La Argumentación Como Posibilidad Del Pensamiento Y El Lenguaje

Page 1

LA ARGUMENTACIÓN COMO POSIBILIDAD DEL PENSAMIENTO

& EL LENGUAJE



FABIÁN ECHEVERRI PATIÑO ASESORA MARÍA DEL PILAR RÍOS ROLDÁN CURSO COMUNICACIÓN A TRAVES DE LA PALABRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE SEMESTRE I 2015


INTRODUCCIÓN “La argumentación es una actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crítico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista, adelantando una constelación de una o más proposiciones para justificar este punto de vista” (Van Eemeren, 2006). Cuando referimos en el ámbito académico el concepto de argumentación, hablamos de prácticas discursivas orales y escritas que permiten la divulgación de los saberes y conocimientos de los sujetos desde la reflexión intelectual crítica y la toma de posición del emisor. Se parte de la consideración de que la argumentación es posible cuando el productor de un discurso o un texto es capaz de tomar postura frente a los temas que aborda, con su propia voz y, sobre todo, en la perspectiva de defender o confrontar posturas. En este contexto, la argumentación desempeña un papel central en la comunicación y en especial en la vida académica, ya que es el elemento fundamental de la construcción y producción de saberes, competencia importante para el profesional de cualquier rama del saber. La Universidad Católica del Norte en este escenario, al abrir la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de textos argumentativos abre la discusión frente a un tema importante en la formación de profesionales: la escritura académica y la producción de diversos textos, elemento que es básico ya que permite la construcción de opiniones que sustentadas y fundamentadas ampliamente evidencian las capacidades de lectura crítica, análisis, reflexión y sistematización de la información por parte del estudiante. En esta cartilla entonces, se muestra la construcción personal alrededor de dos asuntos; el primero, la información acerca de la estructura del texto argumentativo y científico y, el segundo, la adaptación a las necesidades del contexto académico de la estructura de los tipos de ensayo para el logro de una comunicación con sentido y coherencia. El primer tema se desarrolla desde el acercamiento al concepto de texto argumentativo, su historia, sus componentes y los tipos de argumentación para culminar con ejemplos claros de ejercicios de argumentación. El segundo tema por su parte, se desarrolla desde la definición y origen del ensayo, su historia, estructura y ejemplos de esta tipología textual.


La información se presenta de tal manera que permita al lector avanzar en la comprensión de cada una de las temáticas y la ampliación de información al respecto desde el acercamiento a diversos recursos y fuentes de información.

LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS


En el desarrollo argumentativo, la defensa de posturas y la expresión de opinión son fundamentales así como el propósito de convencer y persuadir. En este sentido, la argumentación supone la exposición de los puntos de vista propios para hacer que las demás personas los compartan, esto, por los argumentos que se presentan a favor de la defensa de una tesis particular. La argumentación como un medio para resolver una diferencia de opinión en diversos planos de la vida cotidiana, tanto en esferas públicas como privadas; en el desarrollo argumentativo el hablante se compromete en una discusión con quien o quienes no concuerdan con su punto de vista y viceversa. (Van Eemeren. 2006) De esta manera, el autor precisa como los seres humanos hacemos uso de la argumentación en diferentes instancias de la vida cotidiana y a partir de ella ponemos nuestros puntos de vista y posiciones en discusión con los planteamientos de otros, elemento que ofrece posibilidades al ejercicio argumentativo dado el hecho de que es desde el debate y la diferencia que se construyen puntos de vista sólidos. A continuación, de manera más específica se abordaran algunos elementos de la argumentación.


HISTORIA DE LA ARGUMENTACIÓN La argumentación deriva de la retórica y la dialéctica, las cuales se desarrollaron en Grecia y tiene más de 2.500 años de historia. La retórica es uno de los legados más importantes de la época ya que es la base de la libertad de expresión y pensamiento en oposición a las dinámicas autoritarias y rigurosas del poder. La retórica se encuentra ligada desde su origen al goce de la comunicación y el uso de signos y símbolos del lenguaje para confrontarse, disentir o llegar a acuerdos. La argumentación se origina en la antigua Grecia donde se le llamó Retórica y se va transformando a lo largo de la historia. Algunos de los filósofos y procesos de cada época son los siguientes:

a.Antigüedad

Pericles: Creó una clase de profesionales llamados Sofistas quienes ejercían la filosofía y la política para defender causas ante los jueces y el pueblo dedicando su vida y experiencia al ejercicio de la argumentación. Sin embargo, no siempre buscaban la verdad como principio de la argumentación sino más bien, la defensa de su posición frente a cualquier adversidad, aun cuando esto fuera contrario a la verdad.


