V SYMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE EL PRACTICUM INNOVACIONES EN EL PRACTICUM CONTRA EL OLVIDO: EL PRACTICUM COMO RECURSO DE FORMACIÓN Lourdes Montero Mesa Universidad de Santiago de Compostela En el mes de noviembre del pasado año 1997 moría en Estados Unidos Donald Schön, sin duda uno de los epistemólogos de la práctica profesional que más influencia ha ejercido, a lo largo de esta última década, en los distintos ámbitos de las profesiones de la práctica con su análisis de la contribución que las diversas situaciones de la práctica tienen en la construcción del conocimiento de diferentes profesionales. La muerte de Schön nos sorprende justamente en el momento en que la voz crítica de algunos expertos en formación del profesorado han empezado a poner en tela de juicio la aplicabilidad al territorio de la profesionalización docente de algunos de sus planteamientos sobre la dimensión del práctico reflexivo y del practicum reflexivo. Se cuestionan las limitaciones de sus modelos de aprendizaje profesional, su ambigüedad en cuanto a sus aplicaciones a la práctica docente, y su idealización en lo que respecta al proceso de llevar a cabo la dimensión reflexiva de la racionalidad práctica que constituye el eje central de su aportación. Schön no podrá contestar ya a estas voces críticas. Tendrá que seguir haciéndolo desde la respuesta que encierra el legado de su pensamiento en las obras que nos ha dejado. Obras que duran más en el tiempo que nosotros mismos. Tuve la suerte de conocer bien a Donald Schön. Primero, desde su obra. En particular, desde el trabajo de zambullirme en su pensamiento en La formación de profesionales reflexivos y traducirlo al español, junto con el profesor Vez Jeremías. Luego, poco tiempo después, le conocí
1