las personas discapacitadas, es el principal propósito de diseñadores industriales, como Ricardo Jaramillo, quien vino de Cali a realizar esta Maestría para apostarle al trabajo de investigación y el desarrollo de este campo desde su profesión. Paula Andrea Estrada, psicóloga y especialista en Educación Superior a Distancia y candidata a magíster en Discapacidad, manifestó: “Conocí de la Maestría buscando en la web, me gustó porque encontré la oferta que necesitaba y cuando solicité la información, tuve muy buena acogida, entonces decidí entrar a la UAM® y estudiar aquí”.


7


Desarrollo Humano Unidad de Comunicaciones Coordinadora:

Diana Marcela Cárdenas García Colaboradores:

Natalia Arias González Harold Cotrino Yeison Stiven Cardona

Agradecemos mucho todos los comentarios y sugerencias comunicacionesuam@autonoma.edu.co dcardenas@autonoma.edu.co Teléfono: 8727272 Ext 155

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.