Sócrates: Sócrates con sus importantes reflexiones sobre la dialéctica y la mayéutica abre campo para un método argumentativo que fundamenta el trabajo de Aristóteles. Platón: Después de discutir con los métodos de la dialéctica, Platón logra comprender su utilidad y valor para la filosofía, clasificándola en dos perspectivas, la buena retórica y la mala retórica, señalando que para la buena retórica siempre se debe saber la verdad para desde allí movilizar a los oyentes en la comprensión de lo que es real y cierto y determinar sus opiniones. Aristóteles: El filósofo consideraba que la retórica es importante como instrumento del pensamiento, del lenguaje y en la actividad política. Por ello sistematiza el estudio de la retórica y considera que ésta se divide en tres campos que se articulan entre sí: una teoría de la argumentación, una teoría de la elocución y, finalmente, una teoría de la composición.

Zenón: El filósofo definió la dialéctica como el arte de producir contradicciones. Quintiliano: El filósofo aporto desde la elaboración técnica de las reglas retóricas y el estudio de los métodos para la formación básica en el campo de la Retórica así como los fundamentos y técnicas de la Oratoria.


b. Edad Media En este periodo la retórica entra en decadencia y, aunque es considerada una de las artes del discurso, se ubica como un escenario para la persuasión que puede ser utilizado en diversas ramas.

c. Renacimiento En este espacio histórico se hace énfasis en el aspecto literario de la retórica pero no se desecharon las referencias a la filosofía.

d.Edad Moderna Hegel: La dialéctica desde la perspectiva de Hegel tiene un carácter extra lógico, deja de ubicarse en el campo del discurso para ser objeto que da cuenta de la realidad.


Perelman: Perelman plantea una nueva retórica y se ubica de nuevo en la retórica aristotélica ampliándola pero siendo respetuoso de su fundamento filosófico; hace que se entienda la retórica y la filosofía como dos caras de la misma moneda en tanto ambas se ubican en el campo de la argumentación.


Componentes de la argumentación De acuerdo los planteamientos de diversos autores los componentes de la argumentación se ubican en los siguientes: Tesis o planteamiento principal Argumentos que buscan defender la tesis planteada. Conclusiones derivadas de las premisas y argumentos desde los cuales se justifica la tesis.

Tipos de argumentación En este campo de los tipos de argumentación se reconocen tres clases de discursos persuasivos: a.

La demostración

b.

La argumentación y

c.

La descripción


Ejemplos de argumentaci贸n Visualiza el siguiente video en el cual se presenta un ejemplo para la elaboraci贸n de un texto argumentativo. https://www.youtube.com/watch?v=FDbSHWSvZCU


TRABAJO DE APLICACIÓN 1. Visualiza el siguiente video y responde los planteamientos a partir del mismo. https://www.facebook.com/photo.php?v=593630147320438

¿En el video existe algún tipo de argumentación? ¿Cuáles son los componentes de la argumentación que encuentras en el video? ¿Qué tipo de argumentación se presenta en el video, demostración, argumentación o descripción? ¿Qué tesis se defiende en el video?


2. En los siguientes planteamientos determinar cuáles son argumentos y cuales no y justificar la respuesta. Según varios organismos internacionales, la obesidad se ha convertido en la pandemia del siglo XXI, y ya un tercio de la población europea y de los países emergentes sufre de sobrepeso ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Mucha gente hace deporte porque es bueno para la salud, mejora la agilidad física y mental y aporta al mejoramiento del aspecto físico. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Es necesario apoyar el proceso de paz en el país porque esto nos llevara a un futuro más promisorio. ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Si evitamos malgastar el agua, saldremos todos beneficiados ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________


1.

Observa esta imagen y explica los argumentos que utiliza:

___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________


EL ENSAYO COMO TEXTO ARGUMENTATIVO

¿Qué es el ensayo? El ensayo es el género más difundido en especial en los espacios académicos ya que es un texto que ofrece la posibilidad de expresión y de argumentación de las ideas, en donde el autor pone su propia voz a conversar con otros que han realizado aportes alrededor de un asunto particular. El ensayo ofrece la posibilidad de plantear las ideas, presentar los argumentos y defenderlos, mostrar una posición y poner los planteamientos en conversación para convencer al lector de los elementos que se están planteando. En el siguiente mapa conceptual se observa la manera como se compone un ensayo basado en argumentos.


Tipos de ensayo 1. 2. 3. 4. 5.

Filosófico o reflexivo De crítica Descriptivo Poético Personal

Ejemplos del ensayo 1. Realiza la lectura del siguiente ensayo de William Ospina ensayista colombiano y delimita los siguientes asuntos: a. Tesis del texto b. Argumentos principales con los cuales se sustenta la tesis. c. Conclusiones del texto


Un llamado a la mesa de La Habana William Ospina

Es más fácil comenzar una guerra que terminarla. Si algo sabemos en Colombia es que una guerra de cinco décadas deja demasiadas heridas y desconfianzas, y no parece realista terminarla en unos cuantos meses. A pesar de la pregonada voluntad de paz de las partes, advertimos que los esfuerzos por poner fin al conflicto cada vez se enredan más en una maraña de errores y desacuerdos que podrían prolongar indefinidamente el sufrimiento de millones de seres humanos. Es deber de todo el que quiera realmente la paz no sólo exhortar a las partes a persistir en su voluntad de entendimiento, sino llamarlas a obrar cambios decisivos en la lógica y en la dinámica de la negociación, para sacarla del punto muerto en que se encuentra, y que amenaza con extenuarla ante el escepticismo de la ciudadanía. El diálogo es un hecho político y exige de ambas partes decisiones políticas inmediatas. El cese al fuego bilateral no sólo es un camino: sería un alivio para todos los que padecen el horror de un conflicto que no puede seguir. El Gobierno dirá que ese alto al fuego expone a la negociación a todos los avatares de la guerra no resuelta, pero si es verdad que los diálogos han avanzado considerablemente, ¿por qué no asumir que ese alto al fuego también podría oxigenar el proceso, devolverle al país la confianza en los negociadores y en la paz misma?


Un error de este diálogo ha sido la falta de un esfuerzo de las partes por legitimarse recíprocamente. Creer que la reconciliación sólo llegará con la firma del acuerdo es olvidar que la firma del acuerdo debe ser ya una consecuencia de la reconciliación. Permitir que el proceso se hunda en un interminable debate jurídico pone el énfasis indebidamente en quién fue el responsable de la guerra, cuando unas decisiones audaces pondrían el énfasis en quién es el principal propiciador de la paz. Ya habrá tiempo para discusiones académicas, históricas y jurídicas; lo que premiará el país es algo más que la voluntad de paz: son los hechos de paz, y el primero de ellos debe ser el voluntario silencio de las armas. No se puede dejar para más tarde la convocatoria al país entero para que sea el agente inmediato de la aplicación de los acuerdos. Hay que pacificar las veredas, las barriadas, el espíritu de los ciudadanos, pero lo primero que hay que pacificar es la mesa de La Habana, donde los interlocutores se siguen tratando como enemigos. ¿Será mucho pedir que, al tiempo que se detiene el combate, en La Habana las partes hagan declaraciones conjuntas, se traten con cordialidad, se miren como conciudadanos? ¿Será demasiado pedir que su trato desde el comienzo se parezca al que queremos de todos los colombianos para el futuro? Siempre he dicho que la oposición debe formar parte de la negociación. Sin embargo, es el gobierno en ejercicio el que puede tomar las grandes decisiones. Si de verdad cree que la paz es posible, tendría que dar pasos audaces e incluso riesgosos: lograr que la guerra desaparezca como argumento posible del debate electoral. En esta hora extrema debe lograr que la guerra no pueda volver a ser un llamado a la ciudadanía. En una paz verdadera, todos deben obtener algo. La guerrilla debe obtener su reintegración al orden social, y un lugar digno en la reconstrucción del país. El Gobierno debe obtener reconocimiento por parte de la insurgencia. La oposición debe obtener un lugar en el debate sobre el futuro y la paz. Pero la paz no se medirá por lo que cada uno de los bandos obtenga para sí, sino por lo que a través del diálogo se obtenga para la comunidad, y sobre todo para los más vulnerables. Nada necesita tanto Colombia como un Estado responsable y con renovada legitimidad. Y allí está tal vez el obstáculo mayor de todo este proceso: la discordia entre sectores de la dirigencia es el clima menos propicio para la renovación del país, nos recuerda demasiado la polarización de las élites que estuvo en el origen de todas las violencias colombianas. Sería verdadera reparación para el país que se diera un pacto de caballeros entre esos sectores de la dirigencia que hoy han convertido la paz en su manzana de la discordia.


Pero ya es evidente que la dirigencia sola no podrá conseguir la paz prometida. Es necesaria la presencia de la sociedad a la que quieren reducir a la condición de testigo pasivo, de dócil aprobador de los acuerdos. Es urgente la conformación de un movimiento ciudadano de convergencia que reciba en la legalidad a los guerreros desmovilizados y los proteja de toda retaliación violenta. Un movimiento cívico cuyos miembros procedan de todos los partidos y de la comunidad: gremios, empresarios, trabajadores, intelectuales, artistas, voceros de todos los sectores sociales y de la población emigrada. Que nadie sienta la paz como una cosa ajena. Si alguien quiere salvar este proceso, los diálogos de La Habana deben ser el más importante pero no el único escenario de la construcción de la paz. Hay que lograr que el debate sobre las responsabilidades de la guerra sea uno de los hechos de la paz que comienza; que la atención y reparación de las víctimas no forme parte de las tensiones de la negociación sino de las primeras dinámicas de la paz. La encíclica Laudato si del papa Francisco debería ser asumida ya como compromiso de paz por la mesa de La Habana, y por todos los partidos, no por su origen religioso sino por su extraordinaria pertinencia y por el valor moral que representa, en momentos en que en todo el mundo el debate debe girar en torno al futuro de la especie y del planeta. Es evidente que no sólo necesitamos la paz: necesitamos un país nuevo. Necesitamos perdonarnos todos por nuestras acciones y nuestras omisiones, pero ninguna reparación será tan contundente como sabernos parte de la reconciliación. Ya habrá todo un futuro para rivalizar en democracia sobre las mejores soluciones para el país; un futuro en que se demuestre quién está pensando en todos y quién piensa sólo en sí mismo. Que todos seamos tan colombianos frente a la paz como lo somos frente a esta naturaleza excepcional, o a la originalidad de nuestra cultura. Es hora de darle al mundo un ejemplo de modernidad y de compromiso con los desafíos de la civilización. Decisiones de unos días pueden merecer la gratitud de los siglos.


Tesis: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Argumentos: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Conclusiones: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________


Conclusions:

1.

The argument plays a central role in communication and especially in academic life, and that is the fundamental element in the construction and production of knowledge, important for the professional of any branch of knowledge competition.

2.

The Catholic University of the North recognizes the importance of communication as a key element in the training of its professionals and the academic writing and producing various texts, it is essential for the training of professionals in the country.

3.

Argumentative texts, allow the construction of views, which show widely supported and supportable capabilities critical reading, analysis, reection and systematization of information from the student.


Bibliografía ARENAS Cruz, María Elena (1997). Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

PICÓN-SALAS, Mariano (1955) "Y va de ensayo", en Crisis, cambio e interpretación. Ensayos sobre la forma de nuestra cultura, Madrid: Edime. SOUTO, Arturo. (1973). El ensayo. Complejo editorial latinoamericano. México. (col. ANUIES).

VITTIER, Medardo (1945) "El ensayo como género", en Del ensayo americano, México: FCE.


Cibergrafia Restrepo, Juan Diego. El Ensayo, un producto de la ignorancia. Fuente: Restrepo, Juan Diego, 2008, “El ensayo, un producto de la ignorancia”. Revista Folios, (9). Recuperado el 15 de octubre de 2008.

Sánchez Ceballos, L. M. (2015). La enseñanza de la argumentación escrita desde la teoría de la pragmadialéctica y la lingüística textual. Revista Reflexiones y Saberes, 2 (2), 21-31. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/598/11 34 https://www.google.com.co/search?q=la+retorica&biw=1280&bih=699&sou rce=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI2ZOZ2KXDxwI VRpIeCh3E0AKV https://www.google.com.co/search?q=la+retorica+en+la+edad+media&esp v=2&biw=1280&bih=655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoA WoVChMIoZ30_q_DxwIViaweCh1ATgtY&dpr=1


FIN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